Monografias.com > Etica
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Construcción de una nueva agenda municipal (Argentina)



Partes: 1, 2

  1. El municipio y el desarrollo nacional
  2. Diversidad municipal y convergencia en nivel de desarrollo
  3. Municipalismo a nivel urbano
  4. Fortalecimiento municipal: ¿mito o realidad?
  5. Financiando a los municipios: equidad, eficiencia y dependencia
  6. Los limites políticos y sociales de la "participación popular": clientelismo, participación social y conflictividad
  7. Transiciones hacia el futuro: reconfiguración del "municipio" y relaciones con otras autonomías

No es necesario responder a todas las preguntas del cuestionario, pero al menos a dos de las preguntas en cada uno de los 7 módulos, o al menos a todas las preguntas de cuatro módulos en los que se tenga mayor experiencia. El documento completo no debería exceder las 15 páginas. La fecha tope para la entrega es el 15 de agosto. Muchas gracias por su participación y apoyo a esta iniciativa.

El municipio y el desarrollo nacional

  • ¿Usted considera que los Municipios pueden aportar a lograr mayores niveles de desarrollo y bienestar en Bolivia, considerando la experiencia de 15 años de municipalismo? ¿Cómo?

Rpta.-

En realidad son las municipalidades[1]a la cabeza de los Gobiernos Municipales en coordinación con los otros niveles de gobierno, con la participación de los actores territoriales y funcionales, juntamente con la cooperación, los que deberán realizar esfuerzos por coadyuvar al logro de la visión integral del municipio[2]y de esta manera aportar al desarrollo en Bolivia.

Una concertada planificación del desarrollo, donde los roles y compromisos estén claramente definidos, fortalecerían de manera decidida el trabajo que, realiza cada instancia, a veces de manera separada, como si cada una fuera una isla aparte en función a sus intereses particulares.

  • ¿Usted considera que en estos 15 años los Municipios han logrado generar desarrollo humano, articulando eficazmente intervenciones en el ámbito social (educación, salud y saneamiento básico) con acciones de mejora de las condiciones económica-productivas de sus territorios? ¿De qué manera?

Rpta.-

Las municipalidades en el marco de las competencias asignadas por las normas respectivas han coadyuvado de manera decisiva al mejoramiento de la calidad

Rpta.-

Para que el enfoque de las municipalidades se dirijan de manera más eficaz hacia la promoción del Desarrollo Económico sin olvidar el Desarrollo Social, es necesario tener reglas claras, una planificación integral y el consenso de los actores sociales y productivos para que los recursos puedan apoyar de mejor manera al desarrollo económico. Por supuesto, considerando la gran heterogeneidad, existente entre los distintos municipios, y la diversidad de intereses de los sectores al interior de los mismos.

Por otro lado las políticas de desarrollo económico del Estado Plurinacional, como por ejemplo los modelos de economía mixta deben ser lo suficientemente coherentes con las dinámicas locales de los distintos sectores y con los mercados de consumos. Es decir identificar los alcances de la economía comunitaria y la capitalista, los encuentros entre ambos modelos, para poder promover acciones que fortalezcan las economías locales, con el menor daño posible a sus recursos naturales.

Diversidad municipal y convergencia en nivel de desarrollo

  • ¿Usted considera que en estos 15 años se han reducido o al contrario han aumentado las brechas de desarrollo entre municipios? De qué manera?

Monografias.com

Fuente: extractado de los Informes de Desarrollo Humano, PNUD UDAPE

El cuadro nos muestra la fluctuación del desarrollo humano en varios municipios paceños. Por ejemplo, El Alto, municipio, que forma parte de la región metropolitana, tiende a incrementar sus niveles de IDH, pero inversamente va perdiendo posiciones a nivel nacional. Si en 1992 ocupaba el puesto 17, el 2001 el 39, el 2005 está en el 47. Esto se explicaría porque muchos municipios que, estaban detrás y ahora están por su delante, seguramente han elevado sus índices de manera más acelerada que en El Alto.

En cambio en Sanbuenaventura, municipio amazónico la relación
es directamente proporcional. Va subiendo el nivel de su IDH, a la vez que va
subiendo de posición a nivel nacional.

  • ¿Usted considera que los municipios pueden ser una base sólida para promover equidad de derechos socio-económicos para todos los habitantes sin importar en qué territorio habiten? ¿Cómo se podría lograr esto?

Rpta.-

El municipio, siempre será la base más sólida de los niveles del Estado, puesto que ya existe dentro de los ciudadanos una cultura municipal; las municipalidades están mas cerca al ciudadano y a las organizaciones productivas. La promoción de la equidad derechos socio-económicos, se hará realidad en la medida de la capacidad de una planificación concertada con los actores sociales y productivos de los municipios. El Gobierno Municipal, tendrá que cumplir a cabalidad su rol de conductor del Desarrollo de su municipio, en coordinación con las entidades finanaciadoras, y los otros niveles del Estado.

  • ¿Usted cree que es posible pensar en algún tipo de incentivo a la cooperación inter-municipal, a la agregación de municipios o a la constitución de mancomunidades como medida frente a la heterogeneidad de capacidades y a la dificultad para asumir competencias?

Rpta.-

Por supuesto, pero la formulación de ese incentivo debe estar en función a procesos de planificación en el marco de las características territoriales y de vocaciones comunes de los municipios.

Por otro lado las transferencias de capacidades y experiencias, serán insumos sumamente vitales a la hora de complementarse mutuamente.

Las prefecturas y las Asociaciones de Municipalidades de cada departamento deberían asumir el reto de generar este tipo de espacios de encuentros entre las municipalidades para que estas a su vez asuman el proceso de planificación y gestión intermunicipal más adecuada.

Municipalismo a nivel urbano

  • Puede mencionar al menos 4 logros del municipalismo urbano en estos 15 años, considerando que hay opiniones sobre la descentralización municipal boliviana que la califican como un proceso marcadamente rural, que habría descuidado en su diseño y aplicación a los espacios territoriales urbanos y metropolitanos.

Rpta.-

Parto de la idea que la totalidad de los municipios están constituidos por espacios urbanos y rurales. Sin embargo, dado que el origen del municipalismo es eminentemente urbano, la mayoría de las personas, llamadas analistas, se sienten más cómodos con clasificar en dos a los municipios, en urbano y rural, promoviendo una innecesaria polarización, que bien puede ser superada con categorías mas amplias de clasificación, como nivel de desarrollo humano, grado de concentración y dispersión de la población, cantidad de población, etc.

La mayoría de los analistas aún no están convencidos
que un municipio, por ejemplo de San Andrés de Machaca, cuyo Taypi o
capital esta poblado por los llamados "vecinos", están organizados
en un Junta Vecinal, al igual que el resto de las capitales de sus nueve cantones;
en cambio las comunidades originarias están pobladas por los "comunarios".
Ambas categorías se complejizan aún mas en otros municipios aún
mayores como en la región de los Yungas, donde los "vecinos"
son actores opuestos a los comunarios o "colonos".

Por ello diremos que los espacios urbanos, con distintas escalas de concentración poblacional, presentan muy diversos logros, entre ellos:

a) Mejoramiento de la infraestructura urbana. La mayoría de las capitales de los municipios, considerados como centros urbanos, se esfuerzan por planificar su desarrollo; para ello tramitan por lo menos sus planimetrías para poder brindar mejor calidad en las instalaciones de redes de agua potable y sistemas de alcantarillado, aunque sin los respectivos sistemas de tratamiento.

En las urbes más grandes o metropolitanas, se planifican las construcciones de obras de gran magnitud que benefician no solamente a los habitantes propios sino también a los habitantes de otros municipios.

b) Mejoramiento de los servicios de salud, educación y saneamiento básico. Cualquier centro urbano ya sea uno como en el municipio de Tito Yupanqui donde la capital de 600 habitantes cuenta con 1 centro de salud y ambulancia equipada, hasta la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, que cuenta con hospitales de tercer nivel y una diversidad de clínicas especializadas, tienen la capacidad de brindar atención oportuna de acuerdo a sus respectivos niveles, situación que en las áreas rurales se carece (es un milagro encontrar por lo menos un auxilio médico en alguna comunidad rural, con equipamiento para la atención inmediata del paciente). Similar situación se presenta para el resto de los servicios. En realidad es mas barato ejecutar un proyecto en áreas urbanas que rurales. Lo paradójico es que los que más necesitan apoyo suelen ser del área rural y esto resulta muy difícil por los costes de su atención.

c) Conciencia ciudadana de aportar a las arcas del tesoro municipal con el pago de obligaciones tributarias como condición clave para garantizar el derecho propietario de sus inmuebles.

  • ¿Cuáles podrían ser cinco principales temas de una renovada agenda de revitalización de la descentralización municipal a nivel urbano o metropolitano?

Rpta.-

A nivel metropolitano

El ministerio de Autonomías está encarando la política de Metropolización del Estado Plurinacional. El proceso desarrollado hasta ahora, ha identificado la existencia de tres regiones metropolitanas en Bolivia, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, cuyo principal criterio de metropolización es la conurbación de las manchas urbanas de los municipios involucrados en este proceso. Los temas prioritarios para poder encarar son:

a) El tipo de entidad que se conformará para planificar el desarrollo metropolitano; si será de tipo intermunicipal, a través de una mancomunidad o, de tipo supramunicipal, a través de un Gobierno de la región metropolitana.

b) Desencuentros entre municipios por problemas, específicamente
de la indefinición de límites jurisdiccionales. Los principios
de complementariedad y solidaridad de la CPE, expresados en que ahora Bolivia
ya no se divide en Unidades políticos administrativos (UPAs) sino
se organiza en Entidades Territoriales, quedan en entredicho cuando se
trata de defender intereses particulares de cada municipio.

c) Empoderamiento de la ciudadanía sobre este nuevo espacio y nivel de planificación. Las OTB"s, como principales actores de la participación popular, todavía viven en una dimensión localista. Es necesario ampliar los cimientos sociales para que la población comprenda que el territorio es uno solo y que si existen límites solo son para organizarnos mejor, no para crear pequeños países soberanos.

d) El espacio de la ejecución de las políticas públicas en esta región, que implica considerar al crecimiento de la conurbación como el eje de la discusión para la implementación de políticas públicas.

e) La elaboración de las cartas orgánicas. Los procesos de construcción de las Cartas Orgánicas de los municipios de las regiones metropolitanas pueden constituirse como espacios de apertura y flexibilidad entre los mismos municipios o por el contrario, momentos de encapsulamiento localista, donde las diferencias y desencuentros entre estos municipios se expresen en sus respectivas cartas orgánicas, en forma de escudos defensivos o armas ofensivas entre uno y otro municipio.

Es necesario incidir en que estos procesos sean de apertura mutua, donde las autoridades, dirigentes y bases logren identificar a los verdaderos enemigos del desarrollo metropolitano, como ser la pobreza, contaminación medio ambiente, inseguridad ciudadana y pequeños grupos de poder que solo defienden intereses económicos particulares inclusive ilegales.

Fortalecimiento municipal: ¿mito o realidad?

  • ¿Cuáles son las principales capacidades que se han logrado construir en los municipios en estos 15 años y que deben mantenerse?

Rpta.-

Las principales capacidades se pueden considerar los siguientes:

  • Una administración pública municipal más cercana a la gente. La burocracia municipal va superando de lejos a las entidades del gobierno central, respecto a las dinámicas de relacionamiento entre estado y sociedad civil. Por ejemplo, si se quiere realizar un proyecto en una comunidad o barrio, este se lo hará siempre con la participación o vigilancia de los que habitan en ese territorio. Muchas veces son los funcionarios los que cada día deben dar la cara respecto a la gestión, generando nuevos valores y metodologías que los profesionales salidos de las más importantes universidades extranjeras carecen. La gestión municipal es un proceso científico, que solo se la conoce en el terreno de los hechos.

  • A nivel de las autoridades. Las autoridades han comprendido la complejidad de la gestión municipal, sus avatares y sus limitaciones. Sin duda el dirigente vecinal, el profesional, o el comunario que asume el gobierno municipal ya no es el mismo al terminar su gestión. Otra cosa había sido con guitarra.

  • Respecto a las instancias del gobierno central. Los entes rectores de las políticas del gobierno, saben perfectamente que las decisiones se las debe tomar e implementar conjuntamente con los gobiernos municipales y sus actores sociales. El hecho que muchas veces ejecuten decisiones de manera unilateral, corresponde más bien a un cálculo político por las grandes limitaciones en cuanto a su capacidad de negociación y consenso con la sociedad civil.

  • Respecto a las prefecturas. Aunque actualmente los Consejos Departamentales, no tienen la fuerza suficiente para ejercer una evidente fiscalización a la gestión prefectural, muchos coadyuvan a la gestión de proyectos municipales. Los prefectos saben que deben coordinar con los gobiernos municipales para los proyectos prefecturales pese a las dificultades por la carencia de reglas claras respecto a los criterios para la concurrencia en la inversión de los proyectos.

  • El asociativismo municipal. A nivel de la FAM, esta se ha fortalecido, respecto a su capacidad de represtación de las municipalidades del país. Ahora con la incorporación de la AMB a la FAM, se tiene una sola cabeza que debe velar por los intereses de sus afiliados. Ha tenido presencia en muchos procesos de interés municipal y su puesto se lo ha ganado. Las crisis internas y resquebrajamientos coyunturales no han movido los cimientos del ente matriz de las municipalidades bolivianas.

Similar fenómeno ocurre con las Asociaciones Departamentales, con resultados más o menos diferentes, pero aún estas instancias no llegan con ímpetu a las bases sociales de los municipios o su llegada es muy momentánea y fugaz.

Las mancomunidades, que forman parte del sistema asociativo municipal, también van desarrollando capacidades de mayor llegada a los municipios con proyectos y asistencia en fortalecimiento municipal, pero son insuficientes aún.

  • Respecto a las entidades de cooperación

  • ¿Cuáles son las principales enseñanzas de la experiencia municipal en términos de lo que se debe y no debe hacer para aumentar las capacidades institucionales de un gobierno municipal o sub-nacional?

Rpta.-

Lo que se debe hacer es profundizar los conocimientos académicos, científicos y técnicos de los funcionarios municipalistas, introduciendo en las mallas curriculares de las Universidades, Institutos superiores y otros, contenidos básicos de la administración municipal, de tal manera que los nuevos profesionales puedan en el corto tiempo mejorar la calidad de sus servicios para con la institución y la sociedad.

Lo que no se debe hacer es mantener el estado de situación de los procesos de planificación municipal, donde existen divorcios muy fuertes entre las instituciones públicas y privadas; donde la inversión sea muy dispersa y demasiado focalizada en proyectos sin impacto social.

  • ¿por qué no se ha podido institucionalizar un sistema de fortalecimiento de capacidades municipales pese a su alta demanda, y a la prioridad que el gobierno y la cooperación le ha asignado? ¿Hay otras opciones posibles?

Rpta.-

La inestabilidad funcionaria, dada las formas prebendalistas y patrimonialistas de ejercer los cargos públicos, con el dicho "si a dedo entras, a dedo sales", En la mayoría de las municipalidades la estabilidad funcionaria no deja de ser un mito.

Los actores responsables del fortalecimiento de capacidades como ser la Contraloría, las prefecturas y las Asociaciones de Municipalidades departamentales, no han logrado colmar las expectativas de las municipalidades.

Financiando a los municipios: equidad, eficiencia y dependencia

  • ¿Usted considera que el esquema fiscal municipal privilegia la equidad entre territorios, la eficiencia o equilibra ambos principios adecuadamente?

Rpta.-

Por supuesto que no privilegia la equidad entre territorios, por ejemplo si comparamos municipios de similar

Dentro de los departamentos también hay diferencias abismales y fuertes desigualdades en los municipios, sobre todo en la capacidad de recaudación de ingresos propios. Pero veamos el cuadro siguiente sobre el presupuesto de las transferencias fiscales hacia las muinicipalidades.

Techos presupuestarios 2009 para las municipalidades

por departamento

Monografias.com

Este cuadro muestra de manera muy didáctica las desigualdades abismales de las transferencias fiscales hacia las municipalidades, calculados según un criterio poblacional. Las municipalidades de Pando reciben Bs. 6.043 por habitante, mientras que en Santa Cruz es de Bs. 745, puntos muy alejados del promedio nacional de Bs. 1.610.

Entre las municipalidades al interior de un mismo departamento las realidades son muy distintas y la priorización de los proyectos puede obedecer a necesidades urgentes de la población.

La municipalidad de La Paz, por ejemplo puede ocuparse de arreglar plazas, aceras, regar jardines, pese a que el objetivo de estos proyectos es de generar fuentes de empleo problemas sumamente complicado en las ciudades; mientras a la municipalidad de Chacarilla le cuesta un suplicio lograr una perforación de pozo para dotar de agua limpia para el consumo de los comunarios. Ahí ni siquiera se cuenta con agua potable y menos se puede soñar con utilizarla para regar un jardín.

En cuanto a la eficiencia en el gasto, esto tiene mucho que ver con la calidad de la programación operativa anual, la formulación presupuestaria, consensuada con la población. Los altos costos de algunos proyectos, como la electrificación rural, las aperturas de caminos, etc, no permiten llegar a todas las comunidades con la misma intensidad.

  • ¿Podría mencionar al menos 3 virtudes o experiencias que se puede rescatar de la experiencia municipal boliviana reciente en el ámbito del diseño de un sistema fiscal descentralizado?

  • ¿ Podría mencionar al menos 3 errores que no se debe repetir y que se debería corregir?

Rpta.-

  • a) El proceso de la distribución del IDH ocurrida en el segundo semestre del 2005, puso en entredicho la unidad de los municipios en Bolivia. Fue una negociación netamente política, donde los más hábiles se llevaron la mejor tajada de la torta. Toda negociación con el Estado es siempre política, pero depende mucho de las estrategias que los dirigentes utilizan ya sea para ganar o perder todo, sería necesario aplicar la estrategia del ganar-ganar, en el sentido de buscar siempre el equilibrio fiscal entre todas las municipalidades.

  • b) Hasta ahora el asociativismo municipal, solo se ha limitado a esperar y pronunciarse sobre propuestas de políticas públicas y normativas dirigidas a los municipios. Es hora que juntamente las AMDEs y Mancomunidades de forma concertada propongan las políticas y normativas, porque sencillamente tienen toda la experiencia de campo y los instrumentos suficientes para tener una lectura científica da la realidad municipal y no esperar que algún iluminado del Gobierno Central lo haga, a veces sin la experiencia debida.

  • ¿En qué se debería innovar en el esquema fiscal de la descentralización municipal? Considerando el objetivo de garantizar similares derechos económico-sociales a todos los bolivianos sin importar el territorio en que vivan?

  • ¿Cómo se podría mejorar la "pereza fiscal" municipal, como ejemplo para las otras autonomías?

Rpta.-

La pereza fiscal entendida como la insuficiente capacidad de recaudar recursos propios, sucede principalmente en municipios de baja población y con altos índices de pobreza. No se puede cobrar impuestos a una población que tiene ingresos magros, pero tampoco se les puede dar privilegios en ese sentido, ya que todos tenemos el deber de aportar según nuestra capacidad.

Sin embargo es necesario establecer mecanismo e instrumentos para mejorar la recaudación de recursos propios, que contemplen la concientización de la población, junto a la incorporación de instrumentos técnicos adecuados, como el SIIM y el RUAT.

De la misma manera la coordinación entre municipalidades metropolitanas y las dispersas en cuanto al empadronamiento para el cobro de los impuestos sobre vehículos automotores ayudaría mucho a una mejor equidad en su recaudación. En La Paz, la mayoría de los automotores están empadronados en los municipios de El Alto y La Paz, aunque sean de otros municipios, esto por la carencia de los instrumentos técnicos suficientes para su cobro en los municipios de origen.

Los limites políticos y sociales de la "participación popular": clientelismo, participación social y conflictividad

  • ¿Usted considera que el proceso de descentralización municipal inaugurado con la Ley de Participación Popular logró ampliar la participación social y profundizar la democracia a nivel local? ¿Por qué?

Rpta.-

Monografias.comPor supuesto, tanto en áreas urbanas como rurales, han promovido que las organizaciones de base salgan de su letargo e indiferencia por el desarrollo local. Ahora se tiene más cerca al Estado y las asambleas barriales y comunales son verdaderas escuelas de formación política.

  • ¿Usted considera que el proceso de descentralización municipal fortaleció solamente a ciertas élites locales sin cambiar los balances de poder territorial? ¿Por qué?

Rpta.-

El análisis de las élites pasa por la diferenciación de sus espacios de ejercicio o lucha por hegemonía. Hay élites regionales que se han fortalecido y varios líderes han saltado de la palestra municipal hacia la prefectural y nacional. El municipalismo se constituye en la escuela básica de la política, que a diferencia del sindicalismo de antaño, donde se pregonaba la lucha de clases, ideologías y modelos de Estado, ahora los municipalistas pregonan una política fuertemente relacionada con la planificación y la gestión del Estado.

La formación y renovación de las élites locales es permanente. La espacialidad del juego político, que antes estaba centrado en la polaridad, empresariado contra el proletariado, o terratenientes contra campesinos, ahora se ha reconfigurado estableciéndose una nueva línea de conflicto, como el regionalismo, que no es nuevo, pero que en los últimos años se ha visibilizado con gran intensidad, cuyas posiciones están liderizados en buena medida por exmunicipalistas.

  • ¿Usted considera que es preciso ajustar los procesos de participación y control social en el municipalismo? ¿Cómo?

Rpta.-

Hay que entender que la participación y el control social, mas que un derecho ciudadano, constituye un mecanismo de permanente relacionamiento entre la sociedad y el Estado; relacionamiento muy resquebrajado debido a la incapacidad de comunicación entre estos y sobre todo a diversos intereses particulares y corporativos. Es necesario orientar la participación hacia los intereses más colectivos y aglutinadores que existan, a través del establecimiento de objetivos, y reglas claras para el ejercicio de esta acción.

  • ¿Usted considera que los municipios reprodujeron e incluso ampliaron los rasgos de clientelismo y débil gobernabilidad que han caracterizado a las instituciones estatales en Bolivia? ¿Por qué?

Rpta.-

El problema de la reproducción del clientelismo es una cuestión estructural, producido por la conducta e intereses de personas y grupos particulares, que se reproducen en las instituciones a todo nivel. Las municipalidades no están exentas. El poder local es un espacio de lucha de intereses; no de clases sociales, ni de ideologías. Los intereses son de las instituciones privadas, ONG y consultoras, que luchan por lograr una mejor tajada del negocio del desarrollo; también las organizaciones sociales, gremiales, juntas de vecinos, que desean tener una mayor influencia en la toma de decisiones y control de los gobiernos municipales. Estas acciones no siempre recorren los caminos legales para su ejercicio, sino que frecuentemente es producto de estrategias clientelares incluso corruptivas para el logro de sus objetivos.

Una de estas estrategias lo constituye la generación de crisis de gobernabilidad, donde se cruzan problemas técnicos, legales, capacidades institucionales de rendición de cuentas y sobre todo los intereses de grupos para denostar y desestabilizar a las autoridades. Esta estrategia no es solamente cuestión de actores locales, sino también externos, donde se denuncia la participación de abogados seudomunicipalistas e inclusive, funcionarios del gobierno central y del parlamento.

  • ¿Usted considera que aún el "municipio" es un espacio adecuado para operar una gestión pública inter-cultural o debe evolucionar en sus principios básicos?. Si su respuesta es si ¿En qué debería cambiar sustancialmente?. Si su respuesta es no justifique.

Rpta.-

Los municipios presentan diferentes condiciones para la gestión inter-cultural el cual deberá evolucionar en su conceptualización, categorización y el establecimiento de criterios científicos para su aplicación factual. La inteculturalidad tendrá diversas facetas y niveles de implantación en las municipalidades de acuerdo a la realidad de cada una de ellas.

El cambio sustancial está en el modelo de la administración pública, cuyo principal principio es la gestión por resultados, pero resultados abstractos, numéricos y de programación solamente, es decir tanto ejecutas, tanto su eficacia. No existen criterios de evaluación por satisfacción de los usuarios, beneficiarios o la población en si; es decir si eres eficaz es porque la población se siente verdaderamente satisfecha con tu trabajo. La recompensa será siempre al final de la misión cumplida y no antes.

  • ¿Usted considera que existe una contradicción real entre participación social y eficiencia institucional? ¿Por qué?

Rpta.-

En la mayoría de las municipalidades existe esta contradicción, por la insuficiente capacidad de diálogo y comunicación. Por ejemplo es frecuente que cuando se hace el POA-Presupuesto municipal, muchas autoridades y técnicos les parece mas conveniente repartir todos los recursos disponibles por habitante a cada OTB, no importa si el presupuesto es suficiente o no, con tal de no complicarse la vida. Muchas veces esta práctica ha ocasionado la incapacidad de ejecutar el proyecto por los insuficientes recursos. Otras municipalidades tratan de ser lo mas eficientes posible con la asignación de presupuesto reales, muchas veces las OTB, se quedaban sin proyecto con la práctica del "descanso anual", tratando de juntar los recursos y hacer proyectos mas grandes; pero enseguida surge la susceptibilidad por la poca información al respecto, y la volubilidad de los acuerdos entre dirigentes cuyos cargos solo duran un año, pese que en la Ley de Participación Popular dice que es de dos años.

Transiciones hacia el futuro: reconfiguración del "municipio" y relaciones con otras autonomías

  • ¿Cuáles serían sus cinco principales recomendaciones para la agenda de compatibilización entre los esquemas de autonomía indígena y el municipio evitando, en lo posible, fracturas, atomización y conflictos?

Rpta.-

Profundizar los conceptos de Estado, municipalidad, gestión pública, solidaridad y complementariedad en los actores originarios, sociales y productivos. El Estado tiene muchos brazos, pero estos son cortos a la hora de ejecutar las políticas hacia la sociedad. La planificación concertada será siempre el instrumento de legitimación de la gestión municipal.

  • a) Es necesario establecer agendas conjuntas sobre el desarrollo municipal, entre el gobierno central, prefectura, ONG, Fundaciones, FAM-Bolivia, Asociaciones departamental de municipalidades, mancomunidades y las organizaciones originarias, sociales y productivas, donde el diálogo y el intercambio de experiencias sea permanente.

  • b) Debemos comprender que el fin último del Estado, por lo menos a nivel municipal, es coadyuvar al logro de la ansiada "suma qamaña" de nuestros pueblos y que debemos evitar el complejizar y crear mas cabezas innecesarias en el Estado.

  • c)  Un ordenamiento territorial adecuado y concertado entre los municipios y los territorios indígena originario campesinos.

  • d) Las políticas del Gobierno central dirigidos a cada entidad autónoma subnacional, deben ser concertados con los otros niveles del estado, para compatibilizar agendas y coordinar el ejercicio de competencias claras.

  • ¿Cómo ve a los municipios rurales de aquí a diez años?

Rpta.-

Monografias.comRecalcando nuevamente, el espacio rural de los municipios, por ejemplo en el sur del altiplano paceño se verán mas deshabitados por la imparable migración campo ciudad, excepto los municipios ubicados en los llanos, yungas o amazonía, donde existe bastantes condiciones de productividad y mayor dinamismo económico. Los municipios circunlacustres también presentan mayor desarrollo por las políticas de turismo en el sector. Los municipios fronterizos son mejores atendidos por las políticas de soberanía del gobierno central, que espero se traduzca en brindar mejores condiciones a estos centinelas de nuestra fronteras.

  • ¿Hasta qué punto el "municipalismo" fue capaz de gestionar adecuadamente la diversidad étnico-cultural del país y la apertura de las instituciones a todos los actores de la sociedad local? ¿Es aún el municipio un espacio adecuado para operar una gestión pública intercultural o debe evolucionar en sus principios básicos? ¿En qué debería cambiar sustancialmente?

  • En general ¿Qué retos tiene el mundo municipal frente al surgimiento de un país con autonomías diversas y de igual jerarquía, en el corto plazo y sobre todo en el largo plazo en términos de legislación, de diseño fiscal, de política pública o de cultura política?

Rpta.-

La aplicación de la Constitución Política del Estado, que profundiza la autonomía municipal con las 43 competencias exclusivas, 7 compartidas y 15 concurrentes tendrán que ser adecuadamente expresas en las respectivas Cartas Orgánicas, donde se deberán establecer los principios rectores del municipio, que efectivicen las cuestiones de legislación, diseño fiscal, política pública y cultura pública. Yo diría también los mecanismos de relacionamiento y coordinación con las otras entidades autónomas, para el ejercicio de las competencias materializadas en políticas públicas

El diseño fiscal estará fuertemente influido por una lectura apropiada de la realidad del territorio, si es necesario realizar un ordenamiento territorial y administrativo, entonces se lo debe hacer para mejorar no solo la cuestión fiscal, sino la ejecución de políticas en el municipio.

La institucionalización de espacios de debate y diálogo permanente sobre las políticas del gobierno central, departamental, regional, TIOC y municipios serán cruciales para el ajuste constante del proceso autonómico. Sería interesante rescatar los procesos que las Asociaciones Departamentales de Municipalidades, encaran desde hace poco tiempo, con los Encuentros Municipales de Desarrollo, o EMD.

ROMAN MAQUERA

 

Autor

Roman Maquera

Enviado por:

Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"®

www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2016.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE, JUAN BOSCH Y ANDRÉS
CASTILLO DE LEÓN -POR SIEMPRE"®

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter