Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El proceso de formación de la responsabilidad social del universitario (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Grado Ambiental.

3. Gestión medioambiental responsable, las autoridades y docentes solo conocen de la ley 1333 ley de medio ambiente y ninguna otra, y nunca supieron de ningún proceso, tampoco saben que exista algún reglamento o norma interna ambiental, y nunca existió la oportunidad e involucrase en procesos de reciclaje.

Educativo, formación universitaria.

4. Participación y formación académica socialmente responsable, las autoridades y los docentes, comentaron que tiene relaciones reciprocas interinstitucionales tanto con la empresa privada, el estado y la sociedad. Y se realiza con la alcaldía, la gobernación y otras instituciones; respecto a los procesos de acreditación que tiene la carrera en estos momentos, no está llevando ninguno pero que encarar en el año que viene. Las autoridades y docentes afirmaron que por el momento no hay una autoevaluación.

Grado Académico:

En cuanto a los egresados, de la misma forma el tema concierne a las autoridades, las cuales manifestaron que no existe seguimiento con los egresados, pero les pareció interesante el taller y tomaran cartas en el asunto.

En cuanto al ingreso a la carrera, respecto a este punto las autoridades respondieron que la admisión está según el reglamento de la universidad y piensan que es el adecuado.

En cuanto a los docentes, las autoridades a este punto no respondieron, los docentes afirmaron que la remuneración está acorde y como se comprometieron las autoridades sería bueno los incentivos para cursos, especialidades y congresos.

Nivel Cognoscitivo:

5. Investigación y gestión del conocimiento, para las autoridades y docentes, expusieron que tiene importancia la investigación ya que por medio de ello los universitarios pueden aprender y conjuncionar tanto la teoría con lo investigativo y la práctica. Existe un centro de investigación en la carrera que se encarga de ese rol y esta baja la tutela de un docente investigador, y ese centro se encarga de socializar mediante boletines.

Análisis de los Resultados de la aplicación de las encuestas realizadas a estudiantes en el Indicador de Relación con la Sociedad:

El estudio descriptivo; se obtuvieron los valores descriptivos de media, moda, desviación típica y frecuencias de cada uno de los ítems que conforman la encuesta y que se presentan en el Anexo N°8.

En el aspecto referido a gobernabilidad, los resultados mostraron que existe mayor confiabilidad en el cumplimiento de la ley con un 45.2% de confiabilidad de parte de los estudiantes, y un 1.08% el aspecto de conducta ética como menor grado de confiabilidad, se tiene una media con un 17.2% la transparencia.

Referente a derechos humanos de la comunidad universitaria, dio un 43% los derechos civiles con mayor confiabilidad, el 1.08% es menor el grado de confiabilidad respecto a los aspectos sociales y la media es 11.8% es el grado de grupos vulnerables.

Medio Ambiente, 30.1% los aspectos medioambientales de las actividades productos y servicios con mayor confiabilidad, el mismo aspecto y el promoción del consumo y producción sostenible con un 1.08% como nivel menor de confiabilidad, y como una media el último aspecto y abordaje del cambio climático con el 20.4%.

Temas referidos a los universitarios, 41.9% de mayor confiabilidad el aspecto de servicio y apoyo al universitario, y con un 0% de menor confiabilidad la protección de la privacidad y de los datos y una media de 11.8% los aspectos de servicio y apoyo al universitario, acceso a bienes y servicios esenciales.

Desarrollo de la sociedad, la mayor confiabilidad del 37.6% referente al aspecto de interacción con la Comunidad, con 1.1% menor grado y ,media de confiabilidad el aspecto de contribución al desarrollo económico.

Análisis de los Resultados de la aplicación de las encuestas realizadas a estudiantes en el Indicador de grado laboral:

El estudio descriptivo; se obtuvieron los valores descriptivos de media, moda, desviación típica y frecuencias de cada uno de los ítems que conforman la encuesta y que se presentan en el Anexo N°9.

Entendiendo que la puntuación media de esta escala que oscila entre 1 y 6 sería 3,5, se dirá que los 30 ítems superan dicho valor, como se constata en el Anexo N°9. Se destacar que la puntuación media más baja la reciben el ítem 12 y el 21 (medias en ambos casos de 3,90), que se refieren a la mejora de la autoestima y a la actitud personal ante la adversidad. Esto puede ser debido a que cada uno valora estos ítems en función de la experiencia vivida, de la imagen que tienen de ellos mismos y de si han tenido que enfrentarse a situaciones muy difíciles o dolorosas, ya que esto puede influir en las valoraciones emitidas.

4.5.- Influencia de la asignatura de Proyectos en el grado de Responsabilidad Social del Universitario, a través de comparaciones Pretest-Postest para el Grupo de Control y para el Grupo Experimental (Prueba "t" para muestras dependientes o relacionadas):

Se comparará entre los resultados obtenidos en cada una de las dos muestras (grupo de Control y grupo Experimental), al aplicar el cuestionario construido para medir el grado de Responsabilidad Social del Universitario, a principio de curso y a final de curso, es decir, antes y después de haber cursado y no cursado la asignatura de Proyectos (Pretest – Postest).

Para ello, se realizó la prueba paramétrica de contraste de hipótesis "t de Student o Razón Crítica", que nos permite probar las diferencias de medias entre ambos grupos (Pretest y Postest en Control y Pretest y Postest en Experimental); en este caso se trata pues, de dos muestras dependientes o relacionadas.

Este cálculo lo se hace primero para cada una de las cinco dimensiones que componen el cuestionario por muestras y segundo, para el ítem global o ítem 31; en ambos casos, antes y después de haber recibido o no haber recibido tratamiento (pretest/postest), sabiendo que son los universitarios de la U.A.T.F. los que sí han cursado la asignatura y los que no cursaron la asignatura. Por lo tanto, dentro de cada Indicador, presentamos el análisis para el grupo de Control en el apartado "a" y para el grupo Experimental, en el apartado "b".

Dentro de cada apartado, siguió el siguiente esquema: primero, un cuadro descriptivo de las medias y desviaciones típicas en Pretest y Postest, segundo, los histogramas correspondientes y tercero, el análisis de resultados con una primera tabla en la que aparecen los estadísticos descriptivos de muestras relacionadas, una segunda tabla con las correlaciones de muestras relacionadas y una tercera tabla en la que aparecen los resultados de la prueba, esto es, el valor de t, los grados de libertad y su probabilidad asociada.

Para Cada Indicador:

1ª Indicador "Compromiso con los demás, especialmente con los más necesitados" en Grupo de Control y en Grupo de Experimental:

a. En Grupo de Control:

Monografias.com

• Análisis:

Se espera que no haya diferencias entre Pretest y Postest en "Compromiso con los demás, especialmente con los más necesitados" en el grupo de Control, dado que no ha tenido "tratamiento", porque es el grupo de universitarios que no han aprobado la asignatura de Proyectos.

Al llevar a cabo las operaciones necesarias para el cálculo de la prueba T para muestras dependientes o relacionadas, se tiene las siguientes tablas:

Se confirma la Hipótesis Nula para el 1ª Indicador en el grupo de Control, ya que la probabilidad es de 0,590, mayor que 0,05. No hay por tanto, diferencias significativas entre Pretest y Postest en "Compromiso con los demás, especialmente con los más necesitados" en el grupo que no han aprobado la asignatura de Proyectos.

b. En Grupo Experimental:

 

H1: Se espera que haya diferencias entre ambas aplicaciones en el 1ª Indicador en el grupo Experimental, dado que sí ha recibido "tratamiento", porque es el grupo de universitarios que han cursado la asignatura de Proyectos.

Al llevar a cabo las operaciones necesarias para el cálculo de la prueba T para muestras dependientes o relacionadas, se tiene las siguientes tablas:

Monografias.com

Rechazamos la Hipótesis Nula para el 1ª Indicador en el grupo Experimental.

Aceptamos la Hipótesis Alternativa:

Monografias.com

En el caso del grupo Experimental, la probabilidad asociada al estadístico t (la significatividad lateral) es menor que a, (0"000< 0"05), por lo que rechazamos la H0 planteada y afirmamos que hay diferencias significativas en "Compromiso con los demás, especialmente con los más necesitados" entre la primera y la segunda aplicación del cuestionario, tras haber cursado los alumnos del grupo Experimental la asignatura de Proyectos.

Esto quiere decir que el programa aplicado ha sido efectivo.

Si queremos saber hacia qué dirección se dan las diferencias, se tienen que comparar las medias surgidas en la tabla de estadísticos de muestras relacionadas; en el caso del 1ª Indicador en el grupo Experimental, la eficacia del programa aplicado se ve reflejada en que la media después de cursar la asignatura es mayor que antes de cursarla. Tomando los datos de ambos análisis (Control y Experimental), se puede afirmar que la variable independiente (cursar o no cursar la asignatura de Proyectos) produce diferencias significativas sobre la variable dependiente (el grado de Responsabilidad Social del Universitario), dado que sí se observan diferencias significativas Pretest-Postest en el Grupo Experimental y no en el Grupo de Control.

2ª Indicador "Descubrimiento personal de los valores" en Grupo de Control y en Grupo Experimental:

  • a. En Grupo de Control:

Monografias.com

Se espera que no haya diferencias entre pretest y postest en "Descubrimiento personal de los valores" en el grupo de Control, dado que no ha tenido "tratamiento", porque es el grupo de universitarios que no han cursado la asignatura de Proyectos.

Al llevar a cabo las operaciones necesarias para el cálculo de la prueba T para muestras dependientes o relacionadas, se tiene las siguientes tablas:

Monografias.com

Se confirma la Hipótesis Nula para el 2ª Indicador en el Grupo de Control, ya que la probabilidad es de 0,100, mayor que 0,05. No hay por tanto, diferencias significativas entre Pretest y Postest en "Descubrimiento personal de los valores".

  • b. En Grupo Experimental:

Monografias.com

H1: Se espera que haya diferencias entre ambas aplicaciones en el 2ª Indicador en el grupo Experimental, dado que sí ha recibido "tratamiento", porque es el grupo de universitarios que han cursado la asignatura de Proyectos.

Al llevar a cabo las operaciones necesarias para el cálculo de la prueba T para muestras dependientes o relacionadas, se obtiene las siguientes tablas:

Monografias.com

Rechazamos la Hipótesis Nula para la 2ª Indicador en el grupo Experimental.

Monografias.com

En el caso del grupo Experimental, la probabilidad asociada al estadístico t (la significatividad lateral) es menor que a, (0"000< 0"05), por lo que rechazamos la H0 planteada y afirmamos que hay diferencias significativas en el 2ª Indicador entre la primera y la segunda aplicación del cuestionario, tras haber cursado los universitarios del Grupo Experimental la asignatura de Proyectos. Esto quiere decir que el programa aplicado ha sido efectivo.

Tomados los datos de ambos análisis (Control y Experimental), se puede afirmar que la variable independiente (cursar o no haber aprobado la asignatura del 2ª Indicador "Descubrimiento personal de los valores" en Grupo de Control y en Grupo Experimental: Proyectos) produce diferencias significativas sobre la variable dependiente (el grado de Responsabilidad Social del Universitario), dado que sí observamos diferencias significativas Pretest-Postest en el Grupo Experimental y no en el de Control.

3ª Indicador "Formación de la Responsabilidad Social" en Grupo de Control y en Grupo Experimental:

  • a. En Grupo de Control:

Monografias.com

Se espera que no haya diferencias entre Pretest y Postest en "Formación de la Responsabilidad Social" en el grupo de Control, dado que no ha tenido "tratamiento", porque es el grupo de universitarios que no han aprobado la asignatura de Proyectos.

Al llevar a cabo las operaciones necesarias para el cálculo de la prueba T para muestras dependientes o relacionadas, se tiene las siguientes tablas:

Monografias.com

Rechazamos la Hipótesis Nula para el 3ª Indicador en el grupo Experimental.

Monografias.com

Se confirma la Hipótesis Nula para el 3ª Indicador en el grupo de Control, ya que la probabilidad es de 0,752, mayor que 0,05. No hay por tanto, diferencias significativas entre Pretest y Postest en "Formación de la Responsabilidad Social".

  • b. En Grupo Experimental:

 

Monografias.com

H1: Se espera que haya diferencias entre ambas aplicaciones en el 3ª Indicador en el grupo Experimental, dado que sí ha recibido "tratamiento", porque es el grupo de universitarios que han cursado la asignatura de Proyectos.

Al llevar a cabo las operaciones necesarias para el cálculo de la prueba T para muestras dependientes o relacionadas, se tiene las siguientes tablas:

Monografias.com

En el caso del grupo Experimental, la probabilidad asociada al estadístico t (la significatividad lateral) es menor que a, (0"000< 0"05), por lo que rechazamos la H0 planteada y afirmamos que hay diferencias significativas en el 3ª Indicador entre la primera y la segunda aplicación del cuestionario, tras haber cursado los universitarios del Grupo Experimental la asignatura la asignatura de Proyectos.

Esto quiere decir que el programa aplicado ha sido efectivo.

Si queremos saber hacia qué dirección se dan las diferencias, se tienen que comparar las medias surgidas en la tabla de estadísticos de muestras relacionadas; en el caso del 3ª Indicador en el grupo Experimental, la eficacia del programa aplicado se ve reflejada en que la media después de cursar la asignatura es mayor que antes de cursarla. Tomando los datos de ambos análisis (Control y Experimental), se puede afirmar que la variable independiente (cursar o no cursar la asignatura de Proyectos) produce diferencias significativas sobre la variable dependiente (el grado de Responsabilidad Social del Universitario), dado que sí se observan diferencias significativas Pretest-Postest en el Grupo Experimental y no en el Grupo de Control.

4ª Indicador "Mayor conocimiento de la realidad del sufrimiento ajeno" en Grupo de Control y en Grupo de Experimental:

a. En Grupo de Control:

Monografias.com

Se espera que no haya diferencias entre Pretest y Postest en "Mayor conocimiento de la realidad del sufrimiento ajeno" en el grupo de Control, dado que no ha tenido "tratamiento", porque es el grupo de universitarios que no han aprobado la asignatura de Proyectos.

Al llevar a cabo las operaciones necesarias para el cálculo de la prueba T para muestras dependientes o relacionadas, se tiene las siguientes tablas:

Monografias.com

 

Se confirma la Hipótesis Nula para el 4ª Indicador en el grupo de Control, ya que la probabilidad es de 0,389, mayor que 0,05. No hay por tanto, diferencias significativas entre Pretest y Postest en "Mayor conocimiento de la realidad del sufrimiento ajeno".

b. En Grupo Experimental:

Monografias.com

H1: Se espera que haya diferencias entre ambas aplicaciones en el 4ª Indicador en el grupo Experimental, dado que sí ha recibido "tratamiento", porque es el grupo de universitarios que han cursado la asignatura de Proyectos.

Al llevar a cabo las operaciones necesarias para el cálculo de la prueba T para muestras dependientes o relacionadas, se tiene las siguientes tablas:

Monografias.com

 

En el caso del grupo Experimental, la probabilidad asociada al estadístico t (la significatividad lateral) es menor que a, (0"000< 0"05), por lo que rechazamos la H0 planteada y afirmamos que hay diferencias significativas en el 4ª Indicador entre la primera y la segunda aplicación del cuestionario, tras haber cursado los alumnos del grupo Experimental la asignatura de Proyectos.

Esto quiere decir que el programa aplicado ha sido efectivo.

Si queremos saber hacia qué dirección se dan las diferencias, se tienen que comparar las medias surgidas en la tabla de estadísticos de muestras relacionadas; en el caso del 4ª Indicador en el grupo Experimental, la eficacia del programa aplicado se ve reflejada en que la media después de cursar la asignatura es mayor que antes de cursarla. Tomando los datos de ambos análisis (Control y Experimental), se puede afirmar que la variable independiente (cursar o no cursan la asignatura de Proyectos) produce diferencias significativas sobre la variable dependiente (el grado de Responsabilidad Social del Universitario), dado que sí se observan diferencias significativas Pretest-Postest en el Grupo Experimental y no en el Grupo de Control.

5ª Indicador "Planteamiento del ejercicio profesional desde el compromiso social" en Grupo de Control y en Grupo de Experimental:

a. En Grupo de Control:

Monografias.com

 

Se espera que no haya diferencias entre Pretest y Postest en "Compromiso con los demás, especialmente con los más necesitados" en el grupo de Control, dado que no ha tenido "tratamiento", porque es el grupo de universitarios que no han aprobado la asignatura de Proyectos.

Al llevar a cabo las operaciones necesarias para el cálculo de la prueba T para muestras dependientes o relacionadas, se tiene las siguientes tablas:

Monografias.com

Se confirma la Hipótesis Nula para el 5ª Indicador en el grupo de Control, ya que la probabilidad es de 0,900, mayor que 0,05. No hay por tanto, diferencias significativas entre Pretest y Postest en "Planteamiento del ejercicio profesional desde el compromiso social".

b. En Grupo Experimental:

Monografias.com

H1: Se espera que haya diferencias entre ambas aplicaciones en el 5ª Indicador en el grupo Experimental, dado que sí ha recibido "tratamiento", porque es el grupo de universitarios que han cursado la asignatura de Proyectos.

Al llevar a cabo las operaciones necesarias para el cálculo de la prueba T para muestras dependientes o relacionadas, se tiene las siguientes tablas:

Monografias.com

Rechazamos la Hipótesis Nula para el 5ª Indicador en el grupo Experimental.

Monografias.com

En el caso del grupo Experimental, la probabilidad asociada al estadístico t (la significatividad lateral) es menor que a, (0"001< 0"05), por lo que rechazamos la H0 planteada y afirmamos que hay diferencias significativas en el 5 ª Indicador entre la primera y la segunda aplicación del cuestionario, tras haber cursado los alumnos del grupo Experimental la asignatura de Proyectos.

Esto quiere decir que el programa aplicado ha sido efectivo.

Si queremos saber hacia qué dirección se dan las diferencias, se tienen que comparar las medias surgidas en la tabla de estadísticos de muestras relacionadas; en el caso del 5ª Indicador en el grupo Experimental, la eficacia del programa aplicado se ve reflejada en que la media después de cursar la asignatura es mayor que antes de cursarla. Tomando los datos de ambos análisis (Control y Experimental), se puede afirmar que la variable independiente (cursar o no cursan la asignatura de Proyectos) produce diferencias significativas sobre la variable dependiente (el grado de Responsabilidad Social del Universitario), dado que sí se observan diferencias significativas Pretest-Postest en el Grupo Experimental y no en el Grupo de Control.

Para Ítem Global o Ítem 31 "A modo de síntesis, valora tu grado de Responsabilidad Social como universitario en estos momentos":

Monografias.com

 

Monografias.com

• Análisis:

Monografias.com

En este análisis para el ítem 31 "A modo de síntesis, valora tu grado de responsabilidad social como universitario en estos momentos" trabajamos con una variable que tiene un recorrido de 1 a 6, frente a las variables de los análisis anteriores que van de 6 a 30. Como se observa, en el Grupo de Control para el ítem 31 o ítem global, las medias son prácticamente iguales. En el Grupo Experimental hay un aumento de 3,91 a 4,70. No hay diferencia en el Grupo de Control, sí en el Experimental. En este Grupo Experimental y como se esperaba las diferencias son a favor del Postest.

Conclusión: Tal y como demuestran estos análisis, la aplicación del tratamiento ha sido eficaz. Aunque no se controló las posibles diferencias previas que pudieran darse entre el grupo Experimental y el grupo de Control en pretest (esto lo haremos más adelante a través de Análisis de Covarianza) los resultados nos llevan a confirmar que la asignatura de Proyectos influye significativamente en el grado de responsabilidad social de aquellos universitarios que la cursan en comparación con los que no la cursan.

Por tanto, se confirma la hipótesis de investigación en esta primera comparación Pretest- Postest en cada una de las cinco dimensiones del cuestionario, así como en el ítem global o ítem 31, ya que el grado de Responsabilidad Social alcanzado por el universitario es en torno a un 20% superior a sus orígenes en el Grupo Experimental, tras cursar la asignatura de Proyectos.

Todas son pues, diferencias significativas y relevantes aunque de magnitudes diferentes, siendo la del 5ª Indicador la menor. En cambio, en el Grupo de Control no ocurre así, ya que en ningun Indicador se dan diferencias significativas entre el Pretest y el Postest. Esto nos lleva a afirmar que el grado de Responsabilidad Social del Universitario se ha incrementado.

Conclusiones del Capítulo:

Las conclusiones principales respecto a los resultados obtenidos de los análisis anteriores que se realizó, lleva a afirmar que: El cuestionario piloto goza de un buen grado de fiabilidad (0"9326) y validez (0"704), y aporta información relevante sobre lo que se pretende medir, si bien hay ítems que deberían ser modificados, en gran parte por tener un muy alto o muy bajo índice de homogeneidad o ser ítems que no nos aportan gran cantidad de información a la explicación de factores.

Con la validación de especialistas se aprecia que se necesitan realizar algunos cambios en la forma y contenido del cuestionario, entre las que cabe destacar: la necesidad de incluir otras variables como el sexo, la institución donde han realizado las prácticas de la asignatura de Proyectos y quizás algún indicativo sobre su rendimiento académico, así como la importancia de contar con un equipo evaluador externo que no condicione a los universitarios a la hora de responder el cuestionario.

Todas las medias obtenidas en cada uno de los ítems superan el valor medio de 3,50.

La información obtenida a través de este cuestionario en "fase experimental" permite hacer una primera aproximación a la evaluación de la asignatura, en cuanto a su eficacia como medio para formar a los universitarios en la Responsabilidad Social y por tanto, en la formación integral.

Teniendo en cuenta que el instrumento de medida que se ha diseñado cumple las características técnicas necesarias, podemos concluir que el Cuestionario Piloto nos sirve, una vez realizadas las mejoras necesarias y modificaciones oportunas, para continuar con nuestra investigación sobre la medición de la Responsabilidad Social del Universitario.

Una vez elaborado el instrumento de medición del grado de Responsabilidad Social del Universitario y realizados los análisis previos, se presenta los estudios fundamentales de la investigación. Con estos análisis, se trata de contratar la hipótesis de que el programa de intervención (la asignatura de Proyectos) es eficaz. Primero se abordará la cuestión sobre la incidencia de la asignatura de Proyectos en el grado de Responsabilidad Social del Universitario, a través de la comparación Pretest/Postest en el Grupo Experimental (compuesto por los universitarios de la U.A.T.F. que cursan la asignatura) y después, en el Grupo de Control (compuesto por universitarios de la U.A.T.F. que no cursaron la asignatura).

Este análisis lo realizamos mediante la prueba "t" de Student o Razón Crítica para muestras dependientes o relacionadas, en cada una de las cinco dimensiones que componen el cuestionario de medición del grado de Responsabilidad Social del Universitario y también para el ítem global, que en nuestro caso es el ítem 31.

A continuación y en un segundo apartado, llevamos a cabo una comparación sólo Postest entre dos grupos: el Grupo Experimental y el Grupo de Control a través de la prueba "t" de Student para muestras independientes. El objetivo es analizar las diferencias existentes entre los que sí han recibido tratamiento y los que no lo han recibido.

Teniendo en cuenta que cabe la posibilidad de que, en origen, el Grupo Experimental tenga un grado de Responsabilidad Social Universitaria superior al del Grupo de Control, procedemos a eliminar las posibles diferencias previas a través de un tercer diseño: la comparación Pretest-Postest entre el Grupo Experimental y el Grupo de Control con el análisis de Covarianza (ANCOVA).

Gracias a esta técnica se podrá comprobar la existencia de diferencias estadísticamente significativas en la variable dependiente (el grado de Responsabilidad Social que tiene el universitario) atribuibles a la variable independiente (cursar o no cursar la asignatura de Proyectos), controlando las posibles diferencias iniciales o de Pretest. Con ello, se quiere eliminar la influencia de una variable que queda así controlada.

Esta variable, denominada covariable, no es afectada por los tratamientos que se aplican a las unidades experimentales. Con este tercer análisis se evita la posible crítica que se les puede hacer a los dos primeros respecto al posible efecto de la covariable medida en el Pretest (nivel inicial de Responsabilidad Social).

Conclusiones y recomendaciones

5.1.- Conclusiones:

A partir de los resultados obtenidos se arriba a las conclusiones siguientes:

1- Los referentes teóricos y metodológicos asumidos en la investigación sustentan el criterio de que la responsabilidad social del universitario, a partir de sus funciones, posee potencialidades educativas como la ética, gnoseológica, solidaridad y empatía que contribuyen con la formación del universitario, cuando esta responsabilidad se trabaja en la universidad cotidianamente con la guía acertada del docente.

2 El análisis de los resultados del diagnóstico inicial, obtenidos mediante la aplicación de instrumentos aplicados a docentes y directivos, así como el estudio de documentos, reveló que la preparación de los docentes, desde lo teórico y metodológico, para el aprovechamiento de las potencialidades educativas de la responsabilidad social del universitario era insuficiente, lo que hace que no siempre se aproveche la responsabilidad social con los universitarios.

3- Para dar solución a esta problemática se hizo evidente la necesidad de elaborar y aplicar una estrategia metodológica, a partir del sistema de trabajo que se realiza desde la asignatura de proyectos en la Universidad, sobre la base de talleres con la demostración práctica de actividades con universitarios, y la aplicación de una secuencia de momentos para trabajar los proyectos con responsabilidad social, privilegiando la vinculación entre las potencialidades de esta, el disfrute de la solidaridad y empatía, así como la relación dialéctica entre los fundamentos de la responsabilidad social, premisa para la preparación del docente.

4.- Los resultados obtenidos después de aplicada la estrategia metodológica, indicaron la efectividad de la propuesta, a partir de los contenidos impartidos en el taller y las actividades realizadas en la asignatura, lo que contribuyó con la preparación de los docentes. La estrategia les permitió reconocer que la responsabilidad social del universitario debe ganar un mayor espacio en la universidad por las potencialidades educativas que posee y el caudal de riqueza espiritual y humana que es portadora.

5.- La formación integral de la personalidad del universitario, aspiración máxima de la educación en un sociedad responsable, encuentra en la responsabilidad social del universitario y en la preparación del docente un camino para alcanzar el ideal del profesional socialmente responsable y humanamente sostenible.

5.2.- Recomendaciones:

A partir de las conclusiones se recomienda:

1- Continuar la realización práctica de la estrategia metodológica para la continua preparación de los docentes en el tema de la responsabilidad social del universitario, desde el propio trabajo metodológico de la asignatura.

2- Extender la propuesta a otros territorios del país, considerando sus particularidades y los resultados del diagnóstico de cada contexto.

3- Valorar la posibilidad de preparar, en los diferentes contextos, a otros agentes encargados de la formación universitaria, en aspectos relacionados con la responsabilidad social del universitario para multiplicar las acciones educativas de la estrategia.

4.- Realizar otros estudios sobre el tema, orientado a diferentes vertientes desde el propio universitario y la comunidad, sobre la necesidad de que el docente sea un buen comunicador e investigador por qué la necesidad de la población de profesionales socialmente responsables es mucha.

Bibliografía y webgrafía

  • 1. AECA "Marco conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa". Revista AECA nº 68. 2003.

  • 2. ASTIN, A.W., SAX, L.J. y AVALOS, J. "Long term effects of volunteerism during the undergraduate years" in The Review of Higher Education, 1999.

  • 3. ASTIN, M.; SAX, L.; Avalos, N. Principios para una Responsabilidad Social Universitaria. Argentina: Ediciones Mar de Plata. 1999.

  • 4. BERNABÉ Tierno, Valores Humanos, EspañaMadrid, 2014

  • 5. CALLE, C. La formación de la Responsabilidad social universitario. Madrid: Cátedra. 2008.

  • 6. CAMPBELL, D. y STANLEY, J. Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social, Buenos Aires, Amorrortu/editores. 2001.

  • 7. CARMEN DE LA CALLE MALDONADO DE GUEVARA, José Manuel GARCÍA RAMOS, Pilar GIMÉNEZ ARMENTIA, La formación de la responsabilidad social en la universidad, Revista Complutense de Educación Vol. 18 Núm. 2. 2007.

  • 8. CARNEIRO, G. Investigación Iberoamericana sobre la Responsabilidad Social en estudiantes de universidades iberoamericanas. En Retos educativos en sociedades universitarias. Vol. 1. Corporación Colombia digital. 2004.

  • 9. CARTELLANOS SIMONS, D.; CASTELLANOS SIMONA, B., J. LLIVINA LAVIGNE, M. Y SILVERIO GÓMEZ, M. Hacia un aprendizaje desarrollador. La Habana, Cuba,2001.

  • 10. CASTELLANOS SIMONS, B. Paradigmas actuales de la Psicología de la Educación. Material de apoyo para los cursos de Maestrías y Doctorados. Centro de Estudios Educacionales, I.S.P.E.J.V., 1997.

  • 11. CASTELLANOS SIMONS, D.; CASTELLANOS SIMONS B., LLIVINA LAVIGNE, M. GARCÍA, C, REINOSO CÁPIRO, C. Reflexión Metacognitiva y Estrategias Eficientes de Aprendizaje en Estudiantes de Secundaria Básica. Centro de Estudios Educacionales, Instituto Superior Pedagógico E. J. Varona. Ciudad de La Habana, 2001.

  • 12. CENTENARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS 1892-1992, Primera edición, Editores Extensión Universitaria, Impreso en editorial universitaria, Potosí Julio 1993

  • 13. CEVALLOS, Romero. Sobre la Responsabilidad Social en la PUCP (http://blog.pucp.edu.pe/item/44)

  • 14. COMISIÓN EUROPEA Libro Verde para Fomentar un Marco Europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas, Bruselas, citado en ENCABO, A. LA RSE y las políticas públicas, Valencia. 2001.

  • 15. COSTAS, M. La responsabilidad Social corporativa interna. La nueva frontera de los recursos humanos. Madrid: ESIC. Editorial. 2013.

  • 16. Curso Taller Metodología de la Investigación Educacional, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Dr. C. Calixto del Canto Colls, 2013

  • 17. DE ARMAS RAMÍREZ, N., LORENCE J. Y PERDOMO J. M. Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Universidad Pedagógica Félix Varela. Curso Pre-reunión número 85. Pedagogía. La Habana, Cuba. 2003.

  • 18. DELER FERRERA GUSTAVO. Presentación Digital "La estrategia como resultado científico en la investigación pedagógica" UCPEJV. La Habana. 2007.

  • 19. DÍAZ DE IPARRAGUIRRE, Ana Mercedes. La responsabilidad social de la Universidad en la promoción del capital social para el desarrollo sustentable. Edición electrónica gratuita. Texto completo en (http://www.eumed.net/libros/2008b/402/index.htm)

  • 20. DRAKE, A. La Responsabilidad Social de las Empresas y los nuevos desafíos de la gestión empresarial. Valencia: PUV. 2001.

  • 21. ETHINGTON, L.; SMART. La Responsabilidad Social en las Universidades Europeos. Barcelona: Síntesis. 1998.

  • 22. FERNÁNDEZ DÍAZ, M.J., GARCÍA RAMOS, J.M., FUENTES VICENTE, A., ASENSIO, I. Resolución de problemas de estadística aplicada a las Ciencias Sociales, Madrid, Editorial Síntesis. 1999.

  • 23. GARCÍA RAMOS, J.M. "La formación integral: objetivo de la Universidad", en Revista Complutense de Educación, Vol. 2, 1991.

  • 24. GARCÍA, J.M. La formación integral. Objetivo de la Universidad. Colombia: Ediciones Universitarias. 1991.

  • 25. GEVAERT, J. (1987): El problema del hombre, Salamanca, Sígueme. 1987.

  • 26. GIMÉNEZ ARMENTIA, P. "La verdad y la objetividad como premisas del actuar responsable de los periodistas", en P. Giménez, C. de la Calle y L. Climent (ed. y coord.), Persona y Sociedad. Las dos caras del compromiso. Madrid, Universidad Francisco de Vitoria. 2007.

  • 27. GIMENÉZ, L. ET. AL. La responsabilidad Social Universitaria como desafío para la gestión estrategia de la educación superior. Revista de educación, 2007.

  • 28. GINER DE LOS RÍOS, Francisco. Escritos sobre la Universidad española, Madrid, Colección Austral, Espasa-Calpe. 1990.

  • 29. GONZÁLEZ ALVAREZ, A. La Universidad de nuestro tiempo, Madrid, Gredos. 1976.

  • 30. GUEVAERT, M.. ¿Qué entendemos por educación para la responsabilidad Social?. Chile: Ediciones UCHAL. 1987.

  • 31. HEREDIA CHUMACERO Miguel Angel, La extensión universitaria, una necesidad para la formación de profesionales Socialmente Responsables, Revista Orbita Científica, Cuba La Habana 2016.

  • 32. HEREDIA CHUMACERO Miguel Angel, Profesionales socialmente responsables: una demanda social, Revista Orbita Científica, Cuba La Habana 2017.

  • 33. HEREDIA CHUMACERO Miguel Angel. Diseño de Investigación. Potosí – Bolivia. 2006.

  • 34. IPARRAGUIRRE, A. Debates sobre la Responsabilidad Social en la Educación Superior universitaria. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores. 2009.

  • 35. Las referencias bibliográficas según el estilo VANCOUVER, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, Dra. Concepción Díaz Mayans, 2013

  • 36. LENIN, V. Obras Completas, Tomo I Editorial Progreso. La Habana. 1964.

  • 37. Ley De La Educación Avelino Siñani – Elizardo Perez Ley 070, 20 de Diciembre de 2010.

  • 38. LÓPEZ QUINTÁS, A. Descubrir la grandeza de la vida, Madrid, Editorial Verbo Divino. 2004.

  • 39. LÓPEZ QUINTÁS, A. Inteligencia creativa: el descubrimiento personal de los valores, Madrid, B.A.C. 2003.

  • 40. LÓPEZ, M. Una introducción sistemática al tema: Economía y Responsabilidad Socia. México: DF: CUPSA. 2003.

  • 41. MARTÍ, J.J., MARTINEZ, F., MARTÍ VILAR, M. y MARÍ, R. "Responsabilidad social universitaria: acción aplicada de valoración del bienestar psicológico en personas adultas mayores institucionalizadas" en Revista Polis. (http://www.revistapolis.cl) 1 de Noviembre de 2014.

  • 42. MARTI, J. Estudio acerca de los comportamientos, los valores y la empatía en estudiantes de universidades. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia. 2007.

  • 43. MARTIN, J. Responsabilidad Social Universitaria. Estudio Iberoamericano sobre la influencia de la educación en la formación de profesionales responsables con la sociedad. Madrid: Cátedra. 2003.

  • 44. MARTÍNEZ Y PICCO, Responsabilidad Social de las Universidades. (http://carse.org/site) 1 de Noviembre de 2014.

  • 45. MARTÍNEZ, M., PICCO, A. Responsabilidad Social Universitaria. El Pensamiento Universitario. Caracas: Ediciones ALFA, S.R.L. 2008.

  • 46. MENDOZA, A. Perspectivas de la Responsabilidad Social universitaria. México. Universidad Iberoamericana. 2010.

  • 47. MENDOZA, J. Vinculación Universidad-necesidades sociales: un terreno en confrontación, México, Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa. 1990.

  • 48. MORALES VALLEJO, P. Medición de actitudes en psicología y educación, Madrid, Universidad Pontifica Comillas de Madrid. 2000.

  • 49. ORTEGA Y GASSET, J. "Misión de la Universidad y otros ensayos sobre educación y pedagogía" en Revista de Occidente, Madrid, Alianza Editorial, Edición 1982.

  • 50. ORTIZ DE MONTELLANO DEL PUERTO, S. "Evaluación de la responsabilidad social del egresado universitario". Tesis Doctoral. Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. 2000.

  • 51. ORTIZ DE MONTELLANO, L. La responsabilidad Social universitaria. Tesis doctoral. Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. 2000.

  • 52. ORTIZ DE MONTELLANO. Tesis doctoral. Evaluación de la Responsabilidad Social del egresado universitario. La Coruña: Ediciones UNI. 2000.

  • 53. OSORIO, P. Evaluación de la Responsabilidad Social del egresado universitario. Madrid: Ediciones Universidad Complutense de Madrid. 2000.

  • 54. PASCARELLA, E.T., ETHINGTON, C.A. y SMART, J.C. "The influence of collage on humanitarian civic involvement values" in Journal of Higher Education. Volumnen 56, nº 6, 1998.

  • 55. PERDIGUERO, L. Construcción de la Responsabilidad Social Universitaria. México: D.F. Grijalbo. 2003.

  • 56. PERDIGUERO, T.G. La responsabilidad social de las empresas en un mundo global, Barcelona, Anagrama. 2003.

  • 57. Proyecto Construye País, Observando la Responsabilidad Social Universitaria, Chile, Julio 2004.

  • 58. RUBIO DE URQUÍA, R. "Una introducción sistemática al tema Economía y Responsabilidad Social", en P. Jiménez, C. de la Calle y L. Climent (ed. y coord.): Persona y Sociedad. Las dos caras del compromiso, Madrid, Universidad Francisco de Vitoria. 2007.

  • 59. SANABRIA, J. R. Axiología. En Ética, México: Porrúa. 2005.

  • 60. SÁNCHEZ GONZÁLEZ, HERRERA MÁRQUEZ, ZÁRATE MORENO Y MORENO. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en el contexto del cambio de educación superior, México, Editorial Universidad Autónoma de México. 2007.

  • 61. Sistema de la Universidad Bolivia, Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, Secretaria Nacional Académica, Modelo Académico del Sistema de la Universidad Boliviana, La Paz – Bolivia, 2011.

  • 62. Universidad Amazónica de Pando, Dirección de Interacción Social, Modulo DIC, 2010.

  • 63. Universidad Autónomas Tomas Frías, Plan curricular de la carrera de economía, Documento del Sector Docente, Potosí Octubre de 2002.

  • 64. VALDERRAMA, E. Visión de la Responsabilidad social de las universidades. Caso Panamá. Panamá: Ediciones Universidad Latino de Panamá. 2013.

  • 65. VALLAEYS FRANÇOIS, CRISTINA DE LA CRUZ Y PEDRO M. SASIA, Manual de primeros pasos de responsabilidad universitaria, RED ética y desarrollo, 2011.

  • 66. VALLAEYS, F. "Breve marco teórico de la Responsabilidad Social Universitaria" (http://blog.pucp.edu.pe/item/)

  • 67. VALLAEYS, F., ET. AL. Responsabilidad Social Universitaria. Manual de primeros pasos. México. Mc. Graw-Hill Interamericana. 2009.

  • 68. VIGOTSKI, L. S. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico Técnica. La Habana. 1987.

  • 69. VVAA; Educando para la responsabilidad social. La Universidad en su función docente, Santiago de Chile, Editorial Proyecto Universidad: Construye País. 2006.

ANEXOS

Anexo N°1

Muestra:

Una vez ya definida nuestra Población en 31 universitarios, cada uno en los tres últimos años, pasaremos a obtener la muestra, para lo cual utilizaremos el muestreo aleatorio simple ya que la población es conocida y tienen igual posibilidad de ser seleccionadas en la muestra, esta técnica es recomendada para poblaciones no muy grandes, para lo cual tendremos la siguiente formula:

Monografias.com

 

Donde:

n= Tamaño de la Muestra… Es el valor que deseamos obtener para saber cuantas encuestas tendremos que hacer.

Z= nivel de Confianza… Sacando y revisando las tablas de confianza y teniendo un valor estándar y aceptable tenemos del 95% = 1,96

N= Población de estudio… En nuestro caso será de 31 universitarios.

e= Error de estimación… De la misma manera consultando las tablas tenemos que si 3=N=10 será e=10% de 11=N=30 será e=20% entonces este es nuestro caso y e=20%

p= Probabilidad de éxito u ocurrencia… En este caso de la misma manera tiene un valor estándar es de 90% que ocurra el fenómeno.

q= Probabilidad de fracaso o no ocurrencia… En este caso de la misma manera tiene un valor estándar es de 10% que ocurra el fenómeno.

Recordemos que tanto el éxito y el fracaso tienen que llegar a un 100% o sea q+p=100% es una regla lógica de la estadística.

Bueno ya teniendo los datos nos faltaría remplazar en la fórmula:

Monografias.com

Monografias.com

Entonces tenemos que la muestra para una población de 31 universitarios es de 7 universitarios, pero comprobáremos este resultado con otra fórmula para saber si es correcto.

Monografias.com

Donde tenemos la misma nomenclatura con excepción de n0= a muestra básica:

Monografias.com

Como vemos y comprobamos nuestra muestra será de 7 universitarios en ambos casos.

Anexo Nº 2

Fundamentos del modelo académico:

"Los fundamentos que dirigen el Modelo Académico de la Universidad Boliviana son el conjunto de premisas de orden cualitativo que guían el accionar y la prospectiva universitaria en su desarrollo institucional ligado a los intereses históricos de su sociedad, estos fundamentos emergen y refuerzan los principios de la Universidad Boliviana"[51].

Autonomía Universitaria

Libre administración de sus recursos, del nombramiento de sus autoridades, personal docente y administrativo, la elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de estudio y presupuestos anuales por cada Universidad en función de los principios, fines y objetivos de la Universidad Boliviana a la cabeza del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana.

Gobierno Paritario, Docente Estudiantil

Participación de docentes y universitarios en todos sus niveles de programación, y decisión de las actividades y políticas universitarias.

Libertad Académica

Comprende la libertad de cátedra, de investigación, de interacción y de estudio, al mismo tiempo que garantiza los derechos de libre expresión y difusión del pensamiento, de producción, creación artística, humanística, científica y técnica, en correspondencia con el diseño curricular vigente.

Fundamentos Filosóficos: "Son los fundamentos que explican y ordenan la orientación educativa de la Universidad Boliviana que se concretan en la praxis cotidiana de sus funciones sustantivas y complementarias"[52].

Los fundamentos filosóficos de la Universidad Boliviana se encuentran plasmados en los documentos oficiales del Sistema Universitario Boliviano. El Modelo Académico de la Universidad Boliviana tiene como fundamentos filosóficos:

  • 1. La búsqueda de un ser humano con valores ético – morales y solidarios, transformador social, comprometido, tolerante, intercultural, que asume la libertad y la autonomía, respetando la naturaleza como sujeto diverso, e individual, humanista, productivo y comunicativo, con base en la gestión del conocimiento.

  • 2. La Educación Superior, como parte del sistema de la educación boliviana, es una praxis transformadora y emancipadora hacia la construcción de una sociedad más justa, democrática e incluyente.

  • 3. La Educación Superior, es una praxis inspirada en valores éticos – morales y estéticos para obrar correctamente, practicando la solidaridad, tolerancia, la reciprocidad, el respeto al otro en libertad y autonomía con y en la naturaleza.

Fundamentos Filosóficos Específicos:

1. Humanismo

Considera al ser humano como el valor universal fundamental, sujeto de su propia historia, consciente de su responsabilidad sociocultural y de sus derechos y obligaciones, partícipe activo de un mundo en constante transformación y desarrollo.

Promueve la autorrealización del ser humano en todas sus dimensiones, capacidades y potencialidades.

2. Integridad moral, ética y estética

Condición deontológica de una praxis inspirada en valores morales, éticos y estéticos para obrar correctamente.

3. Solidaridad, tolerancia y reciprocidad

Cualidades y reconocimiento de la responsabilidad conjunta y apoyo mutuo, respetando la libertad de pensamiento y la opinión de los demás, reconociendo los aportes y aportando de acuerdo a sus propias capacidades.

4. Integración con la sociedad

Se integra en su contexto asumiendo las aspiraciones de la sociedad. Se constituye en agente activo de la trasformación, concretando su función educativa y contribuyendo a mejorar la calidad de vida.

5. Armonía con la naturaleza

Desarrollo y aplicación de las ciencias en el marco del desarrollo humano sostenible.

6. Modernidad

Uso, desarrollo y aplicación de los avances que logra la humanidad en lo humano, tecnológico, científico y medioambiental, en permanente innovación y cualificación.

7. Ética

Desarrollar una escuela ético – práctico que construya y fortalezca valores estéticos, éticos y bioéticos, favoreciendo la convivencia respetuosa y recíproca de los bolivianos, con el mundo y la naturaleza.

Fundamentos Sociales – Políticos – Económicos: Estos fundamentos son premisas que vinculan a la Universidad con su contexto en ámbitos y formas específicas, definiendo y ordenando la postura de nuestra institución en estos temas y acompañando las aspiraciones y el devenir de la sociedad.

  • 1. La educación es la primera responsabilidad y tarea del Estado, ya que es un derecho humano social fundamental y el Estado tiene la obligación de cuidar y preservar las personas humanas y su entorno.

  • 2. Es pública y gratuita, porque siendo la primera responsabilidad del Estado, éste tiene la obligación de mantenerla y garantizarla para todos y en todos sus ámbitos, aspecto reconocido en la Constitución Política del Estado.

  • 3. Es plurinacional, democrática y antiimperialista puesto que recoge los ideales emancipatorios del pueblo y orienta el desarrollo de su lucha por la liberación nacional y social, sustenta la eliminación de las barreras discriminatorias impuestas por las clases dominantes.

  • 4. Es democrática e incluyente en el sentido de que es un bien universal para todas las personas sin ninguna discriminación y respetando sus capacidades y potencialidades individuales.

  • 5. Es promotora de la justicia y equidad social porque fomenta el desarrollo de seres humanos con responsabilidad, compromiso, solidaridad y respeto a los demás.

  • 6. Es intracultural e intercultural puesto que vincula y dignifica en complementariedad los saberes, valores, prácticas, conocimientos y lenguas de todas las culturas que coexisten en el país en igualdad y sin ninguna discriminación.

  • 7. La educación universitaria está orientada a la construcción de una sociedad democrática, soberana, más justa y equitativa; fundada en valores de igualdad, inclusión, dignidad, libertad, reciprocidad, respeto, complementariedad y armonía.

  • 8. La Universidad, en el marco de sus principios y su política educativa nacional, científica, democrática, popular y antiimperialista contribuye al proceso de integración y complementariedad de saberes en el ámbito académico.

  • 9. La educación Superior Universitaria debe responder académicamente con sus planes y programas a la realidad multiétnica, pluricultural, plurilingüe y plurinacional del país reconocida en la Constitución Política del Estado.

Fundamentos Sociales – Políticos – Económicos Específicos:

Sociales:

1. Universidad popular

Se integra a la sociedad con todos los mecanismos que cuenta en un proceso dinámico de integración, promoviendo la educación como un derecho inalienable del ser humano.

2. Plurinacional, intracultural e intercultural

Parte de la realidad socioeconómica y cultural boliviana y se pone al servicio de ella, sin apartarse del contexto latinoamericano y mundial. Vincula y dignifica en complementariedad los saberes, valores, prácticas, conocimiento y lenguas de todas las culturas que coexisten en el país en igualdad de condiciones y sin ninguna discriminación.

3. Historicidad social

Contribuye a la creación de una conciencia plurinacional, en la perspectiva de la integración, partiendo del conocimiento y comprensión de la realidad, con sentido histórico social, articulado al contexto latinoamericano y mundial, para una comprensión crítica y reflexiva.

4. Justicia y equidad social

Fomenta el desarrollo de los seres humanos con responsabilidad, compromiso, solidaridad y respeto a los demás. La educación universitaria está orientada a la construcción de una sociedad justa y equitativa fundada en valores de igualdad, inclusión, dignidad, libertad, reciprocidad, respeto, complementariedad y armonía.

5. Pública, gratuita e incluyente

Es la primera responsabilidad del Estado que tiene la obligación de mantenerla y garantizarla para todos y en todos sus ámbitos.

6. Responsabilidad social

Responde al encargo social con pertinencia, eficiencia y eficacia para lograr impactos en el proceso de integración y participación de la Sociedad Plurinacional.

7. Democracia e inclusión social

Garantía de libre participación de todos los sectores e ideologías, respetando la pluriculturalidad e incluyendo activamente a los sectores tradicionalmente excluidos, transverzalizando la equidad de género y generacional.

Políticos:

1. Emancipación Nacional

Es plurinacional, democrática, contestataria y antiimperialista porque recoge los ideales emancipatorios del pueblo y orienta el desarrollo de su lucha por la liberación nacional y social, sustenta la eliminación de las barreras discriminatorias impuestas por las clases dominantes. Reafirma la soberanía nacional y los sentimientos de dignidad y unidad en contra de toda hegemonía a fin de preservar la integridad territorial del país y los derechos fundamentales, sociales, políticos, económicos, institucionales de los bolivianos.

2. Transformación social y emancipación

Participación activa desde lo académico y la acción en las gestas históricas del pueblo boliviano en su lucha por la liberación nacional y social, defendiendo la soberanía nacional, practicando una educación liberadora.

3. Participación política

Respeta las capacidades y potencialidades individuales, promoviendo la participación en los asuntos sociales, políticos y educativos del país.

4. Democracia y soberanía

La educación universitaria está orientada a la construcción de una sociedad democrática, soberana, fundada en valores de igualdad, inclusión, dignidad, libertad, reciprocidad, respeto, complementariedad y armonía.

5. Conciencia crítica

Contribuye a la creación de una conciencia crítica, partiendo del conocimiento de la realidad, para su integración y libre determinación.

6. Educación, bien público y responsabilidad del Estado

La educación es la primera responsabilidad y tarea del Estado porque es un derecho humano social fundamental y el Estado tiene la obligación de cuidar y preservar a las personas y su entorno.

Económicos:

1. Progresismo

Contribuye al desarrollo económico del contexto inmediato y al desarrollo nacional.

2. Competitividad y emprendimiento

Contribuye con la formación de profesionales y con la transferencia de tecnologías y conocimientos para mejorar la productividad a través de la competitividad y el emprendimiento, en el marco del respeto a los derechos laborales y del paradigma del desarrollo sustentable, rechazando cualquier tipo de explotación del ser humano.

3. Investigación

La investigación en la Universidad contribuye al desarrollo del aparato productivo de su contexto.

4. Autonomía económica

Capacidad de generar y administrar libremente sus recursos y mejorar las condiciones económicas propias de la universidad.

5. Desarrollo sustentable

Auspicia la relación armónica entre el ser humano, la sociedad y la naturaleza.

Fundamentos epistemológicos:

  • 1. Los saberes, conocimientos y valores locales emergen de la realidad socio – cultural de las naciones y pueblos originarios y son constituidos históricamente por la comunidad.

  • 2. Los saberes universales, de la misma manera, son reconocidos y valorados con todo su significado para el desarrollo de la ciencia y el conocimiento integral y al desarrollo socio-cultural con identidad.

  • 3. La formación universitaria es resultado de un equilibrio entre teoría y práctica, esta última, emergente particularmente de las funciones de interacción social y extensión universitaria e investigación.

  • 4. Los saberes y conocimientos se construyen y reconstruyen mediante la investigación científica para desarrollar la formación profesional universitaria, pertinente a las necesidades sociales y a los requerimientos socio-económicos y culturales mediante la interacción social y extensión universitaria.

Fundamentos epistemológicos específicos:

1. Interrelación entre teoría y práctica

La formación universitaria es resultado de una praxis en la vida y desde la vida; la teoría orienta a la vida, la vida tensiona la teoría y la reformula.

El ser humano construye y reconstruye los conocimientos a través de la investigación y principalmente de metodologías de investigación – acción.

2. Complementariedad de los saberes, conocimientos y valores

Los saberes, conocimientos y valores locales emergen de la realidad socio – cultural de nuestras naciones y pueblos originarios y son constituidos históricamente por la comunidad. Los saberes universales, de la misma manera, son reconocidos y valorados con todo su significado para el desarrollo de la ciencia y el conocimiento integral, y el desarrollo socio – cultural con identidad. Aceptación de la diversidad y pluralidad de conocimientos de manera universal, sean estos científicos, técnicos, tecnológicos, ancestrales cuyas tendencias, corrientes, enfoques, modelos y otras formas de clasificación del conocimiento sean empleados en los procesos de formación profesional.

3. Innovación

Incorporación de nuevos elementos y conocimientos para ser aplicados en la producción de bienes y servicios, técnicos, tecnológicos y científicos.

4. Conocimiento dialógico

Promueve espacios de interacción dialógica entre las distintas maneras de entender el conocimiento, sus posibilidades y límites. Un diálogo de saberes se constituye en un elemento articulador de consensos que permite una convivencia horizontal y respetuosa de las diferentes formas de entender los saberes.

5. Reflexiva, crítica y autocrítica

Frente a conocimientos de tendencias hegemonizantes, descontextualizadas, al momento de discernir, analizar, aceptar y evaluar los conocimientos antes de ser desarrollados en la Universidad Boliviana.

6. Pluralidad epistémica

No se somete a una sola forma de comprensión del conocimiento. En el ámbito de la conceptualización, generación y validación de los conocimientos, reconoce la necesidad de apoyarse en diferentes paradigmas epistémicos que se adecuen a las distintas áreas del saber y que permitan una visión de la realidad de estudio en una aproximación más compleja y completa de la misma.

7. Interdisciplinariedad, Multidisciplinariedad y Transdisciplinariedad

Potencia y profundiza los saberes a través de la interacción horizontal y vertical entre las disciplinas y promoviendo el diálogo mediante una axiomática común a un conjunto de disciplinas, que atraviesa y transciende, permitiendo la resolución de problemas complejos de la realidad.

8. Libertad

Independencia y autodeterminación de asumir y decidir las formas y mecanismos en la generación, recreación, renovación y producción de conocimientos.

9. Prospectiva

Aplicando diferentes metodologías, métodos, técnicas, instrumentos y aplicando de manera estratégica todos los medios para la generación, validación y proyección de los conocimientos producidos en la Universidad Boliviana.

Fundamentos pedagógicos:

  • 1. La Educación Superior Universitaria está orientada a la formación de un profesional eminentemente social y humano, creativo, productivo con identidad cultural, consciente de su diversidad social y cultural, dispuesto a construir una sociedad, democrática, incluyente, equitativa y con justicia social.

  • 2. La formación profesional en la Universidad debe estar orientada al desarrollo integral de seres humanos en las dimensiones del saber ser, saber hacer, saber conocer, saber convivir, desarrollando equilibradamente esas cuatro dimensiones.

  • 3. La función académica en la Universidad debe fortalecer el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas actitudes y valores básicos, de tal manera que sea el cimiento sólido de la formación profesional de posgrado.

  • 4. Los pilares fundamentales de la formación universitaria y del modelo académico son la investigación, formación (docencia), interacción social y extensión universitaria que se dan como funciones integradas para responder al encargo social.

Fundamentos Pedagógicos Específicos:

1. Científico, tecnológico y técnico

Está normalizada y genera conocimientos prácticos y teóricos a partir de un diálogo de saberes que contribuyen a explicar, comprender y transformar la realidad y aportan al desarrollo de la humanidad, en equilibrio con la naturaleza y el cosmos.

2. Hermenéutico

El proceso educativo procura una adecuada comprensión de la realidad para lo cual debe promover distintas formas de interpretación de los problemas y fenómenos relativos a las áreas del conocimiento.

3. Investigación

Incorporada como eje fundamental en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, desarrollando en el universitario competencias investigativas desde niveles iniciales.

4. Integración educativa

Fortalece el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores a partir de la integración de la formación, investigación, interacción social y extensión universitaria, la integración entre los niveles del sistema educativo.

5. Relación dialógica docente – universitario

El proceso educativo debe valorar tanto la calidad de la enseñanza como la responsabilidad del que aprende.

6. Innovación pedagógica y didáctica

Promueve la aplicación e incorporación de contenidos y estrategias pedagógicas, adecuadas en el proceso de enseñanza y de aprendizaje en busca de la mejora de la calidad de formación.

7. Organización curricular

Flexible, diversificada, contextualizada, abierta y pertinente.

8. Enseñanza desarrolladora

Dirección científica de la actividad práctica, cognoscitiva y valorativa de los universitarios, que propicia la independencia en la apropiación de los conocimientos, habilidades y valores, mediante los procesos de socialización y comunicación que contribuyen a la formación de un pensamiento crítico, reflexivo y creativo.

9. Aprendizaje desarrollador

Proceso de apropiación crítica de la experiencia histórico – social de la humanidad, expresada en contenidos de enseñanza. Garantiza al individuo la apropiación metacognitiva, cognitiva, activa y creadora de la cultura.

10. Evaluación

Proceso de valoración integral y continua que permite el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje y los componentes de orden curricular.

11. Docencia, Investigación e Interacción Social y Extensión Universitaria

Los pilares fundamentales de la formación universitaria y del modelo académico son la investigación, formación (docencia), interacción social y extensión universitaria que se dan como funciones integradas para responder al encargo social.

12. Currículo abierto y flexible

Proporcionar una oferta educativa formal, con base en currículos flexibles, que recojan los saberes locales y universales en un enfoque de integración nacional y con una proyección al mundo.

Fundamentos Psicológicos:

La psicología educativa analiza las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de las instituciones educativas, estudia las dificultades y limitaciones de los actores en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y las formas en que los resuelve.

Permite profundizar en las características evolutivas de los docentes y universitarios, determinadas por las diferentes etapas de su vida para poder orientarnos en los procesos metodológicos de enseñanza y aprendizaje.

Aporta soluciones para el diseño y desarrollo curricular, la gestión educativa, modelos educativos y las ciencias cognitivas en general

La aplicación de paradigmas adecuados estará determinada por las particularidades de cada Universidad, respetando los fundamentos que orienten la formación del ser humano que son:

Actividad – comunicación – relaciones interpersonales, basados en la Escuela Histórico – Cultural; ley de la doble formación.

Anexo Nº 3

Marco Normativo de Interacción Social: Marco Normativa (CEUB) y (UAP/ DIS):

Monografias.com

Reglamento de Interacción Social:

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES Y CONCEPTUALES

Artículo n° 03 – De su naturaleza y Constitución: La Dirección de Interacción Social (DIS) es una dependencia académica, orgánica, funcional, y técnica del vice-rectorado de la Universidad Amazónica de Pando (UAP).

La DIS como instrumento principal de articulación entre la Universidad, Sociedad y Estado, además de extenderse a la región, se constituye en el órgano que propone políticas de Interacción Social, y para ello contará con la personería Jurídica de la UAP. En concordancia con la resolución de funcionamiento DS N° 20511 de 21 de septiembre de 1984, ley N° 563.

Artículo n° 04 – Definición: La Interacción Social es una expresión de la misión social de la Universidad y el medio por el que entra en contacto directo con la sociedad propagando los resultados de la investigación científica y tecnológica, la cultura, la enseñanza, el arte, la técnica y recogiendo los aportes del conocimiento popular para su sistematización científica. Al introducir la interacción social en el currículo de las carreras, la dirección formula líneas de acción para apoyar la docencia universitaria. (Estatuto orgánico de la UAP 2007)

Artículo n° 05 – Del Propósito: La Dirección de Interacción Social en coordinación con las Direcciones Académicas y en Interacción con la Sociedad, con otras Universidades Nacionales e Internacionales y Organismos Regionales, tiene el propósito de proponer políticas, planificar, ejecutar, apoyar programas, convenios y proyectos de interacción dirigidos a lograr el bienestar de la Universidad, sociedad y de la región.

CAPITULO II

DE LOS OBJETIVOS

Artículo n° 07 – De los Objetivos: Son objetivos de la Dirección de Interacción Social los siguientes:

  • 1. Formular políticas y planes de desarrollo de Interacción Social de la Universidad.

  • 2. Apoyar programas de Interacción Social vinculados a la docencia, que articulen la educación universitaria con la realidad regional y nacional; aportando a su transformación global.

  • 3. Contribuir a la formación de la conciencia crítica en la sociedad, como punto de partida para su desarrollo humano sostenible.

  • 4. Promover, dinamizar, desarrollar y divulgar la cultura amazónica y nacional.

  • 5. Divulgar los aportes del conocimiento popular para su sistematización científica con la finalidad de impulsar el desarrollo regional y nacional.

  • 6. Identificar espacios culturales regionales que creen condiciones para generar una identidad cultural acorde con los antecedentes históricos de la región.

  • 7. Identificar demandas de la sociedad para la organización de programas pertinentes de pre y post-grado.

Anexo Nº 4

Proyección Social Voluntaria

Responsabilidad Social Universitaria

La concepción

Se concibe la Proyección social a partir de la voluntad institucional de expresar valores de solidaridad con los más necesitados y motivar los universitarios a encarnar estos valores en su persona.

Se concibe la Formación y la Investigación académica a partir de las "intersolidaridades" diagnosticadas en el mundo actual, que los universitarios necesitan aprender profesional y humanamente para su carrera y vida ciudadana, a través de participar en proyectos de desarrollo social.

Los actores

Un grupo voluntario (docentes y/o universitarios) decide emprender un proyecto social fuera de la Universidad, con pleno o parcial respaldo institucional. Se crean lazos entre la comunidad beneficiaria y los voluntarios del proyecto.

La Universidad pasa convenios con actores externos (municipios, instituciones, asociaciones civiles, etcétera) para crear programas solidarios mutuamente beneficiosos: La comunidad se desarrolla y la Universidad mejora su formación académica (estudiantil y docente) y produce nuevos conocimientos (investigación aplicada).

Los impactos

Las rutinas de enseñanza e investigación de la Universidad no están afectadas por las iniciativas de proyección social. La Participación social no tiene impacto sobre la Formación académica ni sobre la Producción de conocimientos, que siguen concibiéndose como actividades intramuros sin vínculo necesario con la sociedad. La Proyección social no ingresa realmente en la malla curricular ni en la agenda de la investigación académica.

Cada iniciativa social significa creación de una comunidad de aprendizaje que enriquece la enseñanza en las diversas Facultades y posibilita nuevas investigaciones gracias a los proyectos emprendidos. Se multiplican los cursos de aprendizaje-servicio y aprendizaje basado en proyectos sociales. Se crea una sinergia entre Formación, Investigación y Participación social.

La sostenibilidad

Las iniciativas descansan enteramente sobre los hombros de sus promotores (déficit de sostenibilidad temporal). Sólo aprenden los universitarios voluntarios de los proyectos, pero fuera generalmente del currículum oficial de su carrera, y sólo se beneficia la población concernida por el proyecto. La comunidad universitaria en su conjunto queda marginada de los beneficios, por lo que la Proyección social se entiende como gasto de inversión extra académico sin o con poco retorno (déficit de sostenibilidad financiera).

Las iniciativas sociales perduran y se multiplican por la misma organización de la Formación académica, sostenida desde la Administración central de la Universidad y estimulada desde la Investigación. Todos los universitarios participan en su respectiva carrera y los beneficios de los proyectos son para todos (comunidad externa y académica). Los docentes investigan y mejoran permanentemente los procesos de aprendizaje basado en proyectos sociales. Los gastos de proyección forman parte de la inversión académica normal de la Universidad (sostenibilidad temporal y financiera).

El papel de la Administración universitaria

La Administración de la Universidad no está considerada en el proceso de Proyección social. No se la reconoce tampoco como ente que tiene un papel educativo y no es objeto de investigación. Aunque el discurso oficial diga lo contrario, se sigue separando la Gestión instituciónal de la Formación profesional y de la Participación social. (Así, el currículo oculto vivido permanece ocultado).

La mejora de la Administración de la Universidad es el objetivo final y privilegiado de las iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria. La meta es la calidad de la gestión social y ambiental de la Universidad, puesto que se reconoce a la Administración central como el modelo ético primordial de educación para la comunidad académica: la vida cotidiana institucional y la imagen que proyecta a sus miembros educa éticamente tanto como los cursos (Así, el currículo oculto se desvela constantemente).

Estrategia de Formación ética

La "formación integral" de los universitarios se resume a cursos de ética y humanidades agregados al currículum de cada carrera. La proyección social depende de la actitud voluntaria del universitario a participar en las iniciativas extracurriculares

La sinergia creada entre Formación académica, Gestión institucional y Participación social asegura un clima laboral ético en la Universidad y la afirmación en la vida cotidiana y académica de los valores de solidaridad y desarrollo sostenible. Así la ética está presente por todas partes y no precisa de cursos específicos.

Cuadro Nº 2. Impacto social (según Vallaeys)

Algunos ejemplos de iniciativas en Responsabilidad Social Universitaria en el mundo:

Como marco referencial, y siguiendo a Ipanaguirre (2009), se presentan las iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria, que han sido propuestas a nivel internacional por diversas Universidades entre las que se destacan:

Reino Unido:

a. "HE21" colección de buenas prácticas (1999-2000), "HEPS" Asociación de 18 Universidades para la sostenibilidad financiada por el Ministerio de Educación (2000-2004).

b. Learning for Sustainable Development Action Plan (2005).

Las Universidades ejemplos de iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria en el Reino Unido desarrollan una serie de actividades relacionadas con buenas prácticas de Responsabilidad Social que tienen como fin la promoción de debates de Responsabilidad Social Universitaria, para lograr la transferencia transdiciplinar de conocimientos, hábitos y competencias en todas las áreas y comunidades de influencia; así como el desarrollo de un plan para promover proyectos de protección ambiental y uso eficiente de los recursos naturales.

Holanda:

a. "Aprendizaje para la sostenibilidad" programa intersectorial (educación formal y no-formal desde preescolar hasta las universidades) apoyado por cuatro ministerios (2002-2006).

Las actividades realizadas por las Universidades adscritas en el programa, tienen como fin formar personas en el sector ambiental para que colaboren con el desarrollo de conocimientos y tecnología ambiental, busquen la reducción en el consumo de recursos naturales y la reducción de residuos, así como el cuidar los parques y espacios ecológicos en los campus universitarios.

EE UU:

a. "New Jersey HEPS" asociación de 34 instituciones de educación superior con financiación privada y pública. (2001-2005).

Las Universidades de Estados Unidos adscritas a la iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria, tienen como fin definir y fomentar la participación de los grupos de interés (stakeholders), así como la comunicación tanto interna como externa al campus universitario, para la promoción de una red de Universidades responsables que busquen la optimización de los recursos y la promoción de criterios éticos, sociales y medioambientales en los procesos de compras de las Universidades.

Nueva Zelanda:

a. "Learning and education for sustainability" Informe del departamento del medioambiente (2004).

Las actividades de las Universidades en Nueva Zelanda adscritas a las iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria, están centradas en la transferencia de conocimientos en diferentes disciplinas que busquen promover la formación y la investigación en asignatura medioambiental y que trabajen en la creación de modelos para el desarrollo sostenible.

"Construye País" de la Universidad de Chile

Una mención aparte y especialmente destacable es la de Construye País de la Universidad de Chile. En este proyecto participan trece universidades chilenas. Inspiradas en valores humanistas de diversas fuentes, las autoridades de estas Universidades, académicos y universitarios han hecho un camino compartido, para desarrollar una propuesta de promoción de la Responsabilidad Social Universitaria.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter