Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comités locales de abastecimiento y producción




Enviado por Ellery Ortega



  1. ¿Qué son los Comités Locales de Abastecimiento y Producción?
  2. ¿Cuáles son las nuevas funciones de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)?
  3. ¿Cuándo anunciaron la creación de los CLAP?
  4. ¿De qué se encargarán los CLAP?
  5. ¿Cómo van a funcionar?
  6. ¿Acaparamiento, desabastecimiento o bachaqueo?
  7. Que habla el artículo 52 de la ley orgánica de precios justos.
  8. Bachaqueo
  9. Las consecuencias del bachaqueo en Venezuela
  10. ¿Cómo funciona el bachaqueo de billetes a Colombia?
  11. ¿En qué consiste "el cambiazo"?
  12. Bachaqueo de billetes: propósito y modalidades al detalle

¿Qué son los Comités Locales de Abastecimiento y Producción?

Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en Venezuela constituyen la nueva forma de organización popular encargada, junto al Ministerio de Alimentación, de la distribución casa por casa de los productos regulados de primera necesidad.

Casa a casa los representantes de las comunidades organizadas, llevan bolsas repletas de alimentos compuesta por diversos productos, consolida el trabajo mancomunado del poder popular y el Gobierno Nacional en pro de garantizar la alimentación del pueblo.

¿Cuáles son las nuevas funciones de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP)?

De acuerdo con el Artículo 2 del Decreto de Estado de Excepción y de Emergencia Económica publicado en la Gaceta Oficial 6227, los CLAP son los responsables de:

"la garantía, incluso mediante la intervención de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los órganos de seguridad ciudadana, de la correcta distribución y comercialización de alimentos y productos de primera necesidad".

Además de esto, acorde con lo expresado en el Artículo 9 de la Gaceta Oficial 6227, a los CLAP se les podrán:

"atribuir funciones de vigilancia y organización a los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP), a los Consejos Comunales y demás organizaciones de base del Poder Popular, conjuntamente con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana, Cuerpos de Policía Estadal y Municipal, para mantener el orden público y garantizar la seguridad y soberanía en el país".

¿Cuándo anunciaron la creación de los CLAP?

El domingo 3 de abril de 2016, el presidente Nicolás Maduro anunció que a partir de ese día crearían a nivel nacional "los Comités Locales de Abastecimiento y Producción: los CLAP. El 3 de abril. AComienza una revolución económica en el Sistema de Distribución de Alimentos del pueblo venezolano por la vía del socialismo".

¿De qué se encargarán los CLAP?

CLAP distribuirán bienes de tres tipos: alimentos, productos de higiene y medicamentos. "Con los CLAP los productos llegarán al precio justo. En cambio en el capitalismo llegarían a precios que ellos fijen".

¿Cómo van a funcionar?

"se escogen los responsables de Unamujer, UBCh, Frente Francisco de Miranda y Consejos Comunales". Luego se eligen los Jefes de Comunidad y Jefes de Calles o Veredas. Posteriormente, explicarán a la comunidad el sistema y rutas de distribución, para dar pie a una experiencia piloto de distribución casa por casa.

¿Acaparamiento, desabastecimiento o bachaqueo?

El acaparamiento consiste sencillamente en almacenar y mantener fuera del mercado un producto a la espera de que su precio suba. Es la forma más antigua de especulación y tiene lugar a escalas muy distintas.

Es una operación común que pueden realizar en ocasiones las propias empresas que producen o almacenan un producto o la realizada por los corredores de bolsa por cuenta propia o por cuenta de sus clientes, que pueden ser empresas, entidades bancarias y otras.

El acaparamiento es una práctica monopolista dirigida a encarecer un producto a través de la congelación de la oferta o aumento de la demanda. Es decir, consiste en retener bienes en grandes cantidades, o comprarlo, antes de que el producto llegue al mercado. Es una práctica basada puramente en la especulación.

El pueblo venezolano se encontró por primera vez con suficiente dinero para cubrir sus necesidades básicas y comprar algunas cosas que siempre deseo, pero no podía hacerlo, porque los almacenes estaban casi vacíos, había comenzado el desabastecimiento que llego a ser una pesadilla colectiva, las mujeres se levantaban al amanecer para pararse en las interminables colas donde podían adquirir un escuálido pollo o papel higiénico, se produjo la angustia de la escases y el país estaba sacudido por oleadas de rumores"

Que habla el artículo 52 de la ley orgánica de precios justos.

Artículo 52. Los sujetos de aplicación que restrinjan la oferta, circulación o distribución de bienes regulados por la autoridad administrativa competente, retengan los mismos, con o sin ocultamiento, serán sancionados con prisión de ocho (08) a diez (10) años.

Así mismo, serán sancionados con la ocupación temporal del establecimiento hasta por ciento ochenta (180) días prorrogables por una sola vez.

En el caso de los contribuyentes especiales, la infracción prevista en este artículo será sancionada con multa de hasta el veinte por ciento (20%), calculada sobre el valor de los ingresos neto anuales del infractor, en caso que concurran circunstancias agravantes.

En caso de reincidencia, la multa se aumentará a cuarenta por ciento (40%), sobre el valor de los Ingresos neto anuales del infractor. El cálculo de los ingresos netos anuales a los que se refiere este artículo, será el correspondiente al ejercicio económico anterior a la imposición de la multa.

Igualmente, la reincidencia en la infracción establecida en este Artículo será sancionada con clausura del almacén, depósito o establecimiento del sujeto infractor y la suspensión del Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas, en los términos previstos en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica y desarrollados en su Reglamento.

Si el delito se cometiera sobre bienes o productos provenientes del sistema de abastecimiento del Estado u obtenidos con divisas asignadas por el Estado, la pena de prisión será aplicada a su límite máximo. De igual forma las multas serán aplicadas al doble de lo establecido y los bienes del infractor serán objeto de confiscación, cuando medie decisión judicial y recaiga directa o indirectamente en detrimento del patrimonio público.

Bachaqueo

Es una palabra venezolana surgida en tiempos recientes, relacionada a las personas que compran productos a precios regulados (subsidiados) para venderlos a mayor precio.

El término Bachaco en sí se emplea para identificar una hormiga de la zona (Venezuela), y de forma metafórica para aquellas personas que por pequeños trabajos (colas) logran extraer estos productos regulados, normalmente en grupo (como las hormigas) creando grandes depósitos de estos mismos productos.

El bachaqueo en tiempo de crisis y carestía de productos como hoy padece Venezuela, se ha convertido en una de las actividades más productivas (alimentando un mercado negro o paralelo al oficial para estos productos)

Las consecuencias del bachaqueo en Venezuela

1. Largas colas: El negocio del bachaqueo se sustenta en acaparar productos para venderlos a sobreprecio. Ante este escenario, las personas que llevan a cabo esta práctica ilegal hacen colas diariamente (incluso más de una cola al día) para comprar el producto a precio regulado y luego venderlo a otro precio.

2. No se consiguen los productos básicos: El negocio del bachaqueo se fortalece con la idea de la escasez, que hace que las personas paguen precios muy altos por los productos que los bachaqueros comercializan. En este contexto, el mejor incentivo para este tipo de comerciantes ilegales es comprar y acaparar los productos para posteriormente beneficiarse de la necesidad de los consumidores obteniendo importantes márgenes de ganancia.

3. Inflación inducida: Como los bachaqueros se quedan con los productos regulados, pueden venderlos posteriormente de manera ilegal a precios de hasta tres y cinco veces más que su valor, lo que incide en el crecimiento anómalo de los precios.

4. Zozobra: "Eso no se consigue" o "Eso no lo van a producir más" son algunas de las frases que más emplean los bachaqueros para lograr, a través del miedo, vender los productos que obtienen a precios regulados.

5. Compras compulsivas: Las personas, influenciadas también por los medios de comunicación que contradicen la versión gubernamental del abastecimiento seguro y la guerra al contrabando, adquieren productos en cantidades mayores a las normales por temor a que "no se consigan más".

El bachaqueo: un delito que atenta contra el pueblo venezolano

Entre 15 y 20 por ciento de la producción nacional de Venezuela se pierde producto del fenómeno llamado "bachaqueo" o contrabando entre la zona fronteriza con Colombia. El auge del negocio ilícito también se ha incrementado en la fuga de productividad hacia Brasil, Trinidad y las islas del Caribe.

El "bachaqueo" es una práctica que busca generar la inestabilidad económica y se ha constituido fuertemente en la frontera con Colombia por el estado Zulia y Táchira (oeste).

Este delito es realizado por grupos que tienen por oficio comprar los productos en los automercados que venden a precios controlados. Otros, las mafias organizadas en cooperativas fantasma, se abastecen de grandes intermediarios que tienen relación con empresas productoras.

Las políticas socialistas que se han aplicado en Venezuela desde el inicio del Gobierno del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para garantizar alimento a toda la población – y que han permitido cumplir anticipadamente con las metas de reducción de pobreza y eliminar la desnutrición en el país- en contraste con el alto costo de la comida en países vecinos como Colombia, son utilizadas por las mafias para lucrarse.

Las redes de Mercado de Alimentos (Mercal) y la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), que fueron creadas hace más de ocho años para garantizar la comercialización permanente de alimentos a precios solidarios para el pueblo, lideran los alimentos víctimas del contrabando por su bajo costo y fácil acceso.

El Gobierno de Venezuela ha emprendido una fuerte guerra contra la especulación, el acaparamiento y contra quienes se han infiltrado en las cadenas de alimentos para contrabandear.

Maracaibo, capital del estado Zulia, será este jueves el epicentro de la reunión entre Venezuela y Colombia para debatir las acciones que ambas naciones aplicarán para combatir el "bachaqueo" de alimentos, productos de primera necesidad y combustible en la frontera binacional.

En la jornada de este jueves "se establecerán un listado de productos que no son sujetos de exportación (entre ellos azúcar, arroz, leche, maíz, etc) que se van por el contrabando de extracción para enfrentarlos de manera conjunta entre las autoridades de seguridad de ambos gobiernos", informó el gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas.

El presidente Nicolás Maduro ha reafirmado su lucha contra el contrabando de alimentos y aseguró que "triturará las mafias que dirigen el contrabando que afecta la economía del pueblo venezolano".

¿Cómo funciona el bachaqueo de billetes a Colombia?

La frontera colombo-venezolana, especialmente entre San Cristóbal y Cúcuta, ha sido durante años un hervidero de actividades legales e ilegales, económicas y paraeconómicas. Mafias consolidadas desde hace años, han funcionado casi que a plena impunidad pese a algunas actuaciones de las autoridades de ambos países.

Sin dudas, el vínculo entre las casas de cambio en Cúcuta, Dolar Today y el contrabando de extracción, se ha consolidado abarcando diversas áreas "complementarias" a la estructura de "negocios fronterizos" como el bachaqueo. Uno de sus eslabones más importantes es el del "cambiazo" o contrabando de billetes venezolanos de las más altas denominaciones disponibles (50 y 100 bolívares). Ya el año pasado, Misión Verdad realizó un trabajo al respecto, firmado por Jessica Dos Santos.

Estos paranegocios encubren el lavado internacional de capitales provenientes del narcotráfico, la destrucción de los tejidos económicos en las áreas de influencia fronteriza, dan cuerpo al bachaqueo, al sabotaje de la economía venezolana y son, en esencia, un acto articulado de desestabilización política. Lo que sigue se basa también en informaciones que suministra una fuente anónima, conocedora de las actividades en la frontera y nos permitirá tener una idea de la magnitud real de lo que sucede.

¿En qué consiste "el cambiazo"?

Básicamente se trata de colocar del lado colombiano billetes venezolanos para que, con ellos, ciudadanos colombianos puedan hacer compras al menudeo de productos en el lado venezolano. Estos bachaqueros colombianos luego sacan los productos por cuenta propia y en algunas ocasiones los acopian a puntos específicos para que sean "despachados" a Colombia, bien sea por trochas o por salvoconductos de las autoridades venezolanas corruptas.

Los billetes extraídos hacia Colombia pueden llegar de la mano de quienes los extraen directamente o por medio de grandes captadores que acopiaron los billetes recogidos por otros. Al momento de publicar esta nota, en Cúcuta se están pagando hasta 150 bolívares por cada billete de 100, si la cantidad a "cambiar" es superior a Bs. 30 mil.

El efectivo es vendido en las casas de cambio y éstas hacen una transferencia inmediata a una cuenta suministrada por el bachaquero de billetes. Si, por ejemplo, un bachaquero de billetes entrega a una casa de cambio, digamos unos 50 mil, a éste se le transferirán 75 mil bolívares a la cuenta que suministre. Quienes reciben esa transferencia desde Cúcuta operan casi en las mismas condiciones que quienes reciben transferencias en bolívares por "raspar" su tarjeta de crédito, sólo que no venden dólares sino billetes físicos venezolanos.

Bachaqueo de billetes: propósito y modalidades al detalle

Falta de billetes: durante varias semanas se ha venido apreciando la aparente falta de billetes de 100 y 50, particularmente en los estados fronterizos con Colombia. Esto se debe a la feroz extracción de tales billetes y también a la restricción de los mismos por parte de las entidades bancarias públicas y privadas, que en articulación con el Estado han comenzado a tomar acciones contra el flagelo del bachaqueo de billetes venezolanos.

El flujo de billetes venezolanos a Colombia es un factor fundamental en el modus operandi del bachaqueo por parte de colombianos. El bachaqueo por parte de personas colombianas es una parte del problema del contrabando, pues sabemos que venezolanos y autoridades de ambos países participan en la jugada. Hablamos de mafias, léase bien, mafias, no de fenómenos económicos espontáneos.

El precio por el billete de 100: la ganancia del bachaquero de billetes no está referenciada a una tasa única y publicada de manera simultánea por medio de un marcador, como sí sucede con el precio del bolívar, el peso y el dólar en Cúcuta gracias a Dolar Today. Básicamente existen diversos precios a pagar, dependiendo de las casas de cambio. Algunas hoy pagan el 30%, otras el 50% y algunas ya han pagado el 70% por cierta cantidad de billetes de 100 bolívares. La no cartelización total de lo que están pagando por los billetes venezolanos se debe al mismo papel que juegan las casas de cambio en el contrabando.

A finales de 2013, cuando aparece "el cambiazo", apenas las casas de cambio pagaban 10% de ganancia por los billetes de 100 y las sumas a cambiar debían ser iguales o superiores a 100 mil bolívares. En aquel momento las casas de cambio vendían a los bachaqueros los billetes y hasta ese punto llegaba la participación de las casas de cambio. Ahora, muchas casas de cambio tienen sus propios ejércitos de bachaqueros que ganan a destajo, las casas se han triangulado con mafias buhoneras en Colombia y ahora participan de manera más integral en el negocio. Algunos cambistas tienen ahora puestos de productos del bachaqueo en Cúcuta.

Competencia buhonera: muchas casas de cambio están "compitiendo" con mafias buhoneras en Cúcuta, desplazándolas como actores totales en la jugada. También hay competencia entre algunas casas de cambio. Hay una "guerra de precios" entre algunas casas de cambio para captar la mayor cantidad de billetes posibles y con eso fortalecer sus redes de compra en Venezuela, de acopio, de paso fronterizo y de distribución en Colombia. El precio actual de los billetes se debe al fortalecimiento de esa "competencia", pero también a las medidas de restricción de flujo de billetes de cierta denominación del lado venezolano. Hay reportes de que en el lado colombiano el flujo de billetes venezolanos está comenzando a menguar.

Las casas de cambio tienen músculo para el financiamiento de la corrupción de lado y lado. La colaboración de las autoridades colombianas es obvia, hablamos de inmensos mercados y puestos buhoneros en Cúcuta, centros de acopio y camiones que salen con productos del contrabando desde el Norte de Santander hasta Manizales o la Costa Pacífico.

Lavado de capitales: dinero del microtráfico de drogas en Venezuela o proveniente de actividades ilícitas van a darse una lavada en Cúcuta mediante estos flagelos. Comerciantes con gran circulante de billetes, evasores o personas que simplemente intentan "preservar su dinero de la devaluación", pero que cometen ilícitos y van y vuelven sucesivas veces contrabandeando billetes, son actores en la comparsa mafiosa.

Un billetico aquí y otros tantos por allá: las modalidades de acopio de billetes son asombrosas por la creatividad delincuencial de quienes participan en esta mafia. Si un aspirante a mafioso decide reunir cierta cantidad de billetes para cambiarlos en Cúcuta, sólo tiene que captarlos de uno a uno, reunirlos, pero tal proceso puede resultar lento. En las condiciones de ganancia actual por los billetes (de 50%) es rentable acudir a un comercio, ofrecer 15% ó 20% de ganancia al comerciante para que le venda los billetes al que los está reuniendo. El comerciante vende el efectivo, cobrando la operación por punto de venta y entrega los billetes de 100 y 50 al comprador.

Otra práctica común, pero que se ha visto diezmada últimamente por la contención de los billetes en bancos y cajeros automáticos, es la de reunir cualquier cantidad de billetes de baja denominación, depositarlos en taquilla, e ir de inmediato al cajero a retirarlos en billetes de alta denominación. Esta modalidad coge cuerpo en estados cercanos a la frontera que no están sufriendo restricciones en cajeros y taquillas bancarias.

Caerse con los kilos: hay bachaqueros de billetes "freelance" o independientes que muchas veces terminan cayéndose con los kilos en el paso fronterizo. Son cada vez más frecuentes los decomisos de grandes cantidades de billetes por parte de las autoridades venezolanas.

 

 

 

Autor:

Ellery Ortega.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter