Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El desarrollo de la creatividad en estudiantes de derecho penal económico



Partes: 1, 2, 3

Monografía destacada

  1. Introducción
  2. Fundamentos teóricos y antecedentes históricos sobre la creatividad que sustentan la propuesta de la investigación científica
  3. Talleres
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones
  6. Bibliografía
  7. Anexos

Introducción

La Educación en el ser humano es fundamental, porque le permite al hombre distinguirse de los demás, le abre las puertas al desarrollo personal, familiar, profesional y social. En eso radica la importancia de la educación, sobre todo la educación del nivel superior, donde la persona orienta su futuro hacia una profesión técnica o universitaria; los retos que demanda de esta educación son elevados, pues se necesita profesionales capaces de crear tecnologías, con pensamientos flexibles, críticos, independientes, para resolver los problemas que se presentan en la sociedad de manera creativa.

La creatividad esta ligada a la actividad humana es el proceso de un devenir histórico social educar en creatividad es educar para el cambio y formar personas originales, flexibles con una visión futura, iniciativas, listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentando en su vida cotidiana.

La creatividad es una de las capacidades más importante que tiene el ser humano porque le permite hacer contacto con una parte interior que le ayude al desarrollo de la intuición, la imaginación, la iniciativa y la percepción, así como en la creación de nuevas ideas o soluciones innovadoras ante cualquier tipo de problemas .El valor de la creatividad está implícita en la vida cotidiana y profesional.

La creatividad es la capacidad de resolver problemas y plantear nuevos; es un pensamiento productivo que esta integrado por una secuencia de ideas que se enlazan por un estímulo para un fin. La creatividad se origina cuando hay una motivación o una necesidad, en ese momento aparece en la mente una diversidad de ideas para la respuesta del asunto planteado.

La creatividad ha sido entendida desde diversas áreas y ámbitos, pero se coincide en el hecho de que el desarrollo de esta, se manifiesta en las dimensiones de la originalidad, motivación, fluidez, flexibilidad, independencia, pues son inherentes a las personas creativas y que pueden desarrollarse a través del proceso de enseñanza aprendizaje (Guilford, 1959; Lowenfeld, 1969, Torrance, 1970; Vigotsky (1961), R Marín – S. de la Torre, 1991, Mitjáns Martínez, 1996, Martínez Llantada 1996, entre otros).

Para Martínez Llantada 1996 "la actividad creadora supone un nivel más alto de conocimiento y/o modo de acción. Es una relación compleja del hombre con la realidad en que se integran los procesos intelectual, volitivo y emocional. Lleva al hombre a penetrar en la esencia de los fenómenos estudiados, a utilizar nuevos procedimientos para eliminar las dificultades".

De lo anterior se deduce la relación de la motivación con la orientación y reafirmación vocacional. Sin embargo, en Perú a nivel nacional las investigaciones se orientan a la evaluación de la motivación y al desarrollo creativo vivencial, desarrolladas fundamentalmente en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Estas investigaciones ponen al descubierto que una de las causas de desmotivación y bajo rendimiento en el desempeño profesional es aquella que se relaciona con la orientación y reafirmación vocacional.

Se revela como dificultades, en unos casos en la orientación profesional, en otros en la reafirmación vocacional una vez que ingresan, pues en la mayoría señalan que persiguen una carrera profesional para el éxito sin necesariamente sentir vocación profesional.

Esta situación también se manifiesta específicamente, en la carrera de Derecho y Ciencias Políticas, la cual gradúa un número importante de profesionales todos los años, sin la calidad requerida para el ejercicio de la profesión.

La problemática anterior obliga a reflexionar en la forma de cómo el proceso educativo debe incidir en una mejor calidad de la práctica pedagógica para lograr la reafirmación vocacional e inserción de este profesional en el amplio contexto social en que se desempeña.

Con el objetivo penetrar en el proceso de aprendizajes de los estudiantes universitarios del curso de Derecho Penal Económico de la escuela profesional de Derecho de la Asociación Privada San Juan Bautista filial Ica, se realizó un diagnóstico en profundidad a través de análisis de documentos, entrevista, encuestas y la observación al desempeño, este muestra las siguientes manifestaciones.

  • Los estudiantes evaden su responsabilidad académica como estudiantes regulares, al no asistir permanentemente al salón de clases, muestran poco interés y motivación por la asignatura, lo que evidencia desmotivación.

  • No asumen compromisos serios con la asignatura, quieren pasar por alto la enseñanza-aprendizaje del curso de Derecho Penal Económico y otras materias, inherentes a la profesión del Abogado.

  • Demuestran rigidez, dogmatismo para resolver problemas del aprendizaje relacionado con su profesión, condiciones alejadas de la creatividad.

  • Se muestran dependientes en el aprendizaje.

  • Poca originalidad para resolver los problemas profesionales.

En consecuencia se puede afirmar que se aprecia un alto nivel de desmotivación, falta de originalidad, independencia y flexibilidad de los estudiantes respecto al proceso de enseñanza aprendizaje en el curso de Derecho Penal Económico, lo cual impide un aprendizaje desarrollador que garantice el nivel adecuado de formación profesional, en función de un egresado creativo, flexible, perspicaz e independiente, de allí un contraste entre la demanda de formación de este profesional, que debe caracterizarse por un alto índice de creatividad, y porque exige: vocación, empeño, perseverancia, esfuerzo. Cuestión que se convierte en la contradicción que sustenta este trabajo.

Por lo antes mencionado se formula el siguiente Problema Científico: ¿Cómo desarrollar la creatividad de los estudiantes de Derecho Penal Económico en la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica?

El Objeto de la Investigación es el desarrollo de la creatividad de los estudiantes de Derecho Penal Económico en la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica.

El Campo de Acción de la investigación es el desarrollo de la creatividad mediante la orientación profesional de los estudiantes de Derecho Penal Económico en la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica.

Para dar respuestas a las pretensiones de la investigación planteamos el Objetivo: elaborar talleres para el desarrollo de la creatividad mediante la orientación profesional de los estudiantes de Derecho Penal Económico en la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica.

Para lograr el desarrollo científico de la investigación se plantearon las siguientes preguntas científicas:

  • ¿Qué antecedentes históricos del desarrollo de la creatividad existen en el proceso de la orientación profesional de los estudiantes de Derecho Penal Económico en la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica?

  • ¿Cuál es el estado actual del desarrollo de la creatividad mediante la orientación profesional de los estudiantes de Derecho Penal Económico en la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica?

  • ¿Qué estructura tendrán los talleres para el desarrollo de la creatividad mediante la orientación profesional de Derecho Penal Económico en la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica?

  • ¿Cómo comprobar la efectividad de los talleres para el desarrollo de la creatividad mediante la orientación profesional de los estudiantes de Derecho Penal Económico en la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica?

Las tareas de la investigación fueron las siguientes:

  • Determinación de los antecedentes históricos y fundamentos teóricos para comprender el desarrollo de la creatividad mediante la orientación profesional de los estudiantes de Derecho Penal Económico en la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica.

  • Diagnóstico de la situación actual en el desarrollo de la creatividad mediante la orientación profesional de los estudiantes de Derecho Penal Económico en la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica.

  • Diseño de los talleres para el desarrollo de la creatividad mediante la orientación profesional de los estudiantes de Derecho Penal Económico en la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica.

  • Validación de los talleres propuestos a través del criterio de especialista para determinar la factibilidad de ser implementada y en la práctica.

Con respecto a los métodos y procedimientos metodológicos a utilizar en la presente investigación serán:

  • Métodos Teóricos

  • Analítico – sintético: para la sistematización de los referentes teóricos que son la base fundamental donde se sustentará esta investigación.

  • Histórico – lógico: para ver la trayectoria o antecedentes que ha tenido el desarrollo de la creatividad en el proceso de la enseñanza aprendizaje del nivel universitario.

  • El Criterio de Especialistas: para constatar la factibilidad de los talleres para el desarrollo de la creatividad propuesto por el autor.

  • Método Matemático-Estadístico

Para establecer los datos estadísticos y los resultados apoyados en las tablas de los anexos.

La población está conformada por 24 estudiantes universitarios que se encuentran matriculados y estudiando el curso de derecho penal económico de la escuela de derecho y ciencias políticas en la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica; siendo para la presente investigación. La muestra se ha considerado 24 alumnos universitarios que constituyen el 100 % de la población, la misma que ha sido seleccionada en forma intencional para alcanzar los fines de la presente investigación científica.

La novedad científica consiste en la elaboración y aplicación de talleres que contribuya al desarrollo de la creatividad mediante la orientación profesional de los estudiantes en la escuela de derecho y ciencias políticas. Este estudio presenta una significación al quehacer educativo superior, desde el punto de vista didáctico, en el curso de derecho penal económico, como vía para contribuir en el quehacer profesional del futuro abogado. Por eso se constituye en un aporte para la práctica educativa universitaria.

En tal sentido, es importante señalar que la presente investigación es importante porque permite dar solución a un problema concreto de la realidad pedagógica peruana a nivel de la educación superior. De igual modo, la presente investigación es importante porque permite identificar un diseño de talleres que contribuya a incentivar el desarrollo de la creatividad mediante la orientación profesional de los estudiantes universitarios de la escuela de derecho y ciencias políticas de la Asociación universidad Privada San Juan Bautista.

La estructura de la tesis consta de una introducción y dos capítulos; en el primer capítulo se hace referencia a los antecedentes históricos y fundamentos teóricos – metodológicos sobre el desarrollo de la creatividad que sustentan la propuesta de la investigación científica. En el capítulo dos se determinan la presentación de los talleres para el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del curso de derecho penal económico; además se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

CAPÍTULO I.

Fundamentos teóricos y antecedentes históricos sobre la creatividad que sustentan la propuesta de la investigación científica

En este capítulo se aborda de forma sintetizada algunas consideraciones teóricas sobre el desarrollo de la creatividad de los jóvenes universitarios, evidenciándose su estrecha relación entre lo aprendido en la escuela -inicial, primaria y secundaria- y consecuentemente la educación superior. Se abordan las concepciones en el ámbito internacional y nacional. Además, se hace referencia al análisis histórico del proceso de enseñanza del derecho penal en las universidades del Perú y las cuestiones relacionadas con orientación profesional.

1.1 Fundamentos teóricos generales que sustentan el desarrollo de la creatividad en el Proceso Enseñanza Aprendizaje.

La naturaleza del ser humano se caracteriza por hacer cosas nuevas y las condiciones del mundo glabalizado de hoy obligan a buscar nuevas formas de supervivencia al enfrentarse a problemas cotidianos y buscar soluciones diversas. La creatividad se erige como condición humana, en la gran diversidad donde lo más importante es que en todos se puede desarrollar. Ser creativos en estos tiempos resulta una necesidad y un reto para cada docente.

La creatividad constituye tema central de esta investigación, hay muchas definiciones al respecto, que los investigadores han aportado, pero su análisis cursa en el inicio por conocer su origen y luego su evolución. Esta proviene de la palabra latina "creare" que significa engendrar, producir, crear, sacar de la nada. La compresión y conceptualización de esta pasa por las concepciones de los investigadores en cada uno de los contextos históricos en los cuales estos se desenvuelven. En adelante, estas se presentan y se toman los elementos esenciales que pueden ser aplicables al contexto educativo de las universidades peruanas.

Los estudios de Gowan (1972) y Torrance (1983) entre otros, que han hecho serios intentos por identificar secuencias en relación con el desarrollo del proceso creativo específicamente. Otro punto de vista, importante, sobre la creatividad corresponde a Gonzáles (1990), el cual otorga vital importancia a la atmósfera creativa y asume que en él intervienen diversos factores y clasifica tales variables en componentes: psicológicos (intelecto, afectos y motivos, voluntad y acción y personalidad), y la atmósfera de la creatividad, (institucional laboral institucional educacional e  infiere un tercer componente: atmósferas creativas grupales para solucionar problemas.

Gonzáles (1994: 22) entiende por creatividad "la potencialidad transformativa de la persona, basada en un modo de funcionamiento integrado de  recursos cognitivos y afectivos, caracterizado por la generación,  flexibilidad,  expansión, autonomía y cambios"

La creatividad  según Chivas (2002:9) es el "proceso, potencialidad o facultad de un individuo, grupo, organización, comunidad o sociedad que permite la generación de objetos, productos, servicios, ideas y estrategias novedosas y útiles para el contexto social  en que fueron creadas: facilitando el cambio, el crecimiento y el progreso en un sentido amplio".

García (2004: 46) asume la creatividad como variable  multifactorial. En sus palabras: "La creatividad  en la actividad pedagógica abarca múltiples facetas en que esta se manifiesta…resulta  una de las más multilaterales y complejas por la propia naturaleza de su objeto" y más todavía, según Chivas siendo multilateral es recomendable partir de su carácter transformador. En sus palabras  la creatividad debe estar dirigida "a la transformación paulatina de la personalidad del educando para poder lograr, con un trabajo constante y sistemático, una personalidad armónicamente desarrollada en función del hombre que necesita la sociedad para continuar su desarrollo".

Un análisis de la definición de  Castro, (2005:176) "Capacidad para producir, con originalidad, flexibilidad y fluidez, valores materiales y espirituales cualitativamente nuevos con el propósito  de satisfacer necesidades sociales  y personales" permite comprender la posibilidad de asumirla como potencialidad.  

El enfoque histórico cultural de Vigotsky reconoce que la personalidad está determinada  socio-históricamente pues se forma y se desarrolla a través de la relación con otros, en un contexto social determinado y en correspondencia con la historia personal de cada estudiante. Entendido así, la concepción dialéctica y el enfoque histórico cultural son integradoras y poseen explicaciones para todos los factores de la realidad. 

Cada una de las definiciones descritas, evidencia una concepción de la creatividad, válida para dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje en las universidades, bajo la concepción teórico de base el enfoque histórico-cultural de Vigotsky que pueden ser integradas de forma dialéctica en la descripción, explicación y comprensión de la personalidad y, particularmente, la creatividad.

Para la Dra. María Inés Solar, la creatividad es hoy en día parte de nuestra existencia, es un desafío a la manifestación de la libertad, del poder de la independencia de la mente humana.

La creatividad es una creación humana, resultado de determinados procesos históricos, plagados de conflictos etimológicos, semánticos, y filosóficos.

Se reconoce que la creatividad es un proceso complejo. La complejidad forma parte intrínseca de la persona, del proceso, del entorno y del producto creativo. La creatividad nace de la tensión dinámica entre equilibrio y desequilibrio, orden y caos, lo objetivo y lo subjetivo, análisis y síntesis.

Durante décadas, la creatividad ha sido considerada como una aptitud o cualidad humana personal e intransferible para generar ideas y comunicarlas, para resolver problemas, sugerir alternativas o ir más allá de lo aprendido.

La creatividad es un hecho psicosocial y en la actualidad surgen voces que se elevan en defensa de una visión abierta y plural de la creatividad, refiriéndola a grupos, organizaciones, comunidades y a la sociedad en general, como agentes y receptores de ese espíritu creativo.

Numerosos estudios han demostrado que la creatividad se puede potenciar y estimular, pero en la mayoría de los currículos actuales no se otorgan espacios para desarrollar las potencialidades creativas.

En la actualidad, las tendencias en creatividad conectan la creatividad con las emociones. Lo emocional es un componente sustantivo de la creatividad. Un líder de éxito es capaz de comprender a la gente para que modifique sus ideas y actitudes. Esto conduce a la dimensión social de la creatividad y que se caracteriza por el altruismo, la generosidad, la solidaridad, la responsabilidad social. Algo de nuestra interioridad debe materializarse en el exterior, para que este potencial fluya.

Otro campo de amplias posibilidades es la creatividad en la información y las comunicaciones. La creatividad aplicada a la solución de problemas ambientales. Como vemos los campos son diversos, puesto que la creatividad es un medio y un valor para la solución de problemas.

Stenberg (1995), aludía que "la creatividad es una decisión" acerca de una actitud hacia la vida. Señalaba que el trabajo creativo requiere de un balance entre las habilidades sintéticas, analíticas y prácticas, por ello es importante motivar y desarrollar la creatividad enseñando a los alumnos a mantener y buscar un equilibrio entre esas habilidades de pensamiento. La mayoría de los profesores desean motivar las habilidades creativas en sus alumnos, pero no están seguros de cómo hacerlo y el resultado es que nos volvamos conformistas y dejemos de ser creativos.

En los planes estratégicos de las universidades se señala que es relevante asignar un espacio a la creatividad dentro de la función docente en la Universidad, pero que el número de docentes capacitados para aplicar técnicas de estimulación de la creatividad, o liderar innovaciones es escaso. Algunas las incorporan en su práctica en forma intuitiva. Se constata que en algunas universidades se han incorporado Talleres de Creatividad o Programas de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento en Carreras de Pre-grado, en Pos título, Capacitación o como temas de Investigación en Tesis de Post-grado.

Cualquier intento de cambio en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje se debe tener en cuenta dimensiones e indicadores que desde la teoría se han determinados por diversos autores, siendo ellas la motivación, la elaboración, la flexibilidad, la fluidez, la independencia y la originalidad.

La motivación humana como proceso psíquico superior ha suscitado inquietudes científicas relacionadas con el desarrollo de la creatividad, en tal sentido aparecen en las ciencias psicológicas diferentes posiciones; entre las que se distinguen las de los psicólogos humanistas como Rogers, 1961; Maslow, 1985; Allport, 1996, la esencia de sus trabajos sustenta que cuando el individuo logra autorregularse, modifica esencialmente las particularidades cualitativas de todos los elementos psicológicos que intervienen en el proceso creativo, valoran altamente el rol del sujeto hacen énfasis en la persona como un todo y analizan su funcionamiento pleno e integral.

Otra posición en el análisis de la motivación como elemento importante en la estructuración de la personalidad es la desarrollada por los principales representantes de la escuela histórico cultural entre ellos L. I. Bozhovich, 1977; Petrosky, 1981 y Leontiev, 1983; quienes apartaron importantes reflexiones sobre la categoría motivo, las que explican el carácter orientador y sostenedor de los motivos en la personalidad.

Para V. González es un hecho evidente que la actividad del hombre es provocada por algo y que algo la sostiene con cierta energía o intensidad en una determinada dirección. Esta idea es la que expresa bajo el término motivación.

La fluidez. Es la habilidad que tiene que ver con la cantidad de ideas generadas por una persona y no así a la calidad de las mismas. Guilford, 1959 habla de la fluidez de pensamiento, referida a la habilidad que tienen las personas de emitir de forma rápida muchas ideas, pensar en muchas más cosas de las que en un primer momento lo pueda hacer. Esta dimensión por definición permite tomar en cuenta la producción abundante de ideas, un mayor número de soluciones a situaciones o problemas. Por tanto en un alumno la fluidez se vería expresada por la aportación de muchas ideas, respuestas y soluciones.

La flexibilidad. Es la habilidad que tienen las personas de desplazarse de una idea a otra, de un contexto a otro, dar respuestas variadas, modificar y moldear ideas y superar la propia rigidez. Por tanto para ser flexible se requiere de visualizar diversas categorías de respuestas. Otra forma de entender la flexibilidad es entendiéndola como cambios, modificaciones, replanteamientos, reorientaciones, reinvenciones, reinterpretaciones, y transformaciones de las situaciones u objetivos originales.

La originalidad. Es la habilidad que tienen las personas de aportar ideas novedosas, diferentes, únicas y apartadas de la normalidad o convencionalidad. Para su surgimiento requiere del rompimiento con esquemas establecidos, ideas o modelos rígidos y por otra parte sugiere poner en práctica ideas activadoras o bien la yuxtaposición de éstas, integración o relación de elementos distantes y reestructurar o reelaborar modelos ya asumidos. La originalidad es la habilidad de producir ideas o respuestas poco frecuentes.

La independencia cognoscitiva. Para José de la Tejeda Dubrocq, 1980: 49 la independencia cognoscitiva "…consiste en la capacidad del hombre de formular y resolver problemas cognoscitivos con sus propias fuerzas e iniciativas".

La mayor parte de los autores citados consideran que la independencia cognoscitiva se da en el vínculo cognitivo – afectivo, que se produce cuando a partir de determinados motivos el sujeto se coloca en un camino propio para hallar soluciones a determinas contradicciones, donde comprende que no le es suficiente lo que conoce y debe buscar nuevas alternativas.

La independencia cognoscitiva, subyace como una potencialidad básica de la motivación, la originalidad y la flexibilidad. En tal sentido es válida la repetida frase de que "no existe un pensamiento creador que no sea un pensamiento independiente". Esta debe ser incentivada en la orientación, ejecución y control de todo el sistema de trabajo en que se implica el estudiante en el aula.

Las razones expresadas evidencian que la motivación, la elaboración, la flexibilidad, la fluidez, la independencia cognoscitiva y la originalidad no funcionan de forma independiente en la personalidad y son elementos necesarios para propiciar un modo de actuación creativo en la planificación, desarrollo y control del aprendizaje.

1.2 Análisis histórico del Proceso Enseñanza Aprendizaje del Derecho Penal Económico en la facultad de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Peruana.

Para comprender el proceso de enseñanza aprendizaje del derecho penal
tenemos que conocer los aportes de Williams E. Garay Morales, señaladas
en su monografía: A propósito de la Enseñanza
del Derecho en el Perú. Prólogo, antes de escribir estas páginas
considero oportuno deslindar que en nuestro medio hablar acerca de la enseñanza
del derecho en nuestra actualidad, del como se viene impartiendo en las cátedras
universitarias dentro de las universidades tanto capitalinas como en el resto
del país -provincias-; hoy por hoy, la universidad peruana ha devenido
por largo tiempo a una suerte de existencia, debido a que sus múltiples
factores que lo incitan son los problemas más álgidos por la que
acarrea nuestra enseñanza, es que su principal motor de funcionamiento
no se está enfatizando en la de formar profesionales de competitividad
y con retos para la contribución de nuestra sociedad.

Por ello, se pretende identificar en la Facultad de Derecho sobre la actual situación de la enseñanza del derecho en el Perú; una manera de reflexión crítica y de contribución al verdadero ejercicio profesional del abogado, para con la cultura jurídica peruana y sociedad en general; ponga atención a la nueva realidad social y, sobre todo, la forma en que se debería "enseñar" dentro de las aulas universitarias.

Sin duda la universidad peruana ha tenido un crecimiento notable durante la segunda mitad del s. XX hasta nuestra actualidad, se han creado entre privadas y públicas (Limeñas y el resto del interior del país), empero realmente que está sucediendo, muchas universidades no responden a las expectativas actuales, la educación que se imparte en la mayoría de ellas, se encuentra desorbitada de la realidad, debido a la mala calidad de enseñanza, que no ofrecen una formación integral para la vida y el aseguramiento de todo desarrollo del hombre para el progreso social. Puesto que, nuestra realidad universitaria ha acaecido cada vez claudicando de generación en generación, lo mismo, el servicio educacional es puramente formal y cognoscitivo, basados simples memorismos académicos de contenido que no inspiran calidad científica-humanística, sino basados en meros conceptos jurídicos de preparativos que cuantifican su esencia la de una verdadera cátedra universitaria.

Si bien es cierto, la universidad de hoy rumbo a la excelencia universitaria, tendría por tarea principal la de constreñir al estudiante en posturas de crítica reflexiva y transformativa, es decir de manera amplia a la excelencia de toda actitud que requiera un cambio social. Así como se ha reflejado en la obra cumbre del insigne maestro Mariátegui, sostenía el modelo de universidad en "…depurar de las universidades a los malos profesores, que toman el cargo como un empleo burocrático, dando paso a aquellos que sean capaces de serlo, sin exclusión por sus convicciones sociales, políticas o filosóficas". De esta manera pretendemos adquirir una importancia en nuestra vida profesional, pero con verdaderos formadores para nuestra actual enseñanza.

En tanto, en Perú la universidad ha reflejado un divorcio a toda luz, acerca de su formación educativa que se brinda y en las necesidades que exige nuestra encarnada realidad, y simplemente se dedica a sacar gente sin un respaldo académico-profesional que realmente requiere el mercado; ante ello nos preguntamos qué está haciendo el Estado por invertir en la educación universitaria, por cada alumno para su formación o es que en realidad las autoridades universitarias poco o nada les interesa por esta situación problemática, cuando vemos jóvenes dedicándose a cualquier otra cosa -oficio- que, profesionalmente, máxime si su formación ha acarreado una inversión por la que tiene que recuperarse.

Sin embargo, las nuevas perspectivas que debe tener la universidad peruana, es que exista una verdadera política educativa orientado hacia los estudiantes, con miras productivas y que responda a los mercados con demanda laboral. Es decir, que la juventud universitaria sea incentivada con miras de formación de líderes, que ejerza un liderazgo como fuerza, en este mundo globalizado y competitivo que se afronta. Por lo que, el liderazgo en la investigación científica y humanística, consiste en producir nuevos conocimientos que planteen cambios en su formación académica, con ello nuevos perfiles y profesionales para hacer cada vez más íntegros, con valores y actitudes de cambio; con un solo propósito, un pensamiento educativo, la de lograr el desarrollo de nuestro querido Perú.

La universidad moderna tiene hoy como función básicamente dos tareas: investigar y enseñar, consiguiendo conocimientos nuevos y difundirlos, ya que la universidad peruana alcanzará su auténtica madurez institucional y sobre la nuestra, a través de la investigación en sus más altos niveles, con elementos activos y dinámicos que promuevan las perspectivas del saber-aprendizaje. Solo así, lograremos conseguir un verdadero rol de las Universidades, que es su principal motor, la Investigación Científica.

Sin embargo, cuando se habla de la enseñanza del derecho en nuestra universidad peruana, debemos considerar "una educación concientizadora, y no en una simple operación de adiestramiento o adoctrinamiento; ya que la universidad peruana de hoy, necesita contar con investigadores y profesionales del más alto nivel, para con ello la educación superior sea de calidad y eficiente, que sepa desenvolverse en la realidad y afrontar los cambios imperantes en la sociedad viviente.

Por consiguiente "La educación universitaria tiene como fines la formación del profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia; aunque estas "son promovidas por entidades privadas o públicas", si bien es cierto que pueden ser promovidas privadamente, esto no quiere decir que la educación sea una fábrica dedicado puramente al comercio -nacida con el ánimo de lucro- o sea de bajísima calidad, sino que su inversión sea precisamente en la de producir jóvenes profesionales con aspiraciones a la era de la revolución de nuestros recursos principalmente humano, y no seguir esperanzados de contar con nuestros recursos naturales, cuando debiese centrarse en las expectativas del único recurso en esta era de la modernidad, el potencial humano mediante la evolución del Conocimiento.

En cuanto, a parecer del autor, la construcción de un perfil curricular adecuado al futuro abogado, sea un reto que se avizora de acuerdo al enfoque como se diseña su enseñanza-aprendizaje en las facultades de Derecho, con suficiente capacidad de análisis e interpretación y creatividad; con la constante investigación científica desarrollando acorde a principios y postulados bajo lineamientos didácticos modernos; aplicando teorías y prácticas mediante proyecciones ante los cambios sociales, sin apartarse de la problemática local, regional, nacional e internacional; en otras palabras aplicando la enseñanza del derecho acorde a exigencias y severidades que se imparte en las aulas universitarias para con su formación profesional.

Por eso, la tarea del docente es fundamental, además, de motivadora, orientadora, con entusiasmo y camino a la cientificidad de manera adecuada; contribuya con el estudiante mediante la capacidad de resolver con posturas críticas que permitan una solución a sus problemas.

Es decir, la educación superior en ciencia jurídica, debe ser capaz de responder a las necesidades de la sociedad con estándares de calidad, lo que significaría que el profesional "Abogado" de esta centuria, debe ser crítico, circunspecto, humanista, como fiel reflejo de la sociedad respondiendo ante los problemas de ello y de la administración de justicia, que cada vez se encuentra cuestionada y generalizada desdén de la corrupción, ya que ello asume su más alto costo, la sociedad encarnizada ante los resultados de nuestras autoridades. Y, sin duda, nuestra sociedad requiere del abogado probo, ético, honesto, digno imbuido de principios y valores, con acepciones axiológicos referido a la defensa de la justicia, libertad, seguridad, tolerancia y respeto a los derechos humanos y constitucionales como fines fundamentales de la ética y moral del hombre en un Estado de Derecho y  Democrático.

Como bien se ha expresado y con mucha frecuencia no es ajeno a la realidad peruana hablar de ética y deontología dentro de nuestra profesión. Bajo este contenido, la deontología como rama de la ética, es insoslayable su objeto de estudio del deber moral, normas o teoría o ciencia de los deberes, aplicables a cualquier profesión y en la nuestra  no se aleja como medio o fin cuando se aplica con estricto cumplimiento, la deontología en el campo profesional del Abogado. Por eso, deontológica-jurídica profesionalmente hablando, lo que se busca de manera irreversible, es que los deberes como componente mínimo sean exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad, por lo que se basa en principio y normas de la ética y moral. En el caso que ocupa esta investigación se busca que estos principios, teorías o deberes se engarcen en el ejercicio de la enseñanza del derecho. En otras palabras, que la ética exija, entonces a los docentes y de tal manera a estudiantes una actuación responsable, en serio, de acuerdo a los valores fundamentales.

Por tanto, resulta necesario enfatizar que ninguna metodología de enseñanza dará verdadero resultado, si ella no esté sólidamente cimentada en valores humanos universales; la honestidad y responsabilidad, la seriedad y tenacidad en el trabajo y el esfuerzo constante para con la formación en la vida; la veracidad en la palabra, la justicia y equidad, la solidaridad y cooperación. En suma, la integridad moral del ser humano, es el electo indispensable para el éxito de cualquier metodología de la enseñanza que se desee implantar. Es así, que a base de valores humanos universales, se considera que debe promoverse las clases participativas, o que debe llevar a todo estudiante de derecho, a estar en mejores condiciones de solucionar los problemas concretos que se le presenten en su vida profesional.

Frente a este preocupante panorama el autor considera que la nueva metodología de enseñanza debe procurar su aplicación en clases participativas, es decir basados en valores humanos universales que debe motivar al estudiante es "aprender haciendo", toda vez que él mismo sea responsable y motor de su propio aprendizaje, indispensables en la enseñanza actual.

Sin embargo, es menester por finalidad del presente dilema, en proponer para la modificación de la conducta ética de los profesionales del derecho al igual que los estudiantes de las facultades de derecho pase por una suerte de formula-sanción; para así elevar el desenvolvimiento óptimo de la sociedad jurídica.

De esta manera se considera que la carrera profesional hoy en cuestión, sea preocupación para quienes están imbuidos en la enseñanza del derecho y sobre todo en quienes deben formarlo; así en palabras del Doctor Roberto Maclen "el pasado ya no lo podemos cambiar; pero delante de nosotros, el camino se abre ancho y proyectado hasta el horizonte, con espacio suficiente para que camine un pueblo entero y, después, por supuesto, todo un mundo integrado, global, del que debemos formar parte". Es por ello, el papel que debe realizar la universidad peruana en la formación del abogado, sea con resultados fundamentales, que empiecen a ser reflexivos, críticos de las instituciones jurídicas, conocedores de esas instituciones jurídicas y de su eventual aplicación en la sociedad, es decir, que los estudiantes sean "trascendentes", "cuestionar-polemizar" a sus profesores, buscando para su formación profesores no sean exegetas, que no sigan recorriendo la norma hacia arriba y hacia abajo.

Asimismo, el tema central a los problemas de la universidad -enseñanza del derecho- se centra en "el no enseñar a ser más reflexivos" o que tan solo se circunscriben en simple acumulación de información y después se dediquen a engañar llenándose los bolsillos a costos de otros –clientes-. Esta situación tiene que cambiar, profesores como aquellos deben salir como manifestaba Mariátegui, sin embargo, no lo hacen o mayormente no se realiza puesto que las autoridades regularmente con esa gente, ingresan a  través de un contubernio.

Por ello, son los estudiantes quienes deben de poner de pie a los docentes, y decir no va más, ¡basta ya de tanta mediocridad y corrupción!!, porque lo único están haciendo es estafando a sus padres y a ellos mismos, es por eso, que la formación del Abogado en la vida profesional y social es preponderante; ya que la facultad tiene que asumir ese rol; en producir y hacer el cambio, para la formación y vida profesional, como es revolucionar una reforma judicial, y porque no una reforma en la enseñanza del Derecho.

Por ello las facultades de Derecho y su masa estudiantil deben reivindicar su prestigio social de todo Hombre de Derecho, que se logrará con gente talentosa, honesta, y digna de serlo; mediante el cambio en su opción la del abogado o el estudiante diciendo: "yo tengo capacidad", "yo tengo conocimiento" y "que hago metido en un mundo de gente mediocre", esto hay que romper. Aunque, parece mucho y escalofriante, hoy en día es un tema degradante o que desgraciadamente las generaciones peruanas no se han preocupado en entregar algo decente, y que solo nos trajo más miseria, esto debe cambiar y la alternativa es que ellos produzcan el cambio.

Por otro lado, se debe tener siempre presente que el ejercicio de la abogacía exige regularmente ciertos valores en el ejercicio de alguna virtud; ya que de cierto modo el joven – estudiante o abogado- se han alejado de lo trascendental que es la función social de la Abogacía, mas por el contrario cuestiona más su destino, este aire fresco se siente, también en las aulas universitarias y pasillos del poder judicial, esto se debe de reivindicar.

Finalmente, la transformación del abogado de aceptación social constituye el reto más importante que vaya a enfrentar la profesión jurídica en este tercer milenio; es decir, mediante el compromiso, de no permitir que la impunidad cubra los actos inmorales; si se calla, se claudica, porque algún día los que vienen, nos pedirán cuentas. No sin antes terminar manifestando que el modelo que se exige, se asemeja también a la crítica situación actual del Sistema de Justicia en el Perú, por eso no basta "reformar" -Poder Judicial o el Ministerio Público-, sino que hoy se ha ganado una convicción indispensable e impostergable para mantener las bases de la organización política universitaria en la enseñanza del derecho, en "Reformar" el sistema de enseñanza del Derecho de la universidad peruana.

"Solo hay un bien, el Conocimiento. Solo hay un mal, la ignorancia". Sócrates.

Gorki Gonzales Mantilla, respecto a la enseñanza aprendizaje del Derecho en el Perú, en su monografía la Enseñanza del Derecho en el Perú: cambios, resistencias y continuidades; señala que la enseñanza del derecho -en líneas generales- busca proveer herramientas, afinar destrezas y propiciar competencias, identificadas por una perspectiva comprehensiva y un discurso útil para justificar el quehacer de los abogados, el cual es fácilmente reconocible como instrumento básico para la constitución de intereses y posiciones de poder "legítimos" en la sociedad. Por ello, la forma que adquiere la educación legal -es decir, el conocimiento que se imparte y el modo en que se produce la interacción pedagógica- puede ser considerada como un indicador del modo como está hecha la textura social.

El estudio aquí propuesto, intenta establecer las líneas generales de la enseñanza del derecho en el Perú a comienzos del siglo XXI, sin pasar por alto lo ocurrido en los años previos, fundamentalmente en lo referido a algunos de sus indicadores básicos. Quizás uno de los principales problemas de la investigación y, por ello, una de sus limitaciones, ha sido la disponibilidad de información. En general, las fuentes oficiales de información, como la Asamblea Nacional de Rectores o el propio Instituto Nacional de Estadística, carecen de publicaciones en las que se haga referencia específica a las facultades de derecho. Y en realidad la información sobre la educación superior en general, tampoco es muy precisa. Por esta razón, una parte importante de los datos que han permitido articular los principales indicadores de la educación legal, está construida a partir de los listados o boletines anuales que sólo se encuentran en los archivos de la Asamblea Nacional de Rectores, en algunos casos se ha debido recurrir a los informes que cada universidad envía anualmente a la ANR, y en situaciones extremas se ha pedido la información directamente a las universidades no con la misma fortuna en todos los casos.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter