Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El fortalecimiento de la comunicación plan de acción del proyecto sociocultural Jagüey-La Esperanza, Cuba



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Objetivo general
  4. Desarrollo
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

El trabajo de investigación lleva por título El fortalecimiento de la comunicación proyecto sociocultural Jagüey-La Esperanza, abordó como problema ¿Cómo contribuir al fortalecimiento de la comunicación en el proyecto sociocultural Jagüey-La Esperanza?, con el objetivo de elaborar un plan de acción para el fortalecimiento de la comunicación en el proyecto sociocultural Jagüey-La Esperanza del Consejo popular de Argeo Martínez, y se utilizaron métodos y técnicas investigativas, y tuvo como resultado la elaboración del plan de acción para el fortalecimiento de la comunicación con acciones comunicativas para el desarrollo en el ámbito participativo.

Abstrac

Does the investigation work take for title The invigoration of the communication sociocultural project Jagüey-the Esperanza, did it approach as problem How to contribute to the invigoration of the communication in the sociocultural project Jagüey-the Esperanza?, with the objective of Elaborating an action plan for the invigoration of the communication in the sociocultural project Jagüey-the Esperanza of the popular Council of Argeo Martínez, and were methods used and technical investigative, and did he/she have the elaboration of the as a result the action plan for the invigoration of the communication with talkative actions for the development in the environment participativo.

Palabras claves: Comunicación organizacional; Comunidad; Proyecto sociocultural; Comunicación para el desarrollo.

Key words: Organizational communication; Community; sociocultural Project; Communication for the development.

Introducción

En el Consejo popular de Argeo Martínez ubicado en el municipio de Manuel Tames, radica el proyecto sociocultural Jagüey-La Esperanza, el cual es coordinado por Jordanis Grandales Iznaga, maestro primario, Licenciado en Educación Infantil, y trabajador del Centro mixto Manuel Sánchez además de los miembros del grupo gestor.

Su aparición fue posible ante las problemáticas de la demarcación como la existencia de pocas instituciones culturales como la sala de video, y la sala de lectura, las insuficientes actividades culturales de la Casa de los azucareros, la mucha presencia de música grabada y venta de cerveza a granel en el área bailable, los que han provocado riñas y peleas en múltiples ocasiones, el pobre desempeño laboral de los promotores culturales, y de fallas de la comunicación entre estos últimos, el grupo gestor del proyecto, y los pobladores de Consejo Popular.

Antes estas dificultades se propuso como problema de investigación:

¿Cómo contribuir al fortalecimiento de la comunicación en el proyecto sociocultural Jagüey-La Esperanza?

Objetivo general

  • Elaborar un plan de acción para el fortalecimiento de la comunicación en el proyecto sociocultural Jagüey-La Esperanza del Consejo popular de Argeo Martínez.

Los métodos y técnicas de investigación empleados fueron aplicados según la perspectiva metodológica, por lo que se utilizarán a partir de la metodología cualitativa como son:

Del nivel teórico

  • Análisis-síntesis: Permite el análisis de los datos alcanzados en la investigación de campo realizada a partir de la muestra seleccionada, y también realizar la síntesis de los mismos.

  • Inducción-deducción: Permite utilizar el análisis de los datos obtenidos de los resultados de los instrumentos aplicados y consultas bibliográficas realizadas, con lo que se arriban a conclusiones.

  • Análisis documental: Permite el análisis de documentos relacionados con el problema de investigación. Se revisarán la documentación del proyecto sociocultural Jagüey-La Esperanza, cartelera cultural, guiones de radio bases, consultas y revisiones bibliográficas a autores especializados en el tema, entre otros.

Del nivel empírico

  • Encuestas: Es una técnica de investigación que se realizará a niñas, niños, y padres que tienen hijos que actúan en el proyecto sociocultural Jagüey-La Esperanza.

  • Entrevistas: Es una técnica de investigación que se realizará a los miembros del grupo gestor, aficionados al arte que actúan en el proyecto, promotores culturales, y a pobladores del Consejo Popular de Argeo Martínez.

Desarrollo

Referencias en torno a la Comunicación Organizacional y la comunicación para el desarrollo

La comunicación humana según (Vidal, 2012, 217) sigue siendo una interacción utilizando el recurso de la información, pero logra muchas más posibilidades y adquiere una dimensión nueva, la cultural. Algunas de las características diferenciales de la comunicación entre los seres humanos son:

  • Se refiere, no sólo a los estados emocionales básicos de la persona y a su ecosistema natural, como es en la comunicación animal, sino que hace referencia al ecosistema artificial que los seres humanos hemos producido y al universo gnoseológico de la cultura, las ideas y los valores.

  • Los seres humanos utilizamos para comunicarnos no solo instrumentos biológicos y sustancias naturales, sino también sustancias artificiales e instrumentos específicamente construidos para este fin.

  • En correspondencia con ello poseemos una diversidad de expresiones y un alcance de las interacciones comunicativas infinitamente mayor en el tiempo y el espacio y somos capaces de generar señales más rápidas, y más distinguidas entre ellas.

  • Las representaciones que la mente humana asocia a las expresiones son mucho más complejas y diferenciadas; suponen la capacidad para realizar operaciones conscientes, donde se integran componentes afectivos y cognitivos lo que no está al alcance de ningún otro ser vivo.

La comunicación es importante como acto o proceso de intercambio cara a cara de signos, símbolos y significados, pero no menos importante resultan la organización en su estrecha relación con la Comunicación organizacional.

La organización es parte de la Comunicación organizacional, debido a que la palabra organización en primer término significa a la vez acción de organizar y conjunto organizado, enmarcando el término en el campo de las ciencias de gestión, definiéndola como: la organización es a la vez, acción de organizar, el resultado de esa acción y el conjunto organizado en sí mismo (Bartoli citada en Trelles, 2004, 5).

La Comunicación Organizacional (Trelles, 2004, 7) es todo tipo de agrupación de personas unidas por un interés común, cuyos fines han de estar definidos con precisión y compartidas de una manera colectiva. Pueden diferir en dimensiones y propósitos tanto como la demande la naturaleza del objeto que las une, y tratarse de grandes empresas o instituciones, asociaciones gremiales o grupos más pequeños, fábricas, cualquier tipo de centro con fines lucrativos o no.

Una institución u organización se comunica a la vez con variados destinatarios, y de acuerdo con las características de cada público, así serán los contenidos, objetivos y formas de dirigir esa información varía. Por eso es de suma importancia que todas las empresas definan y conozcan profundamente cuáles son sus públicos.

Los públicos internos están formados por las personas que se encuentran directamente vinculadas a la institución en virtud de que la constituyen a manera de componentes individuales. Estos públicos se ubican por lo tanto, en lo que pudiera concebirse como el interior de la institución. Los integrantes de la organización son los que conforman su público interno, y su composición va a estar muy relacionada con el lugar que cada uno ocupa en los procesos de producción y/o servicios.

Los públicos externos de una organización son numerosísimos, pero no debe perderse de vista que algunos de ellos interesan más que otros a la empresa o institución en cuestión. Sólo unos cuantos de ese gran espectro social surgirán los clientes o nos servirán para difundir la imagen que pretendemos proyectar de la organización de que se trata (Trelles, 2004, 105-110).

El mensaje es el estímulo que la fuente trasmite al receptor; es la idea o sentimiento que se comunica. Se compone de símbolos que tienen un significado común para la fuente y el receptor. La codificación es la traducción de una idea ya concebida a un mensaje apropiado para ser transmitido por la fuente. Codificar es la consecuencia de cambiar un significado por un símbolo.

El mensaje expresa es la información percibida y a la que los receptores le dan un significado. En las organizaciones los mensajes se clasifican en: ascendentes, descendentes, horizontales, diádicos, y colectivos.

Los mensajes en la organización conforman redes de comunicación, convirtiéndose en líneas formales de comunicación (comunicación formal: descendente, ascendente y horizontal), en tanto que otras son líneas informales (rumor).

Los ascendentes son aquellos mensajes que fluyen de los empleados a los superiores normalmente con el propósito de formular preguntas, proporcionar feedback o retroalimentación y hacer sugerencia, mientras los descendentes son aquellos que fluyen desde los superiores hasta los subordinados.

La Comunicación para el Desarrollo: puntal para la supervivencia de los proyectos socioculturales.

Si importante es la organización y la Comunicación Organizacional no menos importante resulta la Comunicación para el Desarrollo, la que puede aplicarse en todos los sectores del desarrollo que descansan en las decisiones y acciones de la gente para alcanzar el éxito.

La Comunicación para el Desarrollo encuentra con la participación de la población en la toma de decisiones el consenso entre ellos y sus organizaciones sobre acciones para un desarrollo de la comunidad más sostenible. El resultado de esta clase de participación, es a menudo exitoso y sostenible porque la gente mira las decisiones y los planes como suyos y se empeña en asegurar una efectiva implementación. El empoderamiento aumenta la disponibilidad de la población para que se movilice para la acción colectiva y alcance los objetivos del desarrollo (Bodecker, 2010, 3,4).

Para lograr una comunicación para el Desarrollo favorable, la comunidad deviene en un ámbito privilegiado que conlleva a fuertes implicaciones socializadoras. Es la agrupación de personas que se perciben como unidad social, comparten un territorio, intereses, necesidades, interactuando entre sí y promoviendo acciones colectivas en favor del crecimiento personal y colectivo, manifestando sentimientos de pertenencia como expresión de su identidad comunitaria (Fernández Díaz, 2004, 14).

En la Comunicación para el Desarrollo tienen un rol fundamental los proyectos socioculturales, debido a que su accionar son los resultados de la unificación de criterios y acciones concebidas desde la comunicación, la organización y la comunicación organizacional, en el accionar desde la comunidad y teniendo en consideración a la gestión de proyectos.

Los proyectos socioculturales según (Landaburo Castrillón, 2002, 4) son concebidos como un proceso de transformación de la comunidad, y presentan características, entre las que se destacan:

  • La dimensión participativa como condición básica de los procesos de gestión.

  • El carácter sistémico, dialéctico e integral.

  • La necesidad de involucrar a los actores involucrados como sujetos de sus propias transformaciones.

  • La estimulación y el desarrollo de sus propias capacidades y habilidades.

  • La potenciación de la dimensión educativa y el desarrollo de valores.

  • La incorporación de un enfoque con rigor técnico y metodológico.

  • El reconocimiento y la consideración del contexto donde se desarrolla el proyecto.

  • La articulación con procesos y estrategias de mayor alcance.

  • La gestión de la información y la comunicación.

Plan de acción para el fortalecimiento de la comunicación en el proyecto sociocultural Jagüey-La Esperanza

El plan de acción para el fortalecimiento de la comunicación en el proyecto sociocultural Jagüey-La Esperanza, está basado en la metodología de las fases de un programa de Comunicación para el Desarrollo en el ámbito participativo, propuesta por (Bodecker, 2010, 7-9):

Previamente se tiene que realizar una evaluación preliminar de la situación del lugar, la población y las condiciones donde se va a implementar el programa. Esta evaluación (investigación) es una de las fases fundamentales para un plan de acción de comunicación para el Desarrollo.

Con esta metodología, las necesidades y los problemas de la gente se identifican, se definen y se priorizan mientras se descubren las oportunidades y soluciones que existen en la comunidad. Los segmentos más afectados de la comunidad debido a estos problemas y necesidades pueden ser seleccionados durante este diagnóstico.

Como un método de investigación de la comunicación, el empleo de la evaluación en forma de Diagnóstico Participativo de Comunicación también identifica en la comunidad, los sistemas tradicionales y modernos de comunicación, para utilizarlos en la interacción con la población durante la implementación del programa.

  • 2. El diseño de un plan de acción de comunicación para el desarrollo en el ámbito participativo

En esta fase se tuvieron en cuenta los resultados de la investigación para el diseño de un plan de acción para el fortalecimiento de la Comunicación desde el ámbito participativo, y se basa en los problemas centrales identificados, los cuales se convierten en objetivos.

El mismo indica los grupos de interacción prioritarios más afectados por los problemas centrales en la comunidad y especifica los mejores enfoques de comunicación como la información, la motivación, la promoción, la capacitación y la educación. También se seleccionan los mensajes básicos y los tópicos de discusión, (un esbozo del contenido esencial) a ser distribuidos a través de diversos canales y medios, durante las fases tres y cuatro del plan de acción.

3. El diseño participativo de mensajes y de temas de discusión

Es el diseño de los mensajes básicos los cuales son información que se pasa de una persona o grupo a otros con la intención de producir efectos. Los temas a discutir son información o ideas diseñadas específicamente para enfocar la atención de un grupo sobre un problema grupa y generar un diálogo sobre la naturaleza del problema y las posibles acciones que se deben tomar.

En esta fase altamente creativa, todos los conocimientos relevantes descubiertos sobre las características de los grupos interactivos y sus percepciones sobre los problemas, se utilizan para crear copias para los mensajes y los temas de discusión. En este punto, se atrae la atención sobre los mensajes y los temas para tener el tema vivo y hacer que los grupos interactivos hagan una pausa, miren, escuchen y discutan.

4. El desarrollo de métodos y materiales de comunicación

En esta fase, con la ayuda de los medios de comunicación y la actividad de los productores, los mensajes y los temas de discusión se tornan en materiales y actividades audiovisuales como por ejemplo programas de radio, afiches, imágenes, rota folios, teatro, etc., para la producción masiva y la eventual distribución y uso en el campo. Durante esta fase, la supervisión es esencial para asegurar que los materiales están siendo producidos de acuerdo a las especificaciones acordadas.

5. La implementación

Consiste en la implementación concreta de las actividades planeadas de comunicación con los materiales terminados, para asegurar que esta etapa procede tranquilamente, el primer paso será presentar el plan de comunicación para el desarrollo en el ámbito participativo y los materiales a todos los participantes, para una revisión final y obtener su aceptación para continuar con la implementación.

Las fuentes de información y de asesoría identificadas durante la evaluación en forma de Diagnóstico Participativo de Comunicación, también serán orientadas sobre su rol en el programa. No se logrará un plan de acción de comunicación para el desarrollo en el ámbito participativo sin un equipo de personal de campo bien capacitado, que interactuará con la población y hará sea una realidad y tenga éxito.

6. El seguimiento

Este es un procedimiento continuo que permanece a través de todo el proceso de la planificación e implementación de un plan de acción de comunicación para el desarrollo en el ámbito participativo. La información es registrada de forma sistemática y analizada periódicamente para evaluar si el programa está siendo implementado de acuerdo a lo planeado y si es efectivo.

7. La evaluación.

La evaluación es esencial para valorar la efectividad total del programa cuando finaliza su implementación. Permite valorar el impacto del plan de acción de comunicación para el desarrollo en el ámbito participativo en la comunidad, y el grado de contribución de las actividades para alcanzar los objetivos del plan de acción para fortalecer la comunicación.

Actividad no. 1: Realizar talleres y conversatorios en toda la comunidad de Argeo Martínez.

Objetivo específico: Explicar a qué se dedica el proyecto, para que se entienda cuál es su función social.

Mensaje central: Conociendo el proyecto, ganamos todos.

Público meta: Niños, niñas, adolescentes jóvenes, padres, adultos y personas de la tercera edad.

Materiales a utilizar: Equipo de audio del Consejo Popular.

Indicadores de cambio:

Nivel individual: Número de personas que no conocen el proyecto, número de personas que conocen el proyecto.

Nivel organizacional: Presidentes de CDR, delegados y factores de las circunscripciones del Consejo Popular.

Fecha: enero-junio 2015

Evaluación:

Nivel individual: Visitas casas a casa, entrevistas con personas que conocen del proyecto.

Nivel organizacional: Reuniones con actores claves, asambleas para evaluar el plan de acción para el fortalecimiento de la comunicación en el proyecto sociocultural Jagüey-La Esperanza.

Responsable: Miembros del grupo gestor.

Actividad no 2: Divulgar las actividades de los talleres culturales.

Objetivo específico: Promover las propuestas de los diferentes talleres culturales, en función del fortalecimiento de la comunicación entre los miembros del grupo gestor, promotores culturales y los pobladores del Consejo Popular.

Mensaje central: Mi taller, mis raíces.

Público meta: Niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad

Materiales a utilizar: Equipo de audio del Consejo Popular.

Indicadores de cambio:

Nivel individual: Número de personas que conocen el proyecto. Número de personas que no conocen el proyecto

Nivel organizacional: Coordinador del proyecto, miembros del grupo gestor

Fecha: enero-diciembre 2015, enero-diciembre 2016

Evaluación:

Nivel individual: Divulgación de las actividades de los talleres culturales en los espacios de los promotores culturales en las diferentes circunscripciones del Consejo Popular

Nivel organizacional: Encuentro con los promotores culturales e instructores de arte

Responsable: Coordinador del proyecto, grupo gestor, y promotores culturales.

Actividad no. 3 Ofrecer un taller sobre la realización de guiones radiales.

Objetivo específico: Identificar las dificultades en la elaboración de guiones para la radiobase.

Mensaje central: Aprendiendo a comunicar mejor.

Público meta: promotores culturales.

Materiales a utilizar: pizarra, tizas, guiones radiales.

Indicadores de cambio:

Nivel individual: Número de promotores culturales que conocen el proyecto. Número de promotores culturales que no conocen el proyecto

Nivel organizacional: Coordinador del proyecto, miembros del grupo gestor

Fecha: marzo 2015, junio 2016.

Evaluación:

Nivel individual: Identificación de las dificultades en la elaboración de guiones para radiobase.

Nivel organizacional: Encuentro con los promotores culturales e instructores de arte.

Responsable: Miembros del grupo gestor, promotores culturales.

Actividad no. 4 Realizar encuentros comunicativos y culturales con otros proyectos socioculturales del municipio Manuel Tames.

Objetivo específico: Intercambiar experiencias en materia comunicativa y cultural con la realización de talleres y otros espacios de los diferentes proyectos socioculturales del municipio Manuel Tames.

Mensaje central: Con el Jagüey crece el amor a mi batey.

Público meta: Público meta: Coordinadores, promotores culturales y actores sociales de los diferentes Consejo Populares del municipio de Manuel Tames.

Materiales a utilizar: Equipo de audio, espacios para los encuentros comunicativos y las presentaciones.

Indicadores de cambio:

Nivel individual: Número de coordinadores de proyectos socioculturales, promotores culturales y actores sociales de los diferentes Consejos Populares del municipio de Manuel Tames que conocen el proyecto. Número de coordinadores de proyectos socioculturales, promotores culturales y actores sociales de los diferentes Consejos Populares del municipio de Manuel Tames que no conocen el proyecto.

Nivel organizacional: Coordinador del proyecto, miembros del grupo gestor.

Fecha: mayo 2015-julio 2016

Evaluación:

Nivel individual: Intercambios de las experiencias comunicativas y de los talleres culturales.

Nivel organizacional: Encuentro con los coordinadores de proyectos socioculturales, promotores culturales, actores sociales e instructores de arte

Responsable: Miembros del grupo gestor, promotores culturales.

Actividad no.5 Cruzada cultural por todas las circunscripciones del consejo popular.

Objetivo específico: Enriquecer la vida cultural de los pobladores, para que conozcan las diferentes manifestaciones artísticas del proyecto sociocultural Jagüey-La Esperanza.

Mensaje central: Dándome a conocer.

Público meta: Pobladores del Consejo Popular de Argeo Martínez.

Materiales a utilizar: Equipo de audio, espacios para las presentaciones.

Indicadores de cambio:

Nivel individual: Número de pobladores del Consejo Popular de Argeo Martínez que conocen el proyecto. Número de pobladores del Consejo Popular de Argeo Martínez que no conocen el proyecto

Nivel organizacional: Coordinador del proyecto, miembros del grupo gestor.

Fecha: abril 2015- agosto 2016

Evaluación:

Nivel individual: Reanimación con actividades de los talleres culturales en las distintas circunscripciones del Consejo Popular de Argeo Martínez.

Nivel organizacional: Encuentro con los promotores culturales e instructores de arte.

Responsable: Miembros del grupo gestor, activistas del proyecto, niños, niñas.

Actividad no. 6 Realizar un taller sobre comunicación en el entorno comunitario.

Objetivo específico: Intercambiar sobre trabajo comunitario y cultural para el fortalecimiento de la comunicación del proyecto en las comunidades.

Mensaje central: Crecemos por dentro, desde el trabajo comunitario.

Público meta: miembros del grupo gestor, promotores culturales, actores sociales del Consejo Popular.

Materiales a utilizar: Equipo de audio, local del proyecto Jagüey-La Esperanza.

Indicadores de cambio:

Nivel individual: Número de miembros del grupo gestor, promotores culturales, y actores sociales que conocen el proyecto. Número de miembros del grupo gestor, promotores culturales, y actores sociales que no conocen el proyecto

Nivel organizacional: Coordinador del proyecto, miembros del grupo gestor, promotores culturales y actores sociales.

Fecha: junio 2016.

Evaluación:

Nivel individual: Participación en actividades relacionadas con el trabajo comunitario.

Nivel organizacional: Coordinador del proyecto.

Responsable: Miembros del grupo gestor, promotores culturales, actores sociales.

Conclusiones

Las acciones contenidas en el plan de acción para el fortalecimiento de la comunicación en el proyecto sociocultural Jagüey-La Esperanza, se basaron en la metodología de las 7 fases para el diagnóstico participativo de comunicación para el desarrollo, favoreciéndose el entorno comunitario, con un mayor acercamiento entre el coordinador, el grupo gestor, los promotores culturales y los pobladores del Consejo Popular de Argeo Martínez.

La comunicación existente entre los miembros del grupo gestor, los promotores culturales y los pobladores del Consejo Popular de Argeo Martínez del proyecto sociocultural Jaguey-La Esperanza resultó favorecida, al alcanzar fluidez en la transmisión de mensajes, las redes, y los canales de información, y cumplir con el objetivo de la investigación.

Bibliografía

Alejandro Martha, R. S.. ¿Qué es la educación popular? editorial Caminos, La Habana, 2012 p. 217

Bodecker, E., Metodología y Técnicas para la Comunicación Participativa, FAREM, 2010, p. 3, 4, 7, 9

Fernández Díaz, Argelia, Cruz Tejas Nereida, Estrategias de trabajo comunitario, Selección de lecturas, La Habana, 2004, p.14

Landaburo, Castrillón, María Isabel, Gestión de proyectos de desarrollo, Cieric, La Habana, 2002, p. 4

Trelles, Irene, Comunicación Organizacional: selección de lecturas, editorial Félix Varela, La Habana, 200, p. 5, 7, 105-110

 

 

 

Autor:

Francisco Martín Fernández.

Categoría docente: Asistente.

Categoría científica: no posee.

Centro de trabajo: Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad de Guantánamo

Yoima Leyva Estévez.

Categoría docente: Instructor.

Categoría científica: no posee.

Centro de trabajo: Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Universidad de Guantánamo.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter