Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Capital humano y crecimiento económico en Venezuela



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Evalución socio-económica de Venezuela (1950-2002)
  3. Revisión de la literatura
  4. Educación en Venezuela
  5. Análisis empírico
  6. Conclusiones y perspectivas
  7. Referencias bibliográficas

Introducción

Explica básicamente como se comenzó a manejar la economía de Venezuela desde la segunda guerra mundial donde dependemos del petróleo, la importancia de este mineral se notó considerablemente permitiendo a Venezuela convertirse en un país exportador dando consecuencias que el producto interno bruto (PIB) y en el incremento de la población

Para los años 50 el ingreso por habitante representaba el equivalente al 80% del PIB per capital de EEUU, lo que demuestra que en los siguientes años el país creció económicamente, no obstante en los siguientes años se describe como la época de prosperidad llega a su fin a partir de 1978.

Describiendo todo lo antes mencionado el objetivo fundamentalmente del trabajo, es realizar un análisis de las variables educativas en Venezuela con la finalidad de construir "Series de Stock" de capital humano para los tres sectores educativos utilizados como medida el capital humano en la población.

CAPÍTULO I:

Evalución socio-económica de Venezuela (1950-2002)

Una de la característica más estudiada en Venezuela es el comportamiento de la producción, la cual como cualquier otra nación ha tenido altos y bajos, debido a diferentes variables macroeconómicas, como el producto interno bruto (PIB), la inversión privada, la inflación, el tipo de cambio, las tasas de interés y los principales indicadores sociales (Salud y Educación).

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

A partir de la década de los años 50, Venezuela experimento un crecimiento económico sostenido hasta llegar a su tope en el año 1978, donde el crecimiento experimentados por la nación se debe a que los precios del petróleo, comenzaron a subir, desde los años 50 y a partir de 1973, estos comenzaron a bajar y el gobierno de la época estuvo acostumbrado a ingresos elévalos, para dedicarse a gastarlo y no tener una gerencia eficiente.

Aunado a esto, también el PIB se vio afectado, cuando la industria petrolera pasa a manos del estado en 1975. Otro factor importante fue la estrategia "Crecimiento hacia a dentro", que consistía en un plan para que productos que se importaban se produjeran en el país, sustituyendo las importaciones, pero trayendo como consecuencia que los productos eran muy costosos, afectando al consumidor con productos más costosos y de baja calidad.

INVERSIÓN PRIVADA

Las empresas privadas en Venezuela son muy heterogéneas puesto que van desde grandes fábricas hasta empresas familiares, pequeñas y medianas empresas. La inversión privada ha tenido una alta volatidad durante las últimas décadas, debido a que antes de la nacionalización del hierro y el petróleo, las empresas transnacionales eran las encargadas de la explicación estos minerales, esto produjo que Venezuela gozara de alta inversión privada. Después de la nacionalización del petróleo y del hierro, estas empresas antes mencionadas comenzaron a desaparecer y con esta también la inversión privada debido a problemas como:

  • No existía competitividad entre las empresas.

  • Eran muy poco rentables.

  • Se dedicaban al mercado nacional.

  • Eran diversificadas, es decir, que ofrecían diversos productos y estas adquirían grandes gastos de producción.

  • Eran empresas familiares.

INFLACIÓN

La inflación, durante años no fue un tema de preocupación para la nación puesto que durante los años 1950-1960, este se mantuvo estable y bajo, hasta que en los años 70, la inflación disminuyo 5% aproximadamente pero para el año 1979 se revierte cuando la misma aumenta hasta alcanzar el 21% aproximadamente, a pesar de este déficit fue financiado por la comunidad extranjera, constituyendo una especie de maquillaje con el cual mantener la inflación. Para el año 1983, la inflación seguía controlada a un 7% aproximadamente anual, pero para 1984 y 1985 la inflación marchó de forma inestable y fue allí que la inflación empezó a crecer. De allí en adelante el gobierno trató de disminuirla, con devaluaciones, imprimiendo dinero inorgánico esto por su puesto no frenaba la inflación más bien la aumentaba. Además por las actuales políticas fiscales y los controles de cambio parece indicar que la inflación presentará un crecimiento continuo y sostenido.

TIPO DE CAMBIO

Entre las décadas de los 70 hasta los 80, el tipo de cambio era fijo con una tasa única 4,20 Bs por dólar. La economía se mantuvo en crecimiento, sin inflación y los altos ingresos petroleros, manteniendo el tipo de cambio fijo hasta la llegada del "viernes negro" donde el 18 de febrero de 1983, la moneda se devalúa de 4,30 a 8,63 aproximadamente y comienza a utilizarse un "sistema de cambio múltiple" hasta 1989 y no fue hasta 1994 que el tipo de cambio fue "único y flotante". Se mantuvo este tipo de cambio fijo de 170 Bs por dólar hasta fines de 1995 y luego fue de 280 Bs por dólar.

TASA DE INTERES

Las tasas de interés durante las décadas de 50-70, eran estables debido a que no existían volatividad expectativas de devaluaciones por esto la tasa de interés se mantuvo cerca de 7%. En el periodo de 1970-1980 las tasas fueron volátiles debido a una inestabilidad financiera externa, con esto el gobierno decidió controlar las tasas pasivas y activas, ocasionando una gran fuga de capital al exterior, obligando con esto a imponer controles de cambio en 1983 y fue para 1989, que en el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que se decide liberar las tasas de interés, pero es a partir 1994 que las tasas de interés caen dramáticamente, debido al exceso de dinero que había en la economía como medida de ayuda de los bancos en crisis esto se mantuvo, hasta 1996 cuando el estado constriño la liquidez, para financiar el déficit interno. A partir de 1996 las tasas pasivas y activas van cayendo hasta 1998 cuando aumentan considerablemente, pero a partir de 1999con reducidas las tasas activas. Por lo tanto para el 2003 se registran tasas negativas.

EDUCACIÓN

La educación desde la época de democracia ha mantenido en crecimiento, debido a gigantes esfuerzos para expandir la misma, logrando aproximadamente 49% de la población de edad escolar se encontrará dentro del sistema educación para la década de los 80, la educación actual ha dejado la calidad y ha experimentado un deterioro causas del decrecimiento del país.

SALUD

Entre los años 1950-2002 la mortalidad infantil disminuyó cerca de 60%, ésta se debía a enfermedades como paludismo, sarampión, fiebre tifada y difteria hasta 1980, hasta 1995 las principales enfermedades eran del aparato circulatorio, los tumores y afecciones.

La esperanza de vida, iba en aumento en la década de los 50 está rondaba por los 55 años y para 2003 ascendió a 73 años. Finalmente hay que considerar el presupuesto público empleado en el sector salud donde se considera el presupuesto rondaba el 7% del presupuesto total aumentando al 9% en 1970. Señalando que para 1994 fue el más bajo debido a la crisis financiera que afecto al país hasta 1999 que represento el 6% del presupuesto nacional.

CAPÍTULO II:

Revisión de la literatura

En este capítulo se hará hincapié en los enfoques que la literatura económica entre ellos el capital humano y la importancia de este para el desarrollo y crecimiento de un país.

El capital humano se refiere a las habilidades y destrezas que las personas van adquiriendo a lo largo de toda su vida bien sea por medio de estudios formales o por conocimientos informales (experiencia), siento la mayor inversión que pueda hacer un país para su desarrollo y crecimiento. Puesto que adquiriendo capital humano que este calificado este puede poner en marcha y aplicar todos sus conocimientos para poner en marcha una idea o habilidad que ayuda con el desarrollo de un país.

Barro (1997) mención "el capital humano es una medida clara de efecto acumulado de actividades como la educación formal y el adiestramiento en el trabajo" además señala "como los años de adiestramiento específicos de las personas, toma en cuenta la calidad de la fuerza de trabajo debido a cambios observables tales como nivel de educación y experiencia".

METODOLOGIA DE CALCULO DE CAPITAL HUMANO

Como ya se dijo que el capital humano es esencial para el crecimiento y desarrollo de un país es de igual importante hacer un cálculo que permitirá hacer una estimación del mismo a través de fórmulas, existen diferentes métodos como lo son:

Se divide la población en dos grupos, un grupo de individuos cualificados que han terminado cierto nivel educativo y el otro grupo no cualificados que no han completado ese nivel de estudio requerido. El indicador puede considerarse como un promedio ponderado de niveles medios de capital humano, expresándose con la siguiente formula:

H = hcvc hn (1- vc)

Donde:

hc = Nivel de Capital Humano medio de los cualificados.

hn = Nivel de Capital Humano medio de los no cualificados.

vc = Proporción de cualificados dentro de la población ocupada.

El segundo método lo constituye la medición de una componente denominado "logro educativo" que se obtiene con la combinación de la tasa de matrículas básicas, media y superior, la tasa combinada de matrícula que refleja el número de jóvenes de entre 6-23 años que se encuentran en el sistema escolar, el resultado obtenido parte como base de la tasa bruta utilizando la siguiente formula:

Monografias.com

Donde:

MAT: (Tasa bruta de matriculación).

MBas: Matricula en Educación Básica.

MMed: Matricula en Educación Media.

MSup: Matricula en Educación Superior.

Proy 6-23: Población proyectada de edades entre 6 y 23 años

CAPITAL HUMANO INNATO

Si ya sabemos que el capital humano debe cumplir con aptitudes físicas e intelectuales a su vez con mínimas condiciones de salud y alimentación, donde se establece un umbral que se le considera como un deterioro en las posibilidades de desarrollo de su capital humano, así tenemos:

Si xi>u (Si= 1

Si xi< u(Si – 1 – Monografias.com

Con Monografias.com

Donde:

Si: efecto de las condiciones de salud sobre el capital humano en un país i

xi: gasto corriente per cápita en salud de un país i, medidos en dólares ajustados por la PPA.

i: 1, 2, …, N Siendo N el numero de países objeto de estudio

u: Umbral establecido, en este caso, la mediana de la distribución.

CAPITAL HUMANO ADQUIRIDO

Está compuesto por tres componentes:

EDUCACIÓN FORMAL: es la que comprende la educación primaria y secundaria, además del gasto público por alumno en dólares incluyendo la ponderación de los años medios de estudio de la población según su calidad:

Monografias.com

Con y Monografias.com

Donde:

Ci: efecto de la calidad de la educación sobre la educación formal recibida en un país i

Xi: media del gasto público en educación por alumno en educación primaria y secundaria, medido en dólares ajustados por la PPA

i = 1,2,…,N Siendo N el número de países objeto de estudio

Finalmente la educación formal queda expresada de la siguiente manera:

Efi = AME . Ci

Donde:

Efi: Educación Formal

AME: años medios de estudio

Ci: Calidad de la Enseñanza recibida

EDUCACIÓN INFORMAL: abarca toda aquella información recibida por el individuo fuera del sistema educativo clásico:

Monografias.com

Donde:

Yj: número de unidades del medio j por cada mil habitantes

j: 1,…, Me

Me: medios de comunicación

Xi: promedio de unidades medidos del país i

i= 1,2,…N Siendo N el número de países objeto de estudio

Una vez estudiados estos medios, debemos considerar la importancia de los mismos en la adquisición del capital humano, según la siguiente formula:

Monografias.com

Con yMonografias.com

Donde:

xi: promedio de unidades de medio del país i

Mi: efecto de los medios sobre el capital humano en un país j

i= 1,2,…N Siendo N el número de países objeto de estudio

EXPRESIENCIA LABORAL: se optó por calcular los números de años que el ciudadano medio ha trabajado en su país, los años medios de experiencia laboral, el periodo medio durante el cual el trabajador se han encontrado desempleado y así tenemos:

Exi= EMPi – EIMTi – TMDi

EIMTi= Monografias.com

Donde:

Exi: indicador de experiencia laboral

EMPi: edad media de la población

EIMTi: edad media de incorporación al mercado de trabajo

TMDi: tiempo promedio durante el cual un individuo ha estado en situación de desempleo

AMEi: años medios de escolaridad

Para incluir esta medida en el indicador de capital humano, los autores elaboraron una ponderación basada en el indicador de experiencia laboral que modifique el indicador de capital humano de la siguiente forma:

Monografias.com

Donde:

Exi: indicador de experiencia laboral en un país i

Ei: efecto de la experiencia laboral sobre el capital humano en el país i

i= 1,2,…N Siendo N el número de países objeto de estudio

De esta manera Giménez et al (2002) completaron el índice de Capital humano que quedará como:

Monografias.com

Donde:

IHi: índice de capital humano

Efi: índice de educación formal

EIi: índice educación informal

Ei: índice de experiencia laboral

Si: índice de salud

CAPITAL HUMANO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El modelo pionero de crecimiento económico postulado por Robert Solow y Tervor Swan, presenta una economía desarrollada, colocando un escenario de competencia perfecta población constante y ocupación de los mercados de trabajo y bienes. Sumada a esto se le añade la decreciente productividad original del capital o tasa de ganancia de largo plazo, hasta igualar la tasa de interés del mercado evidenciándose un nivel de estancamiento a largo plazo debido a la continua caída de la productividad original de capital. Este modelo de crecimiento se ven afectados 2 tipos de efectos: los de nivel y los de crecimiento, los de crecimiento afectando la tasa de interés y los de nivel alterando la posición del sendero de crecimiento, más no la tasa.

Schultz (1968) establece en su estudio la importancia de incluir el concepto de capital humano en los estudios de crecimiento económico debido a que:

"La formación de capital humano, es de una magnitud capaz de alterar radicalmente las estimaciones convencionales de ahorro y formación de capital".

Schultz, señala que las formas de capital humano son fuentes adicionales de renta que contribuyen al crecimiento económico. Finalmente Schultz concluye:

"Los nuevos conocimientos referentes a la inversión en capital humano son ya totalmente satisfactorios por lo que respecta al comportamiento de la oferta y los tipos de rentabilidad dentro del trabajo y de la educación. Es, no obstante poco lo que se sabe todavía acerca de los factores de aumento de la demanda de estas capacidades adquiridas, parte integrante del crecimiento económico".

Lucas (1988), plantea un modelo de crecimiento muy similar al modelo neoclásico planteado por Solow y Swan, existencia de externalidades a partir acumulación de capital humano reforzando la productividad del capital físico y a su vez conduciendo a la economía a un continuo crecimiento, esta propuesta hacha por Lucas funcionaba como un mecanismo endógeno, acelerando el crecimiento, impide la caída de la rentabilidad marginal del capital y mantener los mercados de inversión.

Romer (1990), propuso un modelo de crecimiento endógeno donde sostiene que la tasa de crecimiento de los países no solo depende de la tecnología, sino también de las preferencias inter-temporales del consumidor, haciendo que la tasa de innovación índice en tasa de crecimiento de la economía.

Grossman y Helpman (1991) proponen un modelo que se basa en el aumento del Stock de conocimiento y en la acumulación de capital humano, tomando a este último como una variable endógena, la cual depende de los individuos si adquieren habilidades similares, entre emplearse como trabajadores o dedicar su tiempo a la educación formal.

Young (1991), incorpora un modelo "learning by doing" el cual señalaba dos importantes supuestos resultantes de su análisis de proceso técnico. El primer efecto derrame en el desarrollo del conocimiento entre distintas industrias, esto deriva en mejoras de aprendizaje informal, trayendo con esto mejores organizacionales. El segundo, fuertes rendimientos decrecientes en el proceso "learning by doing", es decir, que el aprendizaje estaría limitado en cada bien un periodo de tiempo determinado.

Mankiw, Romer y Weil (1992), esto establecieron lo que bautizaron como un "modelo de Solow amplio" donde destacan la importancia del capital, que abarque otras formas de capital no físico involucrando tres factores: capital, trabajo en el sentido convencional y el capital humano en su forma de educación.

La nueva literatura sobre el crecimiento, ha vinculado a los estudios empíricos con las predicciones de la teoría económica, teniendo más premisas.

Barro (2001), planteaba que la educación es determinante para el capital humano, tomando en cuenta para ello la cantidad de educación (años escolares culminados con los respectivos puntajes), como medida del capital humano. De igual modo Barro (2002) diseño un sistema donde estima el crecimiento PIB per capital para 84 países en los periodos 1965-1975; 1975-1985 y 1985-1995, tomando en consideración la salud y medida en su forma de esperanza de vida al nacer relacionado con el capital humano.

De la Fuente y Domenech (2001), estudiando la importancia que tiene una base de escolaridad, para conseguir un efecto claro y creíble de la productividad, tomando en consideración dos aspectos, el primero importancia de usar mejoras datos de capital humano, segundo la utilización de un modelo más extenso y específico que el modelo neoclásico. Todo esto permitiendo una tasa de crecimiento de la productividad con la difusión tecnología.

Bloom, Canning y Sevilla (2004) estiman un modelo con influencia de la típica función de producción neoclásica, esta da lugar al capital humano con la educación pero incorporaron dos variables más, la experiencia laboral y la salud, determinando que con mayor salud y experiencia laboral, se hace notar la diferencia laboral, se hace notal la diferencia debido a que se ven reflejadas en el trabajo de forma macro.

Gimenez (2002) en sus estudios hace referencia al capital humano innato y al adquirido; el primero definiéndolo como todas las habilidades con las que nacemos y el segundo como toda aquella información que aprendemos por medio de la educación formal, informal y experiencia laboral, establecida así una comparación de índices de capital humano (estudios empíricos) relacionadas con el capital humano.

CAPÍTULO III:

Educación en Venezuela

Actualmente la educación es un factor primordial para el crecimiento económico y el desarrollo social de una nación. Este proceso educativo es amplio y diverso, relacionando las actividades como adquisición de conocimiento y habilidades. Es de destacar que la educación y el sistema educativo en Venezuela acumulan deficiencias y carencias en los últimos 20 años, bajando la calidad de la educación a nivel nacional.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA (1950-2002)

La educación venezolana a principios del siglo XX y hasta finales de la dictadura de Carlos Andrés Pérez, tuvo una lenta evolución, las escuelas primerias, secundarias y superior, tuvieron un lento crecimiento. No fue hasta la década de los 60 que la educación en Venezuela experimentando una expansión estimulando el proceso de masificación educativa y un aumento en el acceso de la educación por parte de todas las clases sociales. Esta expansión denominada como "democratización de la enseñanza". Luego para la década de los años 70, con el aza en los precios del petróleo, el país experimento una entrada de grandes divisas, esto trajo consigo una política educativa agresiva, la cual se encuentra de manera explícita en el V Plan de la nación, donde el estado se fija una política para desarrollar áreas económicas y sociales, incluyendo la educación.

EDUCACIÓN PREESCOLAR:

Cuando inicia la democracia en Venezuela en Venezuela en 1958, la educación preescolar estaba en un alto porcentaje en manos de antes privados, que manejaban altos precios, donde solo los niños cuyos padres pudieran permitirse pagarse este tipo de planteles podían tener acceso a ella, los demás tenían que esperar cumplir los 7 años para ingresar a la escuela. Gracias al crecimiento escolar en 1964, se desarrolló en el país la educación preescolar.

Este tipo de educación fue institucionalizada como nivel obligatorio en el sistema educativo, en la Ley de Educación de 1980. Este experimentó un crecimiento acelerado en el año 1952, la educación preescolar contaba con 10.578 niños matriculados, para el año 1980 era de 344.287 niños matriculados y para el año 2002 contaba con 863.364 niños matriculados, esta tasa de crecimiento se promedió interanual se situó en el periodo 152-1980 en 14,2% para el periodo 1974-1975, el crecimiento de la matrícula experimenta un 63,5%, es de señalar que para la década de los 80 dicho comportamiento se estanca y no fue hasta 2002 que experimenta una recuperación para experimentar un crecimiento del 22,3%.

EDUACIÓN PRIMERIA

Esta tiene su base legal en la Ley de Educación de 1980, estableciendo como meta esencial, la contribución del profesor en la formación integral del alumno. Para la década de los años 70, múltiples reformas educativas se realizaron a fin de rediseñar los planes y programas para aumentar la cobertura de la educación primaria aprovado así para la Ley de Educación. Finalmente en el periodo 1990-1994 se implementaron políticas para adaptar al venezolano a las necesidades y requerimientos del país.

Para 1950 los niños matriculados para la educación primaria eran 471.799, luego para el año 1960 fue de 1.074.434 niños, para los años 1980 el número se situaba en 2.456.815 niños matriculados, para los años 1990 fue de 3.036.214 niños y para el 2002 la matrícula era de 3.506.780 niños.

La tasa de crecimiento interanual para el periodo 1950-2002 se sitúa del 4% anual. Obteniendo para 1960 la tasa de crecimiento más alta registrada del 22,5%. La gran disminución o poco crecimiento de la matrícula, se debe a los niveles de deserción, siendo esta uno de los problemas recurrentes de la educación primaria.

EDUACIÓN SECUNDARIA

Este nivel se fundamenta en la Ley de Educación de 1980 el cual significa la consecución del proceso de la formación de un alumno, mediante un conjunto de asignaturas orientadas a ampliar el rango de aprendizaje de los alumnos en cuantos aspectos culturales, psicológicos y pedagógicos.

Para el año 1950 el número de inscritos en la matrícula era de 26.954 jóvenes, luego para 1960 está matrícula se situó en 127.198 jóvenes de igual forma en este mismo año debido al crecimiento de la matrícula también aumentó el número de instituciones educativas. Para los años 80 aumentó en 820.660 alumnos y por último teniendo un crecimiento lento para la décadas de los 90 y una recuperación en principios del 2000.

A mediados de la década de los 80, la deserción en este nivel educativo también estaba latente. Es por esto que la tasa de crecimiento ha incrementado en los últimos 52 años de 9% aproximadamente, evidenciando el mayor crecimiento a finales de los 50 y mediados de los 60.

EDUCACIÓN SUPERIOR

Es de destacar que para 1950 Venezuela contaba con solo tres universidades, La central, la de los Andes y la del Zulia, para estos años el gobierno no toma como un factor importante la educación hasta la caída de la dictadura y el levantamiento de la democracia en 1958, nace entonces la autonomía del sector universitario, fue gracias al aumento de la renta petrolera y de la implantación del modelo de sustitución de importaciones, estos permitieron el crecimiento rápido de las instituciones pero este crecimiento no garantizaba la calidad de la educación, ya que aumentan el número de instituciones que no reúnen los requisitos para considerarse en ese nivel superior.

Para 1970, la nación contaba con 12 instituciones de educación superior de las cuales 9 eran públicas. Luego para 1980 existían 63 instituciones de las cuales 13 eran públicas. Con este crecimiento en instituciones crecía también la matrícula universitaria ubicándose a finales de los 50, en 22.000 alumnos, para la década de los 70 se ubicó en 85.000 alumnos, después en la siguiente década los 80, la cifra crece a 300.000 alumnos y finalmente para el 2002 la cifra llega a 900.000 teniendo así una tasa de crecimiento en los últimos 52 años de 15%.

Es importante destacar que la evolución de la educación a tenido alta y bajas debida a diversos factores, pero el más importante es el lento cambio del sistema educativo, sumando a esto la disminución de los recursos económicos. A pesar de esto, se ha podido evidenciar un cambio significativo en todos los estratos del sistema educativo, al incluir a la mujer en este, mayormente enfocado al sistema educativo superior.

CONSTRUCCIÓN DE SERIO DE STOCK DE CAPITAL HUMANO PARA EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO (1950-2002)

Las series de stock de capital humano, nos sirven para la medición del capital humano de una nación. Una de las razones que limitan el uso de serie de capital humano, incluyendo los errores en las series de escolarización esta dificulta medir el capital propiamente dicho y de igual forma expresar un valor real de mida de capital humano en la población de cualquier país del mundo.

A continuación se presentará in intento de construcción de series de stock de capital humano en Venezuela para el sector educativo en sus tres niveles, medido a través de la cantidad de educación presente en la población.

STOCK DE CAPITAL HUMANO PARA LA EDUACIÓN PRIMERIA Y SECUNDARIA

La metodología utilizada para calcular las series de capital humano parte de una acumulación de capital físico. El modelos neoclásico del crecimiento surgiere que si un país determinado presenta niveles bajos de stock de capital físico, traducida a niveles altos de inversión, impulsará la tasa de crecimiento de la producción conduciendo de esta manera al país a una senda de crecimiento económico a largo plazo.

Monografias.com

En este marco, lo que se pretende hacer para calcular el stock de capital humano en cada nivel de sistema educativo, es una adaptación semejante a lo planteado en la ecuación. En este sentido nuestra ecuación quedaría expresada de la siguiente manera:

Monografias.com

Una vez expresada la ecuación matemática que se utilizará para el cálculo de las series de stock de capital humano. Procederemos a explicar cuáles fueron los datos primarios de escolaridad que se utilizaron para darle significado real a los componentes de la ecuación. Para calcular el Stock de Capital Humano en la Educación Primaria, se partió de la siguiente ecuación:

Monografias.com

Por otro lado, para calcular el Stock de Capital Humano en la Educación Secundaria y la misma permitió derivar la siguiente expresión:

Monografias.com

STOCK DE CAPITAL HUMANO PARA LA EDUACIÓN SUPERIOR

Para realizar el cálculo del stock de capital humano en la educación superior, se adaptó de variables en este sector origina por lo tanto la siguiente ecuación para el sector universitario:

Monografias.com

CAPITULO IV:

Análisis empírico

En este capítulo se muestras los modelos para medir la evolución del producto interno bruto en Venezuela en los tres niveles de educación en Venezuela tomando en cuenta el stock de capital humano, algunos de estos modelos se basan en la teoría neoclásica del crecimiento económico, pero no todos los expuestos en esta investigación siguen esas bases.

Para las estimaciones econométricas se utilizó una metodología moderna como el método de cointegración: tiene como propósito determinar si una regresión de variables en niveles, que no son estacionarias, generan un error que se comporta de manera estacionaria; y al mecanismo de corrección de errores (Engle y Granger (1987), Johansen (1988)): es una determinar la presencia de relaciones a largo plazo entre las variables.

El procedimiento de Engle y Granger (1987) que se tomara en esta investigación se realiza en dos etapas, la primera etapa consiste en que si dos series son no estacionarias en sus niveles, pero sí lo son en sus primeras diferencias, se dice que la serie es integrada de tipo 1 (I(1)) queriendo lograr que las variables presenten una relación de equilibrio a largo plazo. La segunda etapa de estimación, sugiere que es posible obtener una especificación dinámica de corto plazo, que sea compatible con la relación de equilibrio en el largo plazo, utilizando el mecanismo de corrección de errores el cual se considera el más indicado en situaciones donde la teoría económica del largo plazo se relaciona con los desequilibrios en el corto plazo.

Los modelos en la investigación son de tipo exponencial aunque puede convertirse en un modelo lineal si se trabaja cada variable en su logaritmo, lo que puede permite evitar el problema de la heterocedasticidad y la no estacionalidad de la variables en estudio. Las variables usadas para la estimación son las siguientes:

  • Indicador de crecimiento económico se tomó el producto interno bruto (PIB) real así como el producto interno bruto real no petrolero (PIBNP)

  • Indicadores de acumulación de capital bruto fijo, se tomó el stock de capital bruto total real (K) y no petrolero real (KNP)

  • La formación bruta de capital fijo total real (I) y la no petrolera real (INP)

  • Indicadores de la fuerza laboral se utilizó la población económicamente activa (PEA) y sus PROXIS como lo son la población total (PT) y la población ocupada total (PO) la población ocupada en el sector no petrolero (PONP)

  • como indicador de capital humano se utilizaron las series de stock de capital humano para la educación primaria, secundaria y superior (HPRI, HSE, HSU1 Y HSU2 respectivamente) construidas en esta misma investigación.

En todas estas variables mencionadas, a lo largo del tiempo se observó un comportamiento creciente por ello se trató como objeto de estudio.

Las ecuaciones que se utilizaran se basan en una función de producción neoclásica en una primera instancia, luego se plantea una más informal donde se incluye la formación bruta el capital fijo:

LPIB = f (LK, LT, LHT)

LPIBNP = f (LKNP, LT, LHT)

LPIB = f (LI, LT, LHT)

LPIBNP = f (LINP, LT, LHT)

Donde:

LPIB: representa el logaritmo del PIB real

LPIBNP: representa el logaritmo del PIB real no petrolero

LK: representa el logaritmo de K real

LKNP: representa el logaritmo del KNP real

LI: representa el logaritmo de la I real

LINP: representa el logaritmo de la I no petrolera real

LHT: representa el logaritmo del stock de capital humano agregado y en sus tres derivaciones: primaria, secundaria y superior

RESULTADOS EMPIRICOS

Principalmente se considera la estacionalidad de las variables en estudio por medio del análisis de las auto-correlaciones de la variable en función de sus rezagos y el test de Dickey-Fuller Aumentado. Estudios anteriores han demostrado que las series económicas muestran una tendencia ya sea creciente o decreciente en el transcurso del tiempo. Las series económicas pueden ocasionar dificultades referidas al tema de la regresión espúrea donde se considera que series no estacionarias aparentan estar altamente correlacionada cuando de hecho no existe verdadera relación entre ellas.

La presencia de no estacionalidad de las variables económicas la podemos deducir en un primer intento a través del análisis de la función de autocorrelación y a través del correlograma.

Una serie es estacionaria cuando su distribución de probabilidad no depende del tiempo. Esto implica que a pesar de sus variaciones la serie tiende a un valor medio fijo y su varianza es constante, de ser así se estaría hablando de estacionalidad débil. Las variables en estudio aceptan raíces unitarias en las series, ya que los valores son menores, en valores absolutos, que los valores críticos al 90% y 95% de confianza también los coeficientes de autocorrelación muestran un descenso bastante lento

AUTOCORRELACIÓN DE LOS LOGARITMOS DE LAS VARIABLES

Monografias.com

Test Dickey-Fuller Aumentado para los Logaritmos de las Variables

Monografias.com

Monografias.com

Se utilizaron las primeras diferencias de cada una de las variables para detectar si son o no estacionarias, los resultados obtenidos por los test de Dickey-Fuller aumentado, muestran que mayoría de las variables llegaron a ser estacionarias, a excepción del stock de capital físico y el stock de capital humano para la educación superior que no pasaron la prueba.

AUTOCORRELACIÓN DE LOS LOGARITMOS

DE LAS VARIABLES EN PRIMERA DIFERENCIA

Monografias.com

Test Dickey-Fuller Aumentado para las Diferencias de los

Logaritmos de las Variables

Monografias.com

Monografias.com

* pasa la prueba con un 99% de confianza

** pasa la prueba con un 95% de confianza

*** pasa la prueba con un 90% de confianza

Una vez realizado el estudio de la estacionalidad de las variables, se procederá presentar los modelos a estimar y sus resultados. Debido a la presencia de un gran número de variables en este estudio, los modelos que se presentaran a continuación tratan de englobar todas las posibles permutaciones que se pueden hacer, sin salirse, claro está, de los postulados económicos, para captar los efectos esperados por cada variable.se tomaron en cuenta solo aquellos modelos que nos permiten a nivel económico y empírico validar o rechazar la teoría económica plasmada en este estudio.

ESTIMACIONES PARA EL PIB Y PIBNP

Ecuaciones:

Monografias.com

Resultados Empíricos

Monografias.com

Monografias.com

ESTIMACIONES PARA EL PIB Y PIBNP INCLUYENDO EL CAPITAL HUMANO AGREGADO (HT).

Ecuaciones:

Monografias.com

ESTIMACIONES PARA EL PIB Y EL PIBNP CON EL COMPONENTE DE CAPITAL HUMANO (HPRI)

Ecuaciones:

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.comMonografias.com

De los resultados se puede analizar 1ro que las estimaciones del PIB y PIBNP en función de sus factores de producción básicos (sin incluir capital humano) son validados económica y estadísticamente y presentan una elasticidad positiva con respecto al ingreso, no fue posible encontrar un vector de cointegración que relacionara un equilibrio estable entre las variables en el largo plazo, este resultado se puede ver en los bajos valores del DF y el ADF para los residuales de las estimaciones.

Luego se incluyeron los componentes de capital humano en sus tres niveles. Las estimaciones se hicieron en fases (de forma detallada) y de esta manera se determinó empíricamente que el impacto del capital humano en conjunto (HT) que representa la sumatoria de HPRI, HSE, HSU, sobre el crecimiento ha sido significativo económica y estadísticamente, pero no se consiguió evidencia de la presencia de un equilibrio estable en el largo plazo entre las variables, puesto que tampoco se encontró un vector de cointegración.

Además se estimaron los efectos individuales de cada componente del capital humano construido. Con estos resultados parciales se puede concluir que los poco alentadores resultados obtenidos se deben principalmente a la presencia de gran cantidad de ruido característico de los datos económicos en Venezuela, debido a la presencia de los distintos cambios estructurales por los cuales ha transcurrido el país. Tampoco No fue posible encontrar evidencia de un efecto a largo plazo de la escolaridad en el nivel secundario sobre los niveles de ingreso nacional.

El nivel secundario de la educación en Venezuela ha sido fundamental para desarrollo intelectual del país, lo que nos dice que puede ser aún más importante que la educación primaria , puesto que ellos ultimo años ha sido la que ha tenido mayor impulso, aun siendo comparada también con la educación superior. Esta misma educación superior ha tenido un comportamiento intermitente con respecto a las demás variables educativas, tanto así que en los últimos 50 años la educación superior no ha permitido aportar efectos significativos sobre los niveles de producción.

MODELO DE CORRECCIÓN DE ERRORES ENGLE Y GRANGER

Se puede decir que el aporte más importante en la teoría neoclásica, es contrastar las hipótesis en el largo plazo. Debido a que no se logró en la sección anterior en esta se intentará buscar la evidencia que explique la existencia de una verdadera relación de equilibrio estable entre las variables.

Se tomaran datos de la sección 1, para continuar con la sección 2 pero ahora en sus primeras diferencias como lo estipulan Engle y Granger.

Como los modelos son en primera diferencia, se supone que todas las variables deben ser estacionarias a este nivel. Con esto se quiere especificar que dicha metodología no podrá ser aplicada para los stocks de capital físico y el stock de capital humano para la educación superior. Para simplificar el análisis se tomó la población ocupada como PROXY de la fuerza laboral en todos los modelos.

ESTIMACIONES EN PRIMERAS DIFERENCIAS DEL LOGARITMO DEL PIB

Ecuaciones:

Monografias.com

Resultados Empíricos

Monografias.com

Monografias.com

ESTIMACIONES EN PRIMERAS DIFERENCIAS DEL LOGARITMO DEL PIBNP

Ecuaciones:

Monografias.com

Los resultados anteriores, reflejan que efectivamente se pudo verificar la existencia de cointegración en esta segunda etapa del análisis econométrico, puesto que se verifico la existencia de vectores de cointegración entre las variables para las especificaciones de corto plazo.

Sobre la base de lo anterior se tiene que el impacto agregado del stock de capital humano (HT) sobre la tasa crecimiento del PIB, es positivo y significativo a nivel económico y estadístico. Los resultados para HPRI y HSE son favorables, existe evidencia de cointegración entre las variables en los modelos de corrección de errores, es decir la relación de equilibrio es estable para una especificación de corto plazo

Se verifico que los niveles de primaria y secundaria tienen una relación positiva que afectan los niveles de ingreso y su tasa de crecimiento en Venezuela. En tanto este resultado indicar que estos niveles de escolaridad han determinado, de manera significativa en los últimos 50 años los niveles de capital humano existentes en la población.

Capitulo V:

Conclusiones y perspectivas

Una época en los años 50, donde Venezuela contaba con una economía estables en los principales temas macroeconómicos, esto se mantuvo durante varios años Lamentablemente la senda de crecimiento presentada en la década de los 60 y 70 no se sostuvo y a su vez ha venido registrando un descenso hasta la actualidad, esto debido a los cambios estructurales presentes en este periodo, que han afectado directamente la tasa de crecimiento de la economía, disminuyéndola consecuentemente. Venezuela ha sufrido muchos altibajos en materia económica como lo hemos expuesto a lo largo de la investigación, debido a que la misma ha estado creciendo a tasas cada vez menores, Esta disminución puede ser explicada por las distintas crisis que ha atravesado el país.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter