Quimico farmaceutico biologo

3036 palabras 13 páginas
Insecticidas Organicos, Organofosforados y Organoclorados

Insecticidas Orgánicos Naturales de uso Popular
La búsqueda de métodos para la protección natural de cultivos sigue vigente a pesar de que el mercado ofrece una variedad de productos muy amplia. La naturaleza nos proporciona medios para la protección de cultivos que merecen nuestra atención. Estos se originan en la riqueza intrínseca de las especies y que surgen de su lucha por la supervivencia. La protección natural de cultivos reduce el riesgo de la resistencia en los insectos, tiene menos consecuencias letales para los enemigos naturales, reduce la aparición de plagas secundarias, es menos nocivo para el hombre, y no ocasiona daños en el medio ambiente (Stoll, 1989).

Como
…ver más…

Muña o Peperina (Minthostachys mollis).Principios activos: Mentol, mentola, Tiene propiedades repelentes de insectos cuando la papa está en
Ortiga (Urtica sp. ). Principios activos: serotonina, histamina, filosterina. Acelera la descomposición de la materia orgánica para la formación del compost con le cual se estimula el crecimiento de las plantas y controla orugas y pulgones.
Poleo (Mentha pulegium). Las hojas trituradas y secas son uno de los remedios más efectivos que existen contra las garrapatas de los animales domésticos. Se aplica espolvoreando la piel del animal y las zonas donde descansa, también es efectivo lavar al animal con una infusión bien concentrada de la planta. Ahuyenta también a las hormigas.
Romero (Rosmarinus officinalis).Planta melífera y que atrae insectos beneficiosos. Las hojas tritutaras se usan como repelente de pulgas y garrapatas
Ruda (Ruta graveolens, Fam. Rutaceae) Principios activos: Rutina, inulina. Su fuerte olor atrae moscas y polillas negras disminuyendo daños sobre los cultivos cercanos.
Salvia (Salvia officinalis). Planta melífera.. Principios activos: boreol, cineol, tuyona. Rechaza la mosca blanca en diferentes cultivos y pulgas y otros insectos voladores.
Tagetes (Tagetes patula). Planta tóxica para las larvas de diferentes mosquitos. Sus secreciones radiculares son una barrera eficaz contra los nemátodos, por lo que se

Documentos relacionados

  • INTRODUCCIÓN A LA FARMACOQUÍMICA
    784 palabras | 4 páginas
  • Entrevista a quimico farmacobiologo
    1007 palabras | 4 páginas
  • Analisis sobre la resolucion n° 0277 – 1999/tdc- indecopi
    1379 palabras | 6 páginas
  • Qfb Historia
    2714 palabras | 11 páginas
  • Siglas salud
    1130 palabras | 5 páginas
  • Incompatibilidades De Los Medicamentos
    669 palabras | 3 páginas
  • Indumentaria Del Personal De La Industria Farmacéutica
    1124 palabras | 5 páginas
  • Garantias y su clasificacion
    7525 palabras | 31 páginas
  • Aportaciones De La Quimica a La Biotecnologia
    1190 palabras | 5 páginas
  • Agentes emulsificantes mas usados en la industria farmaceutica
    1092 palabras | 5 páginas