Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades para mejorar el estilo de vida de los pacientes hipertensos



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Actividades de educación para la salud
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

Objetivo: Ofrecer actividades para mejorar el estilo de vida y los modos de actuación de los pacientes hipertensos en el contexto de la Educación de Jóvenes y Adultos acerca de los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial.

Desarrollo: A pesar de los extraordinarios avances que se han logrado en el mundo en materia de diagnóstico, tratamiento y control de los conocidos factores de riesgos coronarios en los últimos años, todavía no se ha alcanzado el control del riesgo cardiovascular global, entendido como tal el control de la hipertensión arterial (HTA), la hipercolesterolemia así como el riesgo ateroembólico de estos. Una de las alternativas para mejorar el estilo de vida de los pacientes hipertensos es la implementación de actividades de promoción para la salud como charlas educativas, talleres de alimentación, debates, conferencias, ejercicios físicos, entre otras.

Conclusiones: No debe constituir un error diseñar una intervención educativa para la prevención de los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial, en los pacientes hipertensos, educando para que realicen actividades en su contexto de actuación si no existe la posibilidad de realizarlas. Tampoco se debe caer en el error de pensar que una determinada actividad con la cual se ha tenido éxito una vez, va a resultar apropiada para todos los problemas y situaciones. Por tanto, cuando se diseñe la intervención educativa se debe descubrir cuáles son las medidas, tanto educativas como ambientales, que incidan sobre los modos de actuación de las personas concretas a las que se dirige dicha intervención.  

Palabras clave: hipertensión arterial, factores de riesgo, estilo de vida, actividad, contexto, Educación, jóvenes, adultos.

ACTIVITIES TO IMPROVE THE LIFESTYLE OF HYPERTENSIVE PATIENTS

Summary

Objective: To provide activities to improve the lifestyle and the modes of action of hypertensive patients about in the context of the education of young people and adults the risk factors associated with high blood pressure.

Development: Despite the extraordinary progress that has been achieved in the world in terms of diagnosis, treatment and control of known coronary risk factors in recent years, yet it has gained control of the global cardiovascular risk, understood as such control of high blood pressure (hypertension), high cholesterol and the risk of these atheroembolic. One of the ways to improve the lifestyle of hypertensive patients is the implementation of advocacy for health and educational lectures, workshops supply, debates, lectures, exercise, among others.

Conclusions: It should not be an error to design an educational intervention for the prevention of risk factors associated with high blood pressure in hypertensive patients, educating for carrying out activities in the context of action if there is no possibility of realizing them. Nor should we make the mistake of thinking that a particular activity which has been successful once, it will be appropriate for all problems and situations. Therefore, when the educational intervention should be designed to find out what measures, both educational and environmental, that may affect the modes of action of specific persons to whom it is directed intervention are.

Keywords: arterial hypertension, risk factors, lifestyle, activity, context, education, young, adults.

Introducción

La finalidad de la Educación para la Salud es: "fomentar actividades que inciten a la gente a querer estar sana, a saber como permanecer sanos, a hacer lo que puedan individual y colectivamente para conservar su salud y buscar ayuda cuando la necesiten".[1]

Para mejorar la salud de las personas es necesario que los individuos aumenten sus conocimientos sobre la salud y la enfermedad, sobre el cuerpo y sus funciones, utilidad de los Servicios de Salud y factores que actúan sobre la salud, para ello se requiere de intervenciones educativas con actividades dirigidas al logro de este fin.

El objetivo está dado en ofrecer actividades para mejorar el estilo de vida y los modos de actuación de los pacientes hipertensos en el contexto de la Educación de Jóvenes y Adultos acerca de los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial.

Desarrollo

En términos generales la información, brindada a los pacientes hipertensos acerca de cómo prevenir la Hipertensión Arterial (HTA), debe orientarse hacia aspectos positivos y no hacia el temor, ya que este último frecuentemente genera rechazo o negación de la enfermedad. Paralelamente se recomienda una visión amplia orientada hacia la prevención cardiovascular tanto del paciente como de su familia. [2]

Posiblemente, el primer y más difícil desafío en la educación de los hipertensos es precisamente, el lograr que comprendan que esta entidad es el resultado de la expresión, en algún momento de la vida, de una carga genética predisponente, y que los factores ambientales que la desencadenan son múltiples.

Se ha confirmado que hábitos de vida sanos incluyendo dieta baja en grasas y sodio, y ricas en frutas, verduras y hortalizas, en conjunto con el mantenimiento de un peso corporal normal y la práctica regular de ejercicio físico, no solo constituye una parte esencial del tratamiento del paciente hipertenso, sino también una excelente forma de prevención en sus descendientes directos.

Por ello, la indicación de tratamiento antihipertensivo no queda restringida al propio paciente, sino que los cambios en la alimentación, ejercicio físico y demás hábitos de vida, deben ser indicadas al conjunto del grupo familiar. De hecho, en la práctica rutinaria siempre se le solicita al paciente adulto a que concurra en la siguiente visita de control junto a su cónyuge a fin de comprometer al núcleo familiar en el cuidado de la salud de todos sus integrantes.

La indicación de una dieta restringida en sodio, grasas y calorías a un paciente hipertenso es una práctica rutinaria, pero en una mayoría de los casos no es adecuadamente seguida por el paciente. En parte ello es debido a que se prepara alimentos para el resto de la familia diferente a la oferta culinaria para el paciente.

Esta visión está en la práctica diaria condenada al fracaso. Una aproximación más lógica resulta del considerara que la dieta indicada a nuestro paciente, es básicamente una dieta sana, y por lo tanto puede ser administrada al conjunto del grupo familiar ya sea como tratamiento (para aquellos miembros hipertensos), o bien como prevención (para aquellos miembros aún normotensos). Si toda la familia come mejor, el beneficio es más amplio y se facilita el cumplimiento de la dieta a quienes más lo necesitan.

La experiencia local e internacional confirma que la aproximación al cuidado integral de la familia resulta mucho más exitosa, que la simple indicación dietaria a un paciente en forma aislada.

La población no tiene conciencia del fenómeno de la variabilidad de la presión arterial, y frecuentemente resulta difícil explicar las significativas fluctuaciones que la presión arterial muestra a lo largo del día.

Una forma práctica de educación consiste en informar al paciente que a razón de una frecuencia cardíaca de 60 o 70 latidos por minuto, en una hora esta persona tiene 3.600 o 4.200 latidos/hora y en 24 hs, 86.400 o 100.800 latidos/día. Más allá de cierto grado de perplejidad del paciente acerca de la cantidad normal de latidos cardíacos por día, ahora resultará más sencillo que comprenda que la presión arterial cambia con cada latido cardíaco, resultando que el sujeto tiene por lo tanto 80.000 o quizás 100.000 presiones distintas cada día. Asimismo, resultará más sencillo explicar que toda actividad humana como despertar, hablar, trabajar, discutir, comer, caminar, ver TV, la vida familiar, el sexo, dormir, etc., modifican significativamente la presión arterial de momento a momento, y por ende un registro aislado de presión arterial no necesariamente representa la presión habitual del individuo.

Esta secuencia educativa lleva a otro punto importante. El fenómeno de la variabilidad de la presión arterial durante su medición. Es bien conocido que por un efecto de consultorio o de guardapolvo blanco, o bien por el mero hecho de la colocación de un brazalete en el brazo, la presión arterial se modifica, y con frecuencia lo puede hacer de forma significativa.

A posteriori debe instruirse al paciente no solo en la correcta técnica de medición de la presión arterial, sino además instruirlo para que si realiza registros fuera del consultorio mida al menos 2 o 3 veces su presión arterial con intervalos de al menos un minuto, registrando en distintas columnas la primera, segunda y eventualmente tercera medición.

Un punto adicional recomendable es el solicitar al paciente que si a lo largo de un período de varias semanas entre consultas médicas, durante las cuales realizó uno o dos controles semanales y registró los datos de la manera antes expuesta, realice el cálculo del promedio de la presión sistólica y diastólica de cada una de las columnas de datos. Este simple ejercicio matemático, en el que debe educarse al paciente hipertenso, le demostrará claramente que aún en variadas condiciones ambulatorias, su presión arterial puede fluctuar poco o mucho dependiendo de las circunstancias ambientales y las características propias de su hipertensión arterial.

Este tipo de práctica es de gran utilidad, ya que el paciente progresivamente va comprendiendo el fenómeno de la variabilidad de la presión arterial, y en forma gradual pierde el temor, que con mucha frecuencia despierta en nuestros pacientes el hallazgo casual de un valor elevado de presión arterial.

El siguiente paso es que el paciente comprenda cuál es el objetivo a lograr de presión arterial. Contra la opinión generalizada de la población, la presión arterial normal es menor a 130/85 mm Hg y la óptima menor a 120/80 mm Hg, a cualquier edad luego de los 18 años. Los valores entre 131/85 y 140/90 no son normales, sino que conforman el grupo de presión normal alta, o como preferimos considerarlo, de hipertensión limítrofe. Una consideración adicional de gran importancia, es que la referencia de presión arterial normal en el domicilio del paciente es menor a 130/80 mm Hg.

Recomendaciones a los pacientes hipertensos. [3]

  • Tener conciencia de su enfermedad tanto el paciente, la familia, amigos y su colectivo laboral logrando educarlos a todos.

  • No interrumpir de forma brusca el tratamiento aunque se sienta bien.

3. Asistir periódicamente a las consultas programadas por su médico, el cual determina si usted está controlado o no.

4. No automedicarse ya que hay que tener en cuenta las posibles interacciones con otros medicamentos.

5. Convencer a los vecinos y familiares sobre la importancia de la toma de la presión arterial para detectar la hipertensión precozmente.

6. Modificar estilo de vida con la participación colectiva de la familia y organizaciones políticas de la comunidad.

7. Importante el control de la presión arterial preconcepcional de la mujer en edad reproductiva.

8. Aprenderse bien el nombre del medicamento.

9. No altere la dosis ni la frecuencia ordenada por su médico.

10. Vigile y comunique a su médico efectos no deseables de los medicamentos.

11. Traer siempre la tarjeta de identificación de su enfermedad.

12. Recuerde que el objetivo del tratamiento es prolongar su vida y que usted obtenga más calidad de vida.

13. Ante cualquier síntoma de complicación avisar al médico o comunicarse con el subsistema de urgencia establecido.

Por tanto, cuando se diseñe la intervención educativa se debe descubrir cuáles son las medidas, tanto educativas como ambientales, que incidan sobre los modos de actuación de las personas concretas a las que se dirige dicha intervención.  

Por otra parte ha de tenerse en cuenta que la intervención educativa puede estar muy bien diseñada pero de nada sirve si a la hora de ponerla en marcha no es utilizada o aceptada por las personas a las que va dirigida. Es importante, por tanto, la participación de las personas que van a recibir el programa  durante la fase del diseño, para que exista una adecuación de los métodos a sus valores, para que sientan que existe una ventaja relativa para ellos si adoptan las medidas incluidas en el programa, etc.

Por último, la evaluación posibilita la valoración del nivel de logros y deficiencias durante el desarrollo del proceso para actuar en correspondencia con los resultados obtenidos, modificando o no la propuesta implementada.[4]

Actividades de educación para la salud

Actividad No.1. Charlas educativas.

Objetivo: Brindar la educación sanitaria a los pacientes hipertensos y familiares relacionada con la necesidad de controlar y/o erradicar los factores de riesgo de la Hipertensión Arterial.

Temas:

1.-El ejercicio físico y tu salud: moverse y vivir mejor.

2.-La alimentación y tu salud: comer bien y vivir mejor.

3.-El sueño y tu salud: dormir y vivir mejor.

4.-El uso correcto de los medicamentos.

5.-Bienestar psicológico: ¿cómo controlar ansiedad y estrés?

6.-Siete consejos para prevenir el estrés laboral.

7.-Deshabituación del tabaquismo.

8.-Deshabituación del alcoholismo.

Actividad No.2. Talleres de alimentación.

Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento de los pacientes hipertensos acerca de una correcta alimentación y nutrición, técnicas culinarias saludables y de fácil aplicación, correctos hábitos de manipulación y seguridad alimentaria.

Temas.

Taller No.1.-Asesoramiento dietético. ¿Cómo educar a mi paciente hipertenso?

Taller No. 2.-La obesidad y control del peso.

Taller No. 3.-La aparición de placas de ateroma y sus consecuencias.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Actividad No.3. Ejercicio físico y salud.

Objetivo: Realizar ejercicios aerobios de manera que los pacientes hipertensos adquieran ciertos hábitos muy sencillos a seguir y que le puedan ser muy beneficios para su salud y bienestar diario.

Observación: el ejercicio físico ideal en el hipertenso sería aeróbico, de una duración de unos aproximadamente 30 a 60 minutos, lo cual se puede ir aumentando con el paso del tiempo. El rango de pulsaciones no debería sobrepasar nunca el 70% del máximo y la frecuencia ideal sería hacerlo sobre unas 3 a 5 veces por semana.

Actividad No.4. Debates.

Objetivo: Intercambiar sobre temas de interés relacionados con las recomendaciones y consejos a seguir por los pacientes hipertensos y familiares para mejorar su calidad de vida.

Se organizará sobre la base de diferentes interrogantes que permitan reflexionar y propiciar el debate.

¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial?

¿Cuáles son los más frecuentes?

¿Qué medidas tienes en cuenta para prevenir los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial?

¿Tienes el conocimiento necesario para prevenir los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial?

¿Necesitas recomendaciones y consejos para prevenir dichos factores de riesgo?

¿Cuál es tu conducta ante la enfermedad de la hipertensión arterial?

¿Te afecta de algún modo ser hipertenso para tu desempeño laboral?

¿Qué atención y seguimiento necesitas por parte de los especialistas médicos y paramédicos?

¿Qué apoyo tienes por parte de tu familia?

Actividad No.5. Conferencias.

Objetivo: Profundizar en los conocimientos teóricos acerca de los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial.

Temas.

1.-Factores de riesgo más frecuentes asociados a la hipertensión arterial.

2.-Clasificación de los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial: modificables y no modificables.

3.-Conducta a seguir por los pacientes hipertensos para prevenir los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial. La falta de conciencia asociada a estilos de vida común pero no saludable.

4.-El carácter multifactorial de la hipertensión arterial y la relación con la cultura de los pacientes hipertensos y sus familiares.

Conclusiones

No debe constituir un error diseñar una intervención educativa para la prevención de los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial, en los pacientes hipertensos, educando para que realicen actividades en su contexto de actuación si no existe la posibilidad de realizarlas. Tampoco se debe caer en el error de pensar que una determinada actividad con la cual se ha tenido éxito una vez, va a resultar apropiada para todos los problemas y situaciones. Por tanto, cuando se diseñe la intervención educativa se debe descubrir cuáles son las medidas, tanto educativas como ambientales, que incidan sobre los modos de actuación de las personas concretas a las que se dirige dicha intervención.  

Bibliografía

1.-Banegas JR, Segura J, Sobrino J, Rodriguez-Artalejo F, de la Sierra A, de la Cruz JJ, et al. Effectiveness of blood pressure control outside the medical setting. Hypertension. 2007; 49:62-8.

2.-Banegas JR, Messerli FH, Waeber B, Rodríguez-Artalejo F, de la Sierra A, Segura J, et al. Discrepancies between Office and Ambulatory Blood Pressure: Clinical Implications. Am J Med. 2009; 122:1136-41.

3.-Bermejo Correa, Rolando. Metodología para el tratamiento de las relaciones interdisciplinarias. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad "Ignacio Agramonte Loynaz". Camagüey. 2009. p. 56

4.-Cooper-DeHoff RM, Gong Y, Handberg EM, Bavry AA, Denardo SJ, Bakris GL, et al. Tight blood pressure control and cardiovascular outcomes among hypertensive patients with diabetes and coronary artery disease. JAMA. 2010;304:61-8.

5.-Haller H, Ito S, Izzo Jr JL, Januszewicz A, Katayama S, Menne J, et al., ROADMAP Trial Investigators. Olmesartan for the delay or prevention of microalbuminuria in type 2 diabetes. N Engl J Med. 2011; 364:907-17.

6.-INSALUD. Atención directa de Enfermería. Conceptos generales y procedimientos. Madrid. Instituto Nacional de la Salud. 1989

7.-La educación para la salud. Disponible en: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/promocion-de-la-salud/material-de-clase/tema-1.-la-educacion-para-la-salud-eps 2015

8.-Ruilope LM. Current challenges in the clinical management of hypertension. Nat Rev Cardiol. 2011 Oct 25.

Recomendaciones a los pacientes hipertensos. Disponible en: http://www.prosane.com.gt/web/hipertension/recomendaciones_pacientes_hipertensos 2016

9.- Suárez Vázquez, Antonio y Bello castellanos, Merger Beatriz. Relación del grado de Hipertensión arterial y algunos factores de riesgo. Multimed 2000; 4(2) policlínico principal de urgencia docente "Bay amo oeste" Bayamo, Granma.

10.-Serrano, M., Osorio, González Morales, M., López Marín, E. Cartilla del hipertenso. Educación para hipertensos en atención primaria de salud, Facultad de Ciencias Médicas de Holguín. 1999. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no43/n43ori3.htm 2016

11.-Sleight P, Redon J, Verdecchia P, Mancia G, Gao P, Fagard R, et al., ONTARGET investigators. Prognostic value of blood pressure in patients with high vascular risk in the Ongoing Telmisartan Alone and in combination with Ramipril Global Endpoint Trial study. J Hypertens. 2009; 27:1360-9.

12.-S. Villamil. Alberto. ¿Cómo educar a mi paciente hipertenso? ¿Qué debe saber? Jefe Sección Hipertensión Arterial Hospital Dr. Cosme Argerich (GABA). Jefe Sección Hipertensión Arterial Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. Presidente Fundares. Buenos Aires, Argentina.

 

 

 

Autor:

Yanet Bermejo Crespo*

Rolando Miguel Bermejo Correa**

Carretera de Santa Cruz del Sur Km 1 ?, No. 161 altos, entre primera y tercera, Reparto La Esperanza, Camagüey, Cuba.

*Doctora en Medicina. Residente de segundo año en la
especialidad de Medicina General Integral.

**Doctor en Ciencias Pedagógicas, Lic. en Educación Especialidad Química, Master en Enseñanza de la Química, Profesor Titular.

Institución responsable: Universidad "Ignacio Agramonte Loynaz", Camagüey. Cuba

[1] INSALUD. Atenci?n directa de Enfermer?a. Conceptos generales y procedimientos. Madrid. Instituto Nacional de la Salud. 1989

[2] Villamil. Alberto. ?C?mo educar a mi paciente hipertenso? ?Qu? debe saber? Jefe Secci?n Hipertensi?n Arterial Hospital Dr. Cosme Argerich (GABA). Jefe Secci?n Hipertensi?n Arterial Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. Presidente Fundares. Buenos Aires, Argentina.

[3] Osorio Serrano, M., Gonz?lez Morales, M., L?pez Mar?n, E. Cartilla del hipertenso. Educaci?n para hipertensos en atenci?n primaria de salud, Facultad de Ciencias M?dicas de Holgu?n. 1999. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no43/n43ori3.htm

[4] Metodolog?a para el tratamiento de las relaciones interdisciplinarias. Tesis en opci?n al grado cient?fico de Doctor en Ciencias Pedag?gicas. Universidad ?Ignacio Agramonte Loynaz?. Camag?ey. 2009. p. 56

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter