Regimen presidencial

2127 palabras 9 páginas
RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA

Presidencialismo es el sistema de organización política en que el presidente de la república es también jefe del poder ejecutivo, es unipersonal, aunque se auxilia de organismos para cumplir sus diversas funciones, tanto en la administración pública como en la gobernabilidad.

En una división real de poderes, los tres órganos de gobierno deben conservar una autonomía plena, de ninguna manera deberán estar subordinados los poderes legislativo y judicial ante el poder ejecutivo.

Clasificación de los sistemas presidenciales según Loewenstein.

1. Presidencialismo puro: Son aquellos que tienen las características distintivas del sistema mexicano, es decir el poder ejecutivo se encuentra por encima de los
…ver más…

Esta depositado en un presidente que es, al mismo tiempo, jefe de estado y jefe de gobierno; b) el presidente es elegido por el pueblo y no por el Poder Legislativo, lo que le da independencia frente a éste; c) el presidente nombra y remueve libremente a los secretarios de Estado; d) ni el presidente ni los secretarios de Estado son políticamente responsables ante el congreso; e) ni el presidente ni los secretarios de Estado pueden ser miembros del Congreso; f) el presidente puede estar afiliado a un partido político diferente al de la mayaría del Congreso; g) el presidente no puede disolver el Congreso, pero el Congreso no puede darle un voto de censura.

Según Jorge Carpizo, las causas del predominio del presidencialismo mexicano son las siguientes:

a) "Es el jefe del partido predominante, partido que está integrado por las grandes centrales obreras, campesinas y profesionales (en desuso).

b) El debilitamiento del poder legislativo, ya que la gran mayoría de los legisladores son miembros del partido predominante y saben que si se oponen al presidente las posibilidades de éxito que tienen son casi nulas y que seguramente están así frustrando su carrera política (en desuso).

c) La integración, en buena parte, de la Suprema Corte de Justicia por elementos políticos que no se oponen a los asuntos en los cuales el presidente está interesado.

d) La marcada influencia en la economía a través de los mecanismos del Banco Central, de los organismos

Documentos relacionados

  • Regimen presidencial
    2137 palabras | 9 páginas
  • Sistemas políticos de américa latina
    3374 palabras | 14 páginas
  • Presidencialismo
    1442 palabras | 6 páginas
  • Republica Presidencialista
    855 palabras | 4 páginas
  • Presidencialismo o parlamentarismo, juan linz
    2008 palabras | 9 páginas
  • Republica Presidencialista
    839 palabras | 4 páginas
  • Consecuencias Positivas Y Negativas De La Reelección Presidencial
    1288 palabras | 6 páginas
  • Sistema presidencial mexicano
    9711 palabras | 39 páginas
  • Sistemas de gobierno en el mundo
    3576 palabras | 15 páginas
  • EL REGIMEN DE GOBIERNO DEL ESTADO
    5643 palabras | 23 páginas