Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El proceso de formación de la responsabilidad social del universitario



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Monografía destacada

  1. Síntesis
  2. Introducción
  3. Fundamentos teóricos metodológicos en los que se sustenta la responsabilidad social del universitario en el contexto del modelo académico del sistema de la universidad boliviana
  4. Características del estado actual de la "responsabilidad social del universitario"
  5. Estrategia metodológica para contribuir al proceso de formación de la responsabilidad social del universitario desde de la asignatura de proyectos
  6. Evaluación de la efectividad de la estrategia metodológica
  7. Conclusiones y recomendaciones
  8. Bibliografía y webgrafía

"El hombre recuerda algo de lo que oyó, más de lo que ve, pero aprende realmente cuando ¡HACE!"

"Y no se hizo el peldaño de una escalera para descansar en el, sino para apoyar el pie un poco de tiempo y pasar el otro más arriba"

Tomás Huxley

"La misión del Estado es realiza la grandeza de la nación, esta grandeza solo puede lograrse poniendo la alta cultura al servicio del Estado.

Es decir juzgo que la misión primordial de la Universidad es darle cerebro a la nación" "La universidad debe ser muy vieja y muy nueva al mismo tiempo"

Rodulfo Brito Foucher

CAPITULO I

Síntesis

El siguiente trabajo de Tesis tiene por objetivo proponer una estrategia metodológica que tenga el proceso de formación de la responsabilidad social del universitario en un vínculo estrecho entre la asignatura de proyectos en la Carrera de Economía de la Universidad Autónoma Tomás Frías. La asignatura de proyectos por sí sola no puede desarrollarse en su totalidad ya que los universitarios no podrán tener una responsabilidad con la sociedad, de esta manera la responsabilidad social del universitario contribuirá para tal fin, ya que los universitarios de Economía estando en últimos semestres y la asignatura se presta a la relación directa con las necesidades de la sociedad y tratar de resolverlas pero con responsabilidad y humanamente sostenible.

El aporte fundamental de la tesis radica en que permitirá que los egresados de esta carrera se inserten inmediatamente al ejercicio de la profesión de una manera más protagónica en la transformación del entorno para un cambio del país hacia un desarrollo sostenible, ante las exigencias del perfil laboral de su contexto.

Se pudo conocer la factibilidad de la Propuesta de la Estrategia Metodológica, por medio de los instrumentos de investigación y se logró constatar las potencialidades de la propuesta, mediante su intervención parcial en la práctica.

Según los datos obtenidos, se ha observado que existe el deseo generalizado en los universitarios de la asignatura de Proyectos en llevar a cabo dicha estrategia metodológica, también se ha encontrado que los docentes que enseñan e imparten esta asignatura no cuentan con las herramientas necesarias para dicha labor social y menos con ese carácter de responsabilidad social que lleve a la extensión universitaria, pero están dispuestos tanto los directivos, docentes y universitarios para la trasformación mediante la estrategia metodológica para contribuir a la responsabilidad social del universitario a lograr en docentes y universitarios dentro de la asignatura de Proyectos.

Como la sociedad actual vive el avance y es dinámica, la carrera de Economía enfrenta dichos retos y tendrá que dar respuesta a las múltiples necesidades de la sociedad con profesionales socialmente responsables y humanamente sensibles, con una participación protagónica ejemplar de los docentes en lo profesional, científico y pedagógica en correspondencia con el tipo de profesional que se quiere formar.

Introducción

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias neoliberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI, la formación de los recursos humanos en las distintas esferas de actuación profesional, compromete a las universidades a una mejor y adecuada preparación de sus egresados en cuanto se refiere a la generación de nuevos conocimientos, mediante la investigación científica, componente educativo de vital importancia para garantizar la "Excelencia Académica", a la par del mercado competitivo para el profesional del presente y futuro.

Los problemas de la sociedad se manifiestan en cuanto al conocimiento de la realidad, como demanda justa de una sociedad que necesita ser actualizada aún cuando las condiciones económicas, políticas e ideológicas son latentes en los países sub – desarrollados; de ahí la imperiosa necesidad de dirigir la formación de profesionales universitarios con una preparación competente, para elevar la calidad del nivel de la educación con el perfeccionamiento continuo y la superación cultural integral de docentes y universitarios.

En forma oficial mediante Ley del 15 de octubre de 1892 nace la Universidad Autónoma "Tomás Frías" (U.A.T.F.), sancionada por el entonces presidente Dr. D. Mariano Baptista. La actual Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas tiene su origen el Instituto Superior de Comercio que se fundó en Potosí el 22 de marzo de 1937; el 8 de octubre de 1937 se consolidó la autonomía de la universidad con la incorporación del Instituto Superior de Comercio que anteriormente dependía de la Prefectura Departamental; por resolución de IV congreso de facultades de economía del país, realizado en mayo de 1961, se adopta la denominación uniforme de FACULTAD DE ECONOMÍA; desde octubre de 1982 la universidades retoman el cauce democrático, oportunidad en la cual la facultad recobra su estructura actual con las Carreras de Auditoria, Economía, Administración de Empresas a nivel de Licenciatura y Contabilidad a nivel de Técnico Superior; por resolución N°020-88 del Honorable Consejo Facultativo, se adopta la nueva denominación de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas, a partir del 15 de noviembre de 1988; La Carrera de Economía fue fundada el 21 de noviembre del 1946.[1]

La misión de la Carrera de Economía es forma economistas otorgando las herramientas cognoscitivas que le permitan entender la economía, analizar y proponer soluciones a los problemas económicos, con competencia profesional, buscando mejorar las condiciones de vida de la sociedad con criterios de sostenibilidad. Para ello, la carrera desarrolla un proceso formativo a través de un currículum contextualizado, flexible, abierto, integrador y constructivista; desarrolla un proceso enseñanza aprendizaje de avanzada, en el que se incorpore actividades de investigación e interacción; oferta permanente actividades de post grado, identificados con cursos de identificación y maestría.

Como visión, aspira a constituirse en un centro académico de formación de profesionales economistas de alta calidad; dotado de valores éticos y competencias acordes al desarrollo de la ciencia económica y a la necesidad de aportar en la solución de la problemática económica social de la región, del país y de Latinoamérica.

El objetivo de la carrera es formar economistas dotados de los conocimientos teóricos instrumentales, altamente competitivos, capaces de generar respuestas a los múltiples problemas económico sociales, internacionales, nacionales o locales, y los objetivos específicos son formar un profesional economista con espíritu reflexivo, investigativo, creativo y crítico que contribuya a la creación de nuevas teorías y/o a la adaptación de las existentes como herramientas efectivas para el desarrollo sostenible de la sociedad.

La Política de extensión universitaria de esta carrera ya está inmersa desde el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, la interacción social es la actividad que permite la relación recíproca entre la Carrera de Economía y su entorno socioeconómico; dicha actividad se desarrolla en estrecho vínculo con las actividades de investigación. La extensión universitaria es ante todo una noción histórica y práxica: es decir que ha sido concebida, practicada y conceptualizada de diferentes modos en diferentes momentos históricos.

Es un concepto que cambia dinámicamente, ha cambiado, y cambiará, y estos cambios en los modos en que se concibe y piensa la extensión están en relación dialéctica con las experiencias concretas que se realizan, así como con las concepciones y modelos de universidad que orientan estas acciones y le dan sentido. La relación Universidad-Sociedad es el proceso que canaliza los problemas presentes en el contexto social de la Universidad convertidos en problemas que condicionan los procesos universitarios fundamentales: docencia, investigación y extensión. Tres procesos claves que determinan la situación estratégica de la enseñanza superior en la sociedad y su propio funcionamiento interno: pertinencia, calidad e internacionalización.

Responsabilidad social universitaria es un concepto que se escucha cada vez más en las instituciones de educación superior y en discusiones sobre ciudadanía y servicio a la comunidad. Lo que quiere decir que se ve a la educación superior como un bien público.

En un marco en el que las relaciones entre las instituciones y la sociedad se están transformando, la universidad, desde su misión académica centrada en la formación, e investigación y vinculación para la generación de conocimientos, está promoviendo una mayor implicación hacia las necesidades de la sociedad, a lo que se denomina responsabilidad social universitaria.

Teniendo en cuenta que en el Plan Curricular de la Carrera de Economía[2]cuenta con la práctica laboral, su finalidad es tener contacto con las instituciones tanto públicas como privadas para lograr una adecuada familiarización con los espacios laborares donde puedan desarrollarse profesionalmente los universitarios, lamentablemente esto solo fue literal y nunca se llevó a aplicar, solo se quedó como documentación.

De la misma manera tiene el sustento legal en la Ley 70[3]donde en su sección iv formación superior universitaria, el artículo 52 y 53 nos habla de la política de interacción social y promoción de las universidades.

Generalmente, las universidades latinoamericanas, y las universidades estatales de Bolivia tienen tres funciones definidas y establecidas, que la caracterizan y la diferencian; estas funciones son: la formación, la investigación científica y la extensión universitaria.

La universidad, Boliviana, por la falta de inclusión y revalorización de los pueblos indígenas; además, de la demanda de un control social, discutible en cuanto a sus dimensiones de teorización y aplicación, no se ha preocupado por entrar en contacto con la sociedad mediante una interacción, limitándose a ser sólo emisor de información o reproductor de conocimiento. Reflejo de esta crisis, son un claro ejemplo: las creaciones de universidades alternativas de Indígenas en Latinoamérica y principalmente en los países andinos, que tienen como fundamento y eje vertebrador a la Interculturalidad.

Si bien es cierto que los avances de la responsabilidad social fueron más en el campo empresarial o comercial como veremos en el capítulo primero, en Bolivia poco o nada se habló del tema; en las Universidades Bolivianas mucho menos y es un tema nuevo la responsabilidad social del universitario ya que cumple un rol fundamental en la formación de profesionales humanamente sostenibles y responsables.

En el contexto actual de la U.A.T.F. es algo novedoso y más aún en la carrera de Economía, lo que se pretende es que ese universitario mediante la asignatura de proyectos esté vinculado con la sociedad tenga esa extensión universitaria para poder palpar la realidad de la sociedad y tenga esa empatía con sus semejantes y no haga su trabajo llevado por el beneficio económico sino más por el bienestar social.

Si el profesional que se forma en las aulas de las universidades es frio y calculador, se refleja en los distintos modelos económicos que vivimos en latino américa y en el mundo; ahora bien en las universidades bolivianas se basan a libros base, más teóricos y nada prácticos, como se pretende que ese universitario futuro profesional se transformador de esa sociedad si no se debe a ella, lo que pretende es degradar esa sociedad y servirse de ella, entonces mediante la responsabilidad social del universitario lo que pretende es transformar a ese ser humano profesionalmente para que sea empático con su sociedad; es problema de la sociedad – universidad – estado; trabajando juntos se logrará la superación y trasformación del profesional para el servicio de su población.

La asignatura de Proyectos, tiene las suficientes bases para desarrollar competencias profesionales en los egresados habilidades en los universitarios para describir y ejercitar la metodología de formulación de proyectos, la falencia que tiene dicha asignatura es que solo lo deja en simples ejercicios y no cumple con las necesidades del mundo laboral y exigencias de la sociedad y de esta manera no adquieren una responsabilidad social los universitarios.

No obstante a lo anteriormente expuesto tenemos como Situación Problemática:

Situación Problemática:

Los universitarios que cursan la asignatura de Proyectos en la Carrera de Economía de la U.A.T.F. no logran junto con sus docentes una efectiva implementación a la responsabilidad social del universitario como condición que se pretende en la formación de economistas para un desempeño profesional ético, competente, transformador y colaborativo que permita alcanzar satisfacciones personales de los egresados y un importante impacto de estos al entorno para el desarrollo sostenible del país.

La situación anterior se expresa desde hace varios años principalmente en que los universitarios desconocen las funciones que en realidad deben cumplirse en los diferentes puestos de trabajo una vez graduados, y necesitan ser competentes y estar familiarizados con las principales funciones de su profesión para satisfacer las exigencias del mundo laboral.

Como los universitarios no tienen esa empatía con las necesidades de su población y mucho menos en los trabajos que ellos realizan, por la formación incompleta que llevaron en las aulas, con la falta de ética, moral, formación profesional, por este motivo los profesionales de ahora tienen problemas de corrupción, abuso de poder y otros; la razón es por la deficiencia del proceso enseñanza aprendizaje por parte de docentes y directivos que hasta la fecha no les intereso este tema de responsabilidad social.

La universidad forma universitarios que no están siendo guiados en los valores éticos, morales, sociales y otros, ya sea por diferentes enfoques de los docentes o el mismo sistema universitario, pero lo que la sociedad exige o necesita es un profesional socialmente responsable; por lo que se llega al siguiente problema científico:

Problema Científico:

¿Cómo contribuir al proceso de formación de la responsabilidad social del universitario, de la Carrera de Economía de la U.A.T.F.?

Objeto de Investigación:

El proceso de formación de la responsabilidad social del universitario.

Campo de Acción:

El proceso de formación de la responsabilidad social del universitario desde la asignatura de Proyectos del séptimo semestre en la Carrera de Economía de la U.A.T.F..

Objetivo de la Investigación:

Proponer una estrategia metodológica para contribuir en el proceso de formación de la responsabilidad social del universitario desde la asignatura de Proyectos en la Carrera de Economía de la U.A.T.F.

Preguntas Científicas:

1.- ¿Cuáles son los principales fundamentos teóricos y metodológicos relacionados con la responsabilidad social del universitario para su concreción en una estrategia metodológica?

2.- ¿Cuál es el estado actual de la responsabilidad social del universitario, en la Carrera de Economía de la U.A.T.F.?

3.- ¿Qué características demanda la estrategia metodológica para contribuir al proceso de formación de la responsabilidad social del universitario dentro de la asignatura de Proyectos en la Carrera de Economía de la U.A.T.F.?

4.- ¿Cuáles son los resultados de la aplicación de la estrategia metodológica para contribuir al proceso de formación de la responsabilidad social del universitario dentro de la asignatura de Proyectos en la Carrera de Economía de la U.A.T.F.?

Tareas Científicas:

1.- Sistematización de los principales fundamentos teóricos y metodológicos relacionados con la responsabilidad social del universitario para su concreción de una estrategia metodológica.

2.- Caracterización del estado actual de la responsabilidad social del universitario, dentro de la asignatura de Proyectos en la Carrera de Economía de la U.A.T.F..

3.- Diseño de una estrategia metodológica para contribuir al proceso de formación de la responsabilidad social del universitario dentro de la asignatura de Proyectos en la Carrera de Economía de la U.A.T.F..

4.- Valoración de los resultados obtenidos con la aplicación de la estrategia metodológica para contribuir al proceso de formación de la responsabilidad social del universitario dentro de la asignatura de Proyectos en la Carrera de Economía de la U.A.T.F..

Métodos del nivel teórico:

Con la finalidad de profundizar los componentes de la teoría de la extensión universitaria y de la responsabilidad social del universitario como de una estrategia metodológica, para poder partir de una, para la investigación y llegar al todo de la misma manera estará en el marco teórico referencial. Va junto al analítico y es para poder comprender de forma integrada los elementos teóricos componentes de la extensión universitaria así como su concreción en una estrategia metodológica, y en el marco teórico referencial. También está en la operacionalización de las variables, como en la interpretación de datos, en el diagnóstico propiamente dicho, como en la interpretación de los datos obtenidos de las entrevistas y encuestas y la síntesis en la interpretación conclusiva de los resultados de la validación de una estrategia metodológica basado en la responsabilidad social universitaria.

  • Inductivo y Deductivo:

Con la finalidad de generalizar los fundamentos esenciales contemplados en las diferentes definiciones de modelos educativos, estrategia metodológica, extensión universitaria para poder obtener una definición en lo particular, como de definiciones particulares llegar a generalizar en el marco teórico, como en la operacionalización de las variables de la misma manera. Estos métodos lo emplearemos también en el diagnóstico en la muestra y la población; y en la acción de concebir la estructura de la propuesta y finalmente en la valoración de los datos propios de la validación mediante las entrevistas y las encuestas.

  • Histórico y Lógico:

Con la finalidad de hacer una reseña y relevancia histórica de la integración universidad – mundo laboral – sociedad, el modelo educativo en Bolivia y la responsabilidad social en el mundo y los avances que tuvo, los hitos que marcaron trascendencia, y prever la tendencia actual y para el futuro en la cual se insertará la propuesta. Se reflejara estos dos métodos en el marco teórico, en el Capítulo I, en la caracterización de la tendencia histórica de los modelos educativos y más aún en el modelo educativo Boliviano que está dentro la propuesta y es aceptable legal y jurídicamente ya que el nuevo enfoque Boliviano del modelo educativo permite la extensión universitaria y la creatividad de los universitarios.

  • Modelación:

Con la finalidad de lograr la representación del objeto investigado a partir de relaciones esenciales, en la concepción de una estrategia metodológica basado en la responsabilidad social del universitario, empleado para la elaboración de la estrategia metodológica propuesta para la preparación de los maestros.

  • Enfoque Sistémico:

Con la finalidad de estructurar funcionalmente el diseño de investigación y de una estrategia metodológica basado en la responsabilidad social del universitario, mediante los diferentes métodos empíricos y teóricos en el desarrollo de la investigación.

Métodos del nivel empírico:

  • Estudio documental:

  • Con la finalidad de recopilar y registrar los principales fundamentos teóricos y metodológicos relacionados con el proceso de extensión universitaria, así como de una estrategia metodológica basado en la responsabilidad social del universitario. De igual forma se estudiarán los planes de clases de los docentes, estrategias educativas en el desarrollo de proyectos y los cuadernos de asignatura de los universitarios, como la norma legal que rige la ley 070 de Educación y la Constitución Política del Estado Plurinacional.

  • El instrumento a utilizar será la ficha de contenido.

  • Entrevista a docentes y autoridades académicas:

  • Con la finalidad diagnóstica de conocer sus opiniones, sugerencias y profundizar acerca de las principales características que tienen en cuenta los docentes respecto a la responsabilidad social del universitario y la parte académica acerca de las orientaciones o indicaciones emitidas por estos para asegurar un adecuado proceso de enseñanza aprendizaje dirigido a la responsabilidad social del universitario para contribuir a la extensión universitaria dentro de la asignatura de Proyectos en la Carrera de Economía de la U.A.T.F.. Igualmente se indagará sobre las orientaciones emitidas por los directivos para la dirección de este proceso y sobre aspectos a mantener o sugerencias de los docentes para el perfeccionamiento.

  • El instrumento a utilizar será la guía de entrevista.

  • La población será los 3 docentes que imparten esta asignatura en los últimos tres cursos, el decano de la facultad y director de carrera, que han fungido en sus cargos en los últimos tres cursos.

  • La muestra será los 3 docentes, el decano de la facultad y el director de carrera, en los últimos tres cursos.

  • Encuesta a universitarios:

  • Con la finalidad de conocer sus opiniones acerca de las principales características que tienen en cuenta los docentes durante el proceso de enseñanza aprendizaje dirigido a estimular el desarrollo de la responsabilidad social del universitario para contribuir a la extensión universitaria dentro de la asignatura de Proyectos en la Carrera de Economía de la U.A.T.F., así como conocer sugerencias de aspectos a mantener o mejorar.

  • El instrumento a utilizar será el cuestionario.

  • La población será los 31 universitarios que han aprobado esta asignatura, si tomamos en cuenta los últimos tres cursos la población será de 93.

  • La muestra será de 7 universitarios, tomando en cuenta que serán los últimos tres curso será la muestra de 21 universitarios; se empleó el muestreo aleatorio simple ver Anexo Nº1.

  • Consulta a Especialistas:

  • Como validación empírico subjetiva, con la finalidad de conocer la evaluación de la efectividad teórica del modelo educativo así como sus recomendaciones para el perfeccionamiento de la propuesta previa a su aplicación experimental.

  • El instrumento a utilizar será el cuestionario.

  • La población será los docentes seleccionados bajo criterio de idoneidad, como algunos otros profesionales del exterior del país.

  • La muestra será los 2 docentes que cumplan los requisitos establecidos incluyendo su voluntariedad y 4 profesionales.

Preexperimento:

  • Como validación empírico objetiva, con la finalidad de conocer la significación en la magnitud de los cambios producidos en los valores de los indicadores de la responsabilidad social del universitario para contribuir a la extensión universitaria en la asignatura de Proyectos en la Carrera de Economía de la U.A.T.F. por los universitarios del grupo experimental, como consecuencia de la influencia de una estrategia metodológica propuesto. Las características del diseño experimental se explican en el capítulo IV.

  • El instrumento a utilizar será el cuestionario.

  • La población serían los 31 universitarios de la asignatura.

  • La muestra serían los universitarios que culminen la asignatura generalmente son 25 universitarios de la población.

Métodos del nivel estadístico:

Con la finalidad de procesar cuantitativamente los datos obtenidos mediante los instrumentos de los métodos del nivel empírico, en función de enriquecer los criterios para las valoraciones cualitativas de los mismos, tanto para la fase diagnóstica de la investigación se utilizó la estadística descriptiva, como para la fase validatoria de una estrategia metodológica se utilizó la estadística inferencial.

Contribución a la Teoría:

Tributa a la ciencia pedagógica al revelar los nexos entre las funciones y las potencialidades educativas de la responsabilidad social del universitario y su aprovechamiento desde lo empático, ético, moral, gnoseológico y conciencia social. La relación que existe entre estas potencialidades, su aprovechamiento y la preparación del docente para que contribuya con la formación del universitario.

Se identifica las relaciones entre la responsabilidad social universitaria – la asignatura de proyectos – la extensión universitaria – el mundo laboral, con el compromiso de la formación de profesionales ético, competente, transformador y colaborativo que impacta positivamente el desarrollo sostenible del país.

Novedad Científica:

Consiste en proponer una estrategia metodológica para contribuir a la responsabilidad social del universitario, caracterizada por el vínculo docente – universitario, y ofrecer una secuencia de momentos para el trabajo con la con la responsabilidad social y su aprovechamiento.

Significación Práctica:

Se manifiesta al ofrecer a los docentes elementos teóricos y metodológicos, a partir del trabajo con la responsabilidad social evidenciada en una estrategia metodológica y que puede ser utilizada dentro de las unidades académicas y adecuarse a los diferentes contextos educativos.

La tesis consta de cuatro capítulos, en el primer capítulo se aborda los fundamentos teóricos fundamentos teóricos y metodológicos relacionados con el proceso de formación de responsabilidad social del universitario, en el segundo capítulo el proceso de responsabilidad social del universitaria, en el tercer capítulo se diseña una estrategia metodológica para contribuir en el proceso de formación de la responsabilidad social del universitario y finalmente el cuarto capítulo se valoró de los resultados obtenidos con la aplicación de la estrategia metodológica para contribuir en el proceso de formación de la responsabilidad social del universitario como las conclusiones y recomendaciones.

Fundamentos teóricos metodológicos en los que se sustenta la responsabilidad social del universitario en el contexto del modelo académico del sistema de la universidad boliviana

El presente capítulo se abordara los fundamentos teóricos y metodologías fundamentales que contribuirán a una mejor comprensión de la visión que quiere logra la tesis.

1.1.- Modelo Académico del Sistema de la Universidad Boliviana:

La Ley Educativa Avelino Siñani – Elizado Pérez propone una educación que articule la práctica con la teoría y una permanente capacitación de docentes y educandos. El nuevo modelo educativo socio comunitario plantea en Bolivia la articulación de los conocimientos teóricos con los prácticos, con la incorporación de contenidos técnicos y humanísticos.

Además que la nueva currícula educativa se incorpora las cosmovisiones en el área de humanidades, además del aprendizaje de lenguas originarias y una lengua extranjera en todos los niveles de educación. El objetivo es mejorar la calidad de la educación y la interrelación cultural en la formación de nuevos universitarios que se proyecten al mundo con calidad y capacidad plena. Sobre la profesionalización de los educadores, aclaró que la Ley establece que deben recibir una formación única en las escuelas superiores de educación. Para lo cual se abordar en el presente capítulo el modelo educativo del sistema boliviano de universidades.

Misión y Visión:

El Sistema de la Universidad Boliviana para el cumplimiento de su rol histórico social definió en su máxima instancia de Cogobierno Docente Estudiantil; Misión y Visión aprobada en el XI Congreso de la Universidad Boliviana y expresadas en el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana[4]

MISIÓN: "Formar profesionales idóneos de reconocida calidad humana y excelencia científica, con conciencia crítica y capacidad de crear, adaptar y enriquecer la ciencia y tecnología universal para el desarrollo sostenible, impulsando el progreso y la integración nacional, la interacción social; promover la investigación científica y los estudios humanísticos, recuperando los saberes ancestrales; participar en los procesos sociales defendiendo los recursos y los derechos humanos; difundir y acrecentar el patrimonio cultural, así como contribuir a la defensa de la soberanía del país y el compromiso con la liberación nacional y social."

VISIÓN: "La Universidad Boliviana es una institución pública y autónoma de Educación Superior con liderazgo nacional, reconocimiento internacional, estabilidad económica y excelencia académica, bajo fundamentos de equidad y oportunidad que sustenta la educación permanente, a partir de un modelo educativo integrador y pertinente a las demandas sociales para el desarrollo sostenible del País. Sus recursos humanos docentes y universitarios son sujetos comprometidos con los valores humanos, culturales y sociales del País, generan ciencia e innovación tecnológica a través de la investigación para coadyuvar al desarrollo humano sostenible de la comunidad boliviana y consolidar eficientemente su interacción social."

Conceptualización del modelo académico:

"El Modelo Académico es una representación ideal de referencia que se concreta en una estructura sistémica de funcionamiento que emana de los principios, fines y objetivos que ordena, regula e integra las funciones sustantivas de la Universidad Boliviana para la formación integral de profesionales en cumplimiento del encargo social, para contribuir al desarrollo del Estado Plurinacional."[5]

En las diferentes etapas del desarrollo de las instituciones de educación superior, una de las principales preocupaciones ha sido la búsqueda de vinculación con el entorno social y productivo, adoptando modelos de gestión académica, a partir de estructuras funcionales que se redimensionan en el tiempo y el espacio.

Para lograr este redimensionamiento, el Sistema de la Universidad Boliviana ha organizado el desarrollo de sus funciones. Para ello tomó en cuenta los ámbitos local, regional y nacional, en relación directa con el avance de sus funciones sustantivas. Desde un enfoque integral de la educación, se debe partir de las condiciones concretas de cada universidad, considerando el nivel de relación con su entorno productivo y social, el grado de madurez de la organización para atender sus necesidades financieras y los compromisos de pertinencia, cobertura y calidad con sus usuarios internos y externos.

Partiendo de la hipótesis de que las instituciones de educación superior requieren de una adecuada articulación entre sus funciones sustantivas: formación profesional, investigación, interacción social y extensión universitaria, el Modelo Académico debe ser útil para la toma de decisiones en una proyección integral y sistémica. En la perspectiva de un sistema, las universidades cuentan con superestructuras que reflejan las intenciones y objetivos; estructuras que constituyen las formas de operación y organización; estructuras constituidas por los recursos utilizados en los procesos que generan los productos sistémicos. En el caso del Sistema de la Universidad Boliviana están enfocados al desarrollo de la sociedad boliviana.

Monografias.com

Fuente: CEUB y Comisión Técnica – Académica del SUB.

Cada carrera y/o programa de formación profesional debe basar sus objetivos específicos en los siguientes lineamientos:

  • 1. Definir la identidad institucional en relación con las potencialidades de desarrollo del entorno social y productivo.

  • 2. Garantizar que el Estatuto Orgánico de la Institución y los Reglamentos sectoriales, reflejen la definición del proyecto institucional.

  • 3. Modernizar la estructura jurídica, adecuándola a la nueva estructura académica y administrativa.

  • 4. Generar una estructura académica dinámica y flexible que propicie la participación e innovación institucional.

  • 5. Propiciar el desarrollo de base científica, cultural y humanística.

  • 6. Crear una infraestructura orgánica y administrativa adecuada a la nueva estructura académica que se pretende impulsar.

  • 7. Racionalizar y optimizar los recursos a través de la generación de instancias de gestión académica, eficientes y eficaces.

  • 8. Establecer criterios para el equilibrio entre los programas y proyectos académicos y la administración de los recursos institucionales.

  • 9. Incorporar los avances científicos y tecnológicos en los procesos de formación profesional, investigación, interacción social – extensión universitaria y administración.

  • 10. Fortalecer la investigación científica como eje de la formación profesional.

  • 11. Vincular las funciones de las Carreras y/o Programas con las demandas sociales, tanto a través de la docencia como de la investigación.

Considerando que un Modelo Académico Universitario se constituye en un sistema de relaciones entre las funciones que desarrolla y las actividades ejecutadas, se puede inferir que la Universidad Boliviana, ha transitado hacia la estructuración de un Modelo Académico que proyecta autónomamente el cumplimiento de sus principios, fines y objetivos.

La Universidad Boliviana es una organización formal, creada para gestionar el conocimiento, con base en normas que la regulan, estructuras que sustentan su funcionalidad y procesos que ejecuta. Todos se relacionan con la formación profesional, la investigación científica la interacción social y extensión universitaria en una perspectiva socio histórica de relación dialéctica con la sociedad.

El Modelo Académico de la Universidad Boliviana expresa, de manera explícita o implícita, la gestión del conocimiento a partir de una concepción de educación, de aprendizaje, de formación profesional, de estrategia de investigación, de estrategia de relación con el entorno y de gestión de sus procesos en un contexto cambiante en el ámbito político, económico, social y científico-tecnológico.

En ese sentido, la Universidad Boliviana considera por lo menos seis elementos analíticos para la construcción del Modelo Académico en cada una de las universidades que conforman el sistema. Estos elementos se constituyen, a la vez, en mecanismos que aseguran la gestión del conocimiento, en un contexto de cambio con pertinencia social y calidad académica.

Los elementos analíticos son:

  • 1. Relación Universidad – Estado (Sociedad – EmpresaGobierno).

  • 2. Estatuto Orgánico.

  • 3. Fundamentos del Modelo Académico.

  • 4. Estructuras de Gestión.

  • 5. Plan Nacional de Desarrollo Universitario.

  • 6. Evaluación y Acreditación.

Este marco referencial genérico permite a cada una de las universidades del Sistema Universitario ajustar sus procesos académicos en términos epistémicos, teóricos, metodológicos y operativos, para la formación profesional, la investigación científica, la interacción social y extensión universitaria.

Para comprender más sobre los fundamentos del modelo académico se verá el Anexo N°2.

1.2.- La Responsabilidad Social del Universitario:

Comienza este acápite sobre la literatura existente en relación a la investigación, estableciendo una diferencia entre el concepto que se va a manejar como constructo de la investigación, que es el de "Responsabilidad Social del Universitario" y el concepto de "Responsabilidad Social Universitaria".

Es evidente que hay una estrecha relación entre ambos términos, pero mientras el primero se centra en la responsabilidad personal del universitario, y por ende, en la responsabilidad de la comunidad universitaria de formarle como futuro profesional socialmente responsable, el segundo hace referencia a la responsabilidad social de la Universidad como entidad, institución o empresa.

Dentro de esta segunda concepción más amplia, entraría pues la primera, es decir: una de las tareas que integran la Responsabilidad Social Universitaria, es la de formar la Responsabilidad Social del Universitario. Hecha esta matización, sutil pero importante, se pasa a hacer una síntesis de la literatura que se encontró sobre ambos conceptos:

Responsabilidad Social Universitaria:

La Responsabilidad Social es un término bastante novedoso y difícil de delimitar, en palabras de Vallaeys, consultor internacional en Responsabilidad Social Universitaria, "La Responsabilidad Social es un movimiento joven, mundial, polimórfico, que involucra muchos actores de diversos horizontes y con diversos intereses"[6].

Tomando como punto de partida la afirmación de Vallaeys, es un concepto que todavía está en construcción y que nace estrechamente vinculado con el de Responsabilidad Social Empresarial, más conocido y difundido en la actualidad.

Se habla de una dimensión ética que toda organización debería tener como visión y promover en su actividad diaria. Desde hace ya una década, el mundo empresarial ha acogido y desarrollado esta idea, sin embargo, en el ámbito universitario es un concepto relativamente nuevo.

Como afirma, Ana Díaz de Iparraguirre[7]"Las Universidades tienen la responsabilidad de proporcionar formación científica, profesional, humanística, artística y técnica del más alto nivel, contribuir a la competitividad económica y al desarrollo humano sostenible; promover la generación, desarrollo y difusión del conocimiento en todas sus formas; contribuir a la preservación de la cultura nacional, y desarrollar las actitudes y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, innovadoras, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones del país y a la vigencia del orden democrático.

Es obvio que las Universidades no podían permanecer ajenas a la reflexión sobre la Responsabilidad Social y no sólo por ser organizaciones, sino porque en su seno se forman los futuros profesionales que trabajarán en las empresas y tendrán que promover dentro de ellas una visión ética, responsable contribuyendo al bien común y a la justicia social. Es por eso que hoy en día, cada vez son más las Universidades que promueven la Responsabilidad Social Universitaria.

Algunos autores han intentado acotar el término que se estudia. Así Sánchez González[8]lo define como: "un llamado a las instituciones de enseñanza superior a reconstruir y reelaborar la cultura y el saber para desarrollar una sociedad más justa y humana".

Romero Cevallos[9]a su vez, señala que la Responsabilidad Social Universitaria consiste en colocar a la persona en el centro de nuestra preocupación, y llevarla a la enseñanza, a la investigación, y a las decisiones que tomamos como parte de la Universidad y más allá de ella.

Martinez y Picco[10]también dan una definición acertada sobre este concepto señalando que la responsabilidad social universitaria es "el conjunto de acciones que realiza la Universidad como resultado de la ejecución de su proyecto institucional (….); la orientación y coherencia de sus valores y actividades con la búsqueda de la felicidad y el bienestar de los seres humanos y la consolidación de una sociedad más justa y equilibrada".

Martí[11]afirma que "La Universidad forma a la gran mayoría de profesionales que integran las empresas, administración pública y organismos internacionales, la formación que adquieren a nivel conceptual y metodológico será la que posteriormente desarrollarán en su vida laboral por ello podemos hablar de "Responsabilidad Social Universitaria." La concreción de la responsabilidad social de las universidades en el siglo XXI va a depender, por un lado, de cómo se defina su misión y, por otro, de los problemas que enfrente la sociedad en la cual ellas operan".

Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter