Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Interacción verbal en el aula de quinto y sexto grado de educación primaria



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Comunicación en los procesos educativos
  3. Interacciones verbales en los procesos comunicativos
  4. El papel del alumno y del docente en los procesos comunicativos
  5. Competencia comunicativa
  6. La didáctica desarrolladora en los procesos comunicativos
  7. Resultados prácticos
  8. Propuesta de intervención
  9. Conclusiones
  10. Bibliografía

Introducción

Desde un primer momento que el hombre necesita de un grupo social que le brinde los primeros cuidados, facilitándole el alimento, auxilio, apoyo, ayuda, etc. Para poder desarrollarse normalmente se producen las primeras relaciones con el medio y con sus similares. Por lo tanto la comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia y en respuesta a sus instintos se vieron obligados a transmitir a quienes les rodeaban, sus impresiones, sentimientos, emociones. Para ellos se valieron de la mímica, de los gritos, etc. Lo que constituyó un lenguaje biológico.

Generalmente se afirma que educación y comunicación son procesos inseparables, visto desde la concepción de que no hay hecho educativo sin que no medie una acción comunicativa. Por lo tanto resulta de gran importancia que dentro del proceso educativo se den adecuadamente los pasos para llevar una correcta comunicación. Entendida esta como el conjunto de procesos de intercambio de información entre el profesor y el alumno, y entre los compañeros entre sí con el fin de llevar a cabo la relación personal y el proceso de enseñanza aprendizaje.

Todo lo anterior nos llevan a realizar una investigación desde el punto de vista epistemológico cuantitativa ya que se pretende medir la interacción verbal por parte de los actores educativos dentro del aula, apoyándose de herramientas como cuestionarios que nos podrán ayudar a registrar, analizar y describir los fenómenos que dan pie a dicha investigación llevando a cabo un tipo de investigación que por su alcance es descriptiva.

Las razones anteriores, fundamentan la necesidad de esta investigación que responde al problema de investigación científico ¿Cómo diseñar una propuesta para mejorar la interacción verbal en el aula? , en consecuencia se plantea como objeto de investigación "Mejorar la interacción verbal en el aula de quinto y sexto grado de la escuela primaria Minerva" por tanto el objeto de estudio, o sea de que trata la investigación es Interacción verbal en el aula en los niños de quinto y sexto grado de la escuela primaria Minerva.

Esta investigación se justifica por que los alumnos de quinto y sexto grado de la escuela primaria Minerva, según la experiencia de este investigador presentan dificultades para expresar libremente sus emociones, sentimientos, etc. Por lo tanto existe una falta de interacción comunicativa entre los diferentes actores del proceso educativo, que puede determinar la efectividad de las actividades que se desarrollen dentro del proceso enseñanza aprendizaje.

Por lo tanto, el presente trabajo pretende ayudar a mejorar la expresión verbal del alumno, pudiendo así comunicar sus ideas, sentimientos, etc, que ayuden al mejoramiento del proceso de aprendizaje del alumno, desarrollando mejores niveles de atención, comprensión y análisis; y por ende el perfeccionamiento del proceso enseñanza aprendizaje.

Para guiar el desarrollo investigativo y ofrecer respuesta al diseño del procedimiento declarado se han planteado las preguntas de investigación siguientes:

  • 1. ¿Cuáles son los referentes teóricos que explican la interacción verbal en el aula?

  • 2. ¿Cuál es el estado actual de la interacción verbal en al aula de quinto y sexto grado de educación primaria?

  • 3. ¿Cómo estructurar una estrategia para aumentar la interacción verbal en el salón de clases?

Para responder las preguntas de investigación formuladas se tuvieron en cuanta los objetivos específicos siguientes:

  • 1. Caracterizar los referentes teóricos de la interacción verbal.

  • 2. Diagnosticar el estado actual de la interacción verbal en el aula de quinto y sexto grado de educación primaria.

  • 3. Determinar la estructura de la estrategia para aumentar la interacción verbal en el aula?.

Las investigaciones más recientes, en el ámbito de la interacción verbal manifiestan diversas características que han ayudado a sustentar la presente investigación, tal es el caso que en países como Venezuela, particularmente la Universidad Pedagógica Experimental Libertador han establecido un estudio de caso llamado "La interacción verbal alumno-docente en el aula de clase" , dentro de la cual establece, distingue e indica que las acciones que el docente realiza están más dirigidas a la mente y no al comportamiento, es decir, que en sus clases abundan los contenidos informativos y descriptivos relacionados con los objetivos de aprendizaje.

Otra investigación que resulta de gran importancia es la desarrollada en Cuba por Villalonga (2001) en su propuesta "Favorecer la comunicación en el aula de la facultad de ciencia" establece que una buena comunicación educativa es un medio para elevar la calidad de los conocimientos y el rendimiento de los alumnos, donde establece lineamientos para mejorar dicha comunicación.

Por lo tanto para validar la operacionalizacion de esta investigación y la factibilidad de aplicación del sistema instrumental se tomó en cuenta la Escuela Primaria Minerva, ubicada en el estado de Oaxaca, dentro de la comunidad denominada San Marcos Tlapazola, perteneciente al distrito de Tlacolula, comunidad donde existen 449 hombres y 665 mujeres. El porcentaje de analfabetismo entres los adultos es del 19.57% (9.35% en los hombres y 26.47% en la mujeres) el grado de escolaridad es de 3.73 (4.08 en hombres y 3.52 de mujeres). En San Marcos el 88.06% de los adultos habla lengua indígena. Dentro de la localidad se encuentran 272 viviendas de las cuales 0.09% cuenta con una computadora. La actividad principal de la población se centra en el campo y artesanías trabajadas con el barro rojo.

En lo que respecta a la escuela primaria "Minerva" esta es de organización tridocente por ciclos, con una infraestructura recientemente restaurada, pero con poco material didáctico que ayuden al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Cuenta con una población aproximada de 60 alumnos. La investigación se centrara en el proceso comunicativo de los alumnos del tercer ciclo (quinto y sexto grado), compuesto por 10 alumnos de quinto año y 9 de sexto año. Donde la mayoría son mujeres con 10 niñas y hombres con 9 niños respectivamente. Todos hablantes del zapoteco y el español, lo que en gran medida genera una buena comunicación entre ellos y dificultades entre el docente y el alumno.

Para la constatación de las actividades que ayuden al mejoramiento del proceso comunicativo se tomó a este grupo heterogéneo para la aplicación de un instrumento a una muestra de la totalidad de alumnos del quinto y sexto grado de la Escuela Primaria Minerva.

Durante el desarrollo de la investigación y para el cumplimiento de las tareas científicas se emplearon los métodos de investigación siguientes:

Teóricos: análisis-sintesis que permitió hacer la revisión de la teoría y la conceptualización de los procesos comunicativos en la educación, sus particulares en dicha actividad, así como valorar las distintas clasificaciones existentes acerca de la comunicación en los procesos comunicativos.

Empíricos: Encuestas. Estos métodos se aplicaron a alumnos para captar la información acerca del estado de la comunicación en el aula en los estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria.

Comunicación en los procesos educativos

1.1 ¿Qué es la comunicación?

La comunicación es tan antigua como el propio ser humano, los primeros homínidos interactuaron con signos y señales, ruidos, expresiones faciales y movimientos corporales que poco a poco fueron perfeccionando para poder comunicarse. Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su etimología. La palabra derivada del latin communicare, que significa "compartir algo, poner en común".

Muchos estudiosos mencionan a la comunicación como un proceso en el cual intervienen necesariamente dos o más personas, y que implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc). En un término básico se menciona que para que exista este proceso debe de a ver un receptor que debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo.

En la comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso, algunos modelos comunicativos que establecen esto es el de Lasweell o el de Shanon y Weaver. Este último el más completo y probablemente el más utilizado por los individuos que establecen relaciones comunicativas. Ya que establece un esquema lineal que se inicia en una fuente de información, continuando con un transmisor, canal, receptor y destino, agregándole un elemento final llamado ruido.

Sin embargo para el estudio de la comunicación surgieron otros modelos comunicativos, que sin duda alguna han ayudado al estudio de los procesos comunicativos dentro del aula, es por eso que a continuación haremos una breve remembranza de estos modelos, citando lo más importante de cada uno de ellos.

  • Modelo socio semiótico, impulsado por Ferdinand De Saussure y Charles Sanders Pierce, modelo que enfatiza el significado, signos e interpretación. Señalando tanto significado como significante.

  • Modelo interactivo. Es aquella en que el receptor puede regular el flujo de información, donde lo importante es la interactividad entre emisor y receptor, interacción que puede estar condicionada por las relaciones de los participantes.

  • Modelo basado en interacciones simbólicas, se refiere a un proceso en el cual los humanos interactúan con símbolos para obtener significados.

  • Nuevos paradigmas, las cuales se pueden dividir en dos: aportaciones europeas por Austin que establece teorías de los actos del habla, donde una de sus premisas es que la comunicación adquiere sentido en el uso. Otro aporte es el realizado por Wittgesastein, que establece al significado de la palabra en el uso que de ella se hace. Y aportaciones latinas donde sobresalen Paulo Freire, Antonio Pasqualli y E. Pichon Riviere, que determinan que en la comunicación se debe buscar una relación simétrica, donde en dicho proceso todo lo que suceda a su alrededor influye, así mencionan la humanización como un aspecto fundamental para llevar a cabo un buen proceso comunicativo.

Se tiene como principio que una buena comunicación se logra cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor.

Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías la comunicación verbal y la no verbal, la primera hace referencia a las palabras que utilizamos y a tonos de nuestra voz. La segunda hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podían citar como los más usados el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos o cualquier otra parte del cuerpo, etc.

Para la investigación que se realizó, tomaremos la definición de comunicación que establece Ana María Fernández González (1995) donde determina que "es la expresión más compleja de las relaciones humanas, donde se produce un intercambio de ideas, actividades, actitudes, representaciones y vivencias entre los hombres que constituyen un medio esencial de funcionamiento y de su personalidad"

1.2 ¿Qué es la comunicación educativa?

Existen infinidad de definiciones que se encuentran acerca de la comunicación. Sin embargo de la comunicación educativa podemos mencionar que es una acción inherente al proceso de enseñanza aprendizaje, pudiendo establecer que sin comunicación no existe educación posible. Al leer y escribir (y al hablar y escuchar) los niños y las niñas aprenden también a usar el lenguaje en su calidad de herramienta de comunicación entre las personas y entre las culturas.

Se estableció que comunicación educativa "es el conjunto de los procesos de intercambio de información entre el profesor y el alumno y entre los compañeros entre sí, con el fin de llevar a cabo dos objetivos: la relación personal y el proceso de enseñanza aprendizaje" (David Fragoso Franco).

Al aprender a usar el lenguaje aprenden a orientar el pensamiento, a regular la conducta personal y ajena, y a dominar las habilidades expresivas y comprensivas que hacen posible el intercambio comunicativo con los demás y con el mundo.

A través de la lectura y escritura quienes acuden a las aulas adquieren algunos aprendizajes, expresan sentimientos, fantasías e ideas, se sumergen en mundos de ficción, acceden al conocimiento del entorno físico y cultural y descubren que saber leer, saber entender y saber escribir es algo enormemente útil en su vida escolar, personal y social.

El aprendizaje de los contenidos escolares exige como condición previa el conocimiento de las formas de decir el discurso de cada una de las disciplinas académicas y en consecuencia el dominio de habilidades de comprensión y de producción de textos habituales en la vida escolar. Leer, entender y escribir son acciones lingüísticas, comunicativas y socioculturales.

Queda claro que todas aquellas acciones que se realizan dentro del aula, así como las relaciones que se entablan entre maestro-alumno y alumno-alumno nos llevan sin lugar a dudas a un escenario comunicativo.

1.3 Teorías acerca de la comunicación educativa.

Analizaremos el proceso de la comunicación con el objeto de conocer cómo se produce, cuáles son sus componentes, que factores intervienen y como influir en ellos para lograr un proceso eficiente. Tomaremos como referencia lo que cita la Doctora Ana María Fernández González en "Modelos de educación y de comunicación" de Díaz Bordenave, el cual distingue tres modelos de educación que se corresponde a tres modelos de comunicación.

  • a) Modelo que hace énfasis en los contenidos que es característico de la enseñanza tradicional. Sustentado en el modelo de comunicación nomológico (emisor-receptor), siguiendo una sola dirección.

  • b) Modelo que se centra en los efectos, llamado también tecnología educativa. Se otorga gran importancia a la motivación, sustentado en el modelo de comunicación persuasiva (emisor-profesor, receptor-alumno. + retroalimentación), No se razona si no se generan hábitos, a través del estímulo-recompensa, se introducen nuevas tecnologías.

  • c) Modelo que enfatiza el proceso enfatiza el proceso transformador del individuo, su desarrollo personal y social en interacción dialéctica con su realidad, le corresponde un modelo de comunicación democrático, alumno y profesor pueden ser receptor y emisor indistintamente.

Se establece que los procesos comunicativos pueden ser simétricos o complementarios, donde en cada uno de ellos la importancia radica en las posiciones que adoptan cada uno de los actores comunicativos, que dependerá, en gran medida de las características de personalidad del sujeto y los patrones de comunicación conformados a lo largo de su experiencia, lo que ella a la postre llama "estilos de comunicación" en la relación maestro alumno (Ana María F. G.). Determinándolos de la siguiente manera:

  • Democrático: se caracteriza por una participación activa de los estudiantes en la toma de decisiones. El maestro tienen en cuenta sus criterios y las relaciones obedecen a una estructura descentralizada.

  • Autoritario: se basa en la autoridad del profesor como figura única en la toma de decisiones. Sus criterios se imponen y no se consulta ni se tienen en cuenta los puntos de vista de los estudiantes.

  • Permisivo: aquí el maestro, más que dar participación al alumno, le deja hacer, en un caso extremo y desordenado de no imposición, que implica la pérdida de su autoridad y del control del proceso.

  • Centrado en las relaciones: implica el priorizar las relaciones en detrimento a la tarea a realizar. El maestro puede estar tan preocupado por mantener una buena comunicación con sus estudiantes que dedica tanto tiempo a conversar con ellos que no le permite abarcar todos los contenidos.

  • Centrado en la tarea: el docente prioriza hasta tal punto el cumplimiento de su tarea, que descuida o inclusive afecta las relaciones entre el alumno y el docente.

"Queda a la autorreflexión del profesor analizar qué tipo de relaciones sirven de base a su comunicación con los estudiantes, que estilo lo caracteriza, cuales son los puntos débiles dentro de su ejecución personal en dicho estilo." (Ana María F.G)

Es importante señalar que ningún estilo garantiza el éxito, sin embargo se hace necesario determinar como docente que estilo puede ayudar en el mejoramiento del Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA), ya que cada uno de ellos tiene puntos a favor y en contra, que llevados a la práctica conscientemente pueden ayudar indudablemente a un mejor desarrollo del PEA.

Sin embargo es importante que se asuma una postura que pueda guiar el proceso de enseñanza, estilo que deberá estar determinado por las condiciones del grupo con el cual trabaja, si bien, todos tienen algunos puntos a su favor, creemos que la base fundamental deberá ser un estilo democrático, donde en el proceso de enseñanza aprendizaje intervengan tanto alumnos como profesores, haciendo un collage de todos los puntos favorables de los estilos, que puedan mejorar el PEA.

Interacciones verbales en los procesos comunicativos

2.1 ¿Qué es la interacción?

Como bien sabemos la sociedad y la cultura le deben su existencia a la comunicación. Es en la interacción de las personas donde se manifiestan estos dos factores. En este sentido la vida social puede ser entendida como "organización de las relaciones comunicativas establecidas en el seno de los colectivos humanos y entre estos y su entorno" (Moreno, 1988). De alguna manera este enfoque propone "imaginar el tejido social como una trama de interacciones" (Galindo, 1997) por lo tanto podemos determinar que la interacción es una acción que se ejerce de forma recíproca entre dos o más sujetos.

En base a lo anterior podríamos encontrar infinidad de tipos de interacción como lo es la social, la comunicativa, la física, entre otras muchas. Sin embargo en el estudio que aquí se plantea haremos referencia a la interacción social-comunicativa, ya que no entendemos, algún tipo de relación sin que se establezca un proceso de comunicación.

2.2 ¿Qué es la interacción verbal?

Los seres humanos establecen relaciones con los demás por medio de interacciones que nos llevan a procesos sociales establecidos. Así la comunicación es fundamental en toda relación social, es el mecanismo que regula y que, al fin y al cabo, hace posible la interacción entre las personas.

Se define la interacción como "toda actividad realizada entre participantes que se coordinan para formar una secuencia unitaria de intercambio social. Las conversaciones, discusiones, entrevistas, etc. son eventos que corresponden a encuentros sociales; por lo tanto, son de naturaleza interactiva, puesto que no solo hay transmisión de un mensaje a un receptor, sino que se observa una influencia mutua y permanente entre los participantes" (Shaffer, 1989).

Así pues el hombre es visto como un ser social, lo cual significa que en todo momento vive procesos de interacción con otros individuos. Considerada de esta manera, la interacción social, específicamente la verbal, requiere la alternancia de roles entre emisores y receptores.

2.3 ¿Qué es la interacción verbal en el aula?

La interacción social ocurre en un escenario donde es posible que la dinámica entre lo cultural, social e individual lleve a cabo procesos comunicativos, y un escenario propicio y con las condiciones necesarias para llevar una interacción verbal es el aula. Algunos autores aseguran que "el conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo que se construye por medio de operaciones o habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social". (Mejia y Sandoval, 1996).

Se hace importante señalar lo anterior ya que nos lleva a determinar que todas aquellas actividades, situaciones, problemas, conversaciones, etc. Que se llevan dentro del aula son procesos en los que sin lugar a duda interviene la interacción verbal, para poder desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje.

"mediante la interacción verbal es posible provocar un proceso de enseñanza aprendizaje en el cual la apropiación del conocimiento no consiste solo la posesión de un objeto si no la construcción". (Vigotsky, y Mejía Sandoval, 1996)

Al leer y escribir (y al hablar y escuchar) los niños y las niñas aprenden también a usar el lenguaje en su calidad de herramienta de comunicación entre las personas y entre las culturas. Al aprender a usar el lenguaje aprenden a orientar el pensamiento, a regular la conducta personal y ajena, y a dominar las habilidades expresivas y comprensivas que hacen posible el intercambio comunicativo con los demás y con el mundo.

A través de la lectura y escritura quienes acuden a las aulas adquieren algunos aprendizajes, expresan sentimientos, fantasías e ideas, se sumergen en mundos de ficción, acceden al conocimiento del entorno físico y cultural y descubren que saber leer, saber entender y saber escribir es algo enormemente útil en su vida escolar, personal y social. El aprendizaje de los contenidos escolares exige como condición previa el conocimiento de las formas de decir el discurso de cada una de las disciplinas académicas y en consecuencia el dominio de habilidades de comprensión y de producción de textos habituales en la vida escolar. Leer, entender y escribir son acciones lingüísticas, comunicativas y socioculturales.

Queda claro que todas aquellas acciones que se realizan dentro del aula, así como las relaciones que se entablan entre maestro-alumno y alumno-alumno nos llevan sin lugar a dudas a un escenario comunicativo, donde la interacción verbal es la materia prima de esta.

Se define la interacción verbal en el aula como un proceso de intercambio de información, el cual involucra la activa participación de los alumnos y los docentes en la acción educativa con la finalidad de llevar el PEA a su máxima expresión (Flanders 1970). Sin embargo este autor observa ciertas dimensiones para el análisis de dicho proceso comunicativo, la primera referida a los docentes donde se analiza la actuación de este y como puede influir esta actuación en los alumnos, dividiendo su influencia en directa e indirecta. La segunda dimensión pero no por eso menos importante, hace referencia a la actuación del estudiante, dividiendo esta actuación en alumnos que promueven la interacción y aquellos que no promueven amplia interacción.

El papel del alumno y del docente en los procesos comunicativos

Como ya se mencionó anteriormente dentro del aula se dan diferentes procesos, como pueden ser relaciones personales e interpersonales, así como los procesos comunicativos, donde los actores principales son el alumno y el docente.

3.1 El papel del alumno.

Se dice que la acción interactiva en el aula, es semejante en cualquier nivel educativo, ya que aunque se piense que existe una buena relación comunicativa, los estudios nos llevan a determinar que es el docente quien en gran parte del tiempo es el que habla, teniendo los alumnos poca o nula participación en dicho proceso. Se señala con respecto a la interacción niño-alumno: "la asimetría de los roles desempeñados por el adulto y por el niño, característica de las tempranas interacciones, significa que hay concebir estos intercambios como pseudodialogos.. Para que haya dialogo es fundamental la existencia de dos elementos: la comprensión de la reciprocidad y la capacidad de intencionalidad" (Shaffer, 1989:pp.125-126).

Algunos autores como Postic mencionan que para el estudio de la situación educativa, la noción de estatus dan cuenta de las posiciones respectivas del enseñante y de los enseñados. Por lo tanto se menciona que las relaciones que lleguen a establecer estos dos autores están relacionadas con las posiciones que ocupa cada uno.

Estatus del alumno: se clasifican según la edad, según el establecimiento, el tipo de clase que frecuentan, la formación que reciben. El éxito o el fracaso en los ejercicios escolares determinan posiciones (estatus) en el interior de la clase, posiciones reconocidas por los mismos alumnos y que el docente influye en estas.

Por su parte se hace mención que los alumnos se limitan a cumplir instrucciones, responder preguntas y en muy pocas oportunidades iniciar la participación. Pero también se hace referencia del alumno activo que es aquel que elabora preguntas, emite opiniones y construye ideas siempre determinadas por la iniciativa del estudiante. (Flanders, 1970)

3.2 El papel del docente.

Postic determina nuevamente que uno de los roles del enseñante es ser un consejero, un guía o una autoridad frente a los alumnos. Lo cual nos da una lectura clara de que el enseñante puede presentar diversidad de roles. El estatus del enseñante es reconocido por los alumnos en base a sus técnicas asociadas a sus cualidades humanas.

Por otra parte se refiere que el docente tiene dos formas de influir dentro del proceso de aprendizaje del alumno, la indirecta (cuando el docente promueve y fomenta la participación verbal de los apéndices) y la directa (cuando el educador limita la participación de los estudiantes a solo receptores de la información) (Flanders, 1970).

La primera está conformada por cuatro subcategorías: 1. Aceptación de sentimientos del estudiante. 2. Estimulación, apoyo y acompañamiento verbal. 3. Aceptación de ideas, opiniones e hipótesis. 4. Elaboración de preguntas. Y la segunda conformada por 3 subcategorías: 1. Instruir. 2. Dirigir. 3. Criticar y justificar la autoridad.

Competencia comunicativa

Se define como competencia comunicativa a "la capacidad cultural de las personas (adquirida en la escuela y en otros ámbitos sociales del uso lingüístico) para expresar y comprender enunciados adecuados a intenciones diversas en las diferentes situaciones y contextos de la comunicación humana" (Carlos Lomas, 1999).

La competencia comunicativa es "el termino más general para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla, la adquisición de tal competencia esta mediad por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias" (Dell Hymes, 1984).

Como se puede observar todos los autores en su definición coinciden en que la competencia comunicativa, no solo radica en enseñar a leer o a escribir con sus reglas gramaticales, si no que va más allá, se pretende que aquellos alumnos que logren desarrollar esta competencia lleven a la aplicación de la misma en su vida cotidiana, siendo analíticos, críticos y reflexivos de todo aquello que sucede a su alrededor, ya que como bien se ha mencionado todas las relaciones interpersonales así como el contexto en el cual se desenvuelve influyen en la adquisición de dicha competencia.

La adquisición de la competencia comunicativa se empieza a retomar como cimiento del mismo proceso comunicativo. Ha de ser una educación estimuladora de la iniciativa y la creatividad de los educandos propiciadora de su autoexpresión, en la que reconocerá una impulsora de la adquisición y enriquecimiento del lenguaje. Uno de sus objetivos fundamentales ser propiciar a los educandos como emisores, ofreciéndoles posibilidades, estímulos y capacitación para la autogeneración de mensajes.

Proveerá a los grupos educandos canales y flujos de comunicación. Se pretende un alumno que hable, analice, escuche, argumente, comprenda, redacte, exprese, piense, etc.

Dentro de la competencia comunicativa Dell Hymes (1984) propuso dos enfoques: el pragmático y el comunicativo funcionalista.

En el enfoque comunicativo-funcional se pretende que los alumnos se comuniquen ya sea con amigos, familia o personas desconocidas, que sean capaces de representar y expresar eficientemente lo que piensan y lo que dicen, es decir que las diversas capacidades que posean se transformen en habilidades que les permitan desarrollarse y desenvolverse en actividades prácticas y cotidianas. "aprender a hablar y por lo tanto comunicarse no implica conocer determinadas reglas, sino también a aprender a usarlas en un contexto de comunicación determinado".

El enfoque pragmático hace referencia al estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, es decir, las condiciones que determinan tanto el empleo de un enunciado concreto por parte de un hablante, como su interpretación por parte del destinatario. Quiere decir que en todo proceso comunicativo las interpretaciones que se llevaran por parte del emisor como del receptor estarán determinadas por el contexto en el cual se realices así como por la cosmovisión que tenga cada individuo.

La didáctica desarrolladora en los procesos comunicativos

3.1 ¿Qué es la didáctica desarrolladora?

Ha tenido sus orígenes en el paradigma histórico-cultural de Vigotsky. Aunque no es el único que apoyo al desarrollo de dicha didáctica. Una de las ideas principales de este paradigma es que considera el desarrollo integral de la personalidad del educando, como producto de su actividad y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en una interacción dialéctica de lo biológico y lo social.

Es aquella que conduce hacia el desarrollo integral de la personalidad y de las potencialidades del estudiante a partir de un proceso de apropiación de la experiencia socio-cultural. Desde el punto de viste de Zilberstein(2005) sus características son:

  • Centra su atención en el docente y el alumno. Su objeto de estudio el PEA.

  • Asume que mediante procesos de socialización y comunicación se propicie la independencia cognoscitiva y la apropiación del contenido de enseñanza.

  • Propicia la valoración personal de lo que se estudia. Forma un pensamiento reflexivo y creativo.

En el proceso de enseñanza aprendizaje se consideran 3 dimensiones: instructiva, educativa y desarrolladora que se presentan de manera global en una relación dialéctica. Dentro de esta didáctica el alumno tiene un papel activo, consciente, transformador y protagónico en los distintos momentos de la actividad del aprendizaje. Por otro lado el docente actúa como como organizador o guía de dicho proceso de enseñanza aprendizaje, donde este deberá tener presente las características de cada alumno dentro de su grupo heterogéneo.

Resultados prácticos

La presente investigación llevo a cabo un trabajo de campo cualitativo, donde la base fundamental fue analizado bajo el sistema categorial de Flanders (1970), que está basado en 10 categorías: siete referidas al docente, dos a los alumnos y una última a estados generales de silencio y confusión. Es necesario señalar que este modelo prejuzga la existencia de eventos interactivos que explican los intercambios verbales entre los alumnos y docentes en situaciones de enseñanza aprendizaje. Tomando como referencia la tabla 1 Resultados del instrumento aplicado. Podemos llevar a cabo un análisis que nos ayude a entender mejor el proceso de comunicación real que se lleva dentro del aula. El análisis se llevara por cada ítem que se aplicó, pero con la característica de que aquellos ítems que estén en la misma subcategoría se realizaran un análisis conjunto. Las respuestas que se solicitaron en cada ítem fueron las siguientes: siempre-algunas veces-nunca-no lo sé. Sin embargo para lograr una mejor comprensión de los resultados obtenidos, se otorgara un valor numérico quedando de la siguiente manera: 4. Siempre. 3. Algunas veces. 2. Nunca. 1. No lo sé.

En el caso de los ítems 1 y 2, que se refieren a la acción del estudiante, enfocado a la cuestión de responder preguntas, podemos observar que en los dos casos la respuesta fue de más del 70% de los estudiantes en la opción 3, determinando que los alumnos se interesan en aquellas preguntas generadoras que hace el docente, si bien no en una totalidad, podemos esperar que mientras el docente de la confianza necesaria a los estudiantes estos dejaran de ver las preguntas hechas en clase como un modo de ridiculización frente al grupo.

Respecto de los ítems 3, 4 y 5, referidos a la acción del estudiante, donde la subcategoría establece la elaboración de preguntas, emisión de opiniones y construcción de ideas, las respuestas de los ítems 3 y 4, se enfocaron a la opción 3 con más de un 60% donde al alumno, parece no dificultársele el externar sus ideas u opiniones dentro del salón de clase, esto está estrechamente relacionado con la confianza que tienen hacia el docente, ya que más del 65% en el ítem 5, eligieron la opción 4, sin embargo es importante señalar que más del 30% de los alumnos presentan dificultades para externar sus opiniones y dudas que puedan presentar durante el proceso de enseñanza aprendizaje, por eso es importante que el docente encuentre las mejores estrategias para que aquellos alumnos que aún no se sienten con la capacidad o confianza para expresar sus ideas al grupo lo hagan de la mejor manera y así mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA).

En lo que se refiere al ítem número 6, que hace referencia a la acción indirecta del docente, respecto a la aceptación de sentimientos del estudiante que hace el docente, más del 52% de los alumnos, eligió la opción 3, dándonos a conocer que si el profesor muestra interés por aquellas situaciones que presenta el alumno, esto desencadenara en él un grado de confianza hacia la figura del docente, lo cual nos llevara al mejoramiento del PEA.

Por lo que respecta al ítem número 7, que también se refiere a la acción indirecta del docente pero a la subcategoría de estimulación, apoyo y acompañamiento verbal, los alumnos se enfocaron en un 57% a la opción 3, sin embargo cabe señalar que más del 36% determino la opción 4, resulta impresionante ver que durante las diversas actividades que se realizan dentro del salón de clases, cualquier acercamiento que haga el docente al alumno para preguntar si tienen alguna duda, observar como realizan las actividades, etc., tiene gran significado para el alumno, logrando que este realice las actividades con un mejor aprovechamiento.

En el caso de los ítems 8, 9 y 10, que refieren a la acción indirecta del docente, enfocado a la aceptación que tiene el docente de las ideas, opiniones o hipótesis del alumno. En el caso del ítem numero 8 el 52% escogió la opción número 3, en el caso del ítem número 9, 57% eligió la opción 4 así como el 47% del ítem 10 escogió la misma respuesta. Podríamos entender que en el PEA que se lleva a cabo el docente procura ser receptivo, perceptivo y sensible de aquellas opiniones o ideas que al alumno quiera expresar.

Los ítems 11 y 12 relacionados a la AID, subcategoría 4 que refiere a la elaboración de preguntas, más del 50% en los dos ítems eligieron la opción número 3, si bien es importante que el docente pregunte cuestiones temáticas dentro del aula a los alumnos para observar conocimientos previos, inclusive para captar mejor la atención de los mismos, resulta importantísimo que el profesor ocupe el lenguaje adecuado para realizar dichas interrogantes, ya que es probable que mientras se realicen estas preguntas el docente muestre a los alumnos más que solo palabras, ya que en los gestos, mímicas corporales, etc. El alumno pueda llegar a interpretar cuestiones diferentes a la que pretende el profesor, generando en el miedos, inseguridades, etc., que a la postre perjudiquen el desarrollo del PEA.

Con base a lo que se indicó en un inicio de la forma en que se llevaría a cabo el análisis, se establece que los ítems 13, 14, 18, 21 y 22 que hacen referencia a la acción directa del docente de la subcategoría instruir, establecemos que en el caso de los ítems 13 y 14, las respuestas en más del 50% fueron para la opción 4. Es interesante ver como los alumnos establecen que el docente les transmite los conocimientos necesarios y del interés por enseñar. Sin embargo más que transmitir conocimientos, el docente debe ser un generador del mismo en los alumnos y no simplemente dar un clase magistral, se observa también como el alumno logra determinar el estatus que tiene el docente de ser aquel actor que le enseña entendiéndose el como el que aprende. Sin embargo se debe guiar al alumno para que este entienda que el conocimiento debe originarse en sus propias actividades cotidianas.

En lo que respecta a los ítems 18, 21 y 22 es importante señalar que el docente debe ser capaz de que la comunicación que se lleve durante el PEA sea de modo horizontal, donde se tomen en cuenta las diversas características que tiene cada alumno, entendiendo así que se trabaja con grupos heterogéneos, respetando las particularidades de los alumnos. Se debe insistir en la necesidad de que todo lo que se vea dentro del salón de clases este contextualizado a la realidad del alumno, ya que si el docente toma en cuenta características como el contexto y el respeto a las individualidades de cada uno, sin duda mejorara el PEA.

Los ítems 16, 19 y 20 que también hacen referencia a la acción directa del docente y a la dirección del mismo. En el caso de los ítems 16 y 19 más del 50% eligieron la opción número 4, sin embargo en el ítem número 20, la mayoría determino la opción 3. Si bien es cierto que el docente debe ser aquel que dirija el PEA, es importante que se brinde la oportunidad de que intervenga el alumno en dicho proceso, ya que es necesario tener en cuenta intereses que presenta el alumno y utilizarlos de manera que puedan favorecer al mejoramiento del PEA.

Los ítems 23 y 24 que hablan de la acción directa del docente así como de la subcategoría silencio-confusión, en el caso de ambos ítems más del 50% de los alumnos determino que dentro del salón de clases se hacen silencios, por diferencias circunstancias, una de estas es para escuchar las ideas de los demás y otra para analizar aquellas actividades que se están realizando, si bien es cierto que el silencio puede estar alejado de la comunicación, es necesario que en el aula se llegue a lapsos en los cuales se debe de guardas silencio ya sea por respeto, o para reflexionar algunas situaciones que se estén presentando pero nunca se deberá a obligar al alumno a guardar silencio como un mecanismo para guiar el PEA, ya que sin comunicación no hay interacción y sin interacción no hay ningún proceso comunicativo mucho menos uno educativo.

Los resultados de este trabajo confirman la opinión de Flanders (1970), que señala que es el docente aquel que domina el proceso educativo. En las interacciones analizadas el docente sigue siendo aquel que ejerce una influencia directa, mientras que los alumnos en su gran mayoría siguen y hacen solo lo que el maestro les menciona. A pesar de que hay momentos en los que el docente acepta expresiones del niño, la mayoría de sus intervenciones van dirigidas a lograr que aquella idea que planteo el niño la encamine en aquello que busca el profesor.

En este estudio de la interacción verbal se puede observar que el docente tiene la intención de socializar con el alumno. Ya que se pudo observar que la gran mayoría de los estudiantes muestra confianza hacia el docente y eso solo se logra cuando hay comunicación entre los dos actores, es importante señalar que cuando el alumno ve que el docente muestra interés por su proceso de aprendizaje este retribuye de manera correcta al tratar de expresar todas aquellas ideas, inquietudes, dudes, que a la postre ayudaran al mejoramiento del PEA.

Una de las tareas fundamentales del docente es lograr que el alumno logre desarrollar la competencia comunicativa, buscando todos los medios y aplicando todas las estrategias necesarias, autoevaluándose y evaluando aquellos procesos que realiza en el aula.

MERCER (2001) señala que "mediante el lenguaje no solo podemos compartir e intercambiar información, también podemos trabajar conjuntamente con ella. No solo podemos influir en las acciones de otros, si no también alterar sus comprensiones".

Propuesta de intervención

Debemos entender del aula como un escenario comunicativo. Dell Hymes menciona que la competencia comunicativa es "el termino más general para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla, la adquisición de tal competencia esta mediad por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias".

Varios son los autores que en su definición coinciden en que la competencia comunicativa, no solo radica en enseñar a leer o a escribir con sus reglas gramaticales, si no que va más allá, se pretende que aquellos alumnos que logren desarrollar esta competencia lleven a la aplicación de la misma en su vida cotidiana, siendo analíticos, críticos y reflexivos de todo aquello que sucede a su alrededor, ya que como bien se ha mencionado todas las relaciones interpersonales así como el contexto en el cual se desenvuelve influyen en la adquisición de dicha competencia.

DIAGNOSTICO

Al leer y escribir (y al hablar y escuchar) los niños y las niñas aprenden también a usar el lenguaje en su calidad de herramienta de comunicación entre las personas y entre las culturas. Al aprender a usar el lenguaje aprenden a orientar el pensamiento, a regular la conducta personal y ajena, y a dominar las habilidades expresivas y comprensivas que hacen posible el intercambio comunicativo con los demás y con el mundo.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter