conceptos y criterios en psicopatologia

1163 palabras 5 páginas
CONCEPTOS Y CRITERIOS EN PSICOPATOLOGÍA

CRITERIO ESTADÍSTICO

Estadísticamente lo normal es el termino medio. Ejemplo las caries lo tienen la mayoría y es considerado normal.

Cuando la psicología y la Psicopatología se homologaron a las ciencias naturales, se recurrió a la cuantificación de los datos pscicológicos a través de la estadística.

En Psicopatología, la estadística se transmutó en criterio definitorio del objeto y adquirió rango de concepto  "Criterio estadístico de la Psicopatología".

 Postulado Central: SUPUESTO DE FRECUENCIAS: Las variables que definen psicológicamente a una persona, poseen una distribución normal en la población general  La Psicopatología es todo aquello que se desvía de la
…ver más…

Variante del criterio: el alguedónico (Schneider): hace referencia al sufrimiento personal, propio o ajeno, como elemento definitorio de la presencia de una psicopatología.

Principal problema de éste criterio: Las personas son conscientes de sus problemas, aunque, hay casos en los que no lo son (demencias, estados psicóticos).

No todas las personas que manifiestan infelicidad o angustia son catalogables de psicopatológicas.

El criterio subjetivo no tiene en cuenta los efectos que un comportamiento anormal produce en el contexto social inmediato de la persona que lo exhibe (sí lo tiene en cuenta el alguedónico).

Ninguno de los dos criterios permite distinguir entre psicopatologías y reacciones normales de adaptación el estrés  éste tipo de criterios resulta insuficiente, aunque en la práctica hay que tenerlos en cuenta (la información que una persona nos proporciona sobre sí mismo, es una fuente de datos irrenunciable e imprescindible para el psicopatólogo).

CRITERIOS BIOLÓGICOS
Es la alteración de percepción de lo normal de acuerdo a los síndromes o las drogas
Ejemplo un esquizofrénico tiene otra percepción normal de las cosas.

Son criterios de naturaleza no psicótica.
Supuesto básico: "Las distintas psicopatologías, son la expresión de alteraciones y/o disfunciones en el modo normal de funcionamiento, bien de la estructura, bien del proceso biológico que las sustenta".

Las alteraciones pueden estar

Documentos relacionados

  • Psicopatologia humana
    1334 palabras | 6 páginas
  • Psicopatologia infanto-juvenil
    1578 palabras | 7 páginas
  • Psicopatologia
    2064 palabras | 9 páginas
  • El proceso de diagnostico
    1479 palabras | 6 páginas
  • Tarea I Psicopatologia
    945 palabras | 4 páginas
  • Ficha de resumen Adultez y Psicopatologia
    4246 palabras | 17 páginas
  • El Problema de la normalidad
    2907 palabras | 12 páginas
  • Juicio Clinico En Psicologia
    4105 palabras | 17 páginas
  • psicopatologia tema III
    1190 palabras | 5 páginas
  • Juicio Clinico En Psicologia
    4089 palabras | 17 páginas