Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La concepción de la clínica psicoanalítica (página 6)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11

"Pero las cosas son menos fáciles porque es una entrada a la que nunca se llega sino en el momento en que están cerrando, ese lugar nunca será turístico. Y porque el único medio para que se entreabra es llamar desde el interior". O sea, esta sería una imposibilidad de esturctura. Que el psicoanalista se dirige hacia entrar, el problema es cuando se plantea ese lugar: donde ello podía hablar, y alguien quiere entrar ahí, ya cerró. El problema es que para volver a suscitarlo a ese lugar hay que llamar desde adentro. Con lo cual si te cierran la puerta en la cara no podés golpear desde afuera para entrar, solamente abre si se golpea desde adentro, con lo cual uno dice: es imposible acceder a él, por definición.

"Esto no es insoluble", o sea que parecía imposible pero no es imposible, "si el sésamo del inconciente", la metáfora de Alí Babá de ábrete sésamo, "es tener efecto de palabra, ser estructura de lenguaje", esto lo discutimos bastante la vez pasada en nuestra discusión de lo sincrónico y lo diacrónico respecto del inconciente, cómo era el inconciente? Era el lugar donde Ello habla pero ahora es el sésamo del inconciente? Bien, es tener efecto de palabra, o sea que ese lugar ello barra inconciente, no se cómo lo escriben pero siguiendo estas citas de Lacan, tiene efectos de palabra, o sea hay marcas de palabras, qué estructura tiene? Estructura de lenguaje. Lo reprimido lo pondrían como efecto de palabra sin lugar a dudas, porque represión es una palabra que esta efectuando allí. "… pero exige del analista que vuelva la vista al modo de su cierre", o sea la solución para este lugar que tiene efecto de palabra y es estructura de lenguaje, hay que ver cómo cierra.

"Hiancia", saben que no existe esa palabra en castellano, la palabra correspondiente en francés es beance, no hay traducción, hiancia es un neologismo acuñado, todo bien. Les doy una acepción, beante, en francés que es quien padece del efecto de la beance, esa sí que es traducción castellana perfecta, es boquiabierto, y si ustedes buscan en "De una cuestión preliminar", "el sujeto en su inefable y estúpida existencia", estúpido en francés que quiere decir estupefacto dice como sinónimo para stupid dice beante, quiere decir que el sujeto en su inefable y estúpida existencia es el sujeto en su inefable y que produce efecto de dejarlo boquiabierto, o sea sorprendente existencia. Así que no pierdan de vista que esta hiancia tiene íntima relación con el efecto de estupefacción y sorpresa en el sujeto, "Hiancia, latido, una alternancia de succión para seguir ciertas indicaciones de Freud", qué es alternancia de succión que implica seguir indicaciones de Freud?, qué chupa para Freud? La represión primordial, a ustedes a quienes encanta la represión primordial acá apareció. ".. ciertas indicaciones de Freud", muy poco preciso y no colocándolo a nivel del determinante estructural, lo que está diciendo es que efectivamente hay una hiancia, un latido y hay alternancia de succión, a veces algo empuja y a veces algo chupa.

".. de esto es de lo que tenemos que dar cuenta, y con ese fin hemos procedido a fundarlo en una topología", o sea que la solución es fundar todos estos argumentos, tanto lacanianos como freudianos en una topología.

"La estructura de lo que se cierra", el inconciente, el sésamo del inconciente, si se cierra es porque se abre, en realidad el latido es: se abre, se cierra, el problema es que uno es convocado a ese lugar cuando se cierra, cuando uno llegó ya cerró, "la estructura de lo que se cierra se inscribe en efecto en una geometría", o sea es espacial, "donde el espacio, se reduce a una combinatoria:", esta es la clave, es una geometría pero el espacio se reduce a una combinatoria: es propiamente lo que se llama un borde", el espacio del que se trata en el cierre del inconciente es un borde porque el espacio del que se trata, que no es una cueva como la caverna de Platón sino una combinatoria que se cierra en una geometría topológica. Esto es super sencillo si uno entiende de qué habla. Despacito.

Qué es una combinatoria? No se pongan doctos, con sentido común y el castellano alcanza…

Respuesta inaudible.

Articular esto con esto, probabilidad y es combinación. Entonces por ejemplo una combinatoria es la posibilidad de que se combinen, y muchas veces se utiliza la combinatoria para el cálculo, de los elementos, siendo todos ellos de qué índole, geométricamente, espacialmente hablando?

Respuesta inaudible.

Son entre ellos, nunca sería el contenido de un vaso con agua con una ficha de dominó, no es eso. Pero el espacio que está en juego, de qué índole es si se trata de la combinatoria de elementos, los elementos espacialmente hablando cómo son? Cómo pueden ser las cosas a nivel del espacio? De dos índoles: continuas o discontinuas. Estas son discontinuas porque no podés combinar 100 cm. cúbicos de agua con 100 centímetros cúbicos de agua, los mezclas, no es combinar. Combinar sería por ejemplo, tienen que ser elementos discretos que puedan mantener su discreción luego de ser combinados, son las fichas de la loteria, línea y cartón, bingo, lotería, qué pasó? Los números que tienen en su cartón son de todas las otras combinaciones de números de los otros cartones, el primero que quedó totalmente cubierto con la combinatoria de las fichitas que salieron en el bolillero.

Pregunta inaudible.

La combinatoria solamente es de elementos simbólicos, significantes.

Hay dos combinatorias: está la combinatoria de los números que salieron y está la combinatoria de los números que vos tenés en tu cartón, si vos ganaste es porque la tuya es la primera de las combinatorias de las tarjetas que coincide totalmente con una parte de la combinatoria de las fichas que salió en la lotería, si son capaces de jugar al loto son capaces de entender este cálculo.

Estos elementos discretos, qué son, en el mundo humano, del sujeto hablante? Son significantes, quiere decir que el espacio del que se trata es un espacio en donde los puntos son metáfora de elementos discretos que son en realidad los significantes, quiere decir que es una combinatoria de significantes. El inconciente como lugar es exactamente una combinatoria de significantes que tiene: qué propiedad? Hacia dónde hay que prestar atención para entenderlo? Hacia su modalidad de cierre. Quiere decir que es una combinatoria de significantes que se caracteriza por cerrarse. Les puse un ejemplo en transparencia en color azul, es la red de la carta robada. Les pediría la lean parcialmente, olvídense de las líneas que unen entre sí a los números dos, entonces lo leo: por ejemplo yo puedo decidir de dónde empiezo,

2

1 3

2

digamos que empezamos de uno, entonces voy sacando el bolillero y digo uno, luego dos, el luego lo escribo con una flechita, que dice que de uno se va a dos, en realidad no se va, qué tenemos? Que luego de uno es dos, eso es más bien tiempo que espacio, lo estamos metaforizando como espacio porque como todos tenemos una cabeza muy perezosa para pensar, los seres humanos, las metáforas espaciales son las más intuitivas, y entonces lo escribimos en un pizarrón. Luego de dos, tres, luego de tres: dos. Si fuesen psicoanalistas qué escuchan cuando dice de nuevo la paciente dos, ustedes hacia adentro? Otro dos. Y cuál puede ser la interpretación genial que quiebre ese análisis? Ah, otro dos? Ahora, en este caso, es falso. Buen intento dirá el paciente pero no, nada que ver, porque estos dos son distintos. Muy distinto a lo que sucede luego del segundo dos al uno, porque ahí sí es otra vez uno. Es la trampa que tiene la red y que tiene toda la carta robada, que hay dos dos distintos, es distinto el dos, el número impar que hay después de un uno es distinto al número impar de apariciones después de un tres. Interesante, porque tengo dos significantes que pueden estar indicando lo mismo así como el mismo significante en dos posiciones distintas pueden estar significando cosas muy diversas, porque ese otra vez dos tomando muy al pie de la letra el discurso del paciente puede ser una pelotudez supina, guarda con los jueguitos de palabras en la práctica psicoanalítica, no es un jueguito de palabras, hay que estar muy atento a las palabras pero guarda porque no es un puro juego de palabras, no son las palabras en sí. Pero tenemos otra vez uno. En una representación geométrica de esta combinatoria, ustedes en el cartoncito qué tienen? La combinatoria. La combinatoria no tiene representación geométrica, ya que si ustedes tuviesen buena memoria como Freud que era capaz de sentarse a la noche y escribir todas las conferencias que dictó ese día a la tarde, yo no soy capaz de dictarlas si no las escribo antes!, y él era capaz de escribirlas una vez que las había dictado, exactamente, no había grabadores, se escribían después. Nosotros decimos: qué bueno que estuvo Colete Soler, qué dijo? Nadie se acuerda lo que dijo, porque la memoria la hemos perdido, en el mundo moderno la hemos desplazado a los grabadores, a las computadoras. Pero si ustedes tuviesen buena memoria no les hace falta el cartón de la lotería, y no les hace falta poner los porotos arriba del cartón, ché!, el 17 había salido o no? Y nadie se acuerda, pero sí salió porque tengo un poroto… Salió unos minutos antes, pero si uno se acordase y pudiera recordar, no nos acordamos 6 números.

Pero, tienen posición geométrica? No. Están puestos de una manera encolumnado por decenas para que sea más fácil de encontrar, ya los fabricantes ni siquiera confían en que la gente los encuentre rápido si no es en columnas, es como para débiles mentales que es lo habitual respecto del orden simbólico.

Esta es una representación geométrica, pero qué geometría es ésta? Topología, quiere decir que no hay distancia alguna en juego mensurable entre uno y dos. Pero, hay relaciones espaciales? Sí. Podrían ser expresadas así: que entre uno y tres, si leyeron la Carta Robada saben, siempre debe haber dos. Ese entre uno y tres debe haber dos. Eso es una forma de geometría muy peculiar que es topología y esto es una geometría que inscribe como tal una combinatoria. Esta combinatoria está cerrada.

Guarda que no hace falta la aparición de uno para que la cosa cierre a nivel discursivo porque con dos significantes siempre y cuando uno sea el primero y otro sea el segundo, en esta reducción, no cualquier significante es cualquier otro, es lo que escribe Lacan cuando escribe S1 y S2. Hay ahí un cierre en forma de círculo? Siempre, pregunto. Que vaya más allá de ese S1 y ese S2, lo que quiere decir esa inscripción. Sí, siempre, porque como esto es la reducción de toda la cadena significante completa la reducimos a al menos dos porque nos permite escribir la anticipación y esto se llama retroacción. Con lo cual Lacan dice que el último término cierra y es por eso por lo cual una cadena significante no se escribe así. Los elementos de una cadena significante son elementos discretos. La cadena significante en el Grafo del deseo se escribe con líneas plenas, está mal, porque la cadena significante está compuesta por elementos discretos, no, está bien, porque contando con el último término se produce la unidad de significación. Al último término lo llamamos S2, que es el nombre del último, no del segundo, pero como es una reducción a 2, 2 es último. Yo escribí esto para recordarles la Carta Robada, yo quería aprovechar un poquito más para la teoría del acto de Lacan, pero ya aquí tienen entonces el primer cierre, de este cierre se trata, es claro que es un cierre de una geometría donde los elementos discretos se reducen a una pura combinatoria, o sea no se trata de espacios mensurables, no se puede medir este espacio que está en juego.

"La estructura de lo que se cierra se inscribe en efecto en una geometría donde el espacio se reduce a una combinatoria: es propiamente lo que se llama un borde".

Es sólo el borde. No está el huevo del yo y el ello.

Pregunta inaudible.

Lacan va a contestar: abre a dos campos su modo de relación. De un lado te quedará el sujeto y del otro lado te quedará el Otro, la forma de relación entre dos campos, pero no hay la caverna. Es una exigencia intelectual novedosa, es poder asumir que es un borde que no tiene una superficie de extensión a la cual este borde le funciona como límite. Es una exigencia teórica. De hecho se trata de una cosa que solamente existe en el sentido de las existencias simbólicas. Es parecido a un padre o a Dios, dónde están esas cosas?

"Si se le estudia formalmente, en las consecuencias de la irreductibilidad de su corte", no se puede reducir su corte, esta combinatoria con este cierre, es irreductible este borde, cómo se podría reducir, a qué? A un punto, no. Por eso yo les contesté el otro día como leche hervida, yo quería trabajar esta cita, no hubo tiempo. Es irreductible, si es uno, no queda borde, porque un punto no puede ser borde de nada, no se puede cerrar en forma de círculo un punto. Es un ejercicio topológico interesante. Ustedes tienen un punto, salen de Villa de Parque para volver a Villa del Parque, qué diferencia hay entre este recorrido y éste? Ninguno, porque aquí les dije que el espacio como mensurable no cumple función, si sigo achicando el recorrido coincide con el punto mismo, ese es todo el problema. No puede ser un punto. Sí puede reducirse lógicamente el espacio interior de un borde, eso sí. Sí se puede reducir a un punto el espacio interno de un borde, porque es cerrado, es un círculo, un bucle, Lacan no tiene ningún problema en llamarlo círculo, obvio que no respetamos las buenas formas geométricas de un círculo. Es un borde porque es cerrado.

"Si se le estudia formalmente, en las consecuencias de la irreductibilidad de su corte, se podrán reordenar en él algunas funciones, entre estética y lógica, de las más interesantes", habló de psicoanálisis aquí? No, habló en general. Si se le estudia formalmente, no intuitivamente, "en las consecuencias….. entre estética", obvio que es la estética trascendental kantiana y lógica simbólica moderna, "de las más interesantes", esto escapa del campo del psicoanálisis, Lacan dice lo interesante que es trabajar con esto en ciencias humanas.

"Se da uno cuenta de que es el cierre del inconciente el que da la clave de su espacio", ya que si no cierra se trata de nada, no hay nada. Si no cierra no hay inconciente. El problema es que cuando cerró ya fué, como dicen los chicos ahora. Fué porque uno no puede entrar ahí, ni siquiera como elemento de la combinatoria podés entrar ahí. "… y concretamente de la impropiedad que hay en hacer de él un dentro". Diganmé dónde ponen ustedes el producto de la represión? Si no se puede hacer de él un dentro, es la repuesta a tu pregunta, no hay ninguna extensión envolvente respecto de la cual esto sea un borde.

"Demuestra también el núcleo de un tiempo reversivo", estabamos bien porque vieron que anticipación y retroacción nosotros teníamos la impresión que era temporal y efectivamente viene aquí, "muy necesario de introducir en toda eficacia del discurso; bastante sensible ya en la retroacción, sobre la que insistimos desde hace mucho tiempo, del efecto de sentido en la frase, el cual exige para cerrar su círculo", más claro…, si Lacan es difícil no es este Lacan, "su última palabra", y no pone significante. Yo creo que esto es para nosotros, lo dijo para nosotros. Se trata de un círculo que se cierra cuando tiene su última palabra. Por qué? Cuando entienden ustedes que se mandaron una cagada irreversible con vuestro paciente? Después de 4 veces que faltó y no llamó.. y ahí se produce un cierre, con la última cosa que se dijo o hizo. Vieron cuando Freud se había convencido que había logrado cambiar la opinión de Dora, fue cuando ella a la vez siguiente le dijo que no iba a venir más de dos veces más.

Y efectivamente cierra en forma de círculo. No se les arma a ustedes en la cabeza cuando se dan cuenta de eso, y no quedan asintóticamente abiertos pensando por ahí llama? Es cierto, quizás algún día llama, lo que no quiere decir es que no haya cerrado ésto. Por qué cierra como un círculo?

Respuesta inaudible.

A todos los elementos anteriores. Sí, claro, porque ya me había dicho, sí claro ahora.

"El nachträglich (recordemos que fuimos el primero que lo extrajo del texto de Freud), el nachträglich o apres coup según el cual el trauma", es para nosotros, nos está dando toda la primer tópica freudiana explicada de vuelta para que la entendamos, está hablando del trauma infantil, que era qué de la represión freudiana? Por qué una histérica reprime un elemento actual? Porque entra en asociación con un elemento anterior, que está reprimido, le tocaron el culo en la azotea a los 5 años, no se acuerda de eso, entonces ahora no puede subir a la azotea. Eso reprimido de antes chupa, es la famosa alternancia de succión, es el trauma, el problema es: qué chupa al trauma? Y ahí tenemos la represión originaria. "…. según el cual el trauma se implica en el síntoma, muestra una estructura temporal de un orden más elevado". Estamos jodidos porque hay que elevar un poquito más. El nachträglich según el cual el trauma se implica en el síntoma, es decir que el trauma se implica retroactivamente en el síntoma, pero qué retroacciona sobre qué? El síntoma sobre el trauma, el síntoma determina al trauma.

"Pero sobre todo la experiencia de ese cierre muestra que no sería un acto gratuito para los psicoanalistas volver a abrir el debate sobre la causa", o sea que ya esta el objeto a, "espectro imposible de conjurar por el pensamiento, crítico o no". Esto quiere decir que Occidente no se pudo sacar de encima el problema de la causa, todo el mundo lo descarta como un tema imposible de ser planteado, innecesario de ser planteado peor nadie se lo puede quitar de encima. "Pues la causa no es, como se dice también del ser, una trampa de las formas del discurso -se la habría disipado ya". No debe ser una trampa si insiste. "Perpetúa la razón que subordina al sujeto al efecto significante". Hace falta una temporalidad más importante, dijo, porque la anticipación retroacción no explica bien este problema y nos vino a traer a colación el objeto a como causa, que dice que no se lo puede quitar del pensamiento de Occidente porque perpetúa la razón que subordina al sujeto al efecto significante. Hay noción de causa porque es necesaria porque da lógica a la razón subordina al sujeto al efecto significante, para decirlo en forma directa, habría que decir: cuál es la causa de que existan sujetos del significante? Los significantes. Tuvo que introducir esto para resolver el problema del trauma, del síntoma y el cierre del inconciente.

"Sólo como instancia del inconciente, del inconciente freudiano", estábamos hablando del inconciente freudiano pero empezamos con el lugar donde ello habla, quiere decir que el inconciente freudiano es el lugar donde ello habla, "se capta la causa en ese nivel de donde un Hume pretende desemboscarla y que es precisamente aquel", aquel es el nivel, es difícil este párrafo, porque hay una palabra que falta del francés que lo hace más oscuro, "y que es precisamente aquel donde toma consistencia", en francés lo dice más claro: donde ella toma consistencia, o sea la causa, "la retroacción del significante en su eficacia que hay que distinguir totalmente de la causa final". Lo que nos está proponiendo es que la causa está íntimamente vinculada a la retroaccción del significante que como tal hay que distinguirla de causa final. Por qué? Despacito.

La retroacción del significante, de qué significante es? S2. Pero guarda con la trampa de S2, S2 es el último, el final, entonces Lacan está diciendo que hay distinguirlo de la causa final porque esto es algo que causa el final, pero cómo causa este final? Retroactivamente, esto es: transformando al primero.

"Sería incluso demostrando que es la única y verdadera causa primera", el problema aquí es que el último término es la causa primera, "como se vería unirse la aparente discordancia de las cuatro causas de Aristóteles -y los analistas podrían, desde su terreno, a esta reanudación contribuir.

Tendrían con ello la prima de poder utilizar el término freudiano sobredeterminación de otro modo que para un uso de pirueta. Lo que va a seguir esbozará el rasgo que gobierna la relación de funcionamiento entre esas formas: su articulación circular, pero no recíproca".

Bien, este era un paso lógico que hacía falta, o sea que Lacan dice qué es anticipación y retroacción, que constituyen desde la perspectiva de una metáfora espacial, un círculo. La relación es circular, pero no recíproca. Esto quiere decir que lo que va de S1 a S2, no es igual, no es de la misma índole a lo que va de S2 a S1, una dialéctica muy interesante para ser planteada por ejemplo en la dialéctica del amo y del esclavo, donde la gente habitualmente recibe un impacto cuando descubre que la relación es circular, porque habitualmente por vinculación jerárquica se entiende que la relación es así: el amo le rompe el culo al esclavo, pero la idea que aparece primera es que sin esclavo el amo se rompe el culo a sí mismo, no sirve para nada, con lo cual uno se da cuenta que la relación es circular, más aún es interdependiente, que es muy interesante decir qué tipo de circularidad es interdependiente, no hay S1 sin S2, ni S2 sin S1, se requieren mutuamente pero no es recíproco. Lo recíproco, dice Lacan, como forma de relación entre el sujeto y el Otro, es el campo de la psicología. Yo a tí y tú a mí, si a vos no te gusta que yo te haga ésto no me hagas esto a mí.

El amo le da la vida al esclavo y el esclavo le da el producto de su trabajo al amo, con lo cual no es recíproca. Aquí estamos de vuelta en lo mismo: que S1 y S2, que además de S2 y último significante lo podemos llamar: Otro significante, sería con A mayúscula, nunca van a escribir Otro significante con a minúscula. Así que tenemos la relación entre este significante y Otro significante que es una relación circular pero no recíproca.

Viene la conclusión: "Si hay cierre y entrada, no está dicho que separen", me parece que esto ya es para rectificar como sería mal entendida la separación, vieron que la separación para los lacanianos es el fantasma obsesivo en que el sujeto se separa del Otro, hoy día alienación y separación en el lacanismo, que es el único campo en que se utiliza, alienación es estar confundido en el campo del Otro, nada que ver con lo que dice Lacan, para Lacan alienación es nacer dividido entre dos significantes, con Diana lo están trabajando todo el tiempo, y separación se malentendió, como alienación se malentendió como nacer dependiendo del Otro, hecho un esclavito, por eso es un fantasma obsesivo, porque nací siendo esclavo de mi padre y cuando el se muera yo seré el dueño de la fábrica. "Si hay cierre y entrada no está dicho que separen: dan a dos dominios su modo de conjunción. Son respectivamente el sujeto y el Otro", son el sujeto y el Otro. Ustedes se habrán preguntado para qué traje la transparencia y todo eso, porque esto hay que entenderlo así: (despega el papel y lo ubica transversal al pizarrón), el sujeto de un lado, el círculo del cierre de la combinatoria de los elementos da la forma de conjunción con el dominio o el campo del Otro, tenía miedo que puesto así se les confundiese con el mismo plano donde están los elementos de la combinatoria. Por qué no es ningún dentro?, por qué el sujeto no puede pasar a través de este círculo que deja un agujero en el medio? Porque del otro lado es el lugar del Otro, y ese no es un espacio que tenga la estructura de un espacio tridimensional donde alguien pueda pasar, es el lugar de la palabra, mejor dicho: el lugar donde la palabra se plantea como verdadera.

Algo más fuerte ahora, ahora agárrense de las sillas, el sujeto y el Otro se articulan cuando se produce el cierre del inconciente, "Son respectivamente el sujeto y el Otro, dominios que aquí sólo son de sustantivarse gracias a nuestra tesis sobre el inconciente", existen el sujeto y el Otro? Sí, gracias al inconciente, si no hubiese este cierre no habría sujeto y Otro. Vieron que para nosotros son hechos que ya están dados. Gracias al cierre es que se establecen estos dos campos en relación, pero es obvio con esta formula, sin esta fórmula no. Es bastante novedoso, reproduce lo más cotidiano de la práctica clínica del psicoanalista. Pero es una forma de concepción novedosa y resencilla, no hay elementos míticos, no está el bebé con su mamá, el primer día.

Pregunta inaudible.

Claro, y que no hace falta que el Otro diga, y que el sujeto pueda decir de eso: yo nunca lo pensé.

Vamos a ir todavía un poquito más, van a ver que todavía cobra una articulación un poquito más interesante. "El sujeto", lo define, "el sujeto cartesiano", pienso luego existo, "es el presupuesto del inconciente, lo hemos demostrado en su debido sitio. El Otro es la dimensión exigida por el hecho de que la palabra se afirma en verdad. El inconciente es entre ellos su corte en acto".

Yo, la vez pasada, y por eso les agradecí que me hayan obligado a leer La lógica del Fantasma, había hecho de esta frase ocho elementos nada más, había puesto el acento en que el inconciente es entre ellos su corte y nunca había pensado por qué Lacan pone: "en acto", como nunca lo había pensado dije: claro, en acto, suena bárbaro, como si fuese de en deveras.

Qué quiere decir acto? No tenemos la menor idea. "Posición del Inconciente" saben, conferencia de Lacan del 60, redactada en el 64, corregida en el 66, fin del 66, les voy a leer febrero del 67 aparece la definición de acto. "El acto es un significante", uno. Dos: "El acto es un significante que se repite aunque sea por un solo gesto. Por razones topológicas que hacen posible la existencia del doble bucle creado por un sólo corte". Esto también es del 66 y ven que es un doble bucle, salimos de acá, primer vuelta y segunda vuelta. El problema del cógito cartesiano, de lo que está hablando Lacan, todo el problema del cogito, porque no es cierto, es una mentira que pienso y luego existo, lo que está ocultando es que no basta con pensarlo, lo tienen que decir o lo tienen que escribir, o sea se trata de un doble bucle, se llama ocho interior, y Lacan todo el tiempo articula este problema al ocho interior, o sea no se trata de que pienso y existo sino que pienso y digo que lo pienso o pienso y escribo que lo pienso. Vieron que destaca mucho Lacan el hecho de la escritura en lógica. O sea: la repetición, dos veces: yo pienso, y digo pienso o pienso y escribo pienso entonces existo.

Pienso entonces existo en el sentido lacaniano es un círculo porque el último término sella, cierra la cadena significante en forma de círculo. Eso es lo que no se termina de entender: que para Lacan una cadena significante es una superficie topológica con forma de círculo, no piensen la cadena significante en forma lineal: S1, S2, S3, como sale de mi boca. Una cadena significante, si recibe su último término, cierra su significado produciendo una combinatoria de los elementos como si fuese un círculo. El problema con el acto, puede ser un gesto?

Respuesta inaudible.

No, tiene que haber repetición, entonces tengo que decir que hice tal gesto, o escribir que hice tal gesto o hacer el gesto que hice tal gesto, con lo cual se trata de dos círculos articulados entre sí. Eso es el ocho interior.

El inconciente es entre ellos su corte en acto, en ocho interior. La superficie topológica que da la forma de conjunción entre el sujeto y el Otro es el ocho interior, sino no. Porque incluye al sujeto en su dimensión esencial de repetición, si no hay repetición no están el sujeto y el Otro, no lo aclaré pero me da la impresión que para todos es evidente que se trata de S barrado y A barrado, la relación de conjunción entre el sujeto y el Otro está dado por el cierre del inconciente como su espacio, ésta es la tópica del inconciente. El problema, lo que a mí se me había escapado porque no había la función de lo que quiere decir Lacan con acto es que no es un círculo, no se si acuerdan pero yo la vez pasada no traje estas dos rayitas acá, yo había traído 1, 2, 3, 2, 1, por honestidad lo confieso, y es que es en ocho interior, quiere decir que S barrado y A barrado sólo aparecen cuando se produce el bucle del ocho interior, o sea el inconciente aparece, cuando? Un paciente viene a verte porque lo cagaron y se la hicieron bien, o sea vos te das cuenta que a vos te la hubieran hecho igual, te daban el coche, el 08, el funcionario del Estado, te recagaron. El tipo te lo cuenta y vos qué le contestás?

Respuesta inaudible.

Lo atendés o no? Para qué lo vas a atender? Lo cagaron, qué le vas a hacer. Que vaya a ver un abogado a ver si zafa de algo y sino empiece de vuelta. Ustedes lo toman como paciente cuando a la pregunta de si ya le había pasado contesta: sí, no es la primera vez que me cagan.. ahí sí. Porque si las cosas pasan una vez no es el inconciente, no da la forma de conjunción, tiene que repetir. Lo que pasa es que yo me había tragado la indicación de la repetición porque no es obvia en acto, en acto puede ser que se hace, me pareció un lapsus. En acto quiere decir que este lugar que es solamente la entrada de la caverna, no existe la caverna como tal, tiene la virtud de ser una combinatoria elementos discretos (lo único que tenemos nosotros como elementos discretos son significantes), que se cierran, pero es inconciente cuando cierran en forma de bucle, ocho interior, o sea que inscriben la repetición. Si hay el doble cierre de la repetición, es ahí que ha aparecido el inconciente, pero ya cerrado. No se puede decir: 1, 2 y cuando iba a 3, no se puede decir nada ahí porque no está el inconciente todavía, por eso no es preventivo el psicoanálisis, porque viene cuando ya cerró.

Pregunta inaudible.

Sí, depende cómo lo diga para que vos digas que es el bucle que cierra. Cuento un caso: vengo a verlo por el padecimiento que me causa la separación con mi esposa. Está bien. Cuénteme. Bueno, en realidad ahora nos juntamos. Y? Estoy contentísimo porque nos juntamos. Yo ya no entendía cómo me llamaba yo. Para qué viene? A ver las chicas… La mujer le había dicho que si no te analizás… yo vuelvo al hogar siempre y cuando tú te analices. Yo le dije: está bien, por qué no? Está bien que va a tener que particularizar la causa de su análisis pero podría entrar por ahí. Bueno, entonces? No, estoy contentísimo… Vos considerarías que he ahí una repetición que cierra en forma de bucle o de ocho interior? Me da la impresión que no. Guarda con los formalismos que nos lleven a olvidarnos de lo más concreto de la práctica clínica, hay que ver que efectivamente cierre ahí, porque si el tipo está recontento… les advierto que no se me ocurrió nada que pudiéramos hacer, le dije que si se le ocurría algo que vuelva a llamarme y veíamos. Vieron, como los chicos.

Pregunta inaudible.

Yo no despaché a nadie. Un accidente en la vida no es motivo de análisis. Si él vino por algo vino, es la primer pregunta que uno debería hacerse. Lo que yo digo es que porque vino, y porque haya una tyché, un encuentro con algo fatídico o nefasto eso no significa la entrada a la relación entre S barrado y A barrado, hace falta comprobar que efectivamente se testimonia el efecto del doble bucle, el cierre en torno a ese elemento. Esto es en torno al objeto a. Acá hay un punto que se llama objeto a, en este mismo plano en torno a lo cual eso gira.

Para concluir este recorrido que iba a ser de una reunión o dos y llevó medio curso, sobre la noción de inconciente de Freud a Lacan, llegando por Lacan hasta lo que lo deja en el borde de "o yo no pienso o yo no soy", Ello o inconciente, dos muy pequeñas citas del seminario 11, la primera página 30, esta la elegí a propósito, es con cierta malicia: "Se habla de rechazo, es una precipitación, y además desde hace algún tiempo cuando se habla de rechazo ya no sabe uno de qué se está hablando. El inconciente se manifiesta primero como algo que está a la espera", o sea no fue rechazado primero y quería volver. "… en el círculo diría yo de lo no nacido, no es extraño que la represión eche cosas allí. Es la relación con el limbo de la comadrona que hace abortos". Quiere decir que ven que lo primero no es lo rechazado, más aún yo les propongo desconfiar de que lo primero sea lo rechazado, porque me parece que se garantiza, siendo así, alguien que rechaza, con lo cual es la vieja y eterna primacía del sujeto de la conciencia de siempre. Es más bien lo no realizado.

Segunda cita, página 32. "A todos estos inconcientes, siempre más o menos afiliados con una voluntad oscura considerada como primordial, con algo de antes de la conciencia, Freud opone la revelación de que a nivel del inconciente hay algo homólogo en todos sus puntos con lo que sucede a nivel del sujeto: Eso habla". Ven la equivalencia inconciente – Eso habla.

"Y Eso funciona de manera tan elaborada como a nivel de lo conciente, el cual pierde así lo que parecía ser privilegio suyo. Me percato de las resistencias que provoca todavía este simple señalamiento a pesar de que salta a la vista en cualquier texto de Freud". Mi impresión es que Lacan hoy diría lo mismo, que se percataría del rechazo que aún produce pensar lo inconciente como Eso habla sin poner al comienzo un rechazo.

"Tropiezo, falla, fisura, en una frase pronunciada, escrita, algo viene a tropezar. Estos fenómenos operan como un imán sobre Freud y allí va a buscar el inconciente". En el tropiezo donde puede llegar a manifestarse lo no nacido, no la represión.

Para que confíen un poquito más en esto, última cita: "Si tienen en mientes esta estructura inicial, esto les impedirá entregarse a tal o cual aspecto parcial en lo tocante al inconciente, por ejemplo que el inconciente es el sujeto en tanto alienado en su historia donde la síncopa del discurso se une con su deseo". La síncopa del discurso que se une con su deseo es la represión. O sea donde su deseo quedó fijado en los momentos de síncopa de su discurso en la medida histórica, esto es un aspecto parcial y secundario. Ahora va a venir lo fundamental, según Lacan.

Pregunta inaudible.

Pagina 34. Las fallas del discurso se unen a los puntos de anclaje de fijación de su deseo. Eso es secundario respecto del inconciente. "Verán que, con más radicalidad hay que situar el inconciente en la dimensión de una sincronía", quiere decir que lo separa de lo histórico, es más sincrónico que diacrónico. "En el plano del ser", si estudiaron con la profesora Rabinovich la relación entre ser y Ello ven cómo confluyen inconciente y ser, "en el plano de un ser, pero en la media en que este puede recaer sobre todo. Es decir, en el plano del sujeto de la enunciación, en la medida en que según la frase, según los modos, este pierde tanto como se vuelve a encontrar, y que en una interjección, en un imperativo, en una invocación y aún en un desfallecimiento siempre es él quien afirma a uno su enigma", quién es este que afirma su enigma? Ese ser. "Y quien habla en suma en el plano en que todo lo que se explaya en el inconciente se difunde, tal el misterio, como dice Freud a propósito del sueño, en torno a un punto central. Se trata siempre del sujeto en tanto que indeterminado. Oblivium est levis", pulido, uniforme, liso. Oblivium es lo que borra, "qué borra? El significante como tal. Aquí volvemos a encontrar la estructura basal que hace posible de manera operativa que algo se encargue de la función de tachar, de rayar otra cosa. Nivel éste más primordial estructuralmente que la represión".

(Cambio de casete)

Sigue con la cita del seminario 11.

Quiere decir que respecto del inconciente así entendido en el seminario 11 es más primordial y más fundamental respecto de la estructura la censura que la represión, la sincronía que la historia. "Es la censura rusa, o también la censura alemana como un Enrique Heine, al comienzo de su libro sobre Alemania", y lo cita: "el señor fulano de tal y su señora tienen el placer de anunciar el nacimiento de un niño hermoso como la libertad. El Doctor Hoffman, censor, tacha la palabra libertad. Ciertamente podemos preguntarnos por el efecto que cobra esta palabra debido a esta censura propiamente material", o sea no está reprimida, está censurada, "lo cual es un problema distinto. En todo caso sobre este punto recae de la manera más eficiente el dinamismo del inconciente". Quiere decir que no sólo es más fundamental y más radicalmente estructural el inconciente sincrónico que diacrónico y de la censura que de la represión sino que es de la manera mucho más eficiente, quiere decir que es más causante de fenómenos, síntomas o de lo que fuera, e incidir sobre este nivel es mucho más eficiente sobre la cura que trabajar en el nivel de la represión. Bien, al menos esto es lo que Lacan elabora aquí. Yo recomiendo dar por cerrada la exposición que yo tenía pensado hacer del inconciente para seguir a partir de la próxima trabajando otros problemas. No quiere decir que ustedes no puedan ya mismo ahora en los minutos que queden, plantear preguntas.

Pregunta.

Es la clase 2, "El inconciente freudiano y el nuestro". Y en la próxima entonces seguimos con el programa.

Pregunta inaudible.

Wo es war soll ich werden. Donde eso era, cómo era eso? No nacido, el sujeto debe advenir. Con lo cual puede, y es un imperativo ético que lo haga. El no hacerlo puede traerle consecuencias de padecimientos enormes.

Ven que queda totalmente despejado el argumento de que inconciente sea un contenido como también de que el sujeto sea quien piensa, porque el pensamiento no queda en el sujeto, queda entre el sujeto y el Otro.

Pregunta inaudible.

Bueno, primero, lo que proponía yo siguiéndolo a Lacan la vez pasada: transformar historia en diacronía, con los cual los Otros históricos se te hacen Otros reales, no importa si tu mamá murió hace 40 años, en la diacronía no murió, con lo cual se puede entender un poquito mejor la potencia que puede llegar a tener aún figuras desaparecidas en la historia. Para distinguir esto conviene siempre tener presente la distinción entre memoria y rememoración simbólica que Lacan propone como la estructura de la memoria del inconciente, rememoración simbólica están todos vivos por igual, tu padre vivo está tan vivo como su padre muerto hace 50 años porque uno es mi padre y el otro es mi abuelo y al nivel de mi padre y mi abuelo vale todo lo que yo pueda decir y no cambia porque su cuerpo está bajo tierra y otro sobre la tierra. Podría decir en definitiva: mi abuelo está más vivo en definitiva que mi padre y no ser una locura. Con lo cual lo primero es pasar de historia a diacronía. Si se hace no se imaginan ustedes cómo se despejan problemas de la evolución, mi impresión es que este paso nunca se llegó a dar, que todos seguimos totalmente pegados a la historia. Si este paso se llegase a dar se ganaría enormemente porque no se nos pasarían las influencias que tienen por ejemplo personas muertas.

Pregunta inaudible.

Segundo. Que los efectos fundamentales a lo que llamamos inconciente son efectos propios a los determinantes estructurales. Estos determinantes estructurales, según la enseñanza de Lacan, se manifiestan a todos nosotros sólo a través de la historia vía la diacronía de la cadena significante, o sea que no hay como tal hecho de estructura que se manifieste sino es a través de la diacronía histórica, vamos a decirlo así para que nuestros campos semánticos sigan juntos, pero el que no sea de otra forma y que necesariamente la estructura sólo se manifieste a través de hechos diacrónico-históricos no significa que la causa provenga del hecho histórico, sino que la causa proviene de la estructura, con lo cual la diferencia clínica es que dejar de operar sobre el trauma, trabajás más sobre el síntoma porque el síntoma determina el trauma, sólo hay trauma en la medida del síntoma, porque el síntoma es lo que cierra en el sentido del trauma. Esto en la posición clínica del analista genera cambios de posiciones diametralmente opuestas, es lo que les decía al comienzo. Mi impresión es que el analista típicamente hablando es un sujeto posicionado mirando hacia la historia. Habitualmente el analista que es un sujeto posicionado mirando a la historia es la causa de análisis muy poco productivos, o sea muy estériles, e infinitamente largos, mientras que me da la impresión que es desde el padecer en su modalidad actual donde hay que ir al hecho S1 como inscripción del trauma, siendo que el hecho actual es causa del padecer o de goce en tanto y en cuanto inscribe también una perspectiva de futuro. A mí me da la impresión que los analistas en general, porque esta prevalencia de la evolución, de la historia, al tener la vista puesta hacia atrás, se desentienden del problema fundamental y es que habitualmente el conflicto está planteado entre una fijación a un elementos de la cadena, llamaríamos histórica o diacrónica en relación a un acto por venir. Habitualmente los analistas no se preocupan al acto por venir, o sea por el deseo del sujeto, hacia dónde va, sin preguntarse hacia dónde va se pierde el determinante actual. Freud levanta el tratamiento del Hombre de las Ratas, no porque se había destejido hilo por hilo la trama de su fantasma, pero para elegir mujer y casarse debía volver a dónde estaban las mujeres, a la otra ciudad, porque ese análisis estabas orientado como corresponde viendo el proyecto de vida, el sentido de esa vida planteado en sentido del futuro.

En general la acentuación de la historia, por eso mi insistencia en separar inconciente de historia es que deja al analista inerme porque cree que es un determinante del pasado lo que causa el malestar del presente, y me da la impresión que ni siquiera contempla las coordenadas mínimas del conflicto, siempre el conflicto tiene una coordenada presenta que es cómo se inscribe la perspectiva del futuro. En general los analistas se desentienden muchísimo de la perspectiva del futuro. Sin perspectiva de futuro si uno trabaja totalmente separado en su clínica de la lógica que implica la perspectiva de futuro cómo podría calcular la dirección de la cura? Si no se pregunta a dónde carajo va esa subjetividad cómo se va preguntar hacia dónde va el análisis? Por eso es tan oscura la dirección de la cura porque mirando para atrás no hay dirección de la cura que se pueda calcular, no hay nada atrás.

Por otro lado esto se cierra en forma de círculo. Quiere decir que lo mejor que tenés atrás está adelante.

Pregunta inaudible.

Mi impresión es que todo el problema radica en la concepción del tiempo, que no aceptamos que sea circular, en general tenemos la teoría más moderna del tiempo que es la física, deducida de la entropía, que se conoce como la teoría del tiempo como flecha del tiempo, el universo se enfría. Con lo cual si tiene X temperatura y ustedes pueden constatar que enfría tantos grados con tanto tiempo y ustedes pueden establecer la temperatura pueden calcular hace cuánto tiempo sucedió, y pueden calcular cuándo el planeta Tierra va a ser absolutamente imposible de vivir en él por el frío, porque como todo tiende a enfriarse uno puede calcularlo. Esa estructura del tiempo se la llama flecha del tiempo. Me da la impresión que habitualmente, por el esquema del peine de Freud y por la noción de cadena significante de Saussure que todo el mundo la confunde con la de Lacan, la de Saussure es un término y luego otro y luego otro, se tiene una teoría del tiempo absolutamente equivocada respecto del psicoanálisis, yo no estoy hablando en otros campos. El tiempo en la perspectiva psicoanalítica es circular, díganme qué es antes en los tiempos circulares? Es una paradoja obvia. S1 es S1 respecto del último que será S2 que tendrá la virtud retroactiva de determinar el S1.

Pregunta inaudible.

No conozco, si me orientás un poquito en relación al tiempo de los griegos…. A mí tampoco, así no sabría. Leí bastante el tema del tiempo en distintas concepciones. En general en las sociedades primitivas lo que reina es el mito del eterno retorno, si te referías a eso, es por ejemplo en las comunidades primitivas en donde se va a tener el hijo a la choza donde se supone que Dios paría la Tierra como hijo. Volver al mismo lugar y a las mismas coordenadas para que se realice un ciclo siempre igual, es una noción bastante primitiva del tiempo que para nosotros prácticamente se ha desvanecido especialmente por esta noción científica del tiempo como flecha del tiempo. Si te referís al mito del eterno retorno, la salvedad allí es el doble bucle. Que hay retorno al mismo lugar en la estructura del doble bucle. Guarda con lo que quieren decir, a ver si están diciendo que eso es algo en su tiempo, que no se puede volver a lo mismo porque eso fue algo en su tiempo. Puede volver a haber una revolución de mayo? Guarda con que eso pueda querer decir que la revolución de mayo fue algo. Porque al ser un hecho simbólico se resignifica cada vez, con lo cual guarda con suponer que que no pueda ser lo mismo es justamente la idea de que eso fue algo, que existe el trauma, si es eso guarda. Yo estaba en primer año del secundario y tenía una profesora de historia que era de una corriente de renovación histórica, entonces en la primer clase de 1 año de historia argentina dijo: acaso ustedes creen que la revolución de mayo fue una revolución? Yo quedé patitieso, venía de la primaria, calculen mi posición subversiva, había prometido la bandera en cuarto, San Martín, Belgrano, y no fue una revolución, nos quedamos boquiabiertos, o sea estupefactos, dice: si fue una revolución, y agregó: una verdadera revolución, para qué hizo falta el 9 de Julio? Chau!, daban ganas de decir: bueno dejamos acá licenciada… Entonces, qué fue la Revolución de Mayo? Ira siendo. Eso es en función, si lo concebimos como historia como rememoración, o sea acontecimiento simbólicamente definido que se articulan entre sí. Si yo soy padre, en relación a mi padre no voy a hacer lo mismo, pero guarda con creer que mi padre fue algo o yo soy algo como padre, ese es el peligro.

Pregunta inaudible.

El principio de dualidad? No, hay una articulación en lógica simbólica que hace Lacan que es que para negar el pienso y existo,(eso es una transformación), o sea para negar esa conjunción hay una forma de hacerlo que es transformarla en la negación de los dos elementos de una disyunción, negar pienso y existo lógicamente hablando puede ser equivalente a decir: no 1 y no 2, si yo digo: 1 y 2 y niego la conjunción 1 y 2, es lo mismo lógicamente hablando que la disyunción, el o, de la negación del primero y la negación del segundo. Negar 1 y 2 es igual a o 1 o no 1 o no 2, eso se conoce como la ley de la dualidad, su autor es Augustus de Morgan 1890 o algo así, y Lacan lo utiliza como una forma de negar la conjunción del cógito porque pienso y repito eso para que se plantee la existencia pero el problema es que si se plantea la existencia así será como S barrado. La crítica de Lacan es que para que eso produzca efecto sujeto y exista como sujeto cartesianamente hablando no como una marioneta de Dios, existo como sujeto para Descartes. El problema para Lacan, que es bastante obvio es que pienso y soy un sujeto solamente se verifica si pienso y digo que pienso o si pienso y escribo que pienso y ahí ya tenemos el doble bucle. Si tenemos el doble bucle tenemos al sujeto barrado porque no es lo mismo pienso 1 que pienso 2, pienso en S1 que la posición de pienso en S2.

Dejamos aquí.

CLÍNICA Y FORMALIZACIÓN

Clase Nro. 7

Docente: Lic. ALFREDO EIDELSZTEIN

El trabajo para el resto de este curso es el siguiente: estimo que nos llevará dos o tres reuniones desarrollar toda la formalización de la carta robada. Y si todo va bien, las últimas dos o tres clases las vamos a dedicar al Tiempo Lógico, la vamos a trabajar con esta formalización de Lacan y luego vamos a pasar a trabajar su elaboración respecto a la estructura lógica del tiempo.

Como justamente se trata de aquello, que intenté dar las herramientas fundamentales en estas hojas que repartí, decidí comenzar por una cita de Freud de "Más allá del principio del placer", que es el texto freudiano de referencia para la clase de hoy y al menos las dos que siguen. La cita es de la página 24 del tomo 18 de Amorrortu Editores que es el inicio del capítulo 4.

Dice así Freud: "Lo que sigue es una especulación, a menudo de largo vuelo. Cada cual estimará o desdeñará de acuerdo a su posición subjetiva. Es a demás un intento de explotar consecuentemente una idea por curiosidad de saber adónde llega", es en el capítulo donde va a proponer la compulsión a la repetición y luego a partir de ella la pulsión de muerte. Esto que vamos a hacer no es nada más que seguir estos mismos lineamientos, hechos a partir de la siguiente pregunta: si Eso habla, en qué consiste la memoria del inconciente? Partiendo de la idea de Lacan de que para Freud el inconciente es fundamentalmente una modalidad de concebir la memoria. No sé si ya se habrán dado cuenta cómo retomo el problema, porque cómo podemos recordar aquello que nunca supimos? Y si habíamos planteado que los contenidos fundamentales eran aquellos que nunca supimos entonces de qué se trata toda la teoría psicoanalítica respecto a la memoria.

Me da la impresión que la respuesta respecto a cómo se articulan el Ello y la memoria del inconciente que más favorablemente nosotros asumimos y creo que hay motivos para que entre nosotros lo digamos es la represión originaria, al menos nos rompimos bastante los cuernos discutiendo en torno a ella las últimas clases. Sin embargo no es la repuesta de Freud. La respuesta de Freud es la compulsión a la repetición, la Wiederholungszwang, sobre la cual se monta su teoría sobre la pulsión de muerte. Esta no aceptación del cambio en la teoría freudiana, que significa pasar a concebir la memoria como la compulsión a la repetición, no es una modalidad del posicionamiento de nosotros como psicoanalistas modernos, desde 1920 esto es así, desde que Freud pronunció estas ideas en conferencias, y publicó Más Allá del Principio del Placer, la repuesta que recibió de los psicoanalistas que él mismo había formado fue exactamente la misma que es la que reina hoy: más bien un rechazo radical la pulsión de muerte, un rechazo radical a la compulsión a la repetición y poner en ese lugar siempre la represión, y cuando las cuentas no dan, la represión originaria. De hecho los términos de la oposición que planteo son entre represión originaria y volver a encontrar el objeto radicalmente perdido.

Para Lacan esta oposición, la que yo propongo por nuestra discusión, por lo que venimos elaborando en este curso, no más que por eso, entre represión originaria y volver a encontrar el objeto radicalmente perdido, para Lacan es la oposición entre reminiscencia y repetición. Me gustaría leerles qué es para Platón, en su diálogo llamado Fedón, o Del Alma, reminiscencia. No sé si conocen el término griego, quizás al que no lo conozca lo sorprenda un poquito, es anamnesis. Dice Platón: "Es indispensable que hayamos aprendido en otro tiempo las cosas que nos acordamos en este, lo cual sería imposible si nuestra alma no hubiese existido antes de asumir forma humana", es muy conciso y clarísimo. Es claro para ustedes en éste es la forma humana, entonces si la forma humana, que podríamos llamar subjetiva, que tiene el recuerdo, la rememoración para alguien, si es que esto se recuerda es, como decíamos la anterior vez, porque eso estuvo y ha dejado de estar, es lo que permite afirmar que vuelva en forma de recuerdo. La modalidad antigua de concebir este problema era colocar el alma antes del advenimientos de la condición humana. La forma moderna y psi de decirlo es represión originaria, es exactamente esa lógica.

Vamos a trabajar nosotros una formalización, la más importante que existe en todo el dominio del psicoanálisis, de otra teoría de la memoria, una teoría de la memoria que permita dar cuenta de que algo se recuerde más aún que algo se recuerde y que nunca se supo, sin recurrir ni a la represión originaria ni a la reminiscencia platónica. Vamos a ver si las cuentas dan y si el resultado los satisface.

Se trata indudablemente del seminario sobre La Carta Robada. Primero algunas referencias o localizaciones de este trabajo de Lacan que es sumamente particular. Seguramente la mayoría de ustedes ya conocen estas cosas, pero se las recuerdo y se las informo a los demás. Bien, el Seminario sobre La Carta Robada, me refiero a su redacción y publicación, se hallan en la obra de Lacan entre la conferencia Freud en el Siglo, que es la conmemoración del centenario del nacimiento de Freud, del 16 de mayo del 56 y la publicación de La Cosa Freudiana de junio del 56. No sé si les llamará la atención la conferencia: Freud en el siglo o seguramente la deben tener bien presente en relación a la posición de Lacan en relación a Freud y los postfreudianos. Sobre La Cosa Freudiana, si no se dan cuenta el nexo íntimo que pongo en estos dos hitos entre los cuales está La Carta Robada, les recuerdos dos cosas solamente: el título completo que es La Cosa Freudiana o el Sentido del Retorno a Freud, es ahí la primera vez que aparece como título el retorno a Freud, y quisiera recordarles que es una conferencia que Lacan dió en el 55 en Viena, en la ciudad donde no por nada se creó el psicoanálisis. Lacan entonces escribe el Seminario sobre la Carta Robada en el año 56, entre mayo y junio del 56 y lo publica en el 57, allí se recupera dos conferencias que dió el 26 de abril del 55, que es la clase 16 del seminario 2, y la del 30 de marzo del 55 que es la 15, las dije al revés porque la que se llama La Carta Robada es la 16 pero ya el tema está planteado desde la anterior. Y, me imagino que recordarán, que el texto de referencia de todo el seminario 2 es Más Allá del Principio del Placer. La publicación en el 57 de El Seminario sobre la Carta Robada se hace en la revista que se llama La Psychanalyse, en su número dos, que era una revista dirigida por Lacan, era el órgano oficial de la sociedad Psicoanalítica a la cual él pertenecía que se había fundado 2 o 3 años antes y de las cuales les doy dos únicas referencias para que vayan contextuando este escrito tan peculiar, singular que es el Seminario de la Carta Robada. En la Psychanalyse número 1 Lacan publica el Discurso de Roma y en el 2 publica el seminario sobre La Carta Robada, así que vean qué serie se arma. Y en la revista nro. 2 que estaba dividida en varias secciones, el Seminario sobre la Carta Robada, era una revista dirigida por Lacan, así que todo lo que allí sucedía (el nombre, la presentación y la nota al final de las tapas, todo fue hecho por Lacan), el Seminario sobre La Carta Robada es el escrito de Lacan que participa en la sección de la revista que se llama Trabajos Clínicos, desafío a algunos de ustedes que colocaría hoy, antes de mi conferencia, el seminario sobre La Carta Robada como un trabajo clínico.

Saben que fue reescrito en 1966, lo importa de la reescritura es que Lacan cambió en todos los lugares donde decía símbolo colocó significante, él mismo lo dice en El Seminario sobre la Carta Robada. Y dice que está totalmente justificado que eso sea así por lo que dice allí.

Algo que me dí cuenta recién hoy y nunca antes me había dado cuenta. Vieron que El Seminario sobre la Carta Robada encabeza los escritos, tenía una posición muy paradójica porque está antes de la sección que se llama De Nuestros Antecedentes. Eso es impactante, rompe con una ordenación que no es estrictamente cronológica, pero no olvidemos que el primer capítulo después de La Carta Robada se llama De Nuestros Antecedentes. Eso no es nada. Si ustedes se fijan, es más claro en francés pero no importa, la obertura de esta recopilación, que es el escrito de Lacan del 1966, está antes de la carta Robada, deben haber entendido que era la obertura a la recopilación de Escritos que se llama Escritos. No es así, porque los Escritos de Lacan están divididos en 7 partes, cada una de ellas lleva un número, romano, esta parte que estamos comentando es la parte uno, luego viene la dos obviamente, obertura de esta recopilación para que fuese la recopilación de Escritos debería estar antes de la sección 1, está después. En los Escritos de Lacan, la portada, la parte 1, la 2, etc., y después de la 1 viene Obertura de esta recopilación, quiere decir que para mi sorpresa la obertura de esta recopilación es la recopilación que es la Carta Robada y no los Escritos, con lo cual vean la importancia que empieza a adquirir, no solamente es la puerta de entrada a sus Escritos sino que a su vez Lacan diseña para La Carta Robada una Obertura de esta Recopilación.

Bien, una estructura absolutamente peculiar del Seminario sobre La Carta Robada, no se olvidan que nuestro problema es el origen, estamos todo el tiempo discutiendo qué vamos a colocar en el origen del sujeto, ni más ni menos, llamémoslo por el nombre así no nos distraemos.

Fíjense cómo es la estructura, si ustedes siguen página por página los Escritos tienen la página que lleva ese 1 que abre la sección, después tienen la Obertura de esa Recopilación, en francés también tienen esa palabra de la música, obertura. Luego empieza el Seminario sobre La Carta Robada, en francés empieza en la página 11, de la página 11 a la 46 está una parte del Seminario sobre La Carta Robada que es del año 1956, quiere decir que tienen Obertura de esta Recopilación, que sería como la introducción a La Carta Robada, en 1966, después 1956. Luego viene una parte que se llama Presentación de la Continuación, que es del año 1966 y que es de las páginas 41 a 44. Luego viene la Introducción, la introducción que es de la página 44 a 54, son los nombres de Lacan, lo que Lacan llama Introducción es la introducción del año 1956 al Seminario sobre La Carta Robada, que ahora va a figurar como la parte cuarta. En la Phychanalyse Nro. 2 la Introducción estaba obvio en el comienzo, acá la coloca como cuarta parte, o si quieren quitando la Obertura tienen 1956, 1966 y 1956 pero en 1956 que viene después de 1966 es anterior al primer 1966 y está después. Es de locos, no hay ningún otro escritos de Lacan que tenga esta estructura, no es: y viste como es Lacan, tenía un pedo en la cabeza! En ningún otro escrito Lacan coloca la introducción en ningún otro lugar que no sea el comienzo, solamente aquí lo hace. Luego de la introducción que es la parte tercera, viene una parte que se llama Paréntesis de los Paréntesis que es de 1966, que es de las páginas 54 a 57 y finaliza el escrito en las páginas 57 a 61 que no lleva titulo que son de 1956. O sea la primer parte es de 1956 que es de la Revista la segunda parte del artículo, luego viene una parte de 1966, luego viene una parte de 1956 que es la primera respecto de la que apareció primero. Después viene una parte de 1966 y después viene otra de 1956.

Bien. A) Rompe con el orden cronológico porque está puesto antes de De Nuestros Antecedentes y B) la introducción queda como la parte tercera y hay partes de 1966 que van primeras respecto de las de 1956, es el único Escrito que tiene tal disposición y si les gusta o no es lo mismo, para mí eso indica que en el principio está el orden significante.

Hoy fuí a hacer las fotocopias, yo no tengo secretaria a la mañana así que fui yo porque no terminé de hacer esta hoja hasta hoy como corresponde, entonces se la doy al librero que me conoce y sabe que soy psicoanalista por las cosas que le llevo, entonces le doy esto y me dice: ah!, tests.. creo que el tipo se tranquilizó un poco porque finalmente me reconoció como psicólogo, le digo no, no, es matemática, le dije. El tipo hizo sus 100 fotocopias y listo. Es difícil de entender que se trate de psicoanálisis si lo que concretamente se encuentra al comienzo de estas elaboraciones es lo que está en estas hojas que no es ni más ni menos que todo lo dado por Lacan más algunos pequeños ejercicios que yo agregué para facilitar la visualización de la legalidad en juego. Pero me da la impresión que lo que Lacan está diciendo de dos, tres, cuatro, cinco maneras distintas y todas simultáneas es que en el comienzo está el orden simbólico.

Bien, el título: en francés es La letre volé, en inglés es: The purloined letter, Lacan no está de acuerdo con la traducción de The purloined letter por La letre volé así que vamos a tener que hacer todas las aclaraciones necesarias. Saben, la primera, que no hay que olvidarse qué es la carta robada, la letre volé en francés es también perfectamente legible y es muy común como la letra volada y disculpen, me voy a poner un poquito hincha pelotas o gozador, no sé ustedes dirán, no por represión, la letra volada no por represión y tampoco por represión originaria.

The purloned letter Lacan dice que purloined por volé es una mala traducción, parece que toda la polémica es con la princesa Marie Bonaparte que había publicado en el 30 y algo un estudio de psicoanálisis aplicado sobre Edgard Alan Poe. Para Lacan por la etimología de la palabra inglesa, no por el problema de traducción inglés-francés, sino por cómo se consideró la palabra inglesa dentro del orden simbólico que es el inglés, él dice que el origen etimológico viene de pro, que quiere decir antes, y loined viene justamente de una palabra antigua francesa cuyo origen es loigner (así suena), que quiere decir localizar, con lo cual Lacan está diciendo que es una localización aparte, como si se dijese que es una carta con localización aparte, que es claro que es un título mucho más interesante que La Carta Robada, creo que que el ministro haya afanado la carta o que Dupin se la haya afanado al ministro no es, increíble es cómo se escondió la carta dejándola a la vista de todo el mundo, con lo cual Lacan propone mejor como traducción: "mettre a coté", dejar de costado, también dice, quizás mejor a su gusto: "mettre a gauche", dejar a izquierda fuera de la posición recta, pero la que propone y es un hallazgo que tiene el genio de la lengua francesa, nosotros no tenemos ningún equivalente: "letra en souffrance", letra en espera pero en sufrimiento también, y aquí entonces el alcance clínico que empieza a adquirir con esta traducción propuesta por Lacan.

Hay una cosa muy interesante y es que en el seminario 2, esto se le debe haber escapado a Miller no sé cómo fue, hay un lapsus de Lacan y es cuando Lacan cita lo que dejó escrito Dupin en la carta al ministro, le dejó una carta también, en los Escritos, página 40 de la Edición Francesa, una página antes de que empiece la Presentación de la Continuación que es del 66, ah!, para vuestra cosecha: hay dos intercalaciones del 66, una lleva fecha 1966 y la otra no lleva ninguna fecha, así lo hizo Lacan. En los Escritos dice: "Un destino tan funesto sino es digno de Atreo es digno de Tieste", en el Seminario 2 Lacan se equivocó, y en vez de poner destino, destin, puso designio. Es un lapsus, lapsus muy interesante porque saben que hay uno de los Escritos de Lacan, uno de los más interesantes a mi gusto, intercalados en el 66 que se llama "De un designio" donde ahí aparece la duda si lo que hizo Lacan aquí habrá sido un lapsus o una transformación adrede del texto original, ustedes saben que cada uno que tomó la carta se encargó de hacerle un cambio, el ministro la dió vuelta, Lacan llevó una carta de esa época para mostrarle a la gente que participó del seminario cómo eran la cartas y cómo se daban vuelta, le puso lacre negro sobre rojo y el ministro puso como destinatario su propio nombre con letra femenina, vaya a saber lo que es la letra femenina, pero quizás en esa época había una caligrafía muy específica para las mujeres, no me llamaría la atención, que es la transformación que el ministro hace de la carta. También Dupin hace una transformación de la carta porque deja otra donde expone esto, y como Lacan dice que la carta no deja nunca de producir sus efectos en el autor, Poe, en los personajes de la historia, vieron que cada uno de los personajes detentando la carta se feminiza, la reina estaba en posición femenina y el ministro por tenerla se feminiza, o sea la carta trae consecuencias sobre quién la tiene. Mi impresión es que lo que hizo Lacan aquí quizás no fue un lapsus, hay un trabajo de un filosofo sobre este lapsus de Lacan, podría decir una maniobra de Lacan que nos metió una por atrás, como todos aquellos que tuvieron a su cargo una participación en esta historia.

Y lo último, designio: proyecto, propósito, intención, es la acepción que designio tiene.

Ahora sí, manos a la obra, en el seminario de Lacan figura: El seminario juega, no sé si para ustedes ahora viene un momento de juego, en el sentido de algo divertido, o si viene la muerte total, si hicieron psicología y luego psicoanálisis porque creían que en vuestros estudios universitarios nunca más iban a encontrar estas cosas, y ahora les produce horror, no sé problema de ustedes. La oferta es divertirse un poco, la cita de Freud se las vuelvo a leer: "Lo que sigue es especulación, a menudo de largo vuelo que cada cual estimará o desdeñará de acuerdo a su posición subjetiva. Es además un intento de explotar consecuentemente una idea por curiosidad de saber adónde llega".

Propongo algo que no está explícitamente dicho en el Seminario sobre La Carta Robada, hacer el siguiente distingo, llamar más – menos como el mundo o el orden de los símbolos, o sea que al orden simbólico compuesto por dos elementos propongo denominar a sus elementos, si es que son dos, símbolos. Al orden simbólico compuesto de 3 elementos propongo llamar a sus elementos números y esos números serían 1, 2 y 3, y propongo denominar a los elementos del orden simbólico de cuatro términos: letras, y sus elementos son alfa, beta, gama y delta.

Obvio, vamos a comenzar por el orden simbólico compuesto de dos elementos, esto es más – menos.

Primero, por qué los llamo símbolos? Esto figura en Lacan, no me acuerdo por dónde, Lacan habla de la etimología de la palabra símbolo, creo que en los primeros dos o tres seminarios, no lo hace con tanto detalle como yo les preparé aquí. En su etimología griega, el término (ellos tienen una y que se pronuncia como una u, como tyche) symbolon, significaba: una primer serie de acepciones: señal, marca, testimonio. La segunda: contrato, transacción, convenio, negocio de interés. Y la tercera: comercio carnal. No solamente es todo lo p rimero sino que también indicaba coger.

Symbolaion, muy próximo, de la misma raíz, significa fundamentalmente dos cosas: agárrense de la silla, una: deuda o reconocimiento de una deuda y la segunda: síntoma. Ambos, ahora estoy provisto de un regio diccionario etimológico griego, derivan del verbo ( Desgrabadora: se escucha: balein) que significaba reunir o juntar. El uso más habitual en la vida cotidiana de la Grecia Antigua y Clásica para símbolo era exactamente lo mismo que lo que se usaba hace 20 o 30 años: la media medalla. Ese pacto de amor, habitualmente que se realizaba en una época bastante más romántica que la actual, antes del compromiso, donde se colocaban alianzas de compromiso, antes era un pacto de amor en la cual el caballero (antes había más caballeros quizás por eso había romanticismo) compraba una medalla que venía con un troquel en el medio en la cual se inscribía un nombre y otro y la misma fecha, y se partía esa medalla en dos mitades, creo que hay una canción de la época de Palito Ortega cuando no era candidato a presidente que era Dame la media medalla, que tendrá 25 años. Era eso, y significa obviamente un pacto simbólico entre personas que se podía heredar, por ejemplo, si ustedes tenían la media medalla que encastraba en aquella que tenía aquella persona que vivía en aquella aldea, y ustedes morían y se las dejaba de legado a vuestro hijo, él podía ir a tocar la puerta de ese hombre y efectivamente reclamar hospitalidad, haciendo valer ese pacto anteriormente realizado y sostenido en el símbolo. Se darán cuenta que mi elección para más y menos como símbolo estriba en que es una lógica dual, cerrada y que no por nada y para mí fue el elemento que me determinó a utilizar esta etimología para lo que cualquier psicoanalista de buena cepa hubiera llamado fort da, y se hubiese sentido freudo lacaniano de pura cepa, es porque representa la unión carnal de los dos sexos.

Sólo una referencia. Es del Mito del Andrógino, sostenido por Aristófanes del Banquete. Mi edición es Icaria, pagina 63, en otras quizás no está porque vieron que son muy distintas, dice así: "Cada uno de nosotros fue una vez cortado para ser dos de uno, como un lenguado, símbolo de un hombre y así cada cual busca su símbolo", el hombre y la mujer cada uno de ellos son símbolo del hombre uno y entonces cada uno con una media medalla está a la búsqueda de la otra mitad, a esta mitad se la llama símbolo que a su vez está a la búsqueda de uno, que es cómo se juntan entre sí los dos símbolos que son las dos mitades del símbolo, pero en realidad cada mitad es símbolo del "símbolo uno, que es como se utiliza en el pacto romántico de la media medalla, tener la media medalla es símbolo de que uno participa de esa pareja que hace uno de esas dos mitades.

Bien. La lógica con la que vamos a trabajar es muy cerrada, parte de un orden simbólico de dos elementos, y concluye y no por fiaca, Lacan no es nada fiaca, van a ver cuando trabajemos el Tiempo Lógico que van a decir: bueno, basta pará!, él no es nada fiaca, no tiene fiaca intelectual, y se detiene en cuatro, con lo cual vamos a tener que justificar por qué partimos de dos, y a esto voy a proponerles trabajar por qué no partimos de uno, por qué nos es necesario partir de 3, por qué no nos detenemos en tres, por qué es necesario pasar a 4 y por qué sí nos detenemos en 4 y no es por falta de tiempo, por fiaca, por lo cual no se pasa a 5. Para comenzar a trabajar el orden simbólico constituido por dos elementos que conviene llamar símbolos, traigo dos referencias matemáticas muy sencillas, pero como son de otro mundo producen el impacto en la primer escucha si uno no está habituado a pensar estos cosas y parecen difíciles, son muy fáciles, los nombres asustan, la primera es Gregorio Frege, la segunda es de Cantor y la tercera una pequeña viñeta de Más Allá del Principio del Placer de Freud.

Todo es en alemán, todo es más o menso en la misma época, última década del siglo pasado, primera década de este, alguna comunidad cultural habrá.

Lo de Frege directamente lo cito porque es sencillo, se entiende, es un argumento muy elemental, está en Fundamentos de la Aritmética, de Editorial Laia, obvio no se consigue ni por putas, a la editorial no la conoce nadie, si a alguno le interesa les presto mis textos. Dice así Frege, saben que a él se lo considera el fundador de la lógica simbólica matemática moderna y Cantor la Teoría de Conjuntos y el otro fundó el psicoanálisis, son tres inventores de aquello, no traje a tres boludos cualquiera.

Frege dice así, esto es para esquizofrénicos, no entiendan nada, abran la boca, si babean de costado mejor y se quedan pegados a los términos, formalización matemática: "Para llegar ahora al número 0 debemos mostrar primero que existe algo que, en la serie de los números naturales sigue inmediatamente al 0", lo que está diciendo es que al dos se llega fácil: uno más uno: dos. En el Diccionario de la Real Academia dice dos: uno más uno. El asunto es cómo hacer para justificar el uno, quiere decir que el esfuerzo matemático es cómo justificar el uno, y se lo justifica respondiendo la siguiente pregunta: de dónde viene uno? Porque sino no se lo justificó, si lo plantean axiomáticamente, algo así como: hay del uno, no justificaron nada. Esta formalización es la formalización matemática de la serie de los números naturales, que parece que no son tan naturales porque requirieron 2400 años para su formalización. La geometría fue formalizada 2400 años antes que la aritmética, los elementos de Euclides son del 400 antes de Cristo y esto de la última década del siglo pasado. Con lo cual fíjense la dificultad de justificar lógicamente aquello que se denomina la serie de los números naturales.

"Consideremos el concepto, o si se prefiere el predicado", tomen nota, abran comillas, "igual a cero. Bajo éste cae el cero", vieron qué boludo, con el predicado igual a cero ustedes ponen 0. Van a ver. "Bajo el concepto: "igual a cero, pero no igual a cero" por el contrario no cae ningún objeto", el cero no es igual a cero y no igual a cero, el cero es igual a cero. "De modo que 0 es el número que corresponde a este concepto". Qué numero de elementos caen bajo igual a cero pero no igual a cero, ningún objeto, a ese ningún objeto le corresponde cero. Cuando pusimos al cero era el objeto que caía ahí, no el número que le poníamos. "Por consiguiente tenemos un concepto igual a cero y un objeto cero que cae bajo él para los cuales vale: el número que corresponde al concepto igual a cero es igual número que corresponde al objeto "igual a cero"". Es debilidad mental. "El número que corresponde al concepto "igual a cero pero no igual a cero" es el cero, por lo tanto según nuestra definición, el número que corresponde al concepto igual a cero sigue inmediatamente al cero en la serie de los números naturales. Si definimos ahora: uno es el número que corresponde al concepto "igual a cero" podemos expresar el último enunciado así: "uno sigue inmediatamente a cero en la serie de los números naturales", quizás no sea superfluo hacer notar que la definición del uno no presupone ningún hecho observado pero sí su legitimidad objetiva". De vuelta ésto para los que desconfían de la posición respecto del orden simbólico que tienen los matemáticos, porque creen que es la posición los textos del orden simbólico de los lacanianos.

Cambio de cassette.

Les propongo hacer a ustedes un cuadro de doble entrada donde, háganlo por favor, filas, columnas, entonces primer fila y primer columna: predicado o concepto. Segunda columna, primer fila, entre comillas: "igual a cero". Tercer columna: "igual a cero pero no igual a cero".

Predicado o concepto "Igual a cero" "Igual a cero pero no

igual a cero"

_________________________________________________________________________________________

Objeto que cae bajo él. Cero Ningún objeto o una

rayita horizontal.

Número que le corresponde Uno (1) Cero (0)

Hizo esta maniobra porque arriba de uno hay un objeto, que es cero, y arriba de cero va cero objeto entonces va cero. Parece una boludez pero es la primera vez que se pudo justificar lógicamente por qué se puede, a partir del cero tener uno. Eso no es represión originaria, represión originaria es tener uno, reprimirlo y que venga un cero por reprimir uno, pero es partir del uno, pero a partir de uno nunca se puede justificar la serie de los números naturales. Para justificarla hace falta poder partir del cero, pero para ello la clave es poder contar el cero, que ocupe el primer lugar porque si vos no podés contar al cero no tenés de dónde obtener el uno. Esta oposición fregueana entre 0 – 1, a ustedes, les resulta claro que es una definición de cero y uno interdependientes? Que no hay uno sin cero ni cero sin uno, eso para Lacan es una de las formas de concebir, y lo cita a Frege, son referencias lacanianas, yo no las tomo tal cual las trabajó Lacan o tal cual las trabajó Miller. Este advenimiento del sujeto así concebido, entre el cero y el uno, el uno en lacanioso es el rasgo unario, para que haya sujeto tiene que haber rasgo unario, pero éste por qué es necesario para que haya sujeto? Porque lo rescata del fading en el cae por la alienación entre S1 y S2, con lo cual el sujeto va a quedar entre (dibuja el vector S I (A) del grafo del deseo). Les propongo no tomar esto como la I mayúscula que Lacan no lo dijo nunca en ningún lugar que el Ideal él lo escribe así porque esto sea la inicial de I mayúscula. Para mí mas bien, el ideal para Lacan es un rasgo del Otro y el atributo de la petrificación a la cual deja el sujeto la identificación al Ideal es petrificación porque es uno. Con lo cual les propongo que esta dialéctica freguiana del cero y uno es la que se establece exactamente allí. Se acuerdan que esta es una cadena significante, esta es la otra cadena significante y lo que tiene forma de anzuelo que engancha al pez vivo es el recorrido del sujeto, que tiene el cero y el uno como términos. El anzuelo que caza al pescado vivo lo trae Lacan, y Lacan también permite que el grafo sea leído imaginarizando sus formas, por ejemplo al grafo tres lo llama sacacorchos, abridor.

Bien. O sea, de Frege obtenemos que la serie de los números naturales nace de cero o mejor dicho de la articulación de contar al cero como uno, o sea nace de la articulación cero y uno, porque no podrían contar al uno sin el cero y al cero sin el uno, con lo cual ven que el orden de los números nace también por la articulación de al menos dos símbolos, y más menos, fort da, presencia y ausencia, como cero y uno no les debe joder porque escribe muy bien la forma que adquiere el sistema binario de escritura. Hacia eso vamos, a tratar de darle una versión razonable a lo que Lacan llama la cadena Lacan que ustedes tienen en el reverso de la hoja. Lacan en el año 1966 cuando escribe la cadena Lacan dice: no puedo creer que nadie hasta hoy haya escrito ésto. Ven que vienen escritos todos los elementos simbólicos entre ceros y unos y el resto son los paréntesis que funcionan de corte, con lo cual vean que efectivamente vamos a terminar, luego de pasar por alfa, beta, gama y delta, a un sistema de escritura que va a resumir todas las enseñanzas de alfa, beta, gama y delta, en un sistema binario de escritura.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter