Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Características de la educación inclusiva para la atención a la diversidad (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Marco conceptual

En la actualidad se han generado investigaciones acerca de la educación inclusiva que dan cuenta del surgimiento de movimientos sociales donde el objetivo principal se centra en dar respuesta a la equidad, la equiparación e igualdad de oportunidades, la justicia, el respeto por los derechos humanos y la incorporación de una educación para todos que esté centrada en el reconocimiento de diferentes capacidades, potencialidades individuales o colectivas de los estudiantes, además de tener en cuenta en su accionar prácticas y culturas; por lo tanto, para hablar de educación inclusiva es pertinente tener claros los términos educación e inclusión.

Para el término educación se tomará como referente el de Sarramona (1989): "La educación es un proceso que relaciona de forma prevista o imprevista a dos o más seres humanos en una situación de intercambio y de mutuas influencias, que permite construir conocimientos y aprendizajes significativos necesarios para ser parte integral de un grupo y de la sociedad, es decir seres que se adapten a un medio social".

Inclusión, es pensar en el derecho a la educación para todos, la atención a la diversidad, la equiparación de oportunidades, la participación de todas las personas con o sin discapacidad y la eliminación de barreras del aprendizaje en el contexto físico y social; Barton (2009) entiende la inclusión como un gran proyecto social en donde los procesos de inclusión educativa son simplemente un medio para conseguir sociedades más justas.

En este sentido, "se plantea una sociedad que busca situarse en el paradigma de la inclusión es aquella que decide crear oportunidades diversas, pero de calidad equitativa, para que ninguno de sus miembros quede fuera de las posibilidades de desarrollo debido a circunstancias culturales ni personales". Meléndez (2004).

La educación tiene el compromiso de propiciar en todos y todas una participación adecuada en la realidad social, cultural y política.

Todos los niños y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y debilidades individuales, con sus esperanzas y expectativas, tienen el derecho a la educación. No solo son los sistemas educativos los que tienen derecho a cierto tipo de niños/as, es por ello, que es el sistema educativo de un país el que debe ajustarse para satisfacer las necesidades de todos los niños/as y jóvenes. Lindcuvist. B. (UNESCO, 1994)

La UNESCO reflexionó acerca de un modelo de intervención que pueda mejorar la calidad de la atención a la diversidad, incluyendo no solo al alumnado con NEE; por ello en 1994 formuló en la Declaración de Salamanca el concepto de "escuela inclusiva".

Dicha entidad define la educación inclusiva como "un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad de las necesidades de todos los alumnos a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades y de la reducción dentro y desde la educación. Implica cambios y modificaciones en los enfoques, las estructuras, las estrategias con una visión que incluye a todos los niños". (Blanco Guijarro, 1999) UNESCO (2005, p.13)

"La educación inclusiva no es un objetivo en sí misma, sino un medio para alcanzar un fin, el del establecimiento de una sociedad más justa frente a la diversidad. La inclusión tiene que ver con el proceso de incrementar y mantener la participación de todas las personas en la sociedad, escuela o comunidad de forma simultánea, procurando disminuir o eliminar todo tipo de procesos que lleven a la exclusión" Booth (1996). Implicará, tal y como señala Ainscow (1999), "la desaparición de toda forma de discriminación, frente a las necesidades, el qué y el cómo deben ser cambiadas. Cuestiones tales como la justicia social, la equidad, los derechos humanos y la no discriminación son clave en el ámbito de la inclusión". Barton, 2009.

La educación inclusiva es una estrategia central para la inclusión social, una inclusión que se ocupe en construir un modelo educativo abierto, flexible, amplio; que entiende la diversidad como una característica propia no sólo al ser humano sino de todas las expresiones de vida; esta debe estar orientada "a la necesidad de proporcionar una educación para todos a lo largo de toda la vida, ha de tener como objetivo fundamental incluir a los excluidos y alcanzar a los inalcanzables, es decir, la educación inclusiva". (Blanco Guijarro, 1999)

Las necesidades educativas especiales, hacen parte de ella e implica que cualquier alumno que encuentre barreras para progresar en relación con los aprendizajes escolares, por la causa que fuere, reciba las ayudas y recursos especiales que necesite.

La educación inclusiva implica una visión diferente de la educación común basada en la heterogeneidad y no en la homogeneidad. La atención a la diversidad es una responsabilidad de la educación común porque las diferencias son inherentes al ser humano y están presentes en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. (Blanco Guijarro, 1999)

La educación inclusiva se observa hoy como la vía más pertinente hacia donde se deben dirigir las instituciones educativas que pretendan entregar una educación de calidad e integral a todos sus estudiantes independientemente de sus particularidades personales y de las ayudas que puedan necesitar para desplegar todas sus potencialidades y capacidades.

Las instituciones educativas formales que pretendan ser inclusivas deben estar atentas a identificar las barreras que se les presentan a los grupos con más dificultad para acceder a las oportunidades educativas ofrecidas, además, tener presentes valores como derecho a la igualdad, la protección frente a la discriminación, el respeto por la diversidad, es decir, brindar una educación con calidad que tenga en cuenta todos los miembros de la comunidad educativa con sus necesidades y condiciones; sean físicas, emocionales, intelectuales, raciales o culturales.

Son varias las razones que le dan validez a la educación inclusiva: Esta permite reconocer la importancia de la interacción con el otro en el aprendizaje, implica la implementación de procesos participativos que contribuyen a la reducción de la exclusión, impulsa la cualificación en la formación de los docentes y la reestructuración de culturas prácticas y políticas de las instituciones educativas para así atender a la diversidad.

La educación inclusiva permite fomentar la creación de espacios pedagógicos, culturales y sociales que generen la adquisición de nuevos aprendizajes, la participación activa de todos los entes escolares: la familia, los estudiantes, los docentes y directivos docentes, la adquisición de nuevos aprendizajes que conllevan a fortalecer competencias tanto individuales como sociales. En esto cumplen un papel fundamental las instituciones educativas, ya que deben estar dispuestas a generar cambios en los procesos curriculares, investigativos, organizativos y de formación docente.

Se caracteriza por seis principios: participación, diversidad, interculturalidad, equidad, calidad y pertinencia. (MEN, 2013)

Participación: se define como el rol que cumple la educación en la sociedad y en el valor de las relaciones en todos los niveles, "fuera de las aulas y del entorno de educación formal". Como lo muestra Opertti, la educación no sólo es responsable de "sentar las bases empíricas y conceptuales para forjar una ciudadanía democrática" sino que además se constituye como una política social clave para promover justicia social. (Opertti, 2008) La "participación" hace referencia a la importancia de "tener voz y ser aceptado por lo que uno es" (Marín Arias, 2009)

Para Ainscow, está relacionada con "experiencias compartidas y negociaciones que resultan de la interacción social al interior de una comunidad que tiene un objetivo común". Se trata de una responsabilidad compartida donde los actos de aprender y aprehender con otros son fundamentales. (Ainscow, 2006)

En el caso colombiano, este objetivo se refiere a la búsqueda de una educación de calidad, para lo cual la participación de la comunidad es un referente para la construcción del enfoque de educación inclusiva en el contexto del país.

Interculturalidad: se refiere al conjunto de relaciones entre diferentes grupos culturales que conduce a un proceso dialéctico de constante transformación, interacción, diálogo y aprendizaje de los diferentes saberes culturales en el marco del respeto.

La interculturalidad caracteriza la educación inclusiva pero no se reduce exclusivamente a ella. La interculturalidad representa de manera más amplia un modelo educativo y de sociedad en la cual interactúan y se construyen nuevos procesos de enseñanza y de aprendizaje con la participación activa de la sociedad en su conjunto.

Se asume este término "como el reconocimiento de aprender del que es diferente a cada persona y de la riqueza que se encuentra implícita en la misma diversidad que conforma el grupo social". (Marín Arias, 2009)

A diferencia de la multiculturalidad, donde simplemente coexisten varias culturas, la interculturalidad promueve un diálogo "abierto, recíproco, crítico y autocrítico" entre culturas, y de manera más específica entre las personas pertenecientes a esas culturas. (Sáez Alonso, 2006)

Sustentada en los principios de ciudadanía, derecho a la diferencia y unidad en la diversidad, "la interculturalidad no puede convertirse en folklorismo, discurso o en una palabra comodín, funcional a los intereses de un sector o una institución" de carácter público o privado. (Izquierdo, 2013). Como lo afirma Sáez, "el fundamento de la interculturalidad – como el prefijo interevoca

  • es la comunicación o relación intercultural o interacción, significando que lo que se comunica, o se pone en contacto, no son las culturas, sino hombres y mujeres con culturas diversas". (Sáez Alonso, 2006)

La interculturalidad va más allá de una simple cuestión de tolerancia y pretende examinar la capacidad transformadora de las instituciones de educación superior de sus propios sistemas educativos, con el fin de asegurar a toda la población el derecho a una educación de calidad. Se trata de generar nuevas y creativas visiones de la enseñanza, de sus contenidos y de sus procesos de aprendizaje, de tal manera que exista un reconocimiento efectivo de la diversidad. (MEN, 2013)

Equidad: Hablar de equidad en educación significa pensar en términos de reconocimiento de la diversidad estudiantil. Un sistema educativo con equidad es un sistema que se adapta a esta diversidad y está pensado en dar a cada estudiante lo que necesita en el marco de un enfoque diferencial; en educar de acuerdo a las diferencias y necesidades individuales de orden social, económico, político, cultural, lingüístico, físico y geográfico más allá de enfoques "asistencialistas, compensatorios y focalizados". (Blanco Guijarro, 2008)

La equidad incluye generar condiciones de accesibilidad, entendida como una estrategia que permite que "los entornos, los productos, y los servicios sean utilizados sin problemas por todas y cada una de las personas, para conseguir de forma plena los objetivos para los que están diseñados, independientemente de sus capacidades, sus dimensiones, su género, su edad o su cultura". (Aragall, 2010)

En este sentido, no se puede confundir equidad e igualdad. La equidad parte "de las diferencias intrínsecas u objetivas de los seres humanos y de las sociedades", e implica identificar la desigualdad para conseguir una igualdad sustantiva -tanto de oportunidades como de resultados (Ramírez & Chaves, 2006). Es decir que constituye un paso fundamental en la búsqueda de dar a todos los estudiantes las mismas posibilidades teniendo en cuenta su diversidad.

"la igualdad no es un fenómeno biológico sino un precepto ético" (López Melero, 2006), esto significa que para conseguir esa igualdad, es necesario pensar en términos de equidad con el fin de lograr los mínimos sociales establecidos que permiten proteger y defender las particularidades.

Pertinencia: En el marco de la educación inclusiva, la pertinencia es un concepto dinámico para dar respuestas a las necesidades concretas de un entorno, cómo este sistema y las instituciones inciden en el contexto social, económico, cultural y político de la comunidad, y de qué manera tanto su oferta como sus métodos son aptos para favorecer dicha comunidad.

Una institución educativa es pertinente cuando responde a las necesidades del medio de manera proactiva, es decir cuando se busca transformar el contexto en el que opera. (CNA, 2006) Lo anterior implica que una enseñanza pertinente se centre en no sólo en los procedimientos, sino también en los fundamentos. (Misas Arango, 2004)

Calidad: Se refiere de manera general a las condiciones óptimas que permiten el mejoramiento continuo de la educación en todos los niveles; no obstante, como lo evoca Harvey, la calidad es un concepto dinámico que posee diferentes significados dependiendo del contexto en el que se utiliza. (Harvey, 1993)

La calidad busca responder a las necesidades, expectativas e intereses de las comunidades y pueblos a las que va dirigida la acción educativa en su conjunto, incorporando con claridad la dimensión colectiva de la construcción de los saberes. La calidad se relaciona con el desarrollo integral de la persona dentro de la sociedad, en la manera como se adapta el conocimiento a las condiciones particulares de los estudiantes y, como lo afirma Gadotti, citado en (MEN, 2013, pág. 16), a la capacidad que tienen estos para "enfrentar sus problemas cotidianos junto con otros y no individualmente".

2.1Atención a la Diversidad

Lumby & Morrison, citados en (Gómez Hurtado, 2012), consideran múltiples concepciones en torno al término diversidad; unos los relacionan exclusivamente con la diversidad cultural, otros lo ligan a la discapacidad, etc. pero resaltan dos enfoques esenciales: uno relacionado con aquellos que creen necesario el estudio de la diversidad realizando grupos según la etnia, el género, la religión, etc.; y otros, que piensan que la clasificación de las personas distorsiona y hace más compleja la vida de cada persona. En definitiva, apuestan por un enfoque intersectorial que conlleva a entender la diversidad en su conjunto, sin hacer clasificaciones, estudiando las relaciones existentes entre todos los individuos considerando las características de cada cual como beneficio para el grupo.

"Hablar de diversidad en la escuela es hablar de la participación de cualquier persona (con independencia de sus características sociales, culturales, biológicas, intelectuales, afectivas, etc.) en la escuela de su comunidad, es hablar de la necesidad de estudiar y luchar contra las barreras al aprendizaje en la escuela, y es hablar de una educación de calidad para todos los alumnos" (Parrilla Latas M. , 2006)

Diversos autores sostienen que la enorme desigualdad tiende a reproducirse en la escuela de hoy, donde prevalece la homogeneización, la jerarquización y una cultura dominante que niega las diferencias de origen, sociales y culturales.

De acuerdo a (Reimers, 2000), existen cinco procesos educativos a través de los cuales se transmite la desigualdad, que van desde la diferencias de acceso y permanencia en los distintos niveles educativos de las poblaciones provenientes de hogares de mayores o menores ingresos, hasta los contenidos y procesos educativos que se ofertan en la escuela; estos son:

  • Acceso diferencial a distintos niveles educativos para los pobres y los más pobres.

  • Tratamiento diferencial en las escuelas.

  • Segregación social que ocurre en las escuelas.

  • Esfuerzos privados que realizan los padres para apoyar la educación de sus hijos.

  • Contenidos y procesos educativos que no se dirigen específicamente a tratar la desigualdad como problema de estudio para los pobres y para quienes no lo son.

Todos los cambios señalados no pueden llevarse a cabo si los docentes y especialistas no cuentan con las competencias necesarias para desarrollar una práctica educativa distinta. Por ello es fundamental renovar los programas de formación docente inicial y en servicio y de otros especialistas para responder a los requerimientos de la educación inclusiva. Es también importante que los profesores tengan unas condiciones laborales adecuadas, una mayor valoración por el trabajo que realizan y una serie de incentivos que redunden en su desarrollo profesional. (UNICEF, 2001)

La falta de competencias para enseñar a una diversidad creciente de estudiantes en contextos de gran complejidad y la desigual distribución de los docentes más cualificados, son dos de las principales barreras para garantizar la igualdad en los logros de aprendizaje. Los datos del estudio Teaching and Learning International Survey (TALIS) muestran que entre el 50% y el 75% de los docentes reclaman mayor formación para enseñar en contextos socioculturalmente diversos y con sectores excluidos. Los docentes también manifiestan que no cuentan con la formación necesaria para atender los requerimientos de los niños y niñas con necesidades educativas especiales ONU (2007). La falta de docentes cualificados es mayor en las zonas más pobres, rurales o aisladas, aumentando así la brecha en el acceso al conocimiento entre los más y menos desfavorecidos. (Blanco, 2014)

Pensar en el cambio y la transformación de las instituciones educativas formales hacia la atención adecuada de la diversidad, implica que todos los miembros de la comunidad educativa se apersonen de las propuestas y proyectos pensados para atender a los estudiantes, al punto de sentirse indispensables en el proceso de socialización y aprendizaje de cada uno de estos. Buscando que todos lleguen a hablar el mismo lenguaje y compartir los mismos intereses, fortaleciendo la participación, la colaboración, la innovación en las estrategias metodológicas, la organización y la responsabilidad.

El termino diversidad es quizás el más representativo del concepto de educación inclusiva y debe ser entendido como una característica innata del ser humano (y en general a la vida misma) que hace, como lo afirma Blanco, que sus diferencias sean "consustanciales" a su naturaleza. Es decir, al ser todas y todos diversos, el valor de la diversidad debe ser resinificado de tal forma que su uso no genere una "patologización" de las diferencias humanas a través de clasificaciones subjetivas entre lo que se considera "normal" y "anormal".

Es clave precisar que la definición de diversidad debe rescatar la riqueza propia de la identidad y particularidades de aquellos estudiantes que, por razones de orden social, económico, político, cultural, lingüístico, físico y geográfico requieren especial protección. (MEN, 2013) Es fundamental tener en cuenta que estas características están relacionadas entre sí y articulan de manera coherente la construcción conceptual; la relación entre cada una de ellas gira alrededor del enfoque de derechos, el cual tiene como núcleo el respeto y fomento de la diversidad e interculturalidad con equidad, calidad y participación en los sistemas educativos.

Es por ello que cada institución educativa deberá crear su propio modelo de inclusión que reconozca las necesidades de las poblaciones que atiende y las posibilidades que tiene frente a su entorno para desarrollar proyectos factibles en él.

Enseñar en un entorno heterogéneo a estudiantes con necesidades muy diversas es una tarea complicada. Además, es un aspecto de la enseñanza que no es abordado en profundidad en la formación de los profesores. Por ello, escuelas y distritos escolares deben compensar esa carencia con inversiones significativas dirigidas a la formación del profesorado en cuestiones relativas a la escuela y el aula. (Porter, 2003)

El trabajo colaborativo entre toda la comunidad educativa para la implementación e innovación en proyectos y estrategias metodológicas, el respeto por la diferencia, la tolerancia, la aceptación, el interés de los maestros por su formación profesional y por reflexionar ante su quehacer pedagógico, junto a la capacidad de liderazgo; son elementos fundamentales que nos dan cuenta de una adecuada atención a la diversidad.

Es importante revisar algunos aspectos que se pueden trabajar en la institución educativa para atender a la diversidad: El currículo, el aprendizaje, las prácticas, la formación, las políticas, la gestión y el reconocimiento.

Se plantea en la educación un currículo ecuánime, equitativo, abierto y flexible que permita a los estudiantes obtener elementos inmersos en la cultura, además, pensar e interactuar en función de las características individuales o colectivas de los estudiantes; este currículo debe favorecer el desarrollo integral, es decir, apartarse de las propuestas rígidas, que homogenizan y no tienen en cuenta los diferentes procesos de enseñanza y de aprendizaje, las cuales segregan poblaciones vulnerables ocasionando una alta tasa de deserción escolar.

Los currículos inclusivos se basan en la idea de que el aprendizaje es algo que ocurre cuando los estudiantes están activamente involucrados en darle sentido a sus experiencias. En otras palabras, no se les puede simplemente explicar las cosas a los alumnos, sino que deben descubrirlas y comprenderlas por sí mismos. (UNESCO, 2004)

Desde este planteamiento los currículos escolares deben revisarse para que, tanto los objetivos como los contenidos que incluyan, sean lo suficientemente amplios, funcionales, relevantes y flexibles; con el fin de facilitar, que un número igualmente amplio y diverso de alumnos encuentre en ellos variedad de oportunidades significativas para aprender. No es suficiente que un currículo sea amplio y relevante para la mayoría de alumnos que aprenden, sino, que debe ser susceptible de adaptarse hasta donde sea preciso para atender a las necesidades especiales de determinados alumnos. (Echeita, 2004)

Las instituciones educativas han puesto su interés en estudiantes que cumplan con objetivos y metas diseñadas sin presentar dificultades notorias en el proceso de adquisición del conocimiento, olvidando transformar aspectos fundamentales en las prácticas educativas que siguen siendo rígidas, segregadoras, retrogradas y no pensadas en un colectivo. Por esto estudiantes que no logran lo propuesto son rechazados, generando en ellos dificultades en el aprendizaje y en sus interacciones sociales.

La organización y proyección de las acciones a implementar en la institución educativa para atender a la diversidad en un entorno escolar, requieren el fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje adecuando la propuesta curricular de manera que el desarrollo de esta genere más participación por parte de los estudiantes y la comunidad educativa; deben ser pensadas teniendo en cuenta las características, necesidades e intereses de todos los estudiantes incluyendo los más vulnerables ya sea por su contexto social, cultura, condiciones de género o alguna discapacidad.

Se precisa de procesos de equidad en entornos educativos que generen ambientes justos, que a su vez favorezcan aulas incluyentes, los cuales requieren el replanteamiento de prácticas institucionales, con el fin de gestionar un Currículo Inclusivo donde políticas institucionales, evaluación constante de proyectos, personal comprometido, filosofía, y apoyo estatal mediante planes de desarrollo equitativos y justos den respaldo a nuevas formas de entender e intervenir en la formación integral para niños, niñas, jóvenes, adultos con y sin NEE.

Por lo anterior, es necesario que se transformen los diferentes procesos de gestión escolar y a través de estos desarrollar e implementar estrategias innovadoras de organización, participación de la comunidad educativa, enseñanza y aprendizaje, las cuales permitan dar cuenta de un currículo flexible con muchas alternativas para acceder a un aprendizaje significativo y así identificar en los estudiantes no solo sus dificultades, sino sus capacidades y potencialidades, como resultado de una educación inclusiva que atienda la diversidad con equidad, responsabilidad y ética.

La evaluación no se centra en clasificar al estudiante, sino en identificar sus posibilidades de aprendizaje en relación con los requerimientos del currículo escolar, y se amplía al contexto donde todos los espacios dan cabida al conocimiento.

Vivir el mundo escolarizado que presenta la institución educativa lleva a visualizar su administración desde el liderazgo, donde el directivo podrá asignar, conocer y cumplir responsablemente con sus funciones, enmarcándolas en el proyecto educativo institucional (PEI) que está en constante construcción, buscando una evaluación eficaz y eficiente.

Diseño metodológico

El diseño metodológico se enmarca en el paradigma cualitativo concebido como un estudio de caso que busca caracterizar la educación inclusiva para la atención a la diversidad en la institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur. (Un estudio de caso en profundidad de una situación particular, se trata de un método utilizado para reducir un campo muy amplio de investigación hasta llegar a un tema específico).

Rodríguez Peñuelas (2010) define a la metodología como el conjunto de procesos que el hombre debe seguir en una investigación y demostración de la verdad, además establece como se aborda el estudio del problema, lo que permite aplicar el conocimiento y llegar a la observación, descripción y explicación de la realidad.

Paradigma de investigación cualitativo

En el paradigma cualitativo se tiene un objetivo flexible el cual puede cambiar según las situaciones que se presenten en el contexto de la investigación, es decir, es fundamental que el objeto de estudio este contextualizado con su entorno, ya que es el sujeto quien construye de manera activa las interpretaciones de las diferentes realidades sociales e individuales, para esto se utilizan herramientas como la observación y las entrevistas, las cuales permiten interpretar, explicar, ordenar y dar significado a diferentes situaciones.

El propósito de investigación consiste en describir e interpretar la vida social y cultural de quienes participan de la manera más precisa posible.

La investigación cualitativa valora el significado relacionando el contexto con la historia, la cultura, hechos sociales que influyen en el investigado y la construcción del autor con respecto al tema, ya que busca preguntarse por las situaciones sociales desde una fundamentación epistemológica.

Según lo plantea Erickson, citado por (Anguera Argilaga, 1995) "Lo que la investigación cualitativa hace mejor y más esencialmente es describir incidentes, en términos funcionalmente relevantes y situarlos en una cierta relación con el más amplio contexto social."

Enfoque interpretativo

Esta investigación de enfoque interpretativo se caracteriza por realizar un análisis de las situaciones educativas de los sujetos, fundamentada en hechos internos y externos a ellos.

La interpretación no es amoldar las percepciones puras a nuestro punto de vista subjetivo, sino participar de las «interpretaciones propias del campo intersubjetivo del lenguaje y de las prácticas sociales» (Quintana 2005). (García Bravo, 2013)

En este caso existe un texto por ser interpretado, que es la vivencia de la institución educativa.

Dicha interpretación, se apoyará en la investigación descriptiva cualitativa, la cual posibilita identificar y describir elementos que inciden en una realidad, es decir, da respuesta a las preguntas del cómo y el quién de un tema específico.

Tamayo y Tamayo (2003), en su libro El Proceso de Investigación Científica, explican que la investigación descriptiva "comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos". El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre grupos de personas o cosas y se conduce en presente.

Unidad de trabajo

Es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. "El universo o población puede estar constituido por personas, registros médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, entre otros". (Pineda, Alvarado, & de Canales, 1994) Por lo tanto en esta investigación se define como población a los estudiantes, docentes y familias que hacen parte del diario vivir de la institución educativa Francisco Luis Hernández Betancur.

Según lo afirma Carrasco Díaz, S (2006), la muestra es una parte o fragmento de la población, cuyas características esenciales son las de ser objetiva y reflejo fiel de ella, de tal manera que los resultados obtenidos puedan generalizarse. La unidad muestral o de análisis, es cada uno de los elementos que conforman la base de la muestra y por consiguiente de la población. Para (Hernández, Fernández, & Baptista, 2006), se refiere a sobre qué o quienes se va a recolectar datos.

Para esta investigación, se toma un muestreo aleatorio estratificada (Hernández, Fernández, & Baptista, 2006) que consiste en dividir la población en subgrupos (estudiantes, docentes y familia), de manera que un individuo solo puede pertenecer a un subgrupo. Luego se seleccionan los individuos teniendo en cuenta una antigüedad de mínimo 2 años en la institución.

Compuesto por 165 personas la muestra se organiza de la siguiente forma: 100 estudiantes de diferentes grados, en grupos focales de 10 integrantes. 60 padres de familia en grupos focales de 10 integrantes.

5 docentes.

Técnicas e instrumentos

La recolección de los datos se realizó a través de entrevista semiestructurada, que se caracteriza por ser flexible, dinámica, no directiva, poco estructurada, además de ser abierta y no estandarizada; permite el encuentro directo entre investigador y el informante.

De manera complementaria se utilizó el Software Atlas Ti para el análisis cualitativo de datos textuales de cada fuente entrevistada y posteriormente la triangulación de resultados obtenidos en cada fuente (familias, estudiantes y docentes), complementario al análisis manual en Excel para la validación a partir de constantes halladas.

El plan de análisis tuvo en cuenta múltiples condiciones intuitivas, descriptivas, observacionales e interpretativas.

Paso uno, formado por las entrevistas a las tres fuentes (familias, estudiantes, docentes), se recopiló en grabaciones de audio.

Paso dos, transcripción en texto siguiendo fielmente las respuestas de los entrevistados. Cada entrevista recibió una codificación así:

Paso tres, organización de la información.

Se dispone en un organizador gráfico en el que se incluyen la totalidad de las preguntas y respuestas, teniendo en cuenta la correspondencia de cada con los objetivos.

MUESTRA

Respuesta 1

Respuesta 2

Respuesta 3

E01-10B

Paso cuatro, clasificaciones, se establecen las constantes partiendo de las afirmaciones y las palabras clave; catalogándolas por colores.

Paso cinco, jerarquizaciones, se establecen las pre-categorías partiendo de las constantes que aparecen en el proceso de clasificación. Respondiendo a las preguntas: ¿Con qué se asocia el concepto? ¿Qué se quiere decir? ¿Qué relaciones pueden establecer?

Al emerger las categorías, se continuó con el cruce de información en la triangulación de las respuestas obtenidas en cada fuente. Para validar y consolidar dicha información se usó el Atlas Ti como instrumento comparativo, con ello se llegó a la especificación de resultados.

Consideraciones éticas

La investigación está encaminada a la protección de los participantes guardando siempre confidencialidad de las distintas fuentes (docentes, padres de familia y estudiantes), basada en los principios de respeto, autonomía, justicia y optimización de beneficios, los cuales constituyen la base de la investigación ética en los seres humanos. (Sánchez Blanco, 1997); Para ello se tuvo en cuenta:

  • Obtener el aval del comité de Bioética del T de A, con base a la aplicación de la prueba piloto de las entrevistas.

  • El diseño del consentimiento informado para participantes en el proceso de investigación, el cual, da al participante de la investigación información adecuada, clara y precisa que le permita conocer los objetivos, pasos a seguir, beneficios y riesgos, con el fin de que este decida de manera autónoma.

Por lo anterior, el proyecto de investigación cumple con criterios de validez, confiabilidad, prevención de riesgo y beneficio, es imparcial, ecuánime, equitativo, da un manejo adecuado de la información personal, vela por la protección de los derechos, respecto a la dignidad, bienestar y

seguridad de los participantes, además, brinda la posibilidad de conocer la información recolectada y los resultados de la investigación.

Los investigadores poseen valores como responsabilidad, respeto y formación competente para realizar dicha investigación.

Resultados

A lo largo de este estudio se han encontrado seis categorías:

Concepciones en diversidad, busca aproximar a las nociones a partir de las subcategorías educación inclusiva, diversidad, convivencia y flexibilidad curricular.

Filosofía está basada en el reconocimiento y tiene por subcategorías, apoyos tecnológicos y humanos, educación inclusiva, convivencia, diversidad y ruta educativa.

Características de la atención educativa está compuesta por las subcategorías educación inclusiva, convivencia, flexibilidad, apoyos tecnológicos y humanos, señalética, autonomía, conocimiento de los docentes y compartiendo juntos.

Acciones educativas, determina acciones en las subcategorías compartiendo juntos y cultura institucional.

Ajustes razonables tiene por subcategoría flexibilidad curricular, accesibilidad y apoyos. Sugerencias está compuesta por subcategorías, convivencia, señalética, lenguajes diversos, comunicación, autonomía, accesibilidad, conocimiento de los docentes y flexibilidad curricular.

Los hallazgos encontrados en cada fuente entrevistada están codificados así: El instrumento utilizado corresponde a una entrevista semiestructurada; en cada una la primera letra en mayúscula equivale a la fuente que lo proporciona, así: Docentes (P), Familias (F) y Estudiantes (E); seguidas de un número que corresponde al docente, familia o grupo de estudiantes entrevistados, empezando en 01. Como se describe a continuación

FUENTE

CODIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA

Docentes

P01 a P05

Estudiantes

E01-10B a E10-9D

Familias

F01 a F05

Categoría concepciones sobre diversidad

Integrada por los hallazgos en las aproximaciones a la noción sobre diversidad en educación inclusiva, diversidad, convivencia y flexibilidad; representativa en las tres fuentes consultadas, docentes, estudiantes y familias.

Subcategoría aproximaciones a la noción de educación inclusiva

Se hallan a partir de referenciar la diversidad de personas y se evidencian en el reconocimiento de la misma como un elemento asociado a la vida escolar, de ahí que los docentes hacen planteamientos tales como: "no normal, ya estamos todos en este cuento y ya no se hace tanto énfasis en ello, simplemente se respeta que sea diferente"(P03); "como algo muy valioso, como pilar de la institución la diferencia que no incapacita que permite mejorar, crecer, que nos permite reconocer al otro y reconocernos para crecer, no algo que nos excluye, sino que nos incluye y nos hace parte de la institución educativa"(P02). En este orden de ideas (Booth, 2002) señala que la inclusión debe apuntar a disminuir o eliminar procesos que lleven a la exclusión de personas con características diversas. En la institución educativa existe una postura incluyente en todos los docentes, puede visualizarse en cada una de las actividades que allí generan.

Para los estudiantes y sus familias, teniendo en cuenta la referencia que hace Blanco (1999, pág. 56) orientada a la necesidad de proporcionar una educación para todos a lo largo de toda la vida, cuyo objetivo fundamental es incluir a los excluidos y alcanzar a los inalcanzables. Referenciamos: "educación inclusiva es como recibir personas, es no excluir o no recibir a alguien por su apariencia por su capacidad física, nos enseñan a valorar a los compañeros que aunque no estemos juntos en el mismo salón, en el descanso sea normal, sin hacerles daño ni mirarlos mal. Es aceptar las personas como son" (E03-11B-01) "prestan el servicio a todos los estudiantes, tanto a los que tienen discapacidad como a los que no tenemos. Este es uno de los pocos colegios que tiene tantos recursos para la atención a la discapacidad. También los profesores capacitados para eso" (E05-8B-01) "no discriminan a nadie por lo que es. Todos pueden trabajar juntos y entenderse oyentes, ciegos con sordos hicieron un grupo de música…"

(E06-8B-02) "se caracteriza en no discriminar, en aceptar, en convivir juntos, en amar sin límites ni barreras" (F03) "incluir a las aulas regulares a niños y jóvenes con necesidades especiales y que reciban una educación igual a los demás sin discriminación" (F04) evidenciando cómo estudiantes y sus familias viven la experiencia enriquecedora de compartir con diversidad de personas y reconocen en ella una potencialidad institucional.

Subcategoría aproximaciones a la noción en diversidad contextualizada en discapacidad

En lo hallado, un docente define "diversidad es reconocer que todos somos diferentes y que algunos tienen diferencias más marcados que otros, lo que afuera llamarían especiales" (P03). Una familia explica "la definimos como la variedad de poblaciones viéndolas desde la discapacidad, entendiéndola también como diversidad de cultura, de género, de religión de pensamientos es la variedad de personas que tenemos ese encuentro aquí como comunidad educativa" (P02)"porque es una institución apta para todos" (F01). Booth, referido en (Parrilla Latas Á. , 2002), afirma que hablar de diversidad en la escuela es hablar de la participación de cualquier persona (con independencia de sus características sociales, culturales, biológicas, intelectuales, afectivas, etc.) es hablar de la necesidad de estudiar y luchar contra las barreras al aprendizaje en la escuela, y es hablar de una educación de calidad para todos los alumnos. Docentes, estudiantes y familias coinciden en que la institución hace un reconocimiento de potencialidades en cada estudiante; considerándolos como seres con capacidades diferentes y reconociendo la diversidad desde las características del ser humano.

Subcategoría aproximaciones a la noción en convivencia centrada en valores

Podemos destacar que la institución educativa reúne esfuerzos no solo para alcanzar logros académicos, sino que propendan por un estilo de vida humanizante que transversalice la vida escolar y este sea el sello personal de sus estudiantes dentro y fuera de la misma. Un docente reconoce la convivencia como "el respeto por las diferencias que tiene cada uno de los estudiantes o al menos ese es el esfuerzo que se ha estado haciendo que aunque en un aula hallan estudiantes que consideramos "regulares" y otros que tengan una diferencia muy marcada dentro de esa misma aula a esos estudiantes hay que evaluarlos según las cualidades que tengan las particularidades" (P03)y una familia menciona que "les enseñan no solamente matemáticas, sociales, ciencias sino que también se les enseñan educación en el respeto" (F01); en este sentido, todos los miembros de la comunidad educativa deben suscitar ambientes de cooperación entre todos los estudiantes, porque solo en este contexto se puede generar respeto, aceptación, solidaridad, no como aspectos dentro del currículo sino como un proyecto de vida que beneficia a todos los estudiantes; es la mirada de Salazar (2009), referenciado en (Rincón Vega, 2013).

Subcategoría aproximaciones a la noción de flexibilidad curricular

Respecto a esta, un docente afirma "seguimos el modelo socio desarrollista, del desarrollo de las inteligencias múltiples estamos fomentando el modelo de inclusión, haciendo mucho énfasis en lo distinto que no es un problema ser distinto desde la mirada del modelo" (P05). Echeita y Verdugo (2004) mencionan que no es suficiente que un currículo sea amplio y relevante para la mayoría de alumnos que aprenden, sino que debe ser susceptible de adaptarse hasta donde sea preciso para atender a las necesidades especiales de determinados alumnos.

Los estudiantes y las familias destacan que: "los profesores se reúnen y evalúan el proceso de cada estudiante, sus problemas sociales y económicos" (E01-10B) "las evaluaciones son como una prueba para ver el nivel de los estudiantes, le dicen a los padres de familia que necesitan para que nos puedan ayudar" (E08-4) "la institución educativa tiene en cuenta en la evaluación las necesidades de cada estudiante al apoyarlos y acompañarlos en sus procesos de estudio y superación" (F03). La comunidad educativa reconoce que en la institución se reúnen esfuerzos para hacer una evaluación pertinente a las necesidades reales de sus estudiantes, que tiene en cuenta procesos y potencialidades individuales.

Categoría Filosofía

Centrada en el reconocimiento de los derechos, en este caso hace referencia al derecho a la educación, un derecho humano esencial en una sociedad democrática.

Conformada por los hallazgos en apoyos tecnológicos, humanos, educación inclusiva, convivencia, diversidad, ruta educativa y compartiendo juntos; representativa en las tres fuentes consultadas, docentes, estudiantes y familias.

Subcategoría reconocimiento de los apoyos tecnológicos y humanos

Respecto a ello, un docente afirma que existen apoyos tecnológicos y humanos "En los que son nuestros proyectos institucionales, en las aulas especializadas… Para sordos, en los apoyos tecnológicos, humanos, físicos, en las herramientas para la inclusión (P02). Los docentes reconocen el valor de las herramientas de apoyo tecnológico y humano que abren la posibilidad a los estudiantes de participar en procesos de aprendizaje significativos gracias a que los acerca al proceso educativo en condiciones similares.

Subcategoría reconocimiento de la educación inclusiva

Francisco Luis Hernández Betancur es una institución de trayectoria en la ciudad por su atención de calidad a las diferentes poblaciones. Un docente menciona, hay "diversas formas de reconocer la diferencia, diversos tipos de población y por tanto tienen una diferencia con respecto a las otras que los caracterizan, lo importante aquí es que la institución y sobre todo los integrantes establezcan que existen diferencias en cada población, pero que no impiden que seamos un todo" (P04) este encuentro se ve enriquecido por las culturas y lenguajes que allí se concentran.

Subcategoría reconocimiento de la convivencia

Estudiantes y familias aclaran que "se ha visto en los talleres de convivencia que cada uno busque sus fuertes, el convivir con el otro, la tolerancia; a los sordos se les motiva para que puedan llegar a ser lo que se propongan a pesar de su condición, a un invidente a que pueda sacar una carrera adelante, los cognitivos que sean más independientes, todos recibimos un apoyo para que salgamos adelante"(E03-11B-01) "mi hijo ha aprendido a compartir con todos los estudiantes sin importar la discapacidad que tengan y aceptar su propia discapacidad, adaptándose con facilidad y respeto a todas las personas de la institución a no burlarse de nadie a ser amigable y responsable" (F04) "particularmente mi hijo a aprendido a valorar la vida aceptarse a sí mismo a valorar al prójimo" (F03) reconociendo a la institución como un espacio de sana convivencia y crecimiento personal. La institución no se limita a las actividades académicas sino que pretende fortalecer habilidades sociales que les permitan una adecuada interacción con sus pares.

Subcategoría reconocimiento de la diversidad

Coinciden estudiantes y padres en "que es para todos con los mismos derechos, en el espacio, no importa cómo eres aceptan a todos" (E10-9D-02). "no permite que a los estudiantes con capacidades distintas se les trate como discapacitados" (F05), en este espacio escolar se observa una exigencia igualitaria frente a las responsabilidades que no se ve permeada por prejuicios sociales y que hace un reconocimiento al estudiante en sus potencialidades y no en sus falencias.

Subcategoría reconocimiento de la ruta educativa

Los docentes expresan frente a la institución la existencia de "política de puertas abiertas de darles a todos el derecho a la educación de calidad en un ambiente donde se pueda ver su desarrollo integral" (P02)"otra política depende mucho del consejo directivo y del rector es que todos tengan excelentes espacios, servicios, docentes calificados, valores, mejores resultados académicos" (P02) "aquí en cierta forma se define si se les puede prestar el servicio educativo o no de acuerdo con una entrevista que se les hace" (P03), los estudiantes opinan que, "se lee primero como vienen del otro colegio, que discapacidad o capacidad tienen, piensan en que ayudas necesitan de acuerdo con su discapacidad" (E09-9D-01);existe diseñada una ruta que acoge a todos pensada en las necesidades individuales de los estudiantes.

Categoría características de la atención educativa

La integran los hallazgos en educación inclusiva, convivencia, flexibilidad, señalética, autonomía, conocimiento de los docentes, apoyos pedagógicos, compartiendo juntos. Representativa en las tres fuentes consultadas, docentes, estudiantes y familias.

Subcategoría características de educación inclusiva

La (UNESCO, 2005) precisa la inclusión educativa como un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad de las necesidades de todos los alumnos a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas, las comunidades, la reducción dentro y desde la educación. Esto implica cambios y modificaciones en los enfoques, las estructuras y estrategias con una visión que incluye a todos los niños.

Los docentes la definen como las "diferentes poblaciones ubicadas de acuerdo con el diagnostico, no discrimina sino que busca ubicar en el contexto adecuado" (P01)"brindar las oportunidades a todo tipo de estudiante según sus capacidades" (P05) "donde todos quepan y se hagan los ajustes pertinentes a las características de los muchachos" (P05) estudiantes y padres como "atención diferente, ayuda a todos aunque no tengan las mismas capacidades" (E02- 10C)"atención a cualquier discapacidad enseñan en forma inclusiva"(E02-10C) "se caracteriza en no discriminar, en aceptar en convivir juntos, en amar sin límites ni barreras"(F03). Las fuentes coinciden en afirmar que la institución reconoce las diferencias de sus estudiantes con el fin de sacar el mayor provecho de sus capacidades y disminuir sus limitaciones. En relación con estos resultados, (Meléndez 2004) sugiere que una sociedad que busca situarse en el paradigma de la inclusión es aquella que decide crear oportunidades diversas, pero de calidad equitativa, para que ninguno de sus miembros quede fuera de las posibilidades de desarrollo debido a circunstancias culturales ni personales. Diversidad y equidad: paradigma educativo urgente para la costa rica en vías de desarrollo.

Subcategoría características de convivencia

Gómez (2007) en Bernal (2009) refiere que en el contexto educativo el estudiante con discapacidad debe tener oportunidades en la interacción y la interrelación con sus pares, maestros y familia para lograr la dignificación personal. De acuerdo con las familias y los estudiantes en la institución "les enseñan valores respeto, honestidad, responsabilidad" (F01)"convivir en un entorno positivo para todas las personas" (E06-8B-02), "se busca que nos respetemos nos han enseñado sin importar las diferencias a respetarnos y aceptarnos" (E04-11B-02), este hallazgo se relaciona con la declaración de Salamanca, (UNESCO, 1994), al proponer "visión interactiva contextual" respecto a las diferencias individuales; se puede decir que la institución ha construido un contexto propicio para la interacción de la diversidad de culturas que allí convergen, en busca de un espacio favorable para el desarrollo integral de los estudiantes.

Subcategoría características de flexibilidad

Dentro de este contexto los docentes explican que "las comisiones de promoción y evaluación tratan de tener en cuenta las características de cada uno de los estudiantes y a la final se ve que son acertadas en la mayoría de los estudiantes, ellos se sienten aquí contentos se ven en muchos los avances académicos, si existe el desacuerdo con las pruebas externas del estado que nos hacen ver bajos académicamente" (P02) "intentar no medirlos ni evaluarlos a todos por igual" (P03) "… el plan de estudio de las áreas son como un norte, para donde se debe seguir pero debido a que la mayoría de los docentes respetamos los ritmos de aprendizaje, los saberes previos y esas cosas entonces muchas veces uno tiene que dejar de lado completamente el plan de periodo para trabajar con determinados grupos…(P03)"… se evalúa de acuerdo a lo que se enseña y que se enseña lo que se considere que se le debe enseñar a los estudiantes, de acuerdo a los saberes previos y a las características que tengan los estudiantes" (P03)"sin embargo hay unas características para esta educación inclusiva, cuáles? Flexibilidad en los programas es decir flexibilidad curricular" (P04) frente a las adaptaciones "si tenemos currículo para cada área donde deben aparecer las adecuaciones, las condiciones para las diferentes poblaciones, tendría que ir al currículo para cada asignatura porque es muy diferente en matemáticas, lengua o artística es diferente para un invidente que para un estudiante que no puede mover con destreza sus manos… las situaciones llevan a que el docente tenga que buscar las herramientas en el momento de esa flexibilización" (P04). Los estudiantes añaden que "se hacen adaptaciones para baja visión con el profesor aparte o con un compañero, en matemáticas es igual la evaluación solo que se les lee a los invidentes hay condiciones diferentes, no sería bien evaluar a los cognitivos porque no tienen el mismo proceso y debería ser igual porque afuera no tendrán en cuenta que tienen un problema, afuera el mundo es muy difícil" (E01-10B) "dependiendo de su forma de aprender les van enseñando el mismo tema pero de tal manera que les sea más fácil aprenderlo" (E06-8B-02); a propósito, el Temario abierto para la educación inclusiva (UNESCO, 2004) aclara que los currículos inclusivos se basan en la idea de que el aprendizaje es algo que ocurre cuando los estudiantes están activamente involucrados en darle sentido a sus experiencias. En otras palabras, no se les puede simplemente explicar las cosas a los alumnos, sino que deben descubrirlas y comprenderlas por sí mismos. La institución reconoce las necesidades de cada estudiante frente a lo que debe aprender y como debe ser evaluado, respetando sus procesos sin imponer; características propias de la evaluación flexible.

Subcategoría características de apoyos tecnológicos y humanos

Al respecto los docentes señalan "en lo que son nuestros proyectos educativos institucionales, en las aulas especializadas para sordos, en los apoyos tecnológicos, humanos, físicos, son herramientas para la inclusión" (P02) los estudiantes refieren que "nos tienen en cuenta por las aulas de apoyo, nos enseñan a escribir en braille y los computadores tienen Jaws" (E07-Inv) "no importa la diferencia siempre recibirán los apoyos que requieran. Institución con los recursos y los maestros necesarios para la atención a la discapacidad" (E06-8B-02). Este hallazgo se relaciona con el planteamiento de la UNESCO (2004) frente a la combinación de instancias de apoyo de carácter sectorial con apoyos fijos en las escuelas con mayores necesidades, ha mostrado ser una estrategia muy efectiva para favorecer la inclusión. La Institución educativa Francisco Luis Hernández Betancur cuenta con apoyos tecnológicos (impresoras braille, material didáctico, software), con apoyos humanos fijos (aulas de apoyo especializadas) y apoyos de carácter sectorial como la Unidad de Atención Integral.

Subcategoría características referidas a la señalética comunicación total

La planta física es amplia y con variados espacios que benefician el desarrollo de los estudiantes, esta estructura ha sufrido remodelaciones significativas en poco tiempo y ha acogido diversidad de personas, lo cual no fue tenido en cuenta en la construcción, lo que hace necesaria una actualización de la señalética que atienda las necesidades de todos. Un docente hace referencia "falta más apropiación de la señalética, se daña, se desaparece o no está actualizada, falta mejorar a nivel visual que sea más llamativa, más baja para los estudiantes de talla baja y los de silla de ruedas" (P05).El espacio físico escolar debe estar estructurado bajo el concepto de Diseño Universal, que busca concebir el entorno y los objetos de manera "inclusiva", apto para todas las personas y no sólo para aquellas que presenten discapacidad; un contexto inclusivo no se limita al interior de la escuela, también considera a su entorno inmediato, lo que implica una comprensión anticipada, es decir, el establecimiento debe contar con espacios accesibles y seguros aun cuando ningún miembro de la comunidad se desplace en silla de ruedas. El diseño universal y la accesibilidad para todos y todas es manifestación de una escuela abierta, preparada para acoger a todos los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa.

Subcategoría características en la autonomía

Para Delors (1996) la función esencial de la educación es conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y seguir siendo artífices, en la medida de lo posible, de su destino. Para algunos docentes "en la medida que vos tenés autonomía como ser humano entendés cuáles son tus responsabilidades y cuáles son tus derechos, no siempre vas a tener un adulto detrás que te esté diciendo, que te esté empujando, que te esté controlando para que vos podas cumplir" (P01)"en este sentido simplemente se recurre a los recursos con los que se cuenta, el sordo propone, promueve, presenta actividades siempre y cuando tenga interprete, el invidente siempre con apoyos docentes o compañeros"(P04). Frente al tema los estudiantes resaltan que en su proceso de formación han aprendido "a ser más independientes, preparándonos para el futuro con más muchachos convencionales, nos exigen de la misma manera" (E04-11B-02). Frente a la autonomía existen experiencias de aula aisladas para su desarrollo, sin embargo esta no es una propuesta transversal en la vida institucional.

Subcategoría características conocimiento de los docentes

Estudiantes y familias precisan que "algunos profesores les falta saber más sobre otras poblaciones porque se cierran, otros nos tratan por igual, ha mejorado pero falta" (E04-11B- 02)"hay profesores capacitados para enseñar a niños sordos, ciegos y oyentes" (F02) Rosa Blanco en (Marchesi, Blanco, & Hernández, 2014, pág. 9) afirma que el principal desafío que enfrentan los docentes es el de enseñar a aprender a una diversidad creciente de estudiantes, esto requiere diseñar situaciones de aprendizaje accesibles a todos considerando los diferentes niveles, ritmos y estilos de aprendizaje, los múltiples intereses iníciales y motivaciones de los estudiantes, la variedad de códigos de comunicación, las visiones y concepciones de las culturas de origen. La complejidad institucional derivada de la variedad de poblaciones que se atienden simultáneamente exige una formación especializada de sus docentes; contrario a ello las contrataciones realizadas por la secretaría de educación no tienen en cuenta esta necesidad particular.

Subcategoría características compartiendo juntos

Rosa Blanco, (Blanco 2005, pág. 175) aclara que la "participación" hace referencia a la importancia de "tener voz y ser aceptado por lo que uno es"; para los docentes en la institución educativa "se fomenta la participación en actividades no académicas, para que se involucren allí y se visualicen" (P04);los estudiantes dicen "todos pueden participar sin importar su discapacidad "(E06-8B-02), los espacios de participación para la comunidad educativa en general son un fortaleza valorada por todos pues permiten potenciar habilidades, estrechar lazos de amistad y crecimiento familiar. Este concepto de la participación es compartido con Ainscow quien lo relacionada con "experiencias compartidas y negociaciones que resultan de la interacción social al interior de una comunidad que tiene un objetivo común" (Ainscow, 2006). Se trata de una responsabilidad compartida donde los actos de aprender y aprehender con otros son fundamentales.

Categoría acciones educativas

Conformada por los hallazgos en compartiendo juntos, alcance cultural; representativa en las tres fuentes consultadas, docentes, estudiantes y familias.

Subcategoría acciones compartiendo juntos

Un docente alude a "se fomenta mucho la participación en otras cuestiones que no sean solo de las áreas, deportivo, música, INDER, trabajo de rondas, se hace énfasis en otras cuestiones no académicas para que participen allí y se visualicen" (P05); los proyectos complementarios institucionales permiten la participación de las diferentes poblaciones, aquí los estudiantes reconocen las potencialidades de sus compañeros y aprenden en la interacción.

Subcategoría acciones alcance cultura institucional

Un grupo de docentes reflexiona sobre "la mayoría de los estudiantes, los profesores, directivos y secretarias se defienden en lengua de señas, el braille no es necesario para la comunicación oral con los invidentes, de ser necesario quienes tienen más conocimiento son solidarios y ayudan en la comunicación" (P03), "darle a cada uno lo que necesita la oportunidad de superarse y alcanzar las metas, los objetivos a partir de su propia capacidad en medio de las dificultades alcanzar el éxito educativo" (P02),"en convivencia se caracteriza por la diversidad de poblaciones que tenemos aquí, por toda una tradición, por toda una historia de atención a la diferencia, a las personas con discapacidad en Medellín, Colombia e incluso Sur América" (P02). Los estudiantes y familias reconocen "la mayor actividad siempre ha sido la fiesta de la inclusión y aprendemos todos juntos" (E06-8B-02)"en enseñarles para trabajar en el futuro, a tratar a todos por igual, no discriminar a nadie, nos enseñan cosas para que nuestro futuro sea mucho mejor"(E08-04) "en orientar a los estudiantes en cuestiones que puedan mejorar la calidad de vida por medio del aprendizaje" (F03); la comunidad educativa realiza actividades académicas, deportivas, culturales, recreativas para fomentar en los estudiantes acciones que les permitan proyectarse como seres útiles en el contexto de la sociedad.

Categoría ajustes razonables

Constituida por las transformaciones institucionales que se hacen con el fin de posibilitar el aprendizaje, socialización y formación de cada uno de los estudiantes.

Subcategoría ajustes razonables en flexibilidad curricular, accesibilidad y apoyos

Estos ajusten implican "cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los niños en edad escolar y la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo regular educar a todos los niños y niñas" UNESCO (2005) la institución desde su sistema institucional de evaluación SIEE regula los ajustes que se requieren para la atención diferenciada de sus estudiantes, partiendo de las políticas de acceso, permanencia y de puertas abiertas que la caracterizan.

Los docentes opinan, "Si tenemos currículos para cada área donde deben aparecer las adecuaciones, las condiciones para cada área, tendría que ir al currículo para cada asignatura porque es muy diferente en matemáticas – lengua o en artística es diferente para un invidente, son situaciones que hay que acomodar, además de que hay…." (P03) y "En el SIEE hablan de las diferentes formas de evaluación y como se debe evaluar. Todo el estudiantado no es lo mismo hay que usar diferentes formas de evaluación, pero no necesariamente hay criterios de evaluación, no es igual para un oyente que para un sordo hay que tener en cuenta ritmos de aprendizaje." (P03). Si se tienen adecuaciones, pero, es necesario tener en cuenta que cada estudiante con sus particularidades requiere adecuaciones para su aprendizaje.

Los estudiantes expresan, "Nos tienen en cuenta por las aulas de apoyo, nos enseñan a escribir en braille, los computadores tienen Jaws, la discapacidad no significa que no podamos hacer nada" (E07Inv).

Por su parte, las familias mencionan, "sí. Porque cada señalización está escrita para que todos los estudiantes, tanto ciegos, sordos y oyentes puedan orientarse." (F02)".

Categoría sugerencias

Constituida por los hallazgos en convivencia, señalética, lenguajes diversos, autonomía, conocimientos de los docentes; representativa en las tres fuentes consultadas, docentes, estudiantes y familias.

Subcategoría sugerencias en convivencia

Es sentida la manifestación de los estudiantes y las familias frente a la necesidad de fortalecer las relaciones entre poblaciones como el ideal de inclusión escolar, ellos opinan: "falta mirar una forma en que se integren, socialicen"(E03-11B-01) "es necesario fortalecer la comunicación entre poblaciones" (F02).

Subcategoría sugerencias en señalética

Docentes, estudiantes y padres ven la necesidad de actualizar y ajustar la señalética a la diversidad de poblaciones en la totalidad de la institución para mejorar el desplazamiento autónomo de todos "se cuenta con señalización en lengua de señas, imagen, braille, pero debe hacérsele mantenimiento, es necesario actualizar la señalización debido a la construcción de nuevos espacios" (P02) "algunas están mal señalizadas no están claras y son contradictorias, es necesario actualizarlas teniendo en cuenta a todas las poblaciones"(E01-10B)"faltan señales de orientación y guías de desplazamiento para las personas con discapacidad visual y motoras" (F04).

Subcategoría sugerencias en lenguajes diversos comunicación

La institución tiene cursos sobre lenguaje de señas y braille permanentes, para todos los miembros de la comunidad educativa, con el fin de mejorar la comunicación; aún no cubren toda la demanda, por ello hacen referencia a "lenguaje es una frontera es necesaria una guía básica en lengua de señas y braille" (E01-10B)"hay comunicación efectiva entre las poblaciones pero se requiere fortalecerla entre unas y otras (P03). Padres y estudiantes hacen una petición frente que los diversos lenguajes sean incluidos dentro de las asignaturas como elemento fundamental en este contexto educativo.

Subcategoría sugerencias en autonomía

Se hace necesario diseñar una propuesta integral frente al desarrollo de la autonomía "No hay una propuesta como tal que permita el desarrollo de la autonomía es necesario fortalecerla"(P01).

Subcategoría sugerencias en accesibilidad

La institución requiere de unas adecuaciones arquitectónicas para lograr el desplazamiento autónomo de cada uno de los estudiantes, es una necesidad sentida por estudiantes y docentes. "trayecto largo en acceso a espacios adaptados" (E03-11B-01) "faltan adecuaciones al interior de cada sección física" (P05).

Subcategoría sugerencias en conocimiento de los docentes

Las familias y los estudiantes hacen un reconocimiento al grupo de docentes, también una demanda frente a la necesidad de maestros formados en las múltiples necesidades de las poblaciones. "capacitar más a los docentes" (F04), "a algunos profesores les falta formación sobre diferentes poblaciones" (E08-4).

Subcategoría sugerencias en flexibilidad curricular

Un docente hace referencia a la necesidad de "mejorar la cantidad y la pertinencia de los contenidos" (P02), en este sentido Smelkes (2005) en (Blanco, 2014, pág. 31) plantea que para enfrentar este desafío es necesario poner en marcha un conjunto de acciones, una de ellas es el diseño de currículos menos sobrecargados, que contemplen el desarrollo de los distintos tipos de capacidades y tengan un equilibrio entre lo mundial, lo local, lo común y lo diverso. Es esta una necesidad sentida en la que se requiere llegar a acuerdos con la Secretaría de Educación que le den validez a una educación diferenciada para las poblaciones que interactúan en la institución.

Lo expuesto en los resultados a través de las categorías, permite dar respuesta a los objetivos de investigación en cuanto a las características de la educación inclusiva en la institución educativa Francisco Luis Hernández Betancur, resaltando las concepciones relacionadas con diversidad, reconocida en diferentes categorías de la discapacidad y la educación inclusiva como educación para todos. La institución educativa deja ver un concepto de diversidad unido a la discapacidad y con ello hace una selección de los estudiantes para ubicarlos en un ambiente escolar enriquecido en el que pueda potenciar sus capacidades. Con ellos se promueve un enfoque educativo incluyente donde: "La educación inclusiva puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo" (UNESCO, 2008, pág. 8); según UNESCO (2005) es en dichos espacios de inclusión social donde se vivencia realmente el encuentro de la diversidad de poblaciones que allí convergen.

Discusión

Teniendo en cuenta las fuentes entrevistadas se evidencia que en la institución educativa la diversidad esta mirada bajo la concepción de atención a todo tipo de personas, centrándose específicamente en la discapacidad sensorial, cognitiva y física; se hace referencia a las características de las personas como algo "normal", que implica la participación de toda la comunidad educativa, directivos, docentes, familias y estudiantes, permitiendo a cada uno favorecer el proceso dentro y fuera de esta; contrario, en algunos aspectos a lo que plantea Gómez Hurtado (2012) en su tesis "Dirección escolar y atención a la diversidad rutas para el desarrollo de una escuela para todos" quien encuentra directivos y docentes con aptitudes segregadoras ante la diferencia, afirmando que estas pueden afectar el proceso de los estudiantes regulares y que existe poca formación en los docentes tanto a nivel académico como en estrategias de liderazgo que afiancen y promuevan la justicia social; ya que, existe en la Institución Educativa FLHB vacíos en cuanto a la claridad de las concepciones que hacen parte de la educación inclusiva, pero esto, no tiene como consecuencia la discriminación de las diversas poblaciones que interactúan en ella.

La institución educativa Francisco Luis Hernández Betancur lidera proyectos y prácticas como la huerta, semilleros de música y deportes, fiesta de la inclusión, entre otras; que dan cuenta del trabajo colaborativo entre directivos docentes, docentes, estudiantes y familias, flexibilizando el currículo mediante el reconocimiento de las diferentes potencialidades y ritmos de aprendizaje teniendo en cuenta la diversidad de sus estudiantes e implementación de estrategias de participación que fortalecen habilidades sociales, comunicativas y académicas, vinculando en ellas a toda la comunidad educativa.

González López, (2010) en su estudio "La inclusión educativa como estrategia de atención a la diversidad en la escuela primaria" encuentra que es fundamental concientizar a todos los integrantes de la comunidad educativa en la necesidad de ofrecer oportunidades equitativas en un marco de respeto y tolerancia a las diferencias.

Se observa con ayuda de las fuentes consultadas, que al interior de la institución, se cuenta con variedad de apoyos que fortalecen y facilitan el proceso de inclusión, por ejemplo docentes de apoyo que poseen conocimientos en las estrategias didácticas que permiten la accesibilidad de todos los estudiantes, responsabilidad, propensión positiva ante el trabajo en equipo, además, apoyos tecnológicos y socioemocionales que aportan a la atención de la población diversa como psicólogos, fonoaudiólogos, maestros de apoyo y trabajadores sociales que potencializan habilidades en la comunicación, liderazgo y participación de las familias. Esto difiere de lo expresado por Curiale (2013) en sus tesis "La inclusión educativa un abordaje, de la situación actual en la escuela primaria común de la ciudad Autónoma de Buenos Aires". Y Vespoli (2013) "La diversidad en las aulas de nivel inicial: prácticas inclusivas" quienes dan cuenta de la carencia en las instituciones en recursos tecnológicos y humanos para la prestación de un servicio eficaz en el desarrollo de un proceso de inclusión.

En la búsqueda por favorecer la atención a la diversidad se utiliza variedad de estrategias didácticas, académicas, culturales, recreativas las cuales buscan transformar de modo significativo la oferta curricular que se implementa en la institución de manera que se tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje, metas, retos y apoyos con los que se cuenta, propiciando espacios de aprendizaje y sana convivencia que generen prácticas, costumbres, estilos y hábitos en los que intervenga toda la comunidad educativa.

Gómez Novoa (2011) en "Prácticas institucionales para la gestión de un currículo inclusivo", da cuenta de la necesidad de mejorar los currículos para que sean flexibles y asequibles a todo tipo de estudiantes, fortaleciendo y generando oportunidades ecuánimes para la diversidad de poblaciones.

La competencia social centra la reflexión en las políticas que promocionan la convivencia en espacios comunes, respetando las diferencias; "querer y saber vivir juntos conlleva conocimientos, debido a que la intolerancia y el rechazo son con frecuencia producto del miedo que se alimenta, por un lado, de la ignorancia y por el otro, de las injusticias intolerables en el acceso a los derechos y al desarrollo humano" (UNESCO, 2000).

En lo anterior se evidencia un propósito fundamental dentro de la institución, el de llevar a cabo actividades y estrategias que fortalezcan en los estudiantes la convivencia; ya que la interacción con todos ha permitido interiorizar en ellos valores como respeto, tolerancia, compañerismo y solidaridad, esenciales para ser parte activa dentro de un contexto social en el que se pueda aportar y aprender de los otros en un entorno inmediato, evidenciando el crecimiento de las diferentes capacidades; coherente con la conclusión de Correa, Bedoya Sierra, y Agudelo Álzate, (Correa, 2015) en "Formación de docentes participantes en el programa de educación inclusiva con calidad en Colombia", donde finalizadas las etapas de formación se encontró la tendencia a comprender la cultura y las características de las comunidades con el fin de promover una sociedad más incluyente.

Las actividades de sensibilización propias de la institución educativa inciden en un trabajo colaborativo, la actitud hacia el trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones entre todos los integrantes de la comunidad educativa; Contrario a lo encontrado por María Andrea Ávila Babativa, (Ávila Babativa & Martínez Murcia, 2013) en "Narrativas de los y las docentes sobre la Inclusión de niños y niñas con discapacidad en primera Infancia en el Jardín infantil Colinas y el Instituto de Integración Cultural (IDIC)" donde los estudiantes son mirados desde el déficit y la incapacidad para adquirir nuevos aprendizajes y valores que les permitan ser miembros de una sociedad.

Se encuentra en esta investigación una institución que desde sus inicios presta el servicio educativo a niños, niñas y adolescentes con discapacidad sensorial, la cual, con el transcurrir del tiempo y teniendo en cuenta las propuestas de educación inclusiva dirigida a todas las personas sin hacer discriminación, acoge niños con y sin discapacidad, buscando implementar una educación adecuada para todos y todas.

En la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur se observan dos de las cinco concepciones de inclusión. (Ainscow, 2006) Inclusión como educación para todos e inclusión como promoción de una escuela para todos, partiendo del respeto a la diferencia y eliminación de barreras; aunque la mayoría de la población que allí se atiende presenta alguna discapacidad y la organización de los grupos en la básica primaria se realiza teniendo en cuenta características de los estudiantes en relación a la misma; dentro del PEI y SIEE se realiza la implementación de proyectos académicos, culturales, recreativos y deportivos que favorecen la interacción de todas las poblaciones, lo que ha implicado efectuar cambios en las estrategias, currículo, enfoques, formas de evaluación, formación de los docentes y comunidad educativa. Con el fin de ser más abiertos a la atención de las necesidades e intereses de los estudiantes, buscando garantizar el derecho a una educación equitativa que conlleve a la construcción de un ser integral, el cual pueda ser parte activa dentro de la sociedad.

Gómez Novoa, C y Sarmiento Guzmán, H (2011) En su investigación "Prácticas institucionales para la gestión de un currículo inclusivo" concluyen que se deben utilizar estrategias más innovadoras y la capacitación a los docentes debe ser más oportuna para promover el trabajo colaborativo, teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje de los estudiantes y fortalecer valores como respeto, tolerancia e igualdad, estás conclusiones coinciden con los hallazgos de la presente investigación, al establecer estas mismas necesidades en la construcción de los tópicos para la construcción del modelo de inclusión en la Institución Educativa FLHB.

Castro González, J (2013) en su investigación "La implementación de prácticas inclusivas en instituciones educativas del Ministerio de Educación Pública, de la Región de Heredia" Identifica la carencia existente en el tiempo y en la deficiente calidad de los recursos utilizados para implementar dichas prácticas, además es evidente que aunque se ha intentado proyectar el modelo de inclusión a la comunidad educativa la familia es muy renuente a la participación en este proceso; diferente a lo que se observa en la institución educativa Francisco Luis Hernández Betancur donde a partir de las entrevistas realizadas a las diferentes fuentes se reconoce la variedad de recursos tecnológicos y humanos como aulas, maestros de apoyo para invidentes y sordos, interpretes, modelos lingüísticos, ayudas tiflológicas y algunos docentes formados para la atención a la diversidad que a través de múltiples estrategias de participación promueven una institución de puertas abiertas en la que se valora y respeta la diferencia.

En esta investigación se reconoce una institución que tiene un recorrido largo en atención a la discapacidad y que poco a poco ha ido construyendo una cultura institucional enmarcada en la atención educativa a la diversidad, centrada en el respeto por la diferencia y en un proceso de inclusión que la ubica en prácticas de segunda generación en el ámbito institucional. En espacios no académicos como la huerta, el grupo musical, el coro, el grupo de danzas, entre otros; se da la implementación de prácticas de tercera generación.

Contrario a lo anterior, la mayoría de las instituciones de educación formal que le apuestan al proceso de inclusión manifiestan que es un proyecto complejo para llevar a cabo, debido a que las políticas de educación y las prácticas institucionales no manejan un mismo lenguaje; algo evidente cuando se observa que no se cuenta con los recursos tecnológicos adecuados, no se provee a los docentes de los apoyos necesarios en forma oportuna y su formación no es pertinente.

A pesar de que existen procesos de formación, estos no son contextualizados, es decir, no se fundamentan en mejorar la atención a la diversidad, colocando así en tela de juicio por qué el proceso de educación inclusiva en algunas instituciones esta mirado como un reto cargado de dificultades y asumido para una población homogénea que requiere una serie de adaptaciones y atenciones especializadas.

Conclusiones

El panorama que deja los hallazgos arrojados en constantes a través de las entrevistas realizadas a las fuentes docentes, estudiantes y familias, identifica y describe las características de la educación inclusiva reconocida en la atención a la diversidad dentro de la institución educativa Francisco Luis Hernández Betancur.

Teniendo como punto de partida el interrogante qué motivó este proceso de investigación, se puede concluir que la institución reconoce una sólida formación en valores que aportan a la convivencia centrada en el principio de respeto a la diversidad, propendiendo por el reconocimiento del otro como un ser integral, con habilidades variadas, que enriquecen su entorno escolar, familiar y social.

Se evidencia educación centrada en el enfoque de derechos, primero se garantiza el acceso a la educación, segundo se posibilita una educación pertinente a las características de los estudiantes y tercero se generan mecanismos y estrategias para garantizar la participación de todos sin discriminación.

Se observa una comunidad educativa que reconoce la importancia del encuentro de poblaciones diversas, lo que desarrolla en ellos el respeto por la diferencia, tolerancia, solidaridad y posibilita el compartir actividades académicas, culturales y recreativas, es decir, centra su filosofía en el reconocimiento de los derechos teniendo en cuenta necesidades, intereses y capacidades individuales con el fin de promover estilos de vida inclusivos asociados al contexto escolar.

Las formas de convivencia le dan sentido a una cultura institucional propia en la que se fortalecen los espacios de encuentro entre diversidad de estudiantes y posibilitan manifestaciones diversas de ellos en lo artístico, académico, deportivo, entre otras actividades complementarias a la educación de los niños, niñas y jóvenes. Aunque los resultados en pruebas externas pueden ser una limitante en tanto a lo académico, la mayor parte de la inclusión se da en esos momentos pedagógicos que no están regidos por parámetros estandarizados.

El maestro es reconocido en la institución por su trayectoria, compromiso y formación académica, que lo convierten en un profesional conocedor, sensible a las necesidades de sus estudiantes, con la posibilidad de mantenerse activo y vigente frente a las nuevas formas de educar.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter