Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

De la "histeria" del desempleo a la "histéresis" del fin del trabajo (página 2)




Enviado por Ricardo Lomoro



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Los "ni-ni" (ni estudian ni trabajan) a los que dediqué un Ensayo (Esperando la rebelión de los ni-ni – febrero de 2010), con el inapreciable apoyo de Facebook, Twitter, You Tube y otros "jíbaros" de similar calaña, se han transformado en "ni-ni-ni" (ni estudian ni trabajan ni piensan). Con la ayuda del sistema de espionaje y manipulación informática, pronto podrán agregar: "ni existen". Simples zombis consumistas. O sea.

Por mi parte, lo tengo claro: no deseo que lean mi mente. Y haré todo lo posible por evitarlo. No deseo que los "perseguidores" de la Web (punto-com) y el Big Brother me manipulen. Y haré todo lo posible por evitarlo. Aunque finalmente tenga que dejar de utilizar Internet. Pero antes (en la medida de mis fuerzas), intentaré dar batalla. Quedan invitados a resistir, que es de lo que se trata. Mientras tanto (por las dudas), hay que ir comprando palomas mensajeras, que comen maíz y no cookies. Entonces, los vanidosos "tech golden boys", tendrán que mirar al cielo (¿aprovecharán para pedir perdón?)…

Finale: "The worst is yet to come"…

Ustedes pueden elegir, entre la rebelión en la red o el "malware" que nos promete Google, con la opción de subirse al mundo feliz de "la nube", en versión Microsoft.

En el futuro podríamos vivir una "realidad aumentada", pero la cuestión es si de alguna forma no la estamos viviendo ya (y nosotros en la baranda, modernamente instalados en una peligrosa especie de amnesia colectiva). Pensar que tenemos la "acción de oro" (click) y no la sabemos (o queremos) utilizar… Finalmente, ante esa "realidad aumentada" habrá que resolver el dilema entre los que nos faltaba (libertad-intimidad) y lo que nos falta (coraje-decisión).

Ustedes pueden optar, entre la "conjetura" de Perelman (que ha revolucionado las matemáticas, abierto nuevos campos de investigación, resuelto la conjetura de Poincaré, recibido y rechazado los más altos galardones mundiales, incluido uno de un millón de dólares, pero prefiere vivir aislado y pobre en un destartalado apartamento de San Petersburgo. ¿Por qué?), o la "sopa-boba" de Paris Hilton (la obscenidad de lo grotesco consiste en su ostentación; en la exhibición de la vulgaridad como un bien).

No es depresión, es tristeza: los analfabetos funcionales, víctimas de los SMS, YouTube Facebook, o Twitter, tendrán que investigar quién es el discreto Grisha (del que seguramente no conocerán nada o casi nada), si no tienen su decisión "comunitariamente orientada" en favor la mediática Paris (de la que seguramente conocerán todo o casi todo… vamos, hasta el mapa del clítoris).

Contrarians (la "conjetura del alma"): tendrán que escoger entre el síndrome de Aspergen o la maldición del Aspergirus. Gandhi o Zuckerberg. Buscar una verdad topológica (que es de lo que se trata)…

Trepar el muro o vivir en la nube… ¡That is the question!

En mi anterior Paper – La economía del entretenimiento (la civilización del espectáculo y el pastel de las redes sociales), publicado el 15/2/13, decía:

A modo de Introducción (invitación a pensar: si aún, es posible)

"El problema que se plantea es el de saber en qué medida las sociedades occidentales siguen siendo capaces de fabricar el tipo de individuo necesario para la continuidad de su funcionamiento"… (El avance de la insignificancia – Cornelius Castoriadis – 1997)

"Lo que se cuestiona es el derrumbe y la desintegración de los roles tradicionales –hombre, mujer, padres, hijos- y su consecuencia: "la desorientación amorfa" de las nuevas generaciones"… (Op. cit.)

"Al provenir de una familia débil, habiendo frecuentado -o no- una escuela vivida como una carga, el individuo joven se halla enfrentado a una sociedad en la que todos los "valores" y las "normas", son particularmente reemplazadas por el "nivel de vida", el "bienestar", el confort y el consumo. No cuentan la religión, ni las ideas "políticas", ni la solidaridad social con una comunidad local o de trabajo, con "compañeros de clase". Si no se convierte en un marginal (droga, delincuencia, inestabilidad "carencial"), le queda la Vía Real de la privatización, que puede o no enriquecer con una o varias manías personales. Vivimos la sociedad de los "lobbies" y de los "hobbies""… (Op. cit.)

"¿Cuál es el "ejemplo" que esas sociedades de capitalismo liberal dan al resto del mundo? Primero, el de la riqueza y el poder tecnológico y militar. Esto, les gustaría adoptarlo a los demás, y a veces lo logran. (…) Pero al mismo tiempo presentan al mundo una imagen que causa rechazo, la de las sociedades, la de sociedades en las cuales reina un vacío total de significaciones. El único valor es el dinero, la notoriedad en los medios masivos de comunicación o el poder, en el sentido más vulgar e irrisorio del término"… (Op. cit.)

"Ahora, vivimos en sociedades en que esos valores (la honradez, el servicio al Estado, la transmisión del saber, el trabajo bien hecho, etc.) se volvieron pública y notoriamente irrisorios, en que solo cuenta la cantidad de dinero que usted se embolsó, no importa cómo, o el número de veces en que salió en televisión"… (Op. cit.)

"Todo esto no surge de un dictador, o de un puñado de capitalistas, o de un grupo de formadores de opinión: es una inmensa corriente histórico-social que va en esta dirección y que hace que todo se transforme en insignificante. La televisión ofrece, evidentemente, el mejor ejemplo de ello: el hecho de que algo se sitúa en el centro de la actualidad durante veinticuatro horas. Se transforma en insignificante y deja de existir veinticuatro horas después porque ya se encontró o habrá que encontrar otra cosa que ocupe su lugar. Culto de lo efímero que exige al mismo tiempo una contracción extrema: lo que la televisión norteamericana llama "attention span", es decir la duración útil de la atención de un espectador, era de diez minutos hace algunos años, reduciéndose gradualmente a cinco minutos, luego a un minuto y, ahora, a diez segundos. El spot televisivo de diez segundos es considerado como el medio de comunicación más eficaz, es el que se utiliza durante las campañas presidenciales, y es totalmente comprensible que estos spots no contengan nada sustancial, sino que estén dedicados a insinuaciones difamatorias. Aparentemente, es lo único que el telespectador es capaz de asimilar"… (Op. cit.)

"Son los publicistas los que dicen: "nuestra firma es más creativa que las otras". Puede serlo para crear idioteces o monstruosidades" (Op. cit.)

"La esperanza "racional" de reconciliar la economía ficticia y la economía real es perfectamente utópica: esos miles de millones de dólares solo existen virtualmente, son intransferibles a la economía real; por suerte, además, ya que si en virtud de algún milagro fuera posible reinyectarlos en las economías de producción, se produciría una verdadera catástrofe. Tampoco intentemos reunir las dos partes disociadas de la guerra, dejemos que la guerra virtual siga en órbita, ya que es ahí donde nos protege: en su abstracción extrema, en su excentricidad monstruosa, lo nuclear es nuestra mejor protección. Y acostumbrémonos a vivir a la sombra de estas excrecencias monstruosas: la bomba orbital, la especulación financiera, la deuda mundial, la superpoblación (para la que aún no se ha encontrado una solución orbital, tal vez aquí también en la circulación, en la movilidad excéntrica de los excedentes). Tal y como son, se exorcizan en su exceso, en su propia hiperrealidad, y dejan el mundo en cierto modo intacto, liberado de su doble"… (Pantalla total – Jean Baudrillard – 2000)

"El sida, el crack bursátil (seguido de los "raiders" y de las OPA en cadena), los virus electrónicos, estamos mimados en materia de acontecimientos "superconductores", de esa especia de desencadenamientos intempestivos intercontinentales que ya no afectan a Estados, individuos o instituciones, sino a estructuras, transversales: el sexo, el dinero, la información, la comunicación"… (Op. cit.)

"El principio mismo de la información y de la comunicación es el de un valor ya no referencial, sino fundado en la circulación pura. Puro valor añadido por el hecho de que el mensaje, el sentido, pasan de imagen en imagen y de pantalla en pantalla. Ya no es ni siquiera la plusvalía ni el valor de cambio de la mercancía (que sin embargo se anticipa ya a este proceso), que en principio se sigue articulando sobre un valor de cambio y, por tanto, depende aún de la esfera de la economía. Aquí ya no hay un cambio propiamente dicho, estamos en la circulación pura y la reacción en cadena al hilo de las redes, es una definición del valor totalmente nueva, un valor puramente centrífugo, vinculado a la velocidad pura y a la multiplicación de los intercambios. Es lo que ocurre en el ámbito de la comunicación y de la información, hecho de virtualidad operacional y nunca operativa"… (Op. cit.)

"Con las autopistas de la información ocurrirá lo mismo que con las del tráfico. Anulación del paisaje, desertización del territorio, abolición de las distancias reales. Lo que aún no es sino físico y geográfico en el caso de nuestras autopistas adquirirá toda su dimensión en el campo electrónico con la abolición de las distancias mentales y el encogimiento absoluto del tiempo. Todos los cortocircuitos (y la instauración de este hiperespacio planetario equivale a un inmenso cortocircuito) crean electrochoques. Y aquello que entrevemos ya no es solo el desierto del territorio, sino el desierto de lo social, el desierto del trabajo, el desierto del cuerpo que la información irá engendrando por su propia concentración. Una especie de "big crunch" contemporáneo del "big bang" de los mercados financieros y de las redes de información. Estamos solo en los albores del proceso, pero los residuos y los desiertos crecen ya mucho más rápido que el proceso informático mismo. Los dos universos, aunque cortados literalmente el uno del otro, son igualmente exponenciales"… (Op. cit.)

Allí donde los apóstoles solo ven una maravillosa expansión centrífuga ¿no nos encaminamos acaso hacia una saturación y una densidad tales que acabarán generando una deflación y un derrumbamiento automático? (una implosión por superación de la masa crítica). (Op. cit.)…

– Los humanos ya somos minoría en internet (BBCMundo – 19/3/12)

(Tan sólo el 49% del tráfico en la red es obra de seres humanos)

Una empresa especializada en servicios a través de la nube reveló que las máquinas superaron por primera vez a los humanos en términos de tráfico en internet.

Según Incapsula, el 51% del flujo en la red lo generan programas automáticos que en su mayoría se dedican a labores "malignas" o "delictivas" en internet, como el robo de datos de tarjetas de crédito o espionaje corporativo.

Expertos alertan además que a medida que se conecten más aparatos a la red la presencia humana irá perdiendo terreno frente al flujo generado por las máquinas.

"Máquinas buscando a otras máquinas"

El dato no sorprende a expertos en seguridad en internet como Juan Manuel Corchado, decano de la facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca y director del Master en Seguridad en Internet (CERTYRED).

"Se trata de máquinas buscando a otras máquinas que no tienen seguridad, a través de las cuales se envía correo basura (spam) a otras máquinas. Es un tráfico automático, aunque claro está, detrás de las máquinas hay personas", explicó a BBC Mundo. De acuerdo al informe de Incapsula, el 31% de este flujo tiene fines malintencionados, ya que procede de hackers, rastreadores o espías.

Tras analizar los datos compilados en unas 1.000 páginas de internet con una media de entre 50.000 y 100.000 visitas mensuales, se concluyó que el mayor porcentaje de "delincuentes virtuales" (19%) está conformado por software espías, como las llamadas "cookies", que se dedican a robar datos para ser empleados en campañas de marketing.

(El 31% del tráfico de internet generado por máquina tendría fines delictivos)

Por otro lado, figuran todas aquellas herramientas que emplean piratas informáticos dedicados a cometer delitos (5%), sistemas que permiten el robo de datos personales, infecciones con programas malignos (malware) o ataques que terminan bloqueando o cerrando una página en internet.

Le siguen los "ladrones de contenidos" (5%) que son unas páginas de internet conocidas en inglés como scrapers. Estas páginas roban contenidos que han recibido gran número de visitas en internet y los presentan en sus sitios para atraer visitas y generar ingresos a través de la publicidad.

Por último, y con una incidencia del 2%, están los correos basura, que en casos extremos puede llevar a los incautos a sufrir los nocivos efectos de un virus informático.

Marketing

Pero no todo el tráfico que generan las máquinas es maligno, el resto procede de los motores de búsqueda que se dedican a hacer filtrados, indexaciones y otras actividades que permiten que los usuarios humanos podamos realizar búsquedas más rápidas.

Según Juan Manuel Corchado, gran parte de este fenómeno se debe a lo provechosa que resulta la red en campañas de marketing. "No es un marketing dirigido a un usuario concreto, sino a miles de millones de usuarios cuyos emails están en bases de datos. Hacer un anuncio de televisión cuesta caro pero enviar miles de mensajes a usuarios es gratis", apuntó.

"Actualmente, nosotros ofrecemos cursos dirigidos a impedir que las empresas utilicen los servidores de otras empresas o nuestros correos electrónicos con fines delictivos. Esto ocurre con mucha frecuencia".

La vulnerabilidad de América Latina

En la región el crimen cibernético tiene un grado de penetración "escalofriante", según señaló en una conferencia sobre seguridad en la red Dmitry Bestuzhev, director global de investigación y análisis de Kapersky Lab para América Latina.

Según expresó, el crecimiento de los ataques en la región se disparó un 490% entre el año 2009 y 2011.

Brasil es uno de los países más atractivos para estos ladrones virtuales dada su mayor penetración de sistemas de banca a través de internet. De hecho, se señaló que el 36% de los virus troyanos bancarios que circularon en la red global en 2010 procedían de ese país, el 95% con el fin de robar información bancaria.

En el caso latinoamericano, el último informe de Kapersky Lab indicó que el cibercrimen en la región se llevó a cabo en su mayoría a través de redes sociales, páginas de internet pirateadas y páginas de internet creadas con fines delictivos.

No obstante, el correo electrónico es actualmente el medio favorito para llevar a cabo delitos cibernéticos, concretamente a través del envío de programas nocivos malware, cuyo uso se incrementó en la región en un 42,5% en 2011 respecto al año anterior…

A tumba abierta (con más pasado que futuro)

No es agradable para un padre y abuelo criticar a la gente más joven. Ser viejo es lamentable, pero ser viejo y tonto (iba a escribir "boludo", pero no quiero "argentinizar" demasiado el documento, dejémoslo en "gilipollas")… es "patético". Espero que no sea el caso (aunque asumo el riesgo). Lean un poco más y luego piensen, ¿quién es el bobo?

Realmente, ver a los jóvenes (y no tan jóvenes) practicar "streap tease" en las redes sociales de forma voluntaria, universal y gratuita, resulta lastimoso. Observarlos todo el día pegados a los nuevos "chismes" (chucherías, los llamaba el Maestro Sábato), que les ofrecen las empresas de comunicaciones, enviando y recibiendo mensajes intrascendentes, frívolos, estúpidos…, produce consternación, o haciendo cola toda una noche para comprar la última (que mañana nomás, será la anteúltima) tableta con la que Apple los cautiva (adictos al "chupete" electrónico), provoca vergüenza ajena…

¿No se dan cuenta que están siendo vilmente espiados, violados en su intimidad, utilizados, alienados, traficados, invadidos, manipulados, arreados gratuitamente, en beneficio de unas "serpientes encantadoras de hombres"… de unos "hacedores de lluvia"… de unos "tratantes de entendimiento"? ¿no huelen que hay algo podrido en el "corazón" de las redes sociales? ¿no se ven como "teleñecos" en manos de especuladores avariciosos? ¿no creen estar ante una estructura de "corrupción moral"?

A propósito, ¿de dónde sacan los 500 euros para comprar, cada seis meses, un nuevo modelo de "tablet"? ¿ustedes, que son tan "cool" no se sienten un "poquito" (por decirlo suave) manejados en beneficio ajeno? ¿es necesario semejante esfuerzo (y humillación) para "ver y ser visto"? ¿no es un peaje demasiado alto por sentirse "famoso por un día"? ¿y al siguiente día, qué? ¿quién se acordará de ustedes una vez que los hayan usado?

De seguir por ese "camino de servidumbre", vuestra biografía podrá caber en un "sms" o un "tweet"… Seguramente, el limitado vocabulario de 140 palabras, permitido por los "jíbaros" de las nuevas tecnologías, les alcanzará. Aunque tal vez, sea lo que estén buscando. Entonces, habrán unido a la indigencia ética la indigencia intelectual. O sea…

"All Things Digital" (esto es "el acabose del terminose", como diría Mafalda)

Nos conocen más que nosotros mismos

"Fue el filósofo Platón quien en la Antigua Grecia planteó que el ser humano conoce tan sólo una realidad de sombras proyectadas sobre las paredes de la caverna en la que vive encadenado, ajeno al teatro del mundo que se desarrolla a sus espaldas y que es incapaz de ver. ¿Es internet una nueva caverna? El discurso que celebra la ampliación al acceso a la información y la democratización del conocimiento que ofrece la red a veces parece hegemónico. Sin embargo, en los últimos años hay informáticos que vienen alertando del efecto contrario: que muchos de nosotros conocemos el mundo a través de la "caverna" de nuestras computadoras, atados a golpe de ratón a una internet que es tan sólo un reflejo de la internet real"… Cómo internet hace nuestro mundo más cerrado y menos diverso (BBCMundo – 30/5/12)

Esta es una caverna llena de "filtros" desde los cuales el usuario se conecta a la globalidad, encerrado en su propia "burbuja".

Los filtros de internet

Hay una prueba sencilla para hacer visible esa cápsula.

Tendemos a pensar que ante una misma búsqueda, los resultados deberían ser los mismos, independientemente de quién sea el usuario. Sin embargo, según los expertos consultados por BBC Mundo, las posibilidades de que esto suceda son prácticamente nulas.

El internet que somos capaces de ver cuando realizamos una consulta o las noticias que recibimos en nuestra red social, es resultado de muchos factores: desde nuestra ubicación geográfica, la computadora en la que nos conectamos, búsquedas previas o la cantidad de dinero que una empresa pagó al buscador para ocupar la franja privilegiada de la lista.

Uno de los primeros en plasmar este fenómeno fue el político y activista de internet estadounidense Eli Pariser, quien en su libro "The filter Bubble" (la burbuja de filtros) reflexiona sobre las implicaciones de una internet a medida.

Pariser se dio cuenta un día que en su perfil de Facebook habían desaparecido todos los comentarios de sus amigos conservadores, debido a que solía abrir más los vínculos colgados por sus amigos liberales.

Eso le llevó a concluir que internet ofrece una versión edulcorada de la vida, donde hay muchas más posibilidades de enterarnos de la última ruptura de la famosa de turno o video viral, que del aumento de la pobreza o los efectos del cambio climático.

¿Cómo escapar?

"Internet es un mundo que nos une pero que a la vez vemos solitariamente. Esto hace que quien está detrás de este mundo puede hacer con nosotros lo que quiera", asegura Josep Lluís Larriba, profesor de la Universidad Politécnica de Catalunya y fundador de Sparsity Technologies, empresa dedicada al análisis de datos en redes sociales.

Y aunque algunas páginas en internet ofrecen consejos sobre cómo evitar que nuestro buscador ofrezca resultados a medida (borrando el historial de búsqueda, por ejemplo), según Larriba se trataría de esfuerzos en vano, considerando que las redes sociales se pueden conectar entre ellas, y que los buscadores explotan esas conexiones.

"Cada vez que a través de una postal en Twitter te conectas a Facebook, estás dando información de tu perfil a otra red social. Esto significan que paralelamente recolectan información que les enriquece, lo que determina qué me van a ofrecer cuando busco alguna cosa", afirma Larriba.

"Está todo tan conectado que es difícil, una vez dentro, volver a salir. Google debe tener acuerdos con Twitter y Facebook para acceder a la información pública a la que pueden acceder".

"Nos conocen más que nosotros mismos"

Hay ciertos datos personales que introducimos casi a diario en internet, que son privados y que tan sólo pueden ser accesibles a las compañías de internet si les damos permiso, cosa que hacemos en ocasiones casi sin saberlo. Pero hay muchos otros de carácter público, que sin nosotros saberlo, reflejan mucho de nosotros, y la "burbuja" los sabe detectar y usar.

"El programa informático que está detrás de todos estos buscadores es capaz de definir muchísimo mejor nuestro perfil que nosotros mismos, porque el concepto que tenemos de nosotros es subjetivo y su visión es objetiva".

La generación encapsulada

En este escenario, lo que preocupa a Larriba es qué va a ser de esas generaciones conectadas a internet desde la cuna y pone como ejemplo a sus abuelos, que lo primero que harían al ver por primera vez un computador es mirar qué hay detrás del monitor.

"Hoy un niño ni se lo plantearía" y otro tema alarmante, asegura, es la soledad.

"Muchos todavía hemos vivido en un mundo dividido. Antes podíamos valorar el conocimiento de las personas, interaccionar, pero los niños que están naciendo tendrán menos esta interacción personal, verán el mundo a través de un ordenador. En Japón de hecho ya ocurre que adolescentes terminan suicidándose por la soledad".

Tanto Periser como Larriba coinciden en afirmar que es extremadamente difícil escapar de la cápsula de experiencias en la que nos envuelve la red, a no ser que decidamos dedicarnos al pastoreo de cabras en el Sáhara (y aun así es posible que pronto un smartphone llegara a nuestras manos).

El inaccesible universo de internet

Sin embargo, aunque pudiéramos romper nuestras cadenas, mirar a nuestras espaldas y tratar de conocer por fin la realidad completa de nuestra vida virtual, necesitaríamos poderes sobrehumanos para hacerlo.

"Cada vez que hacemos una búsqueda en Google vemos una ventanita minúscula, lo que le interesa que tu veas", explica Larriba. "Pero si no fuese la que a ellos le interesa si no la que a ti te interesa, no verías todo lo que podrías ver".

Esto se debería a que es imposible "conocer" realmente el universo de conocimiento que fluye en la red, donde a diario brotan millones de datos a una velocidad sin precedentes en la historia.

"Cada dos días, estamos generando más datos de los que la humanidad generó hasta 2003. Eso es impresionante. Hay tantísima información que es imposible dar abasto"…

¿Puede haber teléfonos inteligentes para gente no inteligente?

Tal vez por eso, pueden pensar (¿es mucho pedir?), que quien esto escribe no lo tenga. Y es posible, que hasta tengan razón… (aunque no es eso de lo que se trata).

¿Podrán algún día Facebook o Apple ser acusadas de "infanticidio"?

Después de los BRICS (Brasil, Rusia, China y Sudáfrica), vinieron los CARBS (Canadá, Australia, Rusia, Brasil y Sudáfrica), luego los MINTS (Malasia, Indonesia, Nueva Zelanda, Tailandia y Singapur), también los CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica) y los MIST (México, Indonesia, Corea del Sur -por su nombre en inglés- y Turquía), entre los grupos de países ingeniosamente bautizados. Y así, hasta que el concepto se ha extendido incluso a los mercados desarrollados. Russ Koesterich, estratega jefe de inversiones de iShares, acuño CASSH (Canadá, Australia, Singapur, Suiza y Hong Kong)…

Casi me animaría a decir que gracias a Facebook, llegaron los IDIOTS (que como se sabe, son más). En 2016 el tráfico global en internet llegará a los 1,3 zettabytes.

Viendo por la tele del "mundo mundial" (y hasta desde la ventana de mi piso) al inmenso "club de fans" de Apple "acampados" toda la noche para comprar el último modelo de iPad o iPhone… creo que Steve Jobs (q.e.p.d.), Tim Cook y "The Incredibles" han adaptado a Marx al capitalismo: "idiotas del mundo, uníos"…

En esta coreografía de la estupidez (hay más teléfonos móviles que habitantes en el planeta)… a corto plazo todos "memos" (ya no se puede negar la evidencia).

Pero no solo los "zombi-adictos" han sucumbido, también las "picaras" serpientes encantadoras de hombres de Wall Street (o eso pretenden hacernos creer), llevando el valor de mercado de Apple al Top Ten galáctico de la bolsa. También han hinchado el valor bursátil de Facebook (aunque por ahora, con menos suerte).

La empresa de la manzana vale 560.000 millones de dólares (y yo que no me lo creo, si perdonan el sacrilegio). Como un simple y primitivo usuario (apenas) de ordenadores convencionales y demandante de Internet al solo efecto de estudio e investigación, me cuesta rendirme (tal vez) a la evidencia que Apple tenga un valor de mercado mayor que ciertas empresas industriales globales (Exxon Mobil, General Electric, Nestlé o Procter & Gamble, por mencionar algunas).

En esta "potenciación de la banalidad" no hay que perder de vista el riesgo por la violación de la intimidad, por la desanonimización, por la mercantilización (inconsulta) de los datos personales de los usuarios, por el espionaje y el seguimiento personal, por la manipulación (directa e indirecta) del sujeto, por la generalización de la sopa boba, el amansamiento y la domesticación del hombre.

En este ocaso de la inteligencia, al final, los "instrumentos" serán lo menos grave. En el "@mundo feliz" anestésico solo se podrá "escuchar" el silencio de los corderos…

(Septiembre 2015) La crisis de nuestro progreso (locuras futuristas)

Primero nos engañaron con la "globalización" ("la tierra es plana"), luego nos timaron con la "deslocalización" ("los empleos que se pierdan en la industria se compensaran con los que se generen en los servicios"), después nos confundieron con la "desregulación" ("mejora la eficiencia del aparato productivo y la capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos"), más tarde nos defraudaron con la "privatización" ("porque en la empresa pública el control interno lo realizan grupos políticos que no están interesados -tampoco patrimonialmente- en que los gestores de la empresa se comporten eficientemente"), luego nos estafaron con la "financierización" ("donde el apalancamiento ha tendido a sobrepasar el capital y los mercados financieros han tendido a dominar sobre la economía real") … ¿por qué no volverán a "engatusarnos" con la informatización y la robótica?

La concentración y expansión inherente al capital, las nuevas tecnologías y las políticas económicas neoliberales, han llevado a una enorme expansión del capital financiero, que se ha convertido en la faceta hegemónica del capital. En su intensa búsqueda de beneficios, estos capitales han desarrollado nuevas formas de actuación –ingeniería financiera- e intensificado maneras de manejar el capital financiero menos conocidas antes de la crisis, como los derivados, los "hedge funds" o fondos especulativos, los fondos privados de pensiones, los "swaps", etc., en un contexto de desregulación y globalización total… y así llegamos al "High Frecuency Trading", donde los ordenadores operan en bolsa en función de algoritmos informáticos. Ayer abducidos, hoy narcotizados, y mañana… ¿por qué no, "evaporados"? "Deus ex Machina". Pasen y lean.

– Historias de almanaque (un recorrido por la hemeroteca reciente)

Monografias.com

"Cerca de ocho millones de personas tienen trabajos de medio tiempo, pero desean encontrar uno de tiempo completo. Otros 2,4 millones dicen querer un empleo, pero no están buscando. Cuando se tiene en cuenta a estas personas y a otros trabajadores "marginales", la tasa de desempleo en EEUU es de 13,1%"… El primer dilema de Janet Yellen: ¿subir o no subir las tasas? (The Wall Street Journal – 3/2/14)

Monografias.com

"En una eurozona estancada, la locomotora alemana parece haber encontrado la fórmula para repetir el milagro de la posguerra: baja tasa de desempleo, crecimiento económico y aumento de las exportaciones. Pero este brilloso escaparate esconde una realidad social impensable para la cuarta economía mundial y segundo exportador del planeta. Unos 7,4 millones de trabajadores sobreviven con miniempleos que ofrecen un máximo de 15 horas semanales y remuneraciones que no pasan de los 450 euros mensuales (US$ 607)"… La pobreza oculta del "milagro alemán" (BBCMundo – 5/2/14)

Esta precariedad laboral se ha visto acompañada por un aumento del "riesgo de pobreza". Según el indicador oficial "se considera precaria la situación de una unidad familiar cuando sus ingresos no superan el 60% de los ingresos medios de todo el país". En moneda constante y sonante se trata de todo el que se encuentre por debajo de 848 euros por mes (equivalente a US$ 1.158).

Según el investigador alemán Sebastian Dullien, autor de "Capitalismo decente", los cambios de la última década están creando un nuevo modelo. "La doble reforma del sistema de seguridad social y el mercado laboral ha aumentado enormemente la pobreza y la desigualdad. Nos estamos convirtiendo en un país de bajos salarios", indicó Dullien a BBC Mundo.

A los índices de pobreza, hay que añadir una crisis que está golpeando muy fuerte a los jubilados. El cálculo oficial es que un 30% recibe una pensión de 688 euros por mes (US$ 928). La intervención de la seguridad social ayuda a complementar este ingreso, pero la actual flexibilización del mercado laboral pasará a la sociedad una cuenta sombría.

Según un reciente informe del Ministerio de Trabajo las cotizaciones de las personas con miniempleos a los fondos de pensiones públicas les darán un derecho de unos 3,11 euros al mes (US$ 4,19) por año trabajado. Con la edad jubilatoria a los 67 años, se puede calcular que alguien que haya tenido miniempleos en hotelería o restaurantes, tendrá una pensión mensual de unos 140 euros (US$ 189) al jubilarse.

"La mayor economía del mundo se ha superado a marchas aceleradas de la crisis financiera de 2008 y la posterior Gran Recesión que destartaló al país. Al menos así lo considera la Casa Blanca en su informe económico anual donde considera que sólo Estados Unidos y Alemania han conseguido que su Producto Interior Bruto real por adulto en edad de trabajar supere ya los niveles previos al azote provocado por las hipotecas basura"… EEUU se ha recuperado rápido de la crisis pero su clase media desaparece (El Economista – 11/3/14)

Sin embargo, el mayor problema que enfrenta la economía estadounidense es el descenso gradual de la clase media. Este proceso, que comenzó en década de los 70, ha empeorado considerablemente en los últimos cinco años.

A pesar de los esfuerzos del presidente Obama, la desigualdad se ha incrementado de manera significativa. No sólo los ingresos del 60% de los hogares se contrajeron entre 2010 y 2012 sino que se redujo en un porcentaje mayor que el de los más pobres mientras que el de las rentas más altas ha registrado aumentos.

Monografias.com

"La economía estadounidense está creando empleos, pero ¿cuántos perdurarán? Las empresas de dotación de personal temporal están disfrutando de un auge de largo plazo, gracias a que los empleados provisionales representan más de un décimo de todo el crecimiento laboral desde 2009, según datos del gobierno estadounidense. La firma de avisos de empleo CareerBuilder dice que en ciudades como Cincinnati y Milwaukee, más de la mitad de todos los puestos creados desde 2009 son para trabajos temporales o subcontratados. En Stockton, California, los empleos provisionales constituyen casi todos los trabajos netos añadidos desde 2009"… El empleo temporal en EEUU, ¿un cambio estructural? (The Wall Street Journal – 7/4/14)

La contratación de empleados temporales a menudo se acelera después de una recesión económica, ya que las empresas tratan de controlar sus costos laborales. No obstante, muchos expertos ahora creen que la continua contratación de empleados a corto plazo marca un cambio estructural y duradero en el mercado laboral estadounidense.

Grandes corporaciones como Wal-Mart Stores Inc. y Amazon.com Inc. han usado la contratación de personal temporal como una parte central de su estructura de negocios, lo que ha llevado a otros a seguir el ejemplo. En marzo, más de 2,8 millones de trabajadores estadounidenses fueron incluidos en la categoría de temporales, cerca de 2,5% de la fuerza laboral de ese país, frente a 1,7 millones en agosto de 2009.

La práctica ha ingresado a las zonas tradicionales de la manufactura. Cerca de 40% de todos los empleos temporales están en el sector fabril, una proporción que ha subido constantemente durante varias décadas, indica Susan Houseman, economista laboral del Instituto para la Investigación del Empleo W.E. Upjohn, en Michigan.

Para los trabajadores, los empleos temporales han sido un camino para ganar experiencia y dinero extra mientras buscan cargos con mejor remuneración, mayores prestaciones y seguridad a largo plazo. Sin embargo, una muestra de lo cortos que pueden ser estos empleos es el hecho de que 11 millones de estadounidenses tuvieron un trabajo provisional en algún punto de 2013, comparado con las 2,8 millones de personas que tienen uno en la actualidad, estima la asociación de firmas de dotación de personal.

La prevalencia de trabajos temporales crea un dilema para las personas que buscan trabajo. El sueldo semanal promedio de los empleos temporales en EEUU, US$ 554, es un tercio menos que la remuneración promedio de todos los puestos de trabajo, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales.

"La semana que viene, unos 40 millones de jóvenes podrán votar por primera vez en unas elecciones al Parlamento Europeo. Según los sondeos, una buena parte de ellos pasará de ejercer su derecho. Y según las estadísticas, es muy probable que tanto ellos como los que votaron o se abstuvieron por primera vez en 2009 estén en el paro antes y después del 25 de mayo. En total, 5,5 millones de personas entre 15 y 24 años no logran encontrar trabajo en la Unión Europea. Otros 18,8 millones de personas de esa misma edad tienen empleo. Pero casi un tercio se encuentra en unas condiciones de precariedad y temporalidad que a menudo son mucho más duras que las de generaciones anteriores"… La impotencia de la UE ante un paro endémico (Cinco Días – 16/5/14)

"Reducir el desempleo masivo es uno de los principales desafíos que enfrenta la Unión Europea. De hecho, para muchos electores, es una prioridad"… En gráficos: las preocupaciones de la Unión Europea (BBCMundo – 25/5/14)

Estos gráficos muestran el impacto de la crisis de la deuda, la apuesta por la austeridad y la recesión en la Eurozona (ZE en el gráfico).

Monografias.com

Monografias.com

"Una prestación europea de desempleo, equivalente al 40% del salario del trabajador y con una duración máxima de seis meses desde la pérdida del empleo. Todo ello financiado por un fondo común de unos 100.000 millones de euros, nutrido con parte de las cotizaciones sociales pagadas ahora a nivel nacional. La idea parecía hasta hace poco irrealizable en una Unión Europea agobiada por la crisis y atareada en crear, a regañadientes, los fondos de rescate necesarios para estabilizar el sistema financiero y devolver la calma a los mercados de deuda soberana. Pero superada esa etapa de crisis aguda, en Bruselas se abre paso la necesidad de dotar a la Unión Monetaria con mecanismos de estabilización fiscal. Y a la vanguardia de esa tendencia figura el llamado seguro europeo de desempleo"… Hacia una cobertura del paro europea (Cinco Días – 22/9/14)

"Vivimos en una Unión (de 28 países) que tiene un vigésimo noveno Estado, formado por las personas sin empleo", advierte Juncker en la misiva que ha dirigido a cada uno de sus comisarios detallando las tareas que desea asignarles. Se trata de toda una declaración de intenciones por parte del luxemburgués, que parece dispuesto a no olvidarse de los 25 millones de personas que forman parte involuntariamente de ese Estado privado en gran parte de los beneficios de una Europa integrada.

La caja común, según el departamento de Andor, mitigaría el impacto asimétrico de crisis como la actual, que ha disparado el gasto de la política de protección de desempleo en algunos países. De un gasto medio equivalente al 0,9% del PIB en 2009 se pasó al 1,3% en 2013, según los datos recogidos por el instituto de estudios Bruegel. En España, la factura anual ha llegado a alcanzar los 40.000 millones de euros anuales, agravando el deterioro de las cuentas públicas.

El seguro europeo funcionaría como un vaso comunicante que canalizaría los recursos hacia unos países u otros en función de las necesidades. Las proyecciones de la Comisión indican que todos los socios saldrían beneficiados en algún momento, incluida Alemania.

"Los datos son estremecedores, y ponen de relieve la dimensión y hasta la naturaleza de la crisis. Según la Organización Internacional de Trabajo (OIT), incluso si el empleo se sigue creando a los ritmos actuales, España no recuperará hasta 2023 los niveles de ocupación previos a 2007. Es decir, se necesitarán más de tres lustros para que el empleo vuelva al punto de partida. La OIT, incluso, va un poco más allá y estima que "una recuperación completa llevará más tiempo, ya que se calcula que 200.000 personas se incorporarán a la población activa a lo largo de este periodo". Por lo tanto, aunque el empleo se recupere, la tasa de desempleo seguirá siendo más elevada por las nuevas incorporaciones al mercado de trabajo"… La OIT estima que España no recuperará hasta 2023 el empleo anterior a la crisis (El Confidencial – 30/9/14)

¿Qué papel juegan los salarios en este contexto? La OIT -que reúne a los sindicatos, los empresarios y los Gobiernos- recuerda que los salarios nominales (con inflación) han disminuido en España desde 2012, lo que indica "una caída incluso mayor en términos reales". Igualmente, asegura, los salarios mínimos han permanecido estables desde entonces, lo que ha supuesto "pérdidas en el poder adquisitivo de la población". Hasta el extremo de que los trabajadores con un salario mínimo "o incluso menor" han pasado del 8,9% en 2008 al 11,3% en 2011. Esta tendencia, asegura la OIT, afecta especialmente a las mujeres, cuya participación en esta categoría en 2011 era del 16,4%. Además, los salarios del sector público también se han reducido.

Monografias.com

Monografias.com

Como corolario a sus análisis, la OIT asegura que "las condiciones de vida se han deteriorado y prevalecen los determinantes estructurales de los desequilibrios competitivos, lo que limita el ritmo de la recuperación y hace peligrar la sostenibilidad del crecimiento a largo plazo". Esto lo achaca a las "carencias" del mercado crediticio español, que obstaculiza la inversión y el empleo, y al entorno empresarial, poco favorable, que frena el dinamismo y el potencial competitivo del mercado de productos.

"Un cuarto de siglo después de la caída del Muro de Berlín sigue habiendo dos Alemanias. Pero la frontera ya no es una militarizada pared de bloques de hormigón que separa dos regímenes políticos antagónicos. Ahora es una barrera invisible que distancia, cada vez más, a ricos y pobres"… Alemania rica, Alemania pobre (El Confidencial – 9/11/14)

Para endulzar el comienzo de sus conferencias en Alemania, el economista Marcel Fratzscher suele recurrir a un pequeño juego. Así rompe el hielo y engancha a aquellos entre el público que aún están tentados de salir corriendo. Es solo un acertijo, advierte el presidente del Instituto Alemán para la Investigación económica (DIW), un respetado centro de estudios de Berlín. Se trata de adivinar la identidad de dos países europeos a través de una somera descripción mediante datos económicos.

El primero, apunta Fratzscher, ha superado de forma sorprendente la crisis financiera global de 2008 y la subsecuente crisis de la deuda europea. Su Producto Interior Bruto (PIB) ha repuntado un 8% desde 2009 y su tasa de desempleo se encuentra en mínimos históricos. Además, el Estado ha logrado en los últimos años cerrar sus cuentas con superávit y está reduciendo su deuda. "El público al completo adivina rápidamente que se trata de Alemania", asegura Fratzscher cuando revela esta anécdota en su último libro, La ilusión alemana.

La economía del segundo país, sin embargo, podría calificarse de quebrada, continúa este economista que trabajó para el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco Mundial. La misteriosa nación ha crecido desde 2000 por debajo de la media de la eurozona y los sueldos de sus trabajadores se han incrementado aún menos. La productividad apenas ha aumentado en los últimos lustros, principalmente por la sequía inversora. Además, la desigualdad se ha disparado hasta superar los niveles de hace 20 años, situándose entre las mayores del continente.

"¿Qué país será?", dice Fratzscher prosiguiendo con su relato. "La mayoría del público está seguro: tiene que ser uno de los países en crisis", prosigue el economista, utilizando el término alemán "Krisenländer" con el que medios y políticos señalan a Grecia, Portugal, España e Irlanda… y, últimamente, también a Italia y Francia. "Cuando les digo que ese país es Alemania veo sorpresa, incredulidad y duda en sus caras. ¿Alemania, cómo es posible?".

Muchas de las fortalezas de la economía alemana esconden en sí mismas peligrosas debilidades. Una especie de Yin-yang económico. El "milagro" operado en los últimos años en el mercado laboral, por ejemplo, oculta el despegue de los llamados "minijobs", trabajos de hasta 40 horas mensuales y por un sueldo máximo de 450 euros por los que las empresas no deben pagar cotizaciones y que encadenan a quien los tienen a una precariedad de la que pocos escapan en la práctica (además de a una pensión a todas luces insuficiente). El éxito exportador alemán, por su parte, enmascara la anemia del consumo interno, retraído por la prolongada atonía de los salarios; y la creciente brecha entre el sector industrial -competitivo, cualificado, exportador y bien pagado- y el depauperado sector servicios.

Por su parte, el "cero negro" que esgrime orgulloso el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, el superávit por la mínima en las cuentas del Estado -el primer "déficit cero" en el presupuesto federal llegará previsiblemente en el año 2015-, esconde a la vez algo. La falta de inversiones públicas. Algo que a juicio de muchos economistas, incluidos los de la OCDE, está presionando a la baja el potencial de crecimiento de Alemania a largo plazo.

Una década después de la puesta en marcha de la Agenda 2010 y un lustro luego de la aprobación del "freno de la deuda" las consecuencias son evidentes: Alemania es una economía dual.

La tasa de desempleo se encuentra en mínimos históricos, desde febrero por debajo del 7% y mantiene su tendencia a la baja. Los alemanes con trabajo ascienden a casi 42 millones, por encima de la mitad de la población total del país. Pero el empleo precario se ha disparado y las condiciones, en general, han empeorado sensiblemente. Los sueldos, por su parte, están estancados.

Trece millones de alemanes viven en riesgo de caer en la pobreza. Lo llamativo es que esta cifra ha permanecido estable en los últimos cinco años, mientras Alemania disfrutaba de su "milagro" laboral

Hasta 7,8 millones de ciudadanos trabajaban en régimen de "minijobs" en 2013, el último período con datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis). De ellos, más de 855.000 eran jubilados, que complementaban así su pensión. Y, entre estos últimos, 142.000 tenían más de 74 años. Es frecuente ver personas mayores adecentando jardines o reponiendo estanterías de grandes cadenas de droguerías. Además, más de 800.000 personas trabajan a través de subcontratas, lo que da lugar a abusos como el que retrató en un reportaje de investigación la televisión pública ARD infiltrándose en la cadena de montaje de Daimler, el fabricante de Mercedes-Benz.

De los casi tres millones de parados, uno son desempleados de larga duración, según los datos de la Agencia Federal de Empleo (BA). Mientras tanto, más de tres millones de alemanes conjugan dos o más empleos simultáneamente, según un estudio del Instituto para el Mercado Laboral y la Investigación del Trabajo (IAB). Además, ahora más del 25% de los alemanes trabaja en fin de semana, cuando en el año 2000 era algo más del 20%, según el Ministerio de Trabajo. El porcentaje de empleados con turno de noche también se ha incrementado de forma similar, hasta superar el 10%. Otro dato más: dos de cada tres asalariados (la mayoría en puestos no cualificados del sector servicios) cobra actualmente menos en términos reales de lo que percibía hace 14 años, según estimaciones del DIW.

La confluencia de todas estas tendencias ha provocado, como informaba el año 2013 la televisión pública ZDF, que el número de bajas por agotamiento físico haya pasado de 33,6 millones en 2001 a 55,5 millones en 2010, un repunte del 65%.

Alrededor de 13 millones de alemanes, algo más del 16% de la población, vivía en 2013 en riesgo de caer en la pobreza, según Destatis, que emplea estándares europeos para este cálculo. Las mujeres, los mayores y los niños eran los más afectados. Uno de cada cinco menores estaba en el umbral de la pobreza. Lo llamativo es que esta tasa haya permanecido estable en los últimos cinco años, mientras Alemania disfrutaba de su "milagro" laboral y millones de personas se incorporaban al mercado de trabajo. De hecho, unos tres millones de trabajadores viven en el umbral de la pobreza.

Junto al "milagro" laboral, otro de los motivos de orgullo de la política económica alemana es su dramática consolidación fiscal. Animada por unas recaudaciones vía cotizaciones en máximos históricos y de unos tipos de interés en mínimos -incluso en valores negativos-, Alemania ha conseguido cuadrar sus cuentas incluso antes de lo que se propuso. Desde 2012 el conjunto del presupuesto estatal (federación, Länder, municipios y caja de la seguridad social) registra superávit. El año que viene lo lograrán los del Gobierno federal, según el borrador ya aprobado. Pero, ¿a costa de qué? La inversión pública se ha derrumbado. Si en los años 90 Alemania invertía el equivalente al 23% del PIB, ahora apenas alcanza el 17%, según cifras oficiales. Y la diferencia es, en cierta medida, consecuencia del ajuste público. Berlín se comprometió recientemente ante la OCDE a tratar de llegar al 20%, la media de este club de países industrializados.

Así las cosas, el DIW publicaba a principios del año 2014 un estudio en el que alertaba de que Alemania se había convertido en el país más desigual de la eurozona. Según sus cálculos, el índice Gini alemán se situaba en 2012 en el 0,78 (siendo el 0 la igualdad absoluta y el 1 la desigualdad máxima entre ciudadanos). El estudio indicaba también que la riqueza neta media de los alemanes era de 83.000 euros -sin cambios en los últimos diez años-, a pesar de que el 28% de las personas no tenía riquezas o incluso acumulaba deudas.

Esta nueva división económica de Alemania no entiende de antiguas fronteras pero, 25 años después de la caída del Muro de Berlín, las sigue con cierta fidelidad. A noviembre de 2014, dos de cada tres berlineses percibe diferencias entre el este y el oeste, según un estudio de la Fundación Hertie. Los territorios pertenecientes a la extinta República Democrática Alemana (RDA) son en general más pobres que los otros Länder, menos productivos, y tienen una mayor proporción de personas mayores y desempleadas.

El último informe anual del Gobierno sobre la unidad alemana, presentado en octubre, recoge las "numerosas mejoras" acometidas en el este del país en dos décadas y media, pero reconoce que el elevado paro en los "nuevos" estados federados, los territorios orientales, es un "problema acuciante". Asimismo, las estructuras económicas en ambas zonas son aún "notablemente distintas".

La tasa de desempleo en el este superaba al cierre de 2013 el 10%, según la BA, mientras que en el oeste se sitúa en el 6%. La producción industrial de los nuevos estados federados apenas alcanzó ese año los 195.300 millones, cuando en el oeste supuso 1,5 billones. El salario bruto medio en el oeste el año pasado fue de 47.410 euros, mientras el del este quedó en los 34.344 euros, según Destatis. Por último, la renta per cápita en los nuevos estados federados tocaba a principios de 2014 los 23.858 euros, mientras que en los antiguos ascendía hasta los 35.391. Casi un tercio menos, un cuarto de siglo después.

"La incierta situación económica en España e Italia se ve reflejada en el pesimismo de sus jóvenes respecto al futuro y en su mayor disposición a emigrar para labrarse una vida mejor, revela un informe de Instituto para la Sociedad y las Comunicaciones de Vodafone presentado hoy en Berlín. Según el estudio, realizado por el instituto de demoscopia YouGov entre más de 6.000 jóvenes de entre 18 y 30 años de República Checa, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Reino Unido, el 49% de los españoles encuestados y el 41% de los italianos ven su futuro con optimismo, frente al 71% de los holandeses. Asimismo, sólo el 29% de jóvenes españoles y el 23% de italianos están convencidos de que su existencia será mejor que la de sus padres en materia de ingresos y estándares de vida, frente al 43% de los alemanes"… La mayoría de jóvenes españoles no cree que vaya a vivir mejor que sus padres (El Economista – 20/11/14)

Por otra parte, el 42% de españoles e italianos que estudian o se están formando se muestran poco confiados en encontrar un puesto de trabajo acorde a su formación, una esperanza que sí tiene el 73% de los alemanes. Entre los jóvenes que actualmente trabajan, sólo el 40% de los españoles y el 36% de italianos, frente al 66% de los alemanes, ven posible encontrar un empleo en su misma área en el futuro. En este sentido, el 34% de españoles y el 39% de italianos consideran que las oportunidades de trabajo son mejores en el extranjero, una idea que sólo tiene el 9% de alemanes. La consecuencia es que el 58% de los españoles y el 61% de los italianos no descartan emigrar a otro país en busca de mejores oportunidades de trabajo.

Además, aunque la mayoría de jóvenes europeos afirma que se postula u opta a un empleo por su interés en su área específica de trabajo, el 19% de los españoles y el 21% de italianos -frente al 11% de alemanes- dicen que aceptan cualquier puesto como solución temporal para salir o evitar el desempleo. Además, el 35% de los españoles y el 40% de los italianos optan por invertir más tiempo en estudiar para compensar la difícil situación del mercado laboral, un porcentaje que se sitúa entre el 27% y el 31% en el resto de países estudiados.

"Puede parecer una contradicción, pero no lo es. En los años más duros de la crisis -entre 2007 y 2013-, el gasto social en España creció de forma relevante en medio de fuertes ajustes en el gasto público. La causa de esta aparente paradoja tiene que ver con el aumento del presupuesto destinado a pagar la cobertura del desempleo, pero también con el envejecimiento de la población. Hasta el punto de que España se ha convertido en el octavo país de los 34 que forman parte de la OCDE con mayor nivel de gasto social.  En concreto, un 26,8% del producto interior bruto (PIB). Incluso, por encima de naciones como Alemania (25,5%) u Holanda (23,5%) que históricamente han tenido un Estado de bienestar más amplio. Lo seguirían teniendo, de hecho, si no fuera porque su tasa de paro es sensiblemente más baja (la cuarta parte)"…

Monografias.com

Los datos aparecen en el informe anual que elabora la OCDE sobre el gasto social que cada año ejecutan los países miembros de la organización, y el resultado pone de relieve que los años de la crisis han acelerado el gasto social. Francia (31%), Dinamarca (30%) y Bélgica (28,4%) son, con alguna diferencia, los países con mayor nivel de gasto social público, mientras que, por el contrario, en el lado contrario se encuentran México, Chile y Corea.

España, igualmente, gasta en salud un 6,8% del PIB, ligeramente por encima de la media de la OCDE (6,2%). Ahora bien, si la comparación se vuelve a realizar con los países más avanzados de la UE, el resultado es muy distinto. Todas las grandes naciones gastan más que en España en términos relativos. A la cabeza, de nuevo, Italia y Francia, junto a Holanda.

Monografias.com

"El banco alemán Deutsche Bank ha propuesto en una de sus últimas publicaciones un seguro por desempleo a nivel europeo, como antídoto a los "shocks asimétricos" que se están produciendo dentro de la eurozona. El comisario europeo de empleo, Lázsló Andor, propuso un sistema parecido hace unos meses. "Este seguro por desempleo a nivel europeo supondría un alivio financiero para los países que sufren de forma temporal sufren un elevado desempleo", se explica en la publicación. Este seguro por desempleo serviría como una política anticíclica, pues los países se verían obligados a realizar mayores pagos al sistema cuando su tasa de paro cayera, mientras que estas aportaciones serían menores cuando el desempleo creciese"… Una prestación por desempleo para toda Europa: la apuesta de Deutsche Bank para amortiguar los "shocks" (El Economista – 26/11/14)

El modelo básico que propone el banco alemán, bautizado como "modelo básico" crearía un paraguas europeo que asumiría algunas de las obligaciones que tienen los Estados miembros para cubrir el seguro por desempleo de sus parados. En un ejemplo hipotético, todos los trabajadores tendrían que pagar una parte de sus contribuciones (el 50%) a un sistema europeo, mientras que otra parte se tendría que abonar al sistema nacional.

De este modo, los Estados podrían mantener su propio sistema de seguro por desempleo a nivel nacional y así asegurar las diferentes preferencias nacionales respecto a los beneficios por desempleo que deben recibir la parte de la población que no tienen empleo y quieren trabajar.

"Las simulaciones realizadas muestran que un seguro por desempleo a nivel europeo sería un sistema eficaz para luchar contra los "shocks asimétricos". Sin embargo, un sistema de este tipo debería estar dotado con algunos sistemas de sanción para evitar caer en un problema de riesgo moral", explica la publicación de Deutsche Bank.

"Según los últimos datos sobre gasto social publicados por la OCDE, en España el quintil (20% de la población) con más ingresos del país recibe una mayor parte del gasto social directo que el quintil de población con menos ingresos. Mientras que los hogares más ricos reciben casi un 30% del total de las ayudas sociales directas, los hogares con menos ingresos reciben alrededor de un 12% del total. El problema es un diseño que depende demasiado del dinero aportado durante la vida laboral y un exceso de peso en las ayudas monetarias directas respecto a la dotación de servicios públicos (gasto social indirecto). La consecuencia es que el Estado redistribuye poco a través del denominado gasto social (pensiones, subsidio por desempleo, dependencia, ayudas por hijo, vivienda…). Este fenómeno ocurre en todos los países mediterráneos, que incluso superan con creces a España en este aspecto: Grecia, Italia, Portugal y Turquía destinan más del 30% de sus beneficios sociales al quintil de los hogares con más renta, mientras que el quintil más pobre reciben solo el 10%"… ¿Hay que rediseñar el gasto social? Los ricos reciben más prestaciones directas que los pobres (El Economista – 2/12/14)

Monografias.com

Línea azul (% de beneficio social para el quintil con menos ingresos) Rombo (% beneficios sociales para el quintil con más ingresos)

En otros países como Australia, Noruega, Dinamarca o Reino Unido, ocurre todo lo contrario, el porcentaje de beneficios sociales que va directo a los hogares con menos ingresos es muy superior al que reciben los hogares con mayores ingresos. Otro rasgo de los países más igualitarios es que la prestación de servicios sociales y sanitarios tiene un mayor peso en el gasto social que las prestaciones monetarias directas.

Uno de los factores que puede "justificar" esta desigualdad en algunos países mediterráneos como España reside en que los beneficios sociales dependen en buena medida de los ingresos generados durante la vida laboral, como por ejemplo las pensiones y el subsidio por desempleo. 

Tanto unas como las otras varían según la capacidad de ingresos del perceptor de estas "ayudas". El nivel de ingresos de un empleado durante su participación en el mercado laboral está directamente relacionado con la pensión que recibirá en su jubilación.

Además, un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de medir esta redistribución del gasto social es el hecho de que muchas políticas y ayudas están diseñadas para ser universales, lo que implica que los que las reciben no tienen que ser necesariamente pobres, recuerda la OCDE en su informe. 

Los países que muestran una mayor redistribución del gasto social público, según la OCDE, suelen coincidir en dos factores: por un lado, el total del gasto público destinado a ayudas monetarias es mayor y por otro lado el grado de determinación de objetivos de los programas de gasto social. Es decir, gastan más, pero además gastan mejor.

"España lidera, junto con Grecia, el paro juvenil en Europa, con más de un 50%, a diferencia de los países del norte, donde la tasa no supera el 10%"… España no es país para jóvenes (Libertad Digital – 9/1/15)

La diferencia entre unos y otros países de la Unión Monetaria se refleja en el siguiente gráfico, elaborada por la firma de análisis Bruegel, en donde se observa la evolución del paro juvenil desde el año 2000 en función de tres grupos: el norte de Europa (Alemania, Holanda, Austria y Finlandia); el centro (Francia y Bélgica); y el sur, que engloba a la denominada Europa periférica (Grecia, Irlanda, España, Portugal e Italia).

Monografias.com

Tasa de paro juvenil | Bruegel; Eurostat

Así, mientras que el paro juvenil en la zona euro ha escalado del 15% al 25% durante la crisis, en el sur de Europa se ha disparado desde el 19% hasta rondar casi el 50%. Por el contrario, en los países del norte, esta tasa se mantiene hoy en los mismos niveles registrados en el año 2000, mientras que en el centro ha subido desde el 20% al 25%.

Y ello, con el agravante de que la permanencia en el desempleo también ha aumentado de forma muy sustancial en los países periféricos. En 2007, apenas el 25% de los jóvenes parados llevaba más de un año buscando empleo, pero en la actualidad ese porcentaje asciende al 45%. Es decir, uno de cada dos jóvenes parados lleva más de un año en esa situación.

Monografias.com

Duración del paro juvenil | Bruegel; Eurostat

Dicho dato resulta especialmente grave, ya que la permanencia en el desempleo reduce de forma progresiva la posibilidad de reincorporarse al mercado de trabajo y retrasa la necesidad de adquirir experiencia por parte de los jóvenes para progresar en el ámbito laboral.

De hecho, los analistas del citado organismo advierten de que parte de estos jóvenes desempleados no se reincorporarán fácilmente al mercado de trabajo debido al cambio del modelo productivo que ha originado la crisis. Aunque el paro juvenil ha subido mucho en el sur de Europa, afectando en mayor o menor medida a todos los niveles educativos, el golpe se ha concentrado, sobre todo, entre los jóvenes peor formados, aquellos que tan sólo cuentan con educación básica.

Curiosamente, este grupo registraba una tasa de paro inferior al de los países del norte antes de la crisis, lo cual refleja el efecto de la burbuja inmobiliaria. Durante la época de expansión crediticia, muchos jóvenes, especialmente en España, abandonaron sus estudios para trabajar en la construcción. Hoy, sin embargo, están en paro y carecen de una formación adecuada para reincorporarse al mercado laboral.

"Muchos ponen a EEUU y Japón como ejemplo de lo que aquí habría que hacer. Me centraré en ciertos efectos de la política monetaria de sus bancos centrales que suelen ser convenientemente distraídos"… De héroes y villanos (El Confidencial – 7/4/15)

Es ya un mantra escuchar los millones de empleos que la política económica de la Administración Obama, combinada con las políticas expansivas de la Reserva Federal dirigida entonces por Ben Bernanke, ha logrado crear desde el comienzo de la crisis. Han sido necesarios 76 meses para recuperar los trabajadores empleados en enero de 2008, pero lo importante es que se ha logrado y que la tendencia es al alza. Y eso es muy relevante.

Lo que no debe llevar a engaño es "la forma" en que se materializa ese empleo en la estadística oficial. Una de las principales críticas que escuchamos en España, con razón, es la manera en la que se contabiliza el empleo. Sin embargo, jamás escucharán nada parecido respecto de las cifras norteamericanas. Se aceptan como verdades sin fisuras, sin merma, sin discusión. Y, por supuesto, como todo en la Administración, la clave está en la estadística.

El crecimiento demográfico de los EEUU es sencillamente extraordinario. Las proyecciones para 2015 señalan un nacimiento cada ocho segundos, una muerte cada doce, un inmigrante (saldo neto) cada treinta y tres, una ganancia de un individuo cada quince segundos; con 322 millones de habitantes, es el tercer país más poblado del mundo.

Desgraciadamente, el acceso al mercado laboral no ha seguido la pauta creciente de la demografía. Todo lo contrario. 

Monografias.com

Fuerza laboral norteamericana; participación en tanto por ciento, 16 años o más. Fuente: Bureau of Labor Statistics – BLS

Si en 1978 la población era de 222,5 millones de habitantes, hoy son 100 millones más; a pesar de ello, la fuerza laboral se mantiene exactamente en los mismos niveles que entonces en términos porcentuales; es decir, no ha habido un acceso al mercado laboral proporcional al del crecimiento de la población. Por supuesto que la productividad explica mucho (menos personas trabajando logran el mismo producto hoy que hace treinta años), pero no es el único factor. También es necesario considerar quiénes tratan de acceder al mercado laboral y, asimismo, quiénes han abandonado toda esperanza, por la razón que sea.

Monografias.com

Como señala el gráfico anterior, si quienes no buscan trabajo en la actualidad (una modalidad de la estadística de empleo reflejada como NILF, Not In The Labor Force, y de los que ya tuvimos ocasión de hablar aquí) lo estuviesen buscando, la tasa de desempleo que tendrían los EEUU sería del 9% frente al (magnífico pero tramposo) 5,5% actual. En 1978 (año en el que la tasa de participación de la fuerza laboral norteamericana era la misma que hoy) menos de 60 millones de personas no buscaban empleo; hoy son casi 93 millones.

Monografias.com

Una sencilla regresión lineal de la evolución de la participación de la fuerza laboral norteamericana desde la llegada al poder del actual presidente Obama se recoge en el ulterior gráfico; la fiabilidad del modelo está, desgraciadamente, garantizada por el 95% del coeficiente de determinación, R2. No es aventurado decir, pues, que Obama logrará el pleno empleo a base de sacar a gente del mercado de trabajo. 

Monografias.com

Evolución de la tasa de participación de la fuerza laboral en los EEUU. Ene 2009 – Feb 2015. Elaboración propia a partir de los datos de BLS

Otro "éxito" que algunos observan es el de la economía japonesa. Conocida como "Abenomics", la política económica del primer ministro nipón Shinzo Abe se ha basado en una aplicación de manual de las políticas keynesianas de relanzamiento de la demanda agregada, apoyado por el banquero central Kuroda, quien ha efectuado una brutal expansión de la oferta monetaria que alcanza el 60% del PIB. 

Monografias.com

Como el gráfico refleja con claridad, las tres flechas de Abe han acertado de pleno en la diana "objetivo": la de los mercados financieros, que viven, tanto en Japón (ver gráfico) como en EEUU y ahora en Europa una euforia digna de los mejores tiempos previos a la burbuja. A algún sitio tiene que ir el dinero que tan alegremente inyectan los banqueros centrales.

"El talento, no el capital, será el principal factor que agrupe la innovación, la competitividad y el crecimiento en el siglo XXI". Así comienza el prefacio de Klaus Schwab, director ejecutivo del World Economic Forum, para el último número del Índice de Capital Humano que su organización publica cada año"… España, penúltimo país de la UE en aprovechamiento de su capital humano (Libertad Digital – 18/5/15)

Monografias.com

"Talento". ¿Y eso cómo se mide? Pues no es sencillo, porque hablamos de conceptos complicados de definir o de trasladar a cifras. El WEF lo hace a través de un índice que mezcla ratios de sistema educativo junto a los del mercado laboral. Por un lado mide la calidad de las escuelas y universidades, las tasas de abandono escolar, los porcentajes de titulados en educación secundaria superior y terciaria, el número de menores matriculados y no matriculados en cada curso, resultados en las pruebas internacionales sobre competencias… Por el otro, tiene en cuenta las tasas de actividad y empleo, el porcentaje de parados de cada grupo de edad, la formación continua en el puesto de trabajo, la capacidad de los adultos para resolver problemas en pruebas estandarizadas,…

Es uno más de los numerosos índices que intentan medir la competitividad y productividad de las economías nacionales. Ninguna de estas clasificaciones es determinante, pero sí pueden ser una buena pista qué países están haciendo las cosas bien y cuáles tienen margen de mejora en determinados aspectos. En este caso, el Índice de Capital Humano tiene como objetivo averiguar cómo de preparada está la fuerza laboral de un país para enfrentarse a la economía moderna. Cómo es su formación, cómo se aprovechan sus capacidades y cómo es la transición entre la escuela (o la universidad) y el mercado laboral.

"Minicontratos, contratos cero hora, trabajos informales… Los nombres varían, pero hay coincidencia en la realidad a nivel global. Tres cuartas partes de los trabajadores del mundo no tienen un empleo estable de tiempo indefinido, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo, OIT"… Por qué el 75% de los trabajadores del mundo no tienen empleo estable (BBCMundo – 19/5/15)

Monografias.com

El informe, titulado "Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2015", también presenta datos sobre el desempleo juvenil. España, con un 57,9%, es el país en el que los jóvenes se encuentran en peor situación a nivel europeo. La cifra en Alemania, por ejemplo, es del 7,6%.

"Sólo la cuarta parte de los trabajadores a nivel mundial tiene un contrato que no es temporal o de corta duración", dijo a BBC Mundo Raymond Torres, director del departamento de investigaciones de la OIT.

Una de las razones es la expansión de los contratos conocidos como minicontratos en Alemania o contratos cero hora en Reino Unido. "Son contratos que no garantizan al trabajador ni siquiera una estabilidad en el horario de trabajo. El trabajador tiene que responder a una demanda de la empresa en el caso de que haya trabajo disponible para realizar", explicó Torres. "Tiene que estar disponible, pero tampoco tiene garantía de que todas las semanas va a tener el mismo volumen de trabajo".

La OIT no dispone de cifras comparativas globales sobre contratos cero hora. Pero sólo en Reino Unido la Oficina Nacional de Estadística dijo que al menos 697.000 personas fueron empleadas con ese tipo de contrato entre octubre y diciembre de 2014.

Cada año se incorporan al mercado laboral cerca de 40 millones de jóvenes, según el informe. Y uno de los mayores desafíos es resolver "el problema de la transición de los jóvenes a la vida económicamente activa".

"Alrededor de 20 millones de ninis -jóvenes que ni estudian ni trabajan- de los estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pueden haber salido ya del sistema educacional, social y laboral de sus países al no buscar empleo, advierte el último informe de este organismo"… Veinte millones de "ninis" se rinden y dejan de buscar empleo (Expansión – 27/5/15)

Esta cifra supone casi la mitad de los 39 millones de ninis de entre 16 y 29 años que se contabilizaban en los 34 estados de la OCDE en 2013.

La OCDE advierte de que la situación es especialmente preocupante en los países del sur de Europa, como en España y Grecia, donde más del 25 % de los jóvenes adultos en 2013 podían ser considerados ninis.

Esta condición constituye no sólo una "desgracia personal", sino una "inversión desperdiciada", porque las habilidades adquiridas durante su educación no se aplican de forma productiva y suponen una "potencial carga" para sus países, subraya el documento.

Una de las razones de este "desaprovechamiento de potencial humano" es que "demasiados jóvenes concluyen su educación sin haber adquirido las habilidades necesarias y tienen así dificultad para encontrar trabajo".

Según el Programa Internacional para la Evaluación de las Competencias de los Adultos (PIAAC, por sus siglas en inglés) de la OCDE, el 10% de los nuevos graduados son competentes sólo en los niveles más bajos de manejo del lenguaje y el 14%, del cálculo numérico.

Esta falta de competencia asciende a más del 40% en aquellas personas que abandonan la escuela antes de finalizar la educación secundaria. De media, más del 8% de los jóvenes de entre 16 y 24 años ha dejado la escuela ante de concluir la secundaria superior; En España, uno de cada cuatro jóvenes se encuentra en esa situación, la tasa más elevada entre los países de la OCDE.

Una vez dentro del mercado laboral, uno de cada cuatro jóvenes tiene un contrato temporal, lo que se traduce en una tendencia a un menor uso de sus habilidades y en oportunidades más reducidas de capacitación que sus colegas con una relación laboral indefinida. Mientras, el 13% de los jóvenes empleados están sobrecualificados para sus empleos, lo que supone que algunas de sus habilidades están siendo desaprovechadas.

Según el informe, es poco probable que la situación cambie sustancialmente en los próximos años, dado el lento crecimiento que se prevé para muchos de los países, sobre todo los europeos.

Entre otras medidas, la OCDE llama a garantizar que todos los jóvenes finalicen la escuela con un amplio abanico de habilidades cognitivas, sociales y emocionales, y a ayudarles a ingresar en el mercado laboral.

Asimismo, es importante "desmantelar las barreras institucionales al empleo juvenil" y asegurar que los primeros contratos temporales representan un paso más hacia una ocupación estable. Además, la OCDE llama a identificar y ayudar a aquellos ninis fuera del sistema a reinsertarse.

El informe destaca asimismo la necesidad de anticiparse las habilidades que necesita el mercado laboral y garantizar que se desarrollan en el sistema educacional y de formación profesional.

"La tasa de desempleo en varias pujantes regiones metropolitanas de Estados Unidos está por debajo del nivel que tenía cuando la crisis financiera dejó un agujero en la mayor economía del mundo en 2008. Ahora, muchos trabajadores estadounidenses preguntan: ¿dónde está mi aumento de sueldo? Las preguntas sobre el ritmo lento del crecimiento salarial no sólo desconciertan a los trabajadores sino también a economistas y autoridades de la Reserva Federal por su impacto sobre los hogares y la economía de EEUU en general"… Los sueldos en EEUU no se recuperan a la misma velocidad que la economía (The Wall Street Journal – 5/6/15)

Cuando cae la tasa de desempleo en EEUU, las nociones convencionales de oferta y demanda predicen que los salarios subirán a medida que las firmas compitan por quedarse con la escasa cantidad de trabajadores disponibles, y hay señales de eso en algunos sectores. "La economía básica no cambió", dijo Loretta Mester, presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, en una entrevista. "Cuando el empleo crece, los salarios comienzan a crecer".

Sin embargo, un análisis de The Wall Street Journal sobre datos del Departamento de Trabajo de EEUU señala limitaciones persistentes en los sueldos, aun cuando la economía de ese país se acerca al pleno empleo. Según el análisis, en 33 áreas metropolitanas de EEUU de todos los tamaños las tasas de desempleo y las nóminas no agrícolas regresaron el año pasado a sus niveles previos a la recesión. En dos tercios de esas ciudades, el crecimiento salarial estuvo por detrás del ritmo previo a la recesión. Algunos de los motivos:

• Las empresas acuden a grupos de trabajadores que han desaparecido de las cifras de desempleo. Hasta que se agote esta oferta laboral invisible, los salarios podrían mantener un lastre.

• La competencia de otros países podría llevar a las empresas a no subir los sueldos por temor a perder ventas ante firmas extranjeras con precios más bajos.

• Secuelas psicológicas que quedan de una recesión que terminó hace mucho, que podrían impedir que suban los sueldos aunque haya menos desempleo.

• Bajo crecimiento de la productividad, que limita el incentivo de las empresas para dar aumentos.

Estas y otras barreras a las mejoras salariales están generando un debate dentro de la Fed, conforme los funcionarios consideran subir las tasas de interés este año. Una vez que la tasa de desempleo baje lo suficiente, el banco central debe protegerse contra una inflación descontrolada al restringir salarios y precios por medio de un aumento de tasas que limite el crédito y el crecimiento. La Fed se arriesga a cometer un error si hace una lectura equivocada de la interacción entre desempleo, salarios e inflación al subir las tasas demasiado pronto o demasiado tarde, antes o después de que el alza de precios eche raíces.

El estancamiento salarial es un problema de larga data para la clase media estadounidense. El ingreso medio de los hogares, en términos reales, fue de US$ 51.939 en 2013, apenas por encima del nivel de 1988, cuando era de US$ 51.514. Ese lento crecimiento es parte del problema: ajustados por inflación, los ingresos de los empleados no calificados subieron apenas 0,3% al año en los últimos 25 años.

"¿Cuáles han sido las proporciones históricas de contratos indefinidos y temporales en Europa? A continuación se proporciona la estadística oficial de Eurostat durante el período 1984-2014 para una serie de países representativos. La proporción de contratos indefinidos con respeto a países más industrializados, que dependen menos de su sector del turismo (requiere de mayor proporción de contratos temporales), y con un mercado laboral más desarrollado y liberalizado, es evidentemente inferior, lo que muestra que España, desde hace décadas, tiene profundos problemas de mercado laboral. Aun así, la evolución histórica muestra claramente porcentajes de contratos indefinidos superiores al 80%, con paradigmas como Dinamarca, con valores superiores al 90% desde el año 2002 (Dinamarca presenta uno de las regulaciones del mercado laboral más liberalizadas del mundo)"… La precariedad laboral es un mito: el 75% de los trabajadores son indefinidos (Libertad Digital – 9/8/15)

Monografias.com

Se facilita otra métrica importante, como es la de subempleo, es decir, los empleados que trabajan menos horas de las que desearían (empleo parcial involuntario), o poseen cualificación superior al trabajo que desempeñan. De acuerdo a los últimos datos de Eurostat para 2014, el 9,1% de los trabajadores en España se encuentra en esa circunstancia con respecto al total de contratación, cuando la media de la Unión Europea está en el 4,5% (ver tabla siguiente, columna As % of total employment).

La cifra es la más alta de toda la Unión Europea, indicativo de un problema profundo de un sector de los trabajadores, pero, visto desde la perspectiva opuesta, casi el 91% de los contratos no forman parte de esta categoría de subempleo.

Monografias.com

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter