Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La "década perdida" de la Unión Europea (página 11)




Enviado por Ricardo Lomoro



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

A la inversa, las bajas tasas de participación en la fuerza laboral contribuyeron con ligeramente menos del 10 por ciento al déficit en el PIB actual hasta 2010, pero se han vuelto un lastre más grave desde entonces.

Alrededor de un tercio de la declinación en la participación se debe al envejecimiento, estima Hall. Aunque parte del resto pudiera revertirse con una demanda más fuerte de mano de obra, algunas formas de histéresis, como personas que abandonan la fuerza laboral para reclamar beneficios de discapacidad, serán permanentes en ausencia de una reforma vigorosa.

La inversión tiene un lugar mayor en la decepcionante recuperación de Estados Unidos. El capital social de Estados Unidos está un asombroso 13 por ciento por debajo de su tendencia previa a la crisis. La vivienda representa gran parte de eso, y Hall estima que se debe culpar a la inversión excesiva antes de la crisis.

Sin embargo, la inversión en plantas, equipo y propiedad intelectual también se ha quedado corta en relación con la tendencia anterior. Eso es gracias en gran medida a la renuencia de las empresas a correr riesgos a mediano plazo haciendo inversiones diseñadas para redituar en el curso de una década.

El déficit de inversión podría estar contribuyendo al débil crecimiento de la productividad, el cuarto culpable detrás del desaparecido PIB de Estados Unidos. Hall advierte que los datos son demasiado escasos para trazar un nexo directo entre la recesión y el decepcionante crecimiento de la productividad, pero estima que hay poca razón para esperar que se recupere parte del terreno perdido en los últimos años, dada la ausencia de una inesperada bonanza tecnológica.

Aun así, Estados Unidos es afortunado. Se espera que su tasa de crecimiento potencial se recupere a apenas un poco menos que la tendencia previa a la crisis, según el análisis de Ball. Donde la demografía y la productividad lucen peor, el panorama es mucho más sombrío. El mundo rico sobrevivió a sus crisis, pero quedará marcado por mucho tiempo…

¿Dónde estarían los países ricos si la crisis no hubiese existido?

"Desde el inicio de la crisis a finales de 2007 el mundo ha perdido al menos el equivalente al peso económico de Alemania. Así lo asegura el análisis del economista Laurence Ball, profesor de la Universidad Johns Hopkins, titulado "Daños a largo plazo de la gran recesión en países de la OCDE". Sus estimaciones se basan en la extrapolación de los datos del PIB de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) desde diciembre de 2007 (lo que llama pre-crisis) hasta el año 2015"… (El Confidencial – 15/10/14)

Monografias.com

Entender los enclaves macroeconómicos nunca fue fácil, por lo que recurrir a símiles y ejemplos ayuda bastante. Quizá por ello Ball se ha preguntado cómo estaría el Producto Interior Bruto de los 23 países analizados si no hubiera habido crisis, es decir, si se hubiera mantenido la tendencia de crecimiento. Según sus cálculos, la pérdida de producción potencial prevista para el año 2015 es de un 8,4 por ciento, en relación a la situación anterior; un porcentaje equiparable al peso de la economía alemana en la economía global (8,2 por ciento). Por tanto, la pérdida en tan sólo 23 países es similar o incluso superior a si hubiera desaparecido la economía alemana.

Los datos son más clarificadores divididos por países. Así, Grecia es de los Estados analizados que sale peor parado: su pérdida en el PIB es de un 35,4 por ciento, seguido de Irlanda (-34,2) y Hungría (-30,5). España ocupa el quinto lugar con una pérdida potencial del 22,3 por ciento, muy por encima por ejemplo del registro del vecino Portugal, cuyo Producto Interior Bruto cayó un 13,7 por ciento tras haber sufrido tres años de intervención de la troika. Además de los conocidos como PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España), el Reino Unido y Finlandia ocupan posiciones elevadas en esta clasificación negativa: el octavo y el sexto puesto, respectivamente.

Sólo Suiza ha mejorado las previsiones (0,9 por ciento) entre los 23 países analizados. Y las pérdidas no han sido demasiado elevadas en Australia (-1,8), Alemania (-3,4) y Estados Unidos (-5,3). El PIB de estos países se mantiene bastante similar a lo que hubiera ocurrido en un escenario sin crisis económica y financiera, pues apenas les ha golpeado en términos macroeconómicos. "Las economías más afectadas son las de la periferia de la zona del euro, que experimentaron severas deudas bancarias. En el otro extremo, Australia está casi ilesa debido a factores como el estímulo fiscal y las fuertes exportaciones a Asia", explica Ball.

El profesor de la Universidad Johns Hopkins concluye que las recesiones recientes han tenido graves efectos sobre la capacidad productiva de las economías, como indican las estimaciones de la OCDE y del Fondo Monetario Internacional sobre la producción potencial. "En la mayoría de los países, la caída con respecto a su tendencia anterior a la crisis ha sido casi tan grande como la caída de la producción real. En consecuencia, los países con las más profundas recesiones también han experimentado los daños a mayor largo plazo", añade.

La medición de este PIB potencial está asociada a la definición del llamado "desempleo estructural", la tasa de desempleo que no acelera la inflación. Una de las consecuencias de la pérdida de producto potencial acaba, de ese modo, por implicar un mayor nivel de desempleo estructural.

Según explica este investigador y profesor de la universidad estadounidense Johns Hopkins, "no hay ganadores" pero sí países que apenas se han visto afectados.

"La mayoría de los grandes perdedores están en la periferia de Europa", resalta Ball, en referencia a los llamados PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España). No es mera coincidencia, sino que, según explica, se debe a que estos países "tienen problemas de competitividad y sufren la pérdida de confianza", lo que acarrea fugas de capital. El economista va más allá: "Si hubieran tenido su propia moneda, habrían podido restaurar el crecimiento permitiendo la depreciación". Y es que, según Ball, "la existencia del euro es, en cierto nivel, lo que mantiene a los países periféricos sumidos en una depresión". La unión monetaria también es puesta encima de la mesa por la profesora del ISCTE-IUL (Instituto Universitario de Lisboa) Alexandra Ferreira, que alerta de la "inconsistencia de una moneda única junto a 18 Estados soberanos que elaboran su propia política presupuestaria".

No es, sin embargo, el único factor como corrobora el paradigma del Reino Unido que, agarrado a la libra esterlina, también ha sufrido severas consecuencias. En este sentido, Ball argumenta que la austeridad fiscal guarda una correlación directa con la agudización de una crisis que, al menos en esa Europa exterior, ha llegado para quedarse "una generación o más. Hubiera predicho que el nivel de sufrimiento económico iba a conducir a un cambio político hacia la ruptura con el euro. Quizá incluso todavía suceda, pero la gente parece dispuesta a aceptar grandes dosis de dolor con tal de permanecer en la moneda común", indica Ball.

Su estudio ha sido respaldado por el nobel de economía Paul Krugman en un artículo de opinión para The New York Times: "La gran recesión y sus secuelas han provocado un daño increíble, no sólo para la producción y el empleo a corto plazo, sino para las perspectivas de largo alcance. Los números parecen dar a entender que la crisis ha provocado un golpe económico cercano al 8% en el mundo avanzado, lo que es enorme. Las políticas económicas han sido mucho más destructivas de lo que pensamos", escribe.

Al contrario de lo que podría pensarse en un principio, con la crisis no salen bien parados ni los alemanes (-3,4%). Así lo entiende también Francisco Javier Braña, catedrático de Economía aplicada de la Universidad de Salamanca: "En Europa parecía que Alemania era la ganadora, pero ya no. Puede que vuelva a entrar en recesión, con un mercado de trabajo con empleos y salarios basura, junto a la sordidez y la avaricia de los grupos financieros y políticos que los apoyan". Según este experto, más que hablar de países ganadores y perdedores habría que "fijarse en quiénes son los grupos o las clases sociales que están ganando y en los que están perdiendo".

Únicamente Suiza, de los 23 casos analizados por Ball, mejora las previsiones, aunque recurriendo a la "foto finish" (+0,9). Las pérdidas tampoco han sido elevadas en Australia (-1,8, gracias al "estímulo fiscal y a las fuertes exportaciones a Asia", especifica el informe) ni en Estados Unidos (-5,3). El PIB de estos países se mantiene muy similar a lo que hubiera sucedido en un hipotético escenario sin crisis económica y financiera. Son, en definitiva, las economías menos afectadas en términos macroeconómicos. Quedan fuera del muestreo ejemplos como el de la República Popular China, a la que algunas voces apuntan como la auténtica beneficiada de la crisis. No lo entiende así Ball, quien recuerda que el gigante asiático "se beneficia de sus exportaciones, que caen cuando el reto del mundo está en recesión".

La dialéctica de vencedores y vencidos ha dado en todo caso mucho que hablar, con posturas encontradas dependiendo de si el debate se encara desde el Norte o desde el Sur. En Portugal, tres años de intervención de la troika después, el docente del ISEG (Instituto Superior de Economía y Gestión) João Duque sí considera que "algunas economías, en términos relativos, han ganado a costa de otras. Son las que más preparadas estaban, bien como productoras y exportadoras de materias primas y de productos energéticos, bien como productoras de bienes y servicios esenciales destinados a mercados en expansión". Piensa en este sentido en las del centro de Europa e incluso en países emergentes como Rusia. Lo corrobora Ferreira: "Los vencedores de la crisis fueron las economías emergentes, mientras que las desarrolladas fueron las que más sufrieron. Aun así, la recesión ha sido casi global".

La "tanguedia" europea: "Cuesta abajo" – la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser (entre el Síndrome de Estocolmo y el Complejo de Saturno)

(…)

Sin hacer transversales interpretaciones psicológicas u oblicuas conjeturas mitológicas, es posible asimilar el comportamiento europeo a una mezcla (cóctel letal) del Síndrome de Estocolmo con el Complejo de Saturno.

Desde que leí en la prensa el relato de algunos alemanes que habían sobrevivido a la guerra, recordando (con agradecimiento) que cuando el ejército americano (vencedor e invasor), ocupaba las ciudades (en su desfile triunfal) les regalan "chocolatinas" a los niños, comprendo, aunque no comparto, ese Síndrome de Estocolmo del que hablo.

Alemania ha estado agradecida a los Estados Unidos por haber sido vencida en la guerra (fin del nazismo). Alemania ha estado agradecida a los Estados Unidos por la aplicación del Plan Marshall (reconstrucción y cooperación). Alemania ha estado agradecida a los Estados Unidos por haberla protegido (durante la guerra fría) del riesgo de invasión soviética ("Yo también soy berlinés", Kennedy – 1963).

Finalmente, Alemania ha estado (y está) agradecida a los Estados Unidos por permitirle vender en el mercado americano sus Mercedes, BMW, Audi, VW, instrumentos médicos, ópticos y de precisión, productos químicos, electrotécnica y electrónica, máquinas e instalaciones… (agradecidos al Diablo por haberles "comprado" el alma).

Y si para eso hay que "abjurar" del Modelo Renano, se hace. Y si para eso hay que "renegar" de las enseñanzas de Friedrich List (1) "Sistema Nacional de Economía Política" – 1841, se hace.

(1) Resaltó la idea nacional e insistió en los requisitos específicos de cada nación de acuerdo a sus circunstancias y, especialmente, su grado de desarrollo. Se le conoce por dudar de la sinceridad de las llamadas al libre comercio de los países desarrollados, en particular Gran Bretaña.

Con una Alemania (la locomotora de la Unión Europea) sometida y agradecida (como una mujer maltratada) a los EEUU, ya me dirán ustedes donde están los intereses (el raptor) y donde quedan los amigos (los socios europeos).

Si a ese "síndrome", agregamos la actitud permanente de sabotaje (y vileza) del Reino Unido con los proyectos de unidad europea (el "submarino" de los EEUU en Europa), la megalomanía francesa (el último país comunista del viejo continente), el sistema de "sense and sensibility" de los países del centro y norte de Europa, las "debilidades" de los PIGS (más "pigs" que nunca), la "bisoñez" de los nuevos socios del este, la presión migratoria, los conflictos de integración o multiculturalidad, más la crisis financiera y el "sálvese quien pueda", ya tenemos "servido" el "complejo" de Saturno.

Vamos, que hay que separarlos para que no se coman los unos a los otros, para regocijo de los terceros países (EEUU, China) que se disputan el liderazgo mundial. Si no se matan (como en las antiguas guerras) al menos se neutralizan, tornando inoperante cualquier proyecto de unidad. En el "mejor" de los casos, un final en "tablas" por jaque continuo, "and the game is over". Por favor Saturno, trágame sin masticar ni morder…

En ese camino de perdición, Europa adopta el modelo del conservadurismo (EEUU, UK), que considera el bien común como un error y a los pobres como una patología. Tras la estela de los Estados Unidos, Europa tiene el futuro a la espalda, y perece.

El gran salto delante de la Unión Europea (desafío socialdemócrata) se ha quedado en un salto hacia atrás (vergonzante y acomplejado) de liberalismo posmoderno.

Sus "líderes" políticos (indocumentados y arrogantes), atrapados por la pereza y la cobardía, lastrados por la corrupción, hundidos por el descrédito moral o ético (y hasta estético), continúan demostrando un gran desamparo ideológico. Están muertos: "a ver quién se atreve ahora a decírselo". Y ellos siguen como un ejército de zombis por los salones del Consejo Europeo (felices de haberse conocido). "The Walking Dead"…

"Capitulación": lo que nunca interesará a los "global players" y jamás entenderán los líderes políticos (¿ignorantes, necios, cínicos, avaros, insensatos, miserables…?)

– Las mujeres con hijos son las más productivas en el trabajo (Expansión – 5/11/14)

(Por M. Castillo)

Un estudio estadounidense concluye que las mujeres son más productivas a lo largo de su carrera profesional si tienen hijos. Rinden más que las que no tienen, pero también despuntan respecto a los hombres.

Los investigadores del Banco de la Reserva Federal de San Luis, en Misuri, Estados Unidos, midieron la productividad en trabajadores de ambos sexos con hijos y sin hijos a lo largo de 30 años de vida académica, con el fin de entender qué impacto tiene la maternidad en la carrera profesional de mujeres altamente cualificadas.

Los investigadores (todos ellos, hombres, según destaca The Washington Post, que se hace eco de la investigación) reconocen la dificultad de medir el rendimiento laboral en trabajadores de alta cualificación (¿cómo se mide la precisión de un cirujano, la habilidad de un consultor o la capacidad de negociación de un project manager)?

La solución que encontraron para acotar la investigación fue medir la cantidad de estudios académicos publicados por 10.000 economistas: en altos niveles académicos se presuponen unos niveles educativos de grado superior y además el trabajo científico se puede localizar y calcular con facilidad para llegar a conclusiones.

Y los resultados fueron sorprendentes: en el caso de los hombres, los padres sin hijos o sólo con uno publicaron la misma cantidad de trabajos académicos, pero los hombres que tenían dos hijos o más fueron más productivos que los dos grupos anteriores.

Pero lo más sorprendente es que este efecto se acentuaba en el caso de las mujeres. Las que no tuvieron hijos durante sus primeros cinco años de carrera fueron menos productivas que las que sí dieron a luz al menos una vez, y esa diferencia era aún mayor cuando las mujeres habían tenido dos o más partos. En todos los casos, las madres de familias más grandes fueron académicamente más productivas.

Las ayudas a la maternidad benefician al trabajo

Los investigadores hacen hincapié en que el examen se basa en una muestra muy específica de mujeres que disfrutan de unas condiciones económicas privilegiadas, con acceso a la planificación familiar y que han podido disfrutar de excedencias y ayudas a la maternidad y la conciliación laboral.

Asimismo, indican los autores, dada su buena condición económica también han podido recurrir a cuidados infantiles que les permitieran alargar su jornada laboral. ·En un entorno laboral de las mujeres de bajos ingresos y escasa cualificación es, por lo general, mucho más hostil", recuerdan.

Y hallaron que la productividad cae de un 15 a un 17% entre las mujeres con bebés o hijos de corta edad. En el caso de madres de familias numerosas, el desempeño laboral se resiente en un 9,5%, un 12,5% con el segundo hijo y un 11% con el tercer niño.

En otras palabras, tener tres hijos implica asumir una pérdida de productividad en el trabajo de un 33% a lo largo de la carrera profesional de las investigadoras que son madres, el equivalente a cuatro años de vida académica.

"Cuando se tienen hijos pequeños, el impacto en el trabajo es notable", señala a The Washington Post Christian Zimmerman, uno de los investigadores del trabajo.

"Pero una vez que los hijos crecen, las madres brillan desde el punto de vista de productividad y despuntan respecto a la de sus colegas". En el estudio se observó, además, otro efecto sorprendente: todas las madres entrevistadas dijeron sentirse culpables por tener de que dejar eventualmente el trabajo para ir con su hijo al médico, por salir antes del trabajo para organizar una fiesta o por no haber podido prestar atención a una conferencia después de haber pasado una mala noche.

La hiperorganización, necesidad y cualidad

Pero una vez que se supera esta etapa, sugieren los autores, las investigadoras y a la vez madres de familias numerosas alcanzaron el éxito profesional en mayor proporción que el resto.

"Quizá se sienten más seguras por su antigüedad en su labor profesional, porque su reputación se ha consolidado, o quizá el trabajo es una manera de desconectar durante un rato de la inacabable y agotadora rutina del trabajo en el hogar… o quizá despuntan laboralmente con más facilidad porque la necesidad de sacar adelante una familia las ha convertido en personas hiperorganizadas".

De hecho, esta es la hipótesis que se maneja, ya que se ha demostrado en innumerables ocasiones que ser organizado es un factor significativo para lograr el éxito profesional, y por eso podría ser el componente que más ha influido en los resultados de este estudio.

Coda: los que me siguen de lejos (gracias y perdón) saben de mi "desprecio" por las chucherías informáticas, redes sociales, mensajes de 140 caracteres, Apps, y otros anestésicos similares, que ocupan, distraen y abducen a la juventud (y algunos mayores) que se empeñan en vivir todo el día (y hasta la noche) pegados a la "teta" electrónica.

Pero, así y todo, mi "capitulación", con respecto a las "mejores intenciones" que pudieran tener las autoridades europeas de rectificar su marcha imparable hacia el abismo, se confirma cuando escucho por radio Euranet Plus el 25/10/14 y nuevamente el 7/11 (sin comentarios en la página web de la CE), que Alemania, Francia y el Reino Unido, se oponen a aprobar una directiva sobre maternidad (5 meses de licencia y 100% del salario durante la baja), porque "la actual situación económica no lo permite". Cínicos, descarados, ignorantes: estos no "congelan" los óvulos, los "desalientan", sin más, con indiferencia y pitorreo. Nos mean en la cabeza, y luego dicen que llueve.

El término "némesis" no está contemplado como contenido por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero no es un vocablo inventado. Si uno indaga en la mitología griega, no tardará en descubrir que Némesis es el nombre que identifica a la diosa de la venganza, la fortuna y la justicia retributiva. Se ocupaba de aplicar un castigo a aquellos que no obedecían (por ejemplo, a los hijos que no respetaban las órdenes de sus padres).

Némesis, según se cuenta, sancionaba la desmesura y no dejaba que los hombres fueran demasiado afortunados. En su intención de resguardar el equilibrio universal, la diosa podía provocar la ruina de aquellos que habían sido favorecidos por la fortuna.

Cabe resaltar además que, en ciertas ocasiones, némesis suele utilizarse como sinónimo de enemigo. Este uso proviene del deseo que puede tener un individuo de concretar una venganza contra su enemigo, tal como haría la diosa Némesis para administrar la justicia retributiva.

Al filo de lo imposible (el rock de la prisión, para los mariscales de la derrota)

Nadie es capaz de predecir por cuánto tiempo más los gobernantes europeos podrán seguir convenciendo a sus ciudadanos (¿contribuyentes expoliados, súbditos obedientes, manada dócil, pesebre silencioso?) con un crecimiento falso, dinero falso, trabajos falsos, estabilidad financiera falsa, inflación falsa y crecimiento de los ingresos falsos. Cuando la confianza se pierde (por indignación y hartazgo), la caída puede ser severa, repentina y simultánea entre individuos, mercados y sectores.

Metidos en la deriva entre lo esperpéntico y lo trágico, han perdido el sentido del ridículo y desde luego también la vergüenza, por no entrar en terrenos tan resbaladizos como el permanente desafío a las leyes, la corrupción, el nepotismo, la arrogancia, el sectarismo, la prevaricación, la patrimonialización del estado, la politización de la justicia y una actitud de desparpajo e indiferencia social, como si fueran los últimos.

Tanta "payasada" (diarrea mental), me trae a la memoria una frase muy conocida de Estanislao Figueras dirigida a sus ministros: "¡Señores", les dijo, "voy a serles franco: estoy hasta los cojones de todos nosotros!". (Estanislao Figueras y Moragas (Barcelona, 1819 – Madrid, 1882) fue un político español. En febrero de 1873, tras la abdicación de Amadeo I, fue elegido "el primer Presidente del Poder Ejecutivo de la República" por la Asamblea Nacional)

En esta Europa, con el pulso vital más bajo de su reciente historia, se echan en falta algunas actitudes más dignas ante el fracaso (que hoy parecen imposibles): como cuando Winston Churchill sostuvo, que "el precio de la grandeza es la responsabilidad". Razón por la que después del desastre de Galípoli durante la Gran Guerra (1915) abandono el Almirantazgo y marchó al frente oeste de la contienda al mando de un batallón británico para recuperar su maltrecha reputación. (Winston Leonard Spencer Churchill (Palacio de Blenheim, 1874 – Londres, 1965) fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue Primer Ministro del Reino Unido en dos períodos (1940-45 y 1951-55)).

Estas insignificantes y mediocres marionetas, hacen cierta (una vez más) la frase de Mario Vargas Llosa: "La política saca a flote lo peor del ser humano". (Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936), es un escritor peruano. Uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Príncipe de Asturias de las Letras 1986 y el Nobel de Literatura 2010, el Cervantes 1994, el Planeta 1993).

Y probablemente, tanto ustedes, como yo, coincidiríamos con Don Manuel Azaña en el Congreso español en 1932, cuando dijo a un diputado de la oposición: "Si su señoría no tiene capacidad de sonrojarse, permítame que me sonroje por usted". (Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, España, 1880 – Montauban, Francia, 1940) fue un político y escritor español que desempeñó los cargos de presidente del Gobierno de España (1931-1933,1936) y presidente de la Segunda República Española (1936-1939)).

Mientras los políticos europeos (esos "indocumentados" en cuyas manos está nuestro ruinoso destino, el fracaso generacional de nuestros hijos, y -hasta donde la vista alcanza- el incierto futuro de nuestros nietos) se comportan como perfectos infantes incapaces de discernir entre lo bueno y lo malo, lo moral y lo inmoral, lo lógico y lo grotesco, les dejo algunos versos de pensadores ilustres (canción desesperada), para que lean y reflexionen (sin esperanza y con miedo, que sean capaces de estar a la altura de las circunstancias y actuar en consecuencia), durante su próxima residencia en la cárcel:

El Obispo de Carlisle, ante la próxima ascensión al trono de Enrique IV de Lancaster transgrediendo la ley, vaticina que en los siglos venideros Inglaterra estará dividida por una sangrienta guerra de parientes contra parientes (la Guerra de las Rosas).

Obispo de Carlisle:

Nunca un sabio, siéntase y lamenta,

La amarga desgracia que le aqueja,

Sino que se ocupa en prevenirla.

Miedo ante enemigo, debilita;

Refuerza al contendor, nuestro temor,

Así, vuestra locura, mal augura.

Huir para morir, feo es suicidio,

Morir para triunfar, es sacrificio,

El cobarde, a la muerte da respiro,

Cuando expira su resuello vil.

Ricardo II de William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire UK, 1564- Stratford-upon-Avon, 1616)

Estos, Fabio, ¡ay dolor!, que ves ahora

campos de soledad, mustio collado,

fueron un tiempo Itálica famosa.

Aquí de Cipión la vencedora

colonia fue; por tierra derribado

yace el temido honor de la espantosa

muralla, y lastimosa

reliquia es solamente

de su invencible gente.

Sólo quedan memorias funerales

donde erraron ya sombras de alto ejemplo:

este llano fue plaza, allí fue templo;

de todo apenas quedan las señales.

Del gimnasio y las termas regaladas

leves vuelan cenizas desdichadas;

las torres que desprecio al aire fueron

a su gran pesadumbre se rindieron.

Este despedazado anfiteatro,

impío honor de los dioses, cuya afrenta

publica el amarillo jaramago,

ya reducido a trágico teatro,

¡oh fábula del tiempo, representa

cuánta fue su grandeza y es su estrago!

Canción a las ruinas de Itálica de Rodrigo Caro (Utrera, Sevilla, 1573 – Sevilla, 1647)

Un padre que da consejosMás que padre es un amigo; Ansi, como tales digo Que vivan con precaución: Naides sabe en qué rincón Se oculta el que es su enemigo…

Los hermanos sean unidos, Porque ésa es la ley primera; Tengan unión verdadera En cualquier tiempo que sea, Porque si entre ellos pelean Los devoran los de ajuera…

Martín Fierro – "Consejos de Martín Fierro a sus hijos" – Canto XXXII (Segunda Parte), de José Hernández (1834-1886) Poeta argentino.

Paper – Los hijos del umbral de la pobreza (la niñez indigente en los países ricos) (Parte I) (15/11/15)

Introducción

En una época de crisis, cuando aumenta el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión y las necesidades sociales crecen, se explicitan en toda su crudeza las consecuencias de la debilidad de las políticas sociales.

"Crecer en una situación de pobreza puede cambiar radicalmente las oportunidades de los niños y las niñas a lo largo de su vida. Cuando hablamos de pobreza, tendemos a pensar que es algo de otro tiempo o que pasa en otros lugares del mundo. Tristemente, la pobreza es la realidad cotidiana de millones de niños y niñas en nuestras sociedades europeas. La crisis económica y financiera ha golpeado tanto al empleo como al sistema social del país, y desde que comenzó en 2008, ha afectado gravemente a los niños y niñas de toda Europa y a sus familias. Entre 2008 y 2012, el número de niños en riesgo de pobreza o exclusión social en Europa aumentó casi en 1 millón, con un incremento de medio millón solo en un año, entre 2011 y 2012.

En toda Europa la pobreza está privando a los niños de oportunidades educativas, del acceso a servicios sanitarios, una dieta sana, de un hogar y un entorno familiar adecuado, del apoyo de la familia y de protección frente a la violencia. Los niños cuentan que han sido desahuciados de sus casas en varias ocasiones porque sus padres no podían pagar el alquiler o la hipoteca, algunos incluso han vivido en tiendas de campaña o han ocupado casas sin electricidad o sin agua corriente. Cuentan que se sienten socialmente excluidos, que han perdido a sus amigos porque no pueden permitirse hacer las mismas cosas que otros niños de su edad; que la pobreza es dura porque les roba sus sueños, sus esperanzas y sus derechos…

La Unión Europea y los gobiernos nacionales de toda Europa necesitan reconocer que los niños y las niñas que se enfrentan a una situación de pobreza se ven privados de sus derechos fundamentales, tal y como los reconoce la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, que celebra su 25º aniversario en el año 2014.

Sin embargo, salvo que estén respaldados por recursos suficientes, los compromisos políticos con los niños seguirán siendo promesas pequeñas y vacías. La asignación adecuada de recursos y un gasto eficaz son una condición necesaria de la materialización de los derechos de los niños y de una sociedad justa y equitativa en su conjunto.

Abordar la pobreza infantil significa elegir políticas correctas y que esa elección esté disponible tanto en los países ricos o más pobres. Para los niños y niñas, los efectos negativos de vivir en una situación de pobreza o de exclusión social pueden durar toda la vida -lo que hace incluso más urgente la necesidad de actuar ahora- cuando la actual crisis económica, financiera y social está poniendo incluso a más niños y sus familias en riesgo. Contamos con la política y con quienes toman las decisiones para no dejar atrás a los más vulnerables de nuestra sociedad, sino para actuar y adoptar medidas que combatan esta inaceptable realidad"… (Ester Asin Martínez, Directora y Representante de la Oficina de Incidencia para la UE de Save the Children)

"No tiene sentido soñar con algo que cuesta dinero". Niño de 12 años, Islandia.

"Para mí ser pobre es cuando no tienes dinero… no tienes nada que ponerte, no tienes nada que comer". Niña de 7 años, Rumanía.

"Antes solía ir al cine con papá y mamá. Tenía libros, iba a las excursiones del colegio y ellos podían pagar la hipoteca. Ahora no podemos hacer nada de eso". Niño de 8 años, España.

"Nunca he invitado a mis amigos de clase a casa… pienso en todas las preguntas que no podría contestar. ¿Dónde trabaja tu padre…? ¿Qué podría decir? Mi padre recibía ayudas sociales en ese momento, como mi madre. Me juzgaban por lo que hacían mis padres, o en este caso, por lo que no hacían". Niño de 14 años, Noruega.

"He perdido a todos mis amigos porque no tengo suficiente dinero. Como no puedo salir con ellos, piensan que no quiero estar con ellos. ¡Pero sí que quiero! Solo que no me lo puedo permitir". Niña de 17 años, Suecia.

"Los colegios ni siquiera proporcionan cosas básicas como suministros para el laboratorio, papel higiénico o calefacción". Armando, Italia.

"Mi familia no tiene ni siquiera acceso al agua. Tenemos que recoger agua de lluvia, que está sucia, y algunas veces encuentras ranas en ella. Mi hermana y yo solo podemos bañarnos en el centro de día de cuidados infantiles, y eso me avergüenza mucho". Niña de 15 años, Lituania.

"Volví del colegio y mis cosas habían desaparecido. Mi madre las había empaquetado. Me puse muy triste". Niña de 15 años, Dinamarca.

"Pensaba que todos los niños de Noruega tenían los mismos derechos, pero en mi mundo no es así. Algunos niños simplemente por nacer en una familia pobre, tienen que convivir con la pobreza para el resto de sus vidas". Mujer joven de 19 años, Noruega.

"Los que no tienen dinero se quedan en casa casi siempre. Deberíamos abrir un centro para jóvenes en cada barrio y cada zona, y organizar actividades y viajes baratos". Niño de 13 años, Suecia.

(Párrafos del Informe Pobreza infantil y exclusión social en Europa – Una cuestión de derechos – Save the Children – 2014)

"My mother and father cannot live together because they fight a lot. I am very sad because we do not live together. I do not like having to carry my belongings between two separate houses. I don"t like the feeling of not knowing who is going to pick me up from school and I am afraid. I do not like it when they yell at each other". Josef, age 6 years, Malta.

"We don"t have necessary food and clothes or a television because we don"t have parents and my grandmother"s pension is not enough for these purchases". Khoren, age 13 years, Armenia.

"I don"t want to go to my mum"s because she always gives me chores to do and yells at me". Elias, age 9 years, Greece.

"Our neighborhood is funny, in the club they are disguised and playing good music but sometimes I wish I could sleep at night. They make so much noise and I don"t feel secure if their door is open next to my window". Eva, age 11 years, Luxemburg.

"We do not have adequate living conditions, the roof is leaking, we can"t close the windows, and we feel fear while we sleep. In one word we do not feel safe". Goran, age 10 years, Montenegro.

"I wish I had some of the toys at home that we have here in the Atelier (Caritas day care center), then I wouldn"t be bored at weekends0". Cindy, age 10 years, Luxemburg.

"At the end of the month we do not have much money and the money we have is needed to buy food". Jessica, age 12 years, Germany.

"The water and electricity have been cut off from my home because my parents cannot afford to pay the bills. I am very worried". Mary, age 9 years, Malta.

"We live in a home which is of one room. In the front my uncle made a bulkhead from plywood and nylon. There is no water inside our home but outside there is a fountain which we share with our neighbor". Gegana, age 12 years, Bulgaria.

"I wish our house didn"t leak during the winter. I wish it was warm and dry, then we would be healthy, but we are always ill". Avdil, age 6 years, Montenegro.

"I haven"t travelled abroad as my parents cannot afford it". Dan, age 12 years, Cyprus.

"I would like to go on holidays with my family, with everyone… to the sea! I would also like to change my room a little; have flowers on the walls". Maxime, age 8 years, France.

"I would love to have my own bedroom because I share with my brother and we are squashed. I can"t have my friends for sleepovers as there is no room in our flat". Mark, age 7 years, London, England.

"I would like to live in a house because in my apartment, there are a lot of us. We are tightly packed and it"s quite annoying". Lorenzie, age 10 years, France.

"Aloneness is something that you feel; that you are not important. Nobody asks how you are doing. It´s hurts". Helmi, age 15 years, Finland.

"Houses next to ours have been left to be ruined and smashed up because people do not have the money to do them up or buy them". Alan, age16 years, Liverpool, England.

"I can"t have any friends around to play as there is no room in our house". Shahara, age 8, London, England.

"If people at school know you"re poor they make you feel like rubbish… and they show off". John, age 9 years, Salford, England.

"I do not get on well with my class mates because they do not want to play with me and I am alone". Daniela, age 12 years, Germany.

"I know what it is to be unemployed: it"s not having a job and having no income. My mother has no job but my grandparents help and offer me things". João, age 6 years, Portugal.

"People who haven"t got a job have to stay in and sit around so they get depressed and drink". Georgia, age 15 years, Liverpool, England.

"My mother is unemployed and so we have less money. This year I"m going to swim but I"m not going to have music lessons because we have less money. My mother is unemployed because the company said that they had no other place for her work. She was sad and I know she cries about it". Bruno, age 9 years, Portugal.

(Párrafos del Informe Child Poverty – Listen to the Voices of children in poverty! – Caritas Europe – 2014)

"¿De verdad las cosas funcionan así? ¿Yo calculo mal al tomar una decisión, entonces todo cambia y empieza a torcerse… y son mis hijos de 11 y 4 años quienes pagan por ello?" Carmen, madre de Lucas y Eva.

"Mamá, cuando tengas trabajo, si te queda dinero, si puedes, me gustaría que me compraras…". María, de 7 años.

"Lo ideal sería que mi madre encontrase trabajo, y que mejorara, estuviese más feliz… que no se matase tanto en buscarse la vida". Ana, de 16 años-

"La dieta básica de los niños es el menú escolar de los pequeños y el del centro de servicios sociales la niña mayor. En casa… todas las combinaciones posibles de pan, mortadela, huevos y patatas". Paloma, madre de Ana, Andrea y Hugo.

"Hace dos semanas nos pidieron un libro de leer y yo se lo dije a mamá y me dijo que hoy no podía comprarlo pero que mañana o pasado sí podría. Y aún no ha podido y yo…ya no sé qué decirle al profesor, me da vergüenza ir a clase sin el libro, no quiero ir". Nacho, niño de 10 años.

"No me gustan las peleas y gritos de mamá y Cosme cuando discuten porque no llega el dinero para todo el mes. Ni a mí ni a mis hermanos nos gusta". Cristina, de 12 años.

"Toma mamá, estos 30 euros del premio son para que pagues la factura del agua". Lara, de11 años.

"La crisis, claro que afecta a las personas, y a mí, y a todos, hay mucha gente que no trabaja y que no tienen qué comer ni ropa para vestirse". Cristina, de 12 años.

(Párrafos del Informe 2.826.549 Razones – La protección de la infancia frente a la pobreza: un derecho, una obligación y una inversión – Save the Children España – 2013)

"Sí, creo que hay mucha pobreza infantil en España porque muchos niños pasan hambre, y pasan frío por no poder pagar facturas y tampoco pueden pagar comida y eso significa que los niños se van (al colegio) sin desayunar". Sandro, de 12 años.

"Pienso que los niños son importantes porque si no hubiera niños tampoco habría adultos y un país no sería nada". David, de 10 años.

"Al morir mi abuelo, como no teníamos dinero, no pudimos regalarle el entierro y la corona de flores que se merecía. Porque nos había ayudado mucho. Me pagaba los libros del instituto y nos daba cosas que necesitábamos". Encuentro de participación de Avilés, 2014 – niños de 13 y 14 años.

(Párrafos del Informe La infancia en España – El valor social de los niños: hacia un Pacto de Estado por la Infancia – UNICEF – 2014)

Características de la pobreza (de padres a hijos)

– Empobrecimiento de la población "normalizada" por la pérdida del empleo o su precarización

– Ineficacia de la política de lucha contra la pobreza

– Servicios sociales desbordados

– Dependencia de las redes informales y de los ingresos de la familia extensa

– Creciente desigualdad en la sociedad y transmisión intergeneracional de la pobreza

– Mayor vulnerabilidad de la población infantil a la pobreza y la exclusión social

"Los niños que crecen en una situación de pobreza y exclusión social tienen menos probabilidades de tener éxito en el colegio, disfrutar de una buena salud y de desarrollar todo su potencial en el futuro, cuando se encuentren en un mayor riesgo de desempleo, pobreza y exclusión social ellos mismos. Los análisis de correlación entre los logros educativos de los padres y los de los niños sugieren que las personas de familias desfavorecidas siguen enfrentando importantes obstáculos en la realización de todo su potencial y alcanzar mejores niveles de vida". Social Protection Committee of the European Union.

"No proteger a los niños de la pobreza es uno de los errores más costosos que puede cometer una sociedad. Son los propios niños quienes asumen el mayor de todos los costos, pero también sus países deben pagar un muy alto precio por su error: menor nivel de competencias y productividad, menor nivel de logros en materia de salud y educación, mayor probabilidad de desempleo y dependencia de la seguridad social, mayor costo de los sistemas de protección judicial y social, y pérdida de cohesión social. Por tanto, salvo en un enfoque de muy corto plazo, los argumentos económicos sustentan la protección de los niños contra la pobreza". (Centro de Investigaciones Innocenti. UNICEF)

"La extensión y profundidad de la privación infantil y la pobreza infantil relativa en los diferentes países es resultado de una compleja interacción entre factores culturales e históricos, tendencias demográficas, condiciones del mercado laboral y fuerzas económicas mundiales. Sin embargo las políticas y el gasto del gobierno también son factores cruciales". (Centro de Investigaciones Innocenti. UNICEF)

(…)

De hijos de trabajadores (ahora en paro) a chicos de la calle (ahora en adopción)

Una sociedad divergente, centrífuga, disociativa, alienante, indiferente… ¿suicida?

La pobreza no es sólo un problema del tercer mundo, sino que afecta también a los países ricos o desarrollados. A sus pobres estructurales se les están sumando gran cantidad de nuevos pobres como consecuencia de la actual crisis económica.

Es importante aclarar que la pobreza en los países ricos es muy diferente a la que se da en los países de bajo desarrollo, donde la muerte por inanición es uno de los caminos que tienen los niños o ser vendidos como esclavos o abusados. Pero esa diferencia por más grande que sea se puede sentir como similar cuando un pobre de un país rico se ve imposibilitado de integrarse; es un marginal al sistema, una posición que lo deja en inferioridad para enfrentar la sociedad y sus retos. En este caso se habla de pobreza relativa, cuando los ingresos del hogar están por debajo del 50% del promedio nacional, se trata de "medio ciudadanos".

Una de las causas principales del incremento de la pobreza es la pérdida de empleos en forma masiva y la insuficiente ayuda social por parte del estado para superar las condiciones económicas adversas. Hijos de los parados de larga duración, nietos de los jubilados que ven laminadas sus pensiones, por los planes de austeridad fiscal, y robados sus ahorros por las mismas "serpientes encantadoras de hombres" (los bancos causantes de la crisis de exuberancia irracional especulativa), que dejaron a los gobiernos en la ruina y a los trabadores sin empleo. Niños sorprendidos por un "estado del malestar", sin razón ni justicia. Parias sociales, sin explicación ni alivio. "Dalits" (casta inferior, intocables) del Primer Mundo.

Los niños son los "náufragos" del Titanic europeo o norteamericano (el hundimiento del Costa Concordia sólo resulta una leve metáfora actualizada, no equiparable, ante la magnitud de la catástrofe social presente). Sin referentes del pasado (pérdida de respeto por sus padres, desocupados y sus abuelos, empobrecidos), y sin esperanzas de futuro, sólo les queda la calle por hogar y la pandilla por familia. Luego será la delincuencia, la prostitución o la droga, el "paraíso" más probable para los sobrevivientes del fracaso.

La pobreza infantil es consecuencia de las diferencias que siguen existiendo entre los empleados y desempleados, entre nativos e inmigrantes, entre modelos de familia tradicionales y nuevos modelos. Estas diferencias representan la brecha que, cada vez más, separa a los ricos de los pobres. Hablando en términos generales, países, hasta hace poco, "avanzados" (ahora, en vías de subdesarrollo) donde no es oro todo lo que reluce y donde cuesta hablar de temas como éste porque resultan políticamente incómodos y socialmente complicados.

Cuando se reconoce que existe la pobreza infantil en los países desarrollados o al menos se habla sobre ello, pocas veces se actúa. Conocemos números que asustan, así como asusta lo poco que se habla de la causa de los mismos. Y es que éstas son diversas y nada sencillas, engranadas entre distintas responsabilidades políticas y sociales que han desembocado en esta situación, a la que por el momento no se le está poniendo freno.

La pobreza infantil se extiende por todas las ciudades y en todas las comunidades y al no ser un pequeño grupo, resolver el problema se vuelve más difícil. El problema de la pobreza infantil en los países desarrollados, más allá de las carencias económicas y materiales, son las consecuencias psicosociales de unos niños que se sienten discriminados por sus compañeros en el colegio. Problema agravado en el marco de un sistema educativo, que fue calificado por el último informe PISA -resultado del programa de valoración internacional de estudiantes realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)- como el que menos favorece a la integración de inmigrantes y niños con más dificultades. Este bajo nivel de integración, determina que los niños que nacen en entornos sociales más desfavorecidos, no tengan las mimas oportunidades que el resto.

Los problemas financieros, la política laboral, la política educativa y la política social, son las claves para luchar contra la pobreza infantil. La realidad hoy es que quienes se ocupan de cubrir en la medida de lo posible las necesidades básicas de los niños son, mayoritariamente, organizaciones que se financian con donaciones privadas. El trabajo que realizan, poniendo a disposición instalaciones y realizando un trabajo directo con los niños y con sus padres, sólo resuelve parcialmente el problema de la pobreza infantil. Una realidad muy alejada de las palabras de Peter Admanson, uno de los autores del informe en profundidad que UNICEF realizó sólo en Alemania, que recalcaba que "está en manos de los gobiernos que haya niños que tengan que crecer en la pobreza" y que los grandes problemas de paro -uno de los puntos más complejos si hablamos de pobreza infantil- sólo se pueden solucionar "si evitan la exclusión y la discriminación, especialmente en la formación".

Como síntesis, podría decirse que la pobreza es un mal que pensábamos se limitaba a los países en desarrollo o pobres, pero es también una amenaza desde dentro de las sociedades opulentas o, más bien, una llamada de atención para saber que la sociedad del consumo también tiene zonas marginales.

Los países (ahora, mal llamados) desarrollados, deberían dar respuesta a los siguientes interrogantes: ¿estamos condenados a una recuperación sin empleo? ¿es el futuro uno en el que los trabajos serán tan escasos que muchos trabajadores tendrán que aceptar una miseria para encontrar un empleo, y volverse cada vez más dependientes de las transferencias sociales a medida que los salarios del mercado caen por debajo del nivel de subsistencia? ¿o deberían las sociedades occidentales esperar una nueva ronda de magia tecnológica, que produzca una nueva ola de creación de empleo y prosperidad?

Mientras se aclaran, pueden continuar promoviendo el "apadrinamiento" de niños del Primer Mundo, por "benefactores" del Tercer Mundo o tolerando la ignominia de entregar sus hijos en "adopción" por no poderlos alimentar, curar, educar, proteger…

Una negación sistemática del futuro a la población joven. El Primer Mundo en vías de subdesarrollo. Esto es lo que queda de nada. ¡Vaya fracaso! ¡Vaya sarcasmo!

Lamentos y quebrantos de un europeísta desilusionado (la depresión ciudadana)

Escribo estos últimos párrafos el 19/3/12, "Día del Padre" en España (San José). ¡Qué paradoja! Algunos pueden pensar que ha sido buscado premeditadamente, otros, como yo, podrán aceptar que son "los caminos de Dios", pero el santoral ayuda a reflexionar.

Al mismo tiempo que crece la pobreza decrecen los derechos sociales de los ciudadanos, dejando a la población más vulnerable con los servicios básicos mínimos gravemente mermados.

Estafas legales al pequeño ahorrador (fundamentalmente pensionista). Participaciones preferentes, bonos subordinados convertibles, EFTs, que no entienden o se adecuan a su perfil de inversor. La historia presente de sus abuelos…

Desempleo de larga duración, trabajos temporales, precarios, de usar y tirar, para la población activa. El salario del miedo, que atenaza a los que -aún- tienen, la "suerte" de conservar el empleo (menguante). La historia presente de sus padres…

Los niños de la "crisis", víctimas del "nuevo" Tercer Mundo europeo o norteamericano (tanto monta, monta tanto). "Refugiados" en su propio país (en el caso de los europeos, por segunda vez, en 3 generaciones). Serán mayores un siglo después de tiempo.

La niñez tratada como un "fondo de capital riesgo". Un túnel de incierto final, cuando la crisis se escribe con mayúsculas y en letra gótica. "Eclipse social"… por riesgo moral.

¿Puede haber algo más doloroso para unos padres (más allá de la propia muerte del niño) que tener que entregar un hijo en adopción porque no se dispone de los medios para criarlo? ¿Puede estar ocurriendo una situación tan desesperada, dramática y humillante, en algún país de la Unión Europea?

¿Qué dirían Albert Camus, Cornelius Castoriadis o Günter Grass de todo esto? ¿Cómo describirían este viaje "desesperado" desde el país de las maravillas a la edad media, en "tan sólo" cuatro años? Aunque, tal vez, se necesitaría la pluma de Quevedo o Galdós…

Un modelo económico de "empobrecimiento social por tramos", en medio de una terrible depresión que ha puesto a mucha gente en una situación precaria, donde lo que está indudablemente "fuera de control" es el sector financiero, que cada vez empuja a más gente al precipicio. No, el asunto no es la recesión. Este asunto va de lo que elegimos y por qué. ¿Sociedad cangrejo? Una cuestión de opción y no de inevitabilidad.

Para el final dejo una pregunta: ¿Cómo es posible que banqueros y políticos tan irresponsables no hayan sido condenados penalmente por su desastrosa gestión?

Como ciudadano me siento perplejo ante tanta impunidad. Los niños de la calle (si llegan vivos, y aprenden a leer), tal vez, (si se interesan por la historia) podrán aclarar si esos banqueros y políticos fueron memos o codiciosos (o las dos cosas)…

Galopando el hambre y otras disparidades "abisales" (del absurdo al esperpento)

Más allá de nuestro obstinado individualismo feroz, los grandes raramente se percatan del dolor acervo y sutil de los pequeños.

"El contrato social se está empezando a deshacer en muchos países. La incertidumbre y los miedos a la exclusión han alcanzado a la clase media en muchas sociedades, la gente siente que está sufriendo una crisis de la que no son responsables, mientras esos con altos ingresos resultan perdonados"… (Ángel Gurría, secretario general de la OCDE – El País – 6/12/11)

"En un punto, todas las crisis financieras son iguales. Un grupo relativamente pequeño de individuos, normalmente banqueros, encuentra la oportunidad de correr riesgos muy grandes. Durante un tiempo, el sector financiero exhibe beneficios elevados, que justifican los precios al alza de las acciones y las grandes bonificaciones para sus ejecutivos. Sin embargo, esos beneficios nunca se ajustan como corresponde a lo que se materializará realmente a lo largo de cinco a diez años… Podemos no coincidir respecto a las causas concretas de cualquier crisis. Algunos culpan del reciente ciclo expansión-contracción-rescate en Europa y EEUU a los banqueros por haber cautivado los corazones y mentes de los funcionarios gubernamentales; otros hacen hincapié en la culpabilidad de dichos funcionarios. Más allá de la visión de cada uno, deberíamos coincidir en una cosa: alguien tiene que pagar por el desmadre… Los verdaderos daños económicos son obviamente mucho mayores cuando se tienen en cuenta el crecimiento económico más bajo, la pérdida de empleos y los trastornos en la vida de las personas. Y parte de la deuda más alta será traspasada a las generaciones futuras, con la esperanza de que sean más ricas, o quizá más afortunadas, que nosotros… ¿Cuál es, sin embargo, la legitimidad para tal o cual recorte de los beneficios o un aumento de los impuestos de algún colectivo? Ninguno de nosotros causó la crisis. Y muchos ni siquiera gastamos en exceso durante el auge"… (Simon Johnson – El Economista – 13/1/12)

"La actitud de indiferencia ante la distribución del ingreso es de hecho una receta para un crecimiento económico sin fin en el que los ricos, los muy ricos y los súper ricos se alejan cada vez más del resto. Esto está mal por motivos morales e incluso prácticos. En términos morales, hace que las perspectivas de una vida mejor queden para siempre fuera del alcance de la mayoría de las personas. En términos prácticos, está destinado a destruir la cohesión social en la que se basa en última instancia la democracia – o, en efecto, cualquier tipo de sociedad pacífica y satisfecha"… (Robert Skidelsky – Project Syndicate – 19/7/12)

·¿Es justo obligar a niños con bajos ingresos a soportar el peso del ajuste fiscal? Según los datos disponibles en el invalorable sitio web del economista Emmanuel Saez, entre 1993 y 2011, el ingreso real promedio del 99 % de la población con menores ingresos aumentó el 5,8 %, mientras que el 1 % más rico experimentó un aumento en su ingreso real del 57,5 %. El 1 % con mayores ingresos capturó el 62 % del crecimiento total del ingreso durante este período, en parte por un brusco aumento de los beneficios de la educación superior en las últimas décadas. (En promedio, quienes solo cuentan con estudios de nivel medio o inferiores, tienen pocas oportunidades para obtener buenos ingresos). Esto significa que, en todo caso, el sistema impositivo debería tornarse más progresivo, y lo obtenido debería invertirse en bienes públicos que el sector privado no brinda de manera suficiente -como educación para la niñez temprana y atención preventiva de la salud para minimizar las interrupciones educativas que resultan de dolencias comunes, como el asma infantil"… (Simon Johnson – Project Syndicate – 25/3/13)

"Así que los republicanos de la Cámara han votado a favor de mantener los subsidios agrarios -en una escala más alta que la propuesta tanto por el Senado como por la Casa Blanca-, mientras que los cupones para alimentos se suprimen del proyecto de ley. Para apreciar plenamente lo que acaba de aprobarse presten atención a la retórica que los conservadores suelen usar para justificar la eliminación de los programas de Seguridad Social. Dice algo así: "Ustedes son libres de ayudar a los pobres a título personal. Pero el Gobierno no tiene derecho a robar el dinero a los ciudadanos" -frecuentemente, en este punto añaden las palabras "a punta de pistola"- "y obligarlos a dárselo a los pobres". Sin embargo, por lo visto, es perfectamente correcto robar el dinero a los ciudadanos a punta de pistola y obligarles a dárselo a las empresas agrícolas y a los ricos"… (Paul Krugman – El País – 21/7/13)

Muchas patrañas fueron y siguen siendo utilizadas por todos aquellos, llamemos escépticos, ansiosos por ocultar en su codicia marginal unos problemas que el tiempo se está encargando de demostrar que son evidentes con el fin de jorobar a sus nietos y dejarles en herencia polución, hambre y miseria.

Cada uno se puede convencer de la mentira que quiera, pero una cosa es la verdad y otra es la mentira (y yo, al menos, no la voy a convalidar).

A ver si entre "realidad" y "realidad", a los políticos de turno, tan compelidos por el sórdido instinto de la avaricia, algo de fundamento les queda.

Paper: "Crecimiento vs. Desigualdad": ¿un falso debate? (Parte II) (15/1/16)

El lenguaje de los hechos (I): la carrera de los pobres nunca se acaba

Hace años (desde antes de la crisis) que se viene escuchando (o leyendo) a "gigantes y cabezudos" de Wall Street, a iluminados "gurús" mediáticos y a prestigiosos "papahuevos" de las universidades de la "Ivy League", proclamar que para resolver los problemas de competitividad de los países avanzados, había que hacer "reformas estructurales".

Un eufemismo cínico para no decir directamente que había que establecer el despido libre, instituir los empleos de usar y tirar, los contratos de lunes a sábado, aceptar la McDonalización de la sociedad y crear un enorme ejército en la reserva dispuesto a aceptar el salario del miedo.

Por "reformas estructurales" debe entenderse un mercado de manos libres en cuanto a las condiciones laborales, remuneraciones, seguros sociales, protección del trabajador, enfermedad, maternidad, vacaciones, y un largo etcétera de conquistas sociales, que costaron años de lucha obrera conseguirlos en las economías desarrolladas.

Por "reformas estructurales" nunca debe entenderse una reducción del gasto público no productivo, una disminución de los privilegios de la clase política, una rebaja de los subsidios y ventajas fiscales a las grandes corporaciones, un mayor control de la operaciones financieras de alto riesgo sistémico, una penalización de la corrupción, connivencia, o prevaricación de los poderes públicos y privados… (la lista continúa).

¿Se puede considerar suficiente una "reforma estructural" (mejora de la competitividad) por la que un trabajador de EEUU, Alemania, Inglaterra o Francia (por ejemplo) tenga un salario equivalente al de un trabajador de Bangladesh, India o China?

Aunque ese fuera el caso, tampoco alcanzaría, para satisfacer las ilimitadas ansias de rentabilidad de las grandes corporaciones multinacionales. La carrera de los pobres (el descenso a los infiernos) nunca se acaba. Siempre habrá algún productor más barato.

La siguiente información puede ayudar a ilustrar sobre el drama (sin final) de los trabajadores de usar y tirar:

"El derrumbe de la fábrica Rana Plaza no sólo puso el foco internacional sobre Bangladesh, segundo productor de ropa del planeta. También produjo un grave daño de marca al sector textil español, al vincular los beneficios de ciertas compañías a las condiciones infrahumanas de los obreros, tal y como informó en aquellos días este diario. La presión tras la tragedia provocó que el salario mínimo subiese a 0,25 euros la hora, el más bajo del mundo. Ahora, en este pequeño rincón de Asia crece el miedo a que las empresas occidentales busquen mercados aún más baratos para producir"… ¿Es el país más barato del mundo demasiado caro para las compañías occidentales? (El Confidencial – 29/9/14)

Bangladesh tiene el salario mínimo más bajo del mundo: 0,25 euros la hora. Las más de cuatro millones de costureras que trabajan en el país van cada mañana a la fábrica sabiendo que no cobrarán más de 49 euros al mes. Este pequeño rincón de Asia es desde hace años el segundo mayor centro de producción de ropa del planeta, sólo superado por el gigante chino. Y, aun así, en Dacca, la capital, crece el miedo a que las empresas occidentales busquen mercados aún más baratos para producir sus prendas.

El punto de inflexión se produjo en abril de 2013, cuando el derrumbe de la fábrica Rana Plaza provocó la muerte de1.138 personas y alrededor de 2.500 heridos. Aquel desastre puso sobre la mesa las pésimas condiciones de los trabajadores del textil, en su mayoría mujeres, y las ruinosas infraestructuras en las que cosen. Desde entonces, el mundo ha decidido poner los ojos sobre este pequeño país de 155 millones de habitantes, lo que generó una presión internacional que ha llevado a cambios en el sector.

El citado sueldo mínimo es un 77% mayor que el establecido antes del colapso del Rana Plaza. Esa subida ha golpeado los beneficios de los propietarios de las factorías, que se ven entre la espada y la pared porque las marcas occidentales se niegan a aumentar el precio de compra al productor. Empresas como Simco Group o Babilonia Group, que trabajan en la zona de Dacca, han pasado de tener un beneficio del 2% antes de la crecida salarial a tener pérdidas con sus pedidos. Y aseguran que su situación es la más común en el sector. "Queremos precios justos ya que nuestros costos de producción han aumentado", exige a las firmas internacionales Atiqul Islam, presidente de la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Ropa de Bangladesh (BGMEA, por sus siglas en inglés).

"Si no nos lo puedes dar a nuestro precio, nos iremos a otro sitio" es la respuesta que los empresarios locales dicen que reciben desde algunas famosas marcas. Al otro lado del mundo, la sueca H&M reconoció en marzo que subir los salarios en Asia dañaría sus márgenes de beneficio, si bien otras compañías como Tesco o Gap han pedido que se aumenten los sueldos de las costureras asiáticas.

Para los empresarios, crecen los costes. Para las costureras, mejoran sus condiciones, unas costureras que ahora se atreven a levantar la voz. Más de 100 sindicatos han podido registrarse en el último año en el país asiático, frente a la persecución que sufrían antes. Las organizaciones de trabajadores se van asentando en los centros de producción, donde calculan que ahora hasta un 30% de los empleados conoce sus derechos. "Los dueños de las fábricas sólo están preocupados por sus beneficios. Pero ignoran continuamente la seguridad de las costureras y sus derechos", dice Babul Akhter, presidente del Centro de Solidaridad de los Trabajadores de Bangladesh.

Marcas, sindicatos y propietarios llegaron a un gran acuerdo para realizar inspecciones en más de 1.600 fábricas en todo el país, que alberga unas 5.000 en total. Las revisiones empezaron en febrero y previsiblemente terminarán este mes. El Centro de Solidaridad anunció a principios de septiembre que se han cerrado más de 200 fábricas por carecer de unas condiciones mínimas de seguridad, según informó el diario local The Daily Star. "Sobre todo las pequeñas fábricas no pueden cumplir los estándares establecidos en el acuerdo porque no tienen suficiente capacidad financiera para las reformas", afirmó Shahidullah Azim, vicepresidente de la asociación.

Desde el sector reconocen que el textil local atraviesa una etapa de incertidumbre. Los optimistas lo llaman transición y mantienen la esperanza. Los realistas sostienen que el país está perdiendo posiciones en el mercado internacional y que será difícil recuperarlas. A estos últimos les avalan los datos.

La confección de ropa, que supone más del 85% en las exportaciones totales del país, es la columna vertebral de la economía de Bangladesh. Eso se traduce en 24.000 millones de dólares al año, según el último ejercicio fiscal. Pero desde 2012, las ventas al extranjero han frenado su progresión, estando actualmente en un 10% frente al 15% del ejercicio anterior. Algunos empresarios locales reconocen que viven el peor crecimiento de los últimos 15 años. Con ironía dicen que si los pedidos siguen cayendo, el textil de Bangladesh acabará como la industria del yute que, antes de que se instalase la confección en los años 80, era el motor económico del país y ahora apenas llega a los 240 millones de dólares anuales.

"Las exportaciones están cayendo. Nuestro negocio está siendo tomado por otros países", afirmó recientemente Rahman Sinha, presidente del Opex Group y antiguo presidente del Centro de Solidaridad. En concreto, Sinha sostiene que las marcas de Estados Unidos buscan nuevos mercados en África, como Uganda, Kenia o Etiopía, que presenten mejores precios. La inestabilidad política que vive Bangladesh desde hace dos años tampoco ayuda. Firmas como la europea H&M han anunciado que se instalarán en países subsaharianos para producir. La alerta que se ha encendido en las oficinas de Dacca se entiende si se tiene en cuenta que Estados Unidos y Europa reciben el 85% de las prendas que nacen en sus fábricas.

Pero no sólo en África las firmas encuentran el nuevo "El Dorado" que antes veían en el pequeño país asiático. "Indonesia nos ha superado y ahora somos los cuartos en las exportaciones a Estados Unidos. Esto es muy preocupante", señala Atiqul Islam, actual dirigente del Centro de Solidaridad. La lista de países del sureste asiático con oportunidades de negocio flexibles es interminable. Birmania, Camboya o Vietnam están recibiendo ahora pedidos que antes estaban destinados a Bangladesh.

Babul Akhter representa con su sindicato a cientos de trabajadores. Su miedo es distinto. "En Sri Lanka no hay tantos trabajadores y en Birmania no están preparados. En China los trabajadores han cambiado su mentalidad y el valor de su fuerza de trabajo", cuenta en su despacho de Dacca. Akhter cree que hay que mirar a su vecino occidental: "India sí que intenta quitarnos la producción: están creciendo mucho en el sector textil y son un competidor peligroso para nosotros. Será un problema para Bangladesh, porque fabrica cosas baratas de calidad internacional".

Razón no le falta. India se convirtió en 2013 en el segundo mayor exportador de textil del mundo, sólo superado por China. 40.000 millones de dólares avalan esa posición privilegiada que supera a Italia y Alemania, según la AEPC. El 43% del textil que exporta el gigante indio es ropa (casi 16.000 millones), la cual se ha disparado un 21,8% respecto a 2012, un crecimiento que los expertos achacan a la crisis del colindante bengalí, con quien está recortando distancias a gran velocidad en prendas de vestir. Un compañero de Akhter que prefiere mantener el anonimato sostiene que, aunque los salarios son más bajos en su país, las marcas no quieren asumir la responsabilidad de pagar las reformas para que las fábricas de Dacca cumplan los mínimos de seguridad. El precio de estar bajo la lupa internacional es muy caro y otros países son, ahora, menos visibles.

La industria de la confección ha sido partícipe del desarrollo de Bangladesh desde hace décadas. "Ha habido un gran progreso en el país desde que (el sector) nació en 1971. Las fábricas de ropa, en particular, han dado poder económico a las mujeres. Pero el Gobierno, las fábricas y las marcas tienen que trabajar juntos para asegurar el cumplimiento de las normas internacionales del trabajo", apunta a este medio Meenakshi Ganguly, directora de Human Rights Watch en el sur de Asia.

La voracidad de las compañías internacionales, que a veces parece no tener límites, lleva a Bangladesh a enfrentarse a la situación de elegir entre mejorar la calidad de vida de sus trabajadores o mantener sus cuentas de resultados intactas. Liana Foxvog, del Foro Internacional de Derechos Laborales, tiene claro que el país debe apostar por una tercera vía: "Los trabajadores bengalíes quieren empleos, pero que sean dignos. La dicotomía "sin trabajo o mal trabajo" es falsa. Hay un tercer camino a seguir: puestos de trabajo que respeten los derechos sindicales, que paguen un salario digno y que proporcionen unas condiciones seguras y saludables. Los consumidores no deberían aceptar nada menos de las corporaciones globales".

Como Foxvog, los agentes sociales del país asiático se esfuerzan por convencer a las marcas occidentales de que es posible una industria fructífera en la que haya buenas condiciones de trabajo. Temen que las firmas no lo vean así. "Gobierno, empresarios y trabajadores estamos preocupados por eso. Las marcas no deberían irse porque hacen negocio aquí y es algo que hacemos juntos", explica Roy Ramesh, secretario general de la Federación de Sindicatos Internacional IndustriALL en Bangladesh. Para mantener la esperanza, Ramesh se agarra al gran acuerdo firmado a raíz del colapso del Rana Plaza. "Es un paso que más de 150 marcas han mostrado su intención de no mover su producción, al menos en los próximos cinco años. Si se van, los que más sufrirán al final serán los trabajadores".

El lenguaje de los hechos (II): las "reformas estructurales" de las multinacionales

"La alegación de la UE de que los acuerdos fiscales que firmó Apple con el Gobierno irlandés equivalen a ayudas estatales ilegales plantea una nueva cuestión sobre cómo utilizan las grandes compañías estructuras internacionales para no pagar gran parte de los impuestos de sociedades que deberían, especialmente en Europa"… Así es la estructura fiscal de Apple (Expansión – 30/9/14)

Por ejemplo, si una persona compra un iPhone libre en la tienda Apple de Múnich, Apple Alemania consigue con la venta unos 500 euros, pero la empresa no se embolsa realmente ese dinero. Según un informe de la compañía, Apple Alemania tuvo unos ingresos de 268 millones de euros en el año fiscal que acabó en septiembre 2012, unos gastos de compras de 205 millones de euros y unas pérdidas de 18 millones de euros después de contabilizar los gastos administrativos y otros gastos.

En realidad, gran parte de los ingresos parecen ir a Apple Sales International, empresa que compra los productos de Apple de fabricantes contratados de China y los revende a tiendas minoristas, según la carta que la UE envió el 29/9/14 al Gobierno irlandés. Apple Sales International tuvo unos ingresos de más de 50.600 millones de euros en el año fiscal 2012, según una investigación realizada por el Senado de EEUU el año pasado.

Otro aspecto de la carta de la UE es que aunque Apple Sales International es una compañía registrada en Irlanda, declaró unos ingresos sujetos a impuestos en Irlanda de tan sólo 40 a 50 millones de euros ese año, y pagó menos de 10 millones de euros por el impuesto de sociedades en Irlanda. El motivo es que Apple Sales International no es un residente fiscal en Irlanda y que, según la UE, los impuestos que pagó en ese país son el resultado de tipos impositivos y cálculos que la compañía negoció en un acuerdo entre amigos con el Gobierno irlandés.

Un portavoz de Apple ha declarado que la compañía no recibe un tratamiento especial y que paga todos los impuestos que debería. Como prueba, señala que paga cada vez más impuestos.

Aparte de estos supuestos acuerdos en materia fiscal, Apple no es ni mucho menos la única compañía que utiliza Irlanda como base de operaciones de una estructura internacional para evitar pagar una gran cantidad de impuestos por ingresos imponibles.

Por ejemplo, Google gestiona gran parte de sus ventas de publicidad global a través de una entidad en Irlanda, Google Irlanda, que tuvo unos ingresos de 15.230 millones de euros en 2012. Pero gran parte de ese dinero no permanece allí.

Google Irlanda pagó 8.550 millones de euros en derechos a una compañía registrada en Holanda, que a su vez pagó casi toda esa cantidad (más unos 200 millones de euros procedentes de una filial similar en Singapur) a una firma de Google registrada en Irlanda pero ubicada en las Islas Bermudas, donde las empresas no pagan impuesto de sociedades, según un informe empresarial presentado a las autoridades holandesas. Google ha declarado que su estructura es legal y que paga todos los impuestos que le corresponden.

"Apple rellena su declaración de la "renta" en Irlanda de abajo hacia arriba, según un dictamen publicado hoy por la Comisión Europea. La multinacional estadounidense primero pone lo que quiere pagar y después completa los datos de resultados y beneficios para que le salga a ingresar la cantidad deseada como impuesto de sociedades"… Bruselas acusa a Irlanda de conceder a Apple rebajas fiscales en exclusiva (Cinco Días – 1/10/14)

La Comisión Europea (CE) sospecha que Irlanda acordó un régimen fiscal ilegal con el gigante estadounidense Apple para que dos de sus filiales en el país pagasen menos impuestos motivada por cuestiones relacionadas con el empleo. Estas ventajas "habrían estado motivadas por consideraciones de empleo, lo que no es un razonamiento basado en el principio de trato en condiciones de igualdad", que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda que se respete, asegura la CE.

Lo más sorprendente del caso, según Bruselas, es que la empresa estadounidense realiza esa práctica con la autorización expresa de la Hacienda irlandesa, que desde 1991 la ha aceptado prácticamente sin cuestionarla. Casi igual de sorprendente es que la irregularidad no llamara la atención de la Comisión Europea hasta junio de 2013, cuando por primera vez pidió información a Dublín sobre tan peculiar régimen fiscal.

El dictamen publicado el 1/10/14 detalla las acusaciones contra Irlanda recogidas en el expediente por ayudas de estado iniciado en junio de 2014. Al mismo tiempo, la CE expedientó a Holanda y Luxemburgo por conceder un trato fiscal favorable a Starbucks y a Fiat Trade and Finance, respectivamente.

En el caso de Apple, las autoridades irlandesas y la compañía estadounidense pactaron una fórmula que supone, según la CE, "una ingeniería (fiscal) a la inversa para llegar a la base imponible" prevista. En concreto, a menos de 38 millones de dólares, cifra que, según ha reconocido Dublín a la CE, "no tiene ningún fundamento económico".

El departamento de Competencia de la CE, dirigido por el comisario Joaquín Almunia, considera que ese método concede a Apple una ventaja fiscal que, presuntamente, supondría una ayuda de Estado. Si la CE confirma sus sospechas, Bruselas puede exigir a Dublín que reclame a Apple la diferencia entre lo que al fisco y lo que realmente debería haber pagado.

Bruselas recuerda que los acuerdos entre autoridades fiscales y multinacionales para pactar el tratamiento de las operaciones intra-grupo son habituales. Pero suelen basarse, añade la CE, en criterios objetivos, para evitar que una multinacional trasvase sus beneficios desde los países con más carga fiscal a los más benévolos, entre los que figura Irlanda con un impuesto máximo del 12,5%.

La CE considera que el acuerdo de Dublín con Apple concede a la compañía una ventaja arbitraria y exclusiva. Como prueba, Bruselas señala en el dictamen que Irlanda aceptó un cálculo de los beneficios, basado en los costes operativos, que solo pretendía limitar la carga fiscal de la filial de Apple en el país.

Bruselas critica, además, que los acuerdos alcanzados entre Irlanda y Apple fueran de duración indefinida. La CE recuerda que en otros países, los acuerdos sobre operaciones intra-grupo tienen una duración limitada. En el caso de España, por ejemplo, no pueden exceder de cuatro años. En Irlanda, se pactó en 1991 y solo se revisó, a favor de Apple además, en 2007.

La empresa de Cupertino, Google, Facebook, Uber… las grandes tecnológicas californianas son un agujero negro de impuestos en Europa. Se aprovechan de los desajustes de "un mercado único, 27 Estados" para apenas pagar al fisco.

Todo esto ya lo sabíamos pero, ¿por qué se produce esta anomalía? La periodista Mercedes Serraller explica, en su libro "Por qué Apple paga más impuestos que tú" cómo es el "diabólico" sistema por el que las grandes empresas norteamericanas se aprovechan del "cacao" legal e impositivo que supone la Unión Europea: un mercado único, 27 sistemas fiscales. El perfecto escenario para establecer un fraude masivo a las haciendas públicas "siempre dentro de la legalidad". El marco legal no está preparado para un mundo como el de internet, donde los bienes son intangibles y los beneficios cada vez más irrastreables.

Irlanda es clave en la política fiscal de estas grandes tecnológicas: "Es un país que les ofrece tipos bajísimos o pactos encubiertos". Allí tiene la sede fiscal en Europa Apple, pero también Google y Facebook, que sólo mantienen en España una "delegación comercial", la primera de ellas a pesar de que ya ocupa dos plantas de la Torre Picasso de Madrid. La isla tendría hasta un pacto especial con la firma de la manzana para que esta pagara tan sólo un 2% de sus beneficios mientras el resto de empresas extranjeras pagarían la cantidad (también mínima) del 12,5%, según informó "Financial Times". De esta manera, su actividad en España, en Francia o en Alemania, pese a que les genera beneficios, no es fiscalizada.

Según la OCDE, las tecnológicas pagan de media un 1% en todo el mundo. Para Serraller "en el siglo XX a las grandes empresas se les obligaba a pagar en varios países por lo mismo (acababan pagando más de lo necesario por lo mismo) se cambió la legislación para que esto no ocurriera, pero poco a poco el avance de la economía mundial globalizada y estas actividades digitales de redes sociales, propiedad intelectual y activos intangibles han dado la vuelta a la tortilla y al final ya no pagan en ningún sitio". La propia organización de Estados industrializados ha propuesto que las empresas envíen "un informe detalladísimo sobre su actividad en cada país". Este "striptease" que deberían hacerse las propias empresas serviría para saber qué porcentaje de impuestos corresponde a cada Hacienda…

– Europa, la nueva China: el euro se podría depreciar un 25% y caer por debajo del dólar (El Economista – 8/10/14)

El mundo al revés en siete años. En el 2007 el superávit por cuenta corriente de China alcanzaba el 10% de su PIB, cerca de 400.000 millones de euros. China era el mayor acreedor mundial. Mientras tanto, en la eurozona el déficit por cuenta corriente era cercano a los 100.000 millones de euros. España con un déficit por cuenta corriente superior al 9% del PIB era el país que encabezaba la necesidad de financiación exterior en el Viejo Continente. 

Tras varios años de crisis todo ha cambiado y la eurozona se ha convertido en la nueva China. La devaluación interna ha conseguido casi todos los efectos que pretendía: las exportaciones han crecido con fuerza, las importaciones se han moderado y la eurozona tendrá el mayor superávit mundial el año que viene. Nada menos que 391.000 millones de euros, el mayor superávit de la historia.

Diferencias entre China y la eurozona

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter