Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Inclusión de la educación sexual en las políticas de América Latina. Organismos y sus formas de intervención (página 2)



Partes: 1, 2

El documento parte por reconocer, por un lado, que el saber sexual que toda comunidad educativa tiene "trasciende la información teórica recibida, un saber de lo vivido inscripto en el cuerpo que cada quien despliega en su relación con los otros". Por el otro, plantea la necesidad de construir un marco de trabajo que supere las miradas preventivas y moralizadas. La escuela, en esta dirección "tiene la responsabilidad de trabajar en la Educación Integral de la Sexualidad de manera intencionada, transmitiendo informaciones, construyendo conocimientos, favoreciendo el desarrollo del juicio crítico y actitudes de responsabilidad y compromiso con la vida." Esta tarea se fundamenta desde una perspectiva de ciudadanía, derechos humanos, género e interculturalidad en la que prevalecen dos principios:

"Dignidad de la persona: que implica el respeto a los derechos humanos así como el repudio a la discriminación de cualquier tipo, el acceso a condiciones de vida dignas y el respeto mutuo en las relaciones personales públicas y privadas. Igualdad de derechos: que se refiere a la necesidad de garantizar a todas las personas las mismas posibilidades de ejercicio de la ciudadanía, en el reconocimiento de las diferencias étnicas, culturales, de género, etarias, religiosas, y de las desigualdades socioeconómicas". (2010, p17)

La perspectiva de género es presentada, a su vez, como una herramienta de análisis fuertemente vinculada al proceso de revisar la acción pública planificada:

"De esta forma favorece a un análisis profundo del tipo de política dirigida a la población y plantea nuevos modelos de gestión mucho más integrales e integrados entre todos los ámbitos. Es una herramienta para hacer de los intereses y necesidades de hombres y mujeres una dimensión integrada en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas y programas en todos los ámbitos políticos, sociales y económicos." (2010; p19)

La educación integral de la sexualidad asume, en esta dirección, la responsabilidad de formar en los siguientes derechos: Derecho a la autonomía, a la integridad y a la seguridad sexual del cuerpo, Derecho a la igualdad sexual, Derecho a la expresión sexual emocional, Derecho a la toma de decisiones reproductivas libres y responsables y el propio Derecho a la educación sexual integral.

La educación integral de la sexualidad es concebida en el aula desde dos vectores. Por un lado, analizando el vínculo docente – estudiante, dado que todo conocimiento se encuentra mediado por la relación pedagógica. Y por otra parte, por la trasversalización de los contenidos en la curricula de todos los niveles educativos (desde la Educación Inicial hasta la escuela Media y la Formación Docente así como también, la Educación Permanente de adolescentes, jóvenes y personas adultas, así como la Educación Especial y la Educación Indígena).

Este documento, situó la educación sexual en Paraguay dentro de la perspectiva "Género, diversidades y derechos humanos" y con un fuerte acento en una concepción de género basada en la desigualdad. La puesta en marcha de este marco, generó una serie de debates en la sociedad, incluso entre los mismos organismos del Estado.

A los pocos días de su publicación oficial, el Consejo Nacional de Educación y Cultura (CONEC) advirtió que el Marco Rector violaba los derechos fundamentales garantizados por la Constitución Nacional: Libertad de enseñanza, la responsabilidad insustituible de la familia en la educación de los hijos y el derecho a la objeción de conciencia". Denunció, también, que estos principios regulatorios ponían en evidencia la intención de ideologizar a docentes, funcionarios y estudiantes5. A los debates dentro del estado, se sumaron también el reclamo de organizaciones católicas.

Un año después de su sanción, y por medio de la Resolución Nro. 35.635 durante el 2011 se deja sin efecto la implementación del Marco Rector. Distintas organizaciones y agencias de la sociedad civil expresaron su repudio por medio de comunicados públicos. La coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), Capítulo Paraguayo de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD), manifestó la deuda histórica del Estado en brindar información y oportunidades para niñas, niños y adolescentes en relación con el disfrute de derechos.

A su vez, dedicó unos párrafos a clarificar su posición en la inclusión de la perspectiva de género:

La inclusión de la perspectiva de género (no ideología) en el Marco Rector es necesaria y fundamental, pues permitirá cuestionar las discriminaciones basadas en los roles tradicionalmente asignados a las personas a partir de las diferencias sexuales, modificar las situaciones de desventaja social que afectan a las mujeres, así como reconocer el dinamismo y la diversidad en las construcciones e identidades de género.6

Frente al cuestionamiento presentado, principalmente por representantes de la Iglesia Católica, de la perspectiva de género como "ideologización foránea"7, este comunicado señala la necesidad de inclusión de la mirada de género en términos de discriminación y la búsqueda de modificaciones. Asimismo, el comunicado avanza sobre la homosexualidad y el matrimonio de personas del mismo sexo –según sus propios términos-:

El Marco Rector no hace una apología de la homosexualidad, ni del matrimonio entre personas del mismo sexo, sino que sienta las bases para el desarrollo de una educación en sexualidad positiva, saludable, antidiscriminatoria y no sexista. En concordancia con el artículo 25 de la Constitución Nacional "De la expresión de la personalidad", reconoce la diversidad sexual y la define como "la multiplicidad de deseos y de modos de resolución en las relaciones afectivas eróticas existentes en la humanidad", considerando a las diferencias personales como riquezas y no como amenazas para la sociedad.

Nuevamente apela a la Constitución Nacional, dando cuenta de la multiplicidad de interpretaciones que la carta fundamental del país habilita.

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem Paraguay) y la Articulación por el Cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Mujeres (ACDM)8 también hizo oír su reclamo. Sin embargo, ninguno de estas comunicaciones prosperó de manera positiva.

Actualmente, el país cuenta con Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2014 – 2018 que prevé la capacitación a docentes, padres y estudiantes mediante "charlas preventivas" y la instalación de mesas de apoyos. Con una fuerte presencia UNFPA y otras organizaciones y agencias de cooperación internacional esta política recupera la dimensión educativa en el ámbito de la salud y bajo la órbita de trabajo del Ministerio de Salud Pública.

Este nuevo plan extiende los derechos sexuales y reproductivos configurando líneas de acción innovadoras en el campo de la salud. Sin embargo, restringe la enseñanza de la educación sexual desde la premisa de la prevención y la promoción de los derechos en el marco de la información de la "evidencia científica". Así, mientras incorpora los derechos sexuales y reproductivos al ámbito de la salud, recorta y limita, la educación sexual centrada en la "prevención clásica". Sin dejar de lado, el entramado contextual paraguayo y cómo este a articulado la puesta en marcha del Marco Rector, su posteriormente eliminación y el lanzamiento del Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva es interesante observar cómo en ambas propuestas persiste UNFPA como un actor político participante. Esto pone sobre relieve, por un lado la capacidad de sostenimiento de políticas vinculadas a la educación sexual que esta agencia tiene, así como también, la flexibilidad conceptual desde la cual puede operar.

Desafíos, debates y deudas en la región

Este mapeo de políticas públicas, abre una serie de interrogantes para la región. Es indudable que diversos actores sociales han operado y operan actualmente para la emergencia del conjunto de políticas públicas que en este artículo se han analizado. Sectores católicos, agencias internacionales, organizaciones feministas son centrales en la configuración de la cartografía incipiente que este artículo presenta.

En lo específico, es notorio como UNFPA y UNESCO son muestra de una serie de estrategias que los organismos internacionales se han dado en la región: I. Brindó una respuesta estratégica en las primeras configuraciones de la educación sexual en el continente a partir de la propuesta "Educación en población"; II. Construyó por medio de acuerdos, convenciones y reuniones textos que fundamentaron la inclusión de la educación sexual en las aulas, y III. Brindó financiamiento y apoyo logístico para la concreción de diversas experiencias, elaboración de materiales escritos y otros y realización de evaluaciones.

La alianza estratégica entre Estados de la región y Agencias Internacionales propuso un orden en la inclusión de la educación sexual en las aulas marcando un rumbo común, y simultáneamente paradójico: mientras se incorpora el discurso de los derechos humanos y la necesidad de la inclusión de la perspectiva de género, se consolida una mirada y argumentación sobre la prevención. Esta ambigüedad podría interpretarse como un factor que ha facilitado en la medida que abrió puentes de diálogo con los sectores más conservadores como el clero. Al tiempo que, se puede observar como este proceso ha contribuido a un vaciamiento de contenido en torno a la desigualdad y la justicia en la categoría de género. Esta amplitud en relación al contenido y las formas de captación de categorías también resulta una táctica que se trasluce en las prácticas analizadas.

Esta alianza en ocasiones a invisibilizado/coaptado los aportes centrales de los movimientos feministas en la región en la medida que la incorporación institucionalizada del lema "lo personal es político" en el campo de la educación sexual y la política pública, conllevo a un proceso creciente de despolitización del punto de vista feminista (Bartra, 1998). Arrastrando, a su vez, toda posibilidad de construir una perspectiva descolonizadora del género. Es decir, de incluir en los programas de educación sexual una mirada que profundice las desigualdades de género e imagine horizontes más amplios de justicia con un fuerte anclaje en el territorio y su trama socio-histórica.

Finalmente, el mapa actual de inclusión de la educación sexual convoca a revisar las estrategias que la región construye para sí en tanto bloque. Mientras que los organismos internacionales apuestan a estandarizar las propuestas, otros actores parecen desperdigarse. Organismos regionales, como MERCOSUR entre otros, aun tienen un camino a recorrer en relación a estas temáticas. Este contexto, abre una serie de desafíos. En relación a la región abre el interrogante respecto de la autonomía en la toma de decisiones respecto de las formas de hacer política, en relación con los contenidos convoca a reflexionar sobre cómo construir una agenda común en un horizonte democrático donde la inclusión de estos debates no es ingenuo: habilita o no determinadas preguntas, configura el terreno de lo posible o lo pensable, traza el mundo de lo cotidiano de miles de jóvenes que transitan la escuela media.

  • Dentro del feminsmo de la diferencia coexiten diversas líneas y corrientes. En este artículo se ha privilegiado los puntos en común entre los distintos sectores. Para ampliar consultar: Bellucci, M y Rapisardi, F (1999)

  • Ecuador: Ley 285 (1998) "Educación de la sexualidad y el amor" / Educación para la democracia y el buen vivir: a. Programa estratégico nacional intersectorial de Planificación en violencia de género, b. Hablo Serio y c. Programa Nacional de erradicación de la violencia. / Colombia: Ley 115 (1994) y Ley 1620 (2013) Sistema Nacional de Convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención de mitigación de la violencia escolar. Programa de Educación para la sexualidad y la construcción de la ciudadanía. /Argentina: Ley de Educación Sexual Integral 26.150 (2006) Programa Nacional de Educación Sexual Integral. /Uruguay: Resolución Nro. 1 Acta Extra Nro. 35. Programa de Educación Sexual (2006) / Chile: Ley 20.418 (2010) Salud Sexual / Perú: Decreto Supremo 006 (2006) Creación de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (órgano que regula la educación sexual en el sistema educativo) / Venezuela: Ley Nacional de la Juventud (2002); Ley Orgánica de Educación (2009) puesta en marcha de Líneas estratégicas curriculares para la Educación de la sexualidad en el subsistema de Educación Básica (2010).

  • Brasil: Parámetros Curriculares Nacionales (1990), Programa de Combate a la Violencia y la Discriminación contra GLTB (Gays, Lesbianas, Transgéneros y Bisexuales) y de Promoción de la Ciudadanía de Homosexuales "Brasil sin Homofobia" (2004) / Paraguay: Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (2014 – 2018)/ Bolivia: Módulo para la formación docente:"Educación para la sexualidad con perspectiva de género un Derecho Educativo" 2010

  • Sitio web del Ministerio de Educación de Colombia: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/w3-article-345811.html

  • Nota publicada en el portal "Profesionales por la ética", 7/12/2011Disponible en: www.profesionalesetica.or, Diario La Nación (06/12/2011). Comunicado del CONEC disponible en: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.228284100573711.53141.180129792055809&type=1&comme nt_id=2104007&offset=0&total_comments=5

  • Comunicado disponible en: www.codehupy.org/…/087_Comunicado%20Marco%20Rector.pdf

  • https://www.youtube.com/watch?v=CiRa2nGCgu0

  • http://www.abc.com.py/nacionales/organizaciones-repudian-la-no-implementacion-del-marco-rector-313400.html

Bibliografía

Baez, J. (2013). "Yo soy", posibilidad de enunciación de las sexualidades en la escuela Revista Polifonías. Universidad Nacional de Luján. Nro.2 Abril, 108-117.

Baez, J. (2014). Matrimonio Igualitario: acerca de "los efectos" de la ley en la cotidianidad de una escuela secundaria. En Castorina, J. y Orce, V. (Comp.) Perspectivas en la investigación educativa: contribuciones de los/as investigadores/ as en formación. (pp. 109-129). Buenos Aires: Editorial de la FFyL – UBA.

Baez, J. (2015). Políticas educativas, jóvenes y sexualidades en América Latina y el Caribe. Las luchas feministas en la construcción de la agenda pública sobre educación sexual. Informe. CLACSO. [Extraído el 30 de marzo de 2016 de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20150825093603/politicaseducativas_educacionsexual_2015.pdf].

Bartra, E. (Comp) (1998). Debates en torno a una metodología feminista, México, Universidad. Autónoma MetropolitanaXochimilco.

Bellucci, M. y Rapisardi, F. (1999). Alrededor de la identidad. Luchas políticas del presente. Revista Nueva Sociedad Nº 162, pp. 40-54.

Carosio, A. (Comp) (2014). Feminismos para un cambio civilizatorio. Venezuela: CLACSO

Ciriza, A. (2008) Querellas fundacionales en torno de la educación y la ciudadanía de mujeres. Consideraciones sobre el caso argentine. Praxis educative, Año: vol. XII, 87-112

Correa, E. (2014). Sociedad patriarcal, las luchas por la equidad de género en Carosio, A. (Comp.) (Feminismos para un cambio civilizatorio. (pp. 85-110) Venezuela: CLACSO

Díaz Villa, G. (2012). Una pedagogía para la ESI (Educación Sexual Integral, Ley 26.150/06) Cuadernos de Educación. Año X Nro. 10 Diciembre [Extraído el 30 de marzo de 2016 http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/ view/4517/4324]

Espinosa Miñoso, Y.; Gómez Correal, D. y Ochoa Muñoz – Popayán, K. (2014). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala /Editorial Universidad del Cauca.

Essau Figueroa, S. (2012). Política pública de educación sexual en chile: actores y tensión entre el derecho a la información vs. la libertad de elección. Revista: Estado, Gobierno, Gestión Pública Revista Chilena de Administración Pública Nº19, 105-131.

Estupiñán Serrano, M. (2011). De La Pedagogía Cívico-Sexual al Gobierno de los Cuerpos. Revista Nomadías Noviembre 2011, Número 14, 79 – 97.

Felitti, K. (2012). La revolución de la píldora: sexualidad y política en los sesenta. Buenos Aires: Edhasa Fraser, N. (2006). Reinventar la justicia en un mundo globalizado. New Left Review, Nº 36.

Kraft, E. (1939). Psychopathia Sexualis. A Medico-Forensic Study. New York: Pioneer Publications.

Kulick, Don y Margaret Wilson (1995) Taboo. Sex, identity and erotic subjectivity in anthropological fieldwork. London: Routledge

Kornblit, A y Méndes Diz, A. (2000). La salud y la educación: aspectos biológicos y psicosociales. Contenidos curriculares, Buenos Aires: Aique.

Lavigne, L. (2011). Las sexualidades juveniles en la educación sexual integral. En Elizalde, S (comp) Jóvenes en cuestión. Configuraciones de género y sexualidad en la cultura (pp. 87 -117). Buenos Aires: Biblos.

Maffia, D. (2001). Ciudadania Sexual. Feminaria Nro. 26/27 Buenos Aires. Maffía, D. (2006). Cuerpo y Ciudadanía, Instituto, Buenos Aires, Hannah Arendt.

Morgade, G. (comp.) (2011). Toda educación es sexual, Buenos Aires, Crujía Ediciones.

Nari, M. (2005). Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires: Biblos.

Palma, I, Reyes D y Moreno C (2013). Educación sexual en Chile: Pluralismo y libertad de elección que esconde una propuesta gubernamental conservadora. Revista Docencia Nro. 49 [Extraído el 30 de marzo de 2016 de http://www. revistadocencia.cl/pdf/20130626213753.pdf].

Petracci M. y Pecheny M. (2007). Argentina: derechos humanos y sexualidad. Revista Medicina, vol. 67, supl. 62-81.

Sagot, M. (2014). La democracia en su laberinto: el neoliberalismo y los límites de la acción política feminista en Centroamérica en Carosio, A (comp.) Feminismos para un cambio civilizatorio. (pp. 39 – 66). Venezuela: CLACSO

Segato, R (2014) Colonialidad y patriarcado moderno: expansión del frente estatal, modernización, y la vida de las mujeres. En Espinosa Miñoso, Y; Gómez Correal, D; Ochoa Muñoz – Popayán, K. (Eds.)Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala / (pp. 75-90). Colombia: Editorial Universidad del Cauca

Suarez, C. (2004). Hacerse mujeres, hacerse hombres: dispositivos pedagógicos de género. Colombia: Siglo de Hombres Editores

Vidal Velis, F. (2011). Educación sexual y diversidad en los programas educativos de América Látina. Revista Electrónica Diálogos Educcativos. Vol 10. [Extraído el 30 de marzo de 2016: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3728322]

Wainerman, C.; Di Virigilio M. y Chami N. (2008). La escuela y la educación sexual. Buenos Aires: Ediciones Manantial-. UNFPA-UdeSA

Documentos Analizados

Boletín Nro. 43 UNESCO (1997).

Boletín Nro. 4 UNFPA (2012) Educación Sexual en Chile. Implementación de la Ley 20.418.

Cartilla "Formación en sexualidad, afectividad y género" para docentes elaborada por el Ministerio de Educación Chile. 2013.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación hacia la mujer (CEDAW). Declaración de Compromiso en la Lucha Contra el VIH/SIDA.

Declaración de la Conferencia Mundial sobre la Mujer – Beijín (1995).

Declaración: Prevenir con Educación en el marco de la XVII Conferencia Internacional de SIDA en la ciudad de México (2008).

Decreto Supremo 006 (2006) Creación de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (órgano que regula la educación sexual en el sistema educativo) de Perú.

Documento "Educación sexual integral. Derecho Humano y contribución a la Formación Integral" de Perú. 2013.

Documento de trabajo Nro.2 Memoria del Panel Debate de Educación Sexual en el Sistema Educativo Formal: Desafíos para la incorporación efectiva. UNFPA (2002).

Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria. Contenidos y propuestas para el aula. I. Argentina. 2010. Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria. Contenidos y propuestas para el aula. II Argentina. 2012. Encíclica Humanae Vitae.

Factores de éxito. Estudios de casos de programas nacionales de educación sexual, UNESCO. 2010.

Guía 1: La sexualidad en la formación integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes" Colombia. 2008. Ley 115 Colombia. 1994.

Ley 1620 Sistema Nacional de Convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención de mitigación de la violencia escolar. Programa de Educación para la sexualidad y la construcción de la ciudadanía Colombia. (2013).

Ley Nro. 26.150 Educación Sexual Integral. 2006 Lineamientos curriculares de ESI Argentina. 2010.

Marco Rector Pedagógico para la Educación Integral de la Sexualidad. Paraguay. 2010. Plan de Salud Sexual y Reproductiva 2014-2018 Paraguay. 2014.

Revista Latinoamericana de Educación Comparada. RELEC. ISSN 1853-3744 Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE)

 

 

Autor:

Jesica Baez

Doctora de la Universidad de Buenos Aires con mención en Educación. Actualmente se desempeña como investigadora posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (beca: 2014-2016). Jefa de trabajos prácticos de la asignatura: Investigación y Estadística Educacional II y Profesora adjunta del seminario de grado: Abordajes socioeducativos de las problemáticas de género y sexualidades de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras -Universidad de Buenos Aires.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter