Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Evaluación de insecticidas para el control del insecto sogata en el cultivo de arroz




Enviado por Luis E. Vivas C.



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Objetivos del ensayo
  4. Metodología de evaluación de plagas del arroz y la fitotoxicidad del producto
  5. Resultados y discusión
  6. Conclusiones
  7. Bibliografia

Resumen

Se presentan los resultados obtenidos de la evaluación de insecticidas para el control del insecto sogata (Tagosodes orizicolus Muir) en el cultivo de arroz. Se ejecutaron seis (6) tratamientos: Ethiprole a cuatro dosis (50, 75,100 y 150 gr. i.a /ha), Monocrotofos (Inisan ) 1000 cc de i.a/ha y Etofenprox (Trebon) 9 cc de i.a/ha y los mejores resultados para el control del insecto sogata fueron con Trebón (9 cc i.a/ha) con un 85% de eficacia, seguido del producto Ethiprole (50 gr. i.a/ha) con un 73% de control.

Se describe la metodología y forma de evaluar al insecto sogata bajo condiciones de campo en el cultivo de arroz.

Palabras clave: Arroz, control, manejo, insecticida, químico, sogata, saltahojas del arroz.

Introducción

El arroz, Oryza sativa es el cultivo alimenticio más importante del mundo ya que alimenta las dos terceras partes de su población; en América Latina se siembran aproximadamente nueve millones de hectáreas, siendo los principales países productores: Brasil con un 50% de la producción seguido muy lejos por Colombia con un 12%, Perú con un 4% y México con el 3% (Tascón y García, 1985, Vivas y otros 2007, 2009).

El arroz junto con el maíz y el trigo, constituyen los cereales de mayor importancia en la dieta de los venezolanos, desde el punto de vista energético. El consumo per cápita del arroz pasó de 15,97 kg./año en 1991 a 13,20 kg./año en 1994 y actualmente, se encuentra por debajo de ese valor. (Nass y Col., 1994, Vivas y otros 2007, 2009).

Uno de los factores que contribuyen a minimizar los rendimientos, aumentar los costos de producción y disminuir la calidad de los productos cosechados es el ataque de plagas (Blanco y González, 1974, INIA, Informe Anual, 2009, 2010, 2011, Vivas 1997, Vivas y otros 2009).

El cultivo del arroz constituye el principal rubro agrícola en la región del Occidente del Guárico. Dentro del complejo de plagas que afectan al arroz destacan el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda, Smith), la sogata (Tagosodes orizicolus, Muir) y los chinches (Oebalus insularis. y Tibraca limbatibentris.) que aún cuando se han estudiado, persiste la problemática año tras año (Aponte, 1990, FONAIAP, 1991; INIA, 2009, 2010, Vivas 1997 y 1999; Vivas y otros 2009).

Desde que hacen su aparición, las plagas han sido motivo de preocupación por parte de agricultores y técnicos del agro, puesto que en casos críticos en el Sistema de Riego Río Guárico (S.R.R.G.) ha ocurrido pérdida total del cultivo por el efecto deletéreo de los insectos, específicamente por sogata. Por esto, desde el año 1987, la Estación Experimental Guárico reinicia estudios de orden entolomológico destinados a la Investigación básica de la fluctuación poblacional de insectos del cultivo, lo cual ha permitido conocer épocas críticas de ataques, momento oportuno de siembra y otros de interés en la zona.

Dentro del manejo integrado de plagas tenemos que tomar en cuenta el empleo de los insecticidas, y otros productos como los biológicos (Hongos, bacterias y virus), así como determinar los efectos fitotóxicos de los productos, dosis, momento óptimo de aplicación, eficacia de los insecticidas, raticidas, para de esa manera hacer un uso más racional y económico de los agroquímicos que son productos importados en su mayoría. De la misma manera, conocemos a través del diagnóstico entomológico del Municipio Francisco de Miranda (Informe Sección Entomología-FONAIAP-Calabozo, 1987) que la mayoría de los productores del S.R.R.G. realizan hasta 6 aplicaciones para el control de plagas, estando presentes o no dichas plagas, empleando 2 a 3 insecticidas en cada control, muchas veces de grupo químico similar, lo cual ocasiona que aumenten los costos de producción del rubro (Informes sección de entomología, 1990, 1994,1995,1996). Esta situación ha cambiado realizando actualmente 1 o 2 aplicaciones de insecticidas, gracias al manejo de plagas desarrollado en los últimos 20 años, por el personal del INIA que realiza actividades de investigación en el área de entomología (INIA 2010).

En el país existen bastantes estudios que nos permitan apreciar la situación de la fauna insectil del arroz, siendo necesarios mucha más investigación en aspectos, sobre todo los relacionados con el control químico y biológico con el empleo de productos insecticidas, raticidas, herbicidas, entre otros.

En vista de ello, es necesario estudiar y evaluar los agroquímicos y los productos biológicos con el fin de determinar sus bondades en el contexto del manejo integral del cultivo.

Objetivos del ensayo

Evaluar la efectividad de tres productos comerciales Ethiprole (10% EC), (600 SL) y Etofenprox (10,9% EC) para el control del insecto sogata, Tagosodes orizicolus, Muir, bajo condiciones de campo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Nombre de los productos a evaluar: Ethiprole (10% EC) a tres dosis, Monocrotofos (600 SL) y Etofenprox (10,9% EC) a una dosis y un testigo absoluto.

Cultivo: Arroz.

El ensayo se realizó en el potrero 16, lote B del Centro de investigaciones Agropecuarias del INIA-Calabozo, en el Sistema de Riego Río Guárico, Estado Guárico; en suelos pesados de la serie Calabozo. La variedad empleada: Cimarrón.

La preparación del terreno realizada en suelo seco.

Diseño experimental.

Diseño experimental: Bloques al azar con un arreglo factorial.

Número de repeticiones: 4

Área experimental: 2.880 m2

Tamaño de parcelas: 5 m x 10 m = 50 m2

Separación entre parcelas: 1,5 m

Separación entre hileras: 1,5 m

Fecha de preparación: 15-02-2005

Labor de preparación: Un pase de Big-rome (rastra pesada), 2 pases de rastra liviana.

Fecha de diseño de parcelas: 16-02-2005

Fecha de siembra: 18-02-2005

Densidad de siembra: 140 kg./ha

Método de siembra: Manual al voleo con semilla pregerminada

Fecha aplicación tratamiento: 21-03-2005

Tratamientos: Seis (6) y un testigo absoluto

Fechas evaluación tratam.: 22-23-24-03-2005

Equipo de Aplicación: Bomba de espalda

Volumen de agua: 300 lt/ha

Prácticas culturales: Se aplicó, Un control de malezas a los 20 días.

Abono: Fórmula a los 30 días y reabono a los 55 días de edad del cultivo.

Riegos: uno por semana hasta los 100 días de edad del cultivo.

Equipo de aplicación: Bomba de espalda.

Volumen de agua: 300 l/hectárea.

Numero de tratamientos: 6

Numero de aplicaciones: 1

Para el diseño experimental, se empleo un Bloques al azar con un arreglo factorial. Se uso el paquete estadístico Statixtic (1990) y la prueba de medias de Duncan.

Numero de tratamientos.

Monografias.com

Metodología de evaluación de plagas del arroz y la fitotoxicidad del producto

Los insectos plagas se evaluaron semanalmente con el empleo de la malla entomológica y siguiendo los criterios que para él Manejo de Plagas a implementado la Sección de Entomología del Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Guárico, INIA-Calabozo; Consistente en 5 pases dobles de malla entomológica por punto muestreado; Aplicando los tratamientos cuando al inspeccionar el arroz sé consigan 10 a 15 adultos ó ninfas del insecto Sogata, T. orizicolus por pase doble de malla; siendo este el umbral de acción de la plaga, (Cuadro 1).

Posterior a la aplicación, se realizaron tres evaluaciones del efecto insecticida a las 24,48 y 72 horas de aplicado el producto.

Cuadro 1. Diseño de las parcelas en el campo. INIA-Guárico.

Monografias.com

Variables a evaluar: Número de ninfas y/o adultos del insecto sogata en 5 pases dobles de malla entomológica.

En la figura 1 y 2, se muestran, un detalle del adulto y sus huevos y diseño en campo de arroz..

Monografias.com

Figura 1. Huevos y adulto de Sogata hembra

Monografias.com

Figura 2. Detalle del ensayo en campo

Resultados y discusión

El cultivo de arroz, presentó una buena germinación, se realizó un control de aves por espacio de cinco días. El riego se espacio cada siete días. Al cultivo se le aplicó las prácticas de campo tradicionales de la zona, un control de malezas (Propanil + 2,4-D) a los 23 días, abonamiento (inicial y reabono) a los 30 y 60 días respectivamente y así mismo se le practicó evaluaciones semanales empleando la malla entomológica, con el objeto de cuantificar las poblaciones del insecto sogata (T. orizicolus), los cuales alcanzan el umbral de acción el 19-03-05; por ello, se procedió a la aplicación de los tratamientos insecticidas el 21-03-05 (Cuadros 1 y 2), como se sabe, las poblaciones de sogata que ameritan un control químico, deben ser iguales o superiores a los 19 adultos o ninfas del insecto por pase de malla sencillo, para un cultivo entre 25 a 30 días; Así, el número promedio de insectos sogata, producto de la toma de 10 muestras fue de 19,60 por pase sencillo de red entomológica (Cuadro 2), momento en el cual se aplicaron los tratamientos.

Cuadro 2. Evaluación previa a la aplicación. Promedio de un pase doble de malla por punto muestreado del insecto sogata.

Monografias.com

A los tratamientos se les practicó evaluaciones a los 24, 48 y 72 horas; (Cuadro 3), en donde se puede apreciar adultos del insecto sogata, con este dato, se estimó el grado de eficacia a cada tratamiento, aplicando la fórmula de Abbot (1925) lo cual se puede observar en los Cuadros 4 y 5.

Cuadro 3. Grados de eficacia insecticida de los tratamientos, para el control de adultos del insecto sogata.

Monografias.com

Cuadro 4. Grado de eficacia insecticida de los tratamientos para adultos del insecto sogata.(*)

Monografias.com

(*) Promedio de cuatro repeticiones, (**) Prueba de medias de Duncan, Medias seguidas por una misma letra común, no son significativamente diferentes en el nivel de 5%.

Datos transformados: Transformación angular ó Arcoseno.

Monografias.com

Cuadro 5. Prueba de significación de Duncan para los tratamientos con datos transformados y con medias originales. (*)

Monografias.com

(*) Medias seguidas por una misma letra común, no son significativamente diferentes en el nivel de 5%.

Para el análisis estadístico del diseño de bloques completos al azar, fue necesario hacer la transformación de los datos a la transformación angular o arcoseno puesto que los datos de los tratamientos expresados como porcentaje, tienen una distribución binomial, en vez de una distribución normal. Una de las características de esta distribución es que las varianzas se hayan relacionadas con las medias. En los datos binomiales las varianzas tienden a ser pequeñas en los extremos de los rangos de valores (cercanos a cero y a 100%), pero mayores en el medio (alrededor del 50%).

La transformación apropiada para este tipo de datos recibe el nombre de angular o arcoseno. Esta se obtiene mediante la determinación del ángulo cuyo seno es la raíz cuadrada de la proporción (porcentaje/100 = x), expresada en notación matemática, ésta es:

arcoseno (x ó Sen -1 (x (Little y Hills, 1976).

Se puede apreciar que en el análisis de varianza del grado de eficacia insecticida de los tratamientos en cuestión, se puede mencionar que como el F observado para los tratamientos es altamente significativo con una probabilidad de (P ( 0,0001), se concluye que existen diferencias altamente significativas entre los tratamientos

Para detectar las diferencias que existen entre los tratamientos, se ejecuto la separación de medias, aplicando la prueba de Rango Múltiple de Duncan (Cuadro 5), de donde se determinó que los mejores tratamientos resultaron ser: T6 (Trebón) y T1 (Ethiprole) en los cuales las medias son significativamente diferentes en el nivel del 5%, por lo tanto, se muestran satisfactorios en el control del insecto sogata y presenta hasta tres días de control efectivo, de dicho insecto con grados de eficacia insecticida que van desde 85% y 73% respectivamente; resultados similares los obtienen, FONAIAP. 1991,1994 y 1997, y Vivas y otros (2008 y 2009) probando productos comerciales entre ellos Trebón y monocrotofos a dosis similares.

Conclusiones

– El mejor tratamiento fue: T6 (Trebón), seguido del T1 (Ethiprole), puesto que se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos según la prueba de medias de Duncan al nivel 0,05, sin embargo, cualquiera de estos tratamientos pudiera aplicarse para el control efectivo del insecto sogata, puesto que los grados de eficacia hasta por tres días, fueron superiores al 72%.

– Por otro lado, es importante mencionar que cualquier producto que presente un grado de eficacia por encima del 60% de control de cualquier insecto plaga y más aún después de tres días, se debe considerar como bueno, en ese caso, todos los tratamientos se encuentran en esta categoría, con excepción del T5 (Monocrotofos), el cual presento 59% de eficacia., Por lo tanto se deberían tener en cuenta los tratamientos con Ethiprole (T2, T3 y T4), sin embargo, los mejores tratamientos con este producto, resultaron ser la dosis más baja (T1), y la más alta (T4); representando un ahorro en la aplicación de emplearse la menor dosis.

– Los mejores controles se consiguieron a las 48 y 72 horas de evaluación.

– Para los cálculos del grado de eficacia, se trabajó con adultos del insecto sogata y aplicando la fórmula de Abbot (1925).  

– Las poblaciones de controladores biológicos (Odonatas, vaquitas depredadoras y arañas, se presentaron en poblaciones relativamente bajas durante el desarrollo del ensayo.

Bibliografia

Abbot, W. S. 1925. A Method of Computing the effectiveness of an insecticide. J. Econ.Entomol.18,265-267.

Aponte, O. 1990. Manejo integrado de plagas en arroz. Maracay, Venezuela. FONAIAP. Estación Experimental Portuguesa. Serie B N. 13. 36 p.

Aponte, O., Vivas, L., Escalona, L., Ramírez, L.M y Freites, F.P. 1992. Manejo integrado de artrópodos plaga en el cultivo del arroz en Venezuela. Unidades de aprendizaje para la Capacitación en Tecnología de producción de arroz, CIATBIDFONAIAPAPROSELLOAPROSELLACUNELLEZ. 144p.

Blanco, E.D. y González, H. 1974. Algunas medidas del combate de Sogata Sogatodes oryzicola (Homoptera delphacidae) en arroz, en la zona de Calabozo. Boletín Informativo. Estación Experimental de Calabozo. 1(2): 313.

Bayer. 1963. Bases para ensayos Fitosanitarios de campo. Multigrafiado.16,3:160-169.

Castañeda, P. R. 1981. Diseño de Experimentos aplicados. Primera reimpresión. Editorial Trillas S.A. México. 344 p.

CIAT. 1988. Manejo Integrado de Plagas del Arroz. Programa Arroz del CIAT. Cali- Colombia. Multigrafiado. 20 p.

Chacin, F. 1999. Postgrado de Estadística. Facultad de Agronomía. U.C.V.(Maracay). 79 p.

Environmental Protection Agency. U. S. (EPA). 1998. Index of cleared science reviews,Etofenprox (Pc copde 128965). Byron Backus.Technical Review Branch RD. EPA File Symbol: 33657-O Etofenprox Aerosol. Six acute toxicity studies on this formulation. MRIDs 43662903 thru 43662908. Memorandum, 11p. Página Web: http://www.epa.gov/pesticides/foia/reviews/128965.htm

FONAIAP. 1991. Informe Anual de la Sección de Entomología. Estación Experimental Guárico. 18 p.

FONAIAP. 1994. Informe Anual de la Sección de Entomología. Estación Experimental Guárico. 13 p.

FONAIAP. 1997. Informe Anual de la Sección de Entomología Estación Experimental Guárico. 62 p.

Henderson, C. F. and Tilton, E. W. 1955. Test with acarides against the brown wheat nite. J. Econ. Entomol. 48:157-161.

INFOAGRO. 1998. Ficha técnica comercial del etofenprox EC concentrado emulsionable, en España. 4p. Web: http://www.infoagro.com/ agrovademecum/fito_m.asp?nreg=19383

INFOAGRO. 1999. El cultivo de arroz. Capitulo 10, plagas y enfermedades. 3 p. Página Web:http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/arroz.htm#10.1.%20PLAGAS

INIA, 2009. Informe Anual de la Sección de Entomología. Centro Nacional de Investigaciones del INIA-Guárico, Calabozo. 21 p.

INIA, 2010. Informe Anual de la Sección de Entomología. Centro Nacional de Investigaciones del INIA-Guárico, Calabozo.19 p.

Little, H. T. y Hills, F. S. 1976. Métodos Estadísticos para la Investigación en la Agricultura. Editorial Trillas. S. A. México. 271 p.

Ministerio de Agricultura y Cría. 1963. Sistema Agropecuario del Guárico. Caracas. 47 p.

Meneses, C. R.,Y. Gutiérrez, R. A. García, P. G. Antigua y S. J. Gómez. 1997. Guía para el trabajo de campo en el manejo integrado de plagas del arroz. Instituto de investigaciones del arroz. Est.Exp. del Arroz "Sur del Jibaro". Cuba. (Mimeografiado).24 p.

Nass, G., Rodríguez, H., Páez, O., Aponte, O., Salih, A. y Aguero, D. 1994. Material para las Jornadas de Reflexión sobre Investigación Agrícola. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias.Portuguesa.(Mimeografiado) 6p.

Ozaki, K. 1988. Effective application of mixtures Insecticide. Japan Pesticide Information. Nº 54. 17-22 p.

Pantoja, A., A. Fischer, F. Correa-Victoria, L. R. Sanint y A. Ramírez. 1997. MIP en Arroz: Manejo integrado de plagas; Artrópodos, enfermedades y malezas. Calí, Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical. (Publicación CIAT N° 292). 141 p.

Rohm and Hass. 2000. Trebón, Insecticida de bajo impacto ambiental en arroz. Díptico. 4 p.

Rosenhein, J. A and M. Hoy. 1987. Confidence intervals for Abbott´s Formula correction of bioassay data for control response. J. Econ.Entomol. 82(2):331-335.

Salas. I.D. 1991. Arroz en Venezuela: Avanza el Plan colaborativo de investigación. Arroz en las Américas. 12(1): 24

Salas, I. D. 1994. Informe del Concejo Consultivo Nacional del Arroz. (Mimeografiado). 10 p.

Sánchez, C. E. 1995. El Arroz, Estrategia Agrícola y Alimentaria en Venezuela. III Taller Nacional sobre la importancia del arroz. IUT Los Llanos. Editorial Corprensa. 275 p.

SAS. Institute Inc. 1984. Guide for personal computers. Sexta edición.Cary, North

Caroline.378 p.

Spiegel, N. R. 1992. Estadística. Editorial McGraw-Hill. Interamericana de México, S.A. Segunda edición. 556 p.

STATIXTIC. 1990. Paquete computacional. Segunda edición. 100 p.

Tascon, E. y García, D. 1985. Arroz: Investigación y Producción. CIAT, Cali, Colombia. 696 p.

Vivas, L.E. 1992. FONAIAP investiga insectos plaga en el Río Guárico. Arroz en las Américas. 13 (2):1112.

Vivas, L.E. 1997. Dinámica poblacional de la sogata del arroz (Tagosodes orizicolus) en el Guárico Occidental. Tesis de Maestria. U.C.V. Facultad de agronomía. Postgrado de entomología. Maracay estado Aragua. 148p.

Vivas, L.E. 1999. Las plagas del arroz. Boletín Resiembra. Año 1, Nº 2. 7 p.

Vivas, L. E. y S. Clavijo. 2000. Fluctuación poblacional de Tagosodes orizicolus (Muir) 1926 (Homoptera : Delphacidae) en el sistema de riego Río Guárico, Calabozo, estado Guárico, Venezuela. Bol. Entomol. Venezuela. 15(2):217-227.

Vivas, L. E., S. Clavijo y H. González. 2001. Distribución temporal y espacial en poblaciones de Sogata Tagosodes orizicolus (Muir) 1926 Homoptera : Delphacidae y número óptimo de muestras para su estimación en el cultivo de arroz, en Calabozo, Estado Guárico, Venezuela. Investigación Agrícola 6: 1. Disponible en Internet. URL: http://www.redpav-fpolar.info.ve/danac /volumen6/art1/index.html

Vivas, L. E. 2002. Manual de insectos plagas de arroz. INIA-SINGENTA. Maracay-Venezuela. Diseño y diagramación: Comunicación grafica C.A (Maracay, Edo. Aragua). Primera edición. 30 p.

Vivas, L. E., L. Lugo, M. Acevedo y S. Clavijo. 2002. Determinación de la preferencia de Tagosodes orizicolus (Muir) 1926 (Homoptera:Delphacidae) sobre variedades de arroz, Calabozo Estado Guárico, Venezuela. Investigación Agrícola. 7:5. Disponible en Internet. URL:http://www.redpav-fpolar.info.ve/danac /volumen7/art5/index.html.

Vivas, L. E. 2003. Manual de insectos plagas del arroz. INIA –Syngenta. Maracay, Venezuela. Primera edición. 30 p.

Vivas, L. E. y D. Astudillo. 2005. Determinación del daño mecánico ocasionado por poblaciones controladas del insecto Tagosodes orizicolus sobre la variedad comercial Cimarrón en Calabozo estado Guárico, Venezuela. Bol. Soc. Venez. Cien. Nat.154:47-60.

Vivas, L. E; D,H. Astudillo y L,F. Campos. 2007. Evaluación de la eficacia del Insecticida Etofenprox 10,9% para el control del insecto sogata en el cultivo de arroz, en calabozo estado Guárico, Venezuela. Agronomía Trop. 57(4): 287-297.

Vivas, L. E; D,H. Astudillo y L,F. Campos. 2009. Evaluación del insecticida Thiamethoxam 25% para el manejo del insecto sogata en el cultivo de arroz en calabozo, estado Guárico, Venezuela. Agronomía Trop. 59(1): 89-98. 2009.

Weber, G. 1986. Manejo integrado de plagas. Un ahorro y una inversión. CIAT-Colombia. Arroz en las Américas. 7(2):1-7.

LEVC. 12-12-2016.

 

 

 

Autor:

Luis E. Vivas C.

Investigador, INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas); Calabozo, estado Guárico, Venezuela.

Dilcia H. Astudillo G.

Profesora, IUTLL (Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos). Calabozo estado Guárico.

Pedro P. Monasterio.

INIA-Yaracuy

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter