Proteccion civil

2265 palabras 10 páginas
1111REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACION MISION SUCRE
EJE ALTOS MIRANDINOS
ALDEA: CULTCA SANTA MARIA
TRAYECTO INCIAL
MATERIA: PROTECCION CIVIL Y ADMINISTRACION DE DESASTRES

CONCEPTUALIZACION E IMPORTANCIA DE LA PROTECCION CIVIL EN EL MUNDO Y EN VENEZUELA

FUENTES R. Pablo J.
C.I. Nº V- 6.204.399
Profesor: HIDALGO, Edwin.

LOS TEQUES, mayo de 2009
INTRODUCCION

La finalidad del siguiente trabajo es concientizar a los estudiantes del primer trayecto de la Misión Sucre, de la importancia que tiene para las comunidades el conocimiento de los fundamentos básicos de la Protección Civil y Administración de Desastres en
…ver más…

Una emergencia puede ocurrir en la vida diaria, o bien en el transcurso de un desastre o catástrofe.

La clave para minimizar el daño que puede causar una emergencia es estar preparado para enfrentarla, saber cómo actuar y conservar ante todo, la calma. Si bien las sociedades modernas se han organizado para enfrentar las emergencias a través de cuerpos especializados como Bomberos, Protección Civil, Grupos de Rescate, etc. tanto a través de la prevención como de la acción, muchas veces podemos ser nosotros mismos quienes nos veamos obligados a hacer frente a la situación, mientras llega la ayuda; de la forma que actuemos en esos primeros momentos puede depender, incluso, la vida o la muerte.
3. Estado de Alarma: Es la declaratoria oficial, emitida por la primera autoridad civil del municipio, Estado o Nación, oída la opinión del Comité Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres respectivo, que permita la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales, con el objeto de reducir los efectos dañosos ante la ocurrencia inminente de un fenómeno natural técnicamente previsto.
Según la LEY ORGÁNICA SOBRE ESTADOS DE EXCEPCIÓN Publicada en Gaceta Oficial N° 37.261 de fecha 15 de agosto del 2001, establece en su Articulo 8 que: “El Presidente de la República, en Consejo de Ministros, en uso de las facultades que le otorgan los artículos

Documentos relacionados

  • PROTECCION CIVIL
    1929 palabras | 8 páginas
  • Protección civil
    2245 palabras | 9 páginas
  • proteccion civil
    1460 palabras | 6 páginas
  • Proteccion civil
    9407 palabras | 38 páginas
  • PROTECCION CIVIL
    4990 palabras | 20 páginas
  • Proteccion civil
    2250 palabras | 10 páginas
  • Proteccion civil
    1922 palabras | 8 páginas
  • Proteccion Civil
    1589 palabras | 7 páginas
  • proteccion civil
    2151 palabras | 9 páginas
  • Proteccion Civil
    2337 palabras | 10 páginas