Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Mejora de la gestión administrativa del servicio alimentario en Lima metropolitana



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Planteamiento del problema
  4. Marco teórico de la investigación
  5. Método de la investigación
  6. Presentación de resultados
  7. Discusión
  8. Conclusiones
  9. Recomendaciones
  10. Referencias bibliográficas
  11. Anexos

Resumen

La tesis denominada: "PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO ALIMENTARIO DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, PERÍODO 2012 -2016"; cuyo problema se ha identificado en la gestión administrativa del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao. Esta problemática se expresa en la siguiente pregunta: ¿De qué manera el planeamiento estratégico podrá facilitar la mejora continua de la gestión administrativa del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao?. Ante la problemática, se propone la solución a través de la formulación de la hipótesis: El planeamiento estratégico facilita la mejora continua de la gestión administrativa del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao. Este trabajo se ha orientado al siguiente objetivo: Determinar de que manera el planeamiento estratégico podrá facilitar la mejora continua de la gestión administrativa del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao. La investigación es básica o pura; del nivel descriptivo-explicativo; se utilizó los métodos descriptivo e inductivo. El diseño es el no experimental. La población estuvo compuesta por 10,150 personas y la muestra estuvo compuesta por 370 personas relacionadas con el Programa Nacional de Alimentación Escolar. El tipo de muestreo aplicado es el muestreo probabilístico. Las técnicas utilizadas para la recopilación de datos fueron las encuestas. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Se aplicaron las siguientes técnicas de análisis de información: análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de gráficos. Se aplicó las siguientes técnicas de procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con Excel y proceso computarizado con SPSS. El resultado más importante es que el 95 por ciento de los encuestados acepta que el planeamiento estratégico facilita la mejora continua de la gestión administrativa del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao.

Palabras clave: Planeamiento estratégico; mejora continua de la gestión administrativa; servicio alimentario; Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima.

NILDA GRACIELA QUISPE ALVARADO

ABSTRACT

The thesis entitled: "STRATEGIC PLANNING FOR CONTINUOUS IMPROVEMENT OF ADMINISTRATIVE MANAGEMENT FOOD SERVICE OF NATIONAL SCHOOL FEEDING IN METROPOLITAN LIMA AND CALLAO, PERIOD 2012 -2016"; whose problem has been identified in the administration of the National School Feeding Programme in Punjab. This problem is expressed in the following question: How does strategic planning can facilitate the continuous improvement of the administration of the food service of the National School Feeding Programme in Metropolitan Lima and Callao?. Strategic planning facilitates the continuous improvement of the administration of the food service of the National School Feeding Programme in Metropolitan Lima and Callao: In the problem, the solution through the formulation of the hypothesis proposed. This work has focused on the following objective: To determine which way the strategic planning can facilitate the continuous improvement of the administration of the food service of the National School Feeding Programme in Metropolitan Lima and Callao. The research is basic or pure; descriptive-explanatory level; Descriptive and inductive methods are used. The design is not experimental. The population consisted of 10,150 individuals and the sample consisted of 370 people associated with the National School Feeding Programme. The applied sampling is probability sampling. The techniques used for data collection were surveys. The instrument used was the questionnaire. Documentary analysis, inquiry, conciliation, tabulation, understanding of graphs: the following data analysis techniques were applied. Sorting and classification, manual record, computerized process with Excel and SPSS computerized process: the following data processing techniques were applied. The most important result is that 95 percent of respondents agree that strategic planning facilitates the continuous improvement of the administration of the food service of the National School Feeding Programme in Metropolitan Lima and Callao.

Keywords: Strategic Planning; continuous improvement of administrative management; food service; National School Feeding Programme in Metropolitan Lima and Callao

NILDA GRACIELA QUISPE ALVARADO

RESUMO:

A tese intitulada: "PLANEJAMENTO ESTRATÉGICO PARA A MELHORIA CONTÍNUA DO FOOD SERVICE GESTÃO ADMINISTRATIVA DE NACIONAL DE ALIMENTAÇÃO ESCOLAR EM LIMA METROPOLITANA CALLAO, PERÍODO 2012 -2016"; cujo problema foi identificado na administração do Programa Nacional de Alimentação Escolar em Punjab. Este problema se expressa na seguinte pergunta: Como é que o planejamento estratégico pode facilitar a melhoria contínua da administração do serviço de alimentação do Programa Nacional de Alimentação Escolar em Lima Metropolitana y Callao?. O planejamento estratégico facilita a melhoria contínua da administração do serviço de alimentação do Programa Nacional de Alimentação Escolar em Lima Metropolitana y Callao: no problema, a solução através da formulação de hipóteses propostas. Este trabalho tem incidido sobre o seguinte objetivo: Para determinar o caminho que o planejamento estratégico pode facilitar a melhoria contínua da administração do serviço de alimentação da Escola Programa Nacional de Alimentação em Lima Metropolitana y Callao. A pesquisa é básica ou pura; nível descritivo-explicativo; métodos descritivos e indutivos são utilizados. O projeto não é experimental. A população foi composta por 10,150 indivíduos ea amostra foi composta por 370 pessoas associadas com o Programa Nacional de Alimentação Escolar. A amostragem é aplicada amostragem probabilística. As técnicas utilizadas para a coleta de dados foram inquéritos. O instrumento utilizado foi o questionário. Análise documental, investigação, conciliação, tabulação, a compreensão de gráficos: foram aplicadas as seguintes técnicas de análise de dados. Triagem e classificação, registro de processo manual, informatizada com processo informatizado Excel e SPSS: foram aplicadas as seguintes técnicas de processamento de dados. O resultado mais importante é que 95 por cento dos inquiridos concordam que o planejamento estratégico facilita a melhoria contínua da administração do serviço de alimentação do Programa Nacional de Alimentação Escolar em Lima Metropolitana y Callao.

Palavras-chave: Planejamento Estratégico; melhoria contínua da gestão administrativa; serviços de alimentação; Escola Programa Nacional de Alimentação em Lima Metropolitana y Callao.

NILDA GRACIELA QUISPE ALVARADO

Introducción

La investigación titulada: "PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO ALIMENTARIO DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN LIMA METROPOLITANA Y CALLAO, PERÍODO 2012 -2016", se ha desarrollado en el marco del nuevo Reglamento de grados de la Escuela Universitaria de Postgrado de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el proceso científico generalmente aceptado.

El Capítulo I, se refiere al planteamiento del problema y dentro del mismo se considera los antecedentes, planteamiento del problema, objetivos, justificación, alcances y limitaciones y la definición precisa de las variables.

El Capítulo II, contiene el marco teórico de la investigación. Específicamente se refiere a las teorías generales y específicas sobre el tema. Dentro de las teorías específicas está el tratamiento de las teorías sobre el PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO; y la MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR. También en este capítulo presenta el marco conceptual de la investigación y la hipótesis.

El Capítulo III, está referido al método y dentro del mismo se trata el tipo de investigación, diseño de investigación, estrategia de la prueba de hipótesis, variables de la investigación, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos; procesamiento; y, análisis de datos.

El Capítulo IV, está referido a la presentación de resultados y dentro de ello se presenta la contrastación de hipótesis y el análisis e interpretación de dichos resultados.

El Capítulo V, presenta la discusión y específicamente se realiza la discusión de los resultados, la presentación de conclusiones, recomendaciones y las referencias bibliográficas.

Finalmente se presenta los anexos correspondientes y dentro del mismo se considera la matriz de consistencia y la encuesta realizada.

CAPÍTULO I:

Planteamiento del problema

  • ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los antecedentes son los siguientes:

Roque (2010)[1], menciona que la Administración Estratégica como principal factor para la mejora continua en la calidad del servicio del Sistema Nacional de Defensoría del Niño y del Adolescente, se basa en demostrar como la aplicación de una administración estratégica por parte del ente rector ha permitido mejorar el servicio de la Defensoría del Niño y Adolescente (DNA). La baja calidad en el servicio, la pérdida de posicionamiento y la consecuente baja sostenibilidad del sistema, se ha originado una ineficiente y ineficaz administración del sistema y la ausencia de la óptima articulación de los actores sociales del sistema. La competitividad también se ha venido distrayendo con la pérdida de confianza de la comunidad y su preferencia por otros servicios similares y otros programas a favor de la niñez, para lo cual propone la autora un modelo y diseño organizacional al Sistema Nacional de Defensoría del Niño y Adolescente tipo red, es el mejor aplicado para este tipo de organización cuyo procesos requieren la generación de redes específicas para que el servicio sea de calidad, considera que es necesario construir redes que identifiquen objetivos comunes, diseños, estrategias conjuntas y sumen esfuerzos que generen la consolidación y el desarrollo del Sistema Nacional de Defensoría del Niño y Adolescente SNDNA. Este modelo favorece las relaciones horizontales que existen entre las instituciones y organizaciones que conforman el SNDNA para ofrecer el servicio a la comunidad, de manera, que le permita agrupar a las instituciones externas al MIMDES, le permite diseñar los canales de coordinación más adecuados para agilizar la comunicación, un servicio eficiente y eficaz, pretendiendo maximizar el valor económico y financiero de la empresa u organización, haciendo uso de las herramientas de la gestión administrativa, alcanzado cumplir con los objetivos trazados.

Rodríguez (2010)[2], menciona que la planeación estratégica como factor determinante para el logro de metas y objetivos de la Policía Nacional del Perú, propone la aplicación de los instrumentos y los lineamientos metodológicos que permite determinar una planeación estratégica. Sobre una muestra de 145 personas, el 84% considera que es importante la planeación estratégica y el direccionamiento anticipado que debe seguir la institución. El 85% señala que determinar su composición con el diagnóstico, las perspectivas y la programación multianual mejora la planeación estratégica de la institución. El 98% menciona que el análisis FODA determina la situación interna y del entorno de la policía nacional del Perú. Los resultados obtenidos presentan que la planeación estratégica y la eficiencia son instrumentos para el desarrollo de la institución. El 97% acepta que es necesario realizar un diagnóstico apoyada en identificar los componentes de la planeación estratégica que facilitará en el logro de las metas y objetivos de la Policía Nacional del Perú. La puesta en marcha de una nueva política evaluativa a través de indicadores, hace imperiosa la necesidad de dar a conocer los esquemas metodológicos y realizar la concepción de propósitos, considerando la opinión del cliente y las exigencias del medio. La esencia de la actividad policial se deriva del ordenamiento ciudadano, que establece una "Nueva Estrategia Policial", expresa a una policía proactiva, participativa, descentralizada, que consulta a diario el querer ciudadano, concentra su atención en los cambios del entorno y las nuevas formas de interrelación social por encima de los planteamientos internos institucionales.

Estrada (2007)[3], reporta que la mejora de la competitividad de un puerto es aplicando un nuevo modelo de gestión de la estrategia a través de mando integral, para lo cual elabora una metodología que facilita la formación de la estrategia de una Comunidad Portuaria, su gestión y aplicación práctica al día a día, su medición y comunicación, permitiendo a dicha Comunidad Portuaria el aprendizaje y corrección de sus deficiencias, en un proceso de mejora continua. Utiliza para ello dos herramientas fundamentales: el Plan Estratégico y el Cuadro de Mando Integral. La metodología sirve para un puerto genérico, cualesquiera que sean sus características, su escala y tipo de Autoridad Portuaria, pero ha sido elaborada pensando, preferentemente, en un modelo que refleja lo que probablemente constituye la visión más evolucionada del puerto actual y de su previsible futuro inmediato, esto es, se trata de un puerto tipo "propietario –landlord– avanzado", cuya estrategia y actividad supera el límite de la zona de servicio, lo que ha dado en llamarse el "puerto extendido" y que integra en dicha actividad y estrategia a otros puertos de su zona de influencia marítima –"foreland"– y de su zona de influencia terrestre –"hinterland"–, es decir puertos secos y terminales interiores, constituyendo así una red de puertos –"puerto en red"–. Este puerto así considerado, está gestionando y liderado por una Autoridad Portuaria pública, que actúa, además, como promotor y catalizador de su Comunidad Portuaria, cualquiera que sea, a su vez, el tipo de titularidad del mismo –estatal, municipal, regional–. El objetivo que pretende su trabajo es aplicar esta metodología, no es otro que el de mejorar la eficiencia y la competitividad de un puerto, de acuerdo con su estrategia, claramente orientada al cliente, en un mundo actual de alta competencia entre puertos y entre cadenas logísticas en las que se integran y en el que la generación de valor añadido, la sostenibilidad y la integración en el entorno son premisas básicas. El resultado es la obtención de un mapa estratégico, constituido por veintitrés objetivos que reflejan, de forma simplificada, la estrategia del puerto y de su Comunidad Portuaria. A estos objetivos estratégicos acompañan sesenta y seis indicadores que permiten medir el cumplimiento de los objetivos y, por tanto, hacer un seguimiento de la estrategia en el tiempo, así como establecer comparaciones –"benchmarking"- entre puertos y a partir de aquí, poner en práctica un proceso de aprendizaje y retroalimentación, que ha de llevar a la mejora continua de la eficiencia y competitividad de aquel puerto, y por tanto, previsiblemente, al crecimiento de su tráfico y al incremento de su generación de valor añadido. Se establece una aplicación práctica simplificada con datos del Puerto Bahía de Algeciras, particularizada al tráfico de contenedores.

Jara (2005)[4], reporta que los resultados de su trabajo de investigación revelan que la aplicación seria y decidida de los instrumentos de la dirección estratégica, apoyada en una cultura de valores y con liderazgo eficaz, tiene resultados positivos en la mayoría de las empresas. El propósito y los objetivos principales del presente trabajo son los puntos finales hacia los que se dirigen las actividades de una empresa. El autor señala que la intención estratégica es la determinación de triunfar en un entorno competitivo. De igual manera, es necesario hacer controles a través de inspecciones, auditorías y otros exámenes para evaluar el ambiente interno de la empresa respecto de sus recursos y de sus fortalezas y debilidades en investigación desarrollo, producción, operaciones, adquisiciones, comercialización y, productos y servicios. Son los recursos humanos y financieros, así como la imagen de la compañía, la estructura, clima de la organización, el sistema de planeación, control y las relaciones con los clientes. Las alternativas estratégicas se desarrollan con base a un análisis de los ambientes externo e interno. Una organización puede seguir muchos tipos diferentes de estrategias: De especialización o concentración; diversificarse: ampliando sus operaciones a nuevos mercados, internacionalización; la extensión de operaciones a otros países: la sociedad en participación, la liquidación y/o atrincheramiento. Las diversas estrategias deben evaluarse cuidadosamente antes de hacer una elección. Las decisiones estratégicas deben considerarse de acuerdo con los riesgos implicados. En ocasiones es necesario dejar pasar redituables oportunidades de alto riesgo que podrían resultar en la quiebra de la empresa. Otro elemento esencial en la elección de estrategias es la oportunidad. Planeación de mediano y corto plazo, instrumentación mediante la reingeniería de la estructura organizacional, liderazgo y control; aunque no forman parte del proceso de planeación estratégica, la planeación de corto y mediano plazo y la instrumentación de los planes también deben tomarse en cuenta en todas las fases del proceso. La instrumentación de la estrategia suele implicar la reingeniería de la organización, a integración de personal a la estructura organización y la dirección. Asimismo deben instituirse, controles para la vigilancia del desempeño en referencia a los planes. La importancia de la retroalimentación queda señalada con el modelo por los entrelazamientos. La prueba de congruencias es esencial en todas las fases del proceso de planeación estratégica. La necesidad de elaborar planes de contingencia se desprende de la imposibilidad de proveer el futuro con un alto grado de certidumbre.

Medina (2004)[5], menciona que las políticas son la base para disponer de estrategias para la gestión alimentaria de largo plazo y tácticas para la gestión operativa o de corto plazo. Con estos elementos se facilita la seguridad alimentaria del país. Tantas estrategias como políticas sirven de guía a los planes. Constituyen la estructura de éstos y sientan las bases para el desarrollo de tácticas y otras actividades administrativas. Estrategia es la determinación del propósito o misión y de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa, y en la adopción de los recursos de acción y de la asignación de recursos necesarios para el cumplimiento de esas metas. Las Políticas son enunciados o interpretaciones generales que orientan las ideas de los administradores en la toma de decisiones. El principio de la estructura de estrategias y políticas es que cuanto más claras sean la comprensión de estrategias y políticas y su instrumentación en la práctica, tanto más consistente y efectiva será la estructura de los planes de una empresa. Las tácticas son los planes de acción para la ejecución de las estrategias. Estas deben apoyarse en tácticas efectivas. El modelo de planeación estratégica muestra el funcionamiento de este proceso. En él se identifican los elementos básicos del proceso y se indica la relación entre ellos. Insumos de la organización (personas, capital, habilidades administrativas y técnicas, metas de los grupos interesados: empleados, consumidores, proveedores, accionistas, gobiernos, comunidad, etc.).

  • DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACION

DELIMITACIÓN ESPACIAL:

Este trabajo se desarrolló en Programa Nacional de alimentación Escolar (PNAEQW) de Lima Metropolitana y Callao.

DELIMITACIÓN TEMPORAL:

Esta investigación ha cubierto el período del año 2010 hasta la actualidad.

DELIMITACIÓN SOCIAL:

La investigación ha permitido establecer relaciones sociales con los funcionarios, trabajadores y representantes de los colegios a los cuales atiende el Programa Nacional de alimentación Escolar (PNAEQW) de Lima Metropolitana y Callao.

DELIMITACIÓN TEÓRICA:

  • Planeamiento estratégico

  • Mejora continua de la gestión administrativa

  • Programa Nacional de alimentación Escolar (PNAEQW).

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema ha sido identificado en la gestión administrativa del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao.

  • DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Entre los años 2005 y 2009, la desnutrición crónica en el área rural cayó de 40% a 33% y en los tres quintiles más pobres del país se reportaron las mejoras más importantes: de 47% a 37% en el quintil más pobre, de 33% a 23% en el segundo quintil más pobre y de 16% a 10% en el quintil intermedio de ingresos. En el Perú, hay una alta prevalencia de anemia en los niños y niñas menores de 5 años, a pesar de su reducción en 11 puntos porcentuales en los últimos 5 años: al año 2009, tiene anemia el 37% de los niños y niñas menores de 5 años y el 50% de los menores de 3 años. Los avances en la dimensión de educación y aprendizaje no han cerrado del todo las brechas identificadas en estudios previos. Entre los años 2001 y 2009, la asistencia de los niños y niñas de 3 a 5 años, la educación inicial se ha incrementado significativamente de 53% a 66% a nivel nacional. No obstante, este período la asistencia a la ecuación inicial se incrementó más en la zona urbana (de 59% a 75%) que en la rural (de 44% a 55%), ocasionando que la brecha en el acceso a la educación por área de residencia aumente en 5 puntos porcentuales: en el año 2001 la diferencia era de 15 puntos porcentuales y en el 2009 de 20 puntos porcentuales. En la asistencia continuada a la educación inicial se presenta una mayor brecha por área de residencia y entre departamentos. Dos son los indicadores que, con mayor frecuencia, se utilizan para dar cuenta del estado nutricional de los niños y niñas menores de 5 años en el país: la desnutrición crónica y la anemia. Aunque menos utilizado, por la limitada información disponible sobre su incidencia, la deficiencia de vitamina A es uno de los grandes problemas de salud pública de la población más vulnerable del país (INS-CENAN 2004).

De acuerdo a la ENAHO 2008, el 18% de los niños y niñas de 6 a 11 años presenta una talla por debajo de la esperada para su edad (desnutrición crónica). Las inequidades en la dimensión nutricional son sustantivas: la tasa de desnutrición crónica entre los niños y niñas que residen en la zona rural (34%) es 5 veces más que la registrada en la urbana (6%); entre los niños y niñas no pobres (7%) es menos de la quinta parte que la de los pobres extremos (39%); afecta al 43% de los niños y niñas con lengua materna originaria, triplicando la tasa de los que tienen al castellano como lengua materna (14%).

Un niño con desnutrición crónica es aquel que presenta una estatura por debajo de la esperada para su edad, evidenciando deficiencias crónicas en su nutrición y/o salud. Los principales factores asociados a este problema incluyen regímenes de alimentación deficientes y episodios frecuentes de enfermedades infecciosas, los que pueden estar asociados a prácticas de higiene inadecuadas. Otro de los problemas nutricionales que afecta a los niños y niñas es la anemia, la cual, en la mayoría de casos, se debe a la deficiencia de hierro. Al igual que la desnutrición, la anemia se asocia a un inadecuado régimen alimenticio y puede traer consecuencias negativas en el desarrollo de los niños y niñas. De acuerdo a Pollitt (2002), la desnutrición crónica durante el período preescolar y escolar se asocia a problemas en el desarrollo intelectual y en las competencias educativas de los niños y niñas. la anemia ferropénica durante los primeros tres años de vida trae consecuencias negativas en el desarrollo intelectual del niño.[6]

Monografias.com

Monografias.com

Un aspecto importante para completar el análisis de la salud y nutrición en la primera infancia es el relacionado a la enfermedad. Las principales enfermedades que enfrentan los niños y niñas de 0 a 5 años, en términos de la frecuencia de los episodios y la potencial complicación a cuadros críticos que pongan en riesgo su vida, son dos: enfermedades diarreicas agudas (EDA) e infecciones respiratorias agudas (IRA).

De acuerdo a la OMS[7]las enfermedades diarreicas constituyen la segunda causa principal de muertes en los niños y niñas menores de 5 años, a nivel mundial. La deshidratación que producen las EDA privan de agua, sales y nutrientes necesarios para la supervivencia y el crecimiento. Asimismo, los niños y niñas que presentan EDA son más propensos a padecer desnutrición, lo que a su vez los hace más vulnerables a contraer nuevamente enfermedades diarreicas, formando un círculo vicioso. La EDA se presenta a causa de una infección, la cual puede contagiarse de una persona a otra por una inadecuada higiene o puede ser contraída por la ingesta de alimentos o agua contaminados. En este sentido, la presencia de esta enfermedad se vincula a las inadecuadas prácticas de higiene y a la no disponibilidad de fuentes mejoradas de agua y saneamiento.

Esencialmente el problema se encuentra en la falta de gestión administrativa en los programas sociales de incluir elementos de planificación básicos como una línea de base que utilice para medir su nivel de avance del programa mediante la aplicación de indicadores de monitoreo y evaluación que les permita corregir todo aquello que no contribuye al logro de las metas, objetivos y misión institucional, desconocimiento de los elementos de la planeación estratégica, por gran parte del personal administrativo del programa nacional de alimentación escolar Qali warma, falta de evaluaciones del cumplimiento de metas y objetivos, falta de evaluaciones periódicas de la eficacia, eficiencia, efectividad y transparencia de la gestión institucional, sobre la base de planeación estratégica institucional; deficiencia de los procedimientos operativos, administrativos y control interno, incumplimiento de los procedimientos del manual de compra, falta de organización ordenado, de infraestructura, recursos financieros de acción inmediata, que no facilitan el logro de las metas y objetivos en el marco de la planeación estratégica institucional.

Las situaciones producidas por la existencia de los síntomas antes indicados son los siguientes:

  • a. Aplicación desarticulada de políticas, estrategias, procesos y procedimientos que no facilitan el logro de las metas y objetivos en la forma más conveniente para la institución,

  • b. No se ejecuta eficientemente el diagnóstico institucional dentro del marco de la planeación estratégica, que permita visualizar claramente cuáles son las fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas que tiene la institución,

  • c. Falta de un seguimiento continuado, preciso y eficiente de la información necesaria que permita no dejar de lado nunca las perspectivas a mediano y largo plazo para saber si se están cumpliendo las metas, objetivos, misión y visión institucional,

  • d. No se dispone de información de la programación multianual que permita identificar los objetivos estratégicos generales, objetivos estratégicos específicos,

  • e. Acciones permanentes o temporales, en el marco de la planeación estratégica institucional,

  • f. Inadecuada planeación de actividades, organización de los recursos, toma de decisiones oportunas, descoordinación entre los recursos en actividades y dependencias, y, por último,

  • g. Carecer de un control interno eficiente que facilite la gestión y enlace con las metas y objetivos institucionales.

Todas estas situaciones conllevan a contar con un Programa de Alimentación Escolar que presta el servicio alimentario con deficiencia de complemento educativo a niños y niñas matriculados en instituciones educativas públicas del nivel inicial y primario y no garantiza el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios del Programa de acuerdo a sus características y las zonas donde viven.

Monografias.com

Figura 1: Esquema del problema de investigación según la observación

Es evidente que en nuestro país existen muchos problemas, pero uno que afecta más, es el referido a la alimentación, por ser ésta una necesidad fundamental para la vida. Los sucesivos gobiernos han desarrollado programas sociales orientados a facilitar alimentación a la población con menores recursos; sin embargo los mismos no han tenido una adecuada planeación, organización ni dirección; por lo que antes de solucionar los problemas, en algunos casos han contribuido a agravarlo.

Los Programas Sociales de Asistencia Alimentaria no tienen una orientación precisa para reducir los niveles de desnutrición crónica (retardo en el crecimiento con relación a la edad) en niños menores de 5 años, indicador que no ha alcanzado una reducción considerable en los últimos años. Las estadísticas muestran asimismo que la tasa de desnutrición de los niños que viven en el medio rural, son más elevadas que los de las zonas urbanas; sin embargo, según el volumen poblacional, el mayor número de niños con desnutrición estaría concentrado en las zonas urbanas marginales.

La consideración de indicadores de desnutrición en el análisis de la problemática, así como, la inclusión de variables y factores fundamentales, tales como; deficiencias en la alimentación durante la gestación, mala ingesta de alimentos, hábitos y creencias culturales en la alimentación, condiciones de higiene, etc., no tienen la importancia para alcanzar los objetivos y metas previstas en la población menor de 5 años de edad y en otros segmentos. No se ha podido encontrar la toma de decisiones que permita modificar estas consideraciones y complementarlas de modo integral con las acciones de apoyo alimentario, para que el impacto de los programas sobre la población se reduzca considerablemente.

Otro aspecto importante asociado al problema alimentario, son los niveles de educación de la madre, factor que se correlaciona directamente con el estado nutricional de sus hijos. Es así, como en la actualidad el analfabetismo continúa siendo una preocupación para el éxito de los programas sociales de apoyo alimentario. En nuestro país el analfabetismo en la mujer peruana sigue siendo mayor que en el hombre (2.6 veces en 2011). Es decir, en 2011 aproximadamente 10 de cada 100 mujeres son analfabetas, 10.5% (en 2010 era 11.3%), localizándose el 26,8% en el área rural y el 5.9% en el área urbana. A nivel escolar, debe señalarse que las estadísticas según el Censo de Talla Escolar de 2010, muestran que 30.1% de niños en edad escolar se encontraban con desnutrición crónica, y en 2011 las cifras reflejan una reducción del orden del 21.8% (de 27.8%); sin embargo, dada la repercusión que tienen los problemas alimentarios y nutricionales en el desempeño del niño en la escuela, la atención a este grupo poblacional no tiene prioridad por falta de una estrategia nacional que permita ir acortando las distancias.

Los indicadores nutricionales también tienen relación directa con el tema de la inseguridad alimentaria y uno de los factores de mayor incidencia es la falta de acceso a los alimentos, que se explica por la existencia de una capacidad de compra insuficiente de alimentos, sustentada en los bajos niveles de ingreso de las familias, especialmente las ubicadas en el área rural. Los gobiernos no han realizado ni tienen previsto realizar acciones para el fortalecimiento de actividades orientadas a la generación de ingresos, especialmente en la conversión de comedores populares en microempresas exitosas.

La línea de pobreza extrema, entre los años 2011 y 2012 presentó un crecimiento de 5,4% a nivel nacional. Este crecimiento de más de 5% se da tanto en las regiones naturales como en los dominios, es en la selva urbana donde se presentó un mayor crecimiento con 6,2%. Estos factores muestran que la disponibilidad, acceso y uso de recursos alimentarios inciden directamente sobre la problemática alimentaria, debiendo darse la prioridad necesaria a todas las acciones cuyo objetivo es reducir los niveles de pobreza y elevar los niveles de alimentación y nutrición, especialmente aquella dirigida hacia la población vulnerable, sin embargo esto no se ha realizado ni consta en los actuales planes, programas, proyectos y actividades que pudiera realizarse.

También se ha identificado la siguientes amenazas: superposición de funciones con otros sectores que ejecutan la política social; la concepción asistencialista de las organizaciones sociales de base, limita la ejecución de los programas; ocurrencias de fenómenos naturales a nivel nacional y otros siniestros; limitada recaudación fiscal para la asignación de recursos a los programas sociales; malos hábitos alimentarios de la población; y, falta de una política nacional de seguridad alimentaria.

Figura 2: Esquema de Formulación del problema general

Monografias.com

Es necesario contar con la planeación estratégica como base para la adecuada gestión institucional: planeación, organización, dirección, coordinación, control, evaluar las actividades, funciones y actividades institucionales, que los responsables de la gestión institucional ejecuten en forma efectiva la planeación estratégica para lograr las metas y objetivos de manera que se cuente con un Programa de Alimentación Escolar que presta el servicio alimentario con deficiencia de complemento educativo a niños. Por estas razones, se formula el siguiente problema general.

  • ESTRUCTURACIÓN DEL PROBLEMA

  • PROBLEMA PRINCIPAL

¿De qué manera el planeamiento estratégico podrá facilitar la mejora continua de la gestión administrativa del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao?

  • PROBLEMAS SECUNDARIOS

  • ¿De qué modo el diagnóstico institucional podrá facilitar la economía de la gestión administrativa del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao?

  • ¿De qué forma las perspectivas institucionales podrán facilitar la eficiencia de la gestión administrativa del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao?

  • ¿De qué manera el desempeño institucional podrá facilitar la efectividad de la gestión administrativa del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao?

  • ¿De qué modo la calidad del servicio alimentario podrá facilitar la competitividad de la gestión administrativa del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao?

  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

  • OBJETIVO GENERAL

Determinar de que manera el planeamiento estratégico podrá facilitar la mejora continua de la gestión administrativa del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao.

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Establecer de que modo el diagnóstico institucional podrá facilitar la economía de la gestión administrativa del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao.

  • Estipular de que forma las perspectivas institucionales podrán facilitar la eficiencia de la gestión administrativa del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao.

  • Determinar de que manera el desempeño institucional podrá facilitar la efectividad de la gestión administrativa del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao.

  • Establecer de que modo la calidad del servicio alimentario podrá facilitar la competitividad de la gestión administrativa del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar en Lima Metropolitana y Callao.

  • JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

  • JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

En este trabajo, en primer lugar se ha identificado la problemática existente en que los programas de asistencia alimentaria actuales no han desarrollado una estrategia adecuada para el logro de las metas y objetivos institucionales para la gestión administrativa de servicio alimentario que ofrecen los programas sociales de alimentación, donde no incluyen elementos de planificación básicos como una línea de base que se utilice para medir su nivel de avance de la calidad del servicio alimentario. Esto conlleva a realizar una serie de supervisiones, inspecciones y evaluaciones mediante la aplicación de indicadores de herramientas estratégicas que les permita corregir todo aquello que no contribuye al logro de los objetivos y metas de la institución. Desarrollar metodologías y guías de procedimiento para el ejercicio del control: efectuar estudios e investigaciones en torno al programa de alimentación escolar Qali Warma con el objeto de elaborar informes determinando los programas a examinar y sus respectivas áreas críticas; elaborar informes anuales que reflejen los resultados e impacto de la gestión de planificación estratégicas del PNAEQW, analizar los resultados de las acciones de control efectuadas a los programas sociales, elaborando informes de control macro cuyas recomendaciones conduzcan a mejorar la gestión del PNAEQW. Sobre dicha problemática se han formulado las posibles soluciones a través de las hipótesis; luego se ha establecido los propósitos que persigue el trabajo por intermedio de los objetivos. Todos estos elementos se han formado en base a las variables e indicadores de la investigación. Todo lo anterior tiene el sustento en una metodología de investigación que identifica el tipo, nivel y diseño de investigación, la población y muestra a aplicar; así como también las técnicas e instrumentos para recopilar, analizar e interpretar la información.

  • JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

En los momentos actuales, la mayor parte de las organizaciones reconocen la importancia de la planeación estratégica para el logro de sus metas y objetivos y para el crecimiento y bienestar a mediano y largo plazo. Se ha demostrado que si los jefes de las unidades territoriales definen eficientemente las metas y objetivos de su organización estarán en mejores condiciones de dar dirección y orientación a sus actividades, tener las herramientas para evaluar los resultados e impacto de la gestión del PNAE QW en función de los objetivos definidos y establecidos en el marco de la política social del Estado en su conjunto. Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello y se tornan más sensibles ante un ambiente en constante cambio. La planeación estratégica se ocupa de cuestiones fundamentales y da respuesta a preguntas como las siguientes: ¿En qué nivel de servicios estamos y en qué nivel de servicios deberíamos estar?, ¿Quiénes son nuestros usuarios y que nivel de satisfacción están obteniendo?. Ofrece un marco de referencia para una planeación más detallada y para decisiones ordinarias. La planeación estratégica presenta las siguientes características dentro de una organización: Propicia el desarrollo al establecer métodos de utilización racional de los recursos; reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina, prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito, mantiene una mentalidad prospectiva teniendo más visión del porvenir y un afán de logar y mejorar las cosas. Condiciona a la entidad al ambiente que lo rodea. Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando el empirismo, reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades, las decisiones se basan en hechos y no en emociones, promueve la eficiencia al eliminar la improvisación, proporciona los elementos para llevar a cabo el control, al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través de las cuales operará la empresa, disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo, permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter