Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Por qué los ricos son más ricos en países pobres?



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Algunos conceptos previos
  3. Las supuestas bondades de la libertad del comercio
  4. Las viejas teorías de David Ricardo
  5. La paradoja competitiva del modelo ricardiano
  6. El gran desengaño librecambista
  7. Las instituciones financieras internacionales.
  8. Internacionalización y tradición liberal
  9. Las empresas multinacionales y el comercio internacional
  10. Las naciones del mundo ante el nuevo orden
  11. La globalización y el euro
  12. La Tasa Tobin ¿una incipiente solución para el futuro?
  13. Un ejemplo relevante: la situación de los frutos secos españoles ante el comercio mundial
  14. Conclusiones
  15. Bibliografía

Introducción

Durante muchos años se ha podido evidenciar que los países ricos o llamándolo de otra manera los países desarrollados, disponen de individuos que obtienen elevados salarios que incluyen beneficios ya establecidos, dicho estado financiero ha impulsado a los ricos perteneciente a estos países a movilizarse a los países pobres donde pueden invertir o comprar productos en países tercermundistas en grandes cantidades, lo que los llevaría ser incluso más ricos.

Por otro lado podemos encontrar el caso de los líderes economistas de los países pobres, los cuales recurren a realizar acciones erróneas para obtener ganancias solo para los ricos, mientras que los pobres se ven obligados a trabajar largas horas obteniendo a cambio un simple salario mínimo. Sin embargo, se han tratado de buscar a fondos razones del aumento de las riquezas de aquellos que ya las poseen en países pobres.

Con el paso de los años surgieron grandes economistas reconocidos por sus diferentes modelos de la mejor forma de producción para cualquier empresa, de acuerdo a cantidad producida en un periodo de tiempo determinado, la cantidad de obreros y su mejor forma de pagos por sus esfuerzos, pero sin embargo, no se ha podido establecer cuál es el mejor modelo para aplicar en la actualidad.

Existen diferentes tipos de sistemas económicos a nivel internacional,
sin embargo son aplicados para una cierta cantidad de países, lo que
indica que no existe la igualad sino la preferencia, ya que los países
desarrollados consideran a los no desarrollados como obstáculos para
su bienestar social y financiero, debido a esto establecen decretos u organizaciones
que elaboran restricciones únicamente a los países desarrollados
o los que muestran un posible desarrollo.

Monografias.com

CAPITULO I

Algunos conceptos previos

LA IDEA DEFINITORIA DE "GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA"

La globalización define a un conjunto de transformaciones que han posibilitado la generalización del comercio mundial, y el incremento de las inversiones internacionales. Se trata de un proceso que se observa a nivel mundial y que se ha adueñado de los grandes foros de discusión, de muchas calles y plazas de las ciudades donde se reúnen, periódicamente, los responsables financieros del orden mundial. En realidad, dichas manifestaciones pueden ser frutos amargos del desengaño que han provocado, en el Primer Mundo, los partidos políticos, probablemente cada vez más anquilosados y burocratizados hoy en día, este proceso está acompañado también de disposiciones de orden político y cultural que conforman en el escenario mundial, una nueva definición de los papeles que cumplen los gobiernos, estados, empresas y organizaciones no gubernamentales.

Tenemos que pensar que la globalización es un proceso de dominación y apropiación del mundo. La dominación de estados y mercados, de sociedades y pueblos, se ejerce en términos político-militares, financiero-tecnológicos y socio-culturales. La globalización se entiende de una manera superficial, es decir, engañosa, si no se le vincula a los procesos de dominación y de apropiación, ya sea la apropiación de los recursos naturales, la apropiación de las riquezas y la apropiación del excedente producido se realizan de una manera especial, en que el desarrollo tecnológico y científico más avanzado se combina con formas muy antiguas, incluso de origen animal, de depredación, reparto y parasitismo, que hoy aparecen como fenómenos de privatización, desnacionalización, desregulación, con transferencias, subsidios, exenciones, concesiones, y su revés, hecho de privaciones, marginaciones y exclusiones que facilitan procesos macro-sociales de explotación de trabajadores y artesanos, hombres y mujeres, niños y niñas.

La globalización ha dado forma a una nueva era en la interacción entre naciones, economías y pueblos. Pero también ha fragmentado los procesos productivos, los mercados de trabajo, las entidades políticas y las sociedades.

HOMOGENEIZACIÓN NORMATIVA Y ESTATUTO EMPRESARIAL

Uno de los debates más destacados internacionalmente en la mundialización económica es la disyuntiva que existe entre el Estado y el mercado. Por esta razón, se establecieron ciertas atribuciones que debería tener el mercado para asignar de madera eficiente los recursos y hasta dónde debía llegar la intervención estatal para asegurar el viejo principio de la igualdad de oportunidades. En las sociedades más industrializadas y avanzadas del mundo occidental, estas dudas se resolvieron con la implantación del modelo denominado del "Estado del Bienestar". En la actualidad se está presentando este mismo debate a escala global pero en la integración de las economías y el auge de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, pero con la dificultad añadida de que, a nivel supranacional, no se dispone de ningún contrapeso político y normativo que vigile este proceso de globalización y corrija, de un modo justo y equitativo, los peligrosos abusos que puedan derivarse del mismo.

De hecho, una de las mejores cosas que le pueden suceder a un país subdesarrollado es el poder acceder a los mercados proteccionistas de los países más industrializados. Pero esta liberalización debe acarrear, paralelamente, una regulación laboral, fiscal, medioambiental y social, con reglas transparentes y no vinculadas a un Estado u organización transnacional concretos.

En realidad, el debate planteado no es el del proteccionismo frente al internacionalismo o el del localismo frente a la mundialización, sino qué forma de internacionalismo debe aplicarse. Y resulta evidente que no debe tenderse a un modelo, como el actual, en el que se considere sagrado para el comercio internacional el derecho a la propiedad privada pero, en cambio, se condene, como una forma deleznable de "proteccionismo" en los países subdesarrollados, el derecho de huelga, a sindicarse, a disfrutar vacaciones y a trabajar en condiciones dignas, así como el deber (especialmente para las grandes empresas multinacionales) de pagar impuestos o de respetar el medio ambiente.

LA PANACEA LIBERAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL

En teoría podemos decir que el comercio internacional es como algo movido por una infinidad de iniciativas empresariales que, superando las trabas e impedimentos obstaculizadores que oponen los diferentes Estados, logran establecer relaciones comerciales mutuamente ventajosas entre todos los países.

Sin embargo, por otro lado hay unanimidad en que una de las causas principales del crecimiento experimentado por el comercio internacional reside en la articulación, a finales de la década de los años cuarenta del siglo XX, de los acuerdos del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) y de Bretton Woods (establecimiento de los tipos de cambio fijos, con la activa participación, en su gestación, de John Maynard Keynes). La historia reciente del comercio internacional, en definitiva, pone de manifiesto que su impulso no fue consecuencia de la dinámica "individualista" y "neutral" del mercado libre, sino claramente promovido por un pacto político entre un grupo reducido de grandes potencias, precedido de durísimas negociaciones, y donde la asimetría de poder fue, y sigue siendo, absolutamente manifiesta.

Y es que la globalización es, en mucho, obra de los gobiernos, más que de los mercados por sí mismos, y que no ha obligado a las instituciones políticas preexistentes a autorreformarse y a ponerse a tono con los nuevos tiempos. Los peligros que acechan una efectiva globalización no provienen de la expansión de los mercados, sino de los desacuerdos que puedan darse entre los Estados de las naciones implicadas en el proceso. La globalización, por lo demás, tendrá que ser una estrategia sostenida de común acuerdo y sometida a reglas y normas decididas entre todos o, por el contrario, se volverá un verdadero desastre.

ALGUNAS IDEAS DE J. M. KEYNES

La aportación de la teoría keynesiana consistió en ofrecer los argumentos capaces de negar la validez de ese doble cimiento del equilibrio en el presupuesto. Keynes creía, de una parte, que habíamos llegado al fin de laissez faire: no hay armonía natural alguna que garantice la restauración del equilibrio perdido. Un sistema económico puede estar en equilibrio con paro forzoso. En segundo término, la teoría keynesiana dudaba de que la dosis correctora de la política monetaria pudiera ser realmente eficaz. Este sabio escepticismo lo basaba Keynes en el cuadro en el que operaba la política monetaria. Su posibilidad de actuación residía, en última instancia, en variar la oferta de dinero fijada autónomamente por la autoridad monetaria de un país.

Pero esta variación de la oferta monetaria no actúa, según Keynes, de manera directa sobre la demanda de bienes. La mayor oferta de dinero determina, con la demanda del mismo, el tipo de interés; interés que a su vez influenciará la inversión, que compone, con el consumo, la demanda efectiva total de la sociedad que también condiciona el volumen de producción y de ocupación. Por lo tanto, un aumento de la oferta de dinero no elevará siempre la demanda efectiva. Ello dependerá de cuál sea la demanda de dinero (preferencia por la liquidez) y de cuál sea, en segundo término, la reacción de los inversores ante las caídas en el tipo de interés. Tal es la famosa "trampa de la liquidez" keynesiana, que puede inutilizar los mejores y bienintencionados esfuerzos de la autoridad monetaria. Pero, a mayor abundamiento, aún en el supuesto de que éste no fuera el caso, al que Keynes concedía que podía llegarse en un futuro, y que la oferta de dinero lograse reducir los tipos de interés, habría que ver cómo los inversores del país aprovechaban sus reducciones.

Resulta utópico actualmente, por otra parte, volver a un sistema
de tipos de cambio fijos para la protección de las monedas, puesto que
los grandes especuladores internacionales deja a los bancos emisores en off
side con sus maniobras y manipulaciones. El ejemplo más relevante lo
tenemos desde hace unos meses en Argentina, que acopló su moneda nacional,
el "peso", directamente al dólar USA, con los resultados pésimos
e indeseables que la condujeron a la crisis catastrófica de comienzos
del año 2002. Esos tipos de cambio irrefutables son peligrosas invitaciones
a la especulación: los traficantes apuestan a si los bancos emisores
tienen la voluntad y la capacidad de defender los tipos de cambio acordados.

CAPITULO II

Las supuestas bondades de la libertad del comercio

EL ORIGEN POLÍTICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El inicio de la historia del comercio mundial, se dice que cada país era quien determinaba sus propias políticas en función de sus necesidades, sin importar los intereses globales. Reinando este mercantilismo hasta el siglo XVIII Surge el comercio colonial debido a los intercambios de mercancía impulsada por el gran desarrollo de la producción y la riqueza. La Revolución Industrial también incidió en este estado de cosas, siendo necesario asegurar el aprovisionamiento de materias primas y encontrar nuevas salidas a una producción creciente.

El origen político del comercio internacional explica la importancia que la competitividad ha tenido y tiene en su desarrollo. En tal sentido, podría decirse que esa insistencia en dotar de agresividad al comercio internacional, destacando básicamente su aspecto competitivo, y considerándolo como algo inseparable de la diplomacia, no es más que otro reflejo de la mentalidad estatalista directora de todo el proceso, que tiende a entender el comercio como un modo alternativo de continuar el hostigamiento entre los países.

LAS FUENTES DEL MOVIMIENTO LIBRECAMBISTA

El movimiento librecambista fue, en sus inicios, un movimiento de intelectuales. Se sitúa en uno de los puntos de convergencia de dos corrientes esencialmente diferentes: el liberalismo económico, cuyas implicaciones librecambistas fueron precisadas por Ricardo en 1815, y el utilitarismo, que aspiraba a orientar la gestión de los asuntos públicos hacia la búsqueda permanente del interés general o "bien común", por lo que sólo apoyaba medidas de inspiración liberal en la medida en que éstas pudieran procurar a la comunidad la mayor "utilidad" posible.

Si consideramos, ahora, que la "utilidad" de la comunidad es la suma de las "utilidades" individuales de sus miembros, sería conveniente realizar una pequeña acotación sobre la teoría de la conducta del consumidor, cuyo punto de partida acostumbrado es el postulado de la racionalidad.

El postulado de la racionalidad solamente requiere que el consumidor sea capaz de clasificar los bienes y servicios en orden de preferencia. El consumidor posee una medida de la utilidad ordinal, o sea, no necesita ser capaz de asignar números que representen (en unidades arbitrarias) el grado o cantidad de utilidad que obtiene de los artículos. Su clasificación de los mismos se expresa matemáticamente por la mencionada "función de utilidad", que no es única y se supone continua, así como su primera y segunda derivadas parciales. Ésta asocia ciertos números con diversas cantidades de productos consumidos, pero aquellos números suministran sólo una clasificación u orden de preferencia.

3. EL FRACASO DE LOS VIEJOS Y NUEVOS MODELOS.

Dentro de los países participantes solo ciertos en el comercio salen ganando el intercambio como lo era para el siglo XIX. Existen muchas teorías más dentro de las cuales explican la aparición de países nuevos industrializados.

Todo país dispone de los factores clásicos de la producción el cual es: tierra, trabajo y capital, en las cantidades propias de su momento y de su economía. Cada tipo de producto requiere una proporción fija de esos factores.

Como primera teoría esta la del librecambio total, donde cada país desea especializarse en la producción que precisa del factor que posee en abundancia y exportar esa producción. Pero este modelo no funciona para cuya fabricación exige el empleo en una gran proporción.

El comercio internacional es positivo para el progreso económico de todos y para los objetivos sociales de eliminación de la pobreza y la marginación social. Sin obstante, la liberalización comercial, aunque beneficiosa para el conjunto del país afectado, provoca crisis en algunos sectores que requieren la intervención del estado.

CAPITULO III

Las viejas teorías de David Ricardo

LOS MODELOS DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS

El Economista ingles presento unos planteamientos respecto a los principios utilizados en los convenios entre dos países, comúnmente aquellos que se encuentran en el mismo continente o aquellos que se destacan en un mismo bien o servicio, o quienes poseen los mismos recursos para producción. Este tema se basa en el trabajo "principios de la economía política y tributación, hecha en 1817, estimula una mejora tanto local como universal. En un convenio de dos países, uno puede poseer ventajas respecto al otro, sin embargo el convenio se trata de que ambos poseen los mismos beneficios por el cumplimiento de su objetivo, que en este caso sería producción de un bien o servicio, se invierte en un capital unido de ambas naciones y los trabajadores involucrados reciben beneficios por su esfuerzo.

En los años 1700"s existía la duda en la sociedad de por qué un país se basa en la producción de un producto en específico, obviamente la razón era la posesión de ventaja absoluta, sin embargo Ricardo estableció que los países podían ser beneficiados solo con tener ventaja comparativa. Se puede notar que tanto el economista Adam Smith presento un cuadro mostrando los detalles de la ventaja absoluta, tanto los números de trabajadores, horas de trabajo y la diferencia de producción con y sin especialización. Luego se puede ver el cuadro planteado por Ricardo sobre la ventaja comparativa con los mismos datos de Smith, comparando los cuadros se puede notar que la utilización de ventaja comparativa se puede obtener mayores beneficios debido a mayores producciones.

LAS BARRERAS INTERPUESTAS AL LIBRE COMERCIO INTERNACIONAL

En toda la historia económica, los países con mayores recursos han aplicado las medidas proteccionistas, estando siempre en contra de las circulaciones de las mercancías de forma libre, por razones de seguridad o evitar riesgos. Son varias las razones de la aplicación de las medidas, para cada país puede ser una razón diferente, en general se pueden mencionar la protección industrial nacional, eliminación de la dependencia económica, defender sectores económicos, valores culturales, garantizar la paz social a corto plazo y motivos recaudatorios.

Dentro de las razones anteriores, la política comercial juega un papel importante en la toma de decisiones en transacciones internacionales, como la declaración de impuestos, aranceles o cuotas en importación. A lo largo del tiempo han existido casos de importación de bienes muy populares a cada país, dichos bienes provenientes de uno en específico, a la hora de colocarlos en el mercado su precio es excesivamente alto, ya que no se produce en cualquier parte, con esta situación se notifica a los compradores que si desean adquirir algún producto que no es producido en su propio país, se recomienda adquirirlo en el exterior. El ejemplo más notable lo representan los Estados Unidos, por la razón que en su país no se produce casi ningún producto en la industria o la sociedad, sin embargo es una de las mayores importadoras y exportadoras en el mundo, debido a su gran capacidad en negocios, específicamente finanzas y tributación. Los Estados siempre han tenido un gran interés en bienes de alimentos, tecnología y energía, por esta razón se dirigen a aquellos países con los recursos necesarios para realizar un convenio entre dos o más países, sin embargo, este siempre busca solo el beneficio propio sin importar posibles daños en los otros países en el convenio. Uno de los países más buscados para acuerdos y encargos de productos es Japón, obviamente por su gran desarrollo en tecnología y métodos de calidad.

LA PROTECCIÓN A LA AGRICULTURA

La UE ha sido responsable de la renta de agricultores a lo largo de Europa, e influyente en las estrategias en el resto del mundo, sin embargo la UE ha cambiado su forma de actuar, ya que su productividad se ha perdido de forma significante en comparación al continente americano, que a diferencia de Europa, los agricultores si poseen apoyo de sus gobiernos. Franz Fischler intervino en Estados Unidos explicando la situación de la agricultura en europea y estadounidense, indicando que los gastos de la EU son menores que los de Estados Unidos y que el número de agricultores es mucho mayor en la EU. En el continente europeo se mantiene las acciones de protección de sectores económicos y de la industria nacional.

CAPITULO IV

La paradoja competitiva del modelo ricardiano

EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE LOS CLÁSICOS

En la historia se ha podido visualizar que han existido diferentes pensamientos económicos, generalmente la aplicación de la oferta que genera la demanda local, sosteniendo los empleos y producción, sin embargo muchos de los pensamientos clásicos en la economía contienen fallas en el área del factor hombre de alguna empresa, en cuanto a su sentimiento nacional, lo cual debe ser tomado en cuenta en la globalización económica más reciente. D. Ricardo fue considerado un economista diferente a Smith, debido a sus metodologías de producción y organización de cualquier empresa que ofrece un bien o servicio, con esto fue considerado una persona con falta de filosofía, analizando de forma incorrecta los capitales en el interior de un país o de países relacionados. Adicionalmente, Ricardo estuvo en contra del mercantilismo y el intercambio internacional, desvirtuando la Ley. Sus conclusiones se basaron en la comparación de teorías de costos, llegando a una declaración final, de que un país que gana más dinero es uno de los países más pobre y que las ventajas del comercio deben considerarse del punto de vista de los consumidores.

Existen diferentes ejemplos de las diferentes declaraciones de diferentes economistas sobre la relación de dos países que se encuentran en una negociación de intercambio de bienes, o también la situación de cualquier país que posea una gran cantidad de recursos para producción de algún producto de necesidad global, el ejemplo más destacado lo representa el comercio de paños y vinos, entre Portugal e Inglaterra, identificando la cantidad de producción al año y cuántos trabajadores se encuentra involucrados en el proceso.

En los aspectos comerciales a considerar en el modelo ricardiano, se nota que este no se basa en la competencia de países, sino de cooperación, con el fin de no enfrentarse a una división de trabajo. Cada país debe especializarse en producir aquel producto con el que puedan obtener una ventaja relativa, obteniendo estabilidad en los precios, y que el gobierno local no prohíba la entrada de productos provenientes de otros países para poder evitar la inflación interna.

LAS LIMITACIONES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Las limitaciones del comercio internacional Casi todo el mundo está de acuerdo que parece mejor favorecer el comercio que restringirlo. Pero resulta conveniente darse cuenta de que el establecimiento del comercio internacional plantea problemas de justicia distributiva, que se resisten a ser ocultados bajo la aparente neutralidad de una solución "técnica" o de mercado.

La lógica de la economía global, como advertimos al principio, es profundamente contradictoria. Está sentada sobre las bases de la velocidad, el riesgo, la creatividad, pero también sobre la impunidad en el orden internacional.

Hoy en día, el motor principal de este proceso es la rápida difusión de las nuevas tecnologías de la información, capaces de abolir las distancias y trabajar en tiempo real. El mercado global no proyecta el libre mercado angloamericano hacia el mundo, sino que más bien pone en circulación a todos los tipos de capitalismo para no hablar de las variedades del libre mercado.

CAPITULO V

El gran desengaño librecambista

LA FALACIA DE LA "SOLIDARIDAD INTERNACIONAL"

El tiempo y la práctica largamente experimentada del comercio internacional, desafortunadamente, se han encargado de demostrar que la libertad de circulación de las mercancías, llevada a sus últimas consecuencias, no ha servido, en ninguna manera, para proporcionar beneficios relativos a los países menos desarrollados. Son ahora más ricos los ricos de los países pobres y más pobres los pobres de los países ricos. Por otra parte, la apertura de los mercados, mediante mecanismos de desregulación y eliminación de aranceles, también ha traído consecuencias muy contradictorias.

EL FOMENTO DEL FRAUDE A ESCALA MUNDIAL

La globalización de la economía puede conducir, paradójicamente, a un cierto proteccionismo o fomento del fraude fiscal y social a nivel internacional, o incluso a un rebajamiento de las diferentes normativas protectoras del entorno ambiental, que resulta absolutamente intolerado y perseguido en el propio país. Por ello, Sólo tiene sentido hablar de la "especialización productiva" y de la "libertad de comercio" cuando se pueda competir sin restricciones partiendo de unas condiciones razonables de igualdad.

EL FRACASO DEL LIBRE MERCADO GLOBAL SAMUEL SON SOSTIENE QUE:

"El comercio entre países de distintos niveles de vida resulta especialmente provechoso para todos ellos". Con independencia de que la cruda realidad se ha encargado de desmentir tamaña aseveración. La idea de que la economía mundial debe ser organizada como un solo mercado universal, no ha sido aún desafiado.

LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA EL COMERCIO INTERNACIONAL

Básicamente, dichos problemas gravitan en que este comercio no beneficia por igual a todos los países. El mundo no está constituido por países de igual nivel tecnológico ni productivo (Países desarrollados y subdesarrollados). El coeficiente de elasticidad-renta de la función de demanda de los productos manufacturados es mayor que la de los productos primarios. Para obtener los mismos bienes manufacturados, es preciso intercambiar cada vez mayores cantidades de productos primarios.

LA PROTESTA ACTUAL CONTRA LA LIBERTAD DE COMERCIO.

La situación de concienciación cambió radicalmente después de la reunión de la OMC en Seattle. Alrededor de 50.000 personas de todo el mundo se presentaron en esta ciudad para protestar y manifestar su total rechazo a la liberalización del comercio mundial.

El pensamiento general de la problemática comercial tuvo un giro radical, se consideró la erradicación de la liberación del comercio mundial. Respecto a la OMC, se manifestación en contra a sus declaraciones y su intervención en la economía internacional. En localizaciones estratégicas en el área de comercio como Paris y Nueva York, se realizaron manifiestos y seminarios respecto a la mayor parte de las ideologías en la liberación comercial, los diferentes escándalos de corrupción, la opinión del dominio financiero y las críticas a los entes políticos en los continentes de América, Europa, Asia y África. Se pudo reconocer que el público juega un gran papel en las diferentes decisiones que se tomara en su zona local respecto a su estado económico, ya que estos representan los valores en la demanda de productos de primeras necesidades. Para defender sus derechos, el público realiza sus manifestaciones pacíficas contra la globalización, sumándose a los programas de las naciones unidas logrando la cultura de la paz.

CAPITULO VI

Las instituciones financieras internacionales.

LA YA LEJANA EXPERIENCIA DE BRETTON WOODS.

En el año 1929, Norteamérica arriesgaba por un globo monetario con las siguientes condiciones: Clientes abiertos, monedas convertibles, permanencia en los tipos de cambio, facilidad para los movimientos de capital, cooperación internacional y primacía de la iniciativa privada.

En 1944, Bretton Woods, firmó pactos que proporcionaban existencia al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial.

El método de Bretton Woods manifestaba la idea de una conformidad de interés entre todos los países y de la eventualidad de maximizar la renta mundial mediante la liberación de los flujos de comercio y pagos y la pronta convertibilidad de las monedas, con independencia de las políticas económicas seguidas por los distintos países.

El sistema así concebido, sin embargo, presentaba algunas debilidades que pasamos a enumerar:

  • A. La confianza internacional en el valor de la moneda (dilema de Triffinin) o incapacidad del sistema para dar solución conjunta al problema de liquidez (crecimiento a deudado de las reservas) y al de confianza (mantenimiento de la relación dólar-oro pactada).

  • B. .El problema del ajuste, que tenía una triple raíz.

  • La resistencia de los países a practicar las políticas necesarias para mantener la cotización exterior de una moneda.

  • La asimetría entre los países excedentarios y los deficitarios.

  • La asimetría entre el país con moneda- reserva y el resto de los países.

  • C. El exceso de dólares minaba la confianza en una moneda y disparaba su conversión en oro.

En 1960 fue un primer sobresalto en forma de compras especulativas de oro a partir de marcos alemanes adquiridos con dólares.

En 1967 se desencadeno una tormenta especulativa contra el dólar seguida de compras masivas de oro.

En 1968 y 1969, las principales tensiones se dirigen hacia el franco y el marco.

En 1970 se produce una venta masiva de dólares contra monedas europeas, lo que llevo a la consecuencia de dejar flotar el marco, a la que siguieron otras monedas.

En 1971, el gobierno del presidente Nixon adopta tres medidas que anuncian la desaparición del sistema.

1) Pasman la convertibilidad oro o divisas del dólar.

2). Asigna una tarifa adicional del 10% sobre las mercancías importadas.

3). Reduce un 10% su ayuda exterior.

En 1973, el Grupo de los Diez concluye la flotación divulgada de las monedas.

En 1979, los países de la CEE crearon una zona de estabilidad monetaria, el sistema Monetario Europeo (SME), que implica la relación fija de las monedas entre si y su flotación respecto al dólar.

En 1993, el sistema quedo transformado al ampliarse las bandas de fluctuación de la serpiente monetaria.

EL ROL PASADO Y PRESENTE DE ESTAS INSTITUCIONES.

Las fundaciones prestamistas mundiales prueban de presumir su impuesto al bienestar global, que es condición necesaria para garantizar la estabilidad del sistema financiero. Sin embargo, la frecuencia, profundidad y larga duración de las sucesivas crisis financiera, económica y cambiaria pasadas en las últimas décadas en el sudeste asiático en Rusia o en la América latina, han puesto de manifiesto las difusiones de la globalización que son consecuencia de la debilidad de dichas instituciones para asegurar el cumplimiento de sendos objetivos fundamentales:

  • a) Garantizar la estabilidad financiera internacional, contribuyendo a solucionar los problemas más acuciantes de los países más colapsados financieramente.

  • b) Avanzar en la erradicación de la pobreza en los países más necesitados del orbe.

EL FUTURO DE ESTAS INSTITUCIONES.

Las funciones para la que fueron creadas las instituciones financieras multilaterales, en la actualidad, han perdido una buena parte de su sentido original, lo que pone bajo sospecha su obsolescencia para hacer frente a los retos de la sociedad mundial actual. En el caso del FMI, por ejemplo ha desaparecido el objetivo básico de garantizar el ajuste de la balanza de pagos en el sistema vigente de patrón-oro y de cambios fijos ajustable.

En relación al BM, la finalidad de facilitar financiación a los países pobres que no tengan acceso a los mercados internacionales, bajo la premisa de la falta de financiación privada en un marco de control del capital, carece de sentido porque parte de una hipótesis comprobadamente falsa.

LA ÚLTIMA RONDA DE NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES.

Como organización internacional, la OMC tiene tres objetivos principales:

  • Ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible.

  • Alcanzar gradualmente una mayor liberalización de los intercambios.

  • Establecer un mecanismo imparcial de solución de las diferencias que se puedan presentar.

Dentro de la OMC, la conferencia Ministral constituye el órgano más importante de la estructura rectora. Es en la conferencia Ministral donde se adoptan las decisiones de mayor calado político y donde se puede decidir sobre cualquiera de los asuntos que afecten los acuerdos comerciales multilaterales de la OMC (como es el caso, por ejemplo, del acuerdo de agricultura).

CAPITULO VII

Internacionalización y tradición liberal

Kant, aseguraba la función propia del intelecto es la facultad de juzgar, esto es unir en la síntesis judicativa los conceptos puros a los datos de la experiencia, mientras que la función propia de la razón es concluir, o sea llegar a lo últimos resultados. Las síntesis finales a los que se aspira constituyen las ideas de la razón. Según Kan, el mayor problema de la especie cataloga la obtención de una innegable sociedad cívica universal "que administrara la ley de la libertad entre los hombres, es decir, un orden que maximizara la libertad de cada uno de manera que fuera compatible con la de todos los demás.

Hoy en día, el ideal de la ilustración de crear una civilización universal en ningún lado es más fuerte que en los estados unidos, donde se identifica con la aceptación universal de los valores y las instituciones de occidente, entendiendo el término occidente, eso sí, como un comprendió de los valores angloamericanos.

CAPITULO VIII

Las empresas multinacionales y el comercio internacional

LOS EFECTOS DISCUTIBLES DE LA MULTINACIONALIZACION.

Las instituciones internacionales las que dudosamente pueden aportar soluciones satisfactorias a los problemas de la más justa distribución de la renta y de riqueza en el mundo del siglo XXI. La influencia y el poder de las grandes empresas multinacionales, interfieren distorsionando el comercio internacional mediante sendos tipos de actuaciones.

  • A. Cambiando los parámetros del problema comercial por sus intercambios internos: Mediante, la instauración de una especie de división del trabajo interno en sus instalaciones dispersas por el mundo, que fabrican uno o varios componentes de un mismo producto que son ensamblados en otro lugar. Tiene lugar así, una especie de comercio intramultinacionales, en cada filial se especializan en una actividad de mayor o menor valor añadido, dependiendo del nivel de desarrollo de cada país, la cualificación de la mano de obra, los costes salariales.

  • B. Implantándose con el fin de des localizar la producción: En este caso, las exportaciones son remplazados por producción local, ya sea de una filial o bien de una joint venture (empresa conjunta).Sus motivaciones son diversos: los ´´trasplantes´´ japoneses con producción europea, consistente en el establecimiento de fábrica de automóviles en Gran Bretaña que suponen una respuesta a la cuota limitada de importaciones que la UE impone, o bien la transferencia de factorías de un país Francia) a otros (Gran Bretaña) que posee una legislación laboral más flexible y los salarios un 40% inferiores.

Por lo que se refiere al papel de las empresas multinacionales, su ventaja esencial radica en el crecimiento de su gama de productos o en el nivel de control de su producción, antes que en la dotación de factores de países diversos. Sin embargo, los bajos costes laborales a la abundancia de los recursos naturales pueden jugar un importante papel en casos concretos de deslocalización industrial.

LOS COSTOS MEDIOAMBIENTALES

Hace aproximadamente quince años algunos climatólogos ya aventuraron que nuestro planeta se estaba calentando. Argumentaban que, desde la revolución industrial, la humanidad había vertido a la atmósfera volúmenes crecientes de gases, sobre todo dióxido de carbono (anhídrido carbónico) procedente de la combustión de madera y de los combustibles fósiles, pero también gases o hidrocarburos saturados de efectos refractarios, como el metano, procedentes de actividades agrícolas y ganaderas efectuadas a gran escala.

A medida que la industria, el tráfico y la agricultura intensiva se desarrollaban, la cantidad de gases crecía. Éstos se han ido acumulando y han formado un velo en la atmósfera, dejando pasar la luz solar pero reteniendo el calor, circunstancia que impide el enfriamiento del planeta y aumenta la temperatura terrestre. Este fenómeno se ha denominado "efecto invernadero" porque actúa como si hubiese una cubierta de vidrio o plástico sobre la tierra que incrementara su temperatura.

Diferentes mediciones confirmaron el aumento de la temperatura media del planeta a lo largo del siglo XX. Por ejemplo, un informe de la Red Europea del Clima, que analizó la temperatura del aire, las precipitaciones y las horas de insolación, refleja la subida de temperatura media en la última centuria en el continente europeo, el mayor número de inundaciones en el sur y el aumento de los períodos de sequías. Para los autores de este informe, no hay duda que el calentamiento del último siglo está desencadenado por la urbanización del suelo europeo. Pero este aumento se disparó entre los años 1980 y 1991, período en el que el termómetro marca entre 0"25 y 0"50ºC más, según las zonas, que en el lapso que transcurre de 1950 a 1980.

Los primeros modelos climáticos asistidos por ordenador confirmaron la posibilidad de que, a finales de siglo XXI, la temperatura media global del planeta haya subido unos 3ºC. A pesar de la evidencia, los científicos del PICC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) cuestionaban hasta hace poco la relación existente entre este cambio y la actividad humana. Su tesis sostenía que siempre han habido cambios climáticos y el actual es sólo uno más, independientemente de la contaminación ambiental.

CAPITULO IX

Las naciones del mundo ante el nuevo orden

LA SITUACIÓN DE LOS DIFERENTES PAÍSES

En el momento actual, los diez principales países deudores -que ya sólo ellos representan el 40% de la deuda exterior del Tercer Mundo- son por este orden: Argentina, Brasil, Chile, Corea del Sur, Indonesia, Méjico, Nigeria, Perú, Filipinas y Venezuela. Ahora bien, estos países no son precisamente los más pobres, sino los más integrados en el sistema de libre cambio internacional. Y la profunda crisis económica y social que experimenta actualmente el primero de ellos ha podido ser una consecuencia directa de dicha circunstancia.

EL CASO SINGULAR DEL JAPÓN

Un caso singularmente relevante es el del Japón, país perteneciente al Tercer Mundo hace años, que ahora se ha convertido en una nación, al mismo tiempo rica y desarrollada y constituye, a este respecto, un gran ejemplo a imitar por los países menos favorecidos, no precisamente por las razones por las que es observado con favor y complacencia por los medios liberales (empresas sin sindicatos, sin derecho a huelga ni contestación política) sino porque este país ha sabido desarrollarse según una vía original hacia el progreso, y sin abandonar su personalidad.

CAPITULO X

La globalización y el euro

1. LA DESAPARICIÓN DEL CONTROL DEL TIPO DE CAMBIO

Una vez adoptada ya la moneda única en la mayor parte del territorio de la Unión Europea (concretamente, en doce de los quince países que la componen, a saber: España, Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Irlanda, Luxemburgo y Portugal), a partir del año 2002, veamos que el coste económico más importante de la Unión Económica y Monetaria (UEM) es la pérdida del tipo de cambio nominal como instrumento de la política económica nacional.

2. ¿UN FUTURO MÁS OPTIMISTA PARA EL EURO?

Según John Gray, profesor de Política en la Universidad de Oxford y colaborador de TheGuardiany del Times LiterarySupplement, una moneda única no le permite a la Unión Europea aislarse de los mercados mundiales; pero sí crear un poder económico capaz de negociar en términos de igualdad con los Estados Unidos. Si todos los actuales miembros de la UE se integran de manera definitiva al proyecto (ahora mismo sólo hay doce de quince), la zona del euro o "Eurolandia" será la más vasta economía del mundo. El euro tendrá entonces la capacidad de disputar al dólar estadounidense el sitio de la divisa dominante. Si el euro se establece en el futuro como una moneda confiable, un colapso del dólar (por otra parte no deseable) se vuelve más que una probabilidad. Si sigue adelante, el euro traerá el tiempo en el que Estados Unidos ya no será capaz de prosperar como el deudor más grande del mundo. Con el tiempo, quizá bastante rápido, seguirá de modo inexorable un cambio en el equilibrio del poder económico mundial.

CAPITULO XI

La Tasa Tobin ¿una incipiente solución para el futuro?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA TASA.

La Tasa Tobin un impuesto a nivel mundial en las transacciones especulativas de divisas llamado así por el economista norteamericano en 1972 por el profesor James Tobin premio Nobel de Economía de 1981 por su trabajo de análisis de los mercados financieros y situado, ideológicamente, en las antípodas de lo que quieren significar los movimientos antiglobalizadores.

Dicha tasa consiste, en realidad, en un impuesto del tipo oscilante entre el 0"1% (uno por mil) y el 0"5% (cinco por mil) sobre las transacciones financieras realizadas, a Corto plazo, en los mercados internacionales de divisas, al objeto de frenar la especulación en los mercados de capitales, evitando los efectos devastadores que Una retirada masiva de capital podría provocar en la divisa de un cierto país y, Como consecuencia directa, en su economía, habida cuenta de que esa retirada Repentina obligaría a los países a elevar drásticamente los intereses para que la Moneda nacional continúe siendo atractiva.

La tasa Tobin, en definitiva, devolvería cierto margen de maniobra a los bancos emisores de los países pequeños y opondría algún obstáculo al frío dictado de los mercados financieros.

Se pretendía que la tasa impondría un cambio de una moneda a otra, disuadiría a los especuladores porque no rentabilizaría las inversiones.

Tobin llevó a efecto más un pronóstico que no un análisis de la realidad, dado que en aquellos momentos comenzaban a realizarse las primeras transacciones electrónicas de dinero por ordenador. Pero sucedió justamente lo que él preveía: en estos momentos, el 85% de dichas transacciones nada tienen que ver con la compraventa de bienes o servicios, sino que corresponden a operaciones puramente especulativas y tan a corto plazo que más del 40% de estas inversiones regresan al punto de partida en menos de tres días, y un 80% en el lapso de una semana.

La tasa en cuestión tenía como objetivo principal calmar la inestabilidad Masiva imperante en los mercados globales de divisas, como consecuencia del Colapso del sistema alumbrado en Bretton Woods después de la Segunda Guerra Mundial, que se basaba en el patrón de convertibilidad del dólar estadounidense En oro.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter