Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La educación para estudiantes sordos (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4

Gestión Académica – Proceso de Enseñanza y Aprendizaje

Proceso enseñanza y aprendizaje

Existencia total

Ausencia

Existencia parcial

Visogestual

X

Modelo pedagógico educación para sordos

X

Plan de estudios educación bilingüe

X

Estrategias metodológicas aprendizaje de sordos

X

Actividades curriculares proyección e investigación población sorda

X

Apoyo pedagógico fortalecer lenguaje de señas

X

Comunicación efectiva estudiante sordo

X

Flexibilización curricular

X

Subtotal

2

1

5

Porcentaje

25

12,5

62,5

Monografias.com

Monografias.com

Con respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje este muestra en el análisis de resultados ausencia de la flexibilización curricular , en un 12.5%; seguido en un 25% de elementos en existencia total como el plan de estudios educación bilingüe y actividades curriculares proyección e investigación población sorda y en un 62% de existencia parcial, aquellos referidos principalmente al modelo pedagógico, el proceso de enseñanza viso gestual y las estrategias metodológicas aprendizaje de los estudiantes sordos como requiere de contextos sociales, educativos, culturales, políticos y económicos, para su desarrollo multidimensional.

Gestión Académica – Estudiante

Estudiante

Existencia total

Ausencia

Existencia parcial

Evaluación sicopedagógica

X

Inducción a sordos

X

Estudiante

Existencia total

Ausencia

Existencia parcial

Espacios de desarrollo integral

X

Planta docente capacitada en cultura sorda

X

Actualización docente en educación de
sordos

X

Subtotal

2

2

1

Porcentaje

40

40

20

 

Monografias.com

Analizando la educación de los estudiantes sordos, se determina que la evaluación psicopedagógica y espacios de desarrollo integral son aspectos en existencia total, en un 40%, orientada al fortalecimiento de la equiparación de oportunidades; le sigue en un 40% la ausencia de la capacitación y actualización docente en la educación y cultura de la población sorda, y en menor porcentaje la existencia parcial, 20% de la inducción que reciben los estudiantes sordos al ingresar a la institución. Al respecto Correa expresa que "la postura de la psicopedagogía va de la mano con el aprendizaje significativo, en función

del desarrollo del currículo; en éste se reconocen dos tendencias, de un lado las adaptaciones y de otro la flexibilidad" (2010, p.72).

Gestión Académica – Interprete

Intérprete

Existencia total

Ausencia

Existencia parcial

Certificación de interpretes

X

Adecuación de la lengua de señas por el interprete

X

Selección de interpretes

X

Subtotal

1

0

2

Porcentaje

33.33

0

67.67

Monografias.com

La institución Juan N. Cadavid, adecua la lengua de señas al proceso de formación, este proceso se encuentra en un 33.3%, en la adecuación de la lengua de señas por el intérprete para la prestación d el servicio, pero presenta limitantes en el cumplimiento de la norma referente a las calidades y las certificaciones profesionales que deben acreditar;

con existencia parcial del 67,6% se registra la selección y la certificación de intérpretes, este personal no cuenta con la certificación de idoneidad, por lo tanto, no basta conocer la lengua de señas para ser intérprete; la interpretación exige profesionalidad puesto que una lengua lleva consigo un universo cultural e histórico. Además, interpretar no corresponde simplemente al acto mecánico de sustituir una palabra por otra; es un proceso psicolingüístico que exige extraer el sentido del discurso y su reformulación de manera tal que el mensaje expresado sea comprensible para el receptor del discurso.

Gestión Académica – Modelo Lingüístico

MODELO LINGÜÍSTICO

EXISTENCIA TOTAL

AUSENCIA

EXISTENCIA PARCIAL

Ayudas pedagógicas complementarias

X

Planeación de espacios de lengua de señas

X

Materiales visibles y tangibles ara educación
de sordos

X

Subtotal

1

1

1

Porcentaje

33.33

33.33

33.33

 

Monografias.comMonografias.com

La institución educativa Juan N Cadavid muestra ausencia en cuanto a la planeación de espacios de lengua de señas, así como existencia parcial de materiales visibles y tangibles para la educación de sordos lo que reduce su proyección a la sociedad de estos estudiantes como seres con capacidades cognitivas, socioafectivas y comunicativas que les permita, ejercer la democracia en igualdad de condiciones y accesibilidad. El modelo lingüístico (LSC) participa en el proceso formativo de los estudiantes sordos y direcciona conocimientos y saberes que se convierten en los soportes para el estudiante sordo.

Gestión Administrativa – Gestión de Talento Humano

Gestión de talento humano

Existencia total

Ausencia

Existencia parcial

Política para el fortalecimiento de la comunidad
sorda

X

Manual de funciones interpretes

X

Capacitación a comunidad en educación
de sordos

X

Gestión de talento humano

Existencia total

Ausencia

Existencia parcial

Alianzas y convenios interinstitucionales

X

Subtotal

1

0

3

Porcentaje

25

0

75

 

Monografias.com

De los resultados de la gestión del talento humano se deduce que de las cuatro unidades analizadas, solamente el manual de funciones de los intérpretes tiene existencia total, en un 25%. Parcialmente, representado en el 75%, existe la política para el fortalecimiento y capacitación a la comunidad sorda como también alianzas y convenios interinstitucionales. La comunidad sorda, al estar determinada por características individuales, culturales y del entorno, aumenta los riesgos de exclusión frente a las oportunidades de desarrollo humano que se generan con las TIC. Por lo tanto, se hace necesario establecer medidas que permitan a este grupo el acceso, uso, apropiación y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación, en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos ya que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) generan nuevas oportunidades para el desarrollo humano, adquirir habilidades que reduzcan brechas en acceso a la información. Se han celebrado alianzas y convenios con instituciones de apoyo a la población sorda, pero estas no han impactado esta educación en una forma satisfactoria

Gestión Administrativa – Administración de la Planta Física y los Recursos

ADMINISTRACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA Y LOS RECURSOS

EXISTENCIA TOTAL

AUSENCIA

EXISTENCIA PARCIAL

Adaptaciones de la planta física para estudiantes sordos

X

Ambientes de aprendizaje para estudiantes sordos

X

Plan de acción coordinado con políticas públicas de discapacidad

X

Implementación de infraestructura para sordos

X

Subtotal

0

2

2

Porcentaje

0

50

50

Monografias.com

El análisis de resultados de la administración de la planta física y los recursos indica ausencia de adaptaciones y ambientes de aprendizaje y muestra existencia parcial de planes de acción coordinados con políticas públicas de discapacidad; así como parcialmente está implementada la infraestructura para los sordos, ya que estas constituyen una estrategia educativa para alcanzar los propósitos de la enseñanza, cuando son estudiantes sordos, debido a que estos necesitan algún apoyo adicional en su proceso de escolarización y debe tomarse en cuenta los intereses, motivaciones y habilidades, con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje.

Gestión Administrativa – Apoyo a la Gestión Académica

Apoyo a la gestión académica

Existencia total

Ausencia

Existencia parcial

Adaptación de ambientes arquitectónicos

X

Subtotal

0

1

0

Porcentaje

0

100

0

Monografias.com

La adaptación de ambientes arquitectónicos como unidad dentro del apoyo a la gestión académica está ausente en la institución educativa, en lo posible se debería proporcionar al estudiante el mobiliario específico que requiere, lo cual significa realizar modificaciones arquitectónicas, como uso de rampas, pasamanos, baños adecuados, puertas amplias, que permita movilizarse con la mayor independencia posible, minimizando los obstáculos existentes.

Gestión Administrativa – Administración de Servicios Complementarios

Administración de servicios complementarios

Existencia total

Ausencia

Existencia parcial

Convenios con instituciones de educación superior

X

Subtotal

1

0

0

Porcentaje

100

0

0

Monografias.com

Al realizar el análisis de resultados en la administración de servicios complementarios en convenios con instituciones de educación superior se observa existencia total, ya que el ente territorial Itagüí donde está situada la institución educativa Juan N Cadavid tiene convenios firmados con instituciones de educación superior a lo largo y ancho del Valle de Aburrá en cuanto a accesibilidad y becas.

Gestión Administrativa – Apoyo Financiero y Contable

Apoyo financiero y contable

Existencia total

Ausencia

Existencia parcial

Inversión presupuestal proporcional al número de sordos

X

Subtotal

0

1

0

Porcentaje

0

100

0

Monografias.com

El análisis de resultados al apoyo financiero y contable en cuanto a la inversión presupuestal proporcional al número de estudiantes sordos muestra ausencia total lo cual tiene sus implicaciones económicas en cuanto a la administración de la planta física, adaptaciones arquitectónicas y ambientes de aprendizaje óptimos para los estudiantes sordos.

Gestión Administrativa – Inclusión

Inclusión

Existencia total

Ausencia

Existencia parcial

Atención adecuada a los sordos

X

Política de inclusión a sordos en el PEI

X

Herramientas para la mediación de conflictos

X

Estrategias para proyecto de vida de los sordos

X

Proceso de inducción a familias de sordos nuevas

X

Participación democrática

X

Subtotal

3

0

3

Porcentaje

50

0

50

Monografias.com

El análisis de resultados de inclusión muestra a la institución educativa con existencia total en estrategias para la educación de sordos en: proyecto de vida, proceso de inducción a familias y participación democrática.

Además muestran los resultados que la adecuada atención a los sordos, la política de inclusión en el PEI y las herramientas para la mediación de conflictos una existencia parcial a través de su implementación se busca mostrar cómo los profesores, intérpretes, asistentes y personal administrativo se han comprometido en lograr la inclusión de los estudiantes sordos al proceso educativo, con el fin de que puedan alcanzar sus metas y proyectos personales y profesionales, dentro de lo que se plantea como la cohesión social, que busca desarrollar "la capacidad de las instituciones, para reducir brechas y promover la inclusión social con pertenencia y respetando la diversidad. En este sentido expresan Correa, J., Bedoya, M. y Agudelo, G. "la educación inclusiva no es sinónimo de cobertura o de acceso a un servicio educativo y debe superarse la referencia que es solo para colectivos en espacios y circunstancias de vulnerabilidad" (2015, p.48).

Plan de mejoramiento institucional 2013

Gestión directiva

Gestión directiva

Existencia total

Ausencia

Existencia parcial

¿Existen resultados de la valoración de la filosofía que orienta la educación bilingüe para la población sorda?

x

¿Existen metas planteadas para el mejoramiento de la cultura institucional entorno a la inclusión y diversidad?

x

SUBTOTAL

2

0

0

%

100

0

0

Monografias.com

La gestión directiva en el plan de mejoramiento institucional PMI ha orientado la valoración de la filosofía para la educación bilingüe de la población sorda, así como el planteamiento de metas para el mejoramiento de la cultura institucional en torno a la inclusión y diversidad en un cumplimiento del 100%.

Gestión académica

GESTIÓN ACADÉMICA

EXISTENCIA TOTAL

AUSENCIA

EXISTENCIA PARCIAL

Dentro del plan de mejoramiento se contempla estrategias para elevar los niveles de competencias propuestas en las diferentes áreas del aprendizaje.

X

Se evidencia análisis de los resultados de las pruebas censales que den cuenta del desarrollo de competencias en población sorda.

X

En la gestión de aula existen prácticas de los maestros reconocidas para el favorecimiento de los ambientes de aprendizaje en la población sorda.

X

GESTIÓN ACADÉMICA

EXISTENCIA TOTAL

AUSENCIA

EXISTENCIA PARCIAL

Se determinan metas e indicadores en el PMI, para mejorar el desempeño académico de los estudiantes sordos.

X

Se tiene manejo básico de la lengua de señas en los docentes para permitir la comunicación con el estudiante y la comunidad educativa

X

Los modelos lingüísticos difunden y exploran los valores y formas de socialización propios de las personas sordas (lengua, experiencias visuales, formas de relación y contacto, sentido del humor, literatura, etc.)

X

Se tienen resultados de la flexibilidad curricular en planes y trabajos de aula implementados en la institución

X

Docentes y personal de apoyo pertenecen a redes y organizaciones voluntarias de personas sordas.

X

Los estudiantes sordos de la institución educativa Juan N Cadavid se están graduando con las pertinentes competencias académicas que les permitan

El acceso a la educación superior.

X

Los docentes asumen los retos pertinentes para la educación de los estudiantes sordos

X

Se cuenta con un análisis de la implementación de las ayudas didácticas y metodológicas que redundan en el nivel sociolingüística de la población sorda.

X

Subtotal

6

0

6

Porcentaje

50

0

50

Monografias.com

El análisis de la gestión académica muestra la existencia de estrategias para elevar los niveles de competencias en las áreas de aprendizaje, evidencia análisis de las pruebas censales, que se determinan metas e indicadores del PMI para mejorar desempeño académico y lograr la flexibilización curricular, que existen redes de apoyo del personal directivo, docente y de intérpretes; cumplimiento del 50%.

En desarrollo parcial la gestión del aula existen prácticas que favorecen los ambientes de aprendizaje, además el manejo básico de la lengua de señas permite la comunicación de los estudiantes sordos en la aplicación del modelo lingüístico para asociar las diferentes formas de relación y contacto para así lograr graduarse con las competencias que le permitan acceder a la educación terciaria o superior, asumiendo por parte de docentes retos y ayudas didácticas y metodológicas para lograr el mejoramiento del nivel sociolingüístico de la población sorda.

Gestión administrativa

Gestión administrativa y financiera

Existencia total

Ausencia

Existencia parcial

Se reconocen indicadores de porcentajes de inversión de recursos dentro del plan de mejoramiento institucional, para la población sorda en especial.

X

Se prioriza las necesidades en la consecución de personas de apoyo, para el desarrollo de actividades con la población sorda.

x

Están todos los espacios señalizados para atender a la población sorda.

X

Se tienen metas en el plan de mejoramiento frente a la cobertura educativa de la población sorda.

x

Se han presentado mejoras en las instalaciones y disposición de las aulas de acuerdo al espacio físico pertinente para brindar una óptima educación a la población sorda.

X

Se han mejorado instalaciones de la planta física a través de diferentes programas y proyectos.

x

Se ha ejecutado un presupuesto por área y proyecto para la adquisición de recursos didácticos necesarios para la educación de la población sorda.

x

Subtotal

5

0

2

Porcentaje

71.42

0

28.58

Monografias.com

El análisis de esta gestión se observan existen de metas en la cobertura educativa de la población sorda y se cuenta con un Plan articulado y direccionado a introducir mejoras en la planta física que permita optimizar el servicio educativo que se le presta a la población sorda , en este sentido se presenta un 71.42%de existencia total , la institución cuenta con metas en materia de inclusión , se reconocen porcentaje de inversión de recursos mínimos para la población sorda, la ejecución del presupuesto durante la respectiva vigencia se determina por rubros mas no por población y se direcciona a suplir las necesidades de manera general de la institución educativa.

Gestión de la comunidad

Gestión de la comunidad

Existencia total

Ausenci a

Existencia parcial

Se cuentan con estrategias de mejoramiento continuo y actividades, que permitan la inclusión dentro de la institución.

x

Gestión de la comunidad

Existencia total

Ausenci a

Existencia parcial

Existe en el plan de mejoramiento unas estrategias para mitigar los riesgos psicosociales en la atención a la población sorda.

X

La comunidad educativa asume una actitud proactiva para asumir cada uno de los retos que presentan la educación de los estudiantes sordos.

X

Se determinan indicadores de mejoramiento en la participación y proyección a la comunidad hacia la tolerancia hacia la comunicación de la población sorda

x

Subtotal

2

0

2

Porcentaje

50

0

50

Monografias.com

La gestión comunitaria muestra los siguientes resultados: existencia total del 50% en cuanto a estrategias de mejoramiento continuo en el proceso educativo así como en los indicadores de participación de la comunidad educativa. Existencia parcial del 50% en la mitigación de riesgos sicosociales así como en la actitud proactiva que debe asumir la comunidad frente a la educación de los estudiantes sordos.

  • Resultados del índice de inclusión, año 2013 Gestión Directiva

Monografias.com

El índice de inclusión para la gestión directiva se ubica en 3.03, contribuyen a este dato los índices reflejados en el proceso de direccionamiento estratégico, el clima escolar, el gobierno escolar, la gerencia estratégica, las relaciones con el entorno; y en menor contribución la cultura institucional.

Gestión académica

Monografias.com

El índice de inclusión para la gestión académica se ubica en 2.94, contribuyen a este dato los índices reflejados en el seguimiento académico, la gestión de aula, el diseño pedagógico y en menor grado el índice de prácticas pedagógicas

Gestión administrativa

Monografias.com

El índice de inclusión para la gestión administrativa se ubica en 3.3 contribuyen a este dato los índices reflejados en el apoyo financiero, en el talento humano, en la gestión académica así como en el índice de administración de recursos y en último término contribuye el índice de administración de servicios complementarios

Gestión de la comunidad

Monografias.com

El índice de inclusión para la gestión de la comunidad se ubica 3.01 contribuyen a este dato los índices reflejados en la proyección comunitaria, en la participación y convivencia, la inclusión y en menor grado contribuye el índice de prevención de riesgos

Resultados Globales

Monografias.com

El índice global de inclusión de la institución educativa Juan N Cadavid se ubica en 3.07 contribuyen a este dato institucional la gestión administrativa, la gestión directiva, la gestión a la comunidad y en menor contribución el índice de gestión académica.

  • El contraste de los elementos del direccionamiento estratégico en el PEI con los resultados del índice de inclusión y el plan de mejoramiento institucional en la educación de los estudiantes sordos

A continuación se presenta la relación de los resultados de los tres instrumentos revisados como el PEI, PMI y el índice de inclusión y su relación con la educación de los estudiantes sordos.

Gestión directiva

Índice de inclusión 2013

Direccionamiento Proyecto Educativo Institucional

Avances plan de mejoramiento 2013

Puntaje 3.05

Existencia total 22.22%

Existencia total 100%

La filosofía para orientar la atención a la diversidad y la población sorda que se refleja en las políticas, culturas y prácticas en la institución y se establece en los resultados del Índice de inclusión en el área de la gestión directiva, 3.05, este rango indica que con frecuencia se realizan acciones inclusivas para la atención a la diversidad en el proceso o área de gestión y son conocidas por todos los integrantes de la comunidad educativa que se reflejan en el índice gobierno escolar y el clima escolar. Se perciben acciones orientadas a la diversidad y comunidad sorda, en un 22.2%, denotando la falta de apoyo en cuanto a la inclusión de la diversidad poblacional que se refleja en la necesidad del fortalecimiento de la filosofía institucional y otros aspectos directamente relacionados con el direccionamiento estratégico en el PEI.

Hay existencia total en el Proyecto Educativo Institucional en lo referente al estatus de la lengua de señas y el perfil del estudiante como usuario de lengua de señas; y en el Plan de Mejoramiento Institucional con la valoración de la filosofía que orienta la educación bilingüe para la población sorda y metas planteadas para el mejoramiento de la cultura institucional entorno a la inclusión y diversidad. Estos resultados indican que en el plan de mejoramiento se está avanzando en acciones que reconozcan la cultura de los estudiantes sordos y que se debe articular al proyecto educativo institución. El cual como se puede observar. Presenta falencias en las acciones reflejadas en la misión y la visión que propenden por la equiparación de oportunidades para la formación integral de ciudadanos autónomos, participativos, creativos y proactivos que transformen la realidad circundante en la cual se desenvuelve la población sorda en nuestro país, se observa una existencia total del 100%, en la ejecución del plan de mejoramiento como consecuencia de un cambio en el enfoque de las actividades dirigidas a fortalecer la educación que se le brinda a la población sorda.

Gestión Académica

Índice de inclusión 2013

Proyecto Educativo Institucional

Avances plan de mejoramiento 2013

Puntaje 2.94

Existencia total : 32.91%

Existencia total 50%

El puntaje obtenido en el área de gestión académica, 2.94, significa que Los resultados del Índice indican que con frecuencia se realizan acciones inclusivas para la atención a la diversidad en el proceso o área de gestión y son conocidas por todos los integrantes de la comunidad educativa; Con respecto a la gestión académica en el PEI, muestra en el análisis de resultados un 32.91%% de elementos en existencia total en ayudas pedagógicas complementarias en el modelo lingüístico (LSC) participativo en el proceso formativo de los estudiantes sordos, además se correlacionan en los procesos del PEI, el plan de estudios educación bilingüe y las actividades curriculares en la proyección e investigación de la población sorda, porcentaje muy bajo frente a la ejecución programas, metodologías y procesos que deben realizarse tendientes a la formación integral de los estudiantes sordos en materia académica.

Gestión administrativa y financiera

Índice de inclusión 2013

Direccionamiento Proyecto Educativo Institucional

Avances plan de mejoramiento 2013

Puntaje 3.29

Existencia parcial: 25.00%

Existencia total 71.42%

El puntaje obtenido en el área de gestión administrativa y financiera, 3.29, significa que los resultados del Índice reflejan que con frecuencia se realizan acciones inclusivas para la atención a la diversidad en el proceso o área de gestión y son conocidas por todos los integrantes de la comunidad educativa; se correlacionan en los procesos del PEI, de forma muy baja, los indicadores de inversión, la priorización en la consecución del personal de apoyo, las metas en la cobertura educativa de la población sorda, el mejoramiento de la planta física y la ejecución del presupuesto asignado a recursos necesarios para la adquisición de material didáctico para la educación de los sordos, se observa un avance significativo en la ejecución de acciones en el plan de mejoramiento en lo relacionado a la ejecución de actividades tendientes a mejorar la calidad de la educación que recibe la población sorda.

Gestión comunitaria

Índice de inclusión 2013

Direccionamiento Proyecto Educativo Institucional

Avances plan de mejoramiento 2013

Puntaje 3.01

Existencia parcial: 50.00%

Existencia total 50.00%

El puntaje obtenido en el área de gestión comunitaria, 3.01, significa que los resultados del Índice denotan que con frecuencia se realizan acciones inclusivas para la atención a la diversidad en el proceso o área de gestión y son conocidas por todos los integrantes de la comunidad educativa; se correlacionan en los procesos del PEI, las estrategias de mejoramiento continuo en el proceso educativo, los indicadores de participación de la comunidad educativa, la mitigación de riesgos sicosociales así como en la actitud proactiva que asumen los miembros de la comunidad frente a la educación de los estudiantes sordos. Se presentan avances significativos en las diferentes estrategias para vincular a la comunidad a esta propuesta educativa, pero se deben redoblar esfuerzos en este sentido.

Cruce global de resultados de instrumentos

ÁREA DE GESTIÓN

ÍNDICE DE INCLUSIÓN

PEI

Existencia total

PMI

Existencia total

Gestión directiva

3.05

22.22

100.00

Gestión académica

2.94

32.91

50.00

Gestión administrativa y financiera

3.29

25.00

71.42

Gestión comunitaria

3.01

50.00

50.00

Total

3.07

32.53

67.80

 

Monografias.com

Los resultados de contrastar mediante la triangulación las áreas de gestión con índice de inclusión, el PEI y el PMI muestran una participación del 67.80% de las cuatro áreas de gestión en el plan de mejoramiento institucional del año 2013. Observándose presencia con tendencia total en la gestión directiva y de menor rango la gestión académica y el promedio la administrativa y de la comunidad.

Cuadro resumen de resultados

Monografias.com
Monografias.com
Monografias.com
Monografias.com
Monografias.com
Monografias.com

Discusión

Se trae a colación en este aparte de este capítulo el proyecto de investigación de inclusión para población en situación de discapacidad CASD (CENTRO ABIERTO A UNA SOCIEDAD DIVERSA), Armenia -Quindío. El cual en su estructura del proyecto de investigación plantea "Adaptación al PEI de la institución en sus elementos macro: Misión, Visión y manual de convivencia"

Las "Adaptaciones curriculares macro tanto para la básica primaria como para la secundaria reflejado en un plan de estudio para el aula multigradual y planeación con base en el aprendizaje de la primera lengua para el primer ciclo e iniciación de la segunda lengua para el ciclo dos, implementación de un espacio para el desarrollo del pensamiento espacial como una de las áreas en las cuales la educación sorda muestra mayor potencia en su desarrollo intelectual, igualmente para la básica secundaria se implementa el aprendizaje del español desde una estructura diferente y se generan los recursos humanos que posibilita la comunicación entre el educador y la comunidad sorda a través de los interpretes en el aula para el aprendizaje de las diferentes áreas del conocimiento".

Existe una relación estrecha entre los planteamientos en la anterior investigación y los resultados del actual proyecto en los siguientes puntos:

1.- El PEI, de la institución educativa JUAN N CADAVID, necesariamente debe reformularse en elementos macro como la misión y la visión, por ello en este sentido se deben realizar adaptaciones que permitan que la educación de la población sorda quede contemplada entre los propósitos o tareas primordiales de la institución a desarrollar y en los cuales la educación de la población sorda es uno de los hechos significativos.

2.- Coinciden las dos investigaciones en la realización de flexibilización curricular tanto en la básica primaria como en la secundaria como un medio para lograr unos procesos de enseñanza más ajustada a las realidades que viven los estudiantes sordos, a través de propuestas de metodologías y didácticas de enseñanza y aprendizaje.

3.- la investigación en este CASD, introduce un elemento nuevo a la educación de la población sorda como lo es el desarrollo del pensamiento espacial como una de las propuestas a implementar para potencializar el desarrollo intelectual en la población sorda.

4.- se establece una relación entre las dos investigación al focalizar la educación bilingüe como una propuesta educativa tendiente a fortalecer las competencias lingüísticas, sociales y educativas en los estudiantes sordos que propende por la presencia de las dos lenguas LSC y la lengua oral (Hablada o escrita) en el contexto escolar como dos principales vehículos de comunicación y acceso al aprendizaje que concibe a los alumnos y alumnas sordas como una minoría lingüística que necesita de un sistema escolar que garantice la adquisición de las dos lenguas como medio para impartir una educación de calidad a la población sorda. El aprendizaje de los conocimientos requiere de la interacción con los demás. Por tanto, los estudiantes sordos no sólo necesitan un sistema de comunicación con el que comunicar y aprender sino también interlocutores que compartan ese lenguaje y establecer auténticas interacciones comunicativas y realizar la construcción de conocimientos. La institución maneja unos criterios de inclusión social muy generales, lo cual direccionarse de una mejor forma de tal manera que se perciba en futuro una presencia total en lo concerniente a la educación de la población sorda.

En el artículo "educación para la inclusión de alumnos sordos" de Ana Belén Domínguez y publicado en la Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva – pág. 46, la autora, manifiesta, "inevitablemente, siempre que se aborda la idea de inclusión, en el caso de estos la educación de los sordos, así como la de los que son considerados con necesidades educativas específicas, no escapa a dicho dilema, tal vez lo ejemplifica de una manera preclara y en todo caso como lo vienen poniendo de manifiesto muchos autores (Freire, 2007; Giorvell, 2004; marschark,et, al, 2002;powers; 1.996; 2002), genera enormes controversias, dos cuestiones aparecen alumnos: la lengua y la Identidad, los autores que se oponen a la inclusión de los alumnos sordos en centros ordinarios, argumentan, la dificultad de desarrollar la lengua de signos o de señas y la identidad de los niños sordos dentro de los centros educativos con mayoría de alumnos oyentes (Corker, 1994, stinson y long, 1994), los problemas que señalan se sitúan en la falta de profesores, que conozcan y dominen la lengua de signos y la utilicen de forma efectiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje de estos alumnos, en las dificultades para interactuar con alumnos oyentes y con los profesores al no compartir un código comunicativo, así como en las dificultades para seguir el ritmo de aprendizaje de sus compañeros de aula".

Los resultados de la investigación están en contravía con los postulados de estos autores reflejados en el artículo de Ana belén,

En la actual investigación, se está demostrando que las instituciones educativas y específicamente las que manejan población sorda están adecuando sus estructuras físicas y dotándolas de recursos didácticos, técnicos y humanos (modelos lingüísticos, intérpretes y docentes de lengua castellana para sordos) para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las personas sordas, este proceso ha implicado adecuar su PEI, planes de mejoramiento, manual de convivencia a estas circunstancias, denotándose un compromiso y responsabilidad de estas instituciones en la implementación de acciones de apoyo, cooperación y se observa la ejecución de planes, programas y proyectos sociales acordes a las particularidades y necesidades individuales y sociales de los estudiantes sordos.

Se recogen apartes de un documento que se considera de sumo interés y que trata de la condición del sordo como persona titulado "presentaciones y políticas de la educación sobre los sordos y la sordera en Colombia" por Eliana Medida Moneda, pagina 76, y ese continuo interactuar en una sociedad que en muchas ocasiones no le reconoce sus valores y particularidades por su condición de sordo y lo más importante en la mayoría de las ocasiones por su condición misma de ser humano, este documento cita Aspectos o trazos relacionados con este tema y planteados de forma conjunta MEN-Tecnológico de Antioquia; 2005: 11, se trata del principio de igualdad y de equiparación de oportunidades para las poblaciones discapacitados, dicho principio establece " todos tenemos los mismos derechos,. De donde los sistemas del estado deben garantizar la igualdad de oportunidades a todos los servicios, no solo por el hecho de ser ciudadano si no por su condición humana y las instituciones educativas tienen como misión propender por la equiparación de oportunidades y por el respeto a la diferencia cultural y lingüística, pero toda esta práctica discursiva, hegemónica contiene en si contradicciones ¿Cómo es posible reconocer y respetar las diferencias, si a través de normas, servicios y prácticas, se ofrecen las mismas oportunidades y en igualdad de condiciones? Esto iría en detrimento de las diferencias mismas, tomando como base las singularidades del otro, no negar las diferencias, ni intentar acabarlas a través de proyectos educativos estandarizados. El capítulo de resultados en lo concerniente a la filosofía institucional plasmada en el PEI., se relaciona con estas apreciaciones es claro que las instituciones educativas que han integrado población sorda a sus aulas regulares, deben contar con un reconocimiento claro, explícito y tácito hacia la diversidad lingüística y cultural de sus educandos que responda a las particularidades y necesidades de estos estudiantes, ahora no se trata de personalizar el proceso educativo, de lo que se trata es de orientarlo para que responda a las condiciones de unas personas consideradas en minoría lingüística.

Conclusiones

Los resultados permiten establecer la prestación de un servicio teóricamente fincado en el respeto hacia la diversidad cultural y lingüística, sin embargo, no se observa en la práctica esta condición que implique brindarle a la población sorda una educación que responda a sus condiciones y necesidades, la política inclusiva que se maneja en la institución es muy general y no consulta los postulados de educación con calidad a esta población.

No basta conocer la lengua de señas para ser intérprete; la interpretación exige profesionalidad puesto que una lengua lleva consigo un universo cultural e histórico. Además, interpretar no corresponde simplemente al acto mecánico de sustituir una palabra por otra; es un proceso psicolingüístico que exige extraer el sentido del discurso y su reformulación de manera tal que el mensaje expresado sea comprensible para el receptor del discurso, por ello se requiere el concurso en la institución educativo de un personal de interpretación idóneo. Que con sus conocimientos contribuya a fortalecer esta propuesta educativa. En la actualidad existen vacíos en el proceso de interpretación en la JUAN N CADAVID.

La limitante en las obras de infraestructura para los sordos, constituye una barrera para alcanzar los propósitos de la enseñanza, debido a que estos necesitan algún apoyo adicional en su proceso de escolarización y debe tomarse en cuenta los intereses, motivaciones y habilidades, con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje, lo cual significa realizar modificaciones arquitectónicas, como uso de rampas, pasamanos, baños adecuados, puertas amplias, que permita movilizarse con la mayor independencia posible, minimizando los obstáculos existentes; en lo posible se debería proporcionar al estudiante el mobiliario específico que requiere.

Todo el recurso humano: Directivos docentes, docentes, intérpretes modelos linguisticos y personal administrativo deben comprometerse en lograr la inclusión de los estudiantes sordos al proceso educativo de la Juan N Cadavid, con el fin de que puedan alcanzar sus metas y proyectos personales y profesionales, dentro de lo que se plantea como la cohesión social, que busca desarrollar "la capacidad de las instituciones, para reducir brechas y promover la inclusión social con pertenencia y respetando la diversidad., la didferencia y las particularidades de la poblacion sorda.

La institución educativa debe proponer prácticas que favorezcan los ambientes de aprendizaje, además el manejo básico de la lengua de señas permite la comunicación de los estudiantes sordos en la aplicación del modelo lingüístico para asociar las diferentes formas de relación y contacto para así lograr graduarse con las competencias que le permitan acceder a la educación superior, asumiendo por parte de docentes retos y ayudas didácticas y metodológicas para lograr el mejoramiento del nivel sociolingüístico de la población sorda. La institución muestra falencias en el seguimiento a los estudiantes sordos una vez culminan sus estudios de educación media para poder acceder a la educación superior.

Las orientaciones pedagógicas se fundamentan en la concepción epistemológica, teórica y metodológica del PEI, en sus componentes: conceptual, pedagógico, administrativo y de interacción comunitaria mediante los cuales se orienta la formación del estudiante sordo. Los resultados demuestran que el PEI, no ha sido reformulado para ajustar los componentes a los postulados que persigue un sistema educativo que ha integrado estudiantes oyentes y sordos. En una propuesta pedagógica común y a fin.

Es compromiso y responsabilidad de la institución educativa implementar acciones de apoyo y cooperación que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida del estudiante sordo, a partir de la implementación de planes, programas y proyectos acordes a sus particularidades y necesidades individuales y sociales; cuyo propósito de formación corresponde al planteamiento del perfil del estudiante, donde se tiene en cuenta los potenciales lingüísticos y el desarrollo de identidad de persona y de comunidad sorda. Este compromiso se ha cumplido en un 50% queda una tarea por realizar en la Juan N Cadavid.

El apoyo a la gestión administrativa y financiera es necesario para poder organizar y gestionar los procesos de capacitación para educadores, padres de familia y comunidad educativa en general, previo diagnóstico de necesidades y tener una formación permanente., así como también dotar a la institución educativa de los diferentes medios y recursos para impartir una educación pertinente y de calidad a la población sorda. Los resultados demuestran grandes vacíos en este sentido puesto que los recursos presupuestales son ejecutados de manera general, sin consultar las necesidades de la población sorda en la institución.

El aprendizaje de los conocimientos requiere de la interacción con los demás. Por tanto, los estudiantes sordos no sólo necesitan un sistema de comunicación con el que comunicar y aprender sino también interlocutores que compartan ese lenguaje y establecer auténticas interacciones comunicativas y realizar la construcción de conocimientos, los resultados demuestran la implementación en la práctica de una educación bilingüe bicultural, en la Institución educativa en la práctica se ha avanzado en la creación de un entorno lingüístico que asegure la adquisición natural, desarrollo y mantenimiento de la lengua de señas Colombiana y el aprendizaje del castellano escrito como segunda lengua, de tal manera que se asegure la comunicación y el desarrollo de las capacidades y competencias cognoscitivas, sociales, culturales y motrices

Al estructurar un PMI este debe tener resultados de procedimientos, acciones y metas diseñadas y orientadas de manera planeada, organizada y sistemática, liderado por el rector y acompañado de un equipo directivo de gestión, donde estén involucrados docentes, padres de familia y estudiantes sordos y oyentes cada uno, con su rol y responsabilidad, y todos analizan la situación, los resultados de las evaluaciones internas y externas, las condiciones académicas y sociales de sus alumnos, y definiendo a dónde necesitan y desean llegar, y cómo hacerlo.

Los resultados del índice de inclusión muestran grandes avances en las cuatro áreas de gestión, las políticas inclusivas que constituyen el eje fundamental de las actividades de la Juan N Cadavid, han venido mostrando sus frutos, sin embargo no es suficiente como se acaba de observar en los resultados y muchas de estas deben reorientarse a favorecer la propuesta educativa para la población sorda.

El fracaso en el logro de un nivel educativo acorde a las capacidades intelectuales de los sordos, es un fracaso de los sistemas educativos que han prevalecido por casi un siglo, la atención educativa que se brinda a los sordos está lejos de alcanzar los niveles esperados de acuerdo a las capacidades de esta población.

Las condiciones en las que se están atendiendo, no han alcanzado los niveles reales lo cual los limita durante el resto de su vida. Peor aún, muchos de ellos no han adquirido siquiera, un lenguaje eficiente que les permita saciar sus necesidades comunicativas básicas y han crecido en el aislamiento con dificultad para integrarse a una vida laboral satisfactoria y poder participar y vivir como adultos plenamente.

Es necesario establecer a modo de constructo teórico, el sentido de la lengua en el desarrollo del ser humano. Es el elemento socializador que permite la transformación personal, familiar y social, la apropiación de la realidad y de la cultura, comunicar y establecer interacciones sociales y acceder al conocimiento.

En este sentido se superan las barreras comunicativas y se asegura la accesibilidad por medio de la lengua. Para el estudiante sordo el desarrollo de la competencia comunicativa referida al uso de los diferentes códigos comunicativos que hacen los seres humanos; teniendo en cuenta las particularidades y especificidades de los contextos como es el entorno lingüístico, entendido como el espacio donde se comparte, se adquiere y se fortalece una lengua en forma natural y las características individuales tales como motivación, desarrollo perceptivo, procesos intelectuales y cognitivos, para comprender y expresar el lenguaje.

Se reconoce la Lengua de Señas Colombiana como la primera lengua de la población sorda y el castellano escrito como su segunda lengua, para posibilitarle el acceso al conocimiento y la interacción con la comunidad oyente mayoritaria. La educación bilingüe no implica sólo el tener acceso a una segunda lengua, implica una redefinición de la concepción ontológica y epistemológica de la sordera, que conlleve a cambios profundos en la manera de concebir a la persona sorda en las diferentes instancias de la comunidad educativa.

El modelo educativo más efectivo para desarrollar el concepto de "inclusión" en el caso de los alumnos sordos ha sido y es en la actualidad el origen de una gran controversia. Dos cuestiones aparecen inevitablemente siempre que se aborda esta cuestión: la lengua y la identidad, los modelos existentes, plantean que lo importante es la capacidad de los sistemas educativos para encontrar soluciones adaptadas a las características de los alumnos sordos que permitan su desarrollo lingüístico, social, emocional y académico.

La situación de desventaja de las personas sordas, ha sido confirmada por los resultados que publicó el Sistema Nacional de Información sobre la Discapacidad, en donde las personas sordas, al igual que otras personas con algún tipo de discapacidad, sufren una situación precaria en cuanto al acceso a los servicios de salud, educación y ubicación laboral. De alguna manera esto resume la preocupante situación social en la que se encuentran la gran mayoría de los adultos sordos.

La situación de discapacidad, al estar determinada por características individuales, culturales y del entorno, aumenta los riesgos de exclusión de las personas con discapacidad frente a las oportunidades de desarrollo humano que se generan con las TIC. Por lo tanto, se hace necesario establecer una serie de medidas afirmativas o de ajustes razonables que permitan a este grupo el acceso, uso, apropiación y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación, en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos.

La LSC equiparada con las lenguas orales, presenta características comunes, siendo las primeras de tipo visual y cinético, mientras que las segundas son de tipo auditivo y vocal las cuales permiten identificar en ellas toda una estructura teórica, que además promueve el acceso al lenguaje mediante su adquisición espontánea, satisface las necesidades comunicativas y expresivas de la comunidad sorda, posibilita el desarrollo del pensamiento y se convierte en un factor de identidad del grupo por estas razones es prioritario que los docentes oyentes tengan esta competencia sociolingüística para favorecer la integración de los estudiantes sordos en el contexto educativo.

Aunque existe un marco políticamente legitimado de equiparación de oportunidades e inclusión educativa para las personas con discapacidad, el problema de la negligencia con el derecho a la educación superior de esta población es severo. Aquí la discapacidad se considera como una condición resultante de diferentes factores, en los cuales interactúan lo social, lo cultural y lo epidemiológico. El estudiante con discapacidad es sujeto de exclusión del capital humano de la sociedad, por lo cual ve limitada su capacidad para aportar al desarrollo personal y social, la realidad de la inclusión educativa en ámbitos universitarios busca evidenciar la existencia o no de una política institucional que asegurare el ingreso, la permanencia y el egreso satisfactorio del estudiante con discapacidad y con ello se logre su autonomía y vida independiente.

El respeto y la atención de la diversidad son los dos pilares sobre los que se asienta el modelo de educación que se intenta como respuesta para la constitución de una sociedad con vocación de avanzar hacia el pluralismo. Pero se hace necesario tomar en cuenta la advertencia de Savater cuando dice que:

"…la flecha sociológica de nuestra actualidad no señala hacia el lado del inevitable triunfo 'uniformador' del universalismo. Todo lo contrario, son abrumadoras las demostraciones, aquí y allá, del éxito creciente de las actitudes antiuniversalistas (…) Lo que realmente está en peligro hoy es la recurrencia al origen como condicionamiento inexorable ge la forma de pensar; dividir el mundo en guetos estancos y estancados de índole intelectual. Es decir, que sólo los nacionales puedan comprender a los de su nación, que sólo los negros puedan entender a los negros, los amarillos a los amarillos y los blancos a los blancos, que sólo los cristianos comprenden a los cristianos, y los musulmanes a los musulmanes, que sólo las mujeres entienden a las mujeres, los homosexuales a los homosexuales y los heterosexuales a los heterosexuales (. ..) y que por tanto debe haber una educación diferente para cada uno de estos grupos que los 'respete', es decir que confirme sus prejuicios y no les permita abrirse y contagiarse de los demás. En una palabra, que nuestras circunstancias condicionen nuestro juicio de tal modo que nunca sea un juicio intelectualmente libre, si es cierto como creyó Nietzsche que el hombre libre es 'aquel que piensa de otro modo de lo que podría esperarse en razón de su origen, de su medio, de su estado y de su función o de las opiniones reinantes en su tiempo'. A quien piensa de tal modo las colectivizadas reses del pensamiento idéntico no les consideran libres, sino 'traidores' a su grupo de pertenencia.

Pues bien, aquí tenemos otra tarea para la educación universalizadora: enseñar a traicionar racionalmente en nombre de nuestra única verdadera pertenencia esencial, la humana, a lo que de excluyente, cerrado y maniático haya en nuestras afiliaciones accidentales, por acogedoras que estas puedan ser para los espíritus comodones que no quieran cambiar de rutinas o buscarse conflictos. Es comprensible el temor ante una enseñanza cargada de contenidos ideológicos, ante una escuela más ocupada en suscitar fervores y adhesiones inquebrantables que en favorecer el pensamiento crítico autónomo".

No basta conocer la lengua de señas para ser intérprete; la interpretación exige profesionalidad puesto que una lengua lleva consigo un universo cultural e histórico. Además, interpretar no corresponde simplemente al acto mecánico de sustituir una palabra por otra; es un proceso psicolingüístico que exige extraer el sentido del discurso y su reformulación de manera tal que el mensaje expresado sea comprensible para el receptor del discurso.

El diseño y elaboración de materiales visibles y tangibles en la educación de sordos permite su proyección a la sociedad como seres con capacidades cognitivas, socioafectivas y comunicativas y conlleva a ejercer la democracia en igualdad de condiciones y accesibilidad

La comunidad sorda, al estar determinada por características individuales, culturales y del entorno, aumenta los riesgos de exclusión frente a las oportunidades de desarrollo humano que se generan con el uso de las TIC. Por lo tanto, se hace necesario establecer medidas que permitan a este grupo el acceso, uso, apropiación y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación, en igualdad de condiciones con los demás ciudadanos, éstas generan nuevas oportunidades para el desarrollo humano, la reducción de la pobreza y el desarrollo de las personas

La limitante en las obras de infraestructura para los sordos, constituye una barrera para alcanzar los propósitos de la enseñanza, debido a que estos necesitan algún apoyo adicional en su proceso de escolarización y debe tomarse en cuenta los intereses, motivaciones y habilidades, con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje, lo cual significa realizar modificaciones arquitectónicas, como uso de rampas, pasamanos, baños adecuados, puertas amplias, que permita movilizarse con la mayor independencia posible, minimizando los obstáculos existentes; en lo posible se debería proporcionar al estudiante el mobiliario específico que requiere.

Los profesores, intérpretes, asistentes y personal administrativo deben comprometerse en lograr la inclusión de los estudiantes sordos al proceso educativo, con el fin de que puedan alcanzar sus metas y proyectos personales y profesionales, dentro de lo que se plantea como la cohesión social, que busca desarrollar "la capacidad de las instituciones, para reducir brechas y promover la inclusión social con pertenencia y respetando la diversidad.

Ei plan de aula debe proponer prácticas que favorezcan los ambientes de aprendizaje, además el manejo básico de la lengua de señas permite la comunicación de los estudiantes sordos en la aplicación del modelo lingüístico para asociar las diferentes formas de relación y contacto para así lograr graduarse con las competencias que le permitan acceder a la educación superior, asumiendo por parte de docentes retos y ayudas didácticas y metodológicas para lograr el mejoramiento del nivel sociolingüístico de la población sorda.

Las orientaciones pedagógicas se fundamentan en la concepción epistemológica, teórica y metodológica del PEI, en sus componentes: conceptual, pedagógico, administrativo y de interacción comunitaria mediante los cuales se orienta la formación del estudiante sordo. Es compromiso y responsabilidad de la institución educativa implementar acciones de apoyo y cooperación que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida del estudiante sordo, a partir de la implementación de planes, programas y proyectos acordes a sus particularidades y necesidades individuales y sociales; cuyo propósito de formación corresponde al planteamiento del perfil del estudiante, donde se tiene en cuenta los potenciales lingüísticos y el desarrollo de identidad de persona y de comunidad sorda.

El apoyo a la gestión administrativa y financiera es necesario para poder organizar y gestionar los procesos de capacitación para educadores, padres de familia y comunidad educativa en general, previo diagnóstico de necesidades y tener una formación permanente.

El aprendizaje de los conocimientos requiere de la interacción con los demás. Por tanto, los estudiantes sordos no sólo necesitan un sistema de comunicación con el que comunicar y aprender sino también interlocutores que compartan ese lenguaje y establecer auténticas interacciones comunicativas y realizar la construcción de conocimientos.

Al estructurar un PMI este debe tener resultados de procedimientos, acciones y metas diseñadas y orientadas de manera planeada, organizada y sistemática, liderado por el rector y acompañado de un equipo directivo de gestión, donde estén involucrados docentes, padres de familia y estudiantes sordos y oyentes cada uno, con su rol y responsabilidad, y todos analizan la situación, los resultados de las evaluaciones internas y externas, las condiciones académicas y sociales de sus alumnos, y definiendo a dónde necesitan y desean llegar, y cómo hacerlo.

Recomendaciones

Los impactos que genera y puede generar la aplicación de esta investigación no necesariamente se logran al finalizar el proyecto, ni con la sola consecución de los resultados/productos. Los impactos esperados son una descripción de la posible incidencia del uso de los resultados del proyecto en función de la solución de los asuntos o problemas estratégicos, institucionales, municipales o nacionales, abordados. Generalmente se logran en el mediano y largo plazo, como resultado de la aplicación de los conocimientos generados a través del desarrollo del proyecto.

  • Se debe enfatizar que hace falta un trabajo intenso de capacitación sobre la persona sorda y sus necesidades comunicativas, con el objetivo de que se brinde la mejor atención posible, en condiciones de respeto de la dignidad de la persona misma.

  • Crear ambientes educativos fundamentados en una organización curricular para la construcción de conocimientos y saberes sociales, culturales, disciplinares y científicos entre otros, mediados por la aplicación del LSC posibilitando la formación de los estudiantes sordos hacia niveles de profesionalización laboral.

  • Facilitar el proceso de aprendizaje de la lengua escrita como una segunda lengua por parte de los niños y los adultos sordos, promoviendo su valor social y su uso significativo dentro de la comunidad.

  • Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter