principio de legalidad

1683 palabras 7 páginas
Principio de legalidad

El principio de legalidad o primacía de la ley es un principio fundamental conforme al cual todo ejercicio de un poder público debería realizarse acorde a la leyvigente y su jurisdicción y no a la voluntad de las personas. Si un Estado se atiene a dicho principio entonces las actuaciones de sus poderes estarían sometidas a la constitución o al imperio de la ley.
Se considera que la seguridad jurídica requiere que las actuaciones de los poderes públicos estén sometidas al principio de legalidad. El principio se considera a veces como la "regla de oro" del Derecho público, y es una condición necesaria para afirmar que un Estado es un Estado de Derecho, pues en el poder tiene su fundamento y límite en las normas
…ver más…

Art. 8: «Nadie puede ser castigado más que en virtud de una ley establecida o promulgada anteriormente al delito y legalmente aplicada».

El ‘principio de legalidad’ también fue recibido por la Constitución de los Estados Unidos (1787) y de ella lo toma la Constitución Argentina, la cual, como ya sabemos, lo contiene en sus arts. 18 y 19.
En Alemania también se desconoció el principio de legalidad durante la época del régimen nazi (1935/1947). El Código Penal Alemán fue modificado por una ley de 1935, la cual sostenía que «eran delitos, no solo las conductas previstas expresamente, sino también aquellas que herían el sano sentimiento del pueblo». De acuerdo con esta ley, se desconocía el principio de legalidad. No obstante, los tribunales alemanes interpretaron la ley de un modo tal que, en la mayoría de los casos, no permitieron que se dejara de lado el ‘principio de legalidad’.

Importancia
Dada la importancia del ‘principio de legalidad’ y de la necesidad de su existencia para lograr un ordenamiento jurídico penal justo, todas las legislaciones contemporáneas lo han adoptado, salvo los Estados totalitarios y basados en la fuerza, los cuales para lograr sus fines políticos, han desconocido el ‘principio de legalidad’. Esto último, sucedió en 1926 en la legislación rusa, la cual admitió la analogía en materia penal y sostuvo que el ‘principio de legalidad’ era un

Documentos relacionados

  • Principios de legalidad
    3083 palabras | 13 páginas
  • Principios de legalidad
    866 palabras | 4 páginas
  • Principio de legalidad
    976 palabras | 4 páginas
  • Principio De Legalidad Y Retroactividad
    5594 palabras | 23 páginas
  • Evolucion del principio de legalidad dentro del estado de derecho
    3524 palabras | 15 páginas
  • Práctica sobre derecho injusto, retroactividad y principio de legalidad penal
    2792 palabras | 12 páginas
  • El principio de legalidad y la responsabilidad civil y penal de los funcionarios públicos. Partir del análisis de los Artículos 4 y 6 de la Constitución dominicana.
    1319 palabras | 6 páginas
  • Adaptacion y crecimiento personal
    1813 palabras | 8 páginas
  • Derecho Administrativo
    5458 palabras | 22 páginas
  • Derecho Administrativo - Modulo Ii
    642 palabras | 3 páginas