Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El desarrollo de la creatividad en estudiantes de derecho penal económico (página 3)



Partes: 1, 2, 3

De modo que los docentes universitarios se convierten en potenciadores de la orientación profesional cuando determinan las necesidades y potencialidades del estudiante; identifican los niveles de motivación -actual y prospectivo- que estos poseen; promueven la concientización y movilización de las potencialidades personales, para asumir los retos profesionales que se plantean con ética, como elemento distintivo de este profesional y del contexto en que laborarán en un futuro. Es a partir de esto que se logra disponer de manera positiva al estudiante, implicarlo y responsabilizarlo con su profesión.

Desde esta consideración se procede a tomar decisiones acerca de los contenidos y las formas con que se lograrán promover los cambios antes mencionados. Estas últimas se derivan de las establecidas para la formación del estudiante de Derecho; pero se modifican en su concepción interna, para favorecer procesos más autogestionados en los que se aprovechan las potencialidades del trabajo grupal e individual.

La facultad de derecho como espacio para orientación y reafirmación vocacional del estudiante.

Concebir la facultad de derecho como espacio de orientación y reafirmación vocacional del estudiante, supone reconocer que es el sitio donde el estudiante aprende los conocimiento, habilidades y capacidades propia de sus profesión para enfrentar las exigencias profesionales, las cuales resultarán significativas en la medida que los docentes universitarios pongan en las interacción a los estudiantes para la solución de un problema profesional, lo cual contribuirá a la adquisición de los aprendizajes necesarios para su desempeño profesional, pero en interacción con los demás. Esta forma facilita el desarrollo de la flexibilidad al buscar diversa vía de solución al problema profesional planteado.

Se admite entonces que heterogeneidad de los estudiantes se reconoce como una potencialidad para el desarrollo de la creatividad, pues las contradicciones dadas por las características de cada estudiante, procedencia familiar, las diferencias de edades y las propias del desarrollo de la sociedad-, pueden ser aprovechadas en la estimulación de intereses y la confrontación de perspectivas. Todo ello, deja también su impronta en las relaciones interpersonales del colectivo y genera aprendizajes diversos, en función del desarrollo de la creatividad de los estudiantes.

Desde esta posición es posible gestar la formación de estudiante de derecho para que desempeñan su labor, aprenden a compartir y aprovechar las experiencias que se generan en las distintas actividades del proceso pedagógico y otorgar significado a la reflexión e integración de estas a su modo de actuación, configurando desde la unicidad y diversidad los saberes profesionales, que le otorgan identidad al estudiante de derecho penal.

Los docentes universitarios deben asumir la concepción de evaluación del desempeño del estudiante, favorecedora de su imagen y prestigio, ante el resto del grupo, al recibir la ponderación de sus potencialidades y al mismo tiempo la responsabilidad que se le encarga. En adición, se legitima el efecto optimista del docente, al crearse un clima favorable al autodesarrollo, lo cual compulsa el reconocimiento y la aprobación colectiva de las potencialidades y la fuerza del ejemplo como impronta positiva en los demás.

  • En la orientación profesional se asume la participación de los estudiantes para concretar la articulación de los objetivos y contenidos con las formas.

La participación como aspecto esencial en el proceso de aprendizaje de calidad, se asume como resultado de la inserción de los alumnos en los grupos, punto de partida de las prácticas políticas y pedagógicas que sustentan los modelos democráticos, práctica de inclusión colectiva, cuyos aprendizajes adquieren diferentes sentidos y significados.

En este caso, la participación se concibe como eje de articulación entre la responsabilidad y el compromiso ante la tarea, precisa concretarse en la práctica, al configurarse como parte del estilo y método de dirección en el manejo adecuado de las relaciones e interacciones, que deben ser ejercidas por los sujetos en el proceso de formación del estudiante de derecho.

Consiste en la solución de tareas, desde el diálogo de los sujetos implicados en actividades grupales desarrolladas con una relativa autonomía, lo cual estimula la comprensión de los progresos. Los sujetos que participan, en primera instancia, son los propios alumnos, lo cual garantiza la sostenibilidad del desarrollo y es la clave para promover la voluntad y cambiar de manera responsable hacia las metas y objetivos propuestos por los colectivos.

Con la participación como elemento invariante del proceso de lo que se trata es de integrar el aporte de cada estudiante al proceso de desarrollo del colectivo, lograr la participación con la responsabilidad de los implicados en el proceso y esto explica que se asuma desde el inicio hasta el final de la capacitación. El conocimiento construido en la participación supone la colaboración, desde las relaciones afectivas e influencias que optimizan las fuerzas y educan a los participantes en el desarrollo de aprendizajes conjuntos, que rompen los esquemas individuales, para ir a la integración de saberes y la búsqueda de la adaptación del grupo al crear un clima psicológico, en el que de manera explícita se legitima el aporte de cada uno a la configuración de la cultura escolar y profesional.

De los presupuestos anteriores se decide elaborar un conjunto de talleres para la orientación profesional de los estudiantes de derecho penal.

Etapas para la estructuración de los talleres.

Etapa No 1: Determinación de los contenidos, formas, métodos, medios, bibliografía a utilizar.

Cualquier propuesta de intervención debe concebirse a partir de los resultados del diagnóstico de las habilidades del profesional del derecho. En tal sentido se orientan los contenidos a desarrollar y estos al mismo tiempo determinan la selección de las formas y los métodos a emplear. Se propone utilizar las formas más apropiadas de acuerdo con las condiciones en que se desenvuelven cotidianamente los estudiantes y que se orienten de modo combinado según las necesidades / potencialidades y las preferencias de los estudiantes.

A partir de estas premisas se seleccionan aquellas que en mejor medida satisfacen dichas necesidades; pero se considera que los talleres facilitan amplían, profundizar y sistematizar los conocimientos, habilidades y capacidades adquiridas. Estas deben ser estructuradas en su aspecto interno, según las exigencias didácticas de la dinámica de todos los componentes del proceso.

Así el taller como forma de organización pone como centro al estudiante y se sustenta en el trabajo grupal para la búsqueda de soluciones a tareas profesionales de manera colectiva, al mismo tiempo se desarrollan conocimientos, habilidades y capacidades necesarias para el desempeño óptimo. Al iniciarse este tipo de forma de organización debe quedar claramente explicito el propósito, los objetivos, la naturaleza del trabajo y el contenido del taller, que luego permitirán establecer las reglas necesarias. Estas pueden quedar establecidas a partir de interrogantes donde los docentes universitarios expresan sus criterios y se llegan a acuerdos en cuanto al tiempo, proceder, decisión de pertenecer al grupo, aún con esas exigencias.

El uso de actividades o técnicas participativas tiene en esta forma la posibilidad de brindar ofertas que ayuden a trabajar en equipo, lograr consensos.

Se sugiere que en la introducción de cada sesión, se puede comenzar solicitando las expectativas de los estudiantes con actividades o técnicas que favorecen una atmósfera cómoda, agradable porque resultan muy útiles para el conocimiento de los demás, sentirse cómodos, relajados y poder expresar libremente sus ideas, disipar ansiedades y contribuir a la cohesión en el grupo para enfrentar las tareas con mejor disposición.

Otra cuestión de vital importancia es la explicación de para qué se hace, o sea, el significado que tiene la actividad para evitar que los docentes pierdan el interés y la motivación. Para cada taller, es esencial asegurarse de satisfacer más o menos las expectativas de los estudiantes. A pesar de que los estudiantes deben estar conscientes de lo que se espera de ellos como se precisó anteriormente, algunas veces, sienten ansiedad por las expectativas que esperan de ellos los miembros del grupo. Se propone adaptar la cantidad de tiempo dedicado a las actividades, de acuerdo con sus intereses y actividades que permitan a estos compartir sus temores y expectativas sobre lo que el taller les aportará y evitar así la resistencia e inseguridad.

Para el tratamiento del contenido de cada taller, es importante utilizar el debate como método, el cual facilitará la valoración crítica sobre una problemática profesional y la reflexión colectiva en la proyección de alternativas de solución.

Ello permite a los docentes la oportunidad de adquirir un pensamiento crítico, o sea, el análisis crítico de cada problemática de manera individual, establece los límites entre lo "correcto" y lo "incorrecto"; lo "favorable" y lo "desfavorable", adoptar posiciones y defenderlas. La reflexión colectiva de las alternativas, desde lo que cada uno aporta, puede modificar el modo de actuación personal durante cualquier actividad, al establecer comparaciones que distinguen la similitud y la diferencia.

También permite a los miembros del grupo trasladar el aprendizaje del contexto de un taller al mundo real y comenzar a aplicarlo, contando siempre con la situación contextual de cada uno. Partir de la vivencia del alumno en torno al asunto objeto de estudio, tiene la función de evaluar la relevancia que posee para el docente, así como el surgimiento de necesidades y motivos que despiertan el interés del estudiante, hacia la obtención de logros personales y profesionales.

Para llevar a cabo los talleres se harán uso de los siguientes medios de enseñanza.

El cartel.- Es una hoja de papel con un mensaje y una ilustración simple. Es un medio de comunicación por el cual se dialoga, sugiere y estimula una idea y se apoya una acción. Es usado para despertar el interés sobre algo específico: una campaña, una manifestación. Un cartel elaborado técnicamente consta de: un título, una gráfica, la redacción de un mensaje, marcas o símbolos y la margen. Opcional. Se puede clasificar según su contenido: anuncios de interés general y particular. Las ventajas que tiene son: vida más larga del medio y del mensaje. Garantiza más lectores por ejemplar. Facilita una buena diagramación, una mejor y más amplia utilización de los colores. Los tamaños varían de acuerdo a las necesidades, así: universal, 70 x 100 cms., corriente, 50 x 70 cms., medio, 35 x 50 cms., pequeño 25 x 35 cms. Los colores juegan un papel primordial en el cartel para llamar la atención, así: negro, sobre amarillo. Rojo sobre blanco, blanco sobre rojo, amarillo sobre violeta, blanco sobre negro, rojo sobre verde, negro sobre blanco, verde sobre blanco, amarillo sobre negro, blanco sobre azul, verde sobre rojo, negro sobre rojo. Augusto Ezequiel Ramírez. 1982. En el Taller Educativo todos los participantes que utilizan el cartel, la cartelera, los cartelitos, les servirán estas indicaciones, ellas caben en forma perfecta para hacer mejor el rol. Los materiales a utilizar, pueden ser: cartulina, papel bond, periódico, comino, de bolsas que vienen con cemento, con azúcar, icopor, tablas de madera, asbesto, sintético grueso. La imaginación y el mercado pueden proporcionar otros materiales.

Acetato o transparencia.- Se consiguen en toda papelería, los hay económicos, costosos y finos. Son colocados sobre una máquina llamada proyector de acetatos, para mostrar en la pared, tablero o tela blanca. En las conferencias y en las clases es donde más se les utiliza. Llevan un título, una gráfica, un dibujo, una foto, frases cortas, precisas, claras y concretas. Hay marcadores especiales a colores para escribir sobre él. Se puede elaborar, lo que usted quiere comunicar, en una hoja blanca y llevarla a una fotocopiadora en blanco y negro o a colores para que pasen la transparencia y quede lo que necesite proyectar. Las radiografías que ya no se utilicen sirven, lavándolas con un jabón fuerte y así quitarles el negro que traen. Quedan azules claras, puede escribir sobre el o pasarlo por la fotocopiadora. En una hoja de plástico grueso también sirven. Todos los roles necesitan este tipo de ayuda, que es eficaz en la enseñanza – aprendizaje.

El portafolio.- Técnica informativa empleada por las empresas para dar a conocer los productos que ofrecen al público. Consta de una hoja gruesa doblada por la mitad con un bolsillo, dentro tarjetas de papel de variados colores con subtítulos, gráficas, fotos, dibujos y datos generales que comuniquen el servicio prestado. Puede contener: el nombre de la empresa o de los propietarios, foto, logo símbolo, dirección, avisos comerciales, ofertas y los servicios que ofrecen. En educación puede utilizarse para guiar a los estudiantes en las funciones a desempeñar. Ej. El portafolio de El Taller Educativo.

El plegable.- Una hoja tamaño carta u oficio doblada en dos, tres o cuatro partes formando caras, en cada una de ellas informar lo que necesite. Puede llevar: un título, gráfica, fotos, grafitis, dibujos, muñequitos, mensajes cortos, precisos, claros y concretos. Los datos de quien lo presenta, nombre de la institución y demás necesarios para identificar la procedencia. No es aconsejable recargarlos de colores porque aparecerán agresivos a la vista. El rol de tematizador y memorizador es en donde más se presta para usarlos, sin embargo, los demás asistentes pueden utilizarlos sin problema.

Filminas.- Proyección de fotos y frases breves. Es mostrado a través de una máquina llamada proyector de filminas o diapositivas. Es un poco costoso, por la calidad de las fotos. Puede utilizarse, papel contad, pegarlo en los dibujos que quiera, retirar el contad, observando que allí quede impresa la foto, por detrás ponerle más contad para que no se pegue en los dedos, colocarle los recuadros en cartón o comprarlos elaborados y hacer la serie de lo que necesite presentar. Si son mensajes, simplemente escribir sobre él. El Taller Educativo es dinámico, más enriquecedor del conocimiento, si los participantes presentan sus trabajos en filminas.

Vídeos y películas.- En la era del audiovisual, las películas y los vídeos son herramientas didácticas especiales para trabajar con los estudiantes. Centran bastante la atención del tema exhibido. Una forma ingeniosa es utilizar una caja de cartón mediana, con una ventana pequeña, dentro un tronquito con ranuras, para que quepa un cartoncito, por abertura, de seis por cuatro centímetros y ocho cartones adheridos, con dibujos de una serie del mismo tema, en blanco y negro o a colores, una bombilla. Por fuera un alambre en forma de zeta, tipo molinete cogiendo el trocito de madera, cerca de la ventana, para moverlo y proyectar la película de los pica piedras o de cualquier aventura o inventársela cada uno. En el rol de cuentero cabe perfectamente este juego. Los demás también lo pueden hacer, así aprenden más y es divertido enseñar.

Cada una de las actividades en su estructura didáctica debe explicitar los objetivos, contenidos, tareas a realizar, procedimientos, plazos y la bibliografía a emplear.

La evaluación el desempeño de los docentes durante un taller puede hacerse a partir de la autoevaluación en la que se emplee una técnica de cierre, en la cual se invite a los estudiantes a completar frases a confeccionar documentos legales poniendo toda su creatividad e imaginación en sus trabajos. Al final del programa los alumnos estarán en condiciones de: Conocer e identificar los tipos de penales, comprender los elementos y fines esenciales del derecho penal así como la importancia de esta disciplina en el desarrollo socio-económico.

Asimismo se pueden emplear después de cada taller, los planes de acción que permiten la aplicación de lo aprendido como una forma de ayudar a los estudiantes a dar un seguimiento y apoyo en sus actividades y pedir que manifiesten su compromiso para desarrollar el plan de acción.

El uso de bibliografía actualizada y "accesible" es de vital importancia. Ello implica, contar en los centros con bibliografía diversa (impresa o digital); incluye además de libros o artículos, la elaboración de folletos de ejercicios, orientaciones metodológicas u otras que puedan servir de apoyo. Sin este recurso es prácticamente imposible que el docente pueda realizar una orientación adecuada y por lógica una satisfacción de las necesidades de los docentes, además del valor que tiene la posibilidad de revisar diversas bibliografías en la conformación de ideas, criterios para la construcción de su propia teoría.

Etapa No 2: Planificación de los talleres

En la planificación de los talleres se persigue como objetivo general estimular la reafirmación vocacional de los estudiantes de Derecho. Se propone que en los talleres se debe planificar sus objetivos específicos, la metodología a seguir y las formas de evaluación de los resultados con los indicadores de creatividad a medir.

De manera específica en la metodología se debe describir las acciones a ejecutar en cada uno de los momentos de la actividad, el empleo de los métodos, técnicas en el tratamiento del contenido. Cada taller presupone la adquisición de un conocimiento, el desarrollo de una o varias habilidades, de ahí que se debe proponer una forma de evaluación relacionada con la específica y al mismo tiempo que permita determinar en qué medida contribuyen a su desempeño profesional.

A continuación se presenta la planificación de los talleres:

TALLER NRO. 1

Título. Orientación profesional. Conceptos generales: Derecho Penal Económico: generalidades, antecedentes históricos: período antiguo. Derecho estatutario, régimen capitalista. Fundamentos del derecho económico. Derecho y actividad económica. Horas del Taller: 02 horas

Objetivos: caracterizar de forma original la asignatura de Derecho Penal Económico, para motivar al estudiante por la asignatura y comprender la importancia de la rama de derecho penal económico.

Método: debate.

Medio: separatas, libros.

Procedimiento.

El docente para iniciar abordará las cuestiones esenciales y generales sobre la motivación profesional, sobre la asignatura en cuanto a su lugar, como se puede desarrollar en forma creativa y organización en el currículo. Luego se forman grupos de 4 alumnos con su facilitador y se entregan las separatas a cada grupo.

Grupo 1 aborda los antecedentes.

Grupo 2 aplicaciones del derecho.

Grupo 3 Fundamentos del derecho económico.

Grupo 4 Derecho y actividad económica.

Evaluación: elaborar un informe que contiene la especificidad de cada contenido de manera original.

TALLER NRO. 2

Título: El derecho penal económico y su relación con otras disciplinas del derecho. El derecho penal y la economía, marco jurídico constitucional.

Horas del Taller: 02 horas.

Objetivos: identificar la relación que tiene el Derecho Penal Económico con otras ramas del derecho y otras ciencias a través de casos prácticos de la realidad social peruana de manera original e independiente.

Método: debate.

Medio: separatas, libros, casos prácticos, filminas.

Procedimiento.

El docente entrega lecturas de casos prácticos de diversos casos de éxito en el desarrollo profesional de varios profesionales del derecho que con creatividad han obtenido reconocimiento a nivel nacional e internacional, así mismo, se explica que el derecho tiene relación con otras ramas del derecho y el derecho penal económico, su influencia con otras ciencias y su interdependencia e interrelación entre todas y cada una de ellas. Luego se forman grupos de 4 alumnos con su facilitador y se entregan las separatas y libros de doctrina a cada grupo.

Grupo 1 aborda las relaciones entre ramas del derecho.

Grupo 2 identifica la relación de interdependencia de otras ciencias con el derecho penal económico.

Grupo 3 identifica la forma de fundamentar sus recursos con los conocimientos diversos adquiridos.

Grupo 4 soluciona casos concretos a través de jurisprudencias.

Evaluación: Informe que contiene la especificidad de cada contenido de manera original.

TALLER NRO. 3

Título: La Ley Penal en Blanco: concepto, cuestiones conexas, criminalidad económica.

Horas del Taller: 02 horas.

Objetivos: clasificación de los delitos se va a promover la interpretación y calificación de los delitos especiales, sobre todo los denominados delitos en blanco con originalidad e independencia.

Método: debate.

Medio: separatas, libros, casos prácticos, videos.

Procedimiento.

El docente explica la relación existente entre los delitos especiales y el delito penal en blanco, luego se pone un video respecto al tema, donde se demuestra el sujeto activo y el sujeto pasivo del delito, como afrontarlos, y como evitarlos. Luego se forman grupos de 4 alumnos con su facilitador.

Grupo 1 promueven la interpretación del delito en blanco.

Grupo 2 califican los tipo de delitos, sobre todo aquellos que en doctrina se les conoce como especiales, poniendo énfasis al delito en blanco.

Grupo 3 identifica la forma de fundamentar sus recursos con los conocimientos diversos adquiridos.

Grupo 4 soluciona casos concretos a través de visualizar el video.

Evaluación: Informe que contiene la especificidad de cada contenido de manera original.

TALLER NRO. 4

Título: Regulación y libre competencia: competencia y regulaciones. Las políticas de competencia, la regulación de la competencia en la Constitución Política del Perú.

Horas del Taller: 02 horas.

Objetivos: Determinar las oportunidades cómo profesionales del derecho pueden llegar a obtener puestos en el más alto nivel dentro del Estado Peruano en forma creativa.

Método: debate.

Medio: Las Constituciones Políticas del Perú, vídeos y películas.

Procedimiento.

El docente reafirma en los estudiantes el proseguir con la carrera de derecho con lecturas de profesionales probos que en forma creativa establecen la ruta a seguir en la regulación y libre competencia: competencia y regulaciones. Las políticas de competencia, la regulación de la competencia en la Constitución Política del Perú. Luego se forman grupos de 4 alumnos con su facilitador y se entregan las Constituciones Políticas del Perú a cada grupo e indica que pueden pueden plantear regulaciones a la libre competencia, así mismo evalúa el procedimiento histórico del desarrollo del concepto de competencia desde la primera Constitución Política Peruana del 12 de Noviembre de 1823 hasta la actual Constitución Política de Perú del 29 de Diciembre de 1993, el significado de libre competencia y como el Estado Peruano lo regula a través de la Constitución Política

Grupo 1 aborda las relaciones entre las Constituciones Políticas del Perú.

Grupo 2 la regulación constitucional de la libre competencia.

Grupo 3 la libre competencia y su relación con la economía nacional.

Grupo 4 identificar las posibilidades de desarrollo del Perú con una economía de libre competencia.

Evaluación: Informe que contiene la especificidad de cada contenido de manera original.

TALLER NRO. 5

Título:. El delito de la libre competencia: competencia como bien jurídico, delitos contra la libre competencia: protección penal (art. 232 C.P.), elementos objetivos, prácticas colusorias.

Horas del Taller: 02 horas.

Objetivos: Identificar el delito de la libre competencia: competencia como bien jurídico, delitos contra la libre competencia: protección penal (art. 232 C.P.), elementos objetivos, prácticas colusorias de forma original e independiente.

Método: debate.

Medio: separatas, el portafolio, libros, casos prácticos, el plegable.

Procedimiento.

El docente explica en forma creativa para motivar al estudiante, el delito de la libre competencia: competencia como bien jurídico, delitos contra la libre competencia: protección penal (art. 232 C.P.), elementos objetivos, prácticas colusorias. Luego se forman grupos de 4 alumnos con su facilitador y se entregan las separatas y libros de doctrina a cada grupo.

Grupo 1 aborda el delito de la libre competencia: competencia como bien jurídico.

Grupo 2 evalúa e identifica los delitos contra la libre competencia: protección penal (art. 232 C.P.).

Grupo 3 identifica los elementos objetivos de estos delitos y las prácticas colusorias.

Grupo 4 soluciona casos concretos a través de jurisprudencias.

Evaluación: Informe que contiene la especificidad de cada contenido de manera original.

TALLER NRO. 6

Título: El delito de la libre competencia (continuación): tipo subjetivo, delimitación administrativa, acciones indebidas en licitaciones, subastas y concursos públicos, análisis de los 241º y 384º del Código Penal.

Horas del Taller: 02 horas.

Objetivos: Identificar el delito de la libre competencia (continuación): tipo subjetivo, delimitación administrativa, acciones indebidas en licitaciones, subastas y concursos públicos, análisis de los 241º y 384º del Código Penal.de manera original e independiente.

Método: debate.

Medio: separatas, el cartel, libros, casos prácticos.

Procedimiento.

El docente explica sobre el delito de la libre competencia (continuación): tipo subjetivo, delimitación administrativa, acciones indebidas en licitaciones, subastas y concursos públicos, análisis de los 241º y 384º del Código Penal.. Luego se forman grupos de 4 alumnos con su facilitador y se entregan las separatas y libros de doctrina a cada grupo.

Grupo 1 aborda creativamente, el delito de la libre competencia (continuación): tipo subjetivo.

Grupo 2 identifica e evalúa, la delimitación administrativa con el derecho penal económico.

Grupo 3 identifica las acciones indebidas en licitaciones, subastas y concursos públicos, análisis de los 241º y 384º del Código Penal.

Grupo 4 soluciona casos concretos a través de jurisprudencias.

Evaluación: Informe que contiene la especificidad de cada contenido de manera original.

TALLER NRO. 7

Título: Delitos de competencia desleal: actos de competencia desleal: en el derecho penal, y el derecho administrativo, problemas concursales. (Art. 241º del Código Penal). La publicidad engañosa (art. 238º del Código penal). Actividad: Intervenciones Orales.

Horas del Taller: 02 horas.

Objetivos: Identificar el delito de competencia desleal a partir del estudio del Art. 241º del Código Penal de manera original e independiente.

El docente explica como diversos abogados en ejercicio en forma fluida, original y con creatividad tienen éxito en sus vidas profesionales a través de la puesta en marcha de absolver conflictos sociales obteniendo conocimientos sobre Delitos de competencia desleal: actos de competencia desleal: en el derecho penal, y el derecho administrativo, problemas concursales. (Art. 241º del Código Penal). La publicidad engañosa (art. 238º del Código penal). Luego se forman grupos de 4 alumnos con su facilitador y se entregan las separatas y libros de doctrina a cada grupo.

Método: debate.

Medio: separatas, libros, casos prácticos.

Procedimiento.

Grupo 1 aborda los delitos de competencia desleal: actos de competencia desleal: en el derecho penal.

Grupo 2 aborda los delitos de competencia desleal: actos de competencia desleal: en el derecho administrativo

Grupo 3 evalúa e identifica los problemas concursales. (Art. 241º del Código Penal).

Grupo 4 soluciona casos concretos a través de jurisprudencias en la publicidad engañosa (art. 238º del Código penal).

Culminan con un documento a través de una evaluación e Informe detallado que contiene la especificidad de cada contenido de manera original, creativo y fluido.

TALLER NRO. 8

Título: identificar los delitos contra los consumidores: interés del consumidor, delito de acaparamiento, delito de especulación de productos. El fraude comercial: problemas concúrsales.

Horas del Taller: 02 horas.

Objetivos: identificar, la relación que tiene el derecho Penal económico con los delitos contra los consumidores: interés del consumidor, Delito de acaparamiento, delito de especulación de productos. El fraude comercial: problemas concúrsales de manera original e independiente.

Método: debate.

Medio: separatas, acetato o transparencia, libros, casos prácticos.

Procedimiento.

El docente explica la relación existente sobre los delitos contra los consumidores: interés del consumidor, Delito de acaparamiento, delito de especulación de productos. El fraude comercial: problemas concúrsales. Luego se forman grupos de 4 alumnos con su facilitador y se entregan las separatas y libros de doctrina a cada grupo.

Grupo 1 aborda la relación que tiene el derecho Penal económico con los delitos contra los consumidores: interés del consumidor.

Grupo 2 Evalúa e identifica la relación de interdependencia del delito de acaparamiento.

Grupo 3 Evalúa e identifica la forma en que se manifiesta el delito de especulación de productos.

Grupo 4 soluciona casos concretos sobre el fraude comercial: problemas concúrsales.

Evaluación: Informe que contiene la especificidad de cada contenido de manera original.

Etapa No 3: Instrumentación/evaluación de los talleres.

El éxito o el fracaso de esta intervención dependerán en gran medida de la manera en que se cumplan las etapas anteriores. Es en esta etapa donde se manifiesta la calidad con que se realizó el diagnóstico, la selección de los contenidos, las formas y los métodos, así como de su planificación. Ello implica asegurarse de haber transitado por las etapas anteriores cercano a lo planificado y realizar los ajustes necesarios acordes con las condiciones concretas.

Se recomienda la creación de un clima de confianza y seguridad para el mejoramiento personal y profesional entre los docentes que supone su incorporación, participación y colaboración con los demás.

Se considera esencial que se garanticen las condiciones materiales: bibliografía básica y de consulta, folletos y medios requeridos. Se une a ello el control por parte de los profesores universitarios del cumplimiento de los objetivos, el tratamiento de los contenidos con la metodología prevista haciendo énfasis en el aprovechamiento del trabajo en grupo y la elaboración de informes como estrategia de aprendizaje que deja su impronta en la motivación y originalidad en su elaboración e independencia con la que la realizan, al mismo tiempo atraviesa de manera invariante todos los talleres que planificaron en este estudio.

Así se precisa que durante la ejecución otro aspecto es la presentación de los resultados de los estudiantes durante el proceso se consiguen los logros en los estudiantes y cómo se instrumenta el cambio en el desempeño profesional que alude al resultado y luego precisar las necesidades que aún subsisten, determinar nuevas necesidades surgidas en el transcurso de los talleres y destacar los logros que facilitarán a los docentes universitarios estimular los mejores resultados y ofrecer atención diferenciada acorde con el nivel de logros alcanzados, desarrollando la autoestima y disposición positiva sobre la profesión.

2.4 Valoración de los talleres a partir del criterio de especialista.

Metodología utilizada en el proceso de validación.

La factibilidad del estudio ha sido comprobada utilizando el método de criterio de especialista. Para ello se tomaron los criterios de pertinencia, aplicabilidad, transferibilidad. En este estudio se define la pertinencia como la relación que guarda el resultado que se presenta con la respuesta a la demanda de orientación y reafirmación profesional de los estudiantes de Derecho Penal Económico. La aplicabilidad se define por la posibilidad de aplicarse según las necesidades contextuales de los estudiantes de Derecho Penal Económico de la Asociación Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica y la transferibilidad dada en la posibilidad de extenderse a otro contexto. La valoración de los especialistas de la propuesta aporta la confirmación de aplicar esta alternativa en la próxima etapa de desarrollo de la asignatura en la carrera de derecho.

Para seleccionar los especialistas fue necesario considerar como criterio:

  • Competencia, expresado en su nivel de conocimiento acerca del problema que se presenta en la tesis.

  • Creatividad expresada en su capacidad para resolver problemas originales.

  • Disposición para participar en la validación.

En este sentido se elaboró el cuestionario que permitió evaluar su competencia (ver anexo 5 ).

De la aplicación del cuestionario se obtuvo que el 100 % se evalúa de alto, así el 40 % se evalúa de medio en la creatividad. Relacionado con la disposición el 100% se calificó de alto.

Según la autovaloración de los especialistas se consideró que estaban en condiciones de expresar sus criterios sobre la propuesta y se procedió a entregar el cuestionario que posibilitaría la evaluación de la propuesta (ver en anexo 6) los que debían responder de forma independiente, sin la colaboración de otros para evitar la influencia de uno sobre otro y asegurar así que las opiniones y criterios fueran fruto de sus reflexiones personales. Para la elaboración del cuestionario se seleccionaron los criterios de pertinencia, aplicabilidad, transferibilidad.

Procesamiento y análisis de información:

Sobre la pertinencia.

El 100% de los especialistas coinciden en señalar que es pertinente porque los talleres permiten en los estudiantes el desarrollo de la creatividad. También refieren que la propuesta debe proponerse en otras asignaturas para sistematizar la forma de trabajo y lograr mejores resultados en los estudiantes.

Sobre aplicabilidad el 100 % coincidió en que era aplicable, en tanto se explicitan las condiciones didácticas metodológicas para que estos se puedan desarrollar satisfactoriamente.

Sobre la transferibilidad el 100 % afirma que puede transferirse porque la metodología que se propone puede ajustarse a otra asignatura y a otro grupo que ingrese, pues esta problemática es una regularidad en todos los cursos.

Valoración en la práctica.

Se usó el método pre-experimental que consistió en evaluar el comportamiento de un grupo atendiendo a las dos variables: la independiente señalada en la propuesta de talleres y la dependiente en el desarrollo de la creatividad en las estudiantes de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Privada San Juan Bautista.

Se han utilizado los métodos como la encuesta a estudiantes para verificar el avance sobre el desarrollo de la creatividad a través de la orientación profesional. La observación del producto de la actividad para constatar el cambio producido después de aplicada la propuesta.

Los estudiantes han respondido en forma creativa las preguntas de los cuestionarios pre establecido que han sido objeto de evaluación, una vez concluidos cada taller.

La fluidez con que se han destacado para confeccionar los informes finales de los talleres, poniéndole énfasis a las partes más relevantes del curso de Derecho Penal Económico.

La originalidad también se pone de manifiesto en la confección de los reportes finales de los talleres, estos se realizan con las propias palabras e ideas que han podido identificar en el quehacer de cada taller, proponiendo nuevos enfoques doctrinarios que se puedan aplicar en el curso de Derecho Penal Económico.

La observación al producto de la actividad evidencia como resultados constatables la elaboración de nuevos enfoques legales para el desarrollo del derecho.

  • Del taller 1ero, se pudo realizar la introducción al curso de derecho penal económico en forma creativa, basados en la motivación profesional, donde se obtuvo de manera práctica un documento realizado con total originalidad por todos y cada uno de los estudiantes que participaros de este taller.

  • Del taller 2do, se contribuyó a la reafirmación profesional con lecturas de casos prácticos de la realidad social, se identifica la relación que tiene el derecho Penal económico con otras ramas del derecho y sobre todo con otras ciencias y ramas de otras carreras profesionales.

  • Del taller 3ero, se observó la motivación por la actividad independiente en los grupos de trabajo y la originalidad con la que expusieron la interpretación y clasificación de los delitos especiales, sobre todo los denominados delitos en blanco.

  • Del taller 4to, se alcanzó la comprensión de los estudiantes, de su amplio perfil cómo profesionales del derecho pueden llegar a obtener puestos en el más alto nivel dentro del Estado Peruano asesorando en las regulaciones a la libre competencia, así mismo evalúa el procedimiento histórico del desarrollo del concepto de competencia desde la primera Constitución Política Peruana del 12 de Noviembre de 1823 hasta la actual Constitución Política de Perú del 29 de Diciembre de 1993, el significado de libre competencia y como el Estado Peruano lo regula a través de la Constitución Política.

  • Del taller 5to. se identifica, el delito de la libre competencia: competencia como bien jurídico, delitos contra la libre competencia: protección penal (art. 232 C.P.), elementos objetivos, prácticas colusorias, lo cual contribuyó a la motivación profesional. – Del taller 6to se obtuvo que los estudiantes pudieron en forma creativa, evaluar e identificar el delito de la libre competencia (continuación): tipo subjetivo, delimitación administrativa, acciones indebidas en licitaciones, subastas y concursos públicos, análisis de los 241º y 384º del Código Penal.

  • Del taller 7mo. se obtuvo que el estudiante explicara en forma fluida, original y con creatividad, la manera de resolver conflictos sociales, a partir de los conocimientos sobre Delitos de competencia desleal: actos de competencia desleal: en el derecho penal, y el derecho administrativo, problemas concursales. (Art. 241º del Código Penal). La publicidad engañosa (art. 238º del Código penal).

  • Del taller 8vo. se obtuvo que los estudiantes puedan evaluar e identificar, la relación que tiene el derecho Penal económico con los delitos contra los consumidores: interés del consumidor, Delito de acaparamiento, delito de especulación de productos. El fraude comercial: problemas concúrsales.

Conclusiones

  • 1. La creatividad es una característica inherente a la persona, las diferentes investigaciones tanto de autores internacionales y peruanos concluyen que se puede potenciar desde la universidad, de allí que surge la gran preocupación por los científicos de la educación de aportar métodos, técnicas ,enfoques para aplicarlos en la práctica docente, no obstante en la realidad peruana aún sigue latente la preocupación para formar seres creativos, independientes, innovadores como lo indica la realidad universitaria.

  • 2. A través de los resultados obtenidos en los instrumentos aplicados a los estudiantes del curso de Derecho Penal Económico de la Universidad Privada San Juan Bautista filial Ica se pudo constatar las deficiencias en lo que refiere al desarrollo de la creatividad a través del nivel crítico de la comprensión de los principios, terminologías, doctrina, jurisprudencia, syllabus, como la escasa motivación, leen por obligación no tienen originalidad al producir un documento legal o emitir una opinión respecto al curso de derecho que se está desarrollando, solo copian lo ya existente, no tienen fluidez, pocas ideas, tampoco independencia ni flexibilidad, todo ello evidenciado a través de las dimensiones e indicadores de la creatividad.

  • 3. La propuesta diseñada para el desarrollo de la creatividad en estudiantes de Educación Superior se caracteriza por plantear una renovación metodológica del proceso de enseñanza aprendizaje en el curso de Derecho Penal Económico para lograr la reafirmación profesional, la comprensión del Derecho y el nivel crítico para plasmar las ideas y documentos en el ámbito jurídico y legal.

  • 4. La validación de la propuesta por el criterio de especialistas fue positiva en tanto los criterios y sugerencias acreditaron su factibilidad para aplicar en la práctica, cuestión que constata en su aplicación práctica y en los progresos de las estudiantes; pero como deficiencias podemos señalar que: todavía no se ha logrado que todos los estudiantes tengan la misma fluidez con que demuestren sus hojas de trabajo, de igual modo que todos tengan el mismo nivel de creatividad para desarrollar los trabajos encomendados, dentro y fuera de los talleres, demostrándose en la práctica real, que hay estudiantes con un mayor, mediana y baja creatividad; y que decir de la motivación, cada individuo, tiene su propia motivación, que en un primer momento marca la diferencia a ser una deficiencia, pero lo importante es que esta se estandariza a unos niveles adecuados de eficiencia, gracias a los talleres, y a la propia motivación con que el docente desarrolle el trabajo académico.

Recomendaciones

En atención a los resultados obtenidos en la práctica se considera recomendar:

  • 1. Que la propuesta sea aplicada en otro contexto en las que se manifiesten limitaciones y deficiencias similares pues la propuesta está diseñada en un enfoque desarrollador y que sea adaptada al nuevo contexto para potenciar el desarrollo de la creatividad en los estudiantes de nivel universitario y contribuir al desarrollo integral en la facultad de Derecho y Ciencias Políticas, tanto afectiva como cognitiva.

  • 2. Que se realicen otras investigaciones de similar carácter de manera tal que la educación superior peruana, específicamente en la ciencia del Derecho se lleve a cabo mediante proyectos científicos debidamente sustentados desde la teoría hasta la práctica.

  • 3. Que se motive en cada clase a través de talleres a los estudiantes universitarios para que se reafirmen en forma creativa en los distintos cursos de Derecho y Ciencias Políticas, para que de los claustros universitarios se desarrollen y promuevan buenos profesionales del derecho (Abogados) con identidad, con deontología profesional, con visión ganador, y sobre todo creativos en la forma de solucionar los conflictos sociales que les toque defender en su vida profesional.

Bibliografía

  • 1. _________________ (2005): Guía para el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas. Lima. Perú.

  • 2. __________________ (2005): Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Lima. Perú. 

  • 3. __________________ (2009): Diseño Curricular Nacional de Educación Básica regular. LIMA. PERÚ.

  • 4. A., CASTAÑEDA, F., FERNÁNDEZ, S., PERAL, J.C. (1997): La resolución de problemas en las matemáticas del bachillerato. (Libro del profesor y Libro del alumno). Servicio Editorial. Universidad del País Vasco.

  • 5. ALCÁNTARA SALAZAR, GERARDO (Julio 2004): Economía de la globalización En: Calidad y creatividad. Año 4, Nº 2.  Fragmento del libro Perú frente a la globalización.

  • 6.  CALZADO LAHERA, DELCI (2000): El taller, una alternativa de forma de organización del proceso docente (en soporte electrónico).

  • 7.   CARRANZA, CÉSAR. "JOSÉ TOLA PASQUEL Y LAS UNIVERSIDADES DE SAN MARCOS, INGENIERÍA Y LA CATÓLICA" (2002): Discurso póstumo pronunciado en Homenaje a José Tola en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

  • 8.  COLECTIVO DE AUTORES (2002): Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • 9. DAUDINOT BETANCOURT, ISABEL (2003): Perspectivas psico-pedagógicas acerca de la inteligencia, la creatividad y los valores. Ed: Chong. Lima – Perú.

  • 10.  DE LA TORRE, SATURNINO (1996):  ¿Cómo sistematizar la estimulación creativa? p.25

  • 11.  GONZÁLEZ CASTRO, VICENTE (1984): Medios de enseñanza. .__ La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • 12.  GONZÁLEZ SOCA, ANA MARÍA Y REINOSO CAPIRÓ, CARMEN (2002): Nociones de sociología, Psicología y Pedagogía. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo Educación.

  • 13. GUILFORD, J.P.: La Creatividad, presente, pasado y futuro, en Guilford, J.P y otros. Creatividad y educación.

  • 14. http//www.monografías.com/trabajos10/creatividad/creativ

  • 15.  http//www.psicología-online.com/artículos/2006/creatividad

  • 16. LABARRERE REYES, G. (1988): Pedagogía.__ La Habana: Ed: Pueblo y Educación.

  • 17.  LABARRERE REYES, GUILLERMINA (1988): Pedagogía / Guillermina Labarrere, Gladys Valdivia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • 18.  LEONTIEV ALEXIE, N. (1969): La actividad en la psicología. Editorial de libros para la Educación. Ministerio de Educación. Ciudad de La Habana.

  • 19.  MARTÍ PÉREZ, JOSÉ (1975): Obras completas. Editorial de Ciencias Sociales. t. VIII.

  • 20. MARTÍNEZ LLANTADA, MARTA Y COAUTORES (2003): Inteligencia, creatividad y talento. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • 21. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2008): Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Lima.

  • 22. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2005): Guía para el desarrollo del Pensamiento creativo. Lima, Perú.

  • 23.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN (Febrero 2008): Unidad de Medición de la Calidad Educativa. Suplemento del diario La República, Pág. 10 (Lima, 13-11-05). Tomado del artículo "Entre la lógica de la ciencia y la lógica del aprendizaje" de Carlos Rojas G. Revista pedagógica cultural Palabra de Maestro No 46. Derrama Magisterial. Pág. 54.

  • 24. MONTERO VIVES, JOSÉ (1986): Psicología evolutiva y educación en la fe. Granada. Ave María, 7ª edición, pp. 52-63 y, 77-91.

  • 25.  ORTÍZ OCAÑA, ALEXANDER (2004): Metodología del aprendizaje significativo, problémico y desarrollador. Hacia una didáctica integradora y vivencial.

  • 26. PIAGET, J. (1990): La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. (Traducción de Eduardo Bustos). Siglo XXI de España Editores S.A. Madrid.

  • 27.  SAMAMÉ, MARIO (1990): "Hacer Ciencia en el Perú. Biografías de ocho científicos: Godofredo García Díaz" (pág. 69). Sociedad Peruana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, Lima.

  • 28.  SORIN, MÉNICA (1992): Creatividad. ¿Cómo, por qué, para qué? Editorial Labor S.A.

  • 29. TORRANCE E. (1975): El cultivo del talento creador. En Estrategias para la creatividad. Editorial Paidos. Buenos Aires-Argentina.

  • 30. Torrance E.P y Myers R.E. (1976): La enseñanza Creativa. Editorial Santillana. Madrid.

  • 31.  TORRE, S. (2006): "Teoría interactiva y psicosocial de la creatividad". Comprender la creatividad. Málaga: Aljibe.

  • 32.  VIGOTSKI, L. (1987): El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Ciudad de La Habana: Científica técnica.

  • 33. VIGOTSKI. L. S. (1982): Pensamiento y Lenguaje. Editora Revolucionaria. La Habana.

  • 34.  VIGOTSKY, L. S. (1981): "Pensamiento y Lenguaje". Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Anexos

Anexo Nº 1

GUÍA PARA LA REVISIÓN DOCUMENTAL.

Objetivo: Constatar las normativas existentes con relación al fortalecimiento de la orientación y reafirmación profesional

  • 1. Estructura que presenta el sílabo del curso de derecho penal económico.

  • 2. Relación existente entre los distintos aspectos.

  • 3. Interrelación entre los documento normativos.

  • 4. Indicaciones necesarias para desarrollar el trabajo encaminado a la formación profesional y el fortalecimiento de la orientación profesional universitaria.

  • 5. Otros aspectos de interés.

Anexo Nº 2

ENCUESTA A ESTUDIANTES.

Objetivo: conocer el desarrollo de la creatividad mediante talleres sobre orientación profesional.

Estimado estudiante a continuación te presentamos un cuestionario para conocer tu punto de vista respecto a la orientación profesional a través del curso de derecho penal económico para contribuir al desarrollo de la creatividad mediante talleres.

Responda con claridad y sinceridad

Monografias.com

Monografias.com

Gracias por su colaboración.

Anexo Nº 3

ENCUESTA PARA LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

Objetivo: Conocer el nivel del desarrollo de la creatividad en el curso de derecho penal económico a través de talleres de orientación profesional.

Estimado estudiante su opinión será válida para obtener resultados satisfactorios en una investigación que se está realizando, esperamos que tus respuestas sean lo más honestas posibles.

  • 1. ¿Te gusta el curso de derecho penal económico? : __________________________________

Porque:

____ el profesor explica bien

____ en la clase se realiza dinámicas y explicaciones profesionales

____ siempre me gusto

____ otros. explique

___________________________________________________________

  • 2. ¿Cómo son las clases de derecho penal económico?

____ Aburridas

____ Interesantes

____ Otros. especifique____________________________________________

  • 3. ¿Te gusta la profesión de derecho y ciencias políticas?

si no a veces

  • 4. ¿Tienes dificultades para aprender el curso de derecho penal económico?

si no a veces

  • 5. Si tu respuesta fue afirmativa, ¿cuál es la causa?

____ no entiendo

____ simplemente no me gusta el curso

____ el profesor no enseña bien

____ la clase es aburrida y cansado

____ el profesor es muy autoritario

____ Otros. explica______________________________________________________

  • 6. ¿Te gusta la manera como se enseña el curso de derecho penal económico?

si no

  • 7. Si tu respuesta fue negativa. ¿Te gustaría que se enseñe el curso de derecho penal económico a través de talleres?

si no

  • 8. Si tu respuesta es afirmativa y si contestaste que no te gustaba el curso de derecho penal económico ¿Pondrías interés en aprender el curso de derecho penal económico?

si no

  • 9. ¿Alguna vez los profesores y compañeros se han burlado de ti por dar respuestas originales a las preguntas hechas por ellos, o cuando te has equivocado en la respuesta?

si no a veces

  • 10. ¿Planteas diferentes ideas, posturas académicas o preguntas relevantes en el desarrollo de las clases en el curso de derecho penal económico?

si no a veces

Gracias por tu colaboración

Anexo Nº 4

GUÍA PARA LA ENTREVISTA A DOCENTES.

Objetivo: Profundizar en las principales causas que originan deficiencias en la formación y fortalecimiento de la orientación profesional.

Datos generales:

Años de experiencias en el sector_________________________________________________________

Años de experiencia en la labor que realiza__________________________________________________

Título que posee:

Maestrante ___ sí ___ no.

Doctor ____ sí ____ no.

Cuestionario:

1.- ¿Cree que en la facultad de derecho y ciencias políticas se le brinda un tratamiento adecuado a la formación de los estudiantes para orientarlos profesionalmente en los cursos que se imparten?

¿Por qué?

2.- ¿Opina que existe coherencia para el trabajo con la orientación profesional partiendo desde la cátedra universitaria a través de talleres hasta llegar motivar a los estudiantes universitarios?

¿Por qué?

3.- ¿Cree que existe la implicación de todos en la orientación profesional de los estudiantes del sexto ciclo de derecho y ciencias políticas?

¿Por qué?

4.- ¿Cree que a través de talleres de orientación profesional se podrá lograr la orientación profesional de los estudiantes del sexto ciclo de derecho y ciencias políticas?

¿Por qué?

5.- ¿Cree que los estudiantes del sexto ciclo de derecho y ciencias políticas son creativos en el desarrollo de su cátedra?

¿Por qué?

Gracias por tu colaboración

Anexo Nº 5

GUÍA DE ENTREVISTA A ESPECIALISTAS.

Objetivo: recopilar información para determinar la competencia de los especialistas.

NOMBRE:

CATEGORÍA DOCENTE:

CATEGORÍA CIENTÍFICA:

FORMACIÓN INICIAL:

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

CENTRO DE TRABAJO:

DISPOSICIÓN A PARTICIPAR EN LA ENCUESTA.

Fuentes de argumentación

Grado de influencia de cada una de las fuentes en sus criterios

Alto (A)

Medio(M)

Bajo (B)

1. Análisis teóricos realizados sobre creatividad/ orientación profesional

2. Experiencia para lograr la orientación profesional y la creatividad en la carrera de Derecho

3. Trabajos de autores nacionales y extranjeros que conoce sobre el tema

5. Conocimiento del estado actual del problema en el extranjero y en el Perú

6. Relación de su actividad profesional con el contexto donde se aplica este trabajo

Anexo Nº 6

CUESTIONARIO A LOS ESPECIALISTAS.

Objetivo: propiciar información sobre los principales aspectos a perfeccionar en el desempeño de los docentes

Compañero (a).

Usted ha sido seleccionado(a), por su competencia profesional, años de experiencia en la docencia universitaria y los resultados alcanzados en su labor profesional, como especialista para contribuir con sus criterios a la valoración de las características generales de las actividades y de las actividades propiamente que se proponen para el desarrollo de la creatividad de los docentes.

Debe marcar la categoría en que considera a cada una.

C1: Muy adecuado; C2: Bastante adecuado; C3: Adecuado; C4: Poco adecuado; C5 Inadecuado.

  • a) Si considera necesario añadir, cambiar, quitar algo, propóngalo.

Primer aspecto: características de las actividades

Contenido.

Categorías

C1

C2

C3

C4

C5

Pertinencia

Aplicabilidad

Transferibilidad

 

Autor :

Mg. Charles Alexander Sablich Huamani

ICA – PERÚ, 2011

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter