Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de talleres metodológicos para la preparación del personal docente sobre estilos de aprendizaje




Enviado por justa soto suárez



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones
  6. Bibliografía

Resumen

Los cambios acelerados que se producen en la actualidad, requieren de nuevos aprendizaje, dominar el conocimiento humano plantea como reto superar las formas tradicionales de aprender por simple reproducción. El proceso de apropiación es individual y social, esta característica está relacionada con el contexto en el cual los estudiantes aprenden, por tanto, los docentes deben flexibilizar y contextualizar el currículo, se puede afirmar que un grupo de ellos prepara sus clases según sus propias preferencias de aprendizaje, pero no todos los estudiantes aprenden con iguales métodos, en el mismo tiempo, ni bajo las mismas condiciones, la teoría de los estilos de aprendizaje ha venido a confirmar la diversidad entre los individuos y a proponer un camino para mejorar el aprendizaje. Un análisis crítico de esta realidad ha motivado la presente investigación, partiendo del referente del Centro Universitario Municipal de Caibarién que no había encontrado vías que permitan solucionar la problemática de la atención a la diversidad teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje. Este aspecto fue corroborado en el diagnóstico de necesidades que arrojó desconocimiento por parte de los docentes de los fundamentos teórico-metodológicos sobre el tema y su aplicación práctica en aras de un aprendizaje desarrollador. La solución es la propuesta de talleres metodológicos que preparen al personal docente sobre los estilos de aprendizaje, asumiendo los referentes teóricos que postula el enfoque Histórico-Cultural, y defendiendo al taller como forma de preparación metodológica El tema resultó pertinente desde los criterios de los evaluadores externos, al reconocer la importancia y la posibilidad de transferirlo a otros contextos. Como aportes teóricos se ofrecen los conceptos y clasificaciones de estilos de aprendizaje, así como técnicas para su diagnóstico.

Palabras claves: estilos de aprendizaje, talleres metodológicos

Introducción

En septiembre del año 2000, el compañero Fidel Castro Ruz, convocó a la Educación Superior a participar en dos nuevos e importantes programas emergentes: la formación de maestros primarios y de trabajadores sociales. Este fue el inicio de transformaciones que garantizaron el más amplio acceso de todo nuestro pueblo a la Universidad a fin de cultivar su inteligencia y multiplicar gradualmente sus conocimientos. El objetivo supremo de esta nueva etapa fue la Universalización.

En el logro de un aprendizaje autónomo en los estudiantes, un lugar importante lo ocupa la preparación didáctico-metodológica de los docentes, esto supone comprender la necesidad de lograr, en la realidad, que el trabajo metodológico en cada nivel organizativo y de dirección aborde estos aspectos con la prioridad requerida, perfeccionando los mecanismos de gestión del conocimiento en los estudiantes, y que a través de sus habilidades puedan lograr la apropiación de nuevos conocimientos con el fin de aplicarlos en su práctica profesional.

La preparación metodológica del docente para cumplir con tan importante reclamo, precisa de un elevado énfasis en la formación y superación continua, donde el valor de los conocimientos didácticos, constituyan elementos esenciales encaminados a desarrollar en los estudiantes la cultura para aprender a aprender, en correspondencia con las demandas actuales y contribuir al cumplimiento de los objetivos del nuevo modelo de universalización.

Por consiguiente, el cambio educativo constituye una necesidad del desarrollo de la educación cubana y para desarrollarla debe considerarse el gran desafío que es el perfeccionamiento de la profesionalización del personal docente; en ellos se encuentran las mayores fortalezas con las que se cuenta para dar respuesta a los problemas y aspiraciones actuales y promover el cambio en aras de una educación desarrolladora.

Existen habilidades relacionadas con la lógica del pensamiento, tales como las de generalización, análisis-síntesis, investigación científica, entre otras, y las específicas del propio proceso docente, por ejemplo, la realización de resúmenes, la toma de notas, presentación de informes, etc, y que son necesarias para un aprendizaje desarrollador.

Al llegar a la Universidad el estudiante deberá haber formado y desarrollado habilidades para la actividad de estudio, pues al igual que los conocimientos, estas deben formarse mediante la acción coordinada y sistematizada de todas las asignaturas que conforman el programa de cada nivel de enseñanza. En investigaciones realizadas a todos los niveles de enseñanza se ha constatado una realidad bien distinta, pues no se han sentado las bases para la formación de tales habilidades, por lo que se requiere retomar la formación a este nivel, con miras a alcanzar un estudio eficiente.

Un elemento importante en la actividad de estudio lo constituye el estilo de aprendizaje que utilice el estudiante. Cada persona debe conocer sus particularidades para estudiar, sus mejores y peores momentos para esta actividad y así crear su propio régimen, o sea, tener su estilo propio.

Cuando el estudio se realiza a costa del sueño, poco descanso o falta de alimentación, este se hace improductivo y los hábitos anárquicos pueden provocar enfermedades o agudizar las ya existentes. El orden y la regularidad en la vida, multiplican las energías del hombre por lo que se requiere de métodos a partir de un conócete a ti mismo.

Los estilos de aprendizaje están siendo en la actualidad uno de los temas fundamentales en la investigación educativa, pues ayudan a racionalizar el proceso de enseñanza–aprendizaje y a individualizarlo para cada uno de los estudiantes, y orientarlos por el camino de enseñarles a: "aprender a aprender".

La teoría de los estilos de aprendizaje ha venido a confirmar la diversidad entre los individuos y a proponer un camino para mejorar el aprendizaje por medio de la reflexión personal y de las peculiaridades diferenciales en el modo de aprender.

En este sentido el estilo de aprendizaje está directamente relacionado con las estrategias que se utilizan para aprender algo. Una manera de entenderlo sería pensar que el estilo de aprendizaje se corresponde con las estrategias más usadas por los individuos.

El análisis de los estilos de aprendizaje ofrece indicadores que ayudan a guiar las interacciones de la persona con las realidades existenciales, facilitando, a su vez, un camino, aunque limitado, de auto y heteroconocimiento.

En múltiples investigaciones se muestra la importancia que le deben conceder los docentes a los estilos de aprendizaje esto revela dos aspectos de gran importancia sobre la problemática del aprendizaje, en primer lugar, que el estilo de aprender del docente influye notablemente en su estilo de enseñar y en segundo lugar, que cuando los estudiantes reciben la docencia y la adaptan a su propio estilo de aprendizaje, ésta es mejor recibida y se constata un aumento en su rendimiento escolar.

Alonso y Gallego (2004), en el Segundo Congreso Internacional de Master de la Educación, en el artículo "Si yo enseño bien… ¿Por qué los niños no aprenden?", abordan la teoría de los Estilos de Aprendizaje y como esta ha venido a confirmar la diversidad entre los individuos proponiendo un camino para mejorar el aprendizaje por medio de la reflexión personal y de las peculiaridades diferenciales en el modo de aprender, coinciden en que los docentes encuentran en este marco un área de notable interés e importancia para desarrollar correctamente su función. Afirman que no se puede orientar en temas de aprendizaje con plenas garantías si no se tiene en cuenta explícita o implícitamente la teoría de los Estilos de Aprendizaje.

Quiñónez (2004) de la Universidad "Pedro Ruiz Gallo", con su investigación nombrada "Metodología de estrategia enseñanza-aprendizaje y estilos de aprendizaje", que aparece en la Revista de Educación, Cultura y Sociedad, aborda la significación práctica que tendría la utilización de un modelo didáctico para trabajar con los estilos de aprendizaje. Se plantea el diseño metodológico que contienen las estrategias para armonizar los estilos de enseñanza con los estilos de aprendizajes significativos para la formación integral de los estudiantes.

La Dra. Fariñas (2003), en su publicación "Retos de la investigación, un enfoque histórico culturalista", realiza una reflexión acerca de los criterios para evaluar la investigación psicológica desde el punto de vista histórico cultural en las ciencias humanas en la actualidad, sus perspectivas de desarrollo y su relación con los estilos de aprendizaje.

En "El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual", Cabrera y Fariñas (2003), consideran la necesidad de tener en cuenta un conjunto de variables individuales que inciden en el desempeño escolar como son: la motivación, aptitudes, sistemas de creencias, estilos y estrategias de aprendizajes, las que forman parte de los grandes retos a los cuales se enfrenta la educación y los educadores en la actualidad.

Las preferencias de un estilo en particular de aprendizaje pudieran ser no efectivas para algunos estudiantes, es por ello que algunos pudieran beneficiarse desarrollando nuevas formas de aprender.

Dominándolos se puede utilizar un estilo u otro según lo requiera la situación donde se tenga que aplicar. El estudiante, con la orientación del docente, aprende a descubrir cuáles son los rasgos que perfilan su propio estilo y, a la vez, identifica cuáles de esos rasgos debe utilizar en cada situación de aprendizaje para obtener mejores resultados.

Los estudiantes aprenden con más efectividad cuando se les enseña con su estilo de aprendizaje predominante, resalta la necesidad de que todos los docentes deban conocer cuáles son los estilos de aprendizaje de cada estudiante y del grupo en general y partiendo de ellos, puedan desarrollar sesiones de aprendizaje eficaces que conduzcan al éxito en cada uno de sus estudiantes.

La situación problémica está dada porque en la actualidad existen insuficiencias en la preparación metodológica de los docentes en relación con los estilos de aprendizaje, constatadas en observaciones a clases, encuestas y entrevistas realizadas, las cuales se manifiestan esencialmente en desconocimientos teóricos en relación con el tema, poco dominio de los estilos de aprendizaje de sus estudiantes, de las estrategias más acertadas, así como insuficiencias en las habilidades necesarias para su puesta en práctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El estado que se pretende alcanzar es un docente con conocimientos teóricos sólidos y actualizados sobre los estilos de aprendizaje, su clasificación y las estrategias que utilizan sus estudiantes, así como dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje partiendo del diagnóstico de los estilos preferidos por ellos y diseñar actividades que estimulen un nivel superior de aprendizaje.

Todo lo anterior nos permite señalar que existen dificultades en la preparación de los docentes sobre los estilos de aprendizaje. Esta situación condujo al planteamiento del siguiente problema científico.

¿Cómo preparar al personal docente para que organice su actividad teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje en los estudiantes del CUM en Caibarién?

La investigación se planteó como objetivo: " Proponer talleres metodológicos para la preparación del personal docente sobre los estilos de aprendizaje en los estudiantes.

Desarrollo

En la búsqueda de mayores niveles de eficiencia económica y social, la necesidad de personal docente calificado, con amplio perfil ocupacional, es primordial.

En la preparación de los docentes resulta imprescindible el conocimiento de cómo transcurre el aprendizaje de los estudiantes, cómo se produce y entender que estos no solo aprenden relaciones dadas por simple conexión estímulo-respuesta, sino también cuando se producen las relaciones lógicas, significativas, que entrañan procesos de razonamiento inductivo o deductivo, es decir, procesos mentales complejos como los que caracterizan al ser humano. Por consiguiente, lo expresado apunta a que si se quiere comprender el proceso del aprendizaje, el docente tiene que dirigir su centro de interés a la reorganización de su campo psicológico y didáctico.

Para determinar las condiciones de las que depende el aprendizaje, se debe tener en cuenta la determinación de las necesidades educativas de los estudiantes y la calidad de la labor que desempeña el docente a fin de alcanzar el éxito deseado. Los estilos de aprendizaje constituyen una necesidad, pues son puntos de partida para la estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje y así cumplir con la tarea asignada.

Existen diferentes vías y espacios que contribuyen a la preparación de los docentes, entre los que se destaca el trabajo docente-metodológico el cual se comprende como: "…la vía principal para la preparación de los docentes con vistas a lograr la concreción del sistema de influencias que permiten dar cumplimiento a las direcciones principales del trabajo educacional, así como a las prioridades de cada enseñanza". (García, 2004:279)

Es importante lo expresado en la Resolución 210/07, en su artículo 54 expresa que:

"El taller metodológico es el tipo de trabajo docente-metodológico que tiene como objetivo debatir acerca de una problemática relacionada con el proceso de formación y en el cual los profesores presentan experiencias relacionadas con el tema tratado".

Se proyectan alternativas de solución a dicho problema a partir del conocimiento y la experiencia de los participantes. (MES, 2007:11)

Los talleres consisten en sesiones de trabajo con un enfoque participativo mediante técnicas grupales y de trabajo cooperado, que facilitan la confrontación de criterios, la exposición de saberes previos y, por supuesto, la motivación e implicación de los maestros. El taller permite cambiar las relaciones, funciones y roles de los participantes. Introduce una metodología participativa y crea las condiciones para desarrollar la creatividad y la capacidad de investigación. Es un aprender haciendo, en el que los conocimientos se adquieren a través de una práctica sobre un aspecto de la realidad. Se caracteriza como modelo de enseñanza-aprendizaje, por la realización de una tarea común, que implica y exige el trabajo grupal y el uso de juicios adecuados y constituye una vía para la evaluación sistemática del estado real de los conocimientos de los docentes.

En el interés por cómo aprenden los estudiantes, por sus características individuales, se enmarca, desde hace unos años, la inquietud por el modo en que los sujetos procesan la información por los distintos canales perceptivos, afrontan, resuelven problemas o actúan. Se está hablando de lo que se denomina estilos, nuestra propia identidad cognitiva, afectiva y comportamental, fruto de la interacción socio-cognitiva que hacen a cada persona única e irrepetible por encima de las "aptitudes" comunes al género humano y que son uno de los pilares de la atención individualizada del estudiantado que hoy están en las aulas.

Cada persona aprende de manera distinta a las demás, utiliza diferentes estrategias, aprende a diferentes velocidades e incluso con mayor o menor eficacia aunque tenga las mismas motivaciones, el mismo nivel de instrucción, la misma edad o estén estudiando el mismo tema; sin embargo más allá de esto, es importante no utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar a los estudiantes en categorías cerradas, ya que la manera de aprender evoluciona y cambia constantemente.

Definir el término estilos de aprendizaje es tarea esencial para delimitar las áreas que abarcan, todas sus posibles implicaciones, pero resulta difícil ofrecer una definición única que pueda explicar adecuadamente aquello que es común a todos los estilos que en la literatura aparecen.

En "El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual", se definen como:

"las formas relativamente estables de las personas para aprender, a través de las cuales se expresa el carácter único e irrepetible de la personalidad, la unidad de lo afectivo y lo cognitivo,…, sus preferencias al percibir y procesar la información, al organizar el tiempo y al orientarse en sus relaciones interpersonales durante el aprendizaje" Cabrera y Fariñas (2003),

Consideramos este como el concepto más acabado, al que nos unimos y le agregaríamos que es el conjunto de hábitos, formas o estrategias de cada persona para actuar, pensar o tomar decisiones en cada situación y entorno determinado de aprendizaje, bajo condiciones de incertidumbre, en situaciones límite, en estados de serenidad, etc. y de forma más sencilla, que se trata de cómo la mente procesa la información, del modo como se vale de ciertas estrategias de aprendizaje para trabajar la información, cómo es influida por las percepciones y vivencias de cada individuo, cuando estudia individualmente o en colectivo, todo con la finalidad de lograr aprendizajes eficaces, significativos, óptimos, etc.

Respecto a la clasificación de los estilos de aprendizaje, en el presente estudio se pudo constatar la existencia de una gama versátil de clasificaciones de los estudiantes respecto a sus formas preferidas de aprender, sustentadas básicamente en la consideración de dos criterios fundamentales: las formas de percibir la información y las formas de procesarla.

Esta investigación se estructura en tres etapas:

Primera etapa: Diagnóstico de las necesidades de preparación teórico-metodológica sobre los estilos de aprendizaje.

Segunda etapa: Elaboración de talleres teórico-metodológicos sobre estilos de aprendizaje.

Tercera etapa: Valoración de la factibilidad y pertinencia de los talleres teórico-metodológicos a través del método evaluadores externos.

Para dar cumplimiento a la primera etapa: Diagnóstico de las necesidades de preparación teórico-metodológica sobre los estilos de aprendizaje, se recogen los datos con la aplicación de la encuesta ¿Cómo estudia?, el cuestionario CHAEA, una tercera encuesta a los estudiantes, dirigida a profundizar en estos temas pues hay variantes adoptadas por la investigación que no se recogen en las encuestas anteriores, se emplearon además la observación a clases, entrevista a docentes y directivos, análisis de documentos (guía formativas)

Se realizó un análisis según las dimensiones siguientes.

Dimensión # 1: incluye los componentes referidos a la preparación que poseen los docentes sobre los estilos de aprendizaje.

Dimensión # 2: referida a las vías que emplean los docentes para orientar según los estilos de aprendizaje.

Dimensión # 3: indica las vías que utiliza el docente para el control y evaluación de los estudiantes a partir de los estilos de aprendizaje.

A partir de los resultados se procedió a la Segunda etapa: Elaboración de talleres teórico-metodológicos sobre estilos de aprendizaje.

La propuesta de talleres teórico-metodológicos para la preparación del personal docente sobre los estilos de aprendizaje, se hace porque los docentes no poseen la suficiente preparación, esto se demuestra en otras investigaciones realizadas por el CEPES-UH.

Se asume esta variante por constituir una técnica grupal dirigida al intercambio, diálogo, reflexión, análisis y actualización de la práctica y políticas educativas para profesionales en servicio de la Educación Superior.

Para la tercera etapa: Valoración de la factibilidad y pertinencia de los talleres teórico-metodológicos a través del método evaluadores externos se utilizaron evaluadores externos siguiendo como criterio:

  • Que realizaran investigaciones relacionadas con el tema.

  • Graduados de nivel superior en las especialidades de Psicología, Pedagogía o Defectología

Se aplicó una guía para la evaluación de los talleres esta arrojó que consideran la propuesta como una necesidad para dinamizar y diversificar el aprendizaje, que contribuyen a la toma de decisiones porque permiten diagnosticar los estilos aprendizaje, que los objetivos de los talleres como forma de preparación del personal docente, así como las intenciones de cada sesión en particular los preparan tanto desde el punto de vista teórico conceptual como para la dirección de este proceso en condiciones de universalización, que son claros y precisos, además medibles y en función del desarrollo, que permiten al docente asumir su papel de facilitador en el proceso de enseñanza-aprendizaje y son transferibles a otros contextos.

Como sugerencias finales, una evaluadora considera que se debe profundizar
en la independencia, el pensamiento productivo, la reflexión, la responsabilidad
y la metacognición, aspectos que la autora tendrá en cuenta una
vez que se apliquen los talleres. Las evaluadoras del Centro de Diagnóstico
y Orientación y de la Escuela Especial, propusieron aplicarlos no solo
en la Sede Universitaria Municipal, sino en el sector educacional del municipio.

Conclusiones

La investigación realizada permitió arribar a las siguientes conclusiones:

  • 1. La aplicación de diferentes métodos y técnicas permiten determinar que los docentes poseen una insuficiente preparación sobre los estilos de aprendizaje y las vías para su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje con miras a elevar la calidad en la formación de los profesionales que exige este modelo pedagógico.

  • 2. Los talleres teórico-metodológicos propuestos pretenden contribuir a la preparación de los docentes para estructurar el proceso de enseñanza-aprendizaje en función de los estilos de aprendizaje de los estudiantes, el empleo de técnicas participativas, la posibilidad del auto-estudio y la bibliografía a consultar, propiciará el desarrollo de habilidades y capacidades en los docentes.

  • 3. Los especialistas consultados consideran que los talleres teórico-metodológicos propuestos, son importantes pues tanto desde el punto de vista teórico conceptual como metodológico contribuyen al mejoramiento de la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje en condiciones de universalización.

Recomendaciones

  • 1. Aplicar por la vía experimental la propuesta de los talleres con vista a su validación, no solo en la Sede del municipio, sino a otras instancias como sugieren evaluadores consultados.

  • 2. Proponer un programa de postgrado sobre estilos de aprendizaje, teniendo en cuenta la importancia del tema para la atención a la diversidad.

  • 3. Divulgar los resultados de los talleres validados en eventos, publicaciones, para que se transfiera a otros contextos.

Bibliografía

  • 1. Adan, M., (2004) Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las modalidades de bachillerato. Tesis Doctoral. UNED, España. Dirigida por: Catalina M. Alonso García Artículo presentado en el I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje, UNED.

  • 2. Addine, F., (2004) Didáctica, teoría y práctica. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • 3. Aguilera, E. y E. Ortiz, (2008) "La caracterización de perfiles de estilos de aprendizaje y sus implicaciones didácticas" en Revista Pedagógica Universitaria [En línea] Volumen XII, No 5 pp 3-10 [accesado el 19 de noviembre de 2009]

  • 4. Alonso, A., (2006) Estudios de Casos, selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • 5. Alonso, C, y D. Gallego (2006) Estilos de Aprendizaje, Presente y Futuro. II Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Enero 5 al 7. Chile

  • 6. Alonso, C. y D. Gallego (2004) Si yo enseño bien… ¿por qué no aprenden los niños? Madrid, Facultad de Educación UNED. Material electrónico. Sin otros datos

  • 7. Alonso, C., (1992) Análisis y Diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios. Madrid, Editorial de la Universidad Complutense y Politécnica.

  • 8. Alonso, C.; D. Gallego, y P. Honey, (1994) Los Estilos de Aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao, Ediciones Mensajero.

  • 9. Álvarez de Zayas, C., (1998) Hacia una escuela de excelencia. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • 10. Álvarez de Zayas, C., (1999) La escuela en la vida. La Habana, Editorial Educación y Desarrollo.

  • 11. Barceló R. y D. Castellanos, (2008) Dimensiones e indicadores que permiten caracterizar los estilos de aprendizajes desde una concepción desarrolladora. Artículo Científico. N 4. Enero- Abril. 2008. [En línea] http://www.nc.mietlansoft.com [accesado el 20 de noviembre de 2009]

  • 12. Baus, T. Los estilos de aprendizaje [En línea] teiabaus[arroba]hotmail.com Monografias.com S.A. [accesado el 20 de noviembre de 2009]

  • 13. Bell, R., (2001) "Concepciones y conceptos Vigotskianos para una pedagogía de la diversidad". En Pedagogía y Diversidad. Bell. R & L. Musibay (coord). La Habana, Cátedra Andrés Bello para la Educación Especial.

  • 14. Cabrera J. y G. Fariñas, La comprensión del aprendizaje desde la perspectiva de los estilos de aprendizaje. Artículo en material electrónico. Sin otros datos

  • 15. Cabrera S y G. Fariñas, (1998) Los Estilos de Aprendizaje. Un aspecto más en contra de la estandarización de la educación, Tesis de Maestría. Cuba, Departamento de Psicología, Universidad de La Habana.

  • 16.  Cabrera, A. y G. Fariñas (2003) "El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva Vigoskiana: una aproximación conceptual" en Revista Iberoamericana de Educación, pp 1-10 (ISSN:1681-5653), material electrónico [En línea] [accesado el 19 de noviembre de 2009]

  • 17. Castellanos, D (1996) ¿Puede ser el maestro un facilitador? Una reflexión sobre la inteligencia y su desarrollo. La Habana, Ediciones IPLAC-CeSofte.

  • 18. Castellanos, D. (2002) Aprender y enseñar en la escuela: una concepción desarrolladora. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • 19. Castellanos, D. et al., (2001) Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. La Habana. Colección Proyecto, ISP "Enrique José Varona".

  • 20. Castro, F., (1981) Discurso pronunciado en el Acto de Graduación del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Doménech". La Habana, Editorial Ciencias Sociales.

  • 21. Castro, F., (2003) "Discurso Pronunciado en la clausura del Congreso Pedagógico 2003" en periódico Granma. 10 de enero del 2003. La Habana.

  • 22. Cobas, C., (2001) "Los estilos de aprendizaje: Un punto de apartida para que todos aprendan" en Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa [En línea] // 2001//V 7//N 2_0 ISSN1134-4032//D.L.SE-1138-94 [accesado el 5 de noviembre de 2009]

  • 23. Colectivo de autores. (2003) Psicología del desarrollo del escolar, Selección de lecturas, Tomo II. Cuaderno de trabajo. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • 24. Colectivo de autores. (2007) Habilidades para el aprendizaje en la Educación Superior. Compendio de materiales. La Habana, Editorial Félix Varela

  • 25. Cuellar, J., (2008) Talleres Metodológicos para desarrollar la Promoción y Educación para la salud en la Educación Primaria. Tesis para optar por el grado de Master en Ciencias de la Educación. Sanctí Spíritus, ISP "Capitán Silverio Blanco".

  • 26. Davidov, V. y V. Slobodchikov, (1991) La enseñanza que desarrolla en la escuela del desarrollo. Moscú, Editorial Progreso.

  • 27. Falcón, M. (2007). Estilos de aprendizaje predominantes en la asignatura de Arte latinoamericano del programa de artes visuales de la universidad tecnológica de Pereira. Tesis de Maestría en Comunicación Educativa Universidad de Caldas

  • 28. Farias, G., (1995) Maestro, una estrategia para la enseñanza. La Habana, Editorial Academia

  • 29.  Fariñas, G., (2003) "Retos de la investigación educativa. Un enfoque histórico culturalista" en Revista Cubana de Psicología. V 20 n2. Facultad de Psicología, La Habana, agosto. ISSN 0257-4322

  • 30. Fariñas, G., (2004) Maestro, para una Didáctica del aprender a aprender. Un punto de vista histórico culturalista. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • 31.  Fariñas, G., (2005) Psicología, Educación y Sociedad. Un estudio sobre el desarrollo humano. La Habana Editorial Félix Varela.

  • 32. García, G. y Addine, F. (2003). "El modelo de escuela". En Compendio de Pedagogía. Ciudad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • 33. García, G., (2004) Temas de Introducción a la Formación Pedagógica. La Habana, Editorial Pueblo y Educación

  • 34. García, G., (2004). Temas de Introducción a la Formación Pedagógica, La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • 35. González, A. y T. Gallardo, (2007). Investigación educativa. Universidad Nacional "San Agustín de Arequipa". Perú, Editorial Unas y Editorial Feijo.

  • 36. González, M.; A. Hdez, y G. Viñas, (2001) Cómo ser mejor estudiante. CEPES-UH. Artículo electrónico

  • 37. González, O. et al (s/f) Serie: Orientación al estudiante. Folleto 4 ¿Cómo planificar y organizar el tiempo? La Habana, CENPES-UH.

  • 38. Hernández, A. 8 (S/F) Las estrategias de aprendizaje como un medio de apoyo en el proceso de asimilación. CEPES-UH, [En línea] [accesado el 5 de noviembre de 2009]

  • 39. Horruitiner, P., (2006) La Universidad Cubana: el modelo de formación. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • 40. Ibarra, F., (2001) Metodología de la investigación Social. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • 41. Leyva, M., (2005) Manual teórico metodológico para el psicopedagogo escolar. Material electrónico.

  • 42. Llivina, M; et al., (2001) Los proyectos educativos: una estrategia para transformar la escuela. La Habana, Colección Proyectos, Centro de Estudios Educacionales, Universidad Pedagógica "Enrique José Varona".

  • 43. Martí, J., (1975) Obras completas. La Habana, Editorial Ciencias Sociales

  • 44. Martínez, P. (2004) "Investigación y análisis de los Estilos de Aprendizaje del profesorado y de sus alumnos del primer ciclos de educación secundaria obligatoria" (ESO) en El ámbito del C.P.R. de Laredo. Cantabria. España. Síntesis de su trabajo de tesis presentado en el Primer Congreso Internacional de Estilos de Aprendizajes, UNED, España.

  • 45. Mata, L; et al., (2007) Uso del taller en las estrategias de instrucción para incentivar el aprendizaje significativo. Maracaibo, UNE "Rafael María Barant" [En línea] [accesado el 5 de noviembre de 2009]

  • 46. Ministerio de Educación Superior., (2004) La Universalización que queremos. En documento, Oficina del Viceministro Primero. Material electrónico, Sin otros datos.

  • 47. Ministerio de Educación Superior., (2007) Resolución 210-2007, Oficina del Ministro de Educación Superior, La Habana, Gaceta Oficial de la República de Cuba

  • 48. Modelo Pedagógico General para la continuidad de estudio. (2003). CD: La Universalización en el Ministerio de Educación Superior, La Habana.

  • 49. Monereo, C y otros. (1998). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Fondo Mixto.

  • 50. Monografía.com, Los estilos de Aprendizaje. [En línea] http://www.maseducativa.com/webs/nogales/articulo3/art3pag1.htm [accesado el 20 de noviembre de 2009]

  • 51. Ortiz, A. (2005) Aprendizaje desarrollador: Una estrategia pedagógicapara educar instruyendo alexortiz2005[arroba]gmail.com Barranquilla, Centro de Estudios Pedagógicos y Didácticos CEPEDID

  • 52. Ortiz, E. y M, Mariño (2003 ) "El taller como forma de trabajo metodológico en la educación superior" en Problemas contemporáneos de la didáctica de la Educación Superior, Universidad de Holguín Cuba, Centro de estudios sobre Ciencias de la Educación Superior (CECES) ISBN 959-16-0304-5

  • 53. Quiñónez, C., (2004) "Metodología de estrategia-enseñanza aprendizaje y estilos de aprendizaje" en Revista de Educación, Cultura y Sociedad. Año IV No 6 mayo 2004 pp 48-61. Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo".

  • 54. Rodríguez, C. el al. (2006) "La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior" en Relieve [En línea], Volumen 12, No. 2, disponible en http//wwwuv.es/RELIEVE/v12n12/RELIEVEv12n2. 6htm [accesado el 11 de noviembre de 2009]

  • 55. Rodríguez, G. y J. Gil, (2004) Metodología de la investigación cualitativa, La Habana, Editorial "Félix Varela".

  • 56. Sevillano, M., (1998). Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia. [En línea], [accesado el 11 de noviembre de 2009]

  • 57. Torres, G. (2009). Sistema de talleres metodológicos para la preparación de los maestros en el tratamiento del análisis fónico en el 1er grado de la escuela primaria. Tesis en opción al título académico de Master en Ciencias de la Educación. Mención Educación Especial.

  • 58. Torres, J. et al. (2008) "La triangulación metodológica en la investigación en las ciencias de la educación". En Revista de la asociación de inspectores de educación de España. [En línea],No 9, disponible en: http://www.adide.org/revista/index.htp?option=com_content&task=blogcategory&ide=84&Itemid=62 [accesado 19 de Julio 2009]

  • 59. UNESCO (2005) Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción. En http://www.unesco.org.ve/ , París.

  • 60. Vigotsky, S.L (1988) "Interacción entre enseñanza y desarrollo", en Selección de lecturas de Psicología Pedagógica y de las Edades, Tomo III, Editora Universidad de La Habana

  • 61. Zilberstein, J. (2007) "Los métodos, procedimientos de enseñanza-aprendizaje y las formas de organización. Su relación con los estilos y estrategias para aprender a prender". En Fundamentos didácticos de la Educación Superior en Cuba. Selección de lecturas. La Habana, Programa Académico de Amplio Acceso.

  • 62. Zilberstein, J. (s/f) Aprendizaje, enseñanza y desarrollo. Material Electrónico. Programa Académico de Amplio Acceso.

  • 63.  Zilberstein, J. (s/f) La Planeación Docente. Requisitos, exigencias y vínculo con el trabajo de las asignaturas. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), CUJAE. [En línea], [accesado el 11 de noviembre de 2009]

  • 64. Zilbertstein, J y M, Silvestre (1997), Una didáctica para una enseñanza y un aprendizaje desarrollador Investigadores. La Habana, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. ICCP

 

 

 

Autor:

MSc Odalys de la Caridad Hernández Castillo.

Profesora asistente. Ciudadanía cubana. CUM Caibarién

MSc Celia María Hernández Torna.

Profesora asistente. Ciudadanía cubana. CUM Caibarién.

Lic Wilian Marín Hernández.

Profesor asistente. Ciudadanía cubana. CUM Caibarién.

CENTRO UNIVERSITARIO MUNICIPAL

CAIBARIÉN 2017.

Curso 2016-2017

Enviado por:

Justa Soto Suárez

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter