Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La influencia del humor político de Gran Cuñado en la opinión pública argentina




Enviado por Mario



Partes: 1, 2

  1. Introducción al tema
  2. Hipótesis
  3. Objeto de estudio
  4. Objetivo
  5. Justificación
  6. Antecedentes históricos
  7. Marco teórico
  8. Los medios de comunicación y su influencia
  9. Entrevistas
  10. Bibliografía

Monografias.com

Mauricio Borensztein, más conocido por su nombre artístico Tato Bores, (Buenos Aires, Argentina, 27 de abril de 1927 – 11 de enero de 1996) fue un reconocido humorista, actor y presentador de televisión argentina. Si bien actuó en cine, teatro y televisión, es en este último medio donde con su humor político marcó a generaciones de argentinos. Es apodado el Actor Cómico de la Nación. La foto fue tomada en uno de sus reconocidos programas. En el año 1993, realizaba "Good Show". Se encuentra en la presentación porque de alguna manera fue el que comenzó el humor político en televisión.

Introducción al tema

Actualmente estamos ante una sociedad que emerge con muchos avances en materia participativa por parte de la ciudadanía, en la que no solamente con sus votos eligen a sus representantes por medio de un sistema democrático (de más de 30 años de vida), sino también que con sus marchas y protestas pueden cambiar muchas decisiones que giran en torno al gobierno de turno. Partiendo de este punto decidimos como grupo investigar el humor político de Gran Cuñado, analizando la manera en que afecta de forma positiva o negativa ante la opinión pública, en relación a los candidatos (o políticos) que caracteriza.

Nos parece pertinente realizar este tipo de investigación porque con el humor se puede comunicar muchas cosas. Una ironía, una parodia, una burla, hasta una información y/o desinformación están siempre presente en el humor, precisamente el humor político.

Y el humor político que se maneja actualmente en los medios de comunicación se ampara muchas veces ante "la libertad de expresión", pasando por alto que en varias oportunidades puede dañar la imagen y el desempeño de algún político y/o candidato a ocupar determinado cargo público.

"Gran Cuñado" es una parodia del exitoso reality show Gran Hermano, que es emitido en el programa "ShowMach", conducido por Marcelo Tinelli, por la pantalla de Canal 13. Es un segmento televisivo que surgió en el 2001, pero las siguientes temporadas que estuvo al aire fueron en el 2002, 2005, 2009 y actualmente sigue estando en la TV. Por ejemplo varios de los políticos imitados fueron: De la Rúa (Ex Presidente), Carlos Menen (Ex Presidente), Néstor Kirchner (Ex Presidente), Cristina Fernández (Ex Presidente), Mauricio Macri (Actual Presidente), Sergio Massa (Diputado Nacional), Eduardo Dualde (Ex Presidente), Francisco de Narvaéz (Ex Diputado Nacional), Horacio Larreta (Acual Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Daniel Scioli (Ex Gobernador de la provinvia de Buenos Aires), Julio Cobos (Ex Vicepresidente), Liliana Carrió (Diputada Nacional).

El programa va tieniendo sus momentos, trata de entender la situación social del país y con cual de los personajes puede llegar más rápido y con mejor penetración en el público. Por eso es la cantidad y variedad de personajes imitados, en esa lista faltan muchos nombres de políticos más.

Entonces, por tal motivo, para este trabajo de investigación vamos a realizar un estudio analítico y descriptivo sobre el humor político en Gran Cuñado, segmento del programa "Showmach", y la manera en que las imitaciones a los políticos afectan a la opinión pública, si es que las afectan en sus decisiones electorales o no.

El humor político de Gran Cuñado es un género de farsa o sátira, y se caracteriza por ser brusco, áspero, crítico, ácido, ridículo y polémico. Por ejemplo, claro está y recordado por todas las personas que pudieron ver alguna imitación de Fredy Villarreal del ex presidente Fernando De la Rúa se vio claramente como hacía uso de la sátira, de caracterizar lo malo, o ni siquiera lo malo, con una acción que haya tenido alguna vez (como la de perdido o despistado) tomó eso para hacer su fuerte de la imitación. Lo mostraba de una manera ridícula cuando se perdía o no sabía por donde entrar o salir del estudio.

Y una pregunta importante para analizar en este tema es: ¿Cuánto de información y cuánto de desinformación hay las imitaciones que se hacen a los políticos?, ¿El humor político es un reflejo de lo que sucede en la sociedad actual? Creemos que de cierta manera ya no hay más humor político en argentina. Ahora se hacen ridiculizaciones a los políticos, perjudicando el desempeño en sus cargos públicos.

Las imitaciones políticas no tiene un poder central en las masas, pero sí el poder de apelar a las emociones, sentimientos, pensamientos y decisiones de la audiencia.

El desafío en este trabajo es, quizás, buscar y encontrar (como resultado de la investigación) las consecuencias del humor político de Gran Cuñado.

Hipótesis

Como hipótesis decimos que las imitaciones a funcionarios públicos que se hacen en el segmento televisivo "Gran Cuñado" afectan a las masas, a la opinión pública. Y de ahí se desprenden 2 aristas, la primera es que las imitaciones afectan para bien y la segunda es que afectan para mal.

Como punto de referencia para la primera de las aristas tomamos como ejemplo lo sucedido con el funcionario Francisco De Narváez, que con las imitaciones humorísticas que hacía el actor Roberto Peña en el programa, obtuvo una ajustada victoria en la provincia de Buenos Aires en 2009, ganándole a ex presidente Néstor Kirchner en las elecciones legislativas. Con esta observación se puede interpretar que las imitaciones afectan para bien en el boleto democrático de las masas.

Para la segunda de las aristas tenemos como ejemplo a lo que ocurrió con el ex presidente Fernando de la Rúa, cuando las imitaciones del actor Freddy Villareal sobre el funcionario lo perjudicaron en su desempeño político, lo que a corto plazo terminó con su caída del gobierno y como consecuencia la crisis del 2001.

Objeto de estudio

Monografias.com

Objetivo

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar el humor político en el sketch "Gran Cuñado" y exponer los resultados positivos y negativos que genera las imitaciones en la opinión pública, teniendo en cuenta que la televisión de hoy no solo es constructora de la realidad sino también arquitecta en la construcción de ciudadanos activos y participativos.

Si bien la democracia argentina pasó sus 30 años de vida, hoy actualmente la ciudadanía tiene mayor compromiso y poder como opinión pública, debido a cómo influye en ellos la TV actual y como permite que haya más voces y diferentes puntos de vistas en la manera en que se toman diferentes decisiones políticas que repercuten en la sociedad. Porque la TV no es solamente un medio de comunicación, sino que también, como dice Barbero, ofrece la posibilidad de conformar un nuevo tipo de sociedad civil, generando un público más participativo y crítico en las situaciones sociales que acontecen actualmente.

En el sketch de "Gran Cuñado" los políticos son imitados, caracterizados, zatirizados y caricaturizados. Simulan entrar en una casa donde "conviven" y ahí se van generando las relaciones según como son en la vida real los personajes. El programa es emitido lunes, martes, jueves y viernes; de 22 30 a 24; donde "Gran Cuñado" toma algunos espacios en cada uno de ellos dependiendo de los temas relevantes que se vayan dando en materia de política nacional.

Justificación

Nos parece apropiada la elección de este tipo de tema para investigar para entender cuán importante es para la ciudadanía la manera en que los representantes del pueblo llevan adelante sus tareas públicas y de qué manera están representados por los medios de comunicación en programas de entretenimientos como "Showmach" y si de alguna coincide o no esas imitaciones con su real desempeño público.

Esta justificación nos permitirá, además, destacar las diferencias entre el humor político de Tato Bores en la década del 90" con el humor político actual de Gran Cuñado. Y entender de esta manera, los cambios que hubo en los últimos años en las imitaciones humorísticas con todas sus ventajas y desventajas, no solo en la sociedad como opinión pública sino también en los funcionarios públicos en el ejercicio de sus cargos.

Lo personal

Como equipo de trabajo elegimos abordar esta investigación para poder interpretar con mayor claridad cómo repercute en la opinión pública las imitaciones llevadas a cabo en el segmento televisivo Gran Cuñado.

Hay diversas investigaciones sobre el humor político en Argentina, pero son muy pocas las que analizan desde el enfoque que nosotros queremos dar. Es decir, desde una mirada receptiva activa de la opinión pública al momento de emitir sus votos en las urnas y ver así si las humoradas en la tv beneficiaron o perjudicaron a los candidatos y/o funcionarios públicos.

Entrevistados posibles:

Parte de la investigación se recolectará por medio de entrevistas a personajes públicos que no solo conocen de la temática sino que además están inmersos en ella. Planteamos hacer entrevistas a los hermanos (Sebastían y Alejandro) Borenstein, de quienes podemos conocer en mayor profundidad la manera en que su padre, Tato Bores, hacía humor político, donde las imitaciones eran desde el respeto y la admiración, con otro uso de vocabularios, donde se reconocía el honor y prestigio de los personajes públicos y donde en la audiencia quedaba un mensaje motivador y alentador.

También nos proponemos entrevistar a Marcos "El Bicho" Gómez, actor que imita a personajes público del ámbito político en el segmento de Gran Cuñado. Y conocer a través de él de qué manera él maneja la información pública (de los medios de comunicación) en relación a determinado político para construir las actuaciones y discursos actorales. Y si las imitaciones benefician y/o perjudican a los políticos ante la opinión pública.

Otro de los posibles entrevistados es Federico "Fredy" Villareal, quién tiene siempre la responsabilidad de imitar (entre otros funcionarios públicos) a ex presidentes como Fernando de la Rúa y a Mauricio Macri, nuestro actual presidente. Nos parece oportuna una entrevista con él porque sus imitaciones siempre fueron muy polémicas, donde hubo grandes repercusiones en los medios de comunicación y audiencias. Freddy imitaba a Fernando de la Rúa como un personaje perdido, confundido, torpe, contradictorio. Y esto claramente no lo ayudó para nada en lo poco que continúo su cargo público. Claro ejemplo fue lo sucedido en diciembre del 2001, la caída de la Rúa y la crisis nacional.

Pero Fredy actualmente imitaba hasta hace poco al presidente Mauricio Macri, pero desde el gobierno no estaban para nada contentos con esas humoradas, por lo que desde la producción de Showmach se decidió dar de baja esta imitación política. Por lo tanto de Fredy podemos obtener mucha información que nos sirva para profundizar nuestra investigación y nos permita plantearnos muchas preguntas más acerca de este tema.

Bibliografía disponible:

Dentro del marco teórico el libro "De los Medios a las mediaciones" de Jesús M. Barbero, autor de numerosos libros sobre los medios de comunicación de América Latina.

Precisamente es importante para este trabajo investigativo tomar en cuenta la mirada y postura de Jesús M. Barbero ante los medios de comunicación, cuando dijo:

"Cambiar el lugar de las preguntas, para hacer investigables los procesos de construcción de lo masivo por fuera del chantaje culturalista que los convierte inevitablemente en procesos de degradación cultural. Y para ello investigarlos desde las mediaciones y los sujetos, esto es, desde la articulación entre las prácticas de comunicación y movimientos sociales" (1987, p. 11).

Es decir, tomando como referencia las palabras de Barbero analizaremos no solo las mediaciones (el humor político de gran cuñado) sino también los sujetos (la opinión pública) que a través de las imitaciones de humoristas a sus representantes, deciden con sus elecciones democráticas aprobar o desaprobar el rendimiento público de sus funcionarios, para que lleguen al poder y así poder representar al pueblo, o de lo contrario quedar solo en la candidatura sin haber llegado al poder.

Lejos está la sociedad actual de lo que fue en la década del 20 la teoría de la aguja hipodérmica, donde los receptores eran pasivos y sin posibilidades de participación y donde desde los medios se trabajaba con el sistema dominante de "causa y efecto".

Pero actualmente pasa todo lo contrario, porque hoy el poder es más popular que político, el poder es participativo y democrático, el poder está en las voces y acciones de la ciudadanía, que tienen el poder de cambiar muchas cosas en el Estado, en la unidad de las masas heterogéneas. Y hoy la vidriera televisiva donde están expuestos los funcionarios públicos es el programa más visto de Latinoamérica: Showmach.

Pero para profundizar más el análisis de la investigación tomaremos tesis hechas en Argentina en carreras de Periodismo y Comunicación Social que desarrollen exhaustivamente la temática del humor político en los medios de comunicación.Por ejemplo, "La prensa de humor político en Argentina" es una tesis de la autora Burkart, Mara Elisa, hecha en la Universidad de La Plata, que nos servirá para profundizar nuestro trabajo de investigación.

Antecedentes históricos

Monografias.com

Esta tapa pertenece a la revista "Humor" Nº 98 de enero del año 1983. En la vuelta a la democracia la revista lanza esa tapa donde se muestra a la cúpula militar, quienes habían realizado todas las atrocidades ya conocidas, cayendo en su poder y sin reconocer nada de todo lo que habían hecho.

Algunos antecedentes históricos:

– La revista de Dringue (Dringue Farías – Canal 13 década del 60)

-         Tato Bores (Desde la década del 50 hasta el 90)

-         Telecómicos (años 60 y 70)

-         La Tuerca (años 60)

– Las mil y una de Sapag ( Canal 9 – 1984)

– Bocanitos de Artaza (Nito Artaza – Canal 13 – 1983/1988)

-         La Noticia Rebelde (Canal ATC – 1986/1989)

-         Kanal K (1991)

-         Peor es nada (Canal 13 – 1991)

-         Pinti y los pingüinos (Canal 9 – 1992)

-         Las Patas de la Mentira (América 2 – Documental – 1995)

-         CQC (1995- 1999)

-         CQC (2001 – 2008)

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La historia del humor argentino nos hace viajar al siglo pasado donde periódicos como Caras y Caretas y El Mosquito adoptaron una gran carga de crítica política mordaz y osada. Como siempre han estado insertos en un contexto más que difícil para el país en aquel momento, nada menos que la dictadura militar con todo lo que eso implicó en la prensa y más tratándose del humor. Para aquellos tiempos el humor de ese estilo aliviaba el dolor de ese momento.

Estas publicaciones eran un guiño a todos aquellos que buscaban revelarse ante tanta opresión vivida e impedía la libre expresión. Abrir las páginas de esas revistas eran un alivio y un desahogo que transmitían de una manera distinta el mensaje que la sociedad quería contar.

La revista El Mosquito tuvo 30 años de existencia desde el 24 de mayo 1863 hasta 1893 y fue el de más larga duración. Logró alcanzar las 1580 ediciones siendo un periódico satírico burlesco de caricaturas donde escribía el escritor y político Eduardo Wilde quien en 1874 publicó el famoso artículo titulado "El chocolate Perón es el mejor chocolate", metáfora que utilizó para los efectos de la publicidad sobre un chocolate suizo antes de que ese apellido cobrara significación en la vida argentina.

Entre sus páginas también brillaba Meyer con sus caricaturas y en especial bosquejos antimitristas del dibujante francés Henri Stein con seudónimo "Monet". Con el correr de los años tuvo muchos temas con el cual se podía reir: ferrocarriles que no andaban adecuadamente, la ambición de los políticos, los proyectos que fracasaban, estos temas fueron aprovechados por Giménez, Zavattaro Redondo, Mono Taborda, Ramón Columba.

Stein tenía un lápiz insinuante, festivo y mordaz pero siempre sencillo y con altura. Tenía gran influencia que Domingo Faustino Sarmiento le exigía no olvidarse de él aunque sea para denostarlo y Stein le daba el gusto.

En 1884 aparece Don Quijote, creado por el periodista y dibujante español Eduardo Sojo que demolió al poder de su época. Aquí trabajó el ex comisario y escritor José Sixto Álvarez, más conocido por "Fray Mocho" y el dibujante José María Cao. Con esta publicación se tomó al humor como un arma poderosa con gran influencia a tal punto que Leandro N. Alem sostenía que la revolución de 1890 fue producida por las armas y las caricaturas.

En Don Quijote aparecieron apodos a los principales políticos: "El Pavo" a Roque Sáez Peña; "El Burrito" a Julio Argentino Roca; "el Burrito Cordobés a Miguel Juárez Celman; "Cangrejo" José Evaristo Uriburu y otros. Empieza a declinar el 8 de octubre de 1898 con la aparición de Caras y Caretas, oriundo de Uruguay iniciado por el español Eustaquio Pellicer como un semanario literario y de actualidad. Luego comenzó a editar asociado a Bartolomé Mitre y Vedia, hijo del fundador de La Nación pero su padre la consideró desmesurada y pensó que podía dañar su imagen y su nombre. De esta manera su hijo lo obedeció y renunció.

Monografias.com

Caras y Caretas representó la madurez del humorismo político y para el ensayista y estudioso de los medios Jorge Rivera, debió ser la primera publicación de concepción periodística moderna y masiva con un tono ni demasiado serio ni demasiado chacotón".

En 1899 cayó durísimo sobre los políticos corruptos y criticaba a los tranways que matan gentes más que la fiebre amarilla. De su contenido formaban partes viñetas de vida cotidiana, décimas intencionadas, gráficas costumbristas, notas que registraban el crecimiento y los cambios del país.

Revista Tía Vicenta

Monografias.com

Tía Vicenta apareció el 20 de agosto de 1957 y sufrió la censura y clausura el 17 de julio de 1966 por parte del dictador Juan Carlos Onganía, disgustado por la manera en que Landrú, apodo de Juan Carlos Colombres, lo parodiaba como una morsa con bigotes. En esos años de permanencia presentó el formato de fotomontajes y usó el humor absurdo de los teatros para llevarlo a la política. Otra de sus novedades fue que a diferencia de las revistas actuales, Tía Vicenta siempre sorprendía, cambiando secciones y estilos.

El nombre surge a partir de la inspiración de Landrú de su tía Cora para hacer un personaje central: una señora mayor que cree saber todo y responde con gran autoridad pero sin conocer lo que está diciendo mientras explica todo con grandes disparates.

No poseía un humor corrosivo sino casi infantil pero siendo atrevida. Por ella pasaron Osky, Sabat, Garycochea, Faruk, Vilar, Copi, Gila, y hasta María Elena Walsh y entre otros. Su gracia residía en burlarse de la elegancia del argentino típico categorizando desde comidas hasta formas de expresión. Su récord de venta fue de medio millón de ejemplares en 1966 hasta la fecha de clausura. Landrú intentó resucitarlo en dos oportunidades pero no lo logró.

REVISTA HORTENSIA

En agosto de 1971 vovlvió el humor a los argentinos gracias a la creación de Alberto Pío Augusto Cognini con Hortensia en la provincia de Córdoba. Los oriundos de aquella provincia gozan de una fama de ser los dueños del humor. Por eso hoy en Córdoba se encuentra un gran número de dibujantes de humor; en la ciudad de Río Cuarto se realiza el único encuentro nacional de humor gráfico, y de esta provincia salieron muchos humoristas comediantes que actualmente trabajan en Buenos Aires. Hortensia fue un semillero de dibujantes como Fontanarrosa y Crist entre los varones, y Marlene Pohle (actual vicepresidenta de FECO, Federación de Organizaciones de Cartunistas, residente en Alemania) entre las mujeres creadoras.

El declive de Hortensia fue inevitable fundamentalmente por la crisis económica de fines de los setenta y principios de los ochenta, a más de que los militares no la veían con buenos ojos, siempre se sintieron «amenazados» por la popularidad de la revista Hortensia y eso para esas épocas era un pecado por lógica que la prematura muerte de Cognigni de un ataque cardíaco el 16 de junio de 1983, un año después que su mujer, quien había sido otra columna fundamental de la publicación, fue el tiro de gracia para el adiós de Hortensia. Años después su hija María Emma Cognini llevó la revista a las tablas con una obra teatral en donde se destacaba Chichilo en el teatro de Giordano de la ciudad de Carlos Paz.

REVISTA SATIRICÓN

Un año después, en agosto del 72, surgió en Buenos Aires la revista Satiricón, con un gran éxito en todo el país. Satiricón se burlaba de la dictadura, forzaba en decir lo que la gente temía decir y que los dictadores ocultaban. Mezclaba ironía con mordacidad, denunciaba con cinismo y era muy valiente para llamar las cosas por su nombre. Muy lejos del humor ingenuo de Tía VicentaSatiricón fue tal la única revista que los lectores leían hasta la última sílaba, con devoción, porque hasta las notas al pie tenían detalles absolutamente divertido. En el interior del país, la gente se anotaba en listas de reserva para cuando llegara la revista en los aviones, procedente de la Capital. Fue durante largos años el único medio gráfico que no mentía, que llamaba a las cosas por su nombre y que nos mostraba situaciones hilarantes en medio de una dictadura sangrienta.

Monografias.com

En septiembre de 1974, luego de la muerte de Perón, Satiricón fue clausurada por la viuda de Perón, María Estela Martínez y se hacía llamar Isabelita y sus siniestros consejeros, como el brujo José López Rega. Antes de que la presidenta le ganara un juicio a la editorial, Satiricón reapareció por un mes más, pero luego sus dueños Oscar Blotta y Andrés Cascioli, separaron destinos y crearon las revistas Mengano yChaupinela respectivamente. Ambas fueron clausuradas por la Junta Militar en abril de 1976. Tía Vicenta volvió por pocos meses en noviembre de 1977, pero la censura de esos años era tan atroz, que no se podía hablar de más que unos pocos temas muy superficiales.

REVISTA HUMOR

Monografias.com

En la misma etapa del Campeonato Mundial de Fútbol de 1978, nace la revista Humor Registrado (en el lenguaje hablado y por lo general: HUM® ) que reunió a colegas humoristas y periodistas exiliados que regresaban de México y España para volcar todo lo que todos querían saber y nadie se animaba a preguntar, en páginas rutilantes de inteligencia concentrada. También formaron parte colegas de los ámbitos del arte, el periodismo y la publicidad, y la revista se convirtió en un lugar de encuentro para argentinos desesperanzados, que hallaban en sus páginas una distracción donde encontraban verdades, denuncias, alegría y sátira sin pelos en la lengua.

Obviamente, todas estas publicaciones sufrieron amenazas, intimidaciones y juicios al por mayor, lo que no hecho atrás a sus creadores de contar las cosas como eran, porque ahí residía el éxito de ventas. Existe en la ley argentina una figura legal a la que tuvieron que apelar a menudo los abogados defensores de los humoristas acusados de burlarse de las autoridades de turno. En infinidad de expedientes se explicó que las burlas y parodias a políticos se había realizado con animus iocandi, o sea, con la intención de divertir, sin intención de calumniar al que se sentía agraviado.

Desde que el primer militar subió al poder y hasta la guerra de las Malvinas, la revista Humor se convirtió en un referente de la verdad en tono de chiste, por lo cual en el año y medio de decadencia del régimen militar la revista fue subiendo sus ventas de 100.000 ejemplares por edición a 350.000 ejemplares. Un caso inédito en la historia de la gráfica argentina.

Pero así como la gente consumía vorazmente cada revista Humor que llegaba al kiosco, los dibujantes y redactores tenían que pensar muy bien cómo hacer un chiste que pudiera pasar ileso a través de la visión de la censura. Esto acostumbró a los lectores a leer artículos entre líneas: los coleccionistas de la revista Humor  tienen los ejemplares marcados con párrafos enteros subrayados, donde destacaban la maestría de autores de exquisita audacia y sutileza para decirlo todo.

Monografias.com

La sección de cartas de lectores mostró cartas de antología, con lectores fieles llenos de ideas, que aportaban datos, corregían opiniones y ampliaban temas de una manera ejemplar y deliciosa de leer. Y todas las cartas de lectores publicadas eran respondidas por la misma redacción, así que era un ida y vuelta perpetuo entre lectores y escritores, que en gran parte motivó la lealtad absoluta de los compradores.

La revista Humor  en su mejor época era un hervidor de gente llena de ideas. Una vez por semana, el grupo editorial de primera plana se reunía en un microcine del edificio para discutir lo más importante: el tema de tapa. Y cómo tratarlo, y cómo manejarlo tratando de saltar por encima de los ojos de la censura.

Por lo general, en la Argentina, para los dibujantes y redactores, ir a las editoriales a llevar los trabajos siempre fue un incordio: a los colaboradores free lance los miraban de reojos, los editores desdeñaban la labor para bajar el precio de nuestras obras, o nos dicen "Estoy ocupado, déjalo por ahí que otro día lo veo". Por mucho tiempo, aproximadamente hasta el año 1990, nada de esto pasó en la revista Humor.

Lo que precipitó el fin de Humor  fue una combinación de factores externos y desatinos de la editorial.

En primer lugar, la revista que había sido el órgano de resistencia a la Dictadura, con el advenimiento de la democracia ya no tenía razón de ser. El mismo tipo de denuncias que antes sólo podían leerse en Humor , ya aparecerían en todos los diarios, en especial en el diario Página 12, creado a fines de los ochenta, con un estilo de denuncia irónica que se parecía demasiado al de la revista. Los grandes intelectos de la revista, al comprobar que cobrar sus notas se convertía en una quimera o en juicios al editor, se fueron del staff rumbo a caminos propios; algunos en diarios, otros en televisión, otros como productores periodísticos, otros como novelistas, ilustradores o conductores de radio.

Además, se incurrió en algunos errores como mostrar en tapa un tema fuerte, y luego en el interior no desarrollarlo a fondo. Las notas empezaron a ser irrelevantes, no daban primicias, sólo mostraban opiniones de columnistas sobre primicias publicadas en otros medios. Como en esos años se puso de moda el periodismo de investigación acerca de los errores de la dictadura militar, se machacaba con esos temas y se dejó muy de lado la ironía y el humor, que era lo que el público esperaba de la revista.

El fin de la dictadura fue el fin de Humor. Llegó la democracia a la Argentina, el clima de distensión total y cualquier diario o revista podía hablar de lo que antes sólo hablaba Humor. Ya no había censura ni amenazas por decir la verdad. Y Humor, sin poder recuperar su estilo bullicioso, se había quedado sin seguidores.

Monografias.com

En el año 1997, Humor  publicó su último número. Unos meses después, un ex colega de Cascioli se inventó un engendro pseudo humorístico llamado La Murga, para divertimento de sus dos hijos ya grandecitos, que dejaron un tendal de deudas impagas entre todos los ex dibujantes de HUMOR que corrieron a colaborar con la nueva revista, pensando que La Murga sería una nueva HUMOR.

Desde Marzo de 2002 el ex editor de Humor  intenta poner su talento en un nuevo tabloide quincenal que publica Editorial Perfil. Se llama El Cacerolazo y lo hizo pensando en hacer eco de la indignación generalizada de un pueblo estafado por el Estado y las instituciones bancarias. Para ello se valió de un presupuesto ínfimo y empleados en situación de riesgo de una editorial con problemas económicos graves.

Otra vez se le augura corta vida a este nuevo tabloide que repite el error del pasado de confundir información de actualidad con revista de humor, y que no hace ni una cosa ni la otra: no hace reír ni informa a fondo. Informar con picardía fue la exitosa tarea de Satiricón y Humor en plena dictadura, cuando la censura imperante las convertía en sendos booms editoriales…¡Había tanto para decir! Ahora nadie se arriesga a decir nada y el papel está demasiado caro como para jugarse a hacer algo nuevo.

REVISTA BARCELONA

Monografias.com

La revista Barcelona, subtitulada Una solución europea a los problemas de los argentinos, es una revista quincenal argentina en formato de diario de periodismo satírico.

Parodia el periodismo de actualidad a través de noticias falsas cargadas de un estilo ácido e irónico, buscando dejar a la luz contradicciones ya sea de la clase política o de la sociedad misma. La revista mantiene una línea editorial progresista.

La idea original habría surgido a mediados del año 2001 en parodia del eslogan del diario Clarín: Un toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos y como respuesta al periodismo sensacionalista de esa época.

La revista recién se lanzaría un año y medio más tarde al conseguir financiación de forma independiente y exceptuando el periodo inicial entre septiembre de 2003 y mayo de 2004, han gozado de regular circulación en el país, con una tirada de 28500 ejemplares repartidos entre la ciudad de Buenos Aires y el interior de la Argentina.

El primer número fue lanzado el 16 de abril de 2003 cuya tapa decía: "Ahora dicen que Piñón Fijo es Alfredo Yabrán", se imprimieron 5000 ejemplares, los cuales se distribuyeron en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Barcelona es una revista que se burla de los diarios argentinos. Desde su primer número utiliza el estilo periodístico para tratar los temas de actualidad con un humor poco convencional.

Hace humor negro, bajo, incorrecto para las buenas costumbres y la moral. Se burla de la iglesia, del gobierno, de los derechos humanos, de la educación, de la democracia, de la dictadura, del pacifismo y el terrorismo, de todo discurso institucionalizado, provenga de donde provenga y trate el tema trate. Ni sus lectores se salvan de su burla mordaz.

La agenda periodística de Barcelona se conforma a través de la agenda de los grandes diarios del país, su contenido varía al ritmo de lo que se conoce como "la actualidad". Una de las pocas continuidades que presenta es el desafío a la comodidad mental y a la corrección política del lector, por lo cual puede describirse como una publicación rupturista.

Lo que busca claramente esta revista es romper con lo tradicional. Rompen las estructuras a partir del humor político.

Marco teórico

Monografias.com

La foto fue tomada durando el transcurso del programa "ShowMatch" y en la sección de "Gran Cuñado" del año 2008.

Marcelo Tinelli, conductor del programa, Carlos Reuteman, Julio Cobos, Fernando De Rúa y Cristina Fernández son los que aparecen en la foto. Los cuantro políticos están caracterizados y satirizados con sus respectivos imitadores.

MARCO TEÓRICO

La risa es parte de la condición humana y Aristóteles definió al hombre como "el único animal que ríe" y esta cuestión ha preocupado a muchos pensadores desde Platón hasta nuestros días.

Henri Bergson en su libro titulado "La risa" analiza las diversas cosas que provocan la risa con el fin de determinar los elementos humorísticos que nos hacen reír. Bergson describe la risa como un ser vivo que tiene un objetivo en gran parte social. De inmediato se identifican tres observaciones que abarcan su teoría general de la comedia.

Bergson se pregunta por qué la gente ríe y cuál es el significado de su risa. Se trata de tres textos encadenados tras las mismas preguntas: ¿Qué hay en el lenguaje que hace que un chiste sea cómico?,  ¿Por qué lo cómico nos hace reír?  Según Bergson, una de las funciones del humor es ayudarnos a no perder nuestra humanidad en la era de la mecanización. Como otros filósofos, escritores y humoristas de su tiempo, a Bergson le preocupaba la dualidad hombre-máquina. Su definición de la vida en tanto impulso vital, que no podía definirse sólo a través de la razón, da paso a su percepción de la comedia como la experiencia que nos brinda alivio y nos mantiene a salvo de la enajenación mecanicista. 

"Hay cosas —dice Bergson-— que sólo la inteligencia es capaz de buscar, pero que, por sí misma, no encontrará nunca", aunque a continuación dice: "Sólo el instinto las encontraría, pero jamás las buscará"

La prensa de humor ha ocupado históricamente un lugar marginal en el campo periodístico, sin embargo, esa marginalidad no ha impedido que en Argentina se haya desarrollado una larga tradición en este tipo de prensa que se remonta previo al uso de este nombre para el país.

En el libro "El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo xx. Tomo I. Identidad, utopía, integración (1900-1930), donde los directores de dicho tomo son Hugo E. Biagini y Arturo A. Roig hablan sobre el humor político en uno de sus últimos capítulos y sobre el comportamiento de la sociedad. "El imaginario social se ve así representado por las imágenes y los textos que le provee el humor político. Representaciones que no sólo denotan una determinada situación sino que connotan una serie de sentidos."

Para comprender como puede afectar el humor político, o la caracterización de un personaje político hay que comprender a la sociedad. Hay que saber que se expresan con necesidades colectivas y los fines a realizar. Se ponen sus normas y valores. "… hay tres aspectos característicos e interdependientes que subyacen en la formación de una representación social: la comunicación, la (re)construcción de lo real y la necesidad de contar con una matriz que describa el ambiente.

También en algún otro párrafo vuelve a hacer hincapié en el humor político más de lleno como algo crítico, pero también dice que tiene que ser bien entendido y siempre deja algo, ideológicamente hablando: "El humor político bien entendido es crítico, deja siempre un mensaje ideológico y en buena medida se pronuncia por un cambio."

Claro está y lo marca el libro que este humor político se utiliza en muchas oportunidades para buscar la crítica, para buscar el lado flaco del político, donde éste no se siente cómodo. "… la publicación satírico-política se asocia en general a un instrumento útil de la crítica, en el sentido político-ideológico, y pretende transmitir algunos ideales."

Sin dudas que este libro al estar avocado a un cierto periodo de tiempo en donde el diario era el fuerte del humor político. Como nosotros planteamos en la época en donde vivimos nos hace hablar de la televisión y de un programa como ShowMatch -"Gran cuñado", pero claramente se puede hacer un paralelismo. El humor político en estos tiempos tiene muchísima mayor llegada y penetración en la gente.

Alguien autorizado para hablar sobre la sociedad y la cultura de masas es el sociólogo y escritor italiano Umberto Eco. Algunos de sus párrafos donde puede ayudarnos a entender un poco más la reacción de las personas. Ponemos solo uno, porque podríamos extendernos demasiado. "Quizá la tarea del que ama a los hombres consista en lograr que éstos rían de la verdad, de lograr que la verdad ría, porque la única verdad consiste en aprender a librarnos de la insana pasión de la verdad (…) la risa es un arma, por su intermedio se destruye lo consagrado, lo estructurado, lo establecido."

Apocalípticos e Integrados es un libro de Umberto Eco, publicado en 1965, en el que el autor realiza un estudio sobre la cultura popular y los medios de comunicación, a través de una serie de puntos de vista que examinan las diferentes posturas de la sociedad ante la cultura de masas, en estos términos habla sobre los apocalípticos y los integrados. Vamos a hacer hincapié en el primero de estos términos. El apocalíptico, en el fondo, consuela al lector, porque le deja entrever, sobre el trasfondo de la catástrofe, la existencia de una comunidad de «superhombres» capaces de elevarse, aunque sólo sea mediante el rechazo, por encima de la banalidad media.Los apocalípticos confían que es posible proporcionar una cultura que evite el condicionamiento industrial. Esto sería un error, puesto que no tiene sentido considerar que la cultura de masas es mala solo por el hecho de que sea industrial.

Andrea Matallana en su libro "Humor y política. Un estudio comparativo de tres publicaciones" un estudio comparativo de dos de los más importantes periódicos de sátira política del siglo pasado: El Mosquito y Don Quijote, los cuales hicieron objeto de sus caricaturas y críticas a los más famosos personajes y políticos de su época. Por el otro lado, analiza el estilo humorístico desarrollado por estas publicaciones mediante la principal revista de humor político de los últimos treinta años: la revisa Humor.

Nos muestra como el humor político puede utilizar sus denuncias ridiculizando a los políticos, a través de imágenes de animales, asociándolos con la bestialidad y la brutalidad. "…importantes medios para revelarla vida del país, para expresar posiciones ideológicas: un ideario y un imaginario relacionado a la organización del Estado (…) prensa y parlamento configuran las dos grandes escenarios de la política. El caricaturista político va definiendo su rol de profesional comprometido con una ideología, aparecen dibujantes que colaboran con múltiples publicaciones de la época de inspiración republicana y libertaria."

El Mosquito y Don Quijote fueron las publicaciones humorísticas con mayor continuidad temporal e importancia política. Los directores y propietarios de ambas eran extranjeros, el francés Henri Stein y el español Eduardo Sojo, respectivamente. Otros dibujantes españoles que participaron en estas revistas fueron Manuel Mayol y José María Cao. También era español Eustaquio Pellicer creador y propietario de Caras y Caretas (1898). El Mosquito surgió en 1863 y logró mantenerse entre las publicaciones más importantes los treinta años de su existencia (1863- 1893). En ese tiempo se caracterizó por privilegiar el humor político y realista a través del cual eran leído e interpretados los acontecimientos y desenmascaradas las principales figuras públicas. El Mosquito irónico, crítico y punzante reflejó la política de una época, pero también tomó partido al expresar su posición y sus deseos al respecto. En sus páginas quedaron plasmadas las formas que asumieron las luchas políticas, las alianzas, la definición de opositores y los blancos de crítica. En este sentido, el humor no era visto ni vivido como un género menor, sino como un instrumento para descalificar a los adversarios, aunque éstos formaran parte del "entre nos" de la política oligárquica. De este modo, El Mosquito encontró en la elite blanco de sus críticas, su público lector y por lo tanto, su sustento económico. En palabras de Matallana, "evidentemente más allá del contenido de la revista existía una densa trama de relaciones políticas, favores y pedidos de ambos lados, que sostenían la publicación y le daban a su director y propietario un espacio de cierta influencia"

La aproximación de la autora al rol de las revistas analizadas en la escena pública, en el campo político, se centra en la detección del efecto "adversario", ¿a quién se opone?, y en el análisis de sus textos con relación a los objetivos que se plantean esas mismas revistas, con cierto efecto de superposición entre ambos: entre lo que revista hace y lo que dice proponerse. Y en ello, a veces, la palabra de los productores de las revistas es razón suficiente para la explicación de los textos.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter