Reseña del museo nacional de antropologia e historia

2292 palabras 10 páginas
INTRODUCCION

El Museo Nacional de Antropología e Historia es uno de los museos mas importantes de México y América Latina , fue construido entre 1963 y 1964 en el Bosque de Chapultepec lo mando a hacer el presidente Adolfo López Mateos, quien lo inauguró el 17 de septiembre de 1964.
Actualmente, el museo tiene 23 salas de exposición permanente, 1 sala de exposiciones temporales y dos auditorios. Además tiene el acervo de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
Las salas permanentes están en la parte de arriba. Abajo están las salas dedicadas a la introducción a la antropología y a las culturas arqueológicas del territorio mexicano, desde el Poblamiento de América hasta el Período Posclásico mesoamericano. En el segundo
…ver más…

La principal característica económica fue el desarrollo intensivo de la agricultura. A partir de este primer horizonte, la actividad agrícola constituyo la base de las comunidades sedentarias. La caza, pesca y recolección.
Otro de los aspectos que caracterizan el preclásico es el surgimiento de la arquitectura. La elaboración de cerámica es la actividad más importante.
En lo social se van marcando diferencias como en el tipo de actividad como en la jerarquía.
El preclásico se caracteriza por la aparición de ciertos rasgos que definen tradicionalmente el área cultural denominada Mesoamérica la economía autosuficiente y la elaboración de cerámica.
Durante este el crecimiento de la población fue un proceso continuo.
En este periodo muestra varias fases durante estas las sociedades experimentaron una serie de cambios graduales, los grupos humanos se asentaron en aldeas, donde llevaban a cabo gran parte de sus actividades.
El juego de pelota era una característica de las culturas mesoamericanas.
Se dedicaban a la caza, en este periodo surgió la técnica de esculpir y pulir la piedra para fabricar instrumentos de trabajo y ornamento

La tercera sala que entre fue la de Teotihuacán y Tolteca.
Pasada su etapa aldeana, comienza a cobrar auge durante los primeros cien años d.C, cuando la población del valle de México es concentrada en el área que ocuparía

Documentos relacionados

  • Reseña del museo nacional de antropologia e historia
    2284 palabras | 10 páginas
  • Practica de laboratorio sobre el cuy
    3995 palabras | 16 páginas
  • Reseña museo de antropologia e historia
    1070 palabras | 5 páginas
  • Ensayo Museo Nacional
    1348 palabras | 6 páginas
  • Muerte celular
    1595 palabras | 7 páginas
  • Ecologia trofica humana
    788 palabras | 4 páginas
  • Analisis de vulnerabilidad
    1051 palabras | 5 páginas
  • Marco teorico del autismo
    4844 palabras | 20 páginas
  • Acuerdos de paz en guatemala
    1126 palabras | 5 páginas
  • La Anexion De Centroamerica A México
    728 palabras | 3 páginas