Susana de luque – la problemática valorativo-metodológica en las ciencias sociales

3480 palabras 14 páginas
Una de las características del reciente ciclo económico en Chile ha sido la lentitud con que el consumo privado ha recuperado las tasas de crecimiento que exhibía antes de 1998. Se ha señalado que tras este fenómeno estaría el gran aumento del desempleo observado a partir de ese mismo año.
La persistencia de este aumento habría desalentado el consumo de los hogares, frenando el crecimiento del gasto y generando con ello un ciclo vicioso donde el bajo dinamismo del consumo habría a su vez dificultado la recuperación del empleo. ue pueden explicar esta relación causal del desempleo sobre el consumo. Primero se evalúa si el desempleo es un buen predictor de la evolución futura del ingreso disponible de los hogares. Si este fuera el
…ver más…

De todos modos, sólo una parte de la población está en condiciones de trabajar y se manifiesta dispuesta a hacerlo ("la población económicamente activa"). Se trata de un segundo factor, de naturaleza socio demográfico, influido por pautas culturales así como por las propias condiciones y oportunidades laborales que brinda la situación económica general.

Atendiendo a la heterogeneidad del comportamiento de distintos grupos de edad y sexo de la población, resulta conveniente medir la participación económica en términos de los grupos mencionados. Una solución simple consiste en distinguir cuatro grupos:

a) jóvenes de ambos sexos entre 15 y 24 años; b) hombres entre 25 y 59 años; c) mujeres entre 25 y 59 años; y d) mayores de 60 años, de ambos sexos.

Se han identificado en el nivel mundial patrones históricos relativamente regulares en las tasas de actividad de los cuatro grupos indicados. En el caso de los jóvenes, la tendencia de la participación económica estable, o bien decreciente atendiendo a una

Documentos relacionados