Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad calcular



Partes: 1, 2, 3, 4

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Consideraciones teóricas acerca del trabajo metodológico para el desarrollo de habilidades de cálculo en los alumnos de secundaria básica
  4. Estado actual del trabajo metodológico para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de secundaria básica del municipio de Pinar del Río
  5. Estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de las secundarias básicas del municipio Pinar del Río
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía
  9. Agradecimientos
  10. Dedicatoria

Resumen

En el trabajo se presenta una estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad calcular en los estudiantes de las secundarias básicas del municipio Pinar del Río. Se analiza cómo se puede contribuir al desarrollo de las habilidades de cálculo a través del trabajo metodológico, teniendo en cuenta un procedimiento generalizador que le permitirá al estudiante realizar cualquier tipo de cálculo. El trabajo sistematiza los antecedentes históricos de las investigaciones sobre desarrollo de habilidades de cálculo y como el trabajo metodológico ha influenciado en ello, en las secundarias básicas, así como la fundamentación teórica acerca del trabajo metodológico y del desarrollo de habilidades, especialmente las habilidades de cálculo. Se utilizaron en el transcurso de la investigación métodos del nivel teórico, empírico y matemático- estadísticos bajo el enfoque metodológico que aporta la Filosofía Marxista Leninista a partir de la aplicación del método dialéctico- materialista. En la estrategia se insiste en la necesidad de que los docentes se impliquen tanto en lo intelectual como en lo emocional, que se tengan en cuenta sus vivencias con un enfoque humanista y como consecuencia que en el proceso de desarrollo de habilidades de cálculo se considere la necesaria unión de los aspectos cognitivos, afectivos y volitivos.

Introducción

Recibir una educación de calidad a lo largo de toda la vida es un derecho congénito de cada individuo de la sociedad sea mujer u hombre. En el mundo entero, el número de personas que hoy reciben educación es el más alto de toda la historia.

Es por ello que desde que en el2000 se aprobaron las metas de Educación para Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, se han alcanzado progresos educativos notables en el mundo entero y muchos de ellos se han realizado en algunos de los países más pobres del planeta.

Cuba no ha quedado exenta del cumplimiento de dichas metas y objetivos. Específicamente la educación adquiere especial importancia en el país y ha sido objetivo priorizado por más de 50 años, manifestándolo así la constitución en su artículo 51 donde se expresa: "Todos tienen derecho a la educación,…, lo que proporciona a cada niño y joven, cualquiera que sea la situación económica de su familia, la oportunidad de cursar estudios de acuerdo con sus aptitudes, las exigencias sociales y las necesidades del desarrollo económico social…"1

Es el Ministerio de Educación (MINED) el organismo que tiene la función de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y del Gobierno en la actividad educacional, excepto de la educación superior, de la cual se encarga otro ministerio. Para ello el MINED cuenta con una estructura a nivel nacional, provincial y municipal, encargados de asesorar y controlar la preparación desde el punto de vista metodológico de los docentes una vez graduados.

"Promover…, la formación de las nuevas generaciones y la preparación de los niños, jóvenes y adultos para la vida social, implica combinar la educación general y las especializadas de carácter científico, técnico o artístico,…"2 Ahí, está presente la formación tanto académica como la actitudinal a través del docente.

En su tránsito por la enseñanza General Politécnica y Laboral el alumno comienza a formarse, y en esta formación, interactúa con el docente, en momentos en los que resuelven situaciones por sí solos, momentos en los que se discute colectivamente sobre lo que se ha realizado y momentos en los que el docente aporta la información necesaria para ayudarlos a fortalecer sus habilidades como estudiantes.

Las habilidades, especialmente las matemáticas por lo que representan estas para la vida, le permiten al alumno realizar las actividades, mediante la apropiación de un sistema de acciones y operaciones que irán dominando gradualmente y que se harán a través de la sistematización, más perfectas. Por tanto, se hace requisito indispensable para la formación matemática del alumno, el desarrollo de habilidades matemáticas, dentro de las cuales debe estar presente la habilidad calcular por su connotación en la vida práctica de los alumnos.

El cálculo aritmético y por supuesto la habilidad calcular, se desarrolla desde los primeros grados de la escuela primaria dominando todo el curso específicamente en el primer ciclo, continuando su profundización en el tránsito por la Enseñanza General Politécnica y Laboral.

En el caso específico de la secundaria básica, se sistematizan los elementos básicos del cálculo que el estudiante conoce de la enseñanza primaria ampliándose hacia el estudio de los números negativos.

Desde los años cincuenta la Doctora Dulce María Escalona apuntaba: "…creemos oportuno insistir, una vez más, en la conveniencia de modificar la manera tradicional de concebir la enseñanza de la Aritmética"3, aspecto en el que se ha venido trabajando de manera intensa hasta la actualidad, obteniéndose resultados discretos.

Sin embargo, durante los últimos cinco años se han podido constatar debilidades en el desarrollo de las habilidades matemáticas, en particular la habilidad calcular, en aproximadamente en el 80% de los alumnos, verificado en los balances que se han hecho a nivel provincial teniendo en cuenta los resultados de las pruebas de ingreso a la educación superior, las pruebas de ingreso al Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas y a la Escuela Militar Vocacional "Camilo Cienfuegos", unido a las valoraciones muy oportunas de los metodólogos, tanto en las visitas a clases como en las comprobaciones de conocimientos realizados a los docentes de esta importante enseñanza.

De ahí que se pueda identificar como problema social de la presente investigación, las limitaciones en el desarrollo de la habilidad calcular como parte de la formación matemática de los alumnos de las secundarias básicas en Pinar del Río.

Con el fin de poder identificar las causas de la existencia del problema social, se procedió a la realización de un diagnóstico exploratorio inicial para lo cual se trabajó con una muestra conformada por diez profesores que imparten la asignatura Matemática del municipio Pinar del Río a los cuales se les aplicó una entrevista grupal para conocer sus opiniones al respecto. Complementando la acción anterior se procedió al análisis de trabajos realizados por varios investigadores entre los que se destacan: Escalona (1959), U garrió (1962), Tatsvoka, K. (1984), Flade L. (1989), Del Río Sánchez (1990), Soler Rodríguez (1995), Campistrous y Rizo (1996), Casanova (2000), García, J. J. (2014), Bernabeu, M. (2005).

Como resultado del diagnóstico exploratorio se pudo constatar que entre las causas que sostienen la contradicción manifestada en el problema social se encuentran:

  • Aprendizaje memorístico de las reglas de cálculo.

  • No aprovechamiento de las ventajas del cálculo.

  • Incomprensión del significado, proposiciones y leyes que fundamentan el cálculo realizado.

  • Utilización de diferentes procedimientos para efectuar los cálculos.

  • La falta de una comprensión conceptual, lo que se refleja al operar con entes cuyo significado se desconoce o con algoritmos que se aplican sin saber de dónde provienen.

  • La preparación de los docentes a partir de la formación por diferentes planes de estudio.

  • Insuficiencias en la preparación metodológica colectiva para el desarrollo de habilidades matemáticas.

  • Insuficiencias en las acciones que como parte del trabajo metodológico se realizan en el desarrollo de habilidades matemáticas en particular, la habilidad calcular.

  • No son suficientes las acciones de superación dirigidas a los docentes en relación con el proceso de formación matemática que se realiza.

Es opinión del autor de la tesis que todas las causas antes mencionadas tienen una incidencia en la existencia del problema social, no obstante, considera que la relacionada con las insuficiencias en las acciones que como parte del trabajo metodológico se realizan en el desarrollo de habilidades matemáticas, en particular, la habilidad calcular, constituye una prioridad a resolver si se quiere acortar la brecha entre el estado ideal y actual que fundamenta la contradicción del problema social.

Es de destacar que el trabajo metodológico constituye para todos los docentes una importante vía de perfeccionamiento y profundización de sus conocimientos, el fortalecimiento y desarrollo de sus habilidades creadoras y la elevación de su nivel de preparación para el ejercicio de sus funciones, de ahí que pueda formularse como problema científico de la investigación: ¿Cómo perfeccionar el trabajo metodológico de los docentes para el desarrollo de la habilidad calcular, que permita mejorar la formación matemática de los alumnos de secundaria básica?

De donde se deriva como objeto de investigación: el trabajo metodológico de los docentes para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de secundaria básica.

Se propone como objetivo de la investigación: elaborar una estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de secundaria básica en el municipio Pinar del Río, que permita mejorar la formación matemática.

Con el propósito de encontrar respuesta al objetivo formulado, se propone como planteamiento hipotético de la investigación, las preguntas científicas siguientes:

  • 1. ¿Cuáles son los referentes teóricos que pueden fundamentar el trabajo metodológico para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de secundaria básica?

  • 2. ¿Cuál es el estado actual en la conducción del trabajo metodológico para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de secundaria básica en el municipio Pinar del Río?

  • 3. ¿Cuáles deben ser los componentes y acciones de la estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de secundaria básica?

  • 4. ¿Cuál es la validez práctica de la estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de secundaria básica en el municipio Pinar del Río?

Para encontrar respuestas a dichas preguntas científicas se proponen las siguientes tareas de investigación:

  • 1. Sistematización de los referentes teóricos relacionados con el trabajo metodológico para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de secundaria básica.

  • 2. Diagnóstico del estado actual del trabajo metodológico para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de secundaria básica en el municipio Pinar del Río.

  • 3. Determinación de los componentes y acciones de la estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de secundaria básica.

  • 4. Valoración práctica de la estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de secundaria básica en Pinar del Río.

Todo el trabajo investigativo se desarrolló bajo el enfoque metodológico que aporta la Filosofía Marxista Leninista a partir de la aplicación del método dialéctico-materialista como método general de las ciencias. Se realizaron indagaciones empíricas y teóricas apoyadas en diferentes métodos, e instrumentos, que reflejan este enfoque y que se señalan a continuación:

Se aplicaron como métodos del nivel teórico los siguientes:

Análisis histórico y lógico: Permitió estudiar y reproducir en el plano teórico, la trayectoria del trabajo metodológico para el desarrollo de la habilidad calcular

Análisis documental: Permitió el análisis de la información brindada en los diferentes documentos normativos relacionados con el trabajo metodológico y la Matemática, así como la estructuración didáctica de la habilidad calcular.

Sistémico-estructural: Fue utilizado al concebir los elementos que componen la estructura de la habilidad y la estrategia metodológica con un carácter de sistema en su interrelación, dependencia, jerarquización y estructuración.

Método de sistematización teórica: Permitió realizar un estudio de todos los referentes teóricos relacionados con el objeto de la investigación, desarrollando una actitud crítica que le permitió al autor tomar posiciones teóricas al respecto.

Se aplicaron como métodos del nivel empírico los siguientes:

Observación: Posibilitó el diagnóstico del trabajo con la habilidad calcular en los alumnos y el establecimiento de comparaciones sobre el estado inicial y final de la muestra.

Entrevista: Permitió obtener información acerca de las causas del problema social, la importancia que le conceden los directivos al trabajo metodológico en el desarrollo de la habilidad calcular, los recursos de que disponen para el fortalecimiento de la misma así como, las posibles alternativas a emplear para suplir las carencias.

Encuesta: Se utiliza para obtener información sobre el conocimiento de los docentes acerca del trabajo metodológico con un marcado interés en el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos. Experimento pedagógico: Método fundamental utilizado para validar la contribución de la estrategia metodológica al desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de las secundarias básicas en el municipio Pinar del Río, a partir de un diseño pre-experimental.

Triangulación metodológica: Se utilizó para realizar el cruce de la información y obtener los resultados tanto para el diagnóstico inicial como para el pre- experimento.

Se aplicaron como métodos del nivel matemático- estadístico los procedimientos de la estadística descriptiva e inferencial, mediante el empleo o aplicación de la prueba no paramétrica de rangos de Wilconxon con signos para dos muestras relacionadas con una cola, complementado con un diagrama de Cajas y Bigotes, mostrando los diferentes resultados de los diferentes estadísticos descriptivos antes y después de aplicada la estrategia.

Todos los métodos estuvieron acompañados de los procesos lógicos del pensamiento como análisis – síntesis, induccióndeducción, abstracción, generalización, etc.4.

Desde el punto de vista de su significación práctica, la investigación aporta una estrategia metodológica que estimula el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de secundaria, donde se destacan:

  • Las precisiones metodológicas para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de secundaria básica.

  • Conjunto de ejercicios para contribuir al desarrollo de las habilidades de cálculo.

La novedad científica, radica en aportar un procedimiento general que le permita al estudiante realizar cualquier tipo de cálculo.

La obra escrita se encuentra estructurada en introducción, tres capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En la introducción se presenta el diseño teórico- metodológico que guió el desarrollo del proceso investigativo llevado a cabo, en el capítulo I, se hace un análisis sobre los fundamentos esenciales acerca del trabajo metodológico y el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de secundaria básica. En el capítulo II, se abordan los resultados del diagnóstico efectuado al estado actual del objeto de investigación y en el capítulo III se analiza la estrategia metodológica propuesta, sus fundamentos y los resultados obtenidos en su aplicación.

CAPÍTULO I

Consideraciones teóricas acerca del trabajo metodológico para el desarrollo de habilidades de cálculo en los alumnos de secundaria básica

En el presente capítulo se presentan los resultados del estudio de sistematización teórica realizado por el autor acerca de los principales antecedentes históricos relacionados con el trabajo metodológico para el desarrollo de habilidades de cálculo en la secundaria básica, así como el estudio de las teorías del trabajo metodológico y el desarrollo de habilidades matemáticas, en particular el desarrollo de la habilidad calcular.

Acerca de los antecedentes históricos relacionados con el trabajo metodológico para el desarrollo de habilidades de cálculo en la escuela secundaria básica.

En el presente epígrafe se realiza una breve periodización acerca de los antecedentes relacionados sobre el trabajo metodológico para el desarrollo de las habilidades de cálculo.

Para ello se partió de la definición de periodización, desde un enfoque dialéctico-materialista, marxista-leninista "como la delimitación de períodos en el curso del proceso histórico"5 de un fenómeno u objeto dado, analizado en todo su decursar, y la definición de límites entre los períodos, dada por Lenin, la cual plantea: "estas delimitaciones, como en general todas las que se dan en la naturaleza o en la sociedad, son delimitaciones convencionales y móviles, relativas y no absolutas (…) solo de un modo aproximado tomamos los hechos históricos más destacados, como jalones de los grandes movimientos históricos"6.

La aplicación de estas definiciones permitieron establecer los períodos a partir de asumir como criterios de comparación: el perfeccionamiento del trabajo metodológico, el perfeccionamiento de los programas de la asignatura matemática y su repercusión en el desarrollo de las habilidades de cálculo, desarrollo de investigaciones relacionados con el objeto de investigación y como límites entre períodos se establecieron los sucesivos cambios en el Sistema Nacional de Educación.

1er período de 1959 a 1975

La educación en Cuba, a partir del triunfo de la Revolución en el año 1959, comenzó a sufrir grandes transformaciones; la primera fue librar a la población del analfabetismo en que estaba sumida, lo que se logró en el año 1961.

En este período, se producen trascendentales cambios en el plano socioeconómico y político, entre los cuales son relevantes: la promulgación de la nueva Constitución de la República de Cuba, la División Político Administrativa, la Institucionalización del País y el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Estos hechos tienen repercusión de forma directa en el proceso educacional, pues se traza la política educacional en la que se definen el fin y los objetivos de la escuela cubana vigentes hasta la actualidad.

Mediante el decreto ley No. 2099 del 7 de junio de 1959 se establece de forma obligatoria la asistencia de los profesores a todos los cursos de perfeccionamientos que organizaba el Ministerio de Educación, lo que se reitera en leyes posteriores.

El Departamento de Educación elabora el Plan General No.1 con el cual se intentaría, con un carácter transitorio, unificar las orientaciones educacionales. En este plan se incluirían orientaciones precisas para el manejo concreto del idioma, la lectura, el cálculo y la escritura (1959 – 1962).

Específicamente en cuanto al cálculo, tuvo una importante relevancia las investigaciones llevadas a cabo por la doctora Dulce María Escalona, referidas al cálculo aritmético, prestándole especial atención al significado de las operaciones y a la resolución de problemas aritméticos.

Mediante la Resolución Ministerial No.10349 del 20 de abril del año 1960 se crea el Instituto Superior de Educación, organismo que en 1963 toma el nombre de Instituto de Superación Educacional (ISE). De esta manera se comenzó a desarrollar por primera vez en Cuba y en América Latina un sistema de actividades de superación con carácter masivo y continuo al personal del Ministerio de Educación.

Se establece un modelo centralizado nacionalmente, definido por algunos autores como "derivación en cascada", por la forma escalonada y dirigida con que se establecía la superación de los docentes. Estaba dirigido a garantizar la preparación mínima, se fueron realizando algunos intentos con programas televisivos destinados a la superación de los profesores.

En 1961 se declara el Carácter Socialista de la Revolución, se lleva a cabo la nacionalización completa de la enseñanza con la abolición de la escuela privada y el desarrollo de la Campaña de Alfabetización.

En este período se orienta la educación en "la forma más efectiva y económica posible, desechándose métodos y programas que retarden la consecuencia de los fines propuestos, la alfabetización. Los métodos a seguir eran decididos por los dirigentes de la campaña y los maestros encargados de la misma."7

Este tipo de educación se catalogó como "participativa" por desarrollar una comunicación abierta y dialogada entre el maestro y el alumno.

Los aspectos esenciales del Perfeccionamiento del Sistema están recogidos en "La estructura del Subsistema de Educación General y Proyecto de Planes de Estudio" editado en el mes de noviembre de 1974.

En 1975, se materializan en el Ministerio de Educación las medidas encaminadas a la Revolución Educacional, lo cual ponía en efecto el Plan de Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.

Junto con los cambios que se estaban desarrollando en el país, se gestaba en el mundo un movimiento que se conoció con el nombre de Matemática Moderna, del cual nuestro país no quedó exento, y fue entonces que se llevaron cabo estudios comparados con respecto a los principales países desarrollados en el campo de la Matemática, fundamentalmente con los países del campo socialista. Lo que tributaría al perfeccionamiento de las habilidades de cálculo.

Tendencias del período:

Se establece un modelo centralizado nacionalmente de formación y superación del personal docente, con insuficiente uso de métodos y programas. En este período aun no era reconocido el término trabajo metodológico. Se desarrollaron investigaciones de carácter global relacionadas con el desarrollo de habilidades de cálculo.

2do período de 1976 a 2000

Ya a partir de 1976 estaba puesto en marcha el Plan de Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación (1975 – 1981). Esto trae consigo la necesidad de preparar a los docentes para enfrentar los programas con nuevos métodos y estilos de trabajo. Además en este mismo año, estaba creada la red de instituciones pedagógicas. Y surge entonces, como una vía de preparación del personal docente, el trabajo metodológico.

El mismo debe crear condiciones favorables en el personal docente para alcanzar el fin y los objetivos del nivel (unidad) sin desconocer la diversidad en que transcurre el proceso educacional (cada docente, cada escuela, cada territorio) y en consecuencia capacitarlos para que puedan adecuar las orientaciones generales a las situaciones concretas que se presentan en cada lugar.

Es una etapa donde la enseñanza de la Matemática, continúa gestándose mediante el proceso renovador mundial concebido a partir de la llamada Matemática Moderna pero con incremento del tiempo dedicado a las consideraciones teóricas, en detrimento del desarrollo de habilidades matemáticas, específicamente las habilidades de cálculo, incluyendo la resolución de problemas y ejercicios con textos extramatemáticos, así como la reducción del tratamiento de la geometría y la obtención del conocimiento, basado fundamentalmente en la abstracción, dejándose poco espacio para la concreción del conocimiento.

Además se fundamenta la organización de la "preparación metodológica de la asignatura", específicamente en los postulados planteados en el I Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de Educación celebrada en el mes de enero 1977, aunque desde el año 1976 se fueron estipulando resoluciones ministeriales como la 597 del año 1976 que normaba y regulaba los principales aspectos del trabajo científico y metodológico. Es un período donde la Matemática en Cuba, tiene una fuerte influencia de corrientes extranjeras sin tenerse en cuenta la realidad cubana, se operan insipientes cambios con la introducción de la metodología alemana, incluyendo sus métodos de enseñanza, lo cual permitió cierto nivel de estabilidad en los programas, en los cuales se reducen los conocimientos de la asignatura de Matemática.

En los libros de texto, se aprecia que prevalecía la orientación de contenidos como la manera más eficiente de transmitir información, por sobre las propuestas de procedimientos generales para estimular el aprendizaje, lo cual también se manifestaba en el desarrollo de habilidades, incluyendo las de cálculo.

Las Orientaciones Metodológicas, como documento rector del trabajo metodológico en la época (1975) junto a los programas constituyen, en la asignatura Matemática, adaptaciones de originales en alemán, realizadas por Luis Campistrous y un colectivo de autores. En su generalidad abordaban contenidos específicos de forma explícita y algunos detalles que caracterizaban los procedimientos que se exigían en el programa, así como una breve referencia al transcurso de las líneas directrices, definidas entonces en cada unidad temática.

Ya para el curso 1985 – 1986 el trabajo metodológico estuvo encaminado a la adecuación del contenido, la metodología de la enseñanza y a la práctica escolar, en tres aristas fundamentales definidas en el II Seminario Nacional donde se promueve:

-Estudio para la eliminación de contenidos que sobrecargan los actuales programas escolares y dificultan el proceso de aprendizaje.

  • Análisis para optimizar la relación contenido tiempo.

-Reorientación metodológica de la enseñanza de diferentes contenidos de la asignatura. Además:

-Eliminación de conceptos, teoremas y procedimientos que no son imprescindibles y cuya supresión no afecta la estructura y objetivos fundamentales de los programas.

-Simplificaciones de carácter metodológico que permiten lograr los objetivos planteados en menos tiempo y, por tanto significan una reducción real del volumen de tiempo que se dedica al trabajo teórico y un aumento del tiempo disponible para la ejercitación.

En las Orientaciones Metodológicas de Matemática propuestas para el décimo grado (1989) aparece un procedimiento general para el desarrollo del cálculo aritmético que no se había tratado hasta ahora en otras orientaciones metodológicas.

A partir de este curso, prevalecen las investigaciones relacionadas con las habilidades de cálculo de autores como Campos Ulises L. (1986), Cepeda Quevedo, I. (1988), García Hevia R. (1988), Sosa Castillo A. (1989), Miguel Ramos, F. (1992), Martínez Carbonell, E. (1992), Bernabeu M. (1998), Rodríguez Sánchez, E. (1999), García, J. (1999, 2000), relacionadas con:

  • El perfeccionamiento de los ejercicios básicos de cálculo,

  • Metodología para la utilización de la calculadora,

  • Adquisición de los conceptos de las operaciones con números naturales,

  • La formación de la habilidad del cálculo a través del juego en los escolares en primer grado,

  • El tratamiento a la división de los números naturales,

  • El desarrollo de las habilidades de cálculo con operaciones combinadas.

Es importante destacar que la mayoría de los investigadores, han realizado su estudio en la enseñanza primaria, a partir de la necesidad de un egresado lo suficientemente preparado en el cálculo aritmético y por ende haya adquirido de una manera satisfactoria las habilidades de cálculo. Tendencias del período:

Tendencia a la descentralización del trabajo metodológico. Los programas de estudio son más concretos a partir de la eliminación de contenidos que sobrecargaban los programas llevándose a cabo una reorientación metodológica en el desarrollo de los mismos, de lo cual no quedan excluidas las habilidades de cálculo. Se realizan investigaciones referidas al desarrollo de habilidades de cálculo en la enseñanza primaria, siendo insuficientes estas investigaciones para la secundaria básica.

3er período de 2001 a 2008

Se pone en vigor la carta circular 01 del año 2000 donde se aportan conceptos a los que se prestaría "especial atención" en los próximos cursos escolares; entre ellos se encuentra de modo significativo el de "una buena clase" y los pasos para desarrollar el Entrenamiento Metodológico Conjunto; además de abordar una nueva definición de trabajo metodológico. A ello se une la creación de una nueva concepción para el profesor de secundaria básica, el llamado Profesor General Integral.

Se introducen los Programas Audiovisuales diseñándose nuevos entornos de aprendizaje conforme a estrategias que estimulen el papel protagónico de los alumnos, al pasarse de un modelo frontal de formación donde el docente es el portador fundamental de los conocimientos, a otros más abiertos y flexibles en donde parte de la información se puede encontrar en grandes bases de datos compartidas por todos.

Estos cambios implican además, una forma de dirigir y una organización del proceso diferente, que propicie un real protagonismo de los estudiantes, que asegure mayor interacción y comunicación entre los alumnos y entre alumnos y docentes mediante la actividad individual y colectiva, que precisaron cambios en el trabajo metodológico en la escuela, surgiendo la micro-universidad, los Centros de Referencia y los responsables de asignaturas priorizadas a todos los niveles con el objetivo de fortalecer la dirección del aprendizaje, constituyen concepciones que apoyarían y transformarían el trabajo metodológico en los colectivos de grado.

En la asignatura Matemática, la vía metodológica fundamental definida en ese momento, con vista a lograr una organización adecuada del contenido que condujera al logro de los fines propuestos, se fundamentaba en la formulación y resolución de problemas vinculados con la vida y relacionados con el desarrollo político, económico y social a nivel local, nacional, regional y mundial, así como con fenómenos y procesos científicos y ambientales a partir de la recopilación y análisis de datos estadísticos, en la que el alumno participa de forma cada vez más independiente aplicando y fijando los conocimientos y habilidades adquiridas, desarrollando además las habilidades de cálculo.

Se destacan las investigaciones de Bernabeu, M. (2005) basada en la fundamentación de una concepción didáctica para el aprendizaje del cálculo aritmético en el primer ciclo; y las de Rodríguez,

G. (2000), Casanova Francisco, A. (2000, 2001), Montes De Oca, N. (2001), García Muñoz, J. J. (2004), Fonseca Véliz M. E. (2004), García Muñoz J.J. (2004) relacionadas con:

  • El papel de los medios de enseñanza en el aprendizaje de los procedimientos escritos de cálculo.

  • Estructuración de la enseñanza aprendizaje de la numeración y el cálculo.

  • La sustracción de números naturales a partir de su significación práctica.

Tendencias del período:

Se Incorpora el Entrenamiento Metodológico Conjunto, como método y estilo de trabajo y la concepción de los centros de referencia como laboratorios pedagógicos. Se define como vía metodológica fundamental en la Matemática la formulación y resolución de problemas, potenciando el desarrollo de las habilidades de cálculo. Se llevan a cabo nuevas investigaciones pedagógicas en nuevos contextos, que promueven cambios en la concepción y desarrollo de las habilidades de cálculo, aunque continúan prevaleciendo en la enseñanza primaria.

4to período de 2009 a 2016

Las transformaciones llevadas a cabo en el período anterior posibilitaron un mayor protagonismo en la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, lo que exigió del docente perfeccionar su concepción del mismo, surgiendo nuevos enfoques metodológicos teniendo en cuenta la profundización en la estructuración del contenido y las estrategias de enseñanza aprendizaje para lograr aspirar a que el estudiantado trabaje en la búsqueda del conocimiento, lo que trajo consigo una nueva resolución, la 150 del año 2009, en la que ya no se concibe el Entrenamiento Metodológico Conjunto sino la Visita de Ayuda Metodológica, como parte del Sistema de Trabajo Metodológico.

Los Programas y Orientaciones Metodológicas propuestas, a partir de 2009 en la enseñanza de la Matemática, reflejan una evolución en el enfoque metodológico general y en los métodos y procedimientos para la dirección docente – educativa. Aparece entonces en las orientaciones metodológicas para el sexto grado como darle tratamiento al desarrollo de las habilidades de cálculo mediante un procedimiento que tiene sus bases en el ya dado por Campistrous en las orientaciones metodológicas para el 10mo grado de 1989.

Se inserta en las secundarias básicas además de las video clases que ya estaban funcionando, videos metodológicos para brindar orientaciones en las asignaturas priorizadas Matemática,

Español, Historia y Ciencias Naturales, con el objetivo de contribuir a la preparación de los docentes en aspectos del contenido y la metodología de la enseñanza, elevar la calidad de la clase y del proceso de enseñanza aprendizaje de estas asignaturas, fundamentalmente la matemática.

Los cambios anteriormente mencionados promovieron una nueva dinámica en la escuela, y por supuesto la necesidad de elevar el nivel científico y pedagógico de sus maestros y profesores, surgiendo variadas estrategias con este fin, entre las que sobresale el desarrollo de la Maestría en Ciencias de la Educación coordinada por las Universidades de Ciencias Pedagógicas de todo el país. El autor de la tesis, en los estudios pudo constatar que investigadores de la provincia, en la Educación Secundaria Básica, como Martínez Cruz, M. (2008), Sarabia Morales, M. (2010), Ramírez Carrodegua, J. M. (2010), Iglesias Pérez, R. (2010), Polo Pedroso, L.C. (2010), González Sánchez,

L. (2011), Gómez Carmona, M. (2012), Iglesias Rojas, E. (2012), Gómez Lugo, S. (2012), Valido Garrido, T. (2012), Pérez González, J. (2012), Luaces Gonzáles, Y. (2013), han contribuido al enriquecimiento de los presupuestos teóricos y prácticos acerca del trabajo metodológico sobre el desarrollo de las habilidades de cálculo, específicamente:

  • Al desarrollo de las habilidades de cálculo de manera general.

  • Al desarrollo de las habilidades de cálculo mental.

  • Expresiones decimales.

  • Al trabajo con fracciones.

  • Al cálculo con los números racionales.

En su mayoría son investigaciones que proponen sistemas o conjunto de actividades, las cuales se han utilizado en la preparación de los docentes a través de la ejecución del sistema de trabajo metodológico.

Tendencias del período.

Aparece la Visita de Ayuda Metodológica en sustitución del Entrenamiento Metodológico Conjunto. Se consolida el papel de las escuelas, en la ejecución del trabajo metodológico de los docentes. En los nuevos programas se consolida el enfoque metodológico general con la utilización de los medios audiovisuales, la incorporación del video metodológico para la preparación metodológica del docente, y las orientaciones metodológicas con que cuentan estos. Se llevan a cabo investigaciones acerca del desarrollo de habilidades de cálculo en las secundarias que provocan transformaciones en la enseñanza de la matemática en este nivel.

Trabajo metodológico en la secundaria básica

Las profundas transformaciones que se suceden a partir de 1959 en materia de educación, pusieron de manifiesto la necesidad de una ayuda y orientación sistemática al maestro, es por ello que a partir de dicho período es que se puede hacer referencia con carácter más sistemático al llamado asesoramiento al personal docente, actividad que con posterioridad fue reconocida con la expresión de trabajo metodológico.

No es hasta la década de los setenta que se comienza a emplear oficialmente el término trabajo metodológico. En la Resolución Ministerial 300/79, en su artículo 116, se define trabajo metodológico "como una actividad que se realiza sistemáticamente por el personal docente para lograr el perfeccionamiento y profundización de sus conocimientos, el fortalecimiento y desarrollo de sus habilidades creadoras y la elevación de su nivel de preparación para el ejercicio de sus funciones".8

De aquí se puede inferir que el trabajo metodológico es la actividad que sustentada en métodos específicos posibilita la optimización del proceso pedagógico dirigido al perfeccionamiento del modo de actuación de los profesionales de la educación, constituyendo una característica de incuestionable valor su carácter colectivo, que permite el intercambio de experiencias entre los miembros del colectivo pedagógico estimulando la iniciativa y la creatividad, todo lo cual redunda en la elevación de la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje.

Según platea Díaz Fernández, R. (2010), el trabajo metodológico es una "actividad encaminada a superar la calificación profesional de los maestros, profesores y dirigentes de los centros docentes para garantizar el cumplimiento de las tareas planteadas ante el sistema de educación en una etapa de su desarrollo."9

Es por ello, que el trabajo metodológico exige de tiempo y espacio dentro del sistema de trabajo de la institución para poder llevar a cabo las actividades previstas, las cuales contribuyen al perfeccionamiento de las asignaturas, a la auto-preparación, así como la preparación y realización de las clases por parte de los docentes.

En el artículo 205 de la Resolución 150/1983 se precisa que el trabajo metodológico "es la actividad sistemática y permanente de los docentes, encaminada a mantener y elevar la calidad del proceso docente- educativo mediante el incremento de la maestría pedagógica de los cuadros científico

pedagógicos, el desarrollo o confección de los medios de enseñanza, la determinación de los métodos de enseñanza, la evaluación del aprendizaje y demás aspectos que aseguren el proceso docente- educativo."10

Según este artículo, el trabajo metodológico constituye una vía fundamental para optimizar el proceso pedagógico que se lleva a cabo en las secundarias básicas, estando implicados, todos los componentes del proceso pedagógico que inciden en la calidad del mismo. Se debe tener en cuenta además, su enfoque sistémico, su carácter sistemático y diferenciado y las diferentes formas de organización que pueden ser utilizadas en este proceso.

En la RM 85/1999, del MINED, en el punto "Precisiones para el Trabajo Metodológico en el Ministerio de Educación", se define el trabajo metodológico como "(…) el sistema de actividades que de forma permanente se ejecuta con y por los docentes en los diferentes niveles de la Educación, con el objetivo de elevar su preparación político- ideológica, pedagógico- metodológica y científica, para garantizar las transformaciones dirigidas a la ejecución eficiente del proceso docente- educativo, y que, en combinación con las diferentes formas de la superación profesional y postgraduada permitan alcanzar la idoneidad de los cuadros y del personal docente."11

De acuerdo a los análisis hasta aquí realizados el autor de la tesis identifica una relación entre el trabajo metodológico y el trabajo didáctico que se realiza en las secundarias básicas, y que el sistema de trabajo metodológico es un proceso de desarrollo humano profesional sustentado en la teoría del enfoque histórico cultural, teniendo en cuenta que el trabajo metodológico es un proceso de apropiación activa de la cultura, donde el docente construye, enriquece y transforma la cultura. Estos procesos transcurren mediante la actividad y la comunicación.

De igual forma asume el proceso de enseñanza- aprendizaje desarrollador, el cual es definido por Rico, P., Santos, E. M. y Martín-Viaña, V. (2004) como: "la vía mediatizadora esencial para la apropiación de conocimientos, habilidades, normas de relación emocional, de comportamiento y valores, legados por la humanidad, que se expresan en el contenido de enseñanza, en estrecho vínculo con el resto de las actividades docentes y extra-docentes que realizan los estudiantes."12

Partes: 1, 2, 3, 4

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter