Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Acompañamiento psicosocial a las mujeres víctimas del conflicto armado (Colombia)



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales y métodos
  4. Desarrollo
  5. Mujeres víctimas
  6. Bibliografía

Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. La posición neutral ayuda siempre al opresor, nunca a la víctima. Elie Wiesel

Resumen

Esta investigación busca identificar la importancia y necesidad del acompañamiento psicosocial en el pos – acuerdo a las mujeres víctimas del conflicto armado en los municipios de Antioquía, puesto que debido a los diferentes eventos traumáticos por causa de la violencia estas mujeres han sufrido impactos a nivel, físico, sexual, psicológico, socia, entre otros, generando alteraciones en su proyecto de vida y roles que venían ejerciendo. Esta investigación se generó a partir de la recopilación exhaustiva de literatura, al igual que los relatos de mujeres provenientes del municipio de granada Antioquía y del salón de la memoria. El análisis de estas situaciones, nos permiten formarnos una idea de lo significativo y perturbarte que pudo haber sido para ellas estas agresiones, donde han tenido que abrir a una nueva perspectiva de vida en la cual han requerido asumir responsabilidades que no tenían antes, desde sus roles familiares hasta su participación activa a nivel político y social, entre otras. Y que si bien han tenido algunos procesos de acompañamiento por miembros de su comunidad, alcaldía, intervenciones psicosociales de otras de diferentes áreas del saber, se sienten con la necesidad de seguir trabajando en ellas mismas en pro de un mejor futuro para sí, su familia y su comunidad.

Abstract: This research seeks to identify the importance and necessity of psychosocial support in post-agreement to women victims of armed conflict in the municipalities of Antioquia, since due to the different traumatic events due to violence these women have suffered impacts at the level, Physical, sexual, psychological, social, among others, generating these alterations in their project of life and roles that were exercising. This research was generated from the exhaustive compilation of literature, as well as the accounts of women from the municipality of Granada Antioquia and the hall of memory. The analysis of these situations allows us to form an idea of what is significant and disrupt what may have been for them these aggressions, where they have had to open up to a new perspective of life in which they have required to assume responsibilities that they did not have before, Family roles until their active participation at political and social level, among others. And although they have had some processes of accompaniment by members of their community, city hall, psychosocial interventions of others from different areas of knowledge, feel the need to continue working on themselves for a better future for themselves, their family And its community.

Palabras claves: pos-acuerdo, violencia, conflicto armado, violencia contra la mujer, víctimas, memoria, impactos, reparación, intervención psicosocial.

Keywords: post-agreement, violence, armed conflict, against women, victims, memory, impacts, reparation, psychosocial intervention.

Introducción

La violencia en nuestro país ha dejado innumerables marcas, ha fragmentado sociedades, dinámicas familiares e incluso ha acabado con miles de proyectos de vida individuales, consecuencias que de manera significativa permean a quienes la padecen, generando cicatrices en sus vidas difíciles de subsanar, las cuales cada persona -con su subjetividad y particularidad- vivirá y experimentará de manera diferente.

Este trabajo pretende mostrar la importancia y necesidad latente de un acompañamiento psicosocial, a estas mujeres víctimas dentro del marco de una reparación integral, a partir de las historias de mujeres víctimas del conflicto armado en el municipio de Granada Antioquia, donde por medio de sus relatos de experiencias vividas, pude adentrarme en estas problemáticas y conocer como estas dinámicas a su vez generan movimientos sociales muy complejos y le imprimen a los conflictos un nuevo accionar, conjugación que demanda se realicen intervenciones psicosociales específicas, que permitan dar cuenta de cada realidad contextualizada y territorializada, que propongan superar los enfoques centrados en la carencia, el déficit y la patología, para pasar a una intervención psicosocial proactiva, capaz de involucrar a estas mujeres en procesos que las articule como gestoras de su propio desarrollo y actrices activas en el progreso de los otros, contribuyendo así con su reconstrucción de vida a partir de los recursos y/o capacidades internas que ellas poseen.

Se hace importante pues este trabajo para aproximarnos como profesionales sociales comprometidos, que nos hará plantearnos estrategias y modos de intervención, delineados por las características histórico-sociales y culturales que vive cada persona, cada colectivo. Toda la información será útil para los desafíos técnicos y conceptuales que como profesionales se tienen en el marco del pos-acuerdo.

Materiales y métodos

Esta investigación se apoyó en el paradigma socio crítico, quién se sustenta en la crítica social con un señalado carácter autorreflexivo, que tiene como objetivo promover las transformaciones sociales y dar respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros (Popkewitz, 1992).

La investigación se hizo desde el modelo de investigación cualitativa, la cual parte de los supuestos de que el mundo social está constituido de significados y símbolos, es pues de donde se asume que la intersubjetividad es una pieza clave de la investigación cualitativa y un punto de partida para captar los significados sociales. Por esto en los estudios cualitativos se pretende llegar a comprender la singularidad de las personas y las comunidades, dentro de su propio marco de referencia y en su contexto histórico-cultural. Se busca examinar la realidad tal como otros la experimentan, a partir de la interpretación de sus propios significados, sentimientos, creencias y valores. (Rodríguez, pág. 17)

Se utilizó el enfoque narrativo, donde se recolectan datos de historias de vida y experiencias de determinadas personas o grupos, para describirlas y analizarlas, su objetivo es ayudar a evaluar una secesión de acontecimientos, apoyándome en la obtención de datos por medio de autobiografías, biografías, relatos, entre otras.

La población estudiada fueron mujeres víctimas del conflicto armado en Granada Antioquia, quienes fueron víctimas en gran magnitud de estos sucesos de guerra, este municipio, queda en el oriente antioqueño, está ubicado a 77 kilómetros de distancia de Medellín. En el municipio de Granada tuvieron fuerte presencia durante dos décadas, en el periodo comprendido entre los años 1988 y 2008, dos frentes guerrilleros, El Carlos Alirio Buitrago del ELN y el noveno de las FARC-EP, apoyados por otras estructuras militares.

De igual manera se recurrió a una exhaustiva búsqueda de fuentes literaria, aquí cabe resaltar que fue de gran apoyo el libro publicado por Hugo Tamayo, habitante de este municipio, titulado desde el salón del nunca más, y el informe del centro nacional de memoria histórica, Granada: Memorias de guerra, resistencia y reconstrucción.

Son entonces estos métodos y técnicas y el apoyo bibliográfico quienes apartaron las bases suficientes para poder hacer un análisis de las vivencias y experiencias en las cuales están inmersas las mujeres víctimas del conflicto armado y todas esas dinámicas que van surgiendo en pro de restablecer sus vidas

Desarrollo

Es importante esclarecer algunos conceptos que nos harán una idea a nivel teórico de las situaciones que han permeado a estas mujeres víctimas, donde el conflicto armado en Colombia: hace referencia a un conflicto armado interno que se desarrolla en Colombia desde principios de la década de los años 1960, como consecuencia de la pobreza, falta de educación, el abandono estatal, las diferencias socioeconómicas en los núcleos familiares y los valores de la sociedad, generando todo esto efectos diferentes en distintos períodos, tales como, muertes, extorsión, secuestros, narcotráfico, desplazamiento forzado y daño al individuo víctima, en sus dinámicas personales, familiares y sociales.

Donde las víctima del conflicto: para efectos de la Ley, será toda aquella persona que hubiere sufrido un daño, como consecuencia de violaciones de los derechos humanos, ocurridas con posterioridad al 1° de enero de 1985 en el marco del conflicto armado (por ejemplo homicidio, desaparición forzada, desplazamiento, violaciones sexuales y otros delitos contra la libertad e integridad sexual, secuestro, despojo de tierras, minas antipersonal y otros métodos de guerra ilícitos, ataques contra la población civil y falsos positivos). (Santos Calderon, Esguerra Portocarrero,

Perdomo Torres, & Samper Strouss, 2011)

Vemos entonces que la guerra ha dejado innumerables víctimas, marcas en miles de vidas, afectando de manera significativa a quienes la padecen, Es importante pues resaltar la manera diferencial en que el conflicto armado afectó a los hombres, mujeres, niños, niñas y jóvenes, puesto que cada uno desde sus subjetividades y roles asumen de manera particular estos acontecimientos de guerra. Es aquí donde directamente este trabajo se centró en la mujer víctima, buscando identificar esa importancia y necesidad del acompañamiento psicosocial en el pos – acuerdo escogiendo como población a las mujeres víctimas del conflicto armado en el municipio de Granada -Antioquía.

Mujeres víctimas

Según la Corte Constitucional (2008), es claro que la violencia ejercida en el conflicto armado interno Colombiano, victimiza de manera diferencial a las mujeres, "porque por causa de su condición de género, las mujeres están expuestas a riesgos particulares y vulnerabilidades específicas dentro del conflicto armado, que a su vez son causa de desplazamiento, y por lo mismo explican en su conjunto el impacto desproporcionado del desplazamiento forzado sobre las mures" además "como víctimas sobrevivientes de actos violentos que se ven forzadas a asumir roles familiares, económicos y sociales distintos a los acostumbrados, las mujeres deben sobrellevar cargas materiales y psicológicas de naturaleza extrema y abrupta, que no afectan de igual manera a los hombres. (Diaz, y otros, 2009)

Podemos hablar aquí como esta manera diferencial, nos hace pensar en que, si bien todos los miembros de una sociedad que sufre los estragos de la guerra son víctimas, y que a todos de igual manera se le han vulnerado sus derechos e igualdad, también de manera distinta y muy subjetiva cada uno de ellos han sufrido implicaciones en su vida desde los diferentes ámbitos en que cada ser humano se desarrolla. Por esto es de gran importancia dar una mirada más profunda a lo que implica la violencia en estas víctimas en específico.

Violencia contra la mujer: Es cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado. (Gomez López, Murad, & calderón, 2013)

Es claro entonces que esta historia de guerra quedará como marca en sus vidas, que exige, a nivel individual, familiar y comunitario, la necesidad de una intervención psicosocial, donde se reconozca desde sus memorias, subjetividades y percepciones, las herramientas con las que cada una de estas mujeres cuentan para la reconstrucción de sus vidas, familia y comunidad, lo que requerirá de intervenciones que permitan crear reconstrucción, no solo como necesidad, sino como derecho y obligación del estado, a partir del acuerdo de paz y la normatividad que reglamenta la intervención de la población vulnerada y donde las víctimas son entendidas como el centro de la negociación. Nos referimos al

Pos-acuerdo: cuando hablamos de una negociación de los acuerdos de paz entre Gobierno de Colombia y las FARC. Esta llevará a que el país tenga la oportunidad de pensarse y repensarse a sí mismo. La firma de los acuerdos de paz rompería un ciclo de violencia de más de 60 años y llevaría al país a un espacio en el que no ha transitado, el de la paz, en el cual muchos actores desconocen las reglas de juego y más aún las oportunidades que traerá este contexto.

Siendo entonces las víctimas el centro de negociación de estos acuerdos, están en todo el derecho a que cuenten con una reparación, una reparación que debe hacerse de manera integral entendiendo que ésta comprende un conjunto amplio de medidas reconocidas como indispensables para lograr un goce efectivo de derechos, que se implementan teniendo en cuenta las necesidades reales de las víctimas. La Ley prevé que la reparación integral incluye compensar económicamente a la víctima a través de una indemnización administrativa; sin embargo, la reparación pretende abarcar la integralidad del daño producido en el ámbito material, emocional, social y cultural de las víctimas. (Sevilla Cortes, Nuñes Ibnez, Noguera Sánchez, & representaciones)

Ya hemos visto pues que bajo esta perspectiva necesitamos adentrarnos y conocer sobre esas dinámicas sociales e implicaciones que estos sucesos de guerra han traído en estas mujeres, para conocer más de cerca esos impactos de guerra a los cuales podemos referirnos a todas aquellas afectaciones que sufre la humanidad a través de las conductas violentas de otros, y que se generan en varios ámbitos tales como, impactos psicológicos, familiares, sociales, y en este caso específico los impactos en la mujer como tal.

A través de todo lo expuesto en éste artículo es evidente que se necesita de un ardua labor en pro de esta reparación, que requiere de un acompañamiento de equipos interdisciplinarios, profesionales idóneos para esta tarea, tales como sociólogos, trabajadores sociales, abogados, psicólogos, y es precisamente en este punto donde se hace pertinente enfocarnos en la importancia y necesidad del acompañamiento psicosocial a las mujeres víctimas del conflicto armado en Antioquia, puesto que como ya lo hemos mencionado es un problema que incide de manera directa en sus vidas, roles y proyecto de vida. En este caso específico las mujeres víctimas han perdido "todo", sus esposos, padres, hijos, tierras, bienes, proyecto de vida, a costa de estas acciones violentas, y que después de esto quieren y sienten la necesidad de empezar de nuevo, de retomar sus vidas, por encima de estas cicatrices y dolor.

Bibliografía

Betancourt Echeverry, d. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. En d. Betancourt Echeverry, La práctica investigativa en ciencias sociales (pág. 126). Bogotá: UPN, Universidad Pedagógica Nacional.

Diaz, A. M., Ramirez, M. E., Casas, M. I., Benjumea, A., Caicedo, L. P.,

Cardona, C. E., y otros. (2009). IX informe sobre violencia contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia. Bogotá, Colombia: ediciones Anthropos .

Gómez, H. d. (2013). desde el salón del nunca jamás: Crónicas de desplazamiento, desaparición y muerte. Medellín, Colombia: El propio bolsillo.

Gomez López, C., Murad, R., & calderón, M.

(agosto de 2013). Ministerio de salud y protección Social (CO). Obtenido de Historia de violencia, roles, prácticas y discursoslegimitizadores. Violencia contra la mujer:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/7%20-%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES%20EN%20COLOMBIA.pdf

Histórica, C. N. (20016). Granada: Memorias de guerra, resistencia y reconstrucción. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

INSALUD. (2016). estrategia de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en el marco del programa de atención psicosocial y salud integral– papsivi. marco conceptual para la atención psicosocial individual, familiar, comunitaria y colectiva étnica. Bogotá.

Lincoln, Y., & Guba, E. (2002). paradigmas en competencias en la investigación cualitativa. Hermosillo, Sonora: En Denman, C y J.A.

Lira, E., & Castillo, M. I. (11 de abril de 2005). apsique. Recuperado el 2017, de http://www.apsique.cl/wiki/SociTrau maPsicosocial#id2459826

Lusmidia Alvarado, M. G. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. scielo SAPIENS.

Popkewitz, T. (1992). Paradigma e ideología en investigación educativa. Madrid, Mondadori: Editorial de Educación, Pedagogía y Socilógia .

Rodríguez, J. M. (s.f.). Métodos de la investigación Cualitativa. 2011: silogismos de la investigación.

Santos Calderón, J. M., Esguerra Portocarrero, J. C., Perdomo Torres, J. F., & Samper Strouss, M. (2011). Ley de Víctimas y Restauración de tierras y sus derechos reglamentarios. Bogotá, D.C: Imprenta Nacional de Colombia.

Sevilla Cortes, D. F., Núñez Ibáñez, A., Noguera Sánchez, H., & representaciones, e. d. (s.f.). unidad para la atención y reparación de víctimas. Obtenido de http://escuela.unidadvictimas.gov.co /cartillas/derechoreparacion.pdf

 

 

 

Autor:

Marlyn Andrea Monroy Guisao.

Universidad Católica Luis Amigó. Facultad de Psicología y Ciencias sociales. Departamento de Psicología.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter