Resumen "Introducción" En "Sociología Fundamental" (Norbert Elias) y Capítulo 1 En "Las Nuevas Sociologías" (Philippe Corcuff)

1121 palabras 5 páginas
ELIAS, Norbert
Sociología Fundamental Barcelona: Gedisa. 1982
Introducción

CORCUFF, Philippe
Las nuevas sociologías: construcciones de la realidad social. Madrid: Alianza Editorial. 1998
Algunas oposiciones clásicas en Ciencias Sociales (Capítulo 1)

Resumen Introducción. Sociología Fundamental (Elias).

En la introducción de Sociología Fundamental, Elias habla de lo importante y necesario que es para la sociología romper con la división que se tiene del “yo” y la sociedad. Es decir, estudiar la sociedad, sea cual sea el campo de estudio (la familia, la escuela, la universidad, el país, etc), siendo conciente que se es parte de ella.
Actualmente vivimos con un pensamiento en el que cosificamos las figuras sociales. En vez de
…ver más…

Resumen Capítulo 1: Algunas oposiciones clásicas de las ciencias sociales. Las nuevas sociologías: Construcciones de la realidad social (Corcuff)

En el capítulo 1, Corcuff habla sobre las diferentes dicotomías que existen en las ciencias sociales (idealismo-materialismo, sujeto-objetos, objetivismo-subjetivismo), explicando cada uno, y luego plantea el constructivismo (y su problemática), como solución a estas.

Las primeras dicotomías de la sociología que plantea Corcuff, son resultado de tradiciones filosóficas:

-Idealismo y materialismo: La división entre ambas es obvia, el idealismo se remite a las ideas, explicar y entender la realidad en base a esta; mientras que el materialismo afirma que la realidad se basa en lo material (la economía más que nada, en el caso de Marx). La solución a esta dicotomía se plantea afirmando que todo lo real, lo material, tiene una parte ideal; y que todo lo ideal se manifiesta de una manera material.
-Objetivismo y subjetivismo: El enfrentamiento entre ambas parte de que lo objetivo es lo general, lo que se puede aplicar a todo; mientras que lo subjetivo es lo individual, lo característico de algo particular. Se podría decir que el objetivismo plantea observar desde el exterior, mientras que el subjetivismo plantea desde adentro, lo único. Al finalizar la descripción de esta dicotomía, Corcuff plantea dos

Documentos relacionados