Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Mercados financieros y algo más (página 2)



Partes: 1, 2

Ante alteraciones en el ingreso, los precios de otros bienes relacionados o las preferencias, la curva de demanda se desplaza, en este caso, hacia la derecha. Es decir, para cualquier precio la cantidad demandada tras el desplazamiento es mayor. El nuevo equilibrio se logra para precios y cantidades mayores.

Así pues, cuando se alteren los ingresos lo normal será esperar movimientos en la demanda en

la misma dirección. Sin embargo, hay excepciones a esta regla; pensemos, por ejemplo, en un individuo que repentinamente ve incrementar de forma apreciable sus ingresos; lo normal será que ante su nuevo nivel de renta altere sus patrones de consumo y, por ejemplo, adquiera una menor cantidad de ciertos bienes, como las patatas, mientras que incremente su dieta a base de carne y pescado. Si esto sucede, el incremento del ingreso ocasionará una reducción en la cantidad demandada de patatas, por lo que su curva de demanda de patatas de desplazará hacia la izquierda, mientas que la curva de demanda de carne y de pescado se desplazará hacia la derecha.

Al análisis de la alteración en la demanda cuando se altere el ingreso no sólo ilustra los desplazamientos en la curva de demanda, sino que permite clasificar los bienes en normales e inferiores.

Los precios de los bienes relacionados

Las alteraciones en el precio de un bien pueden ocasionar además desplazamientos en la curva de demanda de otro bien. Pensemos en que, por ejemplo, aumenta el precio de la gasolina. Como consecuencia de este aumento la gente tendrá menos interés en comprar aquellos productos que se utilizan conjuntamente con la gasolina – por ejemplo, automóviles – y por tanto, la curva de demanda de éstos tenderá a desplazarse hacia la izquierda. El aumento del precio de la gasolina tendrá, sin embargo, un efecto contrario sobre las cantidades demandadas de otros productos que se utilizan de forma alternativa, tales como el carbón, cuya curva de demandase desplazará hacia la derecha.

De nuevo vemos cómo el sentido del cambio permite introducir una nueva clasificación de los bienes: la gasolina y los automóviles serán bienes complementarios, y la gasolina y el carbón serán bienes sustitutivos.

Los gustos de los consumidores

Las preferencias de los consumidores se pueden alterar simplemente porque los gustos se modifiquen con el transcurso del tiempo, o bien por campañas publicitarias dirigidas en tal sentido. Si los gustos se alteran en el sentido de desear demandar una mayor cantidad de un determinado producto, desplazarán la curva de demanda hacia la derecha, mientras que si la modificación de las preferencias es en sentido contrario, la curva de demanda se desplazará hacia la izquierda.

Los desplazamientos y el equilibrio

Si el desplazamiento de la curva de demanda es hacia la derecha, el precio de equilibrio y la cantidad demandada y ofrecida de equilibrio aumentarán, siempre que la oferta no se desplace, pues los productores se verán incentivados para incrementar su producción. Lo contrario ocurriría si el desplazamiento de la curva de demanda fuese hacia la izquierda.

Del análisis de los desplazamientos de la curva de demanda si infiere que las fuerzas del mercado hacen que el productor se acomode a las alteraciones experimentadas por los demandantes.

  • Bien normal: cuando al aumentar la renta la cantidad demandada a cada uno de los precio se incrementa.

  • Bien inferior: cuando al aumentar la renta de los consumidores la cantidad demandada a cada uno de los precios disminuye.

  • Bienes complementarios: cuando al aumentar el precio de uno de ellos se reduce la demanda del otro.

  • Bienes sustitutivos: cuando al aumentar el precio de uno de ellos la cantidad demandada del otro se incrementa, cualquiera que sea el precio.

Desplazamientos de la curva de oferta

Los consumidores no son, sin embargo, los únicos que condicionan la evolución del mercado, los productores también influyen.

Para analizar las alteraciones en la oferta recordemos la cláusula ceteris paribus. Las variables más significativas que afectan a la oferta, además del precio, son:

– El precio de los factores productivos.

– Los precios de los bienes relacionados.

– La tecnología existente.

Precio de los factores productivos

De este modo, si, por ejemplo, tiene lugar una reducción en el precio de los fertilizantes, los agricultores se sentirán dispuestos a producir más cereales que al precio anterior a la disminución. En términos gráficos, este deseo de producir más, para cualquier nivel de precios, implica un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha. El efecto sería el contrario si los fertilizantes se encareciesen.

Precio de los bienes relacionados

Por otro lado, si el precio del maíz disminuye es probable que los agricultores reduzcan su producción de maíz y se decidan, por ejemplo, a dedicar una mayor parte de sus tierras a la producción de cebada. En este caso, por tanto, la curva de oferta de cebada se desplaza hacia la derecha como consecuencia de la reducción del precio del maíz.

Tecnología existente

Asimismo, una mejora en la tecnología puede, por ejemplo, contribuir a reducir los costes de producción y a incrementar los rendimientos, lo que hará que los empresarios ofrezcan más productos a cualquier precio y, en consecuencia, tendrá lugar un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta.

Como parece lógico, las alteraciones de signo contrario a las analizadas harán que la curva de oferta en vez de desplazarse hacia la derecha lo haga hacia la izquierda.

Desplazamientos de una curva y movimientos a lo largo de ella

Aumento de demanda o en la oferta: tiene lugar cuando se produce un desplazamiento de la curva de demanda o de oferta.

Aumento en la cantidad demandada u ofrecida: en este último caso lo que tiene lugar es un movimiento a lo largo de la curva de demanda o de oferta.

La asignación de recursos y el mercado

Si suponemos que los productores desean producir más allí donde los beneficios sean mayores, y que los consumidores desean aumentar su satisfacción por medio del consumo, un cambio, por ejemplo, en los gustos de los consumidores, hará que éstos deseen más de un bien y menos de otros. Este cambio puede hacer que aparezca escasez de un bien y abundancia de otro. La escasez generará un aumento del precio, y la abundancia un descenso.

Estas alteraciones de precios tienen para los empresarios una significación muy clara. Allí donde un precio se esté elevando aparecerán mayores posibilidades de beneficios que en un mercado donde el precio esté disminuyendo. Por tanto, los empresarios se desplazarán hacia el sector con mayores beneficios y, conforme aumenta la producción en dicho sector, necesitarán más factores de la producción, que podrán obtener del sector en que la rentabilidad es menor y donde la producción está disminuyendo. Esta reasignación de factores ha sido el resultado de las alteraciones de precios y se ha producido precisamente para lograr uno de los objetivos de los empresarios de forma eficiente: aumentar los beneficios. Bien es verdad que, a medida que aumenta la producción en el sector de precios en alza, éstos dejarán de subir, pues la escasez irá desapareciendo. Incluso podrían bajar si acuden muchos empresarios al sector.

En el sistema de economía de mercado lo esencial es que todos los bienes y servicios tienen su precio, y por tanto el tipo de ajustes descrito ocurre en los mercados de bienes de consumo y en los mercados de los factores de producción.

La asignación de recursos es el proceso por el cual todo sistema económico responde a las tres preguntas clave: ¿qué?, ¿cómo? Y ¿para quién?

Las fases del proceso de asignación de recursos

Los consumidores revelan sus preferencias en el mercado al comprar unas cosas y no otras. Los votos de los consumidores condicionan a los productores y, de esta forma, se dice qué cosas han de producirse.

La competencia entre los distintos productores en busca de beneficios decide cómo han de producirse los bienes. La competencia impulsará a los productores a buscar las combinaciones de factores que les permitan producir el bien de que se trate a un mínimo coste.

La oferta y la demanda en los mercados de los factores productivos determinan el para quién. Por ello, en realidad, lo correcto sería decir que los mercados de productos son los más importantes para determinar qué producir, y que los mercados de factores son los más relevantes para determinar cómo producir bienes y para quién. Así, cualquier alteración en las condiciones de la demanda o en la oferta de factores modificará los ingresos de los individuos y estos cambios influirán sobre la demanda de productos, y a la inversa.

La asignación de recursos en una economía de mercado

Monografias.com

Aplicaciones del análisis de la oferta y de la demanda

Los dos problemas tradicionales de la agricultura son la inestabilidad de los precios agrícolas y su tendencia a disminuir respecto a los precios de otros bienes. Por ello, en los mercados agrícolas las autoridades económicas han intervenido frecuentemente tratando de mantener las rentas de la agricultura.

El descenso de los precios agrícolas

Un problema que plantean los precios a los agricultores es el de la tendencia a disminuir a largo plazo. Esta tendencia se explica porque, si bien en los mercados agrícolas se producen desplazamientos de las curvas de demanda a causa de los aumentos en la población y en las rentas, las curvas de oferta también experimentan desplazamientos, debido básicamente a mejoras tecnológicas que han motivado aumentos en la productividad. El efecto combinado de estos dos fenómenos se concreta en una presión a la baja de los precios agrícolas. El aumento relativamente más fuerte de la oferta que de la demanda, lo que ha ocasionado la disminución de los precios.

Precios máximos y mínimos

Cuando por razones sociales o de justicia distributiva se fija un límite máximo al precio de un bien por debajo del nivel de equilibrio, aparecerá un exceso de demanda y surgirá la necesidad de racionar la oferta existente a ese precio. Dado que hay un exceso de demanda, la cantidad lanzada al mercado (Qo) será menor que la cantidad de equilibrio (Qe).

El efecto de la intervención del Estado fijando un precio máximo se concreta en:

1) un aumento de la cantidad demandada,

2) una reducción de la cantidad ofrecida, y

3) la aparición de escasez en el mercado.

El tope mínimo de precios por encima del nivel de equilibrio generará un exceso de oferta. Al no poder descender el precio se acumulará excedentes del bien y ello provocará una mala asignación de los recursos.

La fijación de un precio máximo en un mercado no permite a ningún vendedor cobrar más que este precio y, en consecuencia, la cantidad demandada superará a la ofrecida. La imposición de un precio mínimo o tope mínimo, por el contrario, garantiza que el precio no descienda por debajo de un cierto nivel.

El establecimiento de precio s subvencionados o de sostenimiento

Otra forma de intervenir en los mercados consiste en fijar un precio de sostenimiento por parte del Estado, dejar que la demanda privada determine el precio de equilibrio necesario para adquirir toda la cantidad ofrecida por los productores y, finalmente, cubrir la diferencia entre el precio de sostenimiento y el obtenido en el mercado. Es Estado tendrá que pagar esta diferencia por cada unidad producida, pero no tendrá que adquirir stock alguno de mercancía.

Esta forma de intervención no fuerza a que los consumidores paguen directamente un mayor precio por los bienes subvencionados que compran, pero no impide que se produzcan ineficiencias en la asignación de recursos. Tampoco aparecen excedentes, ya que el precio de venta en el mercado es el de equilibrio.

Es establecimiento de precios subvencionados ha sido frecuente en determinados productos de la minería, especialmente el carbón, y en ciertos mercados agrarios.

Regulación de Mercados Financieros Nacionales y Foráneos.

Un aspecto importante en el momento de pesar el crecimiento económico es conocer las formas y fuentes de financiamiento de la inversión.

Independientemente de las clasificaciones que se tengan del concepto "dinero", su papel dentro del buen funcionamiento de la economía es básico.

Realizando una analogía, el dinero es para la economía como la sangre es para el cuerpo humano, simplemente vital. A su vez así como es importante la sangre, también lo es quien se " encarga " de distribuirla (Sistema Circulatorio).

El sistema financiero de un país se convierte en el "encargado " de distribuir los flujos de dinero.

Un sistema financiero eficiente es aquel que canaliza los recursos escasos con que dispone el país hacia aquellos proyectos que garanticen un valor presente neto, tanto privado, como social alto.

Otro elemento que se debe considerar el alto nivel de globalización del sector financiero, que presiona los niveles de ahorro de los países, en especial subdesarrollados, por existir una mayor competencia entre los países por los recursos externos.

En su definición más simple se tiene que ahorro vendría siendo algo que se deja de consumir o gastar hoy.

La proporción del ingreso disponible que los consumidores no gastan. Ahorro no es más que una restricción física o financiera en que incurren todos los agentes económicos de una sociedad organizada con la esperanza de gastar este ahorro en el futuro.

Los que puede generar ahorro son:

Los consumidores

  • Al comprar menos bienes y servicios,

  • También, al eficientar el consumo de los bienes y servicios que adquiere,

  • A través de uso moderado de sus recursos naturales y no renovables, y

  • Mediante adecuadas asignaciones de su gasto a la hora de adquirir los bienes y servicios que demandan.

Las empresas

  • Mediante el aprovechamiento de las economías de escala en general,

  • Con programas de productividad,

  • A través de usos adecuados de sus factores productivos,

  • Con estrictos controles sobre el pago y prestaciones a sus factores productivos, y

  • Un elemento importante a considerar es que si se tienen industrias monopólicas, éstas son por definición ineficientes y por lo tanto su ahorro es menor al que pueden generar.

El gobierno

  • Al nivel que sea (municipal, estatal o federal) puede generar ahorro controlando sus gastos corrientes y de inversión. Por el enorme número de posibilidades que tiene el gobierno para ahorrar sólo se mencionan unos puntos generales:

  • 1. Evitando el engrosamiento de sus asalariados,

  • 2. Eliminando los aviadores,

  • 3. Procurar un consumo racional de los bienes y servicios que el gobierno compra para su operación diaria,

  • 4. Evitando al máximo las compras manipuladas y dolosas,

  • 5. Siendo eficientes en los procesos de recaudación y cobro de impuestos y demás fuentes de ingreso.

El sector externo

  • (Prestamos, IED o Inversión en cartera) no es más que la productividad global de otras sociedades.

  • Manejo adecuado del tipo de cambio,

  • Estabilidad financiera.

  • Tasas atractivas de interés.

  • Infraestructura física

Un aspecto importante en esta interacción es el Motivos para el ahorro, y las razones por las cuales se exige ahorrar, es por que proporciona diversas ventajas, entre ellas:

  • 1. Previsión por contingencias en el corto plazo (motivo de precaución).

  • 2. Para proveer necesidades futuras con niveles de ingreso bajo, mantener consumo estable a lo largo de la vida (motivo del ciclo de vida).

  • 3. Para disfrutar altas tasas de interés y subvaluación de la moneda (Sustitución intertemporal).

  • 4. Para disfrutar un incremento gradual del gasto (motivo de mejora).

  • 5. Sentido de independencia y poder hacer cosas en el futuro, sin una idea clara o intención de una acción definitiva (motivo de independencia).

  • 6. Para asegurar márgenes de maniobra que no sean proyectos o inversiones especulativas (motivo empresarial).

  • 7. Para heredar, control sobre descendientes.

  • 8. Para satisfacer la mezquindad (motivo de avaricia).

  • 9. Para acumular depósitos para comprar casas, carros y otros bienes durables (motivo de enganche).

Aunque los condicionantes tanto para fomentar como para atraer el ahorro son variados y distintos a su vez, se tiene un gran factor de coincidencia: SE NECESITA DE UNA ESTABILIDAD MACROECONÓMICA.

Lo anterior es básico y se convierte en un elemento necesario pero no suficiente. Internamente se pueden llevar a cabo políticas económicas encaminadas a encausar o forzar al ahorro de toda la sociedad.

  • 1. Procurar tasas de interés reales positivas. para esto es necesario mantener un nivel de inflación bajo, ya que el aumento de precios provoca tasas negativas e incertidumbre.

  • 2. Procurar Finanzas Públicas sanas, que generen ahorro interno y acompañadas de otras políticas para no tener un desplazamiento del sector privado por el sector publico al enfrentar la economía una falta de liquidez por el aumento de impuestos.

  • 3. Promover acciones que desemboquen en regulaciones para consolidar la solvencia de todo tipo de intermediario financiero, que dé certeza al ahorrador que recibir el dinero esperado en el futuro con regulaciones que disminuyen la cartera vencida, tales como:

  • Utilizar los esquemas del Banco para Negociaciones Internacionales.

  • Disminuir concentración bancaria.

  • Aumentar el coeficiente de capitalización.

  • Mejorar la supervisión bancaria.

Cuando los bancos pequeños se encuentren en problemas, presionar a los grandes para que los absorba

  • 1. Prestamos del gobierno para bancos en problemas.

  • 2. Apertura verdadera del Sistema Financiero, eliminar al máximo la concentración bancaria, ya que esto aumenta ineficiencias y baja innovación.

  • 3. Creando esquemas de ahorro forzoso. Esto puede funcionar de dos maneras negativa si las personas sustituyen el ahorro (creen que el sistema funciona).

  • 4. Creando instituciones que capten el ahorro de sectores y regiones, que por economías de escala no es económicamente viable para la banca comercial (ahorro a través de las oficinas postales).

  • 5. Regulando los spreads de tasas de interés (En EE.UU. Europa y Asia los Spreads se encuentran entre 2 y 4.5%, menor a la tasa de la banca de desarrollo.

  • 6. Regulando el crédito al consumo.

Las anteriores se pudieran considerar acciones para generar ahorro financiero, a continuación se presentan acciones encaminadas a fomentar ahorro vía una mejor operatividad de las actividades económicas de una sociedad:

  • 1. Inversión moderna en Comunicaciones y Transportes tanto en cantidad como en calidad.

  • 2. Fomentando un sistema educativo que cumpla con las exigencias de las empresas.

  • 3. Procurando una fuerte desregulación tanto económica como administrativa.

  • 4. Estimulando y regulando a los mercados laborales, en especial atención a la operatividad y objetivos de los sindicatos.

  • 5. Poner especial atención al suministro de servicios públicos para que estos sean de buena calidad a precios competitivos, independientemente de que sector (privado o público) sea el encargado de suministrarlos.

  • 6. Estimular la Investigación y Desarrollo en cualquier área productiva con el objetivo de realizar cuando menos lo mismo con menos, cuidar el sistema impositivo que no grave al que más invierta.

Al margen de todo lo anterior se debe de procurar que los diversos mercados reflejen en sus distintos precios la realidad actual, dada que mercados con precios distorsionados sólo ocasionarán que los recursos escasos sean mal asignados provocando con ello despilfarro y desahorro.

Sistema de cambio.

Los sistemas de cambio son las regulaciones que determinan el funcionamiento del mercado de divisas. Existen tres sistemas básicos para la regulación del mercado de divisas:

  • Tipos de Cambio Flexibles.

  • Tipos de Cambio Fijos.

  • Control de cambios

1. Tipos de Cambio Flexibles:

Según el Diccionario Terminológico de Comercio Exterior: es el sistema según el cual no existen paridades fijas para una moneda, fluctuando los tipos de cambio libremente, es decir, reflejando en cada momento las presiones de la oferta y la demanda.

En un sistema de esta característica los bancos centrales permiten que el tipo de cambio se ajuste para igualar la oferta y la demanda de divisas.

El Equilibrio del Tipo de Cambio Flexible:

En un mercado libre el tipo de cambio se determinará por las fuerzas de la oferta y la demanda sin la intervención del Estado a través de su agente financiero, el Banco Central.

En un sistema de tipos de cambio libremente fluctuantes el tipo de cambio se determina mediante el juego de la oferta y la demanda de divisas contra la moneda nacional en el mercado de cambios. Si a un tipo de cambio de $1.20/dólar la oferta de dólares es superior a la demanda de dólares hay un exceso de ingresos sobre egresos, de forma que el tipo de cambio del peso frente al dólar, es decir, el número de pesos necesarios para comprar un dólar tenderá a disminuir, esto es, a apreciarse hasta un punto en el que la oferta y la demanda se equilibren. Si el tipo de cambio es inferior al de equilibrio los egresos son mayores que los ingresos y tendrá lugar un exceso de demanda de divisas. Esto provocará una subida del tipo de cambio es decir una depreciación del peso y el equilibrio se establecerá.

Equilibrio en el mercado de cambio extranjero. En un sistema de tasas de cambio flexibles, el equilibrio tiene lugar en E, donde se intersecan las curvas de oferta y demanda de pesos ($). En un sistema de tasas de cambio fijas, las autoridades monetarias pueden mantener el nivel de U$S 1.6 por dia, vendiendo $ 40 millones (correspondientes a la distancia AB) por día.

Ventajas:

Un tipo de cambio totalmente flexible ajusta la balanza de pagos automáticamente, igualando la demanda y la oferta de divisas por operaciones autónomas con el exterior, haciendo innecesaria la intervención del Banco Central para restablecer el equilibrio externo.

Limitaciones:

El mecanismo esbozado puede que no funcione tal como se ha descrito. Por un lado, pueden surgir problemas con la sensibilidad de exportaciones y las importaciones. En otras palabras si la balanza de pagos argentina incurre en un déficit y se deprecia el peso, puede que las exportaciones no aumenten lo suficiente y que las importaciones sólo se reduzcan en una cuantía moderada, si bien ahora la cantidad de pesos que hay que pagar es mayor.

El aumento de las importaciones incide sobre el costo de vida el cual puede elevar los costos de producción, influyendo de esta manera sobre el precio de las exportaciones.

Distintos Tipos de Flotación:

Según el Diccionario Terminológico de Comercio Exterior la flotación sucia se produce en los mercados de divisas cuando las autoridades monetarias de un país intervienen para alterar, de modo artificial, la cotización de su moneda, violentando el mercado, y tratando con ello de conseguir el tipo de cambio que consideran oportuno en cada momento.

Una tasa de cambio en donde las autoridades nunca intervienen es muy poco usual. Por lo general los bancos centrales encuentran ocasiones para comprar divisas para prevenir que la moneda doméstica suba, o vender divisas para prevenir que la moneda doméstica caiga.

Incluso en el caso de aquellas monedas que se dice que están flotando libremente, las autoridades monetarias y en particular los bancos centrales, tienden a intervenir en los mercados, tratando de suavizar las fluctuaciones. La necesidad de la intervención oficial en el mercado surge en la práctica de la improbabilidad de que el mercado pueda hacer clearing de sí mismo cada hora, día, semana, mes o año con las fluctuaciones de divisas limitadas a una angosta franja.

Mercado Internacional de Dinero y Créditos

Mercado De Dinero Externo

El Mercado de Dinero Externo es el conjunto de transacciones comerciales internacionales que incluye el total de las importaciones y exportaciones de bienes, servicios y capital, que se realizan.

Tipos De Interés En El Mercado De Dinero

No es muy difícil ver como está la economía del país en estos tiempos, pues basta con ir la mercado y darnos cuenta que cada vez compramos menos artículos con el mismo dinero, y no sólo eso sino que muchas veces la calidad de dichos productos no es la mejor; esto se debe a muchos factores, pero el más importante es las fluctuaciones de las tasas de interés etc. He aquí en pocas palabras y en forma sencilla como funciona el sistema económico en general. Se inicia con la producción y el consumo, los que influyen directamente son las empresas y las familias, entonces, las familias ofrecen factores de producción y mano de obra que los productores necesitan para la creación de sus bienes o servicios que serán utilizados a su vez por las familias y así el ciclo circula continuamente, en esencia esto describe cualquier economía simple, donde únicamente se produzca lo que se consume y donde no se tengan expectativas de crecimiento.

Mercados de Futuro

Es aquel en el que se negocian contratos de futuros sobre diversos activos. En estos contratos las partes intervinientes se comprometen a comprar o vender activos reales o financieros en una fecha futura y determinada de antemano a un precio pactado en la firma del contrato. Existen varias clases de contratos de futuros: futuros de índices bursátiles, futuros de divisas, futuros de tipos de interés y futuros de tipos de interés en eurodólares, entre otros.

Estructura del mercado de futuro.

Todos cuentan con una Cámara de Compensación independiente del propio mercado y de sus miembros, que garantiza el cumplimiento de los contratos negociados en el mercado, actuando como contrapartida de todas las operaciones. Para ofrecer esta garantía, la cámara gestiona un sistema de márgenes o depósitos en garantía que pueden ser de dos tipos:

1.- Al efectuar una operación (abrir una posición), se deposita en la Cámara de Compensación un margen de apertura.

2.- Todos los días se determina el precio a partir del cual es necesario reponer garantía adiccional. El sistema llamado de márgenes permite a la cámara garantizar el cumplimiento de todos los contratos. El resultado es un nivel de apalancamiento (ganacias/pérdidas) muy elevado con un nivel de riesgo muy pequeño.

Variación de los futuros.

En el precio de futuros incorpora las expectativas del mercado sobre la evolución probable del precio del activo subyacente.

Sea una mercancía con un precio al contado S y un precio de futuros a un año de F. Supongamos que es posible contraer un crédito a un tipo de interés anual de r sin ninguna limitación. Suponiendo que no existen costes de almacenamiento de la mercancía, e ignorando márgenes, se puede afirmar que el precio de futuros es igual al precio al contado actual más un componente adicional que tiene en cuenta los tipos de interés:

F = S(1+r).

Si no se cumple esta identidad existiría la posibilidad de establecer arbitrajes. Supongamos que el precio de futuros se situara por encima de ese nivel, es decir,

F>S(1+r);

En este caso, un arbitrajista podría: Vender un contrato de futuros y tomar prestados S dólares a un tipo de interés r y comprar una unidad de mercancía en el mercado de contado por el precio S. Estas operaciones se contrarrestan entre si, con un coste total cero. En el momento de expiración del contrato, se entrega la mercancía al precio acordado y se devuelve el principal del préstamo: S(1+r). El resultado es que el arbitrajista ganará un beneficio libre de riesgo: F – S(1+r).

Solamente una parte muy pequeña de los contratos de futuros que se celebran concluyen con la entrega del activo o mercancía negociado. La mayoría de los contratos se liquidan (ante la cámara de compensación) tomando una posición que los contrarreste antes de que llegue la fecha de entrega. Sea, por ejemplo, el comprador de un contrato de futuros que puede venderlo en cualquier momento antes de la fecha de entrega. De este modo, compensaría su posición en el activo subyacente, al disponer de contratos de compra y de venta.

Función del mercado.

La justificación del mercado puede hacerse de acuerdo con dos situaciones:

1.- Sea un productor o un usuario de una materia prima determinada. Por ejemplo, un agricultor que produce trigo y está preocupado por el riesgo de fluctuaciones en el precio del trigo entre el momento actual y el momento de la cosecha del trigo. Venderá contratos de futuros de trigo para asegurarse un precio determinado de su trigo. Ello le permite protegerse contra las posibles caídas del precio del trigo.

Otro ejemplo seria: Un tesorero de empresa que sabe que dentro de seis meses necesitaría contraer créditos para financiar una expansión de su empresa. Mediante la venta de un contrato de futuros sobre tipos de interés, puede proteger a su empresa contra los incrementos de los tipos de interés que puedan producirse en los próximos seis meses.

Conclusiones

Existen diversas formas en que los países controlan y establecen los tipos de cambio. En los sistemas de tipos de cambio fluctuantes, el precio de cada moneda lo establecen los mercados. Cuanto mayor sea la demanda de una moneda, mayor será su precio (su tipo de cambio). Algunas veces, el banco central puede intervenir en los mercados para lograr un tipo de cambio favorable. Esta intervención se conoce como fluctuación dirigida.

Las crisis económico-financieras de Asia (1997), Rusia (1998) y Brasil (1999) no han sido superadas totalmente. Si bien el FMI estima un crecimiento económico mundial 3,4% en el 2000 (después de una desaceleración al 2% en 1998), los factores estructurales que dieron lugar a cada una de dichas crisis continúan presentes.

América Latina en su conjunto dejó de crecer en 1999 después de casi una década de expansión económica. Los severos ajustes macroeconómicos y reformas estructurales habían posibilitado un crecimiento sostenido que alcanzó la cifra récord de 5,4% en 1997, la más alta en más de cuatro lustros.

Se pronostica una reactivación de las economías latinoamericanas del 3% en el 2000.

El mundo no debe olvidar, sin embargo, los problemas estructurales que aquejan al Asia, Rusia y Brasil. Pese a las diferencias existentes entre cada una de ellas, son muchos los elementos comunes y todas están unidas por el cordón umbilical de la globalización. Pienso que estamos más bien en presencia de la primera crisis de la globalización.

La globalización tiene que estar al servicio de todos. No debe entronizar la ley de la jungla. Las reglas de juego de la 'aldea global' no pueden privilegiar a algunos a expensas de otros. La globalización no debe contribuir a la ampliación de la brecha entre países ricos y pobres. Debe ser el instrumento privilegiado para la erradicación de la pobreza.

América Latina podrá salir de la crisis más fortalecida porque su estructura económica es hoy más eficiente. Pienso que sin los ajustes macroeconómicos y reformas estructurales emprendidas a fines de la década pasada, el 'efecto contagio' de la crisis asiática y rusa habrían provocado espirales hiperinflacionarias similares a las de los años 70 y 80. Pero como lo ha reconocido el propio presidente del Banco Mundial, James Wolfenson, los equilibrios macroeconómicos no son suficientes y se requiere una mejor y trasparente gerencia pública, una lucha sin cuartel contra la corrupción y mayor equidad social y distributiva del ingreso y la riqueza.

Las tecnologías de la información y la revolución de las telecomunicaciones abren oportunidades ilimitadas para la construcción de una sociedad planetaria del conocimiento. El individuo podrá ser el protagonista de su propia superación. El Estado se ha replegado a su papel regulador y debe convertirse en promotor de la eficiencia y la equidad de las economías de mercado. Es preciso humanizar la globalización y ponerla al alcance de todos.

Si los mega bloques económicos, los organismos multilaterales, los países industrializados y las corporaciones multinacionales trabajan activamente para que las regiones emergentes se inserten equitativamente en la economía global, los esquemas de modernización económica serán finalmente exitosos en Rusia, Europa central y oriental, el Mediterráneo, el Medio Oriente, Asia, África y América Latina y el Caribe. Las tensiones políticas y sociales derivadas de la transición podrán mitigarse sin debilitar la libertad y la democracia.

Los mercados de consumidores conformados por personas y hogares, son aquellos en los cuales las personas compran productos para su consumo individual y familiar.

Mercados Organizacionales, conformados por entidades, sean empresas o instituciones en general. En este caso, entidades adquieren productos ya sea como insumos o para utilizarlos en el funcionamiento de la organización como maquinaria, lubricantes, útiles y materiales de limpieza, útiles de oficina, servicios bancarios, de auditoría o de vigilancia entre otros.

Los mercados organizacionales pueden representar entidades fabricantes o comercializadoras de bienes y servicios. Los mercados son importantes porque se identifica con un mecanismo impersonal y racional que sirve de marco a la oferta y la demanda, puede tener diversas interpretaciones. Una ley natural, para el liberalismo y las clásicas. La esfera oponente a las modalidades del intercambio de las mercancías propias del modo de producción capitalista, para el marxismo.

Un mecanismo que no puede garantizar el equilibrio económico si no se controla y planifica centralmente su funcionamiento.

El mercado permite establecer relaciones de equivalencia entre cantidades de mercancías esta relación de equivalencia es el precio y su fluidez será tanto mayor cuanto más cerca se esté a las condiciones de concurrencia perfecta, es decir, que los diferentes agentes tengan un comportamiento idéntico basado en las búsqueda del máximo beneficio monetario, que no pueden influir sobre los precios, que exista total libertad de circulación de bienes y factores de producción.

Los comerciantes Informales empiezan aparecer por la escasez de trabajo, por las inmediaciones de las calles. Al principio el problema lo querían solucionar los municipios reubicándolos en los mercados construidos por las comunas pero cada vez los ambulantes crecen en un numero apreciable ya que al reubicarse unos, aparecen nuevos y el problema no tiene ninguna solución, a estos se le suman la tremenda crisis económica que vive nuestro país, el despido masivo que viven los trabajadores a todo nivel y los migrantes que viene por causa del terrorismo, causa que genera que el problema ambulatorio sea cada vez un problema sin solución.

Bibliografía

  • BREALEY, RICHARD A. y MYERS, STEWART C. Principios de finanzas Corporativas. Editorial Mc Graw Hill. 5ta Edición.

  • STEPHEN, A Ross. Y RANDOLPH, W, Westerfield. Finanzas Corporativas. Editorial Mc Graw Hill. 5ta Edición. 1049 Págs.

 

 

Autor:

García, Ninoska

Ramírez, Nayhin

Zegarra, Ricardo

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

Monografias.com

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA FINANCIERA

PROFESOR:

Ing. Andrés Blanco

PUERTO ORDAZ, DICIEMBRE DE 2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter