Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La cultura física y la promoción de salud



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Actividades de la cultura física? en la promoción de salud comunitaria
  5. Gimnasia básica para la mujer
  6. Deportes
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Resumen

Objetivo: conceptualizar acerca de la definición de la actividad física, su prevalencia y relación directa con las estrategias desarrolladas desde la promoción de la salud. Metodología: la revisión de literatura científica que contempla artículos de bases de datos especializados en salud (Ovid, Proquest, Hinary, Springer, entre otras) donde se abordan como parámetros de búsqueda las variables actividad física y promoción de la Salud; de igual forma, se relacionan los aportes de expertos en las áreas en mención. Resultados: la actividad física expone definiciones y juicios en torno al aumento del gasto energético por encima de la tasa basal, así como posturas referentes a la actividad física desde la salud, la terapéutica, entrenamiento deportivo y educación. En cuanto a la prevalencia de actividad física se reportan que muy bajos porcentajes de la población realizan actividad física, lo que se convierte en objetivo de obligatorio abordaje desde los entes nacionales e internacionales relacionados con la práctica de actividad física y la promoción de la salud, a través de estrategias o intervención efectiva que permita mejorar la calidad de vida. Conclusiones: esta revisión permite que el lector visualice los diversos enfoques y tópicos de la actividad física, así como su relación con los procesos de sensibilización, empoderamiento y autorregulación en torno a la calidad de vida del individuo y la comunidad, con el simple objeto de interiorizar la práctica de la actividad física como elemento complementario de su vida.

Palabras clave

Educación y entrenamiento físico, prevalencia, promoción de la salud (Descriptores Decs).

ABSTRACT

Objective: this paper conceptualizes on the definition of physical activity, its prevalence and direct relation with the strategies developed from the health promotion viewpoint. Methodology: scientific literature review including specialized data on health issues (Ovid, Proquest, Hinary, Springer, among others) in which physical activity and health promotion variables are approached as search parameters. Likewise, experts contributions about the areas mentioned above were taken into consideration. Results: physical activity presents definitions and judgments about the increase in energy consumption over the basal rate as well as attitudes concerning physical activity from health, therapy, sports training and education viewpoints. Regarding the prevalence of physical activity very low percentages of the population are reported to practice physically activities, which become a mandatory target to be approached from national and international bodies related to physical activity and health promotion through effective intervention strategies which allow for the improvement of the quality of life. Conclusions: this review allows the reader to visualize the different approaches and topics of physical activity and its relationship with the raise of public awareness processes, empowerment and self-regulation regarding the quality of life of individuals and the community, with the simple aim of internalizing the practice of physical activity as a complement to their life.

Key words

Physical education and training, prevalence, health promotion (Descriptors Decs).

Introducción

La Actividad Física (AF) de los individuos es tan antigua como el hombre mismo. La actividad física estuvo asociada a la salud de las personas desde tiempos remotos. Los deportistas de la antigua civilización griega, por ejemplo, ocupaban un lugar destacado dentro de la sociedad y se llegaron a endiosar las hazañas atléticas. A lo largo de la historia se fue relacionando la longevidad de ciertas poblaciones del planeta con estilos de vida activos y adecuada alimentación.

Las primeras referencias de la utilización organizada del ejercicio físico con fines educativos se orientan a China unos 30 siglos antes de Cristo, manifestándose de forma diferente en las siguientes civilizaciones, aunque en todas prevaleció el carácter clasista, militarista y no científico.

La Actividad Física, desde un enfoque integral físico educativo se dirige a los ámbitos cognoscitivo – afectivo, físico – motor y socio – cultural, en contribución al desarrollo de cada sujeto como persona, en interacción con otras personas y el medio ambiente que le rodea.

En torno a la actividad física existen diferentes definiciones y juicios, pero en general todas ellas giran alrededor del aumento del gasto energético o de la tasa metabólica por encima de la basal que incluyen diversos aspectos, variables y categorías como la edad, interés y la cultura a la cual pertenezca el individuo. Esta representa un proceso integral social y político, que no solo abarca acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también acciones dirigidas a las cambiantes condiciones sociales, ambientales y económicas, a fin de aliviar su impacto en la salud . Lo anterior permite establecer que la promoción de la salud es complementaria con la prevención primaria, prepara y condiciona las intervenciones individuales y colectivas desde la actividad y el ejercicio físico, y se vincula al concepto de salud y calidad de vida como una estrategia o intervención efectiva que permite mejorar la autopercepción y el nivel de satisfacción de las necesidades individuales y colectivas.

Desarrollo

Gran parte del enfoque teórico en AF se ha hecho desde una dimensión biológica, concibiéndola como toda actividad que demanda un gasto energético. Cuando esta actividad se desarrolla de manera programada, secuencial, estructurada y con el fin de mantener o mejorar uno o más de los componentes del fitness, se denomina ejercicio físico.

La AF es entendida como aquella que genera un incremento en la tasa metabólica, producto de cualquier movimiento realizado con los músculos esqueléticos; sin embargo, también se ha abordado desde una dimensión social, como una fuente de conocimiento, comunicación, emoción, salud y esparcimiento .

Si se realiza con suficiente intensidad, la AF genera un gasto energético que impacta la homeostasis celular y, si se practica con las características adecuadas (periodicidad, duración, volumen, progresión, etc.), se producen procesos adaptativos a nivel nuclear que se reflejan en una mejor condición de vida; así, mediante la práctica regular de la AF puede modificarse la morbimortalidad asociada con las principales enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y no traumáticas que aquejan a un individuo y a una comunidad.

Por otro lado, la AF puede asociarse con la ejecución de prácticas o hábitos que desarrollan los sujetos o colectivos para proteger su salud. En este sentido, Bourdieu entiende los hábitos como las formas de práctica donde se realizan procesos de clasificación y simbolización que darán un lenguaje propio como rasgo distintivo en una sociedad, por ejemplo, entre clases sociales. Dichos hábitos tienen como función "identificar la unidad de estilo propia en las prácticas y bienes individuales y colectivos, convirtiéndose en rasgos diferenciadores y diferenciantes que operan para la praxis social".

Además, la AF se relaciona con prácticas que realizan los sujetos o colectivos a partir de la simbología e interpretación que le den a la misma y con el contexto sociocultural en que están inmersos, lo que le brinda una dimensión subjetiva dado que el contexto social proveerá las representaciones culturales que el individuo y la sociedad tengan de ella.

Habermas enuncia unos submundos constituyentes del mundo de la vida: un submundo material o físico, con el cual el hombre se encuentra vinculado en razón de su existencia y se relaciona con las cosas existentes y con las creadas por él; un mundo simbólico, que da espacio a la cultura y al lenguaje; por último, el mundo social, en donde se representan las relaciones o grupos que generan las personas y las normas que se constituyen para poder interactuar. De acuerdo con estos submundos, el desarrollo humano constituye un proceso en el que se configura el sujeto como tal, con una "identidad y una ubicación en el mundo de la vida".

En este sentido, la AF se explica como potenciadora del desarrollo humano en tanto permite al individuo relacionarse con su entorno involucrando al submundo físico. Sin embargo, no se acerca a ese entorno con una mirada desprevenida, sino cargada de prejuicios y de contenidos simbólicos pertenecientes a una cultura en donde el lenguaje y la forma como se expresa, tanto en contenidos verbales y no verbales, favorece su identificación y la formación de redes sociales, lo que involucra al submundo social. Esto se explica con mayor claridad en la conformación de grupos o pares para la realización de la AF y el papel que desempeña la compañía para promocionarla o limitarla, en especial dentro de grupos de jóvenes.

Lo expresado hasta aquí se relaciona con lo estipulado en el modelo promocional de calidad de vida y salud, en donde la AF pasa de ser un "eje de ámbito del desarrollo de la autonomía" a una categoría de análisis transversal de los proyectos de desarrollo de la autonomía, permitiendo reconocerla como satisfactoria individual, pero además colectivo en la construcción de la equidad, lo que a su vez la identifica como un elemento potenciador del desarrollo humano en tanto que permite al individuo desarrollar su identidad y su cultura a partir del ejercicio de su autonomía .

La AF, entonces, se ha planteado como satisfactoria transversal de necesidades, en la medida en que permite el desarrollo de redes sociales, procesos de identidad, empatía y una conciencia del cuerpo propio y del otro. Un cuerpo humano, no solo entendido desde lo físico y material, sino como aquel cargado de significados, historias vividas y construcciones subjetivas que se manifiestan en la forma como se mueve y se expresa; en otras palabras, hace manifiesta la corporalidad. Esto implica dimensionar la AF desde la satisfacción de necesidades de orden psicológico, afectivo, de ocio y de recreación y, a la vez, como un elemento protector para mejorar la condición de salud de un individuo o comunidad.

Desde esta lógica, la AF como expresión propia de la acción humana engloba la práctica del deporte, el ejercicio físico, la preparación física, el juego, las actividades en la naturaleza, las actividades cotidianas y las actividades cíclicas. Todo este conjunto de expresiones de la AF se manifiesta en los distintos ámbitos de la vida cotidiana de las personas (comunitario, escolar, familiar, institucional y de servicios de salud).

Adicionalmente, se considera que, según como se realice y se estructure, la AF se puede expresar de manera formal y no formal. Las actividades físicas formales son todas aquellas que incluyen el deporte, el ejercicio físico, la actividad física cotidiana y la educación física; por el contrario, las actividades físicas no formales son todas aquellas que contemplan el juego, las actividades lúdico-recreativas, el baile, la caminata y demás actividades de ocio y recreación, a las que se les denomina tiempo libre activo.

Retomando las concepciones de AF, la política pública distrital de deporte, recreación y actividad física la entiende como una intención manifiesta en forma de movimiento del ser humano, en donde se articulan mente, cuerpo e interacciones con otros o con el entorno. Además, desde esta política, los movimientos voluntarios que se realizan en la vida diaria, el trabajo en diferentes escenarios, la recreación, el juego, el ejercicio físico y el deporte (competición con otras personas o con uno mismo) son considerados como parte de la AF.

De otro lado, la Ley 528 de 1999 identifica al movimiento corporal humano (MCH), como su objeto de estudio en donde los sujetos de atención son el individuo, la familia y la comunidad en los ambientes donde lo desarrollan.

Al considerar estos planteamientos cabe anotar que el MCH es una categoría central de estudio de la profesión cuyo nexo con la AF es directo, ya que se la considera como una expresión tangible del MCH.

En síntesis, la AF puede considerarse desde una perspectiva biológica como aquella que engloba potencialidades físicas y su desarrollo a partir de elementos físicos y fisiológicos orientada a la obtención de resultados que se pueden comparar y estandarizar y desde una perspectiva social amplia como aquella que involucra aspectos relacionados con la cultura, el lenguaje, los procesos de socialización y el desarrollo humano.

Es necesario conceptualizar la promoción de la salud, la cual es entendida como el proceso que permite que las personas incrementen en control sobre los determinantes de la salud y, en consecuencia, mejorarla ; además, este documento propone qué promoción de la salud representa un proceso integral social y político, que no solo abarca acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también a acciones dirigidas a las cambiantes condiciones sociales, ambientales y económicas a fin de aliviar su impacto en la salud.

En este mismo sentido, para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.

La promoción de la salud es complementaria con la prevención primaria, es decir, prepara y condiciona las intervenciones individuales y colectivas desde la actividad y el ejercicio físico. La promoción no es solo la difusión y masificación de la información acerca de programas de actividad y ejercicio físico, sino que también se incluyen políticas para la reducción del sedentarismo, políticas de movilidad urbana, adecuación de espacios públicos y políticas de salud en enfermedades crónicas, esto en intervención de colectivos. Por su parte, las intervenciones individuales hacen referencia a la intervención del entorno que favorezca la realización de actividad y ejercicio físico con espacios y entornos adecuados que promuevan la decisión del individuo de cambiar sus estilos de vida hacia la actividad.

La actividad física se vincula al concepto de salud y calidad de vida como una estrategia o intervención efectiva que permite mejorar la autopercepción, el nivel de satisfacción de las necesidades individuales y colectivas, y los beneficios reconocidos que esta trae desde lo biológico, psicosocial y cognitivo. Por lo cual se convierte en una herramienta efectiva para mejorar la calidad de vida de la población.

Durante mucho tiempo han sustentado la idea de que existe una relación directa entre cantidad de actividad física y beneficios para la salud o, en otras palabras, cuanta más actividad física, mejor salud. Sin embargo, hoy día se cuestiona abiertamente que solo se resalte la relación entre beneficios para la salud y altas cantidades e intensidades de actividad física, sumado a los potenciales efectos en el funcionamiento de los sistemas orgánicos, atendiendo a que la práctica de actividad física permite en forma sobresaliente entrar en contacto con uno mismo, mejorando la autoimagen, la conciencia de la realidad, la motivación, la socialización con otras personas o, simplemente, el poder disfrutar "porque sí" de una actividad placentera que permite procesos de autorrealización en la vida .

Hay diversas formas de entender el papel que juega la actividad física en relación con lo abordado desde la salud, como un elemento educador, terapéutico, preventivo y de bienestar:

• El papel educador de la actividad física consiste en generar conocimientos relacionados con los beneficios, contraindicaciones, ámbitos de la práctica, mal uso o abuso de la misma, todo ello con miras a promocionar la salud a partir de la realización de cualquier tipo de actividad física.

• El papel terapéutico de la actividad física considera esta como un medicamento o instrumento con el cual puede recuperarse la función corporal o lesión, es así como los ejercicios físicos que recomiendan los médicos corresponden a una actividad física relacionada con la salud.

• El papel preventivo de la actividad física se utiliza para reducir el riesgo de que aparezcan enfermedades. Además, la actividad física también se utiliza en el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles, cumpliendo un papel terapéutico.

• El papel de bienestar de la actividad física consiste en que esta puede fomentar el desarrollo personal y social, es decir, la actividad física es un factor que contribuye a mejorar la calidad de vida del individuo.

La articulación de estas funciones de la actividad física con respecto a la salud nos permite acercarnos a un concepto integral que abarca muchos aspectos desde lo colectivo y lo particular haciéndola una forma de abordaje efectiva no solo en prevención sino también en la promoción de la salud.

Para desarrollar el proceso de promoción de la actividad física se hace necesaria la participación de diferentes actores y sectores de la comunidad que le brinden sostenibilidad a las acciones desarrolladas en torno de la actividad física, con el propósito de superar dificultades y suplir las necesidades que afecten a los pobladores de un determinado territorio, orientando los esfuerzos hacia una mejor condición posible teniendo en cuenta las dimensiones y las variables que generan los problemas.

La actividad física se convierte en una estrategia que promociona la salud, debido a que es una fuente de experiencias de vida al ser capaz de movilizar recursos, y también por los beneficios que trae consigo y su posibilidad de modificar hábitos y comportamientos sociales, lo cual lleva a mejorar la percepción de vida de los individuos y de las comunidades.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA:

  • Participación comunitaria: La actividad física crea lazos de interrelación personal y se convierte en un elemento facilitador de interacción social.

  • Los espacios donde se llevan a cabo actividades deportivas y recreativas se convierten en espacios de interacción social.

  • Muchos autores refieren que la actividad física es mejor realizarla en compañía de otras personas como amigos, familiares o vecinos lo cual puede considerarse como un factor facilitador de soporte (familiar, social) para la práctica.

  • Se debe contar con el apoyo y la unión de esfuerzos interinstitucionales y comunitarios, que redundan en el mejoramiento del nivel y calidad de vida de las comunidades.

Consolidar la identidad cultural en torno a características culturales comunes y desarrollar la conciencia que comparten los mismos problemas, puede lograr la solidaridad entre las personas, la unidad y el deseo de trabajar juntos para transformar la realidad.

Actividades de la cultura física  en la promoción de salud comunitaria

CÍRCULOS DE ABUELOS

Tienen como objetivo central propiciar la organización y realización de actividades físicas en grupos poblacionales de más de 60 años en ambos sexos sin que esto constituya un esquema, pues pueden incorporarse también personas con menos edad de la indicada y, que por una razón u otra, el médico lo considere oportuno.

CASAS DE ABUELOS Y HOGARES DE ANCIANOS

Dada las características de este grupo poblacional, lo fundamental es posibilitar la realización de distintas actividades físicas y recreativas que estarán en dependencia de las posibilidades individuales, lo cual exige organizarlos en grupos afines dadas las limitaciones que estos presenten.

GIMNASIA CON EL NIÑO

Su principal objetivo está dirigido a desarrollar actividades físicas variadas, con niños de ambos sexos comprendidos entre los 45 días de nacido, hasta los 5 años.

Las actividades con los niños pueden realizarse en cualquier área o instalación que reúna un mínimo de condiciones higiénico-sanitarias.

Sus formas de organización son las siguientes:

Los niños de 2 a 5 años trabajarán en grupos de (10 a 15) para lo cual el tiempo de duración de las clases será de 20 minutos, aunque esto es susceptible a adecuarse en cualquier territorio.

Para los lactantes se trabaja de forma individual con una duración que oscila entre 8 y 10 minutos y bajo la supervisión directa del profesor.

En general la frecuencia de las clases para todas las edades, se recomienda de 2-3 veces por semana, aunque de ser posible se deben realizar diariamente.

GIMNASIOS DE CULTURA FÍSICA

 Es una instalación amplia, subordinada a la Dirección de Deportes, cuya finalidad es ofertar variadas posibilidades de ejercitación física ya que cuentan por lo general con diferentes aparatos y medios gimnásticos así como una fuerza técnica especializada en dicho trabajo.

A esta instalación pueden asistir personas adultas de ambos sexos cuyo estado de salud sea bueno en sentido general.

MICROGIMNASIOS DE CULTURA FÍSICA

De acuerdo al área y medios que el micro gimnasio tenga, su propósito fundamental es lograr la atención a personas sanas o que presentan determinadas enfermedades o dolencias, y que a través de la actividad física conlleven a una mejoría del individuo

El programa de ejercicios físicos será variado y adecuado a las características de los grupos de personas, las cuales pueden ejercitarse con una frecuencia mínima de 3 veces por semana o mayor a esta, si las condiciones lo permiten.

Gimnasia básica para la mujer

Tiene como finalidad proporcionar formas organizativas a diferentes grupos poblacionales del sexo femenino que por una razón u otra no puedan ejercitar la Gimnasia Musical Aerobia.

 La Gimnasia Básica para la Mujer puede agrupar a compañeras de diferentes edades, siempre y cuando no presenten limitaciones de salud que le impidan realizar variadas actividades físicas encaminadas al fortalecimiento en general del organismo. Esta actividad puede realizarse en locales o áreas habilitadas y bajo el control de un profesor o activista capacitado; los cuales desarrollarán las clases con una frecuencia semanal de 3 veces por semana como mínimo y una duración de entre 30 y 60 minutos.

GIMNASIA MUSICAL AEROBIA

Como modalidad dinámica, esta puede ser practicada por la población de ambos sexos que pueda realizar actividades  físicas intensas.

Esta es practicada con acompañamiento musical, en locales o lugares que se acondicionen y se realiza al igual que en la Gimnasia Básica bajo un control especializado por parte de un profesor, o activista con experiencia.

GIMNASIA LABORAL

Esta actividad preferentemente se aplica y desarrolla en fábricas y centros de trabajo, adecuándose los ejercicios físicos a las particularidades del trabajo profesional.

Pudiendo desarrollarse en (3) formas diferentes:

Por su repercusión socio-económica se recomienda su introducción en los centros laborales de forma coordinada con todos los factores del mismo.

Una importancia vital para la salud de los trabajadores tiene la misma, ya que se evitan dolencias y surgimientos de enfermedades profesionales.

PROFILAXIS DE LA EMBARAZADAS

Las clases se deben realizar en locales que posean ciertas condiciones, bien ventilados, con colchonetas o almohadones donde puedan sentarse y acostarse cómodamente las gestantes y que posean baño cerca. De no poseer estas condiciones se debe pedir cooperación a las propias embarazadas para que ellas mismas confeccionen su almohadón o colchoneta y que se acompañen con sabanitas o toallas para que se protejan de los microbios medio ambientales.

Las embarazadas no deben sentarse directamente sobre el piso, esto puede traer consigo posturas incómodas y hasta dolorosas.

La clase debe poseer una intensidad moderada, los ejercicios se repetirán por tandas de 8 a 10 repeticiones suavemente, no se utilizan movimientos de saltos, equilibrios, ni carreras, tampoco movimientos bruscos; no se puede cansar a la embarazada, entre una tanda de ejercicios y otro se relaja y respira. Ante cualquier molestia o dolor se debe detener el movimiento, igualmente si aparecieran malestares o mareos, de persistir dichas molestias consultar con el médico.

ÁREAS TERAPÉUTICAS DE LA CULTURA FÍSICA.

Instalaciones con condiciones apropiadas en policlínicos u otras áreas adaptadas, contando con materiales apropiados para el desarrollo de los programas que se impartan.

En uno u otro caso estos lugares están condicionados para la ejercitación física según la dolencia o enfermedad que presentan las personas, previo diagnóstico que indiscutiblemente realiza el médico.

CAMINATAS Y CARRERAS POPULARES.

La proyección fundamental de estas actividades estriba en el carácter masivo que las identifica, debiendo significar que estas independientemente no deben abarcar grandes distancia con las personas de la tercera edad.

Este tipo de actividad posibilita la participación masiva de todas las personas interesadas sin distinción de edad y sexo.

Vale señalar que en el caso de los abuelos estos deben participar preferiblemente en caminatas;  además estas actividades en sentido general deben jugar un rol significativo en el grado de sistematización o sea que deben aprovecharse fechas conmemorativas, lo cual sin dudas, contribuye a formar y fomentar un ambiente previo de movilización por parte de la población.

Deportes

En este sentido, lo fundamental es aprovechar las tradiciones territoriales, lo cual a través de motivaciones e iniciativas puede contribuir a la formación de equipos deportivos que sean del agrado de los grupos poblacionales. De esta forma, la realización de encuentros Inter-barrios  o de zonas crea las condiciones para que tanto practicantes como espectadores disfruten ampliamente de una recreación activa; de esta manera se sientan las bases para la masividad en el deporte. 

IMPORTANCIA DEL EJERCICIO SISTEMÁTICO:

La Cultura Física y el deporte tienen una gran importancia no sólo para el fortalecimiento de la salud del hombre, sino también para la prevención del proceso de envejecimiento. Mientras más temprano el hombre comience a practicar la cultura física, más efectivo será el resultado.

Al organizar los grupos de salud es necesario considerar el estado de esta en las personas que desean practicar ejercicios, sus particularidades en relación con la edad y el nivel de preparación física que tienen. Las variaciones en el organismo del hombre, producto de la edad media y madura, requieren un enfoque diferente, tanto en el objetivo de los ejercicios físicos, como en la elección de los procedimientos metodológicos para la ejecución de estos.  Por tal motivo el conocimiento de las particularidades anatómico fisiológicas de las personas de edad media y madura para los profesores de los grupos de salud es imprescindible.

El envejecimiento del organismo del hombre es un proceso fisiológico, cuyo desarrollo es natural. Los científicos que estudian el problema de la involución de la edad han detectado que los cambios relacionados con el envejecimiento tienen lugar en los más disímiles órganos y tejidos del cuerpo humano, y no sólo consiste en la laxitud de sus funciones, pues paralelamente con esto, en el organismo se desarrollan mecanismos contrapuestos a este fenómeno.

La evidencia científica ha documentado su importancia en la reducción del riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares, en el control del sobrepeso, la obesidad, la diabetes mellitas tipo II y el cáncer de colon. Como resultado de los procesos investigativos y de experiencias diversas se han proclamado múltiples declaraciones, programas, normas y principios en beneficio de la población en general con respecto a la importancia de la actividad física, el deporte y la recreación como elementos fundamentales para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Diversas entidades internacionales como la Federación Internacional de Medicina del Deporte (FIMS), la Red de Actividad Física de las Américas (RAFA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Center for Disease Control and Prevention (CDC) y la Declaración de Sao Paulo para promover la actividad física en el mundo, han reconocido que la práctica regular de actividad física es uno de los principales factores protectores en la prevención de las ECNT. Desde esta perspectiva, en los últimos años han surgido diversos programas de promoción y prevención con enfoque teóricos diversos.

Teniendo en cuenta los beneficios de la actividad física, se espera que la actividad física fortalezca la salud en términos de potencialización de todas las cualidades físicas y, además, disminuya los factores de riesgo de adquirir enfermedades cardiovasculares, aumente la capacidad productiva, mejore las relaciones interpersonales, brinde alternativas sanas para el uso del tiempo libre, compense el sedentarismo de la actividad laboral y de orden intelectual; todo esto con el fin primordial de mejorar la calidad de vida.

Estar en buen estado físico es una cuestión de sentido común. Casi todas las personas están en condiciones de hacer algún tipo de ejercicio habitual, ya sea caminar o correr. También son muy beneficiosos deportes natación, ciclismo, aeróbicos y baile (además de algunos ejercicios básicos de gimnasia que se pueden llevar a cabo en cualquier sitio). Son muchos los deportes que contribuyen a mejorar el estado de salud de quienes lo practican, es importante mantener su continuidad y no realizar súbitamente ejercicios violentos o de extrema tensión. Es esencial empezar por un calentamiento gradual y seguir un proceso de preparación. Pero si, a pesar de todo, no estás realmente convencido de comenzar con una actividad diaria, no tienes más que conocer los beneficios del ejercicio físico sobre la salud:

  • 1. Alivia los dolores de espalda. Las actividades deportivas que activan los músculos abdominales y de la columna vertebral mejoran tu postura y, probablemente, previenen los dolores de espalda.

  • 2. Evita la obesidad. El ejercicio regular, en combinación con una alimentación equilibrada, ayuda a controlar el peso. La obesidad aumenta el peligro de contraer enfermedades tales como la diabetes, cálculos en la vesícula biliar y los trastornos cardíacos.

  • 3. Disminuye el riesgo de desarrollar cáncer. Investigaciones recientes han revelado que una falta de ejercicio físico incrementa el peligro de desarrollar algunos tipos de enfermedades cancerosas (cáncer de colon).

  • 4. Combate la ansiedad y la depresión. El ejercicio aumenta la autoestima, te hace sentir mejor y más relajado.

  • 5. Fortalece los huesos: Un ejercicio moderado regular fortalece los huesos, incrementa su contenido de minerales y, consecuentemente, reduce el riesgo de desarrollar osteoporosis. Los huesos que sufren osteoporosis se vuelven cada vez más finos y frágiles por lo que poseen una mayor tendencia a padecer fracturas.

  • 6. Reduce el peligro de enfermedades cardíacas. La actividad física previene la obesidad, los altos niveles de colesterol y una tensión elevada.

  • 7. Alivia los dolores menstruales. Algunas mujeres han confirmado que el ejercicio reduce los síntomas premenstruales y los dolores durante la menstruación.

  • 8. Ayuda a dormir mejor. La actividad física proporciona un sueño profundo, siempre y cuando se espere un lapso de una hora, desde que se termina el ejercicio físico hasta al acostarse a dormir.

  • 9. Fortalece los músculos. El ejercicio regular incrementa la capacidad muscular y origina el crecimiento de los músculos, debido al mayor aporte de oxígeno por parte de los vasos sanguíneos cuya cantidad también se incrementa. Además, aumenta la cantidad y el tamaño de las mitocondrias (pequeñas unidades productoras de energía) dentro de las células musculares.

  • 10. Mejora la sexualidad. Tanto hombres como mujeres han confirmado que el ejercicio proporciona una mejoría en la sexualidad, aumentando el placer.

CONTRAINDICACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA CULTURA FÍSICA:

Grave de estado de salud general del paciente.

  • Fiebre alta (+ 37,5).

  • Estado agudo de la enfermedad.

  • Fuertes dolores.

  • Peligro de hemorragia.

  • Incorrecta inmovilización de las partes óseas (fracturado, pseudo artrosis)

Durante el tratamiento conservador de tumores malignos.

MENSAJES BÁSICOS A LAS PERSONAS, FAMILIAS, COLECTIVIDADES Y COMUNIDADES SOBRE LA CULTURA FÍSICA:

Pequeños consejos para lograr que la actividad física forme parte de su vida.

  • Camine en lugar de usar medios de transporte: si utiliza un transporte público, bájese un par de paradas antes de su destino. Use menos su automóvil y, cuando lo haga, trate de estacionar en un lugar más alejado que el habitual.

  • Utilice escaleras en lugar del ascensor.

  • Tómese dos minutos por hora en el trabajo o el hogar para "estirar las piernas" y movilizar los músculos.

  • Aproveche los momentos de ocio para movilizar las articulaciones con ejercicios de poca intensidad.

  • Realice un breve paseo a pie antes del desayuno o la cena (o ambos).

  • Cambie 10 minutos de televisión por un par de vueltas a la manzana.

  • Vaya caminando o en bicicleta a realizar las compras simples de todos los días.

  • Saque a pasear a su perro todos los días.

  • Cuando camine, trate de ir acelerando su paso progresivamente. Si puede, elija caminos con subidas y bajadas.

  • Cuando mire televisión, trate de hacerlo sentado en lugar de acostado o tendido en un sofá. Tenga lejos el control remoto para movilizarse cuando quiera cambiar de canal.

  • Hable por teléfono en posición de pie, con mínimos movimientos, en lugar de hacerlo sentado.

  • Haga las cosas por Ud. mismo. No pida que le traigan algo, búsquelas.

  • Si su trabajo le permite una pausa en la hora de almuerzo, por ejemplo, utilice 10 minutos para dar un paseo a pie.

Una vida activa y saludable nos hace ser mejor como personas y tener una mejor calidad de vida ya que nos hace distintos a cada ser humano. La Educación física es una herramienta eficaz de cada individuo para contribuir una mejor calidad y estilo de vida saludable. En la sociedad es una aportación imprescindible para la educación de todos los niños y está íntimamente ligada al proceso de aprendizaje y su significado esencial es el empleo de la actividad física como medio de la educación integral.

Conclusiones

La actividad física es una herramienta eficaz y efectiva en la promoción de la salud siempre y cuando se incluyan aspectos inherentes al ser humano y no solamente la optimización del espacio físico como elemento primordial de las estrategias de promoción de la salud; de igual forma, se hace necesario el empoderamiento de la comunidad de espacios y políticas que contemplan su manejo y conocimiento, así como la educación de la comunidad, que debe estar encaminada hacia el beneficio individual y colectivo a través de la concientización de la disminución de los factores de riesgo que posibilitan la adquisición de patologías que traerán a largo plazo deterioro de su calidad de vida.

Se hace necesaria la articulación de la promoción de la salud, la prevención primaria y la implementación de los programas de actividad física, en la que todos giren en torno al cambio de estilos de vida y al empoderamiento de la comunidad de estas políticas que les permita disfrutar de los beneficios de las mismas para así mejorar su calidad de vida.

Bibliografía

  • 1. Vidarte Claros José Armando, Vélez Álvarez Consuelo, Sandoval Cuellar Carolina, Alfonso Mora Margareth Lorena. ACTIVIDAD FÍSICA: ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD. Hacia promoc. Salud  [serial on the Internet]. 2011  July [cited  2013  May  29] ;  16(1): 202-218. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772011000100015&lng=en.

  • 2. Ocampo Plazas Mary Luz, Sánchez-Arias Mónica del Rosario, Ramos Diana Marcela, Bonilla B Javier Fernando, Maldonado M María Angélica, Escalante M José Ventura. Reflexiones del desempeño profesional del fisioterapeutaen el campo de la actividad física. Rev. Cienc. Salud  [serial on the Internet]. 2012  Aug [cited  2013  May  29] ;  10(2): 243-252. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732012000200006&lng=en.

  • 3. Mena-Bejarano Beatriz. Análisis de Experiencias en la Promoción de Actividad Física. Rev. salud pública  [serial on the Internet]. [cited  2013  May  29]. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642006000500004&lng=en.

  • 4. Huelga José A. Instructivo MINSAP-INDER. Tomo I y II.

  • 5. Rivas Stany E.Rehabilitación de la Cardiopatía Isquémica.199

  • 6. REGUILLO CRUZ, R. Crónica roja: espectáculo y negocio. Jóvenes: la construcción del enemigo. Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación. n. 60 diciembre, 1997. Disponible en: . Acceso en: 8 nov. 2007.   

  • 7. OLIVEIRA, P. A esportivização das políticas públicas?: análise de programas para a infância e a juventude no Estado de Santa Catarina. Dissertação (Mestrado) – Programa de Pós-Graduação em Educação Física, UFSC, Florianópolis, 2006.

Rev. Bras. Ciênc. Esporte (Impr.) vol.32 no.1 Porto Alegre Sept. 2010 http://dx.doi.org/10.1590/S0101-32892010000400008 

Rev. salud pública vol.8  supl.2 Bogotá Nov. 2006 http://dx.doi.org/10.1590/S0124-00642006000500002 

UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS. FACULTAD DE CULTURA FÍSICA

Enero de 2017.

 

 

 

Autor:

Lic. Profesor Instructor.

Oscar Alberto Martínez Barrera.

Universidad de Las Tunas.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter