Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diseño de un sistema de información para la gerencia de desarrollo agropecuario de Guayana CVG



Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. La empresa
  4. Formulación del problema
  5. Marco teórico
  6. Marco metodológico
  7. Diagnóstico y análisis de la situación actual
  8. Diseño propuesto
  9. Conclusiones
  10. Recomendaciones
  11. Biliografia
  12. Agradecimientos
  13. Dedicatoria

Resumen

El departamento de Asistencia Técnica de la gerencia de desarrollo agropecuario de la CVG, se encarga de gestionar labores de asistir a clientes en las zonas de unidades de producción ya sea de forma agrícola o de forma pecuaria, por tanto se plantea un sistema de información a fin de contar con una herramienta que contenga registro de las actividades ejecutadas por los técnicos del departamento, y así a cada fin de semana y fin de mes elaborar reportes que contenga información requerida por el departamento. El presente trabajo es de tipo no experimental debido a que se observo el comportamiento de las variables sin alterar ninguna de ellas; con este diseño se logra solventar problemas en tiempo de elaborar un reporte para la gerencia y dará al gerente información sobre las unidades de producción de los productores adscrito a la gerencia.

Palabras claves: Diseño, sistema, información, agrícola, asistencia técnica.

Introducción

En este mundo de hoy en que la rapidez, la eficiencia y la calidad tienen un lugar primordial dentro de la empresa moderna, donde la información es el arma más poderosa para competir en un mercado cada vez mas duro con altos grados de exigencia, solo una organización preparada permitirá a la organización mantenerse en el tiempo y hacer que esta logre sus objetivos. Para que la empresa moderna obtenga los mayores beneficios posibles, es necesario que esta reduzca sus costos, para mantenerse competitiva frente a sus similares en el mercado en el cual participa, y la forma de lograr esto es con una buena organización interna, monitoreando a través de la información disponible, todas las operaciones para tomar las decisiones necesarias en el momento oportuno.

Actualmente se necesita controlar las actividades que realiza su personal en su gestión administrativa y de la gestión operativa de manera que se pueda conocer las visitas intervenidas por los técnicos. Aunque el departamento de asistencia técnica cuenta con documentos de control el físico y en digital, su búsqueda y almacenamiento para su seguimiento resulta complejo, en ese momento entonces se presenta la dificultad de ubicación de la información requerida por los técnicos.

Por lo que el presente trabajo tiene como objetivo el diseño de un sistema de información automatizado que permita agilizar el manejo de información con respecto a las actividades de hortalizas.

Cuya importancia radica en la mejora del manejo, seguimiento y control de documentos; además de adquirir la información de forma oportuna confiable y segura, disminuyendo así el trabajo manual que se realiza en el departamento.

El trabajo consta de:

Capítulo I: Muestra las generalidades de la empresa, antecedente, objetivos generales, misión, visión, organigramas, entre otros.

Capítulo II: Describe el problema y planteamiento de objetivos,

Capítulo III: Contiene la base teórica para desarrollar la investigación,

Capítulo IV: Muestra el diseño metodológico y las herramientas que se utilizaran para la investigación,

Capitulo V: Se encuentra comprendido por la situación actual del departamento

Capítulo VI: Describe el diseño propuesto del sistema de información para el departamento. Y por último se encuentra lo que es las conclusiones, recomendaciones y bibliografías.

CAPÍTULO I

La empresa

  • RESEÑA HISTÓRICA

Según el decreto Nº 430 de fecha 29 de Diciembre de 1960, Gaceta Oficial Nº 26.445, la Corporación Venezolana de Guayana nace como instituto autónomo con personalidad jurídica propia y patrimonio distinto e independiente del fisco nacional, adscrito directamente a la Presidencia de la República.

La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) es la agencia de desarrollo regional cuya responsabilidad se fundamenta en la promoción de inversiones, la planificación concertada del desarrollo y la coordinación interinstitucional de los agentes del territorio, a fin de facilitar los procesos para la realización de proyectos y programas que dinamicen el desarrollo de la región y sus áreas de influencia en la margen norte del río Orinoco y al sur de los estados Anzoátegui y Monagas.

La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) como Agencia de Desarrollo Regional, centra sus esfuerzos en la Promoción de Inversiones y la creación de condiciones para el asentamiento humano que le permita tener un territorio competitivo, a través del fortalecimiento del parque industrial existente, la atracción de capitales nacionales y extranjeros para su canalización hacia actividades económicas y el desarrollo de cadenas productivas que permitan articular la estructura de los sectores económicos para lograr niveles de inserción aceptables en el mundo globalizado.

Para darle cumplimiento a estas funciones, y en concordancia con los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Planificación y Desarrollo, establece en el Plan de Desarrollo Regional sus líneas de acción estratégica que contempla la desconcentración de la población a través de los Ejes de Desarrollo, el fortalecimiento del sector industrial y el desarrollo de áreas especiales; para ello es fundamental la creación y coordinación de institucionalidad como elementos claves y necesarios para la atracción de inversiones y poblamientos que le den coherencia a los esfuerzos que desde la región acometen los distintos "agentes territoriales", a fin de crear gobernabilidad mediante instrumentos de gestión compartida.

La Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G.) es un instituto autónomo creado por el Gobierno Nacional en diciembre de 1.960, con responsabilidades para el desarrollo de Guayana y de todos sus recursos. La autonomía, los recursos financieros y la calidad del personal técnico que labora en la C.V.G. la colocan en una posición adecuada para dirigir y coordinar el desarrollo regional integral en todos sus aspectos como son la explotación de los recursos básicos, promoción y coordinación industrial, desarrollo de recursos humanos, diseño urbano y planificación regional.

La Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G.) fue creada por Decreto Número. 430, del Presidente de la República, Rómulo Betancourt, promulgado el 29 de diciembre de 1.960, Según el decreto Nº 430, Gaceta Oficial Nº 26.445, la Corporación Venezolana de Guayana nace como instituto autónomo con personalidad jurídica propia y patrimonio distinto e independiente del fisco nacional, adscrito directamente a la Presidencia de la República. En este Estatuto Orgánico del Desarrollo de Guayana, se concibió a la C.V.G. como ente rector de la Región Guayana, la cual comprendía el Estado Bolívar y los entonces Territorios Federales Delta Amacuro y Amazonas, para promover y coordinar en la misma, un desarrollo económico social con sentido de integridad y dominio a las directrices del Plan de la Nación.

El 2 de febrero de 1.984 se redefine la orientación de la C.V.G. para el control de las empresas básicas de Guayana. El 21 de junio de 1.985, con la promulgación del Decreto Ley 676, se reforma el Estatuto Orgánico del Desarrollo de Guayana. En este nuevo Decreto, convertido en instrumento jurídico con rango de Ley, se aprecian las siguientes modificaciones:

  • La planificación, coordinación y evaluación del aprovechamiento de los recursos de la zona y la promoción del desarrollo económico, social, cultural, deportivo y recreacional de la misma, se enfatiza en las funciones de la Corporación, en cuanto a ejecución de programas para el desarrollo industrial y el aprovechamiento de las aguas del dominio público.

  • Las relaciones institucionales de las empresas del grupo C.V.G. con otros organismos del sector público en materia de crédito público, régimen cambiario, contraloría, procuraduría, planificación y presupuesto, deben realizarse a través de la Corporación Venezolana de Guayana.

3. Se declaran de utilidad pública todas las obras, servicios y actividades que la C.V.G. y las empresas filiales realicen conforme a sus objetivos estatutarios, con miras al desarrollo de la Región.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

Monografias.com

Figura Nº 1.1 Ubicación Geográfica

Fuente: Corporación Venezolana de Guayana

El edificio sede de la C.V.G., se encuentra ubicado al Norte del Estado Bolívar y al Este de la capital del Estado, en el casco de Alta Vista, Ciudad Guayana. Ver figura Nº 1.1 ubicación geográfica

Sus linderos son:

  • Por el Norte con Calle Ventuari.

  • Por el Sur con Calle Cuchivero.

  • Por el Este con Carrera Macagua.

  • Por el Oeste con Carrera Caruachi.

Cabe destacar que su ámbito de acción abarca la Región de Guayana, comprendida por los Estados Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro y parte de los Estados Anzoátegui y Monagas. La C.V.G. actúa como un "holding" que controla todas las empresas filiales, por otra parte, coordina un programa de desarrollo regional en los frentes urbanos, mineros, agrícolas, forestales y en el frente social es uno de los más importantes.

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS DE LA EMPRESA

OBJETIVO GENERAL:

Orientar y desarrollar las actividades y proyectos en función de los lineamientos del Plan de la Nación y por el Decreto Número 430 de creación de la C.V.G., aprovechamiento hidroeléctrico del Caroní, instalar una siderúrgica, crear una ciudad moderna, con proyección de futuro, formulando, coordinando, evaluando planes, programas de mejoramiento y capacitación técnica. Manteniendo como meta el desarrollo integral de la región, a la par del desarrollo industrial.

  • 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Estudiar los recursos de Ciudad Guayana, dentro de la zona de desarrollo, como fuera de ella, cuando por naturaleza de los mismos fuera necesario.

  • Desarrollar y organizar el aprovechamiento hidroeléctrico del río Caroní.

  • Programar el desarrollo integral de la Región, en el sector público como privado.

  • Coordinar las actividades que en el campo económico, social, deportivo y cultural ejerzan en la región los distintos organismos oficiales.

  • Contribuir a la organización, programación, desarrollo y funcionamiento de los servicios públicos necesarios a los fines del desarrollo de la zona.

  • Realizar por decisión del Ejecutivo Nacional, cualquier otro cometido, el cual podrá referirse a operaciones fuera de la zona, cuando exista una estrecha relación con las que realiza dentro de la misma.

  • Estudiar e inventariar los recursos de la región, para la planificación, coordinación y evaluación de su aprovechamiento racional.

  • Ejercer tutelaje sobre las empresas del grupo CVG.

  • Programar, coordinar y ejecutar el desarrollo industrial de la zona en los sectores: hidroeléctrico, aluminio, hierro y acero, minero, forestal y servicios.

  • Impulsar el desarrollo turístico y agropecuario, entre otros.

  • VISIÓN:

Ser una referencia exitosa a nivel nacional e internacional de un nuevo modelo socio-productivo para la promoción del desarrollo integral, humanista, sustentable y participativo de las regiones.

  • MISIÓN:

Planificar, promover y coordinar el desarrollo integral, humanista y sustentable de la Zona de Desarrollo de Guayana, mediante procesos participativos que integren a los diversos actores públicos, para impulsar el nuevo modelo socio-productivo del país.

Todos los cevegistas, deben recordar su gestión que va de la mano con los siguientes valores:

  • HUMANISMO.

  • HONESTIDAD.

  • RESPETO.

  • PARTICIPACION.

  • COMPROMISO.

  • COMPETITIVIDAD.

  • EXCELENCIA.

  • ESTRATEGIAS

La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) como Agencia de Desarrollo Regional, centra sus esfuerzos en la Promoción de Inversiones y la creación de condiciones para el asentamiento humano que le permita tener un territorio competitivo, a través del fortalecimiento del parque industrial existente, la atracción de capitales nacionales y extranjeros para su canalización hacia actividades económicas y el desarrollo de cadenas productivas que permitan articular la estructura de los sectores económicos para lograr niveles de inserción aceptables en el mundo globalizado.

Para darle cumplimiento a estas funciones, y en concordancia con los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Planificación y Desarrollo, establece en el Plan de Desarrollo Regional sus líneas de acción estratégica que contempla la desconcentración de la población a través de los Ejes de Desarrollo, el fortalecimiento del sector industrial y el desarrollo de áreas especiales; para ello es fundamental la creación y coordinación de institucionalidad como elementos claves y necesarios para la atracción de inversiones y poblamientos que le den coherencia a los esfuerzos que desde la región acometen los distintos "agentes territoriales", a fin de crear gobernabilidad mediante instrumentos de gestión compartida.

Así, enmarcado dentro de las Estrategias de Desarrollo Nacional, la Corporación Venezolana de Guayana, con la finalidad de promover la descentralización y desconcentración de población, e inversiones para fortalecer el desarrollo de espacios territoriales aprovechando sus ventajas comparativas y competitivas, ha concebido el Plan de Desarrollo Regional, el cual contempla el desarrollo en tres aspectos fundamentales:

  • Ejes de Desarrollo.

  • Zonas Económicas Especiales.

  • Dinámica Regional.

  • FUNCIONES

C.V.G. por ser un instrumento jurídico, con el rango de Ley, cumple funciones dentro de la región que afectan fuera de ésta, le corresponde la coordinación de las empresas básicas del Estado establecidas en la Región Guayana. En este sentido, C.V.G., participa en la formulación, coordinación, evaluación de planes, programas, en ejecución de eventos, mejoramiento y capacitación técnica.

Las relaciones institucionales de las Empresas del grupo C.V.G., con otros organismos del sector Público en materia de crédito público, régimen cambiario, contraloría, procuraduría, planificación y presupuesto, deben realizarse a través de la Corporación Venezolana de Guayana.

  • RESPONSABILIDADES
  • Estudiar e inventariar los recursos de la Región.

  • Planificar, desarrollar, organizar, coordinar, controlar y evaluar el aprovechamiento racional de los recursos de la Región.

  • Programar, coordinar y ejecutar el desarrollo industrial de la zona, a cargo del sector público y promover el desarrollo industrial del sector privado.

  • REGIÓN GUAYANA

Instituto autónomo de la administración publica nacional descentralizada, creado por decreto ley Nº 430 de fecha 29-12-60 (estatuto orgánico del desarrollo de Guayana y reformado por el decreto 1.531 del 07-11-2.001), su ámbito de acción geográfico es la región Guayana. Guayana y sur de los estados Anzoátegui y Monagas. Ver figura Nº 1.2 región Guayana

Monografias.com

Figura Nº 1.2. Región Guayana

Fuente: Corporación Venezolana de Guayana; INE año 2001

POLÍTICA AMBIENTAL

  • Promover el desarrollo integral de la Región Guayana, cumpliendo con la legislación ambiental nacional e internacional vigente y los principios del Desarrollo Sustentable, establecidos en la Declaración de Rió de Janeiro del año 1992.

  • Contribuir en la búsqueda de opciones para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, la prevención y control de la contaminación ambiental y la recuperación de las áreas degradadas por las actividades humanas en la Región Guayana.

  • Realizar y apoyar junto con instituciones públicas y privadas programas de educación ambiental, a fin de contribuir a mejorar la calidad ambiental de la Región Guayana.

  • Promover y apoyar iniciativas de la sociedad civil que impliquen la participación y compromiso de las comunidades con la protección de su ambiente.

  • Propiciar que los nuevos proyectos de desarrollo que promueva la CVG, incorporen la variable ambiental desde sus inicios para prevenir los impactos negativos.

  • Asegurar que las empresas tuteladas de la CVG se adecuen al marco jurídico ambiental venezolano.

  • Promover el uso de tecnologías limpias en los procesos, la minimización de desechos y la prevención de los riesgos a la salud y el ambiente.

  • Propiciar que los trabajadores de la CVG y sus empresas asuman los principios ambientales de la Corporación.

  • FILIALES

La Corporación está conformada por 15 empresas que explotan y desarrollan diferentes recursos como lo son la energía hidroeléctrica, el sector de las telecomunicaciones, minerales, turismo, infraestructura, forestal entre otros:

  • 1. CVG Venalum

  • 2. CVG Bauxilum

  • 3. CVG Proforca

  • 4. CVG Ferrocasa

  • 5. CVG Minerven

  • 6. CVG Carbonorca

  • 7. CVG Alcasa

  • 8. CVG Ferrominera

  • 9. CVG Conacal

  • 10. CVG Tecmin

  • 11. CVG Internacional

  • 12. CVG Alunasa

  • 13. CVG Telecom

  • 14. CVG Cabelum

  • 15. CVG Fundeporte

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA:

La estructura organizativa de la corporación Venezolana de Guayana se presenta de la siguiente forma. Ver figura Nº 1.3

Monografias.com

Figura Nº 1.3. Estructura Organizativa de la C.V.G.

Fuente: Corporación Venezolana de Guayana

LA GERENCIA GENERAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO

IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD.

La Gerencia General de Desarrollo Agropecuario, es la unidad encargada de promover el desarrollo agropecuario, a través de la formulación y coordinación de programas, proyectos agrícolas, pecuarios y piscícolas a través de la asistencia técnica, capacitación, extensión rural, e investigación aplicada para incrementar y mejorar la producción agroalimentaria en la región Guayana.

  • FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL
  • Coordinar los planes de asistencia técnica, producción, investigación e información hidroclimatológica en la región Guayana para el sector agrícola, conjuntamente con otros organismos públicos involucrados en el desarrollo del sector.

  • Diseñar y ejecutar programas de extensión, asistencia y capacitación agrícola, para fortalecer la cultura técnico-productiva y socio-política para la creación y fortalecimiento de Núcleos Productivos.

  • Diseñar programas para el incremento de la producción nacional, y generación de empleos para la construcción del nuevo modelo productivo.

  • Promover la creación de sistemas tecnológicos, a través de la producción e investigación aplicada, para el suministro de insumos agrícolas, piscícolas y pecuarios a los proyectos de desarrollo de la región.

  • Estimular el intercambio permanente de tecnologías en materia de investigación agrícola, con instituciones educativas, organismos públicos y privados, regionales y nacionales

  • Apoyar a las unidades organizativas de la Gerencia General Agrícola y Agroindustrial y a las Empresas del Sector, mediante el suministro de la información que le sea requerida en materia de asistencia técnica, infraestructura agrícola, hidroclimatología, producción e investigación aplicada.

  • Diseñar, ejecutar y difundir programas de investigación aplicada, dirigidas a resolver problemas específicos de la producción agrícola, pecuaria y piscícola de la región.

  • Promover el desarrollo de Núcleos Productivos para el desarrollo de la ganadería bufalina en la región.

  • Promover la generación de valor agregado a la producción piscícola, pecuaria, agrícola, forestal y agroindustrial.

  • Garantizar la transferencia tecnológica a núcleos agroproductivos de la región Guayana, a través del diseño y ejecución de programas de extensión, asistencia técnica y capacitación.

  • Coordinar planes de asistencia técnica e investigación para el sector agrícola conjuntamente con organismos públicos.

  • Establecer intercambios con universidades, instituciones públicas y privadas en materia de investigación agrícola, actualización e innovaciones tecnológicas para fortalecer el establecimiento de actividades productivas en áreas de desconcentración aguas arriba y aguas debajo de la actividad agrícola en la región Guayana.

  • ORGANIGRAMA GERENCIA GENERALES DE REDES PRODUCTIVAS.

Se presenta el siguiente organigrama por el cual es regida la Gerencia General de Redes Productivas. Ver figura Nº 1.4.

Monografias.com

Figura: 1.4 Organigrama de GERENCIA GENERAL DE REDES PRODUCTIVAS

Fuente: Corporación Venezolana de Guayana

Organigrama de los departamentos a cargo de la Gerencia de Desarrollo Agropecuario, Ver figura Nº 1.5.

Monografias.com

Figura 1.5 Organigrama "GERENCIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO"

Fuente: Corporación Venezolana de Guayana

  • UNIDADES DE LA GERENCIA GENERAL

La Gerencia General de Desarrollo Agropecuario tiene a su cargo cinco (5) Departamentos que se encargan de gerenciar las actividades en el área de Departamento de Producción e Investigación Agrícola aplicada, Departamento de Asistencia Técnica Pesquera, Departamento de Asistencia Técnica Agropecuaria, Departamento Cría y Desarrollo del Búfalo y Departamento de Hidroclimatología.

  • DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA

  • OBJETIVO

Promover la producción agropecuaria en la Zona de Desarrollo de Guayana, a través de los programas de asistencia técnica agrícola vegetal, asistencia técnica pecuaria, extensión rural y capacitación, en forma coordinada con otros entes vinculados al sector.

El Departamento de Asistencia Técnica Agropecuaria cumple con las siguientes funciones:

ASISTENCIA TÉCNICA AGRÍCOLA VEGETAL:

  • Diagnóstico en Unidades de Producción.

  • Selección de semillas y siembra.

  • Calibración de implementos agrícolas.

  • Información climatológica.

  • Muestreo de suelos y partes de tejidos vegetales.

  • Preparación de suelos agrícolas.

  • Fundación de Granjas integrales.

  • Sanidad vegetal.

  • Manejo de pesticidas y abonos químicos.

  • Manejo de cosecha.

  • Agro ecología

  • Agricultura Orgánica

  • Comercialización.

ASISTENCIA TÉCNICA PECUARIA:

  • Diagnóstico en Unidades de Producción.

  • Selección de animales.

  • Calibración de implementos agrícolas.

  • Manejo de rebaño.

  • Sanidad animal

  • Prácticas zootécnicas.

  • Reproducción y producción animal.

  • Mejoramiento genético.

  • Manejo de pastizales.

  • Bancos proteicos.

  • Alimentación y nutrición animal

  • Infraestructura para la producción.

  • Comercialización.

CAPÍTULO II

Formulación del problema

  • ANTECEDENTES

La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) es la Agencia de Desarrollo Regional cuya responsabilidad se fundamenta en la promoción de inversiones, la planificación concertada del desarrollo y la coordinación interinstitucional de los agentes del territorio, a fin de facilitar los procesos para la realización de proyectos y programas que dinamicen el desarrollo de la región y sus áreas de influencia en la margen norte del río Orinoco y al sur de los estados Anzoátegui y Monagas. La Corporación Venezolana de Guayana (CVG) como Agencia de Desarrollo Regional, centra sus esfuerzos en la Promoción de Inversiones y la creación de condiciones para el asentamiento humano que le permita tener un territorio competitivo, a través del fortalecimiento del parque industrial existente, la atracción de capitales nacionales y extranjeros para su canalización hacia actividades económicas y el desarrollo de cadenas productivas que permitan articular la estructura de los sectores económicos para lograr niveles de inserción aceptables en el mundo globalizado.

La Gerencia General de Redes Productivas se encarga de promover desarrollar y consolidar programas y proyectos en el sector agrícola y forestal, a fin de lograr el incremento de la producción u procesamiento de los diferentes rubros en la región Guayana

Específicamente la Gerencia de Desarrollo Agropecuario se encuentra motivada a promover y fomentar la producción agrícola mediante los servicios de asistencia técnica, investigación y extensión rural; adicionalmente fomenta la piscicultura y la acuicultura, para el aprovechamiento de este recurso en la región.

Actualmente, en el departamento de Asistencia Técnica departamento adscrito a la Gerencia de Desarrollo Agropecuario, la recolección y procesamiento de información operacional sobre el control de avances de cultivos de hortalizas e ingreso de nuevo productores es llevado de forma manual y de forma no estructurada, lo cual involucra que las redacciones de informes contengan siempre la misma información, pero sin un orden estructurado para la transcripción.

Estas actividades de búsqueda de informacion no solo retardan los procesos, sino que implica la utilización de mano de obra innecesaria, en cuanto la acumulación y trascripción de datos, estructurarlo de forma adecuada, generación de informes, reportes y otros documentos de índole operacional.

La solicitud de información por parte de los usuarios (Gerentes, Supervisores y Técnicos) es un proceso lento, debido a que no existe una base de datos donde se registren de forma adecuada, en que describan todas las actividades ejecutadas por los productores, solo existe un archivo que contiene todos los documentos sobre los avances de las fincas.

Esta situación ha manifestado fallas en la presentación de reportes mensuales por falta de información, disparidad con otros reportes y su poca confiabilidad.

Por no contar con un registro de formato organizado de las actividades realizadas en las fincas; un control estructurado y una base de datos lograran disminuir ese tipo de problema y dará de fácil disposición información general o especifica que el Gerente, Supervisor o Técnico necesite.

  • FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En la Gerencia de Desarrollo Agropecuario existe deficiencia en el manejo de información veraz y oportuna, ya que los registros de avances de cultivos se encuentran de forma física y es un proceso que demora cierto tiempo para poder lograr una información requerida, debido a que la información se obtiene después de haber ubicado y leído los avances correspondientes para la elaboración del reporte final.

Por los largos tiempo que se utilizan para poder investigar y realizar un reporte se han creado reportes pocos confiables y de baja información.

Para enfrentar estas situaciones de problemas que se presentan se ha decidido confrontarlos con un sistema de información que permita elaborar reportes de forma veraz, precisa y actualizada; que los usuarios del sistema de información al descargar avances de información sean almacenados en una base de datos y así poder mantener al día una información precisa y cuando se requiera algún tipo de estudio el sistema podrá brindar reportes confiables.

  • JUSTIFICACIÓN

La Gerencia de Desarrollo Agropecuario de la empresa C.V.G se encuentra encargada de garantizar una asistencia técnica a los distintos productores de diferentes unidades de producción y tipos de rubros entre ellos las hortalizas de igual forma llevar un control de los avances de las Unidades de Producción donde se cultivan algunas hortalizas especifica, esto se hace para observar el curso que toma la cosecha y poder garantizar un alto rendimiento del cultivo.

Para ello la Gerencia debe tener un control de los diagnostico de cada visita que se le hace a las unidades de producción, con la intención de cada final de semana y de mes poder observar como ha surgido en la región Guayana dicho rubro en estudio.

En tal sentido se propone automatizar el proceso de ingreso de nuevo clientes y productores, el control de avance de las Unidades de Producción, lo cual evitara esa búsqueda manual de registro para la elaboración de un reporte final; por ello el sistema de información podrá elaborar informes de forma automática, logrando una alto índice de confiabilidad en los reportes y con este propósito se lograra hacer buenas tomas de decisiones.

  • ALCANCE

Con el diseño del sistema de información los técnicos especializados en el área agropecuaria podrán lograr un control sobre los productores de hortalizas, para facilitar la información final de cada semana y mes, para hacer de esta una buena toma de decisión.

El proyecto es muy ambicioso, debido que abarca todo lo referente a la producción del las hortalizas por parte de las organizaciones, asociaciones o productores y es exhaustivo ya que requiere de mucha información de los técnicos que realizan las visitas técnicas semanalmente para llevar observaciones de los avances por parte de los productores y así lograr reportes con mayor detalles y confiables.

  • OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema de información automatizado, el cual permita agilizar el manejo de información referente a los ingresos de los nuevos productores, clientes y actividades en las unidades de producción hortícolas que son asistidos por el departamento de Asistencia Técnica de la Gerencia de Desarrollo Agropecuario de la Corporación Venezolana de Guayana CVG.

  • OBJETIVO ESPECÍFICOS

  • Diagnosticar la situación actual del Departamento de asistencia técnica en torno a: entradas y salidas de los procesos, actividades, control de gestión, manejo de información y recursos.

  • Determinar cuáles son la variables clave que necesita el gerente para que el sistema de soporte a las decisiones en menor tiempo y sea aceptada y de acuerdo a los procesos de operación de la gerencia.

  • Determinar el diseño conceptual del sistema de información.

  • Determinar el diseño lógico del sistema de información.

  • Determinar el diseño físico del sistema de información.

  • Realizar las pruebas del Sistema de Información, con el fin de corroborar el correcto funcionamiento de éste y validar el diseño del sistema propuesto con el usuario.

  • Elaborar el manual de usuario para el manejo del sistema de información propuesto.

CAPÍTULO III

Marco teórico

  • DISEÑO CONCEPTUAL, DE LA BASE DE DATOS.

El diseño de bases de datos es el proceso por el que se determina la organización de una base de datos, incluidos su estructura, contenido y las aplicaciones que se han de desarrollar. Durante mucho tiempo, el diseño de bases de datos fue considerado una tarea para expertos: más un arte que una ciencia. Sin embargo, se ha progresado mucho en el diseño de bases de datos y éste se considera ahora una disciplina estable, con métodos y técnicas propios. Debido a la creciente aceptación de las bases de datos por parte de la industria y el gobierno en el plano comercial, y a una variedad de aplicaciones científicas y técnicas, el diseño de bases de datos desempeña un papel central en el empleo de los recursos de información en la mayoría de las organizaciones.

METODOLOGÍA DE DISEÑO DE BASES DE DATOS

El diseño de una base de datos es un proceso complejo que abarca decisiones a muy distintos niveles. La complejidad se controla mejor si se descompone el problema en subproblemas y se resuelve cada uno de estos subproblemas independientemente, utilizando técnicas específicas. Así, el diseño de una base de datos se descompone en diseño conceptual, diseño lógico y diseño físico.

El diseño conceptual parte de las especificaciones de requisitos de usuario y su resultado es el esquema conceptual de la base de datos. Un esquema conceptual es una descripción de alto nivel de la estructura de la base de datos, independientemente del SGBD que se vaya a utilizar para manipularla. Un modelo conceptual es un lenguaje que se utiliza para describir esquemas conceptuales. El objetivo del diseño conceptual es describir el contenido de información de la base de datos y no las estructuras de almacenamiento que se necesitarán para manejar esta información.

El diseño lógico parte del esquema conceptual y da como resultado un esquema lógico. Un esquema lógico es una descripción de la estructura de la base de datos en términos de las estructuras de datos que puede procesar un tipo de SGBD. Un modelo lógico es un lenguaje usado para especificar esquemas lógicos (modelo relacional, modelo de red, etc.). El diseño lógico depende del tipo de SGBD que se vaya a utilizar, no depende del producto concreto.

El diseño físico parte del esquema lógico y da como resultado un esquema físico. Un esquema físico es una descripción de la implementación de una base de datos en memoria secundaria: las estructuras de almacenamiento y los métodos utilizados para tener un acceso eficiente a los datos. Por ello, el diseño físico depende del SGBD concreto y el esquema físico se expresa mediante su lenguaje de definición de datos.

MODELOS DE DATOS

Un modelo de datos es una serie de conceptos que puede utilizarse para describir un conjunto de datos y las operaciones para manipularlos. Hay dos tipos de modelos de datos: los modelos conceptuales y los modelos lógicos. Los modelos conceptuales se utilizan para representar la realidad a un alto nivel de abstracción. Mediante los modelos conceptuales se puede construir una descripción de la realidad fácil de entender. En los modelos lógicos, las descripciones de los datos tienen una correspondencia sencilla con la estructura física de la base de datos.

En el diseño de bases de datos se usan primero los modelos conceptuales para lograr una descripción de alto nivel de la realidad, y luego se transforma el esquema conceptual en un esquema lógico. El motivo de realizar estas dos etapas es la dificultad de abstraer la estructura de una base de datos que presente cierta complejidad. Un esquema es un conjunto de representaciones lingüísticas o gráficas que describen la estructura de los datos de interés.

Los modelos conceptuales deben ser buenas herramientas para representar la realidad, por lo que deben poseer las siguientes cualidades:

  • Expresividad: deben tener suficientes conceptos para expresar perfectamente la realidad.

  • Simplicidad: deben ser simples para que los esquemas sean fáciles de entender.

  • Formalidad: todos los conceptos deben tener una interpretación única, precisa y bien definida.

En general, un modelo no es capaz de expresar todas las propiedades de una realidad determinada, por lo que hay que añadir aserciones que complementen el esquema.

EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN

El modelo entidad-relación es el modelo conceptual más utilizado para el diseño conceptual de bases de datos. Fue introducido por Peter Chen en 1976. El modelo entidad-relación está formado por un conjunto de conceptos que permiten describir la realidad mediante un conjunto de representaciones gráficas y lingüísticas.

Originalmente, el modelo entidad-relación sólo incluía los conceptos de entidad, relación y atributo. Más tarde, se añadieron otros conceptos, como los atributos compuestos y las jerarquías de generalización, en lo que se ha denominado modelo entidad-relación extendido.

  • ENTIDAD

Cualquier tipo de objeto o concepto sobre el que se recoge información: cosa, persona, concepto abstracto o suceso. Por ejemplo: coches, casas, empleados, clientes, empresas, oficios, diseños de productos, conciertos, excursiones, etc. Las entidades se representan gráficamente mediante rectángulos y su nombre aparece en el interior. Un nombre de entidad sólo puede aparecer una vez en el esquema conceptual.

Hay dos tipos de entidades: fuertes y débiles. Una entidad débil es una entidad cuya existencia depende de la existencia de otra entidad. Una entidad fuerte es una entidad que no es débil.

  • RELACIÓN (INTERRELACIÓN)

Es una correspondencia o asociación entre dos o más entidades. Cada relación tiene un nombre que describe su función. Las relaciones se representan gráficamente mediante rombos y su nombre aparece en el interior.

Las entidades que están involucradas en una determinada relación se denominan entidades participantes. El número de participantes en una relación es lo que se denomina grado de la relación. Por lo tanto, una relación en la que participan dos entidades es una relación binaria; si son tres las entidades participantes, la relación es ternaria; etc.

Una relación recursiva es una relación donde la misma entidad participa más de una vez en la relación con distintos papeles. El nombre de estos papeles es importante para determinar la función de cada participación.

La cardinalidad con la que una entidad participa en una relación especifica el número mínimo y el número máximo de correspondencias en las que puede tomar parte cada ocurrencia de dicha entidad. La participación de una entidad en una relación es obligatoria (total) si la existencia de cada una de sus ocurrencias requiere la existencia de, al menos, una ocurrencia de la otra entidad participante. Si no, la participación es opcional (parcial). Las reglas que definen la cardinalidad de las relaciones son las reglas de negocio.

  • ATRIBUTO

Es una característica de interés o un hecho sobre una entidad o sobre una relación. Los atributos representan las propiedades básicas de las entidades y de las relaciones. Toda la información extensiva es portada por los atributos. Gráficamente, se representan mediante bolitas que cuelgan de las entidades o relaciones a las que pertenecen.

Cada atributo tiene un conjunto de valores asociados denominado dominio. El dominio define todos los valores posibles que puede tomar un atributo. Puede haber varios atributos definidos sobre un mismo dominio.

Los atributos pueden ser simples o compuestos. Un atributo simple es un atributo que tiene un solo componente, que no se puede dividir en partes más pequeñas que tengan un significado propio. Un atributo compuesto es un atributo con varios componentes, cada uno con un significado por sí mismo. Un grupo de atributos se representa mediante un atributo compuesto cuando tienen afinidad en cuanto a su significado, o en cuanto a su uso. Un atributo compuesto se representa gráficamente mediante un óvalo.

Los atributos también pueden clasificarse en monovalentes o polivalentes. Un atributo monovalente es aquel que tiene un solo valor para cada ocurrencia de la entidad o relación a la que pertenece. Un atributo polivalente es aquel que tiene varios valores para cada ocurrencia de la entidad o relación a la que pertenece. A estos atributos también se les denomina multivaluados, y pueden tener un número máximo y un número mínimo de valores. La cardinalidad de un atributo indica el número mínimo y el número máximo de valores que puede tomar para cada ocurrencia de la entidad o relación a la que pertenece.

Por último, los atributos pueden ser derivados. Un atributo derivado es aquel que representa un valor que se puede obtener a partir del valor de uno o varios atributos, que no necesariamente deben pertenecer a la misma entidad o relación.

  • IDENTIFICADOR

Un identificador de una entidad es un atributo o conjunto de atributos que determina de modo único cada ocurrencia de esa entidad. Un identificador de una entidad debe cumplir dos condiciones:

  • No pueden existir dos ocurrencias de la entidad con el mismo valor del identificador.

  • Si se omite cualquier atributo del identificador, la condición anterior deja de cumplirse.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter