Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La organización del mercado eléctrico peruano y la competencia en el sector minorista (página 7)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

  • 3) Según la Tabla No. 3, el 94% de los encuestados acepta que la estructura del mercado eléctrico facilita la efectividad en el sector eléctrico minorista del Perú. Este resultado es similar al 89% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Lemus Manzur, Cristina Loreto (2006) El Comercializador como Agente de Competencia en el Mercado Eléctrico Chileno; Tesis para optar el grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Este resultado también es similar al 93% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Oyanguren F. (2007) El comercializador como agente de competencia en el mercado eléctrico peruano; Tesis para optar el Grado de Magíster en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú Escuela de Graduados. Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 4) Según la Tabla No. 4, el 95% de encuestados acepta que la supervisión y control del mercado eléctrico facilita la mejora continua en el sector eléctrico del Perú. Este resultado es similar al 93% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Lemus Manzur, Cristina Loreto (2006) El Comercializador como Agente de Competencia en el Mercado Eléctrico Chileno; Tesis para optar el grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Este resultado también es similar al 91% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Oyanguren F. (2007) El comercializador como agente de competencia en el mercado eléctrico peruano; Tesis para optar el Grado de Magíster en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú Escuela de Graduados. Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 5) Según la Tabla No. 5, el 96% de los encuestados acepta que la planeación de la oferta y demanda podrá facilitar la creación de competencia en el sector eléctrico minorista en el Perú. Este resultado es similar al 98% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Lemus Manzur, Cristina Loreto (2006) El Comercializador como Agente de Competencia en el Mercado Eléctrico Chileno; Tesis para optar el grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Este resultado también es similar al 96% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Oyanguren F. (2007) El comercializador como agente de competencia en el mercado eléctrico peruano; Tesis para optar el Grado de Magíster en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú Escuela de Graduados. Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 6) Según la Tabla No. 6, el 97% de los encuestados acepta que la actual estructura del mercado eléctrico facilita la creación de competencia en el sector eléctrico minorista en el Perú. Este resultado es similar al 98% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Lemus Manzur, Cristina Loreto (2006) El Comercializador como Agente de Competencia en el Mercado Eléctrico Chileno; Tesis para optar el grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Este resultado también es similar al 96% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Oyanguren F. (2007) El comercializador como agente de competencia en el mercado eléctrico peruano; Tesis para optar el Grado de Magíster en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú Escuela de Graduados. Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 7) Según la Tabla No. 7, el 98% de los encuestados acepta que la normatividad del sector electricidad facilita la creación de competencia en el sector eléctrico minorista en el Perú; mediante el establecimiento de los lineamientos que permitan el máximo aprovechamiento del capital humano. Este resultado es similar al 95% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Lemus Manzur, Cristina Loreto (2006) El Comercializador como Agente de Competencia en el Mercado Eléctrico Chileno; Tesis para optar el grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Este resultado también es similar al 94% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Oyanguren F. (2007) El comercializador como agente de competencia en el mercado eléctrico peruano; Tesis para optar el Grado de Magíster en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú Escuela de Graduados. Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 8) Según la Tabla No. 8 el 97%, considera que los organismos de supervisión del mercado eléctrico tienden a generar equilibrios en el sector eléctrico minorista en el Perú. Este resultado es similar al 91% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Lemus Manzur, Cristina Loreto (2006) El Comercializador como Agente de Competencia en el Mercado Eléctrico Chileno; Tesis para optar el grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Este resultado también es similar al 93% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Oyanguren F. (2007) El comercializador como agente de competencia en el mercado eléctrico peruano; Tesis para optar el Grado de Magíster en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú Escuela de Graduados. Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 9) Según la Tabla No. 9, el 96% de los encuestados, acepta que los organismos de control del mercado eléctrico tienden a generar equilibrios en el sector eléctrico minorista en el Perú. Este resultado es similar al 95% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Lemus Manzur, Cristina Loreto (2006) El Comercializador como Agente de Competencia en el Mercado Eléctrico Chileno; Tesis para optar el grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Este resultado también es similar al 93% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Oyanguren F. (2007) El comercializador como agente de competencia en el mercado eléctrico peruano; Tesis para optar el Grado de Magíster en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú Escuela de Graduados. Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 10) Según la Tabla No. 10, el 97% de los encuestados acepta que la organización del mercado eléctrica verdaderamente es la plataforma para la creación de competencia en el sector eléctrico minorista en Lima Metropolitana y en el Perú en general. Este resultado es similar al 95% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Lemus Manzur, Cristina Loreto (2006) El Comercializador como Agente de Competencia en el Mercado Eléctrico Chileno; Tesis para optar el grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Este resultado también es similar al 93% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Oyanguren F. (2007) El comercializador como agente de competencia en el mercado eléctrico peruano; Tesis para optar el Grado de Magíster en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú Escuela de Graduados. Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 11) Según la Tabla No. 11, el 90% de los encuestados acepta que la economía en el sector eléctrico minorista se refiere a la reducción de los costos e incremento de los beneficios con el propósito de crear competencia en el sector eléctrico minorista en el Perú. Este resultado es similar al 93% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Durban, Rafael y Gómez, Rafael.(2005). El Proceso de Liberalización de los Mercados de Electricidad y Gas Natural, Las Opciones de Suministro y los Consumidores 1995- 2005. España: Comisión Nacional de Energía (CNE). Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 12) Según la Tabla No. 12, el 91% de los encuestados acepta que la eficiencia en el sector eléctrico minorista se refiere a la racionalización de los recursos de tal modo que ofrezcan el mayor rendimiento posible y contribuyan a la creación de competencia. Este resultado es similar al 94% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por an, Rafael y Gómez, Rafael. (2005). El Proceso de Liberalización de los Mercados de Electricidad y Gas Natural, Las Opciones de Suministro y los Consumidores 1995- 2005. España: Comisión Nacional de Energía (CNE). Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 13) Según la Tabla No. 13, el 95% de los encuestados acepta que la eficiencia en el sector eléctrico minorista se refiere a lograr las metas y objetivos con los recursos disponibles en los agentes respectivos. Este resultado es similar al 90% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por an, Rafael y Gómez, Rafael. (2005). El Proceso de Liberalización de los Mercados de Electricidad y Gas Natural, Las Opciones de Suministro y los Consumidores 1995- 2005. España: Comisión Nacional de Energía (CNE). Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 14) Según la Tabla No. 14, el 98% de los encuestados considera estima que la efectividad en el sector eléctrico minorista se refiere al logro de las metas y objetivos de los agentes respectivos. Este resultado es similar al 96% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por an, Rafael y Gómez, Rafael. (2005). El Proceso de Liberalización de los Mercados de Electricidad y Gas Natural, Las Opciones de Suministro y los Consumidores 1995- 2005. España: Comisión Nacional de Energía (CNE). Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 15) Según la Tabla No. 15, el 98% de los encuestados acepta que la efectividad en el sector eléctrico minorista se refiere al logro de la misión, es decir la razón de ser de los agentes participantes del mercado. Este resultado es similar al 94% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por an, Rafael y Gómez, Rafael. (2005). El Proceso de Liberalización de los Mercados de Electricidad y Gas Natural, Las Opciones de Suministro y los Consumidores 1995- 2005. España: Comisión Nacional de Energía (CNE). Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 16) Según la Tabla No. 16, el 96% de los encuestados acepta que la mejora continua en el sector eléctrico minorista se refiere a la innovación de recursos para crear competencia en el mercado. Este resultado es similar al 92% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Fernández Pérez, José Carlos. (2002) Análisis y Evaluación de Mercados Eléctricos Liberalizados a Escala Nacional. Madrid. Universidad Pontificia Comillas. Este resultado también es similar al 93% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Flores, Ricardo y Palma, Rodrigo (2003) Mercados Minoristas de Energía Propuesta de Implementación en el Sector Eléctrico Chileno. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 17) Según la Tabla No. 17, el 94% de los encuestados acepta que la mejora continua en el sector eléctrico minorista se refiere a la innovación de procesos, procedimientos y técnicas para crear competencia en el mercado. Este resultado es similar al 92% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Fernández Pérez, José Carlos. (2002) Análisis y Evaluación de Mercados Eléctricos Liberalizados a Escala Nacional. Madrid. Universidad Pontificia Comillas. Este resultado también es similar al 93% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Flores, Ricardo y Palma, Rodrigo (2003) Mercados Minoristas de Energía Propuesta de Implementación en el Sector Eléctrico Chileno. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 18) Según la Tabla No. 18, el 95% de los encuestados, contesta que la mejora continua en el sector eléctrico minorista se refiere a la reducción de costos, márgenes de utilidad y precios de los productos o servicios. Este resultado es similar al 92% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Fernández Pérez, José Carlos. (2002) Análisis y Evaluación de Mercados Eléctricos Liberalizados a Escala Nacional. Madrid. Universidad Pontificia Comillas. Este resultado también es similar al 93% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Flores, Ricardo y Palma, Rodrigo (2003) Mercados Minoristas de Energía Propuesta de Implementación en el Sector Eléctrico Chileno. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 19) Según la Tabla No. 19, el 95% de los encuestados acepta que la reducción de precios en los servicios relacionados con la electricidad contribuye a la creación de competencia en el sector eléctrico minorista del Perú. Este resultado es similar al 92% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Fernández Pérez, José Carlos. (2002) Análisis y Evaluación de Mercados Eléctricos Liberalizados a Escala Nacional. Madrid. Universidad Pontificia Comillas. Este resultado también es similar al 93% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Flores, Ricardo y Palma, Rodrigo (2003) Mercados Minoristas de Energía Propuesta de Implementación en el Sector Eléctrico Chileno. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

  • 20) Según la Tabla No. 20, el 94% de los encuestados acepta que la calidad del servicio de electricidad más que el precio de dichos servicios es lo que crea y favorece la competencia en el sector eléctrico minorista en el Perú. Este resultado es similar al 92% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Fernández Pérez, José Carlos. (2002) Análisis y Evaluación de Mercados Eléctricos Liberalizados a Escala Nacional. Madrid. Universidad Pontificia Comillas. Este resultado también es similar al 93% presentado, aunque en otra dimensión espacial y temporal, por Flores, Ricardo y Palma, Rodrigo (2003) Mercados Minoristas de Energía Propuesta de Implementación en el Sector Eléctrico Chileno. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Todos los resultados favorecen el modelo de investigación desarrollado.

Conclusiones

Las conclusiones son las siguientes:

  • 1) La forma de organización del mercado eléctrico incide en la creación de competencia en el sector eléctrico minorista en el Perú; mediante la planeación de los componentes, la estructura y la supervisión y control de dicho mercado; llevados a cabo en el marco de la economía, eficiencia, efectividad y mejora continua.

  • 2) La planeación de los componentes del mercado eléctrico facilita la economía y eficiencia en el sector eléctrico minorista del Perú; mediante la previsión de la oferta de calidad para la satisfacción de la demanda de electricidad.

  • 3) La forma de estructura del mercado eléctrico facilita la efectividad en el sector eléctrico minorista del Perú; mediante la composición óptima y la interrelación de todos los agentes participantes de dicho mercado orientado al logro de la eficiencia del sector y el mayor bienestar a la sociedad, principalmente a los consumidores

  • 4) La supervisión y control del mercado eléctrico facilita la mejora continua en el sector eléctrico del Perú; mediante las regulaciones oportunas, equilibradas y promotoras de la competencia en el sector.

  • 5) La organización es la plataforma fundamental para planear, dirigir, coordinar y controlar las actividades de las empresas que operan en el mercado eléctrico peruano. Dicha organización genera la estructura básica para desarrollar las actividades empresariales.

  • 6) La creación de competencia en el sector minorista de energía eléctrica es la actividad que favorece el desarrollo del mercado, favorece a los usuarios, es la garantía para más y mejores servicios.

Recomendaciones

  • 1) Se recomienda tener en cuenta que la forma de organización del mercado eléctrico incide en la creación de competencia en el sector eléctrico minorista en el Perú; mediante la planeación de los componentes, la estructura y la supervisión y control de dicho mercado; llevados a cabo en el marco de la economía, eficiencia, efectividad y mejora continua. Por tanto los agentes económicos deben abocarse en generar una adecuada estructura organizacional.

  • 2) Se recomienda tener en cuenta que la planeación de los componentes del mercado eléctrico facilita la economía y eficiencia en el sector eléctrico minorista del Perú; mediante la previsión de la oferta de calidad para la satisfacción de la demanda de electricidad. Por tanto los agentes económicos deben prever los recursos, actividades, procesos y procedimientos para realizar sus actividades en el mercado eléctrico.

  • 3) Se recomienda tener en cuenta que se recomienda tener en cuenta que la forma de estructura del mercado eléctrico facilita la efectividad en el sector eléctrico minorista del Perú; mediante la composición óptima y la interrelación de todos los agentes participantes de dicho mercado orientado al logro de la eficiencia del sector y el mayor bienestar a la sociedad, principalmente a los consumidores. Por tanto los socios, accionistas, directivos, funcionarios y todo el personal deben abocarse a lograr las metas, objetivos y misión en el mercado eléctrico.

  • 4) Se recomienda tener en cuenta que la supervisión y control del mercado eléctrico facilita la mejora continua en el sector eléctrico del Perú; mediante las regulaciones oportunas, equilibradas y promotoras de la competencia en el sector. Por tanto los socios, accionistas, directivos, funcionarios y todo el personal deben tener como bandera la innovación, el cambio y con ello mejorar permanentemente.

  • 5) Se recomienda tener en cuenta que la organización es la plataforma fundamental para planear, dirigir, coordinar y controlar las actividades de las empresas que operan en el mercado eléctrico peruano. Dicha organización genera la estructura básica para desarrollar las actividades empresariales. Por tanto deben generarse todas las condiciones en cuanto a políticas, estrategias, tácticas y acciones organizativas para poder competir en el mercado eléctrico.

  • 6) Se recomienda tener en cuenta que la creación de competencia en el sector minorista de energía eléctrica es la actividad que favorece el desarrollo del mercado, favorece a los usuarios, es la garantía para más y mejores servicios. Por tanto todos los agentes deben abocarse a generar competencia antes de generar monopolios que terminan afectando a los clientes que son la verdadera razón de ser en un mercado como el eléctrico.

Referencias bibliográficas

  • 1) Alves, T., Goldin, D., Mi, X., Streiffert, D. y Sun, D. (1998): A Security-Constrained Bid-Clearing System for the New Zealand Wholesale Electricity Market, (Vol. 13, Nº 2). New Zealand: IEEE Transaction on Power Systems.

  • 2) Andrade Rojas, Daniel (2013) Mercados eléctricos. Bogotá Editorial Norma.

  • 3) Barquín, J. (S/F) Curso La Regulación del Sector Eléctrico: La Regulación de Libre Mercado, Generación y Mercado Mayorista, (10 módulos, módulo 4). Madrid: Universidad Pontificia de Comillas – UPCO, Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico – CEDDET, Dirección General de Política Energética y Minas – DGPEM.

  • 4) Beato Blanco, Paulina. (2005). La liberalización del Sector Eléctrico en España ¿Un proceso Incompleto o frustrado? España: ICE, N° 826, 259-283.

  • 5) Bompard, Ettore; Ma, Yuchao; Ragazzi, Elena. (2006). Micro-economic analysis of the physical constrained markets: game theory application to competitive electricity markets. Italia: Hermes, 1, 1-9.

  • 6) Bunge, Mario (2012) La investigación científica. Su estrategia y su filosofía, Barcelona, Ariel.

  • 7) Bunge, Mario (2012) La investigación científica. Su estrategia y su filosofía, Barcelona, Ariel.

  • 8) Bunge, Mario (2012) La investigación científica. Su estrategia y su filosofía, Barcelona, Ariel.

  • 9) Cabezas Patricio, Figueroa Gabriel. (2000). Trading y Comercialización en el Mercado Eléctrico. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Eléctrica. ICS-3312 Mercados Eléctricos. Disponible en:

  • 10) Caldera, E. (S/F). El Proceso de Desregulación Eléctrica, disponible en: http://ierd.prd.org.mx/publi/EC1.pdf .

  • 11) Callejón, María (Coord.); Germá, María Teresa y Segarra, Agustí. (2001). Economía Industrial. Madrid: EDIVOC.

  • 12) Chávez De los Santos, Antonio (2013) Planeación empresarial. Bogotá. Editorial Norma

  • 13) Chiavenato Idalberto (2010) Teoría General de la Administración. México. Mc Graw Hill.

  • 14) Colino, César. (2009). Método comparativo, Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología Científico-Social, Tomo 1/2/3/4. Madrid-México: Ed. Plaza y Valdés.

  • 15) Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG. (2007). Esquema de Comercialización Minorista para el Sector Eléctrico, Documento CREG-044. Colombia: Autor.

  • 16) Comisión MEM-OSINERG Creada por Ley Nº 28447(2005). Libro Blanco: Proyecto de Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica. Lima: Ministerio de Energía y Minas, Osinergmin.

  • 17) Comisión Nacional de Energía (CNE). (2010). El Tercer Paquete de Medidas para el Mercado Interior de la Energía CD Informativo. España: Autor, disponible en:

  • 18) Comisión Nacional de Energía, Dirección de Energía Eléctrica (CNE). (2010). Informe de Supervisión del Mercado Minorista de Electricidad julio 2009 – junio 2010. España: Autor, disponible en:

  • 19) Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios CEACCU (2010). El Suministro Eléctrico en el Mercado Liberalizado, Breve Guía para el Consumidor Doméstico (En línea). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, (citado abril 22, 2011). Disponible en:

  • 20) Córdova Leyton, Elio (1990) Mejora continua empresarial. Buenos Aires. Aries.

  • 21) Chiavenato Idalberto (2013). Teorías administrativas. México. Mc Graw Hill.

  • 22) Durban, Rafael y Gómez, Rafael.(2005). El Proceso de Liberalización de los Mercados de Electricidad y Gas Natural, Las Opciones de Suministro y los Consumidores 1995- 2005. España: Comisión Nacional de Energía (CNE).

  • 23) Einhorn, Michael A. (1994). From Regulation to Competition: New Frontiers in Electricity Markets (ISBN: 0-7923-9456-9, 1994). New York: Kluwer Academic Publishers.

  • 24) Farías Rosales, Jorge (2014). Teorías económicas. Bogotá. Editorial Norma.

  • 25) Fernández González, J.L., LLoréns Casado, M.L. y Crespo, M. F.(2000). Transmission Constraints Solution and Ancillary Services management in an Open Market Framework. Main Results of a Two Years" Operational Experience in Spain. Paris, 37/38/39- 105, Cigre Conference, (paper).

  • 26) Fernández Pérez, José Carlos. (2002). Análisis y Evaluación de Mercados Eléctricos Liberalizados a Escala Nacional. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

  • 27) Fernández Villadangos, Laura. (2009). Una panorámica sobre la estructura del mercado eléctrico en España: resultados y retos". Revista Aragonesa de Administración Pública Nº 34, págs. 305-324.

  • 28) Flores, Ricardo y Palma, Rodrigo. (2003). Mercados Minoristas de Energía Propuesta de Implementación en el Sector Eléctrico Chileno. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

  • 29) Flores, Ricardo. (2003). Propuesta de Implementación de un mercado minorista de energía en el sector eléctrico chileno. Memoria de Título. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

  • 30) Galetovic, A. (2003). Integración Vertical en el Sector Eléctrico: Una Guía para el Usuario" (Estudios Públicos N°91). Santiago de Chile: Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile.

  • 31) Gao, F., Guan, X., Cao, X. R., Papalexopoulos, A. (2000). Forecasting power market clearing price and quantity using a neural network method, IEEE Power Engineering Society Summer Meeting, Vol. 4, pp. 2183-2188. USA: Power Engineering Society.

  • 32) García, R. C., Contreras, J., Van Akkeren, M., Garcia, J. B. C., A Garch. (2005). Forecasting model to predict day-ahead electricity prices, Transactions on Power Systems, Vol. 20, No. 2, pp. 867-874. IEEE.

  • 33) Gómez, Tomás. (1999). Mercados Eléctricos y Desarrollo Sostenible. Foro de Reflexión, Nº 27 organizado por Xacobeo´99 y el Club Español de la Energía. Santiago de Compostela, España, 19 – 20 de Noviembre (Revista Anales de Mecánica y Electricidad La Energía en el Nuevo Milenio)

  • 34) Gonzáles García Alezeia. (2006). Revisión de la Regulación del Mercado Minorista de Electricidad para una Liberalización Completa. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

  • 35) Green R. (2003). Retail Competition and Electricity Contracts. Cambridge Working Papers in Economics CWPE 0406, CMI Working Paper 33. University of Cambridge and MIT, Cambridge, Reino Unido, Diciembre 2003.

  • 36) Green R. "Retail Competition and Electricity Contracts". Cambridge Working Papers in Economics CWPE 0406, CMI Working Paper 33. University of Cambridge and MIT, Cambridge, Reino Unido, Diciembre 2003

  • 37) Green, R. J., Newbery D. M.(1992). Competition in the British Electricity Spot Marke. The Journal of Political Economy, Vol. 100, No. 5, pp. 929-953, The University of Chicago Press. Cambridge, Reino Unido, Oct., 1992.

  • 38) Grinold R. (1996). Domestic grapes from imported wine. Journal of portfolio management, Vol. 26 special issue, diciembre 1996.

  • 39) Guarderas Antúnez, Luis (2010) Planeación empresarial. Bogotá. Editorial Norma.

  • 40) Guzmán Estremadoyro, Walter Alejandro. (2011). Impactos de la Introducción de la Comercialización en el Mercado Eléctrico Peruano, Tesis para optar el Grado de Maestro en Ciencias con Mención en Sistemas de Potencia. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.

  • 41) Guzmán W.(2013). Impactos de la Introducción de la Comercialización en el Mercado Eléctrico Peruano. XX Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Ramas Afines, CONIMERA, desarrollada en la ciudad de Lima de 18 al y 21 de Junio de 2013

  • 42) Handschin, E., Heine, M., König, D., Nikodem, T., Seibt, T., Palma, R.(1994). Object-Oriented Software Engineering for Transmission Planning in OpenAccess Schemes. IEEE Transactions on Power Systems, Vol. 13, N° 1, 1998, pp. 94.

  • 43) Handschin, E., Mueller, L., Nikodem, T., Palma, R. (1999). Object-Oriented Software Package for Simulation and Management of Re-regulated Energy Markets. IEEE-ANDESCON99, 8 al 10 de Septiembre de 1999, Isla Margarita, Venezuela, Vol. 1 pp. 94-97.

  • 44) Hernández Assemat, José Enrique. (2010). Los estudios de caso y el método comparativo: Una estrategia en la investigación educativa. V Foro de investigación educativa. México.

  • 45) Hernández Celis, Domingo (2013) Competencia empresarial. Lima. USMP

  • 46) Hernández Sampieri, Roberto Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio Pilar. (2006). Metodología de la Investigación. México D.F. Mc Graw Hill.

  • 47) Hogan, W. (1994). Coordination for Competition in the Electricity Market – A Contract Network Approach, Harvard University, Public Policies Toward Competition in the Electric Power Industry, Wisconsin Public Utility Institute, Octubre 1994.

  • 48) Hong, Y.-Y., Hsiao, C.-Y. (2002). Locational marginal price forecasting in deregulated electricity markets using artificial intelligence, IEE Proceedings of Generation, Transmission and Distribution, Vol. 149, No. 5, pp. 621-626, Sep., 2002.

  • 49) http://web.ing.puc.cl/~power/alumno%2000/comercializa/comercializadores.htm

  • 50) http://www.cne.es/cne/descarga/cd_navidad_2010/CNE_2010.pdf (CNE 2010c)

  • 51) http://www.omicsantapola.com/Archivos/GuiasUtiles/G28.PDF.

  • 52) Hugh Rudnick V. Felipe García V.Juan-Pablo Meyer C. (1999). El Mercado Eléctrico Inglés desde su Desregulación Hasta Nuestros Días, Mercados Eléctricos, IEE3372, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.

  • 53) ISA, página electrónica Servicios de Información (Oct. 09 – Oct. 16 de 2002) Isa.com 431; "Cultura de Mercado", Servicios de Información, Isa.com 431, http://www2.isa.com.co/gmem/servicios_informacion/servicios_virtuales/capitulo3/isacom/FR431_16/imprimir-isacom.htm ISA, Colombia, Oct. 09 – Oct. 16 de 2002 (ISA 2002)

  • 54) Kirschen, Daniel y Strbac, Goran. (2006). Fundamentals of Power System Economics. West Sussex: John Wiley & Sons, Ltd.

  • 55) Klemperer, P. D., Meyer, M. A.(1989). Supply function equilibria in oligopoly under uncertainty, Econométrica, Vol. 57, No. 6, pp. 1243-1277, Nov., 1989.

  • 56) Koontz Harold & Cyril O"Donnell (2013) Administración Moderna. México. Litográfica Ingramex S.A.

  • 57) Lemus Manzur, Cristina Loreto. (2006). El Comercializador como Agente de Competencia en el Mercado Eléctrico Chileno. Tesis para optar el grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • 58) Ley N° 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica. 24 de Julio de 2006.

  • 59) Londoño Hernández, Sandra Milena y Lozano Moncada, Carlos Arturo. (2009). Revisión de Herramientas Aplicadas al Modelamiento de Mercados de Electricidad, Revista Ingeniería e Investigación Vol. 29 No. 3, (67-73), diciembre de 2009.

  • 60) Millán Navarro, Rocío. (1996). Los Mercados de Futuros de Electricidad. Sevilla: Endesa distribución Eléctrica.

  • 61) Ministerio de Energía y Minas (2012). Perú Subsector Eléctrico 2012 Documento Promotor. Lima: MEM.

  • 62) Ministerio de Energía y Minas (2012). Perú Subsector Eléctrico 2012, Documento Promotor. Lima: Autor.

  • 63) Moreno R. (2005). Licitaciones de Energía Eléctrica. Tesis de Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • 64) Muñoz C. (1998). Como Elaborar y Asesorar una Investigación de Tesis. México: Prentice Hall, pp. 192-194.

  • 65) Nash, J. F.(1951). Non-cooperative games. The Annals of Mathematics,2nd Ser., Vol. 54, No. 2, Sep., 1951, pp. 286-295.

  • 66) Newbery D. (1997). Pool Reform and Competition in Electricity. Regulation Series VII 1997. Project Developing competition in the British Energy Markets.

  • 67) Newbery D. y Green R. (1992). Competition in the British Electricity Spot Market. The journal of Political Economy, Vol 100, número 5 (octubre) pág. 929 a 953.

  • 68) Oyanguren F.(2007). El Comercializador Como Agente De Competencia En El Mercado Eléctrico Peruano. Lima, 136 h. Tesis para optar el Grado de Magíster en Economía. Lima: Pontificia Universidad Católica Del Perú Escuela De Graduados.

  • 69) Página electrónica oficial de la Oficina del gas y la electricidad del Reino Unido www.ofgem.gov.uk (OFGEM)

  • 70) Página electrónica oficial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico. (OCDE)

  • 71) Página electrónica oficial de la Pontificia Universidad Católica de Chile www.uc.cl Experiencia Internacional en la Desregulación del Mercado Eléctrico, s/f http://web.ing.puc.cl/~power/alumno04/Efectos_Ley_Corta/internacional.htm#Brit%C3%A1nico (PUCCH)

  • 72) Página electrónica oficial de la red de oficinas económicas y comerciales de España en el exterior; Irlanda www.oficinascomerciales.es (OFCO)

  • 73) Página electrónica oficial del Organismo Supervisor de la inversión en Energía y Minería de Perú www2.osinergmin.gob.pe. (OSINERGMIN)

  • 74) Página electrónica oficial del Territorio Norte del Gobierno de Australia www.nt.gov.au (NTAU)

  • 75) Palma, R.; Escobar, S. y Reid, Tomas.(2007). Sistema de Monitoreo de Mercado Aplicación al Sector Eléctrico, Revista Ingeniería de Sistemas, Volumen XXI, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile.

  • 76) Pérez Arriaga I, Batlle C. y Barroso, L.A. (2010). The changing role of the State in the expansion of electricity supply in Latin America; IIT Working Paper IIT-08-061A, 2010.

  • 77) Pérez Arriaga I, Batlle, C. y Vásquez, C. (2006). Los Mercados Eléctricos en Europa. Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) Universidad Pontificia Comillas, Madrid, Junio 2006.

  • 78) Pérez Arriaga, I. (2006). Analysis of the proposal of a White Paper for the regulatory reform of the wholesale electricity market in Peru, for the OSINERG Regulatory Agency in Perú", Centre for Innovation in Distributed Systems, 2006.

  • 79) Pino, R.; Parreno, J.; Gómez, A. y Priore, P. (2008). Forecasting next-day price of electricity in the Spanish energy market using artificial neural networks, Engineering Applications of Artificial Intelligence, Vol. 21, No. 1, pp. 53-62, Feb., 2008.

  • 80) Posada Calvo, Marta (2011). Mercados competitivos. Valladolit: UVA.

  • 81) Posada Calvo, Marta (2011). Mercados competitivos. Valladolit: UVA, Universidad de Valladolit.

  • 82) Rasilla Rovegno, Ricardo. (2012).El desarrollo del trabajo de investigación científica. Lima: ALLISAR.

  • 83) Rasilla Rovegno, Ricardo. (2013).Manual práctico de investigación científica. Lima: ALLISAR.

  • 84) Reyes, F. y Rudnick, H. (1999). La función del comercializador en el negocio eléctrico y su aplicación en Chile. Memoria para optar al título Ingeniero Civil de Industrias. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • 85) Rivier Juan, Curso: "La Regulación del Sector Eléctrico/Módulo 3" Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET), Universidad Pontificia de Comillas (UPCO), Dirección General de Política Energética y Minas, España ( DGPEM), pp. 27-48.

  • 86) Robbins Stephen & Coulter Mary (2013) Administración. México. Prentice Hall Hispanoamericana, SA.

  • 87) Rudnick H., García F. y Meyer J.P. (1999). El Mercado Eléctrico Inglés: desde su desregulación hasta nuestros días. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • 88) Rudnick, H., Soto, M. y Palma, R.(1999). Use of system approaches for transmission open access pricing., ELSEVIER, Electrical Power and Energy Systems, Vol 21, N° 2, S. 125 ff., 1999.

  • 89) Ruff, L. (2003). "Transmission Pricing in Peru". Interim Report. PEPSA.

  • 90) Salazar González, Grecia (2013) Economía y eficiencia empresarial. Bogotá. Editorial: Norma

  • 91) Salirosas Jiménez, Arturo (2008) Efectividad empresarial. Madrid. Editorial Días de Santos

  • 92) Sallenave, Jean Paul (2008) Gerencia y planeación estratégica. Bogotá. Editorial: Norma

  • 93) Sally Hunt and Graham Shuttleworth. (1996). Competition and Choice in Electricity. West Sussex: John Wiley & Sons Inc.

  • 94) Sally, Hunt. (2002). Making Competition Work in Electricity. New York: John Wiley & Sons.

  • 95) Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce (2004) Fundamentos de Marketing. México. Mc Graw-Hill Interamericana

  • 96) Steiner W. (2010) Administración. México. Mc Graw Hill.

  • 97) Stoft, S. (2002). Power System Economics: Designing Markets for Electricity. U.S.A.: IEEE Press. Wiley Interscience, pág. 210-311.

  • 98) Tirole J. (1990). La teoría de la Organización Industrial. Barcelona: Ariel Pág. 334-366.

  • 99) Van Horne, James (2013). Administración financiera. México. Mc Graw Hill.

  • 100) Weston F. (2013) Administración financiera. México. Mc Graw Hill.

ANEXOS

ANEXO No. 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

Monografias.com

ANEXO No. 2: FICHA TÉCNICA DEL INSTRUMENTO A UTILIZAR

INSTRUMENTO: ENCUESTA

"LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO PERUANO Y LA CREACIÓN DE COMPETENCIA EN EL SECTOR MINORISTA"

  • AUTOR : Walter Alejandro Guzmán Estremadoyro

  • ENTIDAD ACADÉMICA : Universidad Nacional Federico Villarreal

  • NIVEL ACADÉMICO : Doctorado

  • ESPECIALIDAD : Administración

  • MARGEN DE ERROR : 5%

  • No. DE ENCUESTADOS : 370

  • LUGAR DE APLICACIÓN : Lima – Perú

  • TIPO DE PREGUNTAS : Modelo Likert

  • NÚMERO DE PREGUNTAS : 20

"LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO PERUANO Y LA CREACIÓN DE COMPETENCIA EN EL SECTOR MINORISTA"

CUESTIONARIO A UTILIZAR:

Monografias.com

Nota:

1= Totalmente de acuerdo; 2= Totalmente en desacuerdo; 3= Ni de acuerdo ni en desacuerdo; 4= De acuerdo; 5= En desacuerdo

ANEXO No. 3:

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO POR EXPERTO ACADÉMICO.

La validación del instrumento de la Tesis denominado: "LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO PERUANO Y LA CREACIÓN DE COMPETENCIA EN EL SECTOR MINORISTA", tendrá como estándar un valor mayor igual al 84%.

Después de revisado el instrumento de la Tesis denominado: "LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO PERUANO Y LA CREACIÓN DE COMPETENCIA EN EL SECTOR MINORISTA", mi calificación es la siguiente:

Monografias.com

Dado que todas las preguntas del instrumento superan el parámetro del 84%.

El instrumento queda validado favorablemente por el Asesor.

ANEXO Nº 04:

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO CON EL ALFA DE CRONBACH

Después de revisado el instrumento de la tesis denominado: "LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO PERUANO Y LA CREACIÓN DE COMPETENCIA EN EL SECTOR MINORISTA" debo indicar que dicho instrumento es factible de reproducción por otros investigadores. Es decir los resultados obtenidos con el instrumento en una determinada ocasión, bajo ciertas condiciones, serán similares si se volviera a medir las mismas variables en condiciones idénticas. Este aspecto de la razonable exactitud con que el instrumento mide lo que se ha pretendido medir es lo que se denomina la confiabilidad del instrumento, la misma que se cumple con el instrumento de encuesta de este trabajo.

Monografias.com

Estas son las conclusiones sobre el coeficiente confiabilidad:

  • 1) Para la Variable independiente ORGANIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO el valor del coeficiente es de 0.9420, lo que indica alta confiabilidad.

  • 2) Para la variable dependiente CREACIÓN DE COMPETENCIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO MINORISTA el valor del coeficiente es de 0.9540, lo que indica una alta confiabilidad.

  • 3) El coeficiente Alfa de Cronbach para la ESCALA TOTAL es de 0.9489, lo cual indica una alta confiabilidad del instrumento.

  • 4) Finalmente, la confiabilidad, tanto de la escala total, como de las dos variables en particular, presentan valores que hacen que el instrumento pueda ser útil para alcanzar los objetivos de la investigación

Confirmada la confiabilidad del instrumento por el Docente Asesor.

ANEXO No. 5: DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

  • Mercados Eléctricos: El mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. Es decir que en ese contexto es en dónde se llevan a cabo las ofertas, las demandas, las compras y las ventas. En el caso de la electricidad, se considera un producto (commodity) con dos características principales, la potencia y la energía.

  • Potencia: La potencia mide la producción neta de electricidad de un generador en un momento determinado (generalmente en un segundo) y se mide en megavatios (MW).

  • Energía: Es la electricidad que fluye a través de un punto medido durante un tiempo determinado y se mide en megavatios hora (MWh). En mercados eléctricos se corresponde con la potencia consumida en un periodo de tiempo, por lo que depende tanto de la potencia como del tiempo

  • Comercialización de energía eléctrica: Actividad del mercado eléctrico que consiste en la venta de energía a usuarios finales.

  • Comercializadora (Agente comercializador o Comercializador): Empresa no regulada que en competencia con otras realiza la actividad de comercialización de energía a usuarios finales.

  • Comercializador minorista (Retail Marketers): Es el agente que entrega el suministro eléctrico y los servicios a los usuarios finales. Su actividad incluye la consecución de los servicios de la energía, del transporte, de la medición y envío de la factura del consumo realizado por los usuarios.

  • Comercializadores a nivel mayoristas (Power Marketers): son aquellos agentes que participan activamente en la compra y venta de energía. Estos agentes compran energía a los generadores y la venden según los mecanismos permitidos en el sistema en que operen

  • Competencia: Es una situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios en el mercado, y de elegir a quién compran o adquieren estos bienes y servicios. En general, esto se traduce por una situación en la cual, para un bien determinado, existen una pluralidad de ofertantes y una pluralidad de demandantes.

Se le llama así a un sistema económico en el que los productores desarrollan su actividad sin injerencia del gobierno o de una autoridad central. Libre competencia es sinónimo de "libre mercado", y significa que la única orientación para tomar las decisiones económicas proviene de los precios. Los productores compiten libremente tratando de ganar mercado a través de precios bajos, y ninguna autoridad ejerce influencia para favorecer a uno de los competidores o para favorecer a alguien.

  • Monopolio: Un monopolio (del griego monos 'uno' y polein 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.

  • Oligopolio: En microeconomía, un oligopolio (del griego oligo=pocos, polio=vendedor) es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio (oligopólicos-oligopolistas). Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de sus competidores. Dado que las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras, se establece una situación de equilibrio en el grupo de oferentes, con lo cual deja de existir competencia de mercado.

  • Regulación: El Estado emite reglas que norman las actividades económicas y sociales de los particulares. Mediante estas reglas se pretende garantizar el funcionamiento eficiente de los mercados, generar certeza jurídica, garantizar derechos de propiedad, evitar daños inminentes o bien atenuar o eliminar daños existentes a la salud o bienestar de la población, a la salud animal y vegetal, al medio ambiente, a los recursos naturales o a la economía.

Hay tres tipos de regulación gubernamental:

La regulación económica son las disposiciones mediante las cuales el gobierno interviene en los mercados para fijar precios o cantidades de la producción, o establecer especificaciones técnicas y en general, restricciones que deben cumplir los ciudadanos y las empresas para participar en un mercado. Generalmente, este tipo de regulaciones se establecen en mercados relativamente concentrados o caracterizados por economías de redes.

La regulación social son las disposiciones que buscan proteger el medio ambiente y la salud humana, animal y vegetal, así como establecer condiciones para el ejercicio de profesiones y para las relaciones laborales.

La regulación administrativa es la que organiza el funcionamiento de la propia administración pública para proveer servicios y bienes públicos.

  • Teoría de juegos: Es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados «juegos») y llevar a cabo procesos de decisión. Sus investigadores estudian las estrategias óptimas así como el comportamiento previsto y observado de individuos en juegos

  • Contratos forwards: acuerdo no estandarizado que obliga a una parte a entregar una determinada cantidad de un bien o servicio y a la otra parte a comprar dicha cantidad a un precio acordado, transacción que se realiza en una fecha futura que va desde generalmente desde un mes a un año. Estos contratos no pueden ser transados en intercambios. Este instrumento ofrece mayor flexibilidad a las partes, pero a la vez involucra más riesgo.

  • Contratos futuros: es un contrato transado en un intercambio de un bien o servicio, e donde la fecha, lugar, calidad y cantidad del producto están estandarizados. La estandarización hace que el precio acordado sea más transparente y provee mayor liquidez que otros instrumentos.

  • Contratos Bases: están diseñados para que los comercializadores puedan protegerse de fluctuaciones de precios entre distintos lugares.

  • Contrato de Opciones: una opción da el derecho (no la obligación) de adquirir o vender un bien o servicio en un futuro a un precio acordado hoy.

  • Swaps: son acuerdos entre empresas para intercambiar una serie de pagos futuros en plazos diferentes.

  • Distribución: Actividad del sector eléctrico que consiste en transportar la energía eléctrica desde la red de transporte o transmisión hasta los usuarios finales de la red.

  • Gestión de la demanda: (DSM: Demand Side Management) conjunto de técnicas y acciones a racionalizar el consumo de energía eléctrica y conseguir un uso más eficiente.

  • Elasticidad de la demanda: porcentaje de variación del consumo respecto a una variación unitaria del precio de la electricidad.

  • Economía de escala: Reducción en los costes unitarios que se produce al aumentar el tamaño, el volumen, la producción, etc.

Notas:
[1] Excedente del consumidor: diferencia entre el precio que un consumidor está dispuesto a pagar por un bien y el que paga realmente. Excedente del productor: diferencia entre el precio al que una empresa está dispuesta a vender por un bien y al que vende realmente

Dedicatoria:

A mi esposa, hijos y hermanos por el apoyo permanente en mi desarrollo profesional.

A la memoria de mis padres, con gratitud eterna.

Mo. Walter Alejandro Guzmán Estremadoyro.

Agradecimiento:

Mi especial agradecimiento para los distinguidos Miembros del Jurado:

Dr. Carlos Eleuterio Vargas Rubio.

Dr. Humberto Manrique Suárez.

Dr. Jorge Luis Ambrosio Reyes.

Por su criterio objetivo en la evaluación de este trabajo de investigación.

Asimismo mi agradecimiento para mi asesor:

Dr. Domingo Hernández Celis.

Por las sugerencias recibidas para el mejoramiento de este trabajo.

Muchas gracias para todos.

Mo. Walter Alejandro Guzmán Estremadoyro.

LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO PERUANO Y LA CREACIÓN DE COMPETENCIA EN EL SECTOR MINORISTA.

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN.

LIMA- PERÚ.

2014.

 

 

 

 

Autor:

Mo. Walter Alejandro Guzmán Estremadoyro.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter