Sociologia

2173 palabras 9 páginas
TEMA TRES.
EL CAMBIO DEL “YO” EN EL SISTEMA CAPITALISTA, Y SU UTOPICA IDEA DE CAMBIO, PARA EL BIEN COLECTIVO.
Para hablar del cambio del yo, hay que saber ¿qué es el yo?, esta es una pregunta difícil de explicar pero, sin mucho, el yo, podría ser aquello que nos representa ante el entorno inmediato. Es la parte de nuestro inconsciente, que se manifiesta en el entorno social, el cual sin darnos cuenta, actúa y nos sorprende. Este modo de interpretar el yo, podría acercarse más a la concepción que tiene Mead, ya que hace hincapié en 4 razones. “La primera, menciona que es una fuente importante de innovación en el proceso social. En la segunda, Mead creía que, es en el “yo” donde se encuentran nuestros valores más importantes. En la
…ver más…

Es entonces que el sujeto, además de estar en constante batalla con su egocentrismo, también tiene que estar peleándose con la voluntad de los demás, ya que en muchas ocasiones lo que la sociedad impone para sus integrantes del colectivo tiende a imperar en los individuos, ya sea la religión, la política o la cultura. La modernidad trae consigo cambios estructurales en la evolución de un individuo, lo cual moldea más fácilmente al hombre, y lo hace más susceptible a los cambios. Uno de los cambios significativos es la alienación. Esta alienación creada por la religión entra en juego y provoca el repudio de la transmutación de los valores, creados por la modernidad, ya que esta “ha conducido al nihilismo, al agotamiento del hombre y toda la potencia de este, de modo que al hombre ya no le queda sino su debilidad, lo cual acarrea su decadencia e inevitable desaparición”. Inmerso en un constante deterioro el sujeto esta en medio de los inevitables choques idealistas de lo que la modernidad y la religión hacen en contra de este. Es necesario mencionar que en el caso de la modernidad, esta quiere ante todo liberar al hombre de esas ataduras que la religión cristiana impuso por mucho tiempo, esto para dejarle ver al sujeto que puede optar por una nueva concepción de la fe, aunque esta implique como dice Nietzsche,

Documentos relacionados

  • Sociolog
    2292 palabras | 10 páginas
  • Sociologia
    2674 palabras | 11 páginas
  • Sociologia
    2471 palabras | 10 páginas
  • SOCIOLOGIA
    1997 palabras | 8 páginas
  • Sociologia
    2422 palabras | 10 páginas
  • Sociologia
    1201 palabras | 5 páginas
  • Sociologia
    4403 palabras | 18 páginas
  • Sociologia
    1712 palabras | 7 páginas
  • Sociologia
    651 palabras | 3 páginas
  • Sociologia
    7164 palabras | 29 páginas