Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategia de dirección para favorecer la sostenibilidad económica del municipio Campechuela. Cuba



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Fundamentación de la estrategia
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

El objetivo fundamental de la investigación está en proponer una estrategia de dirección para favorecer la sostenibilidad económica del municipio Campechuela. Se presentan los diferentes sistemas de dirección que operan en las empresas a partir de la planeación estratégica, como necesidad para enfrentar la actual dinámica de cambio del entorno. Esta dinámica lleva a reflexionar sobre la aplicación de vías y alternativas a través de los adelantos de la ciencia, la técnica y la innovación para la solución de las problemáticas existentes en el municipio y la elevación de la calidad de vida de la población.

Introducción

Las raíces de la formación de la nacionalidad cubana están estrechamente vinculadas a la pedagogía, pues, desde las corrientes del reformismo hasta el independentismo se fue germinando todo un pensamiento independiente, sobre la base de las necesidades sufridas de las clases, capas y sectores de la sociedad cubana, hasta la formación del pueblo cubano.

Hoy día, se continua perfeccionando el sistema político cubano y, con ello, la necesidad de hacer sostenible la economía, siendo así, ha de trabajarse este fenómeno desde un enfoque desarrollador que se sustenta en una concepción del desarrollo humano y de la educación que penetra su propia esencia, y le confiere obviamente su impronta social.

La necesidad de desarrollar el proceso de dirección tomando como base el establecimiento de formas de relación – entre los directivos y trabajadores – que coadyuven al desarrollo sistemático, creciente y perspectivo de la producción, al cumplimiento de los objetivos propuestos y al funcionamiento sistémico de la empresa.

La estrategia propuesta en esta investigación está expresada en un sistema de acciones, en donde, desde un ángulo mucho más abarcador, también se infiere un proceso de enseñanza y aprendizaje, debe reflejar igualmente la naturaleza singular del enfoque desarrollador.

La concepción desarrolladora de la misma toma como base los postulados principales del enfoque histórico-cultural de L.S. Vigotski, de ahí que al profundizar, en la relación enseñanza-aprendizaje.

Desarrollo

La dirección es un fenómeno inherente a toda sociedad, independientemente de su desarrollo. Es una actividad consciente y necesaria, la cual toma características específicas en correspondencia con las leyes objetivas del desarrollo social.

Es a través de la dirección que se logra organizar a los grupos humanos para la consecución de los objetivos sociales. En esta se ponen de manifiesto determinadas formas de relación que establecen los hombres en el proceso de producción social, dadas por la base económica, en especial por el desarrollo de las fuerzas productivas y su correspondiente sistema sociopolítico, propio de un momento histórico concreto.

Con el surgimiento del socialismo se crean las condiciones para que la dirección se desarrolle tomando como elemento esencial el desarrollo creciente y perspectivo de la sociedad en general.

En el caso específico de Cuba, las concepciones que se desarrollaron en torno a la dirección no se limitaron a las experiencias del campo socialista, sino que se analizaron las experiencias de avanzada del campo capitalista y se valoraron su posible aplicación, adecuadas a las condiciones concretas del país.

A lo largo de la Revolución Cubana, la dirección se ha enriquecido de manera significativa. Los aportes hechos por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, han sido de suma importancia. La atención al hombre es una de las categorías en la cual el líder de la Revolución Cubana ha insistido, demostrando que cuando el hombre se siente atendido está en mejor disposición para alcanzar los objetivos propuestos.

De lo que se trata es de concebir a las personas como componente esencial del proceso de dirección que se realice para, desde esta concepción, obtener los niveles de desarrollo deseados.

Son numerosos los investigadores cubanos que han dado sus aportes a la dirección, entre ellos: González (1978), Carnota(1980), Bringas (1999), Yáñez (1985), Muguerzia (1986), Borrego(1989), Pino Guzmán (1992, 1996, 1997,1999, 2001,2002,2004), Samoura (1999), Alonso (2003, 2006). Todos en su esencia ubican como centro del proceso de dirección a las personas que intervienen en dicho proceso.

El proceso de dirección implica el ejercicio de las funciones generales, concretadas en la planificación5, organización6, regulación7 y control8. Entre estas existe una interdependencia estrecha, una presupone a la otra. Lo anterior apunta a que las funciones generales de dirección forman un ciclo, las cuales toman determinadas características en correspondencia con el alcance que tengan.

Dada la interdependencia que existe entre las funciones generales, cada una implica el desarrollo de las otras; así pues, cuando se organiza, también se planifica, se organiza, se regula y se controla en la misma medida. Lo mismo ocurre a partir de las restantes funciones generales de dirección.

Al respecto, Yáñez expresó: "" En la sola función de organización se están dando ya las funciones generales de dirección, y no sólo una de ellas…""

Muguerzia (1985), al hablar de la organización como elemento esencial que conforma el sistema de dirección, lo analiza como un instrumento a través del cual este ejerce sus funciones, actuando en su formación, desarrollo y perfeccionamiento.

En la actualidad ha ocurrido un proceso de transformación de las formas de dirección de la economía y la sociedad, en cuyo contexto resulta esencial identificar los instrumentos y las vías para asegurar, por el aparato estatal la conducción del rumbo general de los acontecimientos, con vistas a preservar nuestro proyecto social y satisfacer los intereses estratégicos  del desarrollo de la sociedad cubana.

Este nuevo contexto económico trae como consecuencias la necesidad de:

– Elevados insumos de nuevos conocimientos y tecnologías

– Nuevos productos con alto valor agregado

– Empresas de Bases

Mercados Dinámicos

Vale destacar que los cambios introducidos en los métodos y estilos de dirección, así como la ejecución de estrategias adecuadas en el área de Ciencia e Innovación Tecnológica como parte de las estrategias nacionales contribuyeron a que en el período comprendido entre 1993 y 1997 se incrementará en más de un 5% el número de estudiantes vinculados a la investigación científica y en un 20% el potencial científico-técnico de la organización lo cual garantizó la ejecución de casi 500 proyectos de investigación nacionales e internacionales. No obstante, se reconoce que aún persisten deficiencias en la planificación, organización y control de los objetivos e insuficiencias en la generalización de los resultados de investigación y en la transferencia de los productos y servicios.

Se investiga para:

  • Mejorar la formación de los profesionales,

  • Formar cuadros científicos – técnicos y docentes,

  • Conservar, desarrollar, promover y difundir la cultura,

  • Obtener nuevos conocimientos científicos,

  • Resolver problemas del desarrollo socio – económico.

Fundamentación de la estrategia

Para la estructuración de la estrategia que se propone es necesario tener en cuenta:

  • El resultado del proceso de diagnóstico, el cual revela dónde están las principales insuficiencias y potencialidades, lográndose conjugar los intereses colectivos con los de cada persona en particular.

  • Investigaciones del Centro de Estudios "Manuel F. Gran"de la Universidad de Oriente definen la estrategia como "… aquel patrón o modelo de decisiones inspirado en una visión proactiva, que tiene premisas y requisitos; que a partir de las regularidades que se dan en el proceso y a través de métodos y procedimientos, permite definir y lograr objetivos a largo plazo de carácter trascendente y asignar recursos, que permitan alcanzar dichos objetivos"(Cortina, M, 1999:33.)

En la elaboración de la estrategia que se propone se analizan las metas y objetivos a cumplir a corto, mediano y largo plazo; y con ello las transformaciones cualitativas y cuantitativas positivas en el medio para el cual fueron concebidas. Los objetivos y las metas deben ser claros, precisos, medibles, entendibles, alcanzables por todos.

La misión es la razón de existencia, de identidad de la estrategia, la que guía la acción, al trazar los objetivos que permiten un acercamiento a la realidad. Los objetivos deben ser medibles, identificables, prácticos y basados en actividades reales, alcanzables, medibles en el tiempo, específicos en cantidad y calidad.

La visión implica saber hacia dónde se va y debe tener presente el cómo vencer las barreras, que no son más que los obstáculos que aparecen en la vía rumbo a la misión.

Un factor importante en el proceso de desarrollo de la estrategia son los implicados que no son más que aquellas personas, individuos, organizaciones y comunidades que pueden incidir de manera positiva o negativa en el logro de los objetivos y la misión y que en ocasiones se convierten en barreras.

Hay un elemento importante que se debe tener en cuenta en la elaboración de una estrategia y es lo relacionado con un diagnóstico previo, que está muy vinculado con la misión que se traza, además de permitir determinar el estado actual en que se encuentra el objeto de investigación, sus necesidades y potencialidades y cómo trazar acciones que conduzcan al logro del objetivo propuesto.

Las metas deben incluirse en el plan individual de cada maestro, dosificadas de acuerdo a las posibilidades y realidades objetivas de cada uno, así como tener claro el nivel de cumplimiento por parte de estos. Al tener definidas las direcciones estratégicas, los objetivos y las metas, se diseña el plan de acción para cada dirección estratégica, donde se deben precisar los contenidos a los que se le prestará mayor atención, las vías y formas de trabajo metodológico que se utilizarán, los métodos que se emplearán en el desarrollo de algunas de las acciones, las formas de control y el tipo de evaluación.

Los planes de acción deben tener: dirección estratégica, acciones, vías de ejecución, participantes, fecha o tiempo, responsables y formas de control. En la asignación de los recursos es necesario determinar cuáles son necesarios para la ejecución del plan y asignarlos para el cumplimiento del mismo.

La estrategia que se propone tienen como fin permitir una transformación en el orden cualitativo del trabajo que se realiza, orientándose la dirección en que deben emplearse los recursos humanos, materiales, financieros para lograr los objetivos propuestos, mediante metas trazadas, ya sean a largo, mediano o corto plazo.

La estrategia de dirección está definida por las autoras como: un modelo de intervención flexible y dinámico, en el que participan de forma activa las personas implicadas en el proceso de dirección desde una óptica política, orientada hacia la sostenibilidad de la economía.

La estrategia de dirección propuesta.

La estrategia se estructura en cinco etapas o momentos fundamentales: Diagnóstico, preparación de la estrategia, la capacitación, determinar las posibilidades de acción y evaluación.

Diagnóstico.

Se introduce con la finalidad de determinar el estado actual que posee el grupo objeto de investigación con relación al proceso de dirección, así como el nivel de preparación que tienen los cuadros para llevar a la práctica esa tarea.

Además la aplicación del diagnóstico permite hacer más científica y eficiente la labor educativa, al analizar los factores que limitan o favorecen dicho proceso. En esta etapa se realizan las siguientes acciones:

  • Entrevistar a los cuadros de dirección.

  • Encuestar a la población del municipio Campechuela.

  • Observar diferentes actividades.

  • Revisar documentos normativos.

  • Determinar factores internos (fortalezas y debilidades) que están dentro del municipio y externos (oportunidades y amenazas) que están en el entorno y afectan el trabajo de los cuadros.

  • Preparación de la estrategia.

En esta etapa se sensibiliza el personal seleccionado por la vía del diagnóstico con la necesidad de promover el cambio, mediante la implementación de una estrategia que contribuya a la transformación integral del proceso, y de perfeccionar su propio trabajo. No debe hacerse por imposición, sino haciéndolos partícipe de la planificación y la toma de decisiones, del rumbo que tomará la estrategia, la importancia que tiene y la misión a seguir.

Se tienen en cuenta las siguientes acciones:

  • Establecer los presupuestos teóricos y metodológicos que rigen la estrategia.

  • Plantear la misión de la estrategia.

  • Determinar los restantes componentes de la estrategia: visión, objetivos estratégicos a mediano y a corto plazo y las direcciones estratégicas.

El grupo de trabajo, en un taller desarrollado asume los presupuestos teóricos y metodológicos analizados en el capítulo I y formulan la misión de esta estrategia la cual está centrada en el desarrollo económico del municipio Campechuela. Esta misión por tanto será el elemento orientador en todo el proceso de aplicación de la estrategia, por lo que se revisará periódicamente para determinar o no su cumplimiento.

Al tener en cuenta la misión, se define la visión con la cual se planifica la estrategia, la cual se comparte con todas las personas que llevarán a la práctica la tarea, y se refiere a: transformar el nivel de vida de las personas.

Atendiendo a los elementos anteriormente señalados, se determina como objetivo estratégico: Introducir en la práctica una serie de acciones para favorecer el desarrollo económico del municipio.

.Objetivos a mediano plazo:

  • 1- Valorar las potencialidades que tienen los diferentes centros de trabajo.

2- Determinar si la estrategia ofrecida favorecer el desarrollo económico.

La información ofrecida por el diagnóstico permite establecer las siguientes direcciones estratégicas:

  • I. Preparar a los directivos sobre diferentes temáticas.

  • II. Realizar actividades con los pobladores y trabajadores de las empresas.

Capacitación.

Esta capacitación debe fomentar la reflexión de los directivos sobre la importancia del cambio para la sostenibilidad económica. En la misma se pueden tener en cuenta las siguientes tareas:

– Definir el o los objetivos a trabajar.

– Determinar los contenidos.

– Seleccionar la forma: conversaciones, debates, talleres.

– Preparar las fuentes: orales o escritas.

– Plantear el tema, el asunto o materia.

– Realizar las actividades.

– Evaluar y controlar.

Una vez creada las condiciones necesarias, se procede a la planificación de las acciones que se deben ejecutar en cada una de las direcciones estratégicas. Determinación de las posibilidades de acción.

Es importante porque permite al maestro delimitar ¿Qué sugerencias deja de la estrategia? ¿Qué debe cambiar o transformar? ¿Cómo se interrelacionan en la práctica las diferentes dimensiones? Incluso seleccionar personas que puedan cooperar en la labor didáctica transformadora, así como no trazarse metas, pautas, acciones a muy largo plazo. Aquí se podrá apreciar la autonomía del directivo, la responsabilidad y el aprendizaje cooperativo.

Evaluación.

Una vez puesta en práctica la estrategia se procede a su evaluación, se analiza si se mantienen los factores internos y externos que dieron lugar al plan de acción, si existe variación en cuanto a los resultados esperados, para tomar medidas de cambio.

Para evaluar se pueden utilizar los siguientes indicadores:

Eficiencia: Se mide por el desarrollo económico alcanzado, además de la comparación del resultado que se esperaba mediante la aplicación de la estrategia con la realidad vivenciada antes de la propuesta.

Persistencia: Por las modificaciones perdurables que se desean lograr.

La superación profesional de los cuadros y directivos debe incluir temas de:

Diagnóstico (aplicación de instrumentos, Gestión del conocimiento.)

Caracterización.

Comunicación.

Proyectos investigativos. Resultados científicos. Protección de estos.

Recopilación e interpretación de datos.

Tecnología de la Información y la comunicación.

Normas de comportamiento ciudadano. (Conocimiento de los elementos fundamentales de la ética)

Tecnología de la Información y la comunicación.

Normas de comportamiento ciudadano. (Conocimiento de los elementos fundamentales de la ética)

La misma se realizará a través de: cursos, conferencia especializada, seminario, taller, debate científico y la autopreparación)

Para determinar la efectividad de la aplicación de la estrategia se elabora una hipótesis de trabajo.

Control de las variables de la hipótesis.

Hipótesis: la implementación de una estrategia de dirección en correspondencia con las necesidades y potencialidades de los cuadros, fortalecerá el proceso de dirección desde una óptica política, orientada hacia la sostenibilidad de la economía en el municipio Campechuela

Variable considerada como independiente: la implementación de la estrategia de dirección.

Variable considerada como dependiente: fortalecerá el proceso de dirección desde una óptica política, orientada hacia la sostenibilidad de la economía en el municipio Campechuela

Definición operacional de la variable considerada como dependiente:

Conceptos fundamentales:

Calidad del proceso: correcta motivación, orientación de la tarea a realizar, contenidos a precisar de esta, y evaluación de sus resultados, aportando los elementos negativos que hubo, pero los positivos que estimulen la necesidad de emprender nuevas acciones con un pensamiento lógico, coherente, reflexivo, capaz de identificar las características esenciales del objeto en estudio, y a su vez, crear su propia concepción sobre determinados fenómenos, lograr plena comunicación con el resto de los compañeros, sobre la que debe accionar y transformar.

Indicadores a medir:

  • Capacidad de Interpretación de procesos, fenómenos, hechos.

  • Capacidad de análisis, síntesis, concatenación.

  • Identificar prioridades.

  • Capacidad de generalización.

  • Capacidad de reflexión.

  • Valoración de la importancia social de cada acción.

  • Independencia cognoscitiva de cada cuadro centro o directivo, para la elaboración de sus propias estrategias como vicepresidentes para la solución de los problemas.

  • Capacidad de escucha de dirigentes administrativos.

Categorías: alto, medio y bajo.

El diagnóstico inicial arrojó como resultados que:

En la Agricultura la estrategia general que existe no cumple con las necesidades de esta, y, los factores incidentes fundamentalmente eran o son aun subjetivos, (aun cuando reconocemos que tienen muchos objetivos), por ejemplo faltaba organización, planificación del trabajo, exigencia, control sobre los recursos humanos y materiales, poca vinculación a la base, no existencia de una proyección para el futuro de la Empresa, sin embargo, los factores que exponían a manera de justificación, se referían a cuestiones objetivas etc.

Vivienda, aún cuando cumplían con la producción mercantil, la calidad de las viviendas por lo general no era buena, desde la construcción como la estética, así consta por moradores entrevistados, y opiniones de la población de forma general.

En organismos y entidades presupuestadas, faltaba análisis al detalle, generando sobregiros, inejecuciones sin razones justificadas en algunos casos, falta de conocimiento de los directores de sus presupuestos, poco análisis por partidas del mismo, es decir, un desentendimiento de los indicadores económicos, separando el encargo social que tienen con los indicadores económicos.

Otra de las dificultades recogidas en entrevistas al personal seleccionado es, la incapacidad de escuchar de algunos dirigentes administrativos, frenando la dirección participativa y con ello el mejor desarrollo de la economía y sociedad del Municipio.

Como se puede apreciar han faltado estrategias desarrolladoras entre sectores y/o entidades u organismos que articulen acciones para lograr mejores resultados que es lo deseado, de la misma manera con Cultura, trabas de algunos directores para concretar acciones incluso diseñadas por los organismos superiores o en los programas a impartir que de conjunto deben ponerse de acuerdo y llevarlo a la práctica y, que ha faltado visión de quienes tenían que imbricar, articular el sistema, atentando finalmente contra el armónico desarrollo de nuestros niños y jóvenes.

Las investigadoras pudieron constatar además, que en muchos escenarios existía falta de motivación e incertidumbre, escepticismo en cuanto a lo referente a las direcciones de algunas entidades u organismos, y la necesidad de su impulso para revertir los problemas, como protagonistas del proceso.

Conclusiones

  • El estudio de la evolución histórica de la organización del proceso de dirección han mostrado que las relaciones funcionales que se establecen entre los órganos de dirección y sus trabajadores carecen de un carácter sistémico y flexible.

  • La estrategia didáctica se convierte en un elemento importante para los directivos pues en ella se recoge una serie de acciones que de forma flexible y en correspondencia con las potencialidades de las empresas favorecen la economía del municipio.

  • La estrategia de dirección propuesta puede ser aplicada y generalizada a otras situaciones y contextos, con similitud de problemática.

Bibliografía

  • 1- Pedagogía, Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2003.

  • 2- Afanasiev, V. G: "Dirección Científica de la Sociedad", Editorial Progreso, Moscú, 1978.

  • 3- Aguiar Escalona, Alejandro: "Liderazgo y dirección estratégica, Pilares de la dirección educacional", La Habana, congreso internacional Pedagogía 1999.

  • 4- Álvarez de Zayas, Carlos.: "Una escuela de excelencia", Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1990.

  • 5- Alvarez de Zayas, Carlos.: "La escuela en la vida", Editorial Academia, La Habana, 1992.

  • 6- Alonso Rodríguez, Sergio H: "El sistema de trabajo del MINED", Tesis presentada en opción del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana, 2002.

  • 7- ______________ "La Esencia de la Dirección Científica Educacional", Conferencia soporte magnético, Evento Nacional de Dirección Científica. ISP "José Martí". Cuba. 2002.

  • 8- ——————-: "Teoría de la Dirección en la Educación", Texto básico del Diplomado en Dirección Científica Educacional y Supervisión Educativa para directivos de Venezuela, La Habana, 2006.

  • 9- Amador Martínez, Amelia y Labarrere Sarduy, Alberto: "El adolescente cubano; una aproximación a su desarrollo", Editorial Pueblo y Educación, La Habana,1995.

  • 10- Antúnez, Serafín: "La organización escolar". "Práctica y fundamentos", Editorial Grao. Barcelona, España, 1998.

  • 11- Arés M.P.: "Familia, ética y valores en la realidad cubana actual", en revista Temas, La Habana, 1998, N.15.

 

Autores

DrC. Xiomara Sánchez Batista

MSc. Sonia Esther López González

MSc. Elio Victor Torres Morales.

Enviado por:

Orlando Torres Morales

Centro Universitario Municipal de Campechuela. Granma Cuba

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter