Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Nuevos ejercicios físicos terapéuticos para mejorar la coordinación en pacientes con Parkinson



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Metodología
  4. Indicaciones Metodológicas para el trabajo con estos pacientes
  5. Análisis de los resultados
  6. Ejercicios físicos aplicados para lograr la coordinación en los pacientes con enfermedad de Parkinson
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo elaborar ejercicios físicos dirigidos a la rehabilitación para mejorar la coordinación en pacientes con enfermedad de Parkinson en el Consejo Popular 2, del Municipio Campechuela, para lo cual se seleccionaron 12 pacientes que constituyen la muestra del proceso de investigación que se desarrolla. Para cumplimentar este propósito se aplicaron métodos del nivel teórico, empíricos y estadísticos, así como técnicas investigativas (entrevista y encuesta) que permitieron procesar los resultados obtenidos. La investigación nos permitió obtener resultados positivos donde se pudo observar la efectividad de los ejercicios para mejorar la coordinación de pacientes con enfermedad de Parkinson, lo que posibilitó mejorar la calidad de vida de los pacientes con dicha patología.

PALABRAS CLAVES: Coordinación, efectividad, ejercicios físicos terapéuticos.

Introducción

En Cuba, gracias a la política aplicada por el gobierno a partir del triunfo revolucionario, donde el ser humano tiene prioridad número uno, se han trazado diversas estrategias que contribuyen al bienestar integral de los pacientes con Parkinson, para lo cual se ha utilizado gran cantidad de recursos y se realizan enormes esfuerzos. Esto constituye un reto, teniendo en cuenta que el crecimiento de esta enfermedad no es un problema exclusivo de las naciones desarrolladas, es también una realidad de los países en vías de desarrollo.

Las áreas de Cultura Física Terapéutica son creadas en 1982 con la incorporación de programas para rehabilitar algunas afecciones y tienen gran aceptación en la población. A partir del 2004 se comenzó a desarrollar un programa de ampliación de estas instituciones en la comunidad para atender el creciente número de pacientes con diferentes patologías, cuyo tratamiento se basa en los programas nacionales existentes para su rehabilitación. El incremento actual de pacientes con Parkinson en poco tiempo demandará una atención comunitaria especializada desde estas instituciones, ya que dicha enfermedad se incrementa de forma acelerada y en diferentes grupos poblacionales.

En la población de la tercera edad del municipio Campechuela, existe un notable incremento de pacientes con Parkinson, de la cual el 15,8 % padecen dicha enfermedad. Esto motivó a la investigadora del presente trabajo a profundizar en el tema con el propósito de buscar nuevas vías para mejorar la coordinación afectada en este padecimiento.

Actualmente constituye un tema priorizado por Salud y todas las instituciones que están involucradas en esta atención, debido al impacto psicológico, físico y social que trae aparejado esta enfermedad, no solo al paciente sino también a la familia y a la sociedad. Además los pacientes que son diagnosticados sufren notables afecciones emocionales que ejercen una influencia negativa en el éxito de los diferentes tratamientos.

El Parkinson afecta aproximadamente el 1 % de la población mayor de cincuenta años (50), aunque en algunas personas pueden comenzar sus síntomas antes de la cuarta década.

Se presenta de forma similar en hombres y mujeres aunque actualmente existe un predominio hacia el sexo masculino. La prevalencia estimada de la enfermedad de Parkinson a nivel mundial es de 100 a 200 por 100 000 habitantes mayores de 50 años. Se prevé que su incidencia aumentara a medida que las personas de la generación del "baby bom" envejezcan.

Los primeros síntomas de la enfermedad del Parkinson son paulatinos, los pacientes pueden comenzar a sentirse cansados o temblorosos, sentir malestar general o dificultad para levantarse de una silla, notan que la voz se hace excesivamente baja y la caligrafía irregular, pueden también sentirse irritables, deprimidos sin razón aparente, el paciente permanece por un largo período de tiempo en una sola posición o suele mover un brazo o una pierna de forma anormal.

Los Drs. Adams, RD, y Víctor, M definen al Parkinson como una afección neurológica de naturaleza degenerativa, crónica e irreversible, de evolución progresiva del sistema extrapiramidal, debido a lesiones del globo pálido y la sustancia negra peduncular, que afecta fundamentalmente el movimiento.

Los contenidos abordados anteriormente contribuyen a enriquecer los conocimientos existentes acerca del Parkinson, ofreciendo conocimientos básicos sobre el proceso de la enfermedad de forma general, brindando las vías para el desarrollo de la actividad física con estas personas; sin embargo, no se abordan las principales características biopsicosociales de los pacientes enfermos de Parkinson y la influencia negativa de esta enfermedad en su organismo.

Los contenidos abordados anteriormente contribuyen a enriquecer los conocimientos existentes acerca del Parkinson, ofreciendo conocimientos básicos sobre el proceso de la enfermedad de forma general, brindando las vías para el desarrollo de la actividad física con estas personas; sin embargo, no se abordan las principales características biopsicosociales de los pacientes enfermos de Parkinson y la influencia negativa de esta enfermedad en su organismo.

Teniendo en cuenta que estos pacientes eran rehabilitados en un principio por técnicos de rehabilitación, se detectaron como principales insuficiencias en la investigación:

Los enfermos de Parkinson no tienen ningún programa rehabilitador que contribuya a la disminución de los síntomas derivados de la enfermedad.

2- El sistema de ejercicios propuesto por los técnicos de rehabilitación carece de orientaciones metodológicas.

3- El personal médico y el profesor de Cultura Física que atienden a los pacientes con Parkinson, se limitan a desarrollar la terapia física asistida.

4- No existe una mejoría en la coordinación puesto que el programa de ejercicios carece de motivación.

5- No existe una sistematicidad correcta en el período de su rehabilitación.

6- El momento de aplicar las cargas físicas y los agentes físicos a los pacientes en su rehabilitación, se remontan a movilizaciones pasivas y ejercicios activos asistidos, solamente para mejorar su amplitud articular.

7- Los adultos mayores enfermos de Parkinson del Consejo Popular 2 presentan síntomas como: temblor, rigidez, bradicinesia o acinesia.

8-La familia de los enfermos de Parkinson no conoce ejercicios para su corrección y/o compensación.

Con el Objetivo de: Elaborar ejercicios físicos terapéuticos para mejorar la coordinación en pacientes con enfermedad de Parkinson del Consejo Popular # 2.

Importancia de la investigación

Radica en la elaboración de ejercicios físicos terapéuticos para los pacientes con la enfermedad del Parkinson, dirigidos a mejorar la coordinación y disminuir los principales síntomas producidos por la enfermedad, los cuales se pueden desarrollar en sus hogares con sus propios recursos. Unido a ello, se proponen recomendaciones metodológicas a tener en cuenta en el desarrollo de la actividad física con este grupo etario.

Metodología

En la presente investigación se realiza la caracterización inicial de los pacientes enfermos de Parkinson en el Consejo Popular No 2 del municipio Campechuela, a partir de la cual se elaboran ejercicios físicos para su rehabilitación, los que se describen al igual que los resultados obtenidos con su aplicación en la práctica.

Población y Muestra. La presente investigación se realizó en el Consejo Popular No 2 del municipio Campechuela, para desarrollar la misma se seleccionaron de manera intencional 12 adultos mayores que padecen la enfermedad del Parkinson (grado I), lo que constituye el 57,1 % de una población de 21 pacientes enfermos. Estos adultos mayores con enfermedad del Parkinson, asisten a la Sala de Rehabilitación, todos son del sexo masculino y su edad oscila entre los 54 y 68 años, lo que arroja una media de 61 años. Su caracterización es la siguiente:

Población

Muestra

%

Sexo

Edad Promedio

21

12

57,1

Masculino

61 Años

Estos pacientes presentan dificultad en la coordinación, de forma general los mismos presentan un buen comportamiento en la realización y participación en las terapias, ejercicios y juegos, así como un buen comportamiento en la comunidad donde viven, esto se debe a la relación existente entre la Sala de Rehabilitación y la familia de los mismos.

Esta investigación nos permitió conocer las características individuales de los pacientes mediante las técnicas sociométricas, en la caracterización psicosocial se demostró que el nivel de escolaridad de los mismos es de nivel medio.

En la realización de la selección del grupo objeto de estudio y en la elaboración y aplicación del diseño de investigación participaron:

Licenciados en Cultura Física para la realización del diseño de la investigación y aplicación y ejecución de ejercicios físicos terapéuticos.

Representantes de las familias de los pacientes enfermos del Parkinson para identificar las relaciones familiares con los adultos mayores.

El médico de la Sala de Rehabilitación y una enfermera para la información referente a la salud de los adultos mayores y sus enfermedades.

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS

En el desarrollo de esta investigación se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico.

Del nivel teórico:

El analítico- sintético: Se utiliza en toda la investigación, con el objetivo de crear una sólida fundamentación teórica del tema, al tomar posiciones a partir de los diversos conceptos de diferentes fuentes.

El inductivo- deductivo: Para analizar los resultados obtenidos en la práctica educativa y social y en la elaboración de las conclusiones y recomendaciones.

El histórico -lógico: Para analizar el resultado de toda la historia y tendencia del proceso de rehabilitación en pacientes con discapacidades físicas.

Del nivel empírico:

La observación (no estructurada): Para saber el grado de dificultad de la capacidad coordinación en que se encuentran estos pacientes.

Experimento: Se justifica con la utilización de la variante pre experimento con un solo grupo y la aplicación de las encuestas de entrada y de salida la cual nos permitió valorar los resultados obtenidos antes y después de aplicado los instrumentos investigativos.

Técnicas de investigación:

La entrevista: Con el objetivo de recopilar criterios, opiniones y testimonios de los pacientes con respecto al tipo de apoyo que le brinda su familia con respecto a su enfermedad.

Del nivel estadístico.

(Cálculo porcentual): Para realizar valoraciones cuantitativas y cualitativas.

Media aritmética: Para calcular la media general de los indicadores.

Indicaciones Metodológicas para el trabajo con estos pacientes

El paciente se viste adecuadamente de forma que pueda ver sus propios miembros, en el curso de todos los ejercicios.

Antes de intentar el movimiento, el Fisioterapeuta debe explicarle de una forma clara y concisa y debe realizar una demostración de los ejercicios para que el paciente tenga una visión clara de los mismos.

El paciente debe prestar una completa atención a la práctica del ejercicio, para que el movimiento sea suave y adecuado de forma rítmica y precisa, para que puedan ser efectivos.

La rapidez del movimiento es dictada por el Fisioterapeuta, por medio de numeración rítmica, por el movimiento de sus manos o por el uso de la música adecuada.

La amplitud del movimiento debe indicarse mediante una señal o mancha en la que se coloca el pie o la mano.

El ejercicio debe repetirse muchas veces, hasta que sea perfecto y fácil. Una vez conseguido, debe sustituirse por uno más difícil y deben realizarse alrededor de media hora por dos veces al día.

Al comienzo, los ejercicios son muy fatigosos, por lo que deben permitirse frecuentes períodos de reposo. El paciente tiene muy poca capacidad para reconocer la fatiga, pero ésta se indica generalmente por una disminución en la calidad del movimiento o por un aumento en la velocidad del pulso.

Se deben realizar constantes ejercicios del tronco, del equilibrio y respiratorios.

A cada tiempo de trabajo debemos corresponder otro de descanso.

Las órdenes deben ser claras, precisas y acompasadas, los movimientos lentos, rítmicos y precisos.

Se intentará guardar el mismo orden para los ejercicios que en ningún caso deben ser monótonos sino que deben ser abundantes y variados.

Objetivo de la realización de las pruebas para evaluar la coordinación en pacientes con enfermedad de Parkinson:

La investigación se realizó en el período comprendido entre Octubre y Abril (siete meses). Los ejercicios se realizarán en las 3 frecuencias semanales, con una duración de 45 minutos el horario comprendido entre las 9.00 AM a 9.45 AM para: Evaluar la coordinación de los pacientes antes, durante y después de la realización de los ejercicios físicos.

Metodología de los test aplicados para evaluar el estado actual de los pacientes con Parkinson:

Prueba del dedo- dedo:

Metodología: Consiste en tocar la punta del pulgar con la punta de los otros dedos sucesiva y rápidamente.

Escala de evaluación: 7- 8 veces seguidas Bien,

4 -6 veces Regular

-2 veces Mal.

Prueba del talón- rodilla:

Metodología: Colocado el enfermo en decúbito dorsal, se le invita a tocar con su talón la rodilla opuesta, primeramente mirando y luego sin mirar, el profesor observará con atención como efectúa el movimiento, si el enfermo toca correctamente con su talón la rodilla o si primero el pie efectúa una serie de oscilaciones y planeos antes de lograr tocar la rodilla, y si alcanza esta no puede mantenerse ahí sino por un breve tiempo, y también como influye la vista, es decir, si la prueba se realiza igualmente bien al ocluir los ojos.

Escala de evaluación: Por cantidad de intentos si en 10

Más de 5 Bien.

5 Regular

Menos de 5 Mal

Prueba del índice nariz:

Metodología: Se le indica al paciente que toque la punta de su nariz con el extremo del índice, primero mirando y después con los ojos cerrados. El profesor se fijara si el enfermo logra directo y rápidamente tocar el sitio indicado con su dedo o si también hace una serie de planeos y de oscilaciones tocando otras partes de la cara antes de la señalada.

Escala de evaluación: 8 veces seguidas Bien

4 veces Regular

2 veces Mal.

4-Ataxia dinámica: Valora la coordinación en posición dinámica.

Test de marcha: Colocar al individuo sobre una línea, caminar con los ojos abiertos y regresar con los ojos cerrados.

Escala de evaluación:

Si lo realiza por encima de la línea Bien.

Si lo realiza por fuera de la línea Mal.

Test de supinación y pronación rápida de las manos: Parado, ojos cerrados, manos extendidas al frente y dedos abiertos realizar pronación y supinación rápida de las manos en movimiento continuo hasta que se le indique parar.

Escala de evaluación:

– Si una mano se atrasa o se adelanta con respecto a la otra se evalúa de mal.

Análisis de los resultados

Encuesta a la familia (Anexo No 1)

Se aplican encuestas a familiares de los 12 pacientes enfermos de Parkinson, los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Nivel de escolaridad es aceptable: 4 (33,3 %) de los encuestados son de nivel Medio, 5 (41,6 %) de nivel Medio Superior y 3 (25 %) de nivel Superior, lo que sustenta la posibilidad de recibir y comprender la propuesta para mejorar la coordinación de su familiar y así propiciar la participación de estos durante el período de la rehabilitación.

Integración familiar: 7 (58,3 %) conviven con sus hijos, 3 (25 %) solo con la esposa y 2 (16,6 %) con otros familiares.

Situación económica: 5 (41,6 %) tienen una situación económica regular, 4(33,3%) buena y el 25 % (3) tienen una situación económica difícil, ya que no cuentan con los medios económicos indispensables para vivir, las viviendas de manera general se encuentran en buen estado constructivo.

Preparación de la familia para la rehabilitación de la coordinación de sus familiares: el 100 % de los encuestados se consideran no estar preparados para enfrentar el avance progresivo de esta degenerativa enfermedad.

Al analizar si han recibido orientación por parte del personal especializado de salud o de Cultura Física para apoyar la rehabilitación de estos pacientes, el 100 % de los encuestados coincide en que nunca han recibido preparación al respecto, por lo que no saben la conducta a seguir para ayudar a sus familiares.

Al referirse a las relaciones de los pacientes con enfermedad de Parkinson con los miembros de la familia, el 100 % las evalúa de buena y plantean que entre ellos reina un ambiente de comprensión y armonía, lo cual ayuda a mantener en ellos un buen estado de ánimo, importante para la convivencia de estos con su padecimiento.

Encuesta al personal de salud (Anexo 2)

Se le aplicó a 1 Médico y a 1 enfermera de la Sala de Rehabilitación, obteniéndose los siguientes resultados:

Con relación a la asistencia de estos pacientes a la sala, refieren que no son sistemáticos en su rehabilitación, predominando grandes períodos de ausencia a la misma, lo cual atenta contra su calidad de vida.

Al referirse a si realizan ejercicios encaminados a mejorar la coordinación en estos pacientes, plantean que solo se limitan a desarrollar la terapia física asistida.

Con respecto al objetivo que persiguen desde el punto de vista médico plantean que en el momento de aplicar las cargas físicas y los agentes físicos a los pacientes en su rehabilitación, se remontan a movilizaciones pasivas y ejercicios activos asistidos, solamente para mejorar su amplitud articular.

En cuanto a si le han brindado orientación a la familia de estos pacientes plantean que no, ya que los mismos asisten solos a la sala cuando van a la rehabilitación, lo cual les impide la posibilidad de establecer comunicación con sus familiares y orientarlos sobre la enfermedad que padecen los mismos y como rehabilitarlos desde su hogar.

Como se puede apreciar en la tabla No 1en el diagnóstico inicial los pacientes enfermos de Parkinson al aplicarle los diferentes Test se obtuvieron los siguientes resultados:

En la prueba dedo-dedo:

2 pacientes fueron evaluados de bien para un 16,6 % pues lograron hacer 7 repeticiones seguidas.

El 33,3 % (4) fueron evaluados de regular, ya que 2 de ellos (16,6 %) realizaron 4 repeticiones y los otros 2 lograron realizar 5.

6 pacientes resultaron evaluados de mal para un 50 % pues las repeticiones que realizaron no sobrepasaron de 2.

Prueba del talón- rodilla:

3 pacientes (25 %) fueron evaluados Bien ya que realizaron más de 5 intentos

El 16,6 % de la muestra (2) alcanzaron evaluación de Regular pues solo lograron realizar 5 intentos.

7 de ellos resultaron evaluados de Mal, representando el 58,3 %, ya que realizaron menos de 5 repeticiones o intentos.

Prueba del índice nariz:

El 100% de la muestra fue evaluada entre Regular (7 para un 58,3 %) y Mal (5 que representan el 41,6 %) ya que no lograron realizar más de 4 y 2 repeticiones respectivamente.

Test de marcha:

3 pacientes, que representan el 25 % de la muestra lograron caminar por encima de la línea, por lo que fueron evaluados de Bien en este indicador.

El 75 % (9) resultaron evaluados de Mal, ya que al regresar se salieron de la línea indicada.

Test de supinación y pronación rápida de las manos:

El 100 % de la muestra fue evaluada de Mal, ya que no lograron coordinar el movimiento, adelantándose una mano con respecto a la otra.

Ejercicios físicos aplicados para lograr la coordinación en los pacientes con enfermedad de Parkinson

Ejercicios en posición sedestación

• PI: Sentado en una silla el paciente debe dibujar con una tiza dos cruces en el suelo. Para que así pueda deslizar alternativamente el pie sobre las cruces: adelante, atrás, izquierda y derecha.

• Pi: Sentado en una silla, apoyar la punta del pie levantando únicamente el talón. Después de haberse mejorado esto, el paciente debe levantar alternativamente todo el pie, para luego, asentarlo firmemente sobre el suelo, siguiendo un trayecto grabado de una línea imaginaria con el pie.

-PI: Sentado en una silla, Con el talón de la pierna derecha, el paciente debe de tocarse la rodilla izquierda y deslizarlo por toda la pierna hasta llegar al tobillo, luego ir a la posición inicial y alternar el movimiento.

-Pi: Sentado en una silla con una mesa al frente a él, le colocamos una serie de objetos el técnico posicionado frente al paciente le manda a coger todos los objetos.

-La misma posición que el ejercicio anterior se le marca en la mesa cruses para que el coloque los objetos encima de estas.

• Pi. El paciente en posición sedente en el suelo, apoyando el tronco contra la pared y las manos lateralmente; debe levantar el pie derecho unos 15 cm. del suelo, manteniendo las piernas lo más derecho posible y luego debe descender la pierna al suelo. Se debe repetir este ejercicio con el miembro contrario.

• El paciente debe flexionar la pierna derecha y mantener la pierna izquierda extendida, elevar la pierna izquierda lo más alto que se pueda manteniéndola recta. Luego, descender el miembro a la posición inicial. Se debe repetir el ejercicio con el miembro contrario

Ejercicios en bipedestación.

PI: Parado, piernas unidas, deslizar pie al frente, lateral y atrás sin levantar el pie del piso.

PI: Se colocan huellas en el piso, donde el paciente debe de caminar por encima de ellas.

• PI: El paciente debe caminar hacia los costados, comenzando los pasos hacia el lado derecho. Este ejercicio debe realizarse enumerando detenidamente los pasos:

1.- Se debe descansar el peso del cuerpo sobre el pie izquierdo.

2.- Colocar el pie derecho a unos 30 cm. hacia el lado derecho.

3.- Se debe descansar el peso del cuerpo sobre el pie derecho.

4.- Colocar el pie izquierdo delante del pie derecho.

Este ejercicio debe repetirse de la misma forma hacia el lado izquierdo.

Ejercicios para Miembros Inferiores:

• El paciente en posición sedente en el suelo, apoyando el tronco contra la pared y las manos lateralmente; debe levantar el pie derecho unos 15 cm. del suelo, manteniendo las piernas lo más derecho posible y luego debe descender la pierna al suelo. Se debe repetir este ejercicio con el miembro contrario.

• El paciente debe flexionar la pierna derecha y mantener la pierna izquierda extendida, elevar la pierna izquierda lo más alto que se pueda manteniéndola recta. Luego, descender el miembro a la posición inicial. Se debe repetir el ejercicio con el miembro contrario.

• El paciente en decúbito prono debe elevar el pie derecho unos 15 cm, manteniendo las piernas lo más rectas posible, para luego regresar a la posición inicial. Se debe repetir el ejercicio con el miembro contrario.

Al principio, el paciente debe realizar la cantidad de ejercicios que pueda sin dolor y en lo posible sin agotamiento; y posteriormente 20 repeticiones de cada ejercicio de cada pierna.

Una vez aplicado los ejercicios propuestos se realizó un diagnóstico final que permitió evaluar la efectividad de los mismos en la rehabilitación de los pacientes con enfermedad de Parkinson. Los resultados obtenidos se describen a continuación:

Encuesta final a la familia (Anexo no 3)

En la encuesta final a los familiares de los 12 pacientes enfermos de Parkinson, se obtuvieron los siguientes resultados:

En la pregunta No 1, referida a la motivación de sus familiares enfermos de Parkinson hacia la práctica de actividad física, manifiestan que se ven muy motivados por la misma, a partir, de la mejoría que han experimentado en cuanto a la coordinación, lo cual los hace más independientes en las actividades cotidianas del hogar, mejorando su estado de ánimo, así como su autoestima y deseos de convivir con la enfermedad.

Con respecto a los conocimientos adquiridos para apoyar de una mejor manera a estos familiares enfermos de Parkinson en su rehabilitación desde el hogar, consideran que su participación en la investigación, los ha preparado para enfrentar los síntomas progresivos de esta enfermedad que no tiene cura, pero que con la práctica sistemática de ejercicios físicos se puede corregir o compensar, elevando la calidad de vida de los mismos.

Manifiestan, de manera general, que se han visto avances positivos en la rehabilitación de estos pacientes, pues han mejorado la coordinación e independencia en la realización de las actividades del hogar, logrando realizar, incluso, labores fuera de él, demostrando la efectividad de los ejercicios aplicados.

Como se puede apreciar en la tabla No 2, los pacientes enfermos de Parkinson después de la ejecución de los ejercicios físicos por parte de la profesora y su sistematicidad en el hogar por parte de los mismos, tuvieron una significativa mejoría en la coordinación, evidenciado en los resultados obtenidos por estos en la aplicación de los diferentes test a los que fueron sometidos, así por ejemplo:

En la prueba dedo-dedo:

8 pacientes fueron evaluados de bien para un 66,6% pues lograron hacer 7 repeticiones seguidas.

El 16,6 % (2) fueron evaluados de regular, ya que realizaron 5 repeticiones

2 pacientes resultaron evaluados de mal para un 16,6 % pues no lograron sobrepasar las 2 repeticiones.

Prueba del talón- rodilla:

7 pacientes (58,3%) fueron evaluados Bien ya que realizaron más de 5 intentos

El 33,3 % de la muestra (4) alcanzaron evaluación de Regular pues lograron realizar 5 intentos.

1 continuó evaluado de Mal, representando el 8,3 %, ya que no logró realizar 5 repeticiones o intentos.

Prueba del índice nariz:

6 pacientes que representan el 50 % de la muestra lograron realizar 8 repeticiones seguidas, por lo que fueron evaluados de Bien.

El 33,3 % de Regular al lograr realizar solamente 4 repeticiones consecutivamente.

2 para un 16,6 % fueron evaluados Mal ya que no lograron realizar más 2 repeticiones durante el ejercicio.

Test de marcha:

7 pacientes, que representan el 58,3 % de la muestra lograron caminar por encima de la línea, por lo que fueron evaluados de Bien en este indicador.

El 41,6 % (5) continuaron evaluados de Mal, ya que al regresar se salieron de la línea indicada.

Test de supinación y pronación rápida de las manos:

Se logró que 9 pacientes (75 %) resultaran evaluados de Bien y solo 3 (25 %) de ellos siguieron evaluados de Mal.

Por lo que estos resultados antes expuestos demuestran la mejoría de la coordinación de los pacientes con enfermedad del Parkinson del Consejo Popular # 2 del municipio de Campechuela.

Conclusiones

La aplicación del diagnóstico en los pacientes con enfermedad de Parkinson del Consejo Popular 2, del municipio de Campechuela, permitió conocer que los problemas que presentaban los mismos en las capacidades de coordinación.

La adaptación de los ejercicios permitió mejorar la coordinación en estos pacientes con enfermedad de Parkinson.

Bibliografía

1.- AGILAR PACIN, NELSON: Manual de terapéutica de medicina Interna / Nelson Aguilar Pacin. – La Habana: Ed. Ciencias Medicas, [SA].-166p.

2.- ALVAREZ SANCHEZ, MARIO: Doctor y Neurólogo/ Mario Álvarez Sánchez, profesor del CIREN.

3.- ADAMS, RD and VICTOR, M: Principales of Neurologi. – 2da Ed. New York; Mc Graw HillBookco, 1981. 815p.

4.- DE WIKIPEDIA: La Enciclopedia Libre.

5.- DIANE, ANNE: Profesora De neurociencias de la Universidad de Duke.

6.- DEISENBROTH, KARL: Profesor de Psiquiatría y ciencias de las conductas de la Universidad de Stanfurd.- Science: http. / www CIENCEMAG M.

7.- DUARTE MOLINA, PILAR: Terapia Ocupacional en Geriatría Principio y Práctica.- [SC]: Ed Ciencias Médicas. [SA].

8.- Enfermedad del Parkinson: Esperanza en la Investigación DIH (Instituto Nacional de desordenes Neurológicos y derrame cerebral).

9.- Tutorial Interactiva (Instituto para Educación del paciente).

10.- Una guía para el paciente, la familia y el médico._ México; Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, 1995.

11.- Enfermería médica Quirúrgica. Tomo II 8va Edición páginas 1781 _ 1785.

12.- ENCICLOPEDIA, OCEANO. Educación física especial y deporte adaptado, Ed. Océano. Barcelona, 2000 pág. 2189.

13.- GONZÁLEZ MÁS, RAFAEL: Rehabilitación Médica Masson, S.A._ 1997. pp. 247 _ 255.

14.- GEHARD THOMAS, IRMGARD KONZAG. JOCHEN WENDT.- Diferentes formas de ejercicio para los juegos deportivos. Edit. Pueblo y Educación.

15.- HERNANDEZ SERRANO, LUIS: Correo digital @ J REBELDE: CU. 12 de marzo 2009. 0036: 37 GMT.

16.- HOPKINS, HELEN L, HELEN D. SMITH.- 8va Edición: Editorial Ciencias médicas. 360 pág.

17.- LIEBERMAN. A. N. [et. al]_ Manual de la enfermedad del Parkinson. Una guía para el paciente y su familia. _ (New Cork, American Parkinson Discote Association, 1991).

18.- LIS Y CALS. A Prevalence study of Parkinson's discose anh other movement dissorders in the people's, Repúblic of China Arch Neural, 1985.

19.- MENCIO ARANGURAN, TANYA: La Gimnasia y la Educación Rítmica _ Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo.- 2003. 112 p.

20.- MANN, D.M.A, And YATES, P.O. Pathogenesis of Parkinson discose. Aregh. Neural, 39._ 1982, pp. 545 _ 549.

21.- MARDER K: Familial aggregation of eorly and late _ onset Parkinson's discase/ Marder K: [et. al]. 10, 2003._

22.- MEMIRT, H H : a TEXT Book of Neurology: Gta Ed._ Philadelphia, lex and Febider, 1979.

23.- OBESO, JOSE A, Profesor de Neurología e investigador principal del departamento de Neurología y Neurociencia de la Universidad de Navarra, Pamplona _ España: Internet.

24.- ROCA GODERICH, REINALDO: Temas de medicina interna 4ta Edición. (p. 352 _ 353).

25.- ROSE, DEBRA J: Equilibrio y movilidad con personas mayores. _ [SL]: Editorial PAIDITRIBO. [SA]. _ 56 p.

Tablas

Diagnóstico inicial

Indicadores

B

%

R

%

M

%

Test de marcha

3

25

9

75

Test de supinación y pronación rápida de
las manos(drado-cocinesia)

12

100

 

Indicadores

B

%

R

%

M

%

Prueba del dedo-dedo

2

16,6

4

33,3

6

50

Prueba del talón-rodilla

3

25

2

16,6

7

58,3

Prueba del índice nariz

7

58,3

5

41,6

Diagnóstico Final

Indicadores

B

%

R

%

M

%

Prueba del dedo-dedo

8

66,6

2

16,6

2

16,6

Prueba del talón-rodilla

7

58,3

4

33,3

1

8,3

Prueba del índice nariz

6

50

4

33,3

2

16,6

 

Indicadores

B

%

R

%

M

%

Test de marcha

7

58,3

5

41,6

Test de supinación y pronación rápida de las manos (drado-cocinesia

9

75

3

25

Comparación entre el Diagnóstico Inicial y Final

Monografias.com

 

 

Autor:

Licea Reyes, Marìa Elena 1;

Rodríguez Marín, Maikel Elio 2,

Torres Mesa, Ana Ysabel 3.

Institución: Centro Universitario Municipal Campechuela, Granma, Cuba.

Enviado por:

Tamara del Carmen Martinez Rosa

 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter