Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estudio y didaxis del aguinaldo Venezolano



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Monografía destacada

  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Taller "El Aguinaldo Venezolano en el Aula"
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones
  6. Referencias Bibliográficas

Introducción

El siguiente trabajo, Estudio y Didaxis del Aguinaldo Venezolano, tiene por finalidad realzar algunas características de la variedad creativa e interpretativa del Aguinaldo en Venezuela, tanto de regiones, como de ciudades, pueblos y caseríos, y de presentar una ampliación de las ideas didácticas para su investigación, estudio y enseñanza en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo venezolano. El mismo incluye muestras analíticas desde sus orígenes hasta nuestros días. Esta intención es al mismo tiempo una posible vía para la investigación, el estudio, enseñanza, promoción y difusión de las composiciones aguinalderas de algunos autores venezolanos, y por extensión, de autores regionales y locales, ya que para ubicar las variedades indicadas, fue necesario abordar el estudio de muestras de varias regiones del país, así como otras provenientes de la Isla de Trinidad, las cuales contribuyeron a ampliar la investigación, especialmente sobre la influencia del Aguinaldo Venezolano, y con mayor énfasis del cantado en el Estado Sucre, por emigrantes y descendientes de los mismos que habitan en esa vecina isla.

La obra es un trabajo ampliado, fundamentalmente en su estudio y propuesta didáctica, de otros anteriormente publicados sobre la misma especie musical, como: El Aguinaldo del Municipio Benítez, Estado Sucre, en el contexto nacional y regional; El Aguinaldo Pariano: variedad tradicional y popular; y Reflexiones sobre el Aguinaldo venezolano.

Para el estudio del Villancico español, realizamos la lectura y el análisis de un folleto titulado "Villancicos de Navidad", recopilación con trascripción musical, facilitado por la Señora Mary Pérez de Salazar, nativa española, nacionalizada venezolana e integrante del Coro "Nuestra Señora del Pilar". Igualmente, obtuvimos datos importantes en la lectura del ensayo "Leyenda y color de Margarita", del escritor venezolano Mariano Picón Salas, y en el cual relata que: "Entre los pobladores había poetas y vihuelistas…que entretienen sus reuniones campestres evocando los romances y villancicos de España e improvisando otros". (p. 308). La situación descrita se refiere a la estadía de los españoles invasores del siglo XVI en la Isla de Margarita.

En cuanto al tratamiento del Aguinaldo a nivel nacional y análisis de muestras, tuvimos la suerte de tener en nuestras manos algunos textos, revistas y material fotocopiado. Uno de ellos, "Navidad Venezolana" fue facilitado por Juana González, también integrante del Coro "Nuestra Señora del Pilar". Otro aporte muy importante, con muestras musicalizadas, nos había sido consignado hace algunos años por la organista y cantante litúrgica Miguelina Barrios de Ibarreto, Madre del cantante Gualberto Ibarreto. Esta fotocopia no completa del "Segundo Cuaderno de Aguinaldos Venezolanos" autorizado y comentado por el Maestro Vicente Emilio Sojo, contenía intactos varios Aguinaldos compuestos en San Pedro de los Altos, Estado Miranda, en el siglo XIX por los músicos Rafael Izaza, Ricardo Pérez, Alejandro González Fernández y Rogerio Caraballo. La mayoría de estas composiciones, armonizadas por el Maestro Sojo y conocidas en todo el territorio nacional, permanecen en la tradición navideña venezolana, tales como: De contento, ¡Oh Emmanuel!, A ti te cantamos, Espléndida noche y Nació el Redentor. Igualmente, la revista "Cantares", editada por la Siderúrgica del Orinoco, constituyó una fuente muy importante de apoyo bibliográfico. Finalmente, la revista "Cantos de Navidad", Volumen 1, editado por PROMUSA, nos brindó otra oportunidad valiosa para analizar algunas muestras nacionales musicalizadas del Aguinaldo tradicional y popular.

En lo referente al Aguinaldo de la zona de Paria, Estado Sucre, y en especial del Municipio Benítez, recurrimos a la audición de grabaciones, recopilaciones y elaboración de trascripciones musicales de obras locales y otros municipios de esta subregión en la cual existe una variedad que consiste en el uso tradicional de la rima Consonante (Alterna y Cruzada), en Cuartetas integradas por versos Hexasílabos en todas las estrofas del Aguinaldo, por parte de los cultores populares que han recibido por herencia esta característica. Las Rimas Cruzada y Alterna son más conocidas entre los Cultores Populares como "Versos Cuadraos". Sobre esta particular variedad, tuvimos la oportunidad de conversar, compartir e intercambiar ideas con algunos investigadores y cultores de la zona pariana, actividad programada, convocada, coordinada y moderada por la Antropóloga e investigadora cultural Omaira Gutiérrez; se llevó a efecto a finales del mes de noviembre de 2005. Nos correspondió en este importante y ameno encuentro disertar sobre las distintas variedades de estrofas y rimas detectadas por nuestra investigación en la zona pariana. Los Cultores populares e investigadores presentes ampliaron aún más sobre el tema y sus producciones; contribuyeron éstos a aumentar nuestros conocimientos y las ganas de trabajar al respecto.

La relectura del Ensayo "Mensaje sin destino" del Ilustre Mario Briceño Iragorry nos permitió refrescar las ideas combativas contra el cercenamiento de los valores culturales, y más específicamente lo referente a las tradiciones decembrinas venezolanas. Posteriormente, realizamos un análisis comparativo de todas las muestras obtenidas y revisadas en los diferentes textos, revistas y material fotocopiado, incluyendo las muestras recibidas generosamente de la Profesora Trinitaria, Sylvia Moodie-Kublalsingh (Trinidad), cuyos trabajos de investigación han resultado de valiosísima importancia y relevancia. Todo esto nos permitió llegar a conclusiones más precisas y elaborar algunas recomendaciones para continuar con esta hermosa y necesaria tarea investigativa, cultural y educativa. También se incluyen varias partituras de muestras de villancicos españoles y europeos, así como de aguinaldos de distintos compositores nacionales, regionales y locales.

Por otra parte, para las nuevas ideas de ampliación aguinaldera y estrategias metodológicas, compusimos, especialmente, varios aguinaldos relacionados con Santos, Días Especiales y Personajes destacados en los ámbitos históricos, educativos y culturales, enmarcados, cronológicamente, en los períodos prenavideños (septiembre-noviembre), navideños (diciembre) y post-navideños (enero y febrero). En atención a esta iniciativa, presentamos 33 composiciones relacionados con los distintos temas que implican las celebraciones y conmemoraciones respectivas, tanto locales como regionales, nacionales y universales. Las mismas podrían servir de ejemplo orientadores para incentivar, estimular y motivar las actividades escolares y las iniciativas en la creación, promoción y difusión del Aguinaldo como especie representativa de las manifestaciones navideñas tradicionales y populares en todos los rincones venezolanos.

En fin, aspiramos y esperamos que estas humildes consideraciones analíticas y didácticas contribuyan con futuras y mejores investigaciones que puedan servir de apoyo para acrecentar aún más la capacidad creadora, musical y poética de nuestros baluartes artísticos venezolanos y la labor de revalorización, conservación, promoción y difusión del acervo cultural, histórico y artístico venezolanos.

Prof. Bladimir J. Aguilera O.

Octubre de 2016

Desarrollo

Creemos que para ir entiendo aún más lo relacionado con el Aguinaldo Venezolano, se hace necesario ubicarlo, tratarlo y analizarlo en el contexto más amplio posible; situación que podremos ir develando en la medida que vayamos avanzando e indagando sobre esta importante especie musical tradicional y popular, impregnada de historia, religión, costumbres, tradiciones, identidad, lingüística, poesía, y otros tantos elementos implícitos y explícitos en su concepción, creación y expresión fónica-musical. A tal efecto, presentaremos varios comentarios, análisis y propuestas, como se explicitará a continuación.

1. El Villancico español: características. Trataremos al respecto las siguientes:

1.1. En cuanto a la Temática, este género hispánico presenta dos variedades: a) Villancicos Profanos que, según la Diócesis, "por su letra, ritmo o carácter general, son más propios para veladas, o para ser cantados ante el Nacimiento del Salón parroquial"; y b) Villancicos Religiosos que "pueden utilizarse también en las funciones litúrgicas de la iglesia".

1.2. Creatividad: Es producto de la creación tradicional y popular de las diferentes regiones españolas, de religiosos y músicos con mayor preparación académica, religiosa y musical.

1.3. Interpretación: Generalmente se interpreta en grupos.

1.3.1. Formas: El solista interpreta las estrofas y el resto canta el estribillo. También se ejecuta en rondas: un cantor interpreta una estrofa y el resto el estribillo. Luego, otro integrante canta otra estrofa y así sucesivamente. En ocasiones, el coro repite algunos versos de las estrofas.

1.3.2. Instrumentos: varía en algunas regiones, pero la fundamental es la guitarra; también se utilizan órgano, zambombas, castañuelas, panderetas y otros específicos de las regiones.

1.4. Musicalidad: Es rica y variada como las regiones que conforman el país: los Tiempos de los compases varían y dependen del gusto del compositor: 2/4; 6/8; 3/4; 3/8 y combinaciones de 3/4+2/4.

1.4.1. Ritmo: la estructura rítmica de las estrofas varía de acuerdo con los tiempos de los compases y el gusto del compositor.

1.4. 2. Tiempo o Aire (Tempo): existe mucha variedad y no hay predominio de una sobre otra: Allegro, Allegretto, Andante, Andantino, Lento, Adagio, Moderato, Vivo y Maestoso.

1.4. 3. Tonalidades: Las más usadas son: Sí bemol mayor; Re mayor; Sol Mayor; Do mayor; Fa mayor; La bemol mayor; Mi menor, Mi bemol mayor; Sol menor y La mayor.

1.5. Rasgos poéticos: varían de acuerdo con la región y el nivel del lenguaje del compositor.

1.5.1. Estrofa: Existe gran diversidad. Generalmente predomina la Cuarteta, pero también se usa la Décima y la combinación de ambas.

1.5.2. Métrica: igualmente variada; pero los versos más usados son los Octosílabos y algunas veces los Hexasílabos, Pentasílabos y Heptasílabos. También existe la combinación de los mismos en estrofas distintas:

Aun/que/ soy/ po/bre, le/ lle/vo 8 Je- su- si- to que-ri-do, 7

un/blan/quí/si/mo ve/llón, 7+1= 8 di-cen- que -co-mes 5

pa/ra /que/ le ha/ga /su /ma/dre 8 co-ra-zo-nes- par-ti-dos 7

un/pe/lli/co /de /pas/tor. 7+1= 8 de- pe-ca-do-res. 5

1.5.3. Rima: También varía, con predominio de la rima Asonante sola o combinada con versos Libres o Sueltos. La rima Consonante se usa en combinación con Versos Sueltos. No existe Monorrima ni rima Consonante única:

Rima Asonante Alterna Rima Consonante con Versos Sueltos

a- En Belén tocan a fuego, 8 x- Los pastores en Belén 7+1=8

b- del portal sale la llama; 8 a- daban saltos de contento, 8

a- es una estrella del cielo 8 x- al ver que los angelitos 8

b- que ha caído entre la paja. 8 a- tocaban los instrumentos. 8

2. Lo Tradicional y lo Popular en el Aguinaldo Venezolano.

Para poder aclarar sobre las posibles confusiones entre el Aguinaldo Tradicional y el Aguinaldo Popular, es necesario abordar el tema sobre lo Tradicional y lo Popular; ya que en ambos casos se presenta la misma disyuntiva de apreciación y valor. Por lo tanto, creemos que esta posibilidad evitará los extremos de defender a ultranza sólo uno de los casos. Lo Tradicional (Folklórico) se refiere a lo autóctono, vigente, patrimonio, sin autor, sin dueño, colectivo, indígena y rural; se trasmite de generación en generación, de persona a persona, del campo a la ciudad; pertenece a todas las clases sociales; herencia cultural; susceptible de variación y recreación. En cambio, lo Popular es auténtico, cotidiano, no tradicional, institucionalizado, de la ciudad al campo, con autor, con dueño, personal, individual.

Sin embargo, la cultura popular combina elementos tradicionales (folklóricos) con otros provenientes de la creatividad (no tradicionales). En este sentido, no se excluyen sino que se interrelacionan, complementan y articulan para generar nuevas creaciones, recreaciones e innovaciones. Aunque una obra o manifestación cultural sea elaborada en un tiempo determinado y transmitida de generación en generación, sabemos que el ingenio humano no se detiene en ese momento y espacio; por el contrario, continúa incansablemente buscando la perfección y nuevas formas de expresión, comunicación y belleza. Lo popular debe estar necesariamente impregnado de las bases primigenias de lo tradicional (Folklore) para poder continuar y cumplir con su verdadero devenir histórico, social y cultural. A tal efecto, se hace prioritario abordar la protección, defensa y difusión de esas manifestaciones, ya que en ambos casos los valores culturales implícitos comportan una tendencia de expresión material y espiritual, además de consolidar una identidad con una localidad, región o nación determinadas. Es la esencia trascendental de los pueblos.

En el caso del Aguinaldo en Venezuela, contexto de nuestro trabajo, lo tradicional está determinado por los siguientes elementos: Variedad de estrofas (generalmente Cuartetas; en algunos casos Quintillas, Sextillas, Octavillas y Decimillas y combinaciones de las mismas); ritmo (generalmente 5/8; otros lo refieren 2/4); Tipos de Estrofas (Cruzada, Alterna); clases de Rima (Asonante, Consonante, combinación de ambas con versos libres); clases de Versos (generalmente Hexasílabos; algunas veces Pentasílabos, Octosílabos, Endecasílabos, Decasílabos y Dodecasílabos; igualmente, combinación entre los mismos); temas (religiosos y profanos); musicalidad (música determinada en cada composición); interpretación durante el mes de diciembre y parte enero (generalmente hasta el 6 de enero, día de Reyes, aunque en algunas partes del Estado Sucre lo interpretaban hasta el 21 del mismo mes con motivo del día de Santa Inés, Patrona de Cumaná), y en otras hasta el dos de febrero, Día de la Virgen de la Candelaria.

Lo no tradicional o Popular está sustentado por la posibilidad o libertad creativa que tienen los compositores de generar nuevas manifestaciones aguinalderas sin desvirtuar el origen tradicional o folklórico de este género musical. En tal sentido, podemos mencionar los siguientes elementos distintivos: Temas (diversos); Musicalidad (variedad de tonalidades y combinaciones de las mismas) e Interpretación (variedad: Solista y Coro; ronda; rola; Canto y Dramatización; Recorrido y Canto).

Los tipos de Estrofas, Versos, Rima, Temas e Interpretación del Aguinaldo varían de acuerdo con la región o localidad, en atención a las propias vivencias, interrelaciones y realidades sociales, religiosas, históricas, ambientales y culturales de las mismas (Llanos, Andes, Oriente, Centro, localidades indígenas, rurales y urbanas). En este sentido, y en las páginas siguientes de esta obra, haremos un análisis de muestras musicales para precisar el predominio de cada variedad en su medio respectivo.

3. Análisis de muestras de Aguinaldos venezolanos: Descendiente del Villancico y Romancero españoles, matizado por cantos indígenas, reforzado por el ritmo africano y redimensionado por los cultores populares y músicos académicos, el Aguinaldo venezolano logró consolidarse como un género musical representativo de los valores y tradiciones religiosos y culturales. A este respecto, Reyna Rivas (s/f) señala:

A través de su evolución, el primitivo villancico de estructura simple se fue complicando, especialmente en lo concerniente al ritmo. Hoy por hoy, entre el Pesebre, las sazonadas hallacas, la bajada de los Reyes Magos y las campanas de la madrugada, el aguinaldo venezolano se levanta y lo invade todo con sus coplas llenas de frescura y de ingenuidad. Porque sean ya de "parranda" o a lo "divino", estos cantos constituyen actos de fe de nuestro pueblo, elevadas plegarias hacia lo que está más allá y manifiesto convencimiento de que el Año Nuevo será siempre mejor (p. 3)

La anterior cita concuerda con nuestros comentarios y se refuerza con otro de la misma autora cuando refiere que "es indudable que los aguinaldos han llegado a ser algo nuestro. Ellos forman parte del patrimonio del pueblo venezolano y, sin ellos, arrancaríamos a los meses de diciembre y enero su más grata señal" (ídem).

A continuación, haremos un análisis formal sobre la estructura poética y musical de algunos Aguinaldos, a partir del siglo XIX.

3.1. El Aguinaldo del siglo XIX: Las muestras que tenemos a mano corresponden a una recopilación hecha en la población de San Pedro de los Altos, Estado Miranda, por el ilustre venezolano Vicente Emilio Sojo (nacido en 1887). Estos Aguinaldos fueron difundidos y popularizados en toda Venezuela, y actualmente forman parte del canto tradicional navideño. Veamos sus principales características:

3.1.1. Ritmo: La notación musical está registrada en tiempo de 2/4, aunque en la estructura de los compases se recurre al Tresillo para sintetizar los cinco tiempos que en la realidad se ejecutan. Actualmente la mayoría de los compositores y trascriptores lo hacen en tiempo de cinco Corcheas (5/8). Suponemos, y habría que investigar al respecto, que los instrumentos acompañantes más importantes eran el Cuatro, la Guitarra, las Maracas y el tambor; y en las iglesias, por su carácter conservador, se utilizaba el Órgano. No existe una estructura única de los compases correspondientes a las estrofas, sino que varía de acuerdo con el gusto y la intención del compositor.

3.1.2. Tiempo o Aire (Tempo): Para la ejecución del Aguinaldo se utilizaban el Allegretto y el Allegro, con predominio de este último.

3.1.3. Tonalidades: las utilizadas en estas muestras son casi todas en tonalidad mayor: Si bemol mayor, Fa mayor, Re mayor, Do mayor y Sol mayor. La mayoría se combina con sus respectivos relativos (Tonos Menores) y con otros Mayores en los casos de cadencias introducidas por el autor. Hace falta investigar en este aspecto para precisar las tonalidades más usadas por los cultores populares de la época, ya que las mencionadas anteriormente corresponden a las trascripciones armonizadas para canto y piano por el Maestro Vicente Emilio Sojo, quien comenta al respecto: "Es presumible que este Ricardo Pérez diera al Aguinaldo su forma definitiva, con el empleo sistemático (tanto en la melodía como en la fórmula rítmica del acompañamiento) de las síncopas irregulares formadas por un tercio ligado a un medio, y por una nota equivalente a dos tercios ligada también a un medio . (Ver anexos)

3.1. 4. Repeticiones: Existe variedad interpretativa, tanto en las estrofas del solista como en la del Coro (Ver anexos):

-Se repite toda la estrofa.

-Se repite los últimos versos de la estrofa.

-El Coro repite algunos versos de la estrofa del Solista.

3.1. 5. Estrofas: pudimos observar Las siguientes características:

-Todas las Estrofas contienen cuatro versos de Arte Menor tanto las del solista como las del Coro. El tipo de Estrofa es la Copla.

-Varía el número de Sílabas Métricas: cuatro, cinco, seis, siete y ocho. Predomina el verso Hexasílabo y algunas veces se hacen combinaciones de estrofas con versos de distintas medidas.

-La Rima es variada: Asonante, Consonante y Versos Sueltos o Libres. Predomina la Rima Asonante combinada con versos Sueltos. No existe Rima Consonante única en ninguna estrofa. Ésta se combina con versos Sueltos. En las diferentes estrofas de un mismo Aguinaldo se combina los distintos tipos de rima. Generalmente el tipo de rima es Alterna (a-b-a-b; x-a-x-a).

Monografias.com

Podemos notar que en el ejemplo A se combina la estrofa del Coro (versos Hexasílabos) con la del Solista (versos Tetrasílabos). También está presente la rima Consonante combinada con versos Sueltos. En el caso B, la estrofa del Coro está conformada por versos Hexasílabos con rima Consonante alterna, mientras que la estrofa está estructurada por versos del mismo tipo con rima Consonante y combinada con versos Sueltos. Estas características, unidas a las musicales y poéticas (metáforas, imágenes, humanizaciones, hipérboles, lenguaje y formas expresivas), reflejan la variedad en todos los aspectos característicos del Aguinaldo de esa localidad mirandina. Recordemos que en todo el país aún se oyen y cantan como producciones representativas de la tradición navideña, y que seguramente han marcado su huella de una u otra manera en la creación aguinaldera del resto de los pueblos venezolanos. Para culminar con este pequeño esbozo, dejemos que el propio Vicente Emilio Sojo sea quien relate su apreciación artística sobre el Aguinaldo de entonces:

Los antiguos villancicos venezolanos compuestos para el Nacimiento eran de ingenua melodía y desprovistos de rítmicas complicaciones; la estructura del aguinaldo, de posterior aparición, tiene cierta complejidad característica, proveniente de la danza y de la contradanza, la cual, en aquellos tiempos, era pieza obligada en cada turno de baile de alto coturno; en cambio, Ricardo Pérez, se iría a los bailes de los artesanos a buscar en la danza inspiración para los suyos, ora tiernos, alegres, donjuanescos y hasta fanfarrones. Es presumible que este Ricardo Pérez diera al aguinaldo su forma definitiva, con el empleo sistemático (tanto en la melodía como en la fórmula rítmica del acompañamiento) de las síncopas irregulares… (p. 4).

La observación anterior contiene implícito el origen del Aguinaldo venezolano (antiguos villancicos) y los cambios sufridos en el tiempo por la dialéctica social, política, ambiental y cultural, tanto en la capital como en todos los pueblos del país. Esto motivará a la variedad creativa e interpretativa del Aguinaldo de cultores populares y músicos, en consonancia con las realidades socio-culturales locales, regionales y nacionales. Finalmente, el Maestro Sojo hace un breve análisis de las características musicales de las muestras analizadas: "Izaza sobre una armonía serena, sin audacias modulativas, desarrolla su melodía de finísimo relieve. Ricardo Pérez, amante de la policromía, deleita con sus modulaciones a corto trecho, vivas, luminosas" (Ídem).

3.2. El Aguinaldo en algunas regiones de Venezuela: se observa variedad del género, misas de Aguinaldo, dramatizaciones y diversiones conexas con la Navidad y Año Nuevo.

3.2.1. Parranda caraqueña: de corte popular profano o de parranda:

Monografias.com

Podemos observar que en el canto popular de Caracas existe variedad métrica y Rima Asonante combinada con Versos Sueltos (A). En el ejemplo B aparece la rima Consonante en combinación con versos Sueltos. No hay rima consonante única. Su tipo es Alterna.

3.2.2. Oriente: En estos casos se encuentran variedades de temas (religiosos y profanos), festejos y diversiones, producto de la creación del cultor popular; la mayoría de ellos son anónimos. Veamos los siguientes ejemplos:

Monografias.com

En los casos anteriores se observa la rima Consonante (a) combinada con versos Sueltos (x), con temas profanos y lenguaje coloquial, propio del cultor popular; aunque hay casos en que éste utiliza lenguaje culto o formal. Veamos otros ejemplos orientales:

Monografias.com

En las estrofas precedentes de diferentes épocas, están presentes la rima Consonante combinada con versos Sueltos y número de sílabas distintos: Hexasílabos y Octosílabos. También se encuentran en otras muestras la presencia de la rima Asonante combinada con versos Sueltos y ambas en diferentes estrofas de un mismo Aguinaldo. Se encontró rima Consonante Perfecta, en el Coro y Estrofas 1 y 3 del "Guanaguanare" de Jesús Ávila, Alterna y Versos de Arte Mayor (Endecasílabos). La estrofa 2 combina Rima Consonante con Asonante.

Monografias.com

Además de los diversos temas que se presentan en este mismo Aguinaldo monaguense, se puede notar la diversidad de combinaciones de rimas Alternas: Consonante y Versos Sueltos (Coro); Asonante y Versos Sueltos (II); Asonante combinada con Consonante (I) y Consonante única (III). Todos con versos Hexasílabos.

Monografias.com

Se mantiene el verso Hexasílabo en las dos muestras. En la primera se presenta la monorrima (sonido único: ía) alternada con versos Sueltos; en la segunda, se combinan las Rimas Asonante y Consonante con versos Sueltos en distintas estrofas del mismo Aguinaldo. No hay rima Consonante única.

3.2.3. Estado Miranda: además de los recopilados por Vicente Emilio
Sojo, aparecen cantos religiosos y profanos de la creación popular y
anónima, con variedad de temas, expresiones y figuras literarias (metáforas,
imágenes) entrelazados o combinados en las estrofas de un mismo Aguinaldo;
igualmente ocurre con el lenguaje coloquial y formal:

Monografias.com

Se mantiene el Verso Hexasílabo y predomina la Rima Consonante combinada con versos Sueltos.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter