Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La lactancia en las mujeres trabajadoras sigue siendo necesaria promocionar la lactancia materna



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y métodos
  4. Resultados
  5. Discusión
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Resumen

Se realizó un estudio transversal en la provincia de Granada que incluyó 103 binomios madre-hijo/a seleccionados aleatoriamente de madres con hijo escolarizado de 6 años. Los resultados muestran que las tasas de lactancia no cumplen las recomendaciones de la OMS. Entre las madres que trabajan en la empresa privada, el 90% suprime la lactancia antes del tercer mes. La lactancia mantenida durante más de 6 meses se asocia con ser ama de casa o trabajar en el campo. Para el 100% de las trabajadoras las medidas legislativas son insuficientes para promover la lactancia, pero solo un 47% de las trabajadoras estarían dispuestas a gestionar un permiso especial por mantener la lactancia. En la actual coyuntura de crisis económica y falta de empleo, se hace aún más necesario enfatizar los beneficios de la lactancia prolongada y se requiere un compromiso legislativo que ampare a la mujer trabajadora de manera realmente efectiva.

Palabras clave: Lactancia. Actividad laboral. Nivel de estudios. Legislación a favor de la maternidad.

The working women"s lactation. It is still needful to promote the breastfeeding.

Abstract

A cross-sectional study, including 103 randomly selected mother/child couples and being the children schooled at 6 years old, was performed in the province of Granada, Spain. The results show that breastfeeding rates do not fulfill the WHO recommendations. In fact, 90% of mothers working for private companies remove breastfeeding before the third month. On the other hand, breastfeeding for more than 6 months is associated with woman housework or farming. Legislative measures seem to be insufficient to promote breastfeeding for 100% of female workers, although only 47% of them would request special permission to keep lactation. Considering the current Spanish`s national economic crisis and the lack of employment, it is necessary to emphasize the benefits of extended breastfeeding as well as the need for legislative commitment to protect, in an effective way, female workers.

Key words: Lactation. Work activity. Educational background. Supporting maternal legislation.

Introducción

La leche materna es el alimento más recomendado para la alimentación del recién nacido. Fundamentalmente, por motivos de salud y buena nutrición del niño, la Organización Mundial de la Salud1, a nivel internacional, y la Asociación Española de Pediatría2, a nivel español, recomiendan la leche materna como la alimentación exclusiva del lactante durante al menos los primeros 6 meses de vida y como complementaria hasta los dos años de edad3. La reunión mundial Global Breastfeeding, que tuvo lugar en Madrid en 2012, ha definido como un problema de salud pública los bajos niveles de lactancia.

En toda Europa, la prevalencia y duración de la lactancia está por debajo de las recomendaciones de la OMS4. En España, aunque se disponen de pocos estudios globales, los porcentajes han ido cambiando durante los últimos sesenta años5, como ha venido sucediendo en todos los países industrializados. El estilo de vida y la incorporación de la mujer al mundo laboral han modificado la tradicional práctica de la lactancia materna, disminuyendo su frecuencia y duración6. En la década de los 50, en España, el 82 % de los recién nacidos iniciaban la lactancia materna en el momento de su nacimiento, porcentaje que fue disminuyendo progresivamente hasta llegar a un 61% en el año 19776. Esta tendencia, con una marcada disminución de la prevalencia de la lactancia materna, que ocurrió de manera similar en Europa, se ha revertido y ha comenzado de nuevo a incrementarse, como consecuencia de los programas sanitarios de apoyo y fomento de la lactancia materna7.

En Estados Unidos se ha observado la misma tendencia; el grupo de Ryan estudió las tasas de lactancia en este país con 5 años de diferencia. Mientras en 1997 la prevalencia estimada de lactantes de 6 meses tomando leche materna exclusivamente o unida a otro tipo de leche, era de un 21,6%, en 2001 las tasas subieron a un 32,5% 8,9.

Sin embargo en países emergentes como México, la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición10 realizada en 2012 evidenció un drástico descenso de la lactancia materna, de manera que tan sólo un 14,5% de los bebés continúan tomando de forma exclusiva leche de su madre a los 6 meses de edad. El descenso es aún más dramático en la población rural.

Esta inversión en la tendencia a dar el pecho a sus hijos, que ocurrió en la década de los 80 en Europa y Estados Unidos, se debió en gran medida a la difusión por parte de los profesionales sanitarios de los beneficios que proporciona11. La lactancia materna protege al lactante de enfermedades infecciosas, favorece su crecimiento y fortalece el vínculo materno, además de presentar ventajas para el postparto de la madre y de disminuir la incidencia de cáncer de mama y útero12,13. Incluso desde un punto de vista social, la lactancia materna supone un ahorro económico y disminuye los residuos sólidos urbanos, por lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental14. En la actualidad, aunque la educación de la madre es un factor importante15, sigue siendo decisivo el consejo directo de los profesionales de salud para animar a la lactancia16.

La incorporación al trabajo de la mujer, ha sido uno de los factores que de manera negativa más ha influido en el abandono temprano de la lactancia. En algunos casos, la única posibilidad de seguir con una lactancia natural exclusiva ha ido ligada a la extracción de la leche durante la jornada laboral, su almacenamiento, conservación y uso en aquellas ocasiones en las que la madre no puede acudir a darle el pecho a su hijo17. La persona al cuidado del bebé le suministraba la leche extraída, siempre conservada a la temperatura y en los recipientes adecuados.

No solamente se ha avanzado en el conocimiento de los efectos beneficiosos de la lactancia materna tanto para el hijo como para la madre, sino que algunos empresarios han apreciado las ventajas que también representaba para sus empresas, en el sentido de que unos niños más sanos, con menos necesidad de cuidados especiales, propician un menor absentismo laboral de las madres, además de permitir la reincorporación más temprana de la trabajadora, la retención de personal cualificado y la mejorara del clima laboral, con un mayor grado de la satisfacción18.

Todo ello ha contribuido a ir creando en todos los países desarrollados un cuerpo legislativo de apoyo a la mujer lactante, con medidas de conciliación de la vida laboral y familiar.

En España, desde 1995, el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, marca la suspensión con reserva del puesto de trabajo durante 16 semanas ininterrumpidas por parto19, para la atención de la madre y del recién nacido. En la Comunidad Autónoma de Andalucía rige una normativa desde junio de 2012, que amplia en 4 semanas más, hasta 20 semanas, el permiso por parto o adopción para los trabajadores de la función pública exclusivamente19, lo que supone una ayuda que en su caso solamente afectarían al porcentaje de trabajadoras en la administración pública.

Además de estas leyes que socialmente protegen a la madre trabajadora, la Ley Estatuto de los Trabajadores recoge, como medida de fomento de la lactancia, el derecho a una hora de ausencia del trabajo20, divisible en dos fracciones, por lactancia de un hijo menor de nueve meses. Se han publicado en los últimos años algunas otras leyes que podrían haber servido para apoyar la lactancia, pero no han aportado cambios sustantivos: por ejemplo, la ley para promover la "conciliación de la vida familiar y laboral"21, incidió fuertemente en la importancia de la figura paterna, aunque la "ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de 2007", prácticamente olvidó la maternidad22.

El objetivo del presente estudio ha sido conocer cuáles son las tasas de lactancia materna en el entorno de la provincia de Granada, así como los niveles de abandono y las causas que para ello se argumentan. También se pretender saber si las trabajadoras encuentran suficiente apoyo legislativo y laboral para mantener la lactancia de sus hijos hasta los 6 meses o incluso 9, tal y cómo señalan las recomendaciones internacionales.

Material y métodos

Participantes

Se realizó un estudio transversal comparativo en la población de la provincia de Granada, España, entre el 1 de Septiembre de 2010 y el 30 de junio de 2011. Se incluyeron en el estudio 103 binomios madre-hijo/a mediante muestreo aleatorizado simple a las madres con hijo/a de 6 años de edad, pertenecientes a diferentes centros educativos de la provincia de Granada, tanto de la capital como de diferentes pueblos, algunos de ellos con población superior a los 20.000 habitantes y trabajos en el sector secundario y terciario como, Almuñécar, Guadix y Motril, y otros de población menor y con un componente rural y agrícola más marcado, como Armilla, Huetor-Vega, Maracena y Otívar.

Se escogió la edad de 6 años, por ser el momento de escolarización obligatoria. De esta manera, los niños (46%) y niñas (54%) estaban siempre cursando el primer curso de la educación primaria. Las madres tenían un rango de edad entre los 28 y 40 años y habían tenido un parto natural, sin intervención obstétrica instrumental, en un 87% de los casos.

Procedimiento

El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario auto-administrado y estandarizado de 11 preguntas. La aplicación de las encuestas se efectuó en los centros educativos, y en alguna ocasión en el propio hogar de la encuestada. La encuesta tuvo una primera fase de explicación de motivos y para obtener el consentimiento verbal previo. Se consideraron variables independientes el nivel de estudios y el tipo de profesión, y variables dependientes el tiempo de lactancia, los motivos para el cese de la lactancia, así como las respuestas a tres preguntas sobre la legislación vigente sobre licencia maternal y las necesidades de apoyo a la lactancia.

Se elaboró una base de datos con la información de las encuestas y se realizó el análisis estadístico de los mismos con ayuda del programa estadístico SPSS versión 15.0. Para el análisis descriptivo de los datos se realizaron tablas de frecuencias y porcentajes para los datos categóricos, así como medidas de tendencia central y dispersión, para los cuantitativos. Para el análisis de la posible relación entre variables categóricas (tablas de contingencia tanto rxk como 2×2) se utilizó el Test exacto de Fisher, considerando un resultado significativo si el valor p (nivel mínimo de significación) es menor o igual a 0,05.

Resultados

Las características socio-demográficas de la población entrevistada respecto al nivel de estudios y a la profesión desempeñada se muestran en la Tabla 1, con un predominio de estudios superiores, 41,7% habían estudiado bachiller y 35% tenían estudios universitarios, y de trabajo fuera de casa, 24,3% en la empresa privada y un 30,1% en empresa pública.

Monografias.com

Tabla 1.- Características socio-demográficas de las mujeres encuestadas.

En la Tabla 2 se muestran las correspondencias entre las profesiones y el nivel de estudios, así como la relación entre actividad laboral y número de hijos. Estas dos variables resultan estar significativamente asociadas, estadístico de Fisher 15,773, p=0,012. Las mujeres con nivel educativo mínimo trabajaban exclusivamente en su propia casa, mientras que aquellas con una formación universitaria trabajaban fundamentalmente en la administración pública. La moda respecto al número de hijos es dos, pero destaca que un 52% de las trabajadoras en empresa privada sólo tengan 1 hijo y que a los dos hijos sólo llegue un 36%, mientras que el 61,3% de las trabajadoras de empresa pública tienen dos hijos.

Monografias.com

Tabla 2.- Características familiares y de nivel académico en relación a los grupos laborales. (Para la asociación entre profesión y nivel académico de estudios se empleó el Estadístico exacto de Fisher = 44,139; P = 0,000[b]; Significativa) (Para la asociación profesión y número de hijos: Estadístico exacto de Fisher = 15,773; p = 0,012[b]; Significativa).

La duración de la lactancia, considerando de forma independiente los binomios madre/hijo, obviando así las diferencias posibles en las distintas maternidades de una misma mujer, se muestran en la Tabla 3. La lactancia sólo se prolongó por encima de los 12 meses en un pequeño porcentaje, 15,6%, de mujeres trabajadoras en su propio hogar. Los mayores porcentajes de abandono precoz de la lactancia, entre el primer y el tercer mes se produjeron entre las mujeres que trabajaban en empresas privadas. Un 90% habían dejado de lactar a los tres meses en la empresa privada y un 50% en la empresa pública. La relación entre profesión y duración de la lactancia resultó significativa, estadístico de Fisher =26,964, p=0,002.

Monografias.com

Tabla 3.- Duración de la lactancia y su relación con los grupos laborales. (Estadístico exacto de Fisher = 26,964; p = 0,002(b); Significativa).

Independientemente del nivel de estudios, todas las mujeres iniciaron la lactancia materna, aunque los motivos de su abandono difieren mucho en función de su profesión, como se muestra en la Tabla 4. Ambas variables se asocian de manera significativa, estadístico exacto de Fisher=38,450, p=0,000. Las amas de casa y las profesionales del campo son las que mayoritariamente arguyen rechazo del bebé, mientras que las trabajadoras por cuenta ajena achacan el abandono a motivos laborales. Se establecen diferencias entre las trabajadoras en empresas públicas y las que lo hacen en privadas. Las mujeres que trabajan en empresas privadas son las que más pronto abandonan la lactancia, pero son las trabajadoras de empresas públicas las que en mayor número argumentan problemas laborales para mantener la lactancia.

En la encuesta se pedía respuesta a tres cuestiones que pudieran mostrar la actitud de las mujeres respecto a la importancia que otorgaban a la lactancia materna y las normativas legales establecidas para su implantación y mantenimiento. Las preguntas eran, 1) si estaban de acuerdo con la legislación actual de conceder 16 semanas de licencia maternal, 2) si estaban de acuerdo con establecer más medidas en apoyo de la lactancia materna, y 3) si estarían dispuestas a abandonar su trabajo o solicitar algún tipo de licencia extraordinaria para mantener la lactancia materna más allá de 6 meses.

Monografias.com

Tabla 4.-Razones que se argumentan como causa del abandono precoz de la lactancia en relación a las distintas profesiones: Motivos laborales, por no ganar peso el lactante, por rechazo del pecho o por otras causas. (Estadístico exacto de Fisher = 38,450; p = 0,000(b); Significativa).

En la Tabla 5 se relacionan las respuestas a estas preguntas con los grupos laborales. Más de un 90% de las mujeres encuestadas no están de acuerdo con la licencia maternal de 16 semanas, porque consideran que se necesitan más medidas de apoyo a la lactancia materna. Estos datos resultan independientes de la profesión o del nivel académico de las mujeres trabajadoras.

En el caso de la pregunta sobre si pediría una licencia extraordinaria para mantener una lactancia prolongada, los resultados muestran que un alto porcentaje de mujeres no sabe contestar esta pregunta, casi la mitad de las encuestadas. La asociación de esta pregunta con la profesión materna si resulta significativa: el menor porcentaje de trabajadoras dispuestas a solicitar este tipo de licencia o a abandonar su trabajo se da en la empresa privada, un 12%, y el mayor en la empresa pública, un 51,6%.

Monografias.com

Tabla 5.- Respuestas a las tres preguntas sobre lactancia y condiciones laborales, en relación a la profesión de la mujer trabajadora. (Para la asociación profesión y petición de licencia extraordinaria: Estadístico exacto de Fisher = 15,137; p = 0,016(b); Significativa). Ns/Nc= No sabe/No contesta

Discusión

A pesar de la labor de promoción llevada a cabo en España para fomentar la lactancia materna, nuestros resultados ponen de manifiesto que aún queda mucho por hacer en este sentido, pues la mayoría de las madres del estudio habían abandonado la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses de edad de los pequeños.

Los datos de duración de la lactancia se asocian significativamente con la profesión materna, como ya han demostrado estudios en otros países23, 24. En nuestro entorno, mantienen la lactancia más allá de 6 meses, las amas de casa, 50%, y las mujeres agricultoras, 40%, mientras que sólo un 14,3% de las mujeres trabajando en empresa pública y un 5% en empresa privada, lo hacen.

Se supone que las leyes laborales protegen a la mujer brindándole apoyo para la lactancia durante 9 meses, pero no parece que esta medida potencie la lactancia de larga duración. Disponer de una hora fraccionable durante la jornada laboral para atender la lactancia no da la suficiente tranquilidad para afrontar esa labor, mientras que a lo largo del trabajo del hogar o de las labores agrícolas, con mayor flexibilidad, la mujer puede permitirse continuar con la lactancia.

El estudio también sugiere que las empleadas en empresas privadas sienten menor apoyo legal a la maternidad, ya que son las primeras en abandonar la lactancia. Quizá es en ese medio laboral donde con mayor fuerza aparece la idea del miedo a perder el puesto de trabajo, ya que también son el colectivo que en menor medida se animaría a solicitar un permiso especial o a perder su trabajo por dar a su hijo una lactancia de larga duración. Esto se corresponde bien con el estudio realizado en 2004 por Ortiz y colaboradores25 que valoraba un programa voluntario de mantenimiento de la lactancia mediante extracción de leche en el trabajo; las trabajadoras asalariadas se unieron de forma más efectiva al programa que aquellas que trabajaban por horas. La precariedad del empleo, real o sentida por las trabajadoras, parece ser un factor condicionante.

La legislación existente para conciliar la vida laboral y familiar, en la que se establecen los permisos y licencias por maternidad y lactancia, no está en concordancia con las recomendaciones de los organismos internacionales de salud. De hecho, mientras que los permisos no suelen superar las 16 semanas, las recomendaciones de salud piden incrementar la lactancia más allá de los 6 meses.

Las diferencias que se observan en los datos entre trabajadoras de empresas públicas y privadas constatan las diferencias que también existen en esos dos ámbitos a la hora de aplicar las posibles medidas legales de reducción de jornada laboral para priorizar la atención al hijo. En la empresa privada esta reducción se puede aplicar durante menos tiempo, salvo que el acuerdo entre trabajadores y empresa, convenio colectivo, mejore esta situación. De hecho hay límites restrictivos para aplicar esta reducción y se requiere un preaviso de 15 días para reanudar el trabajo a jornada completa.

Además, en muchas ocasiones, el desconocimiento por parte de las trabajadoras de las medidas extraordinarias previstas, impide su utilización. Una mayor intensidad de las campañas públicas, de apoyo a la lactancia materna y de información legal de los derechos laborales establecidos, sería de gran utilidad. Precisamente, una de las mayores ganancias a favor de la lactancia natural han sido las campañas de información sobre los beneficios de salud que esta práctica proporciona, particularmente al bebé26, 27. Es más, un estudio de 200128 demuestra que si durante el tiempo en que la madre convive con médicos y enfermeros, alrededor del parto, éstos le animan a la lactancia, la mujer responde muy bien a estos estímulos y multiplica por cuatro la duración de esta práctica.

Por último, casi la totalidad de las encuestadas muestran su desacuerdo con las actuales normativas de 16 semanas de licencia maternal, y se muestran igualmente unánimes en la creencia de que se requiere un mayor apoyo a la lactancia. Sin embargo, cuando se les pregunta por la posibilidad de acogerse a una medida extraordinaria, la mitad de las encuestadas no sabe que opinar. Esto demuestra que la idea de falta de apoyo está muy presente en todas las trabajadoras, pero no ha habido información ni debate sobre cuáles podrían ser esas medidas que resultaran realmente efectivas.

Conclusiones

El debate sobre la eficacia de las medidas legales a favor de la lactancia continúa siendo un tema de plena actualidad29, 30, como se demuestra en las reuniones mundiales de lactancia. Revisiones exhaustivas concluyen que no hay evidencias científicas que demuestren la efectividad de las actuales legislaciones a favor de la lactancia, especialmente en lo que se refiere su duración, y piden a la comunidad científica un mayor esfuerzo de investigación en este sentido. La última Encuesta Nacional de Salud en México, 2012, termina afirmando que resulta indispensable concertar una política pública que implemente la lactancia materna10.

Podemos concluir, por tanto, que pese a las recomendaciones sanitarias y a las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral, para las mujeres trabajadoras, sobre todo en la empresa privada, sigue resultando prioritario mantener su puesto de trabajo, lo que les lleva a sacrificar la lactancia del hijo.

La situación global de crisis económica y las escasas perspectivas de empleo en los países industrializados, sugieren que la lactancia materna pueda verse seriamente comprometida, si no se ponen en marcha campañas bien diseñadas y acertadamente dirigidas para su promoción.

Bibliografía

  • 1. Organización Mundial de la salud (OMS). Nutrición del lactante y del niño pequeño. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño. Informe de la Secretaría. Genève: 55ª. Asamblea Mundial de la Salud. A55/15. 2002. Disponible en: http://www.who.int/gb/eb- wha/pdf/wha55/ea5515.pdf

  • 2. Asociación Española de Pediatría Comité de Lactancia Materna. Informe técnico sobre la lactancia materna en España. Anales Españoles Pediatría 1999; 50: 333-340.

  • 3. Healthy People 2010. National Health Promotion and Disease Prevention Objectives Washington D.C. Department of Health and human Services. 2000. Disponible en: http//www.health.gov/healthypeople/Document/HTML/Volume2/16MICH.htm

  • 4. Cattaneo A, Yngue A, Koletzko, B. and Guzman LR. Promotion of Breastfeeding in Europe project, Protection, promotion and support of breastfeeding in Europe: Current situation. Public Health Nutrition 2005; 8: 39- 46.

  • 5. Aguayo J. La lactancia materna. Editado por Universidad de Sevilla. 2001.

  • 6. Ballabriga A y CarrascosaA. Nutrición en la edad preescolar y escolar. En: Ballabriga, A. y Carrascosa, A. (Eds.) Nutrición en la infancia y adolescencia. Madrid. Ergón. 1998.

  • 7. Radford A y Southall DP. Successful application of the baby-friendly hospital initiative contains lessons that must be applied to the control of formula feeding in hospitals in industrialized countries. Pediatrics 2001; 108: 766-768.

  • 8. Ryan A. The resurgence of breastfeeding in the United States. Pediatrics 1997; 83: 524-531.

  • 9. Ryan A, Wenjun Z y Acosta A. Breastfeeding continues to increase into thenew millennium. Pediatrics 2002; 110: 1103-1109.

  • 10. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Evidencia para la política pública en Salud. Disponible en: ensanut.insp.mx/doctos/analíticos/DeterioroPracLactancia.pdf

  • 11. Temboury MC, Polanco I, Otero A, Tomás M, Ruiz F y Marcos MA. Influencia de la lactancia materna en la morbilidad y en la utilización de servicios sanitarios del lactante. Comunitaria 1991; 1: 16-20.

  • 12. Heinig MJ. Host defense benefits of breastfeeding for the infant: Effect of breastfeeding duration and exclusivity. PediatricClinical North America2002; 48: 105-123.

  • 13. Rosato N. Lactancia materna e inmunidad. Nuevos aspectos. Archivos Argentinos Pediatría 2008; 106: 385-386.

  • 14. American Academy of Pediatrics.Committe on Drugs. Transfer of drugs and other chemicals into human milk. Pediatrics 2001; 108: 776-789.

  • 15. Michaelsen KF, Weaver L, Branca F y Robertson A. Feeding and Nutrition of infants and children. Guidelines for the WHO European Region, with emphasis on the former Soviet countries. WHO Regional Publications, 2003 European Series nº 87. WHO, Geneva.

  • 16. Phillipp B. Merewood A y O"Brien S.Physicians and breastfeeding promotion in United States. A call for action. Pediatrics 2001; 107: 584-587.

  • 17. Kurijini N, Shinono P, Ezrine S y Rhoads G. Does maternal employment affect breastfeeding? American Journal Public Health 1989;79: 1247-1250.

  • 18. Witters-Green R. Increasing breastfeeding rates in working mothers. Family System Health 2003; 21: 415-434.

  • 19. Instrucción 1/2012, de la Secretaría General para la Administración Pública sobre la aplicación del Decreto-Ley 1/2012, de 19 de junio, en materia de jornada laboral, vacaciones y permisos, al personal de la Administración General de la Junta de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 17 diciembre 2011.

  • 20. Real Decreto Legislativo 1/1995, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Boletín Oficial del Estado, 29 de Marzo de 1995.

  • 21. Ley 39/1999 para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. Boletín Oficial del Estado 6 noviembre 1999.

  • 22. Ley orgánica 3/2007 para la igualad efectiva de mujeres y hombres. Boletín Oficial del Estado 23 marzo 2007.

  • 23. Roe B, Whittington L, Fein S y Teisl M.Is there competition between breastfeeding and maternal employment? Demography1999; 36: 162-171.

  • 24. Guttman N y Zimmerman D. Low income mother"s views on breastfeeding. Social Sciences Medicine 2002; 50: 1457-1473.

  • 25. Ortiz J, McGilligan K y Kelly P. Duration of breast milk expression among working mothers enrolled in an employer-sponsored lactation program. Pediatric Nursing 2004; 30:111-119.

  • 26. Pugin E, Valdes V, Labbock M, Pérez A y Aravana R. Does prenatal breastfeeding skills group educatin increase the effectiveness of a comprehensive breastfeeding promotion program? Journal Human Lactation 1996; 12: 15-19.

  • 27. Arora S, McJunkin C, Wehrer J yKunh P. Major factors influencing breastfeeding rates. Other"s perception of father"s attitude and milk supply. Pediatrics 2000; 106: E67.

  • 28. Lu M, Lange L, Slusser W, Hamilton J y Halfon N. Provider encouragement of breastfeeding. Evidence from a national survey. Obstetrics and Gynecology 2001; 97:290-295.

  • 29. Murtagh L y Moulton A. Strategies to protect vulnerable populations: working mothers, breastfeeding and the law. American Journal Public Health 2011; 101: 217-223.

  • 30. EiP Breastfeeding Initiative. Global Breastfeeding Summit. Madrid 2012. Disponible en: breastfeeding.excellence-in-paediatrics.org

Forma sugerida de citar: Pérez Ruíz JM, Miranda León MT, Peinado Herreros JM, Iribar Ibade MC. La lactancia en las mujeres trabajadoras. Sigue siendo necesaria la promoción de la lactancia materna. Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad. [Serie en internet] 2013 septiembre [citado septiembre 2013];4(1); 23-38. [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.medicinasaludysociedad.com.

REVISTA ELECTRÓNICA MEDICINA, SALUD Y SOCIEDAD

Universidad Veracruzana, Veracruz, México.

 

 

 

Autor:

Juan Manuel Pérez Ruiz

Licenciado en Psicopedagogía, Universidad de Pamplona. Profesor de Pedagogía Terapéutica. Centro Jean Piaget, Ogíjares, Granada, España.

Mª Teresa Miranda León

Doctora en Ciencias Estadísticas. Profesora Titular del Departamento de Estadística e Investigación operativa. Facultad de Medicina. Universidad de Granada, Granada, España. E-mail: mtmiranda[arroba]ugr.es.

José M. Peinado Herreros

Mª Concepción Iribar Ibabe

Doctores en Medicina, Universidad de Granada. Profesores Titulares del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Medicina, Granada, España. E-mail: jpeinado[arroba]ugr.es y mciribar[arroba]ugr.es.

Fecha de recepción: 17 de mayo de 2013; Fecha de aceptación: 12 de julio de 2013.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter