Segregación y eliminación física en la antigüedad clasica

967 palabras 4 páginas
Segregación y eliminación física en la antigüedad clásica
Antonio León Aguado Díaz

Introducción
El tema antigüedad clásica, sin duda es un tema muy relevante con respecto a los aportaciones que dieron los teóricos, como Roccatagliata (1986), Hipócrates (siglo v a. C. siglo ii d. C.), Ullman y Krasner (1975), por mencionar algunos, pero también vemos que a pesar de la distancia que hay entre roma y Grecia surgieron tres aspectos importantes que marcan de manera relevante este tema; que más adelante mencionaremos, y trataremos con más profundidad. Se dice que la Grecia clásica, ha dejado influencias en prácticamente todos los campos, así como marca el inicio de la medicina técnica en la que la idea de physis o naturaleza, presenta la
…ver más…

Hipócrates atribuía la deficiencia mental al estancamiento de la bilis negra, por tanto a causas naturales, con lo que se habla de enfermedad y no de castigo de los dioses ni posesiones por los espíritus del mal. Pero por otro lado describía diversa discapacidades físicas, como gibosidades por alteraciones del raquis, pie equino y paraplejia.
Por otro lado en la Grecia clásica se practicaba el infanticidio, no solo de los deformes, sino también de los neonatos con apariencia inusual, que también se llevaba a cabo en Esparta como en Atenas, y que en ambas ciudades era practicado la eugenesia negativa, que no solo era una práctica usual sino que también era recomendada por los intelectuales como Platón que pretendía eliminar a los débiles y deficientes al igual que Aristóteles que planeta en la política que prohíbe la crianza de hijos lisiados.
Por otro lado, en Roma se establecía un ley la cual decía, que los padres pueden abandonar a un hijo inválido o monstruoso siempre que lo muestren a cinco vecinos que lo apruebe, y el incumplimiento de esta norma esta sancionado con la confiscación de la mitad de los bienes. Sin embargo el infanticidio aun continuaba en la republica, aun que ahora con una modificación, solo se podía practicar durante los primeros ocho días de vida de niño. Posteriormente el infanticidio se vuelve un práctica generalizada, e incluso por primera vez se practica el mutilar niños y jóvenes para

Documentos relacionados

  • Historia De La Educacion
    1842 palabras | 8 páginas
  • Evolución del teléfono
    1377 palabras | 6 páginas
  • Demanda de reconocimiento de paternidad
    2627 palabras | 11 páginas
  • Costos de desplazamiento
    1342 palabras | 6 páginas
  • La sedentarización
    7242 palabras | 29 páginas
  • Portafolio de evidencias de p.e.m.a.
    7733 palabras | 31 páginas
  • Arquitectura moderna resumen
    12572 palabras | 51 páginas
  • Elementos De Salud Publica Dr. Manuel Sanchez Rosado
    15177 palabras | 61 páginas
  • Edad moderna
    39770 palabras | 160 páginas
  • Elementos De Salud Publica Dr. Manuel Sanchez Rosado
    15165 palabras | 61 páginas