Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Preparación de la comunidad para el uso adecuado y efectivo de los mecanismos legales de participación (página 3)




Enviado por Aquiles Fuentes



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

4. Base poblacional de la comunidad: A los efectos de la participación protagónica, la planificación y la gobernabilidad de los consejos comunales, se asumen como referencias los criterios técnicos y sociológicos que señalan que las comunidades se agrupan en familias, entre 200 y 400 en el área urbana y a partir de 20 familias en el área rural y a partir de 10 familias en las comunidades indígenas. La base poblacional será decidida por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de acuerdo con las particularidades de cada comunidad, tomando en cuenta las comunidades aledañas.

8. Organizaciones Comunitarias: organizaciones que existen o pueden existir en las comunidades y que agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas en base a objetivos e intereses comunes, tales como: comités de tierras, comités de salud, mesas técnicas de agua, grupos culturales, clubes deportivos, puntos de encuentro y organizaciones de mujeres, sindicatos y organizaciones de trabajadores y trabajadoras, organizaciones juveniles o estudiantiles, asociaciones civiles, cooperativas, entre otras.

12. Los voceros y voceras de los comités de trabajo, así como las y los integrantes de los órganos económico-financiero y de control, serán electos y electas en votaciones directas y secretas por la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas. …

Los pueblos y comunidades indígenas elegirán los órganos de los consejos comunales, de acuerdo con sus usos, costumbres y tradiciones, y por lo dispuesto en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.

La selección de una cita tan extensa obedece a que todo su contenido es de gran importancia para el estudio. En este artículo 4º, en primer lugar se define la comunidad, en una forma que trata de evitar la ambigüedad y que son los términos en los que se utiliza en este trabajo.

El numeral 3. contiene una referencia directa a la toma de decisiones de los ciudadanos locales sobre cosas importantes que les afectan, tal como la definición del Área Geográfica que constituye el territorio que alberga a la comunidad; mientras el 4. Expone la clasificación de las comunidades en términos del número de familias que las integran, con fines de conformación y funcionamiento de los Consejos Comunales. También deja a criterio de los ciudadanos la decisión sobre la base poblacional respectiva.

En el numeral 8., se encuentra la definición de las organizaciones comunitarias, y puede entenderse como un listado de posibles formas de organización que pueden adoptar los ciudadanos para la búsqueda de una mejor calidad de vida o la satisfacción de sus necesidades colectivas. Este artículo puede ser utilizado para mostrar lo difícil que puede ser para un ciudadano tratar de participar en todo lo que le rodea, y esto comprueba el planteamiento contenido en este mismo capítulo sobre la utopía del "ciudadano total".

En cuanto al numeral 12., muestra una vez más que los procesos de participación llevan consigo el germen de la representatividad, aún cuando sea en una muy pequeña escala. En otras palabras, este instrumento, concebido dentro de una tendencia que pretende sustituir la "democracia representativa" por una "democracia participativa y protagónica", contiene mandatos específicos que se basan en la elección de representantes, como una forma válida de participación.

Resolución 179º del 15-09-99 del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

Este instrumento jurídico representa el punto de partida para la implantación del modelo de Escuelas Bolivarianas en Venezuela. Después de una serie de considerandos en los cuales se plantea que "es función indeclinable del Estado venezolano, garantizar una educación de calidad… ", y se hace un esbozo de la concepción de la escuela como "un lugar de creación, donde los valores éticos, ecológicos, estéticos, morales y los vinculados con la vida y pensamientos de Simón Bolívar, se constituyan en elementos esenciales para el disfrute y plenitud de sus integrantes", se resuelve:

Artículo 1º:

Crear las Escuelas Bolivarianas, las cuales funcionarán en turno completo, mañana y tarde, cuyos proyectos estarán permanentemente abiertos a la integración del entorno social y al concurso de la comunidad en el proceso educativo, mediante su participación en los programas que se realicen, realzando en todo momento los valores y experiencias que fortalezcan la identidad nacional (p. 2).

Este primer elemento del articulado muestra las características principales que se le asocian al modelo, así como algunos de sus componentes, dentro de los cuales destacan "el concurso de la comunidad en el proceso educativo" y la "integración social", factores claves, al menos en teoría, dentro de la doctrina que produjo el modelo de las Escuelas Bolivarianas.

Variables a investigar

En función de los objetivos específicos detallados en el capítulo anterior, es preciso definir el conjunto de variables cuya determinación conducirá al conocimiento cabal de la realidad en estudio, y por ende, de las reales posibilidades de superar la situación problemática.

Un trabajo que pretenda actuar sobre la realidad práctica de la comunidad para modificarla con la participación consciente y voluntaria de sus propios habitantes, a través de la escuela, tiene que estar fundamentado sobre un marco legal e institucional sólido y responder a los lineamientos generales del modelo de Escuelas Bolivarianas (Objetivo Específico Nº 1), y determinar cuáles de esos aspectos deben considerarse al proponer un proceso de preparación de la comunidad para la participación y la toma de decisiones, y utilizar ese conocimiento como base para la creación de una propuesta creíble y con posibilidades de éxito real. De allí que sea prudente definir:

Variable I.- Normativa para el diseño de la propuesta: pretende servir como punto de partida para proporcionar la información básica, institucional y organizativa, que se necesita para la formulación de la Propuesta respectiva. Este componente se investiga en forma documental.

Además, el trabajo requiere que se conozca la formación académica, experiencia y praxis profesional de los adultos vinculados con la Escuela Bolivariana La Donera (O. E. Nº 2), lo que hace necesario inquirir sobre:

Variable II.- Aspectos profesionales y académicos de los docentes, padres, representantes y vecinos: que permitirá definir el conjunto de condiciones, conocimientos y particularidades con que cuentan los maestros y los demás adultos en relación con su rol y participación en el cumplimiento de la función social de la escuela, y con respecto a las relaciones del Estado con las comunidades, así como la normativa que las rige.

La instrumentación de una Propuesta que pretende realizar cambios en aspectos tan importantes para la vida comunitaria, necesariamente debe contar con la voluntad y la intención de los individuos involucrados (O. E. Nº 3), así como una actitud positiva de su parte hacia los objetivos que se proponen. Por esa razón, se precisa conocer acerca de:

Variable III.- Expectativas y sugerencias: mediante la cual se busca interpretar el sentir y la disposición de los docentes, padres, representantes y vecinos, en relación con el mejoramiento de su calidad de vida en función de sus intereses y necesidades, a la vez que se les da la oportunidad de aportar ideas novedosas para buscar en conjunto las posibles soluciones a la problemática.

De acuerdo con los objetivos de las Escuelas Bolivarianas y con el Marco Legal de la investigación, la comunidad tiene el derecho y la obligación de participar en la búsqueda y proposición de soluciones a sus problemas; pero para ello es preciso tener un conocimiento claro sobre el entorno donde se ejecutará la acción (O. E. Nº 4) y contar con estructuras sociales organizadas (O. E. Nº 5); por eso para el logro de los objetivos del trabajo, se hace necesario conocer acerca de:

Variable IV: Características y organización de la comunidad, cuyo estudio permitirá describir la forma y condiciones de vida de la comunidad y del sitio donde está asentada; y verificar si en el entorno social de la escuela conviven grupos organizados que pudieran servir de apoyo a la formulación, ejecución y evaluación de la Propuesta.

La efectividad de los procesos actuales de participación, tanto en la escuela como en las formas de organización social de la comunidad (O. E. Nº 6), puede ser estimada y descrita a través de:

Variable V: Praxis de la participación: describe aspectos y detalles de la forma, efectividad, convicción y eficiencia como se realiza la participación de los ciudadanos en la comunidad y en el plantel.

Por último, es preciso producir una Propuesta, fundamentada sobre los resultados de todas las indagaciones realizadas (O. E. Nº 7); por eso, con el fin de determinar qué aspectos es necesario tomar en cuenta para el diseño de un instrumento realmente útil, se plantea la:

Variable VI.- Condiciones para la planificación: mediante la cual se intenta reunir en el papel el conjunto de requisitos que, sobre la base de la revisión de literatura y la opinión de los participantes, deben cumplirse para dar forma a la Propuesta Educativa orientada a la preparación de la comunidad para el uso adecuado y efectivo de los mecanismos legales de participación y la toma de decisiones en la conducción de su propio destino.

Operacionalización de las variables

De acuerdo con Sabino (1994), la operacionalización de las variables consiste en hacer que los conceptos y elementos que intervienen en el problemas sean operativos; esto es, manejables y posibles de trabajar con ellos. A continuación se muestran las variables del estudio, operacionalizadas de modo que sirvan de base para la elaboración de los instrumentos de recolección de datos.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE NOMINAL

VARIABLE REAL

INDICADOR

OPCIÓN (ÍTEM)

Aspectos profesionales y académicos de los docentes

Aspectos Profesionales

Título Profesional

a.- Profesor

b.- Licenciado

c.- T. S. U. en Educación

c.- Otra profesión universitaria

d.- Ninguno

Tiempo de experiencia docente

a.- De 0 a 3 años

b.- De 4 a 7 años

c.- De 8 a 11 años

d.- De 12 a 15 años

e.- 16 años o más

Aspecto académico

Estudios de Postgrado

a.- Perfeccionamiento no conducente a título

b.- Especialización

c.- Maestría

d.- Doctorado

e.- Otro

f.- Ninguno

Estudios que realiza actualmente

a.- Primaria

b.- Bachillerato

c.- Pregrado

d.- Especialización

e.- Maestría

f.- Otro

g.- Ninguno

Formación específica en Gerencia Educativa

a.- Postgrado en Gerencia Educativa

b.- Curso de Directores

c.- Curso de Sub-Directores

d.- Talleres y/o similares

e.- Ninguno de los anteriores

Formación en el manejo de las relaciones con la comunidad

a.- Curso de Escuelas Bolivarianas

b.- Talleres sobre integración escuela-comunidad

c.- Curso de Consejos Comunales

d.- Otro(s)

e.- Ninguno

Profesión u oficio

a.- Agricultor

b.- Ama de casa

c.- Comerciante

d.- Empleado público

e.- Artesano

f.- Otro: ________________________

g.- Ninguno

Aspecto Cognoscitivo

Conocimiento sobre las referencias a la participación ciudadana contenidas en los instrumentos legales.

Constitución Nacional

a.- Excelente

b.- Bueno

c.- Suficiente

d.- Regular

e.- Deficiente

Ley Orgánica de Educación

a.- Excelente

b.- Bueno

c.- Suficiente

d.- Regular

e.- Deficiente

Ley de los Consejos Comunales

a.- Excelente

b.- Bueno

c.- Suficiente

d.- Regular

e.- Deficiente

Formas de participación

a.- Comité de tierras

b.- Comité de Salud

c.- Mesa Técnica de Agua

d.- Grupos Culturales

e.- Consejos Comunales

f.- Proyecto Educativo Integral Comunitario

g.- Sindicatos

h.- Asociaciones Civiles

i.- Comunidad Educativa

j.- Cooperativas

k.- Partido político

l.- Otra ________________________

m.- Ninguna

Condiciones para la participación

a.- Pertenecer al partido de gobierno

b.- No haber firmado

c.- Pertenecer a una organización de la comunidad

d.- Estar dispuesto(a) a participar en la búsqueda de soluciones a los problemas

e.- Otra: ________________________

Conocimiento sobre los procesos de toma de decisiones

Criterios técnicos

a.- Excelente

b.- Bueno

c.- Regular

d.- Deficiente

e.- Muy deficiente

Expectativas y sugerencias

Calidad de vida

Elementos que definen la calidad de vida

a.- Participación Política

b.- Trabajo estable y bienes materiales

c.- Salud, Educación y Seguridad

d.- Servicios públicos eficientes

e.- Respeto a las costumbres y cultura

f.- Habitar en la ciudad

g.- Otro: ________________________

Servicios esenciales para una buena calidad de vida

a.- Televisión y radio

b.- Teléfono

c.- Agua, electricidad y aseo

d.- Servicio médico

e.- Educación

f.- Vialidad y Transporte

g.- Otro: _______________________

Actividad económica preferida

a.- Agricultura

b.- Comercio

c.- Servicio público

d.- Arte y/o artesanía

e.- Cría de animales

f.- Otra: _______________________

Sugerencias

Necesidades para mejorar la calidad de vida en la comunidad

a.- Mejorar la vialidad y el transporte

b.- Mejorar los servicios de agua, electricidad y aseo

c.- Fomentar la participación de los vecinos en la búsqueda de soluciones a los problemas

d.- Crear fuentes de trabajo estable

e.- Facilitar la comercialización de los productos agrícolas

f.- Mejorar los servicios médicos, educativos y de seguridad

g.- Otro: _______________________

Disposición a la participación

a.- Muy dispuesto(a)

b.- Dispuesto(a)

c.- Indiferente

d.- Opuesto(a)

e.- Muy opuesto(a)

Disposición a la preparación para la participación y la toma de decisiones

a.- Muy dispuesto(a)

b.- Dispuesto(a)

c.- Indiferente

d.- Opuesto(a)

e.- Muy opuesto(a)

Características y organización de la Comunidad.

Características

Principal actividad económica

a.- Agricultura

b.- Comercio

c.- Servicio público

d.- Arte y/o artesanía

e.- Cría de animales

f.- Otra: ________________________

Servicios de buena calidad

a.- Televisión y radio

b.- Teléfono

c.- Agua, electricidad y aseo

d.- Servicio médico

e.- Educación

f.- Vialidad y Transporte

g.- Otro: _______________________

Servicios de mala calidad

a.- Televisión y radio

b.- Teléfono

c.- Agua, electricidad y aseo

d.- Servicio médico

e.- Educación

f.- Vialidad y Transporte

g.- Otro: _______________________

Organización

Organizaciones sociales existentes en la comunidad

a.- Comité de tierras

b.- Comité de Salud

c.- Mesa Técnica de Agua

d.- Grupos Culturales

e.- Consejos Comunales

f.- Proyecto Educativo Integral Comunitario

g.- Sindicatos

h.- Asociaciones Civiles

i.- Comunidad Educativa

j.- Cooperativas

k.- Partido político

l.- Otra ________________________

m.- Ninguna

Organizaciones que gozan de mayor confianza

a.- Comité de tierras

b.- Comité de Salud

c.- Mesa Técnica de Agua

d.- Grupos Culturales

e.- Consejos Comunales

f.- Proyecto Educativo Integral Comunitario

g.- Sindicatos

h.- Asociaciones Civiles

i.- Comunidad Educativa

j.- Cooperativas

k.- Partido político

l.- Otra ________________________

m.- Ninguna

Promotores de las organizaciones

a.- Líderes locales

b.- Las autoridades municipales

c.- Los partidos políticos

d.- Los ciudadanos comunes

e.- Todos los anteriores

f.- Ninguno de los anteriores

Praxis de la participación.

Acto de participar

Participación de los ciudadanos en las organizaciones de la comunidad

a.- Todos participan

b.- Algunos de abstienen

c.- La mayoría se abstiene

d.- Muy pocos participan

e.- Nadie participa

Participación de los ciudadanos en la escuela

a.- Todos participan

b.- Algunos de abstienen

c.- La mayoría se abstiene

d.- Muy pocos participan

e.- Nadie participa

Canales de información

Cursos, charlas o talleres

a.- Siempre

b.- Casi siempre

c.- Algunas veces

d.- Nunca

Medios de comunicación

a.- Siempre

b.- Casi siempre

c.- Algunas veces

d.- Nunca

Entidades que promueven procesos de participación.

Autoridades civiles o educativas

a.- Siempre

b.- Casi siempre

c.- Algunas veces

d.- Nunca

Organizaciones de la comunidad

a.- Siempre

b.- Casi siempre

c.- Algunas veces

d.- Nunca

La Escuela

a.- Siempre

b.- Casi siempre

c.- Algunas veces

d.- Nunca

Convocatoria

Forma de la convocatoria a los procesos promovidos por la escuela

a.- Personal, por escrito

b.- Colectiva, por escrito

c.- Personal, verbal

d.- Colectiva, verbal

e.- Pública, perifoneada

Estructuración de la Agenda

a.- Sólo la Dirección

b.- Sólo los docentes

c.- Dirección y docentes

d.- Sólo los padres y vecinos

e.- Dirección, docentes, padres y vecinos

Carácter de reunión

a.- Informativa

b.- Para discusión de ideas y propuestas

c.- Para imponer lineamientos

d.- De planificación conjunta

e.- Elecciones

Factores que se toman en cuenta para decidir

Estima los efectos de la decisión

a.- Siempre

b.- Frecuentemente

c.- Pocas veces

d.- Nunca

Valora la posibilidad de revertir la decisión

a.- Siempre

b.- Frecuentemente

c.- Pocas veces

d.- Nunca

Evalúa la forma como la decisión afecta a su entorno

a.- Siempre

b.- Frecuentemente

c.- Pocas veces

d.- Nunca

Evalúa los aspectos éticos y legales de la decisión

a.- Siempre

b.- Frecuentemente

c.- Pocas veces

d.- Nunca

Evalúa la conveniencia de la decisión para su persona o su familia

a.- Siempre

b.- Frecuentemente

c.- Pocas veces

d.- Nunca

Atiende las instrucciones que recibe del partido político o de las autoridades

a.- Siempre

b.- Frecuentemente

c.- Pocas veces

d.- Nunca

Condiciones para la planificación

Selección de los temas

Toma de decisiones

a.- Por instrucciones de las autoridades

b.- Por instrucciones del partido

c.- En asamblea de ciudadanos, por consenso

d.- Por encuesta

e.- Otra: ____________________

Ideas a tomar en cuenta en el proceso de promoción de la participación.

a.- Organizar jornadas de trabajo conjunto entre docentes, padres y vecinos para planificar y promover la participación.

b.- Promover actividades periódicas de preparación de los docentes, padres y vecinos para que mejoren la calidad de su participación ciudadana.

c.- Elaborar un cronograma para el estudio conjunto de nuevas formas de participación ciudadana.

d.- Todas las anteriores.

e.- Ninguna de las anteriores

f.- Otra: ________________________

Acciones que favorecen la participación

En el aula

a.- Revisión de tareas

b.- Mantenimiento físico del aula

c.- Mantenimiento de la disciplina.

d.- Evaluación del desempeño del docente.

e.- Organización de eventos especiales.

f.- Todas éstas

g.- Ninguna

En la escuela

a.- Promover el uso de la escuela como centro de estudio de problemas comunitarios.

b.- Impulsar la consolidación de la Comunidad educativa como promotor de la participación.

c.- Mantener comunicación permanente entre el Consejo de Docentes y la Comunidad Educativa

d.- Buscar asesoría de organizaciones educativas especializadas en la promoción de la participación.

e.- Todas las anteriores.

f.- Ninguna de las anteriores.

En la comunidad

a.- Promover iniciativas tendientes a preparar a los padres para su participación en el proceso educativo de sus hijos.

b.- Solicitar asesoría de organizaciones oficiales y no gubernamentales especializadas en la promoción de la participación.

c.- Fomentar la discusión pública de los problemas comunitarios en la escuela y la búsqueda de soluciones por consenso.

d.- Incorporar a los procesos de preparación, a todos los padres sin discriminación.

e.- Todas las anteriores

f.- Ninguna de las anteriores

CAPÍTULO III

Marco metodológico

Este Capítulo se refiere al proceso metodológico que se utilizó en el desarrollo del trabajo; en él se definen: el tipo de investigación, la población, muestra y muestreo utilizado, la construcción y validación del instrumento, así como su aplicación, tabulación y forma de análisis de resultados.

Tipo de Investigación.

Este estudio presenta al menos dos fases que se identifican de la siguiente manera: una documental porque se realiza, tal como lo plantea la UPEL (2.006), "con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos" (p. 15); y otra de campo, porque "parte de datos originales, recolectados presencialmente por el investigador" (Ander-Egg, 1985, p. 6).

De acuerdo con estos autores, el investigador se enfrenta con la realidad para tratar de extraer de ella los datos o conocimientos que son precisos para dar explicación a los fenómenos en estudio. En este sentido, el trabajo se realizó con la participación de grupos que de hecho están involucrados con la aplicación de los resultados.

Igualmente, el trabajo coincide en parte con la modalidad de proyecto especial, porque busca información que se utiliza para la formulación de una propuesta que puede ser empleada como solución a problemas demostrados, o que responde a necesidades e intereses de tipo cultural y social (UPEL, 2006, p. 17), como es la preparación de los ciudadanos de la comunidad de La Donera para que hagan mas efectiva y productiva su participación en los procesos de toma de decisiones acerca de su propio futuro.

La investigación se plantea en el nivel descriptivo, el cual, como explica Naghi (1.988) "… es una forma de estudio que sirve para saber quién, dónde, cómo y por qué del objeto de estudio" (p. 93); es decir, está dirigido a describir la naturaleza de una situación tal como existe y se debe utilizar cuando entre los fines del estudio se encuentra la descripción de las características de ciertos grupos y su composición en función de ellas.

Población objeto de estudio.

La población objeto de estudio estuvo constituida por los 6 docentes de la Escuela Bolivariana La Donera, más los 52 representantes de los niños que asisten a ese plantel y 12 vecinos de la localidad, seleccionados por el investigador.

Muestra

En principio se trató de trabajar con toda la población; pero no todos los representantes y vecinos estuvieron disponibles para el momento de aplicar el instrumento, por lo cual la muestra quedó estructurada por los 6 docentes, 39 representantes y 5 vecinos, para un total de 50 personas.

Proceso de muestreo

Para formar la muestra de representantes y vecinos se escogieron personas que a juicio del investigador, pudieran aportar con mayor eficiencia ideas u opiniones destinadas a enfrentar el problema planteado.

Este tipo de muestreo se conoce como "intencional u opinático", y como dice Ander-Egg (1985, p. 81), "no se basa sobre una teoría matemáticaestadística, sino que depende del juicio del investigador", a lo cual agrega que "este tipo de muestreo supone un cierto conocimiento del universo a estudiar; su técnica consiste en que el investigador escoge – intencionadamente o no al azar – algunas categorías que él considera típicas o representativas del fenómeno a estudiar". En este caso, la forma de seleccionar la muestra se justifica porque se cumplen todos los requisitos básicos para su aplicación.

Construcción del instrumento.

Una vez operacionalizadas las variables, se procedió a elaborar una encuesta en su modalidad de cuestionario, integrada por 39 preguntas de selección simple o múltiple, y estructurada en dos partes: la primera, de 35 preguntas, para ser respondidas por todos los miembros de la muestra, y la segunda, de 4 preguntas, exclusiva para los docentes (Ver Anexo).

Validación del instrumento.

La validación del instrumento se efectuó a través de una revisión por parte del tutor del trabajo, Prof. José Alcibíades, tanto en el aspecto metodológico como en lo que se refiere a la redacción y claridad de las preguntas. Esta fase fue apoyada por la aplicación de una prueba piloto con la participación de dos docentes y tres representantes de la institución. Las sugerencias que surgieron como resultado de estas tareas se incorporaron a la versión definitiva del cuestionario.

Aplicación del instrumento.

El instrumento fue aplicado en dos etapas: la primera correspondió a los docentes, y se realizó el día jueves 11-01-2008 a partir de las 09:00 a. m. en la sede de la escuela. Para la segunda, se convocó a los representantes y vecinos, para el viernes 12-01-2008 a la misma hora y en el mismo lugar, con la intención de utilizar las dos aulas de la escuela y de que los docentes que ya conocían el cuestionario, sirvieran como monitores en esta parte, y ayudaran a dar las explicaciones pertinentes cuando fuese necesario a los demás integrantes de la muestra. El proceso se realizó sin ningún inconveniente.

Proceso de conteo, tabulación y análisis de datos.

Después de aplicadas las encuestas, los resultados se registraron en una tabla de doble entrada diseñada con la Hoja de Cálculo Excel. Estas tablas permitieron obtener directamente las frecuencias absolutas y porcentuales que facilitaron el análisis de los resultados, y la construcción de los cuadros de frecuencias absolutas y porcentuales, que son la manera seleccionada para presentar los resultados del trabajo.

El análisis de los datos se realizó en tres etapas: la primera es la parte descriptiva, en la cual se expone el comportamiento de la población en forma cuantitativa; en la segunda parte se trata de relacionar ese comportamiento con las bases teóricas, legales o con experiencias de la vida diaria; y la tercera es la parte inferencial, en la cual se utilizan los resultados y sus bases teóricas para producir inferencias en torno al comportamiento de la población.

Este proceso sirvió de fundamento para la elaboración de las conclusiones del estudio, sobre la base de la relación de los resultados y las inferencias con los objetivos específicos de la investigación.

Finalmente, tomando a las conclusiones como fundamento para la reflexión, se produjo un grupo de recomendaciones, que constituyen el punto de partida principal para guiar la estructuración de una Propuesta Educativa orientada a la preparación de la comunidad para el uso adecuado y efectivo de los mecanismos legales de participación y la toma de decisiones en la conducción de su propio destino, para ser aplicada en la Escuela Primaria Bolivariana "La Donera", del Municipio Caripe, Estado Monagas.

CAPÍTULO IV

Presentación y análisis de resultados

Forma de presentación de los resultados

Con el fin de facilitar la visualización y el análisis de la distribución de los datos, ellos se presentan en forma de cuadros de frecuencias absolutas y porcentuales.

Tipo de Análisis

Junto a cada cuadro se presenta un breve análisis que se desarrolla en tres fases: la primera es la parte descriptiva, en la cual se expone el comportamiento de la población en forma cuantitativa; en la segunda parte se presenta un esbozo de los aspectos teóricos, legales o cotidianos con los que deben ser comparados, y la tercera es la parte inferencial, en la cual se produce una interpretación o inferencia acerca de lo que significan en relación con los objetivos específicos de la investigación.

Con respecto al análisis descriptivo, Trillo (1.994), indica que: "…es la parte de la estadística que se encarga de la recolección de los datos para su clasificación, ordenación y manejo sistemático que permite explicar el fenómeno que se estudia" (p. 18); y en relación con el análisis inferencial, agrega que: "… se encarga del estudio de fenómenos en muestras poblacionales que permitan luego hacer inferencias sobre el comportamiento de la población en general o hacer predicciones de eventos futuros de la población" (p. 18); es decir: primero se describe la información suministrada por los cuadros y los valores que ellos representan; para luego realizar un examen crítico de la distribución en función de la teoría y finalmente construir inferencias sobre esa base.

En algunos casos, la pregunta asociada al cuadro admite selección múltiple; por eso la sumatoria de los resultados superan el total de la muestra y la de los porcentajes es mayor que el 100%. En estos casos se considera que cada opción debe ser tratada por separado en el análisis.

A continuación se presentan los cuadros de distribución absoluta y porcentual, con sus respectivos análisis, críticas e inferencias.

CUADRO 1

Distribución absoluta y porcentual de la Profesión u Oficio que ejercen los adultos encuestados.

OPCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

a.- Agricultor

13

26

b.- Ama de casa

22

44

c.- Comerciante

2

4

d.- Empleado público o docente

9

18

e.- Artesano

2

4

f.- Otro:

1

2

g.- Ninguno

1

2

TOTALES

50

100

De acuerdo con estos datos, el 44% de la muestra son amas de casa, mientras el 26% son agricultores y el 18%, empleados públicos o docentes. El 4% indicó que se dedica al comercio y un porcentaje igual, a la artesanía, mientras el 2% tiene otra profesión u oficio y la misma cantidad no trabaja.

La connotación tradicional que se da a la noción de comunidades rurales, contiene entre sus elementos la vinculación de sus habitantes con las tareas del campo y las labores domésticas dentro de una población poco numerosa. Esta figura, que no siempre corresponde a la realidad, se ha venido construyendo a través de los años mediante decisiones de carácter económico, político y social que se anuncian como medios para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esas zonas, pero han tenido en muchos casos el efecto de reducir sus oportunidades para escoger formas diferentes de desarrollar su vida de acuerdo con sus intereses y necesidades.

De los resultados se deduce que la conformación de la muestra en relación con el componente laboral, responde a la caracterización tradicional de estas comunidades.

CUADRO 2

Distribución absoluta y porcentual de los Estudios que realizan actualmente los adultos integrantes de la muestra

OPCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

a.- Primaria

1

2

b.- Bachillerato

11

22

c.- Pregrado

9

18

d.- Especialización

4

8

e.- Maestría

0

0

f.- Otro

3

6

g.- Ninguno

22

44

TOTALES

50

100

El 44% de los adultos encuestados manifiesta que no realiza ningún tipo de estudios actualmente; mientras el 22% estudia bachillerato y el 18% hace estudios de pregrado. El 8% participa en una especialización, el 6% señala que cursa otro tipo de estudios, y el 2% indica que estudia educación primaria.

Tal como se comenta en el Marco Teórico, otra de las valoraciones que han sido incorporadas a la connotación tradicional atribuida a las comunidades rurales, es la falta de oportunidades para el estudio y el crecimiento personal de sus habitantes.

Estos valores muestran que mas de la mitad de los encuestados realiza actualmente algún tipo de estudio, lo cual significa un esfuerzo por lograr un mejor status laboral, social y profesional. Además, indican que los ciudadanos están acostumbrados a la disciplina que requiere un proceso de formación sistemático en cualquier área, incluso la preparación para la participación ciudadana y la toma de decisiones.

CUADRO 3

Distribución absoluta y porcentual de las Actividades de Formación en el manejo de las relaciones con la comunidad, en las cuales han participado los adultos de la E. P. B. "La Donera"

OPCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

a.- Curso de Escuelas Bolivarianas

11

22

b.- Talleres sobre integración escuela-comunidad

14

28

c.- Curso de Consejos Comunales

23

46

d.- Otro(s)

3

6

e.- Ninguno

19

38

Según estos datos, el 46% de los adultos ha participado en Cursos de Consejos Comunales y el 38% no ha tenido ninguna participación en actividades de ninguna clase. Así mismo, el 28% indica que participó en Talleres sobre Integración Escuela-Comunidad y el 22% en Cursos de Escuela Bolivariana, mientras el 6% señala que participó en otro tipo de actividades relacionadas con el tema.

Una comunidad tiene el derecho de elegir sus representantes y dar status de líderes a aquellas personas que así lo merezcan; sin embargo, una preparación sistemática de los ciudadanos para ejercer roles de liderazgo y manejar las relaciones internas de la comunidad, facilitará la aparición de líderes mas capaces de conducir con éxito a sus conciudadanos.

Se deduce que entre los pobladores de la comunidad de La Donera, se puede estar formando un grupo apreciable de personas con preparación para ejercer un liderazgo efectivo, mediante su participación en actividades que los ayudan a mejorar el manejo de sus relaciones con la comunidad.

CUADRO 4

Distribución absoluta y porcentual de la Calificación que dan los integrantes de la muestra a su Nivel de Conocimientos sobre las referencias a la participación ciudadana, contenidas en la Constitución Nacional, la Ley Orgánica de Educación y la Ley de los Consejos Comunales.

Constitución de la República

Ley Orgánica de Educación

Ley de Consejos Comunales

FREC

%

FREC

%

FREC

%

a.- Excelente

2

4

6

12

0

0

b.- Bueno

9

18

13

26

12

24

c.- Suficiente

15

30

8

16

9

18

d.- Regular

13

26

12

24

8

16

e.- Deficiente

11

22

11

22

21

42

TOTALES

50

100

50

100

50

100

El 30% de los encuestados afirma que posee un nivel suficiente de conocimientos sobre el contenido constitucional referido a la participación ciudadana; en tanto el 26% señala que su conocimiento es regular y el 22% lo califica como deficiente; el 18% considera que su nivel es bueno y el 2% estima que es excelente. Así mismo, el 26% de la muestra califica como bueno su nivel de conocimientos sobre el contenido de la LODE referido a la participación ciudadana; el 24% lo considera regular y el 22% deficiente; mientras el 16% indica que es suficiente y el 12% lo estima como excelente.

Finalmente, el 42% de la muestra valora como deficiente su nivel de conocimientos sobre las referencias a la participación ciudadana contenidas en la Ley de los Consejos Comunales; el 24% lo considera bueno y el 18% cree que es suficiente; mientras el16% lo califica como regular.

La posibilidad de que un ciudadano ejerza su derecho a participar en la búsqueda de soluciones a los problemas de su comunidad, se hace mayor mientras mejor sea su conocimiento acerca de las oportunidades reales que la normativa legal le concede.

Se deduce que estos ciudadanos tienen menos posibilidades de ejercer su derecho a participar porque no están bien informados acerca de los temas relativos a los procesos de participación, contenidos en los instrumentos jurídicos señalados; por eso se hace necesario diseñar un programa que facilite el mejoramiento de sus conocimientos sobre al particular, para fortalecer sus posibilidades de participar con idoneidad en los procesos de toma de decisiones sobre temas que afectan a la colectividad.

CUADRO 5

Distribución absoluta y porcentual de las Formas de Participación que pueden asumir los ciudadanos y que son conocidas por los integrantes de la muestra.

OPCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

a.- Comité de tierras

11

22

b.- Comité de Salud

10

20

c.- Mesa Técnica de Agua

14

28

d.- Grupos Culturales

28

56

e.- Consejo Comunal

29

58

f.- PEIC

10

20

g.- Sindicatos

37

74

h.- Asociaciones Civiles

35

70

i.- Comunidad Educativa

50

100

j.- Cooperativas

48

96

k.- Partido político

10

20

l.- Ninguna

0

0

m.- Otra

4

8

Todos los encuestados indicaron que conocen la Comunidad Educativa como forma de participación ciudadana; igualmente el 96% señala como conocidas las Cooperativas y el 74% los sindicatos; mientras el 70% se refiere a las Asociaciones Civiles, el 58% a los Consejos Comunales y el 56% a los Grupos Culturales. La Mesa Técnica de Agua es conocida por el 28% y el Comité de Tierras por el 22%; en tanto los partidos políticos, los Comités de Salud y el PEIC son señalados por el 20% de la muestra como formas de participación; finalmente, el 8% conoce otras formas de participación.

Los cambios legales y operativos que se han incorporado a la vida de los venezolanos durante la última década, han dado apertura a formas de participación no tradicionales en el país; por eso es necesario conocerlas para estimar sus bondades o carencias y escoger las que mejor se adapten a las condiciones reales de cada comunidad.

De los valores expuestos se deduce que los miembros de la muestra tienen una idea general sobre la gama de formas de participación que el ciudadano puede escoger para ejercer su protagonismo en Venezuela. Este conocimiento puede ser mejorado mediante la ejecución de un programa diseñado para preparar a los ciudadanos en relación con las posibilidades de participación y los mecanismos para la toma de decisiones.

CUADRO 6

Distribución absoluta y porcentual de las condiciones que deben cumplirse para ejercer el Derecho a la Participación, según los integrantes de la muestra

OPCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

a.- Pertenecer al partido de gobierno

2

4

b.- No haber firmado

3

6

c.- Pertenecer a una organización de la comunidad

39

78

d.- Estar dispuesto(a) y preparado(a) para participar en la búsqueda de soluciones a los problemas

6

12

e.- Otra:

0

0

TOTALES

50

100

Para el 78% de la muestra, se debe pertenecer a una organización de la comunidad para ejercer el derecho a la participación. El 12% opina que para eso sólo es necesario estar dispuesto(a) y preparado(a) para participar, mientras el 6% indica que es preciso no haber firmado y el 4% considera que es necesario pertenecer al partido de gobierno.

El texto constitucional establece las condiciones para el ejercicio del derecho a la participación cuando exige que la comunidad esté organizada y demuestre su capacidad asumir esa responsabilidad (Art. 184º).

Se infiere que el sentir de la colectividad en estudio está en consonancia con la norma, y eso indica que los ciudadanos saben que no es conveniente participar en la toma de decisiones sobre problemas comunes, si no se cuenta con una organización que guíe las acciones, o si no se tiene la preparación, el conocimiento y la disposición necesarias para enfrentar los retos que se plantean.

CUADRO 7

Distribución absoluta y porcentual de la calificación que dan los integrantes de la muestra a su Nivel de Conocimientos sobre los Criterios Técnicos que deben guiar la Toma de Decisiones

OPCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

a.- Excelente

0

0

b.- Bueno

2

4

c.- Regular

5

10

d.- Deficiente

11

22

e.- Muy deficiente

32

64

TOTALES

50

100

Los datos indican que el 64% de los encuestados considera muy deficiente su nivel de conocimientos sobre los criterios técnicos que deben guiar la toma de decisiones sobre los problemas de la comunidad. Igualmente, el 22% lo valora como deficiente y el 10% estima que es regular, mientras el 4% cree que su nivel de conocimientos sobre el tema es bueno.

Tal como se explica en el Marco Teórico, la toma de decisiones sobre temas y cuestiones que involucran a una comunidad, es un proceso delicado que debe ser conducido cuidadosamente y tomar en cuenta una serie de pasos que garanticen en lo posible la calidad de la decisión.

Los datos parecen indicar que los ciudadanos encuestados no se sienten seguros de su dominio sobre este tipo de procedimientos, lo cual puede ser un freno para el ejercicio de su derecho a la participación, pues es un indicador de que no hay garantía ni puede existir plena confianza sobre la conveniencia de las decisiones que se tomen en esas condiciones.

CUADRO 8

Distribución absoluta y porcentual de los elementos que deben incluirse dentro de una definición de Calidad de Vida, de acuerdo con los integrantes de la muestra

OPCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

a.- Participación Política

4

8

b.- Trabajo estable y bienes materiales

28

56

c.- Salud, Educación y Seguridad

47

94

d.- Servicios públicos eficientes

46

92

e.- Respeto a las costumbres y cultura

44

88

f.- Habitar en la ciudad

2

4

g.- Otro:

2

4

Para el 94% de la muestra, la salud, la educación y la seguridad son elementos que deben incluirse dentro de una definición de calidad de vida; así mismo, el 92% incluiría también los servicios públicos eficientes; mientras el 88% señala el respeto por las costumbres y la cultura propia y el 56% indica el trabajo estable y los bienes materiales. Para el 8% es necesaria la participación política, y el 4% prefiere habitar en la ciudad, en tanto el 4% indicó otro elemento.

En palabras de Montero (2004):

… es relevante conocer cuál es la representación social que las comunidades rurales poseen sobre la calidad de vida, ya que de esta forma se hace posible comprender una forma de conocimiento socialmente construido por ellas, generalmente marginadas y postergadas en el plano político y nacional. (p. 5).

En consecuencia, antes de realizar la planificación de procesos que pretendan intervenir sobre la calidad de vida de una población, es preciso conocer cuál es la concepción que esa comunidad tiene al respecto.

Los datos indican que para la gran mayoría de los ciudadanos de la muestra, la calidad de vida se construye principalmente con salud, educación, seguridad, servicios públicos eficientes, respeto por sus costumbres y cultura, trabajo estable y la posibilidad de contar con bienes materiales, sin necesidad de tener una dependencia política ni vivir en la ciudad.

CUADRO 9

Distribución absoluta y porcentual de los servicios esenciales, que deben prestarse en forma eficiente, dentro de una situación de buena Calidad de Vida, de acuerdo con los integrantes de la muestra.

OPCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

a.- Televisión y radio

19

38

b.- Teléfono

27

54

c.- Agua, electricidad y aseo

47

94

d.- Servicio médico y seguridad

49

98

e.- Educación

50

100

f.- Vialidad y Transporte

42

84

g.- Otro:

2

4

Para todos los encuestados, la educación es un servicio esencial dentro de una situación de buena calidad de vida. Igualmente el 98% de la muestra indicó el Servicio Médico y la Seguridad; y el 94% los servicios de agua, electricidad y aseo. El 84% incluye la vialidad y transporte, mientras el 54% señala el servicio telefónico y el 38% la Televisión y la radio.

Según Montero (ídem):

Es vital manejar los significados que la comunidad atribuye a "estar bien", a "tener calidad de vida", ya que hay ciertos aspectos que para el interventor pueden ser evidentes … y que están presentes cuando se planifica, corriendo el riesgo de olvidar y relegar los conceptos de la propia comunidad. (p. 6).

Se deduce que la mayoría de los ciudadanos valoran como esenciales todos los servicios mencionados, con la excepción de la TV y la radio, y esto reafirma lo que ya se planteó en el cuadro anterior, en cuanto al significado que para la comunidad tiene la calidad de vida, y los servicios que son imprescindibles para conformarla, de acuerdo con sus propios criterios.

CUADRO 10

Distribución absoluta y porcentual de las Actividades Económicas preferidas por los integrantes de la muestra.

OPCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

a.- Agricultura

26

52

b.- Comercio

5

10

c.- Servicio público

12

24

d.- Arte y/o artesanía

4

8

e.- Cría de animales

2

4

f.- Otra:

1

2

TOTALES

50

100

La actividad económica preferida por el 52% de los encuestados, es la Agricultura; así mismo, el 24% señaló al Servicio Público y el 10% el comercio, mientras el 8% se inclina por el Arte y/o la artesanía, el 4% por la cría de animales y el 2% por otro tipo de actividad.

Un programa de desarrollo económico que refleje las necesidades sentidas y los intereses expresados libremente por los ciudadanos, tendría más probabilidades de éxito que uno basado exclusivamente en suposiciones subjetivas de los planificadores en relación con estas inclinaciones o tendencias.

Se deduce que los ciudadanos de La Donera están mas inclinados a mantener la explotación agrícola como actividad económica principal de la comunidad, tal como ha sido su característica durante muchos años y como corresponde al concepto tradicional de ruralidad, utilizado por diferentes autores.

CUADRO 11

Distribución absoluta y porcentual de las necesidades que deben cubrirse en la comunidad para poder disfrutar de una buena calidad de vida, de acuerdo con los integrantes de la muestra.

OPCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

a.- Mejorar la vialidad y el transporte

32

64

b.- Mejorar los servicios de agua, electricidad y aseo

37

74

c.- Fomentar la participación de los vecinos en la búsqueda de soluciones a los problemas

38

76

d.- Crear fuentes de trabajo estable

45

90

e.- Facilitar la comercialización de los productos agrícolas

6

12

f.- Mejorar los servicios médicos, educativos y de seguridad

46

92

g.- Otro:

2

4

Según el 92% de los encuestados, para poder lograr una buena calidad de vida en la comunidad, es preciso mejorar los servicios médicos, educativos y de seguridad; el 90% señaló la necesidad de crear fuentes de trabajo estable, y el 76% indicó el fomento de la participación de los vecinos en la búsqueda de soluciones a los problemas. Para el 74%, se deben mejorar los servicios de agua, electricidad y aseo urbano, e igualmente el 64% indicó la necesidad de mejorar la vialidad y el transporte, mientras el 12% incluye facilitar la comercialización de los productos agrícolas y el 2% señaló otras necesidades.

Tal como ya se ha argumentado, la comunidad tiene su propia idea de lo que significa "estar bien" y tener "calidad de vida" y dentro de ese concepto propio incluye ciertas condiciones y servicios que son indispensables.

De los datos obtenidos se deduce que los habitantes de La Donera no están conformes con la calidad de vida de su comunidad, y plantean que muchos de los servicios y condiciones necesarios deben ser atendidos y mejorados para que puedan alcanzar un nivel aceptable dentro de una situación de lo que ellos consideran una buena calidad de vida.

CUADRO 12

Distribución absoluta y porcentual de la disposición que dicen tener los integrantes de la muestra a participar en el ejercicio de su condición como ciudadano dentro de su comunidad.

OPCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

a.- Muy dispuesto(a)

43

86

b.- Dispuesto(a)

7

14

c.- Indiferente

0

0

d.- Opuesto(a)

0

0

e.- Muy opuesto(a)

0

0

TOTALES

50

100

El 86% de la muestra manifiesta que está muy dispuesto(a) a participar en el ejercicio de su condición como ciudadano dentro de su comunidad, y el 14% restante expresa que están dispuestos(as). Nadie se opuso a ejercer ese derecho ni se declaró indiferente.

En una comunidad, sólo la participación de la mayoría garantizará que las gestiones y tareas se realicen en la forma y con la intensidad requerida para el logro de los objetivos comunes; pero a la vez, los individuos se disponen a participar en un proceso cuando sienten la necesidad de hacerlo o cuando están suficientemente motivados para ello.

De los valores expuestos se deduce que todos los ciudadanos encuestados sienten la necesidad de participar en la solución de los problemas que presenta su comunidad y que disminuyen la calidad de vida en los términos y condiciones que ellos mismos la conciben. Haría falta complementar esta situación con un proceso adecuado de motivación, para sentar las bases de una participación voluntaria, consciente y efectiva.

CUADRO 13

Distribución absoluta y porcentual de la disposición que dicen tener los integrantes de la muestra a recibir preparación y adiestramiento para participar en el ejercicio de su condición como ciudadanos y tomar decisiones utilizando criterios técnicos.

OPCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

a.- Muy dispuesto(a)

42

84

b.- Dispuesto(a)

6

12

c.- Indiferente

0

0

d.- Opuesto(a)

2

4

e.- Muy opuesto(a)

0

0

TOTALES

50

100

Según estos datos, el 84% de la muestra está muy dispuesto(a) a recibir preparación y adiestramiento para participar en el ejercicio de su condición como ciudadanos en la comunidad y tomar decisiones con criterios técnicos; así mismo, el 12% se manifiesta dispuesto(a) y el 4% se opone.

La escasez de sus conocimientos sobre los contenidos legales referidos a la participación (CUADRO 4), y sobre los criterios técnicos que deben utilizarse para tomar decisiones en la comunidad (CUADRO 7), son elementos que pueden disminuir la capacidad del grupo social para actuar en el mejoramiento de su calidad de vida.

Se deduce que, como los ciudadanos de La Donera están conscientes de esas limitaciones, eso los induce a participar en actividades donde reciban preparación y adiestramiento, que los ayude a mejorar la efectividad en el ejercicio de su condición de ciudadanos que toman parte en la construcción de su propio destino y el de sus familias.

CUADRO 14

Distribución absoluta y porcentual de las principales actividades económicas que se realizan en la comunidad de "La Donera", según los integrantes de la muestra.

OPCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

a.- Agricultura

45

90

b.- Comercio

3

6

c.- Servicio público

2

4

d.- Arte y/o artesanía

0

0

e.- Cría de animales

0

0

f.- Otra:

0

0

TOTALES

50

100

Para el 90% de la muestra, la agricultura es la principal actividad económica que se realiza en la comunidad de La Donera; el 6% se refiere al comercio y el 4% al servicio público.

En opinión de Badilla (2006) varios de los intentos por definir "lo rural" refieren que la característica exclusiva de este concepto sería la presencia de actividad agrícola en una determinada población. Según esta autora, los sociólogos rusos A. Sorokin y C. Zimmerman (1929), establecieron que lo rural se caracteriza por: a) actividades agrícolas; b) bajo control del medio ambiente por parte del hombre; c) baja densidad poblacional; y d) comunidades pequeñas y homogéneas.

Considerados desde esa perspectiva, los resultados hacen evidente la condición de ruralidad que tiene la comunidad de La Donera, al menos en lo que se refiere a la principal actividad económica que en ella se realiza, aunque en realidad su ejercicio no siempre obedezca a una preferencia del ciudadano, como lo expone el Cuadro 10.

CUADRO 15

Distribución absoluta y porcentual de los servicios que disfruta la comunidad y que pueden considerarse de buena calidad, según los integrantes de la muestra.

OPCIÓN

FRECUENCIA

PORCENTAJE

a.- Televisión y radio

11

22

b.- Teléfono

6

12

c.- Agua, electricidad y aseo

9

18

d.- Servicio médico

6

12

e.- Educación

42

84

f.- Vialidad y Transporte

5

10

g.- Otro:

0

0

El 84% de los encuestados opina que el servicio educativo que se presta en la comunidad es de buena calidad; el 22% señalan la Televisión y radio, y el 18% los servicios de agua, electricidad y aseo, como buenos. El 12% valora de la misma forma al servicio médico y al de teléfono, mientras el 10% le da esa calificación a la vialidad y transporte.

Uno de los aspectos relacionados con la calidad de vida en el sentido tradicional, es el que se refiere a la naturaleza y condición de los servicios que reciben el ciudadano y su entorno social establecidos en un determinado espacio geográfico.

Los resultados reflejan que los habitantes de La Donera, en su mayoría, están conformes con la calidad del servicio educativo que reciben sus hijos; pero no ocurre lo mismo con las demás prestaciones que son consideradas como imprescindibles para conformar una situación calificable como buena calidad de vida.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter