UNIDAD 1. ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN.

1542 palabras 7 páginas
UNIDAD 1. ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN.

1.1 Desarrollo del Congreso Constituyente.

La convocatoria se realizó el 15 de septiembre de 1916 y la sesiones se llevaron a cabo de diciembre 1916 a fines de enero de 1917.

Instalado en Querétaro el Congreso Constituyente inicio las juntas preparatorias el 21 de noviembre de 1916. En la segunda de ellas se dio a conocer públicamente la maniobra de Álvaro Obregón, a fin de no permitir el ingreso de los diputados que habían pertenecido al grupo renovador, integrante de la mayoría maderista en la XXVI Legislatura Federal.

La manera en que se conformaría este Congreso seria de un diputado por cada 60,000 habitantes o fracción que rebasara los 20,000 esto de acuerdo con el
…ver más…

Las circunstancias en materia laboral fueron fundamentales por que marcaron el sendero que llevaría a las demás reformas sociales.
En materia de trabajo se le dio un giro al constitucionalismo moderno.
Se diría que gran parte del ideario del a revolución tenía como origen los reclamos de los obreros.
Movimientos obreros (La Huelga de Rio Blanco y de Cananea).
Grandes autores del derecho del trabajo (Mario de la Cueva y de la Rosa y los Trueba).
En la décima sesión ordinara del 12 de diciembre de 1916 la comisión presenta su dictamen sobre el artículo 5to que contiene dos modificaciones.
Deja sin efecto jurídico la renuncia que se hiciere de ejercer determinada actividad en el futuro.
El límite máximo del contrato de trabajo de 1 año.
Los diputados Jara, Góngora y Cándido Aguilar, presentaron su iniciativa donde proponían más principios laborales a los ya anunciados.
La jornada máxima de trabajo será de 8 horas.
El descanso semanal.
Prohibición de trabajo nocturno para mujeres y niños.
Creación de Juntas de Conciliación y Arbitraje.
El principio de “trabajo igual, salario igual, sin hacer diferencia de sexo”
El derecho a la huelga.
Indemnización por enfermedades profesionales y por accidentes de trabajo.
El diputado Lizardi crítico la idea de incluir en el texto constitucional la frase la jornada de trabajo obligatorio no excederá de 8 horas.
El diputado Manjarrez propuso que el

Documentos relacionados

  • Bebidas de yucatan
    665 palabras | 3 páginas
  • Orden publico
    2303 palabras | 10 páginas
  • Los grupos alzados en armas en colombia
    1325 palabras | 6 páginas
  • Comparacion con otros sistemas democraticos en venezuela
    1694 palabras | 7 páginas
  • Ensayo etica y axiologia
    1272 palabras | 6 páginas
  • The table, the donkey, and the stick
    885 palabras | 4 páginas
  • contabilidad
    1640 palabras | 7 páginas
  • La trascendencia del estado
    3202 palabras | 13 páginas
  • Resumen sentencia 727/00
    14639 palabras | 59 páginas
  • Gastronomia en la edad moderna
    1938 palabras | 8 páginas