Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Nociones básicas de estadística en salud (página 2)



Partes: 1, 2

c.- Recomienda para la prevención y el control de eventos.

d.- La intervención es del tipo poblacional y normativo.

ATRIBUTOS:

1.- Simplicidad: facilidad con que funciona un sistema de vigilancia.

2.- Sensibilidad: capacidad del sistema para detectar Brotes y Epidemias a nivel comunitario.

3.- Representatividad: posibilidad de aplicar a la población las observaciones obtenidas de una muestra de la misma.

4.- Oportunidad de la información: está en relación con los tiempos requeridos para realizar intervenciones.

5.- Difusión de la información: fundamental para la prevención y control; estimula a mejorar la recolección de datos en los niveles locales (retroalimentación) y sirve de fuente de datos de otras investigaciones.

6.- Aceptabilidad: hace referencia a la actitud que que los trabajadores de la Salud pueden tener en relación a las tareas de vigilancia y el grado de participación que la población pueda mostrar ante diferentes estudios epidemiológicos.

7.- Adaptabilidad: capacidad de adaptarse a nuevos requerimientos.

8.- Predicción positiva: capacidad del sistema de captar verdaderos casos positivos entre los casos notificados. Refleja la sensibilidad del sistema y especificidad del diagnóstico del caso definido y depende de su prevalencia.

Ver tabla de contigencia.

USOS:

1.- Cuantificar y calificar en cuanto a su gravedad, a los problemas de salud:

# Determinar frecuencia y tendencia de eventos no deseados: Morbilidad, mortalidad, letalidad y discapacidad.

# Conocer la historia natural de las enfermedades: causas, formas de presentarse, evolución y pronóstico.

# Establecer etapas necesarias para prevenirlas o controlarlas con eficacia.

2.- Cuantificar y calificar los factores, marcadores y grupos de riesgo:

# Determinar frecuencia y tendencia de exposición a factores o marcadores de riesgo que se asocian con una enfermedad o daño.

# Identificar grupos o poblaciones de riesgo (población o grupo de personas expuestos a un determinado factor de riesgo).

3.- Identificar factores favorables al estado de Salud:

Calificar factores protectores para la salud y promover su presencia:

# Lactancia materna.

# Agua potable o segura.

# Alimentación variada y sana.

# Vacunación.

etc.

4.- Determinar prioridades para Salud Pública respecto de los eventos que vigila:

Contar con información o evidencia permite tomar decisiones fundamentales en hechos que avalan la elaboración de planes o programas.

5.- Determinar cambios en la frecuencia de enfermedad o eventos no deseados:

Conocer el comportamiento de eventos no deseados o enfermedades en el tiempo, lo que permite hacer predicciones sobre su presentación en el futuro.

6.- Establecer políticas y programas de prevención y control:

A través de ellas, se puede:

# Organizar programas de prevención de eventos o de enfermedades no deseadas.

# Instaurar mecanismos de control para evaluar el cumplimiento de las acciones.

# Controlar eficacia, seguridad e impacto de las intervenciones de un programa.

7.- Detección y control de Brotes:

Cuando se presenta un número de eventos o casos de una enfermedad por encima de la habitual o esperado, en un tiempo y en un lugar determinado.

8.- Evaluar los Servicios de Salud:

Conocer los procesos y resultados que se logran en los Servicios de Salud, evaluando su desempeño.

9.- Proveer información y generar hipótesis para realizar investigaciones especiales:

Aportar estudios descriptivos, para que surjan ideas e hipótesis que puedan ser demostradas en investigaciones particulares.

2da. PARTE: PRÁCTICA

CAPITULO I:

Cálculo de media, de mediana y de moda

Considérense los siguientes conjuntos de valores:

Monografias.com

Conjunto 2:

Monografias.com

CAPITULO II:

Tabla de distribución de frecuencias; variables numéricas y representaciones gráficas

Una tabla de distribución de frecuencias sirve para resumir un conjunto de datos estadísticos. Por ejemplo, esta tabla muestra las 1.200 notas o calificaciones recibidas en 4 exámenes por 10 clases de 30 alumnos cada una. La primera columna es la lista de los diez intervalos en que se han agrupado las notas. La segunda columna es el punto medio o valor central de cada intervalo. La tercera muestra el número de notas de cada intervalo, es decir, su frecuencia (por ejemplo, hay 20 notas entre 0 y 1). La cuarta es el cociente entre el número de notas en el intervalo y el número total multiplicado por cien (100), es decir, la frecuencia relativa (hay 1,70 % notas entre 0 y 1 por cada cien de las 1.200 notas):

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Por lo tanto, entre las 1200 calificaciones de los distintos exámenes, se tiene una media aritmética de 7,25 puntos con una dispersión de +/- 1,90 (se encuentran entre 5,35 y 9,15, el mayor porcentaje de exámenes (863), siendo ésta la banda de valores normales para estas pruebas, por debajo del mínimo (5,35 puntos) se encuentran 122 exámenes, mientras que por arriba del mayor (9,15 puntos) se ubican las 215 evaluaciones restantes), con un coeficiente de variación de 26,21 %.

CAPITULO III:

Gráficos de líneas

Un ejemplo de gráfico de líneas, es el que a continuación
se presenta, tomando a la población de una pequeña localidad como
datos totales y como datos estratificados por sexo (ejemplo de muestreo
estratificado
):

Año 1999

Año 2000

Año 2001

Año 2002

Año 2003

Año 2004

Mujeres

100

120

155

180

200

230

Hombres

100

110

105

110

120

115

Total

200

230

260

290

320

345

Monografias.com

 

Monografias.com

CAPITULO IV:

Encuesta: hospital "Dr. Horacio Cestino" – Ensenada (provincia de Buenos Aires) – año 2005

Mientras se desarrollaba el Curso "AUXILIAR EN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN HOSPITALARIA", en el Hospital Zonal de General de Agudos "Dr. Horacio Cestino", de la localidad de Ensenada (Provincia de Buenos Aires), durante el año 2005, dentro de las actividades prácticas de los alumnos, se realizó un estudio estadístico entre la comunidad hospitalaria (136 personas encuestadas).

Con las preguntas de la encuesta que se tiene a continuación, se obtuvo una serie de datos que luego fueron tabulados, teniendo como conclusiones la planilla de resultados que se tiene a continuación con los gráficos que sucesivamente acompañan el presente informe:

ENCUESTA SOBRE HIGIENE Y LIMPIEZA EN EL HOSPITAL "Dr. HORACIO CESTINO" DE LA LOCALIDAD DE ENSENADA

Contestar con un tilde lo que considere como respuesta:

Monografias.com

Monografias.com

A continuación TABLA DE RESULTADOS y GRAFICOS respectivos:

Pre-gunta N°

MUY BUENO

BUENO

REGU-LAR

MALO

NS/NC

SI

NO

2 VECES

5 VECES

8 VECES

LO NECESARIO

NS/NC

1

39

70

19

6

2

2

8

64

52

12

3

89

47

4

97

39

5

4

6

8

116

2

6

2

78

56

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

CAPITULO V:

Diseño de trabajo con el cálculo de distintas tasas

Se lleva a cabo un estudio sobre casos de enfermos con varicela en una escuela rural, que cuenta con 200 alumnos, 10 maestros y 3 personas de servicios auxiliares. Se registraron los siguientes casos:

  • Un alumno (a) contrajo la enfermedad en octubre de 2003, falleciendo en mayo de 2004, con complicaciones pulmonares.

  • Una alumna (b) se contagia con esta patología en febrero de 2004, y tiene el alta médica en marzo de 2004.

  • Un cocinero (c) contrae la enfermedad en diciembre de 2003, se recupera con alta médica en diciembre de 2003.

  • Un maestro (d), en agosto de 2004, se enferma recibiendo el alta a principio de setiembre de 2004.

  • Un alumno (e) se enferma en diciembre de 2003, con tal gravedad que aún en febrero de 2004 se encontraba internado.

  • Una mucama (f) se pinchó con una aguja contaminada, enfermándose con hepatitis B en mayo de 2003, muriendo en octubre de 2003.

  • Un farmacéutico (g), que llevaba los medicamentos a la escuela, contrajo una enfermedad pulmonar crónica.

El estudio se realiza revisando historias clínicas que abarcan el período enero – diciembre del año 2004.

Con estos datos se tiene lo siguiente:

Diseño de trabajo: LONGITUDINAL RETROSPECTIVOS (se utilizan historias clínicas).

Tipo de datos recolectados: CUALITATIVOS.

Algunas tasas obtenidas como resultado del estudio son las siguientes:

1.- Tasa de prevalencia, para el período en estudio, en la escuela.

2.- Tasa de incidencia, entre los alumnos, en dicho período.

3.- Tasa de mortalidad para contagios con varicela del Instituto.

4.- Tasa de letalidad en el Instituto durante el año 2004.

Monografias.com

Población de la escuela estudiada: 200 alumnos.

10 maestros.

3 personas de servicio auxiliar.

Total: 213 personas

Monografias.com

CAPITULO VI:

Cálculo de tasas sugeridas por el SIVENIH

En un Hospital de alta complejidad de la Provincia de Buenos Aires, en el Servicio de Cardiología (UCI), se confeccionaron fichas de vigilancia epide,.miológica en forma diaria, en donde se contó el número de pacientes con una o más vías (NO el número de vías), obteniéndose, al cabo del mes, los siguientes datos:

  • Número de días pacientes: 535 días.

  • Utilización de catéter central: 304 días.

  • Utilización de catéter urinario: 465 días.

  • Utilización de respirador: 278 días.

  • Infección asociada a:

Catéter central: 2 episodios.

Catéter urinario: 4 episodios.

Respirador: 5 epísodios.

Total de infecciones: 11 episodios.

  • Pacientes en riesgo: 88

El cálculo de las distintas TASAS DE UTILIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS dieron los siguientes resultados:

Monografias.com

Con respecto a las TASAS DE INFECCIÓN, se obtuvo lo siguiente:

Monografias.com

Y, finalmente, la TASA GLOBAL DE INFECCIÓN DE PACIENTES EN RIESGO, es:

  • 1. Tasa global de infección de pacientes en riesgo:

Monografias.com

CAPITULO VII:

Poliomielitis en el Gran Buenos Aires

Al verano 1970/71, se refiere el siguiente ejemplo, en el que se usó la mediana mensual para efectuar el análisis de la situación que se estaba presentando entre los niños del Gran Buenos Aires:

En el mes de diciembre de 1970 se produce un aumento importante de casos de parálisis infantil en el conglomerado del Gran Buenos Aires (24), que se incrementaron en los meses sucesivos (25; 84; 72) para luego empezar a descender y llegar a valores endémicos (48; 11). Con los datos que recibía la Secretaría de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se confeccionó el siguiente informe:

AÑO

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SET

OCT

NOV

DIC

TOTAL

1964

0

8

3

12

4

6

4

4

2

3

1

0

47

1965

3

2

7

0

21

14

10

4

8

0

13

37

119

1966

22

25

11

19

15

21

3

7

2

2

2

4

133

1967

0

0

1

0

3

2

0

0

2

1

1

9

19

1968

0

0

4

12

2

2

9

0

0

18

1

19

67

1969

3

24

11

8

8

3

0

0

1

1

0

0

59

1970

5

0

2

8

16

3

8

9

10

9

3

24

97

1971

25

84

72

48

11

240

MEDIANAS

3

5

5,5

10

9,5

3

4

4

2

2

1

9

Con los datos de la tabla precedente, se construyó el siguiente gráfico de nivel endémico de los últimos años, utilizando la mediana mensual (línea continua gruesa negra), y se superpusieron la cantidad de casos mensuales del año 1970 (línea continua fina roja) y los primeros meses del año 1971 (línea discontinua fina roja):

Monografias.com

De esta manera, las medidas que se tomaron desde las esferas gubernamentales nacionales y provinciales fueron las siguientes:

  • VERIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA DE LA EPIDEMIA: En el último semestre del año 1970 se produjo un aumento importante de casos, indicando que se estaba en una epidemia de poliomielitis.

  • VACUNACIÓN MASIVA: Se realizaron campañas de vacunación masiva en todos los niños del país (no solo en el Gran Buenos Aires), con la vacuna oral Sabin.

  • ATENCIÓN INDIVIDUAL DE LOS CASOS DETECTADOS.

  • REHABILITACIÓN DE LOS ENFERMOS.

  • ORIENTAR LA EPIDEMIA EN EL TIEMPO: Buscar que la epidemia del año 1971 decreciera, de tal manera que se orientara hacia la curva epidémica del año 1970, cosa que se logró rápidamente (mayo de 1971), y luego a los niveles endémicos de los años anteriores.

CAPÍTULO VIII:

Análisis de la información estadística sobre los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo

Copiado del cuadernillo de trabajo "Joint Occupational Health & Safety Committee". Educación y Desarrollo. Sección Preventiva. División de Trabajadores. Junta de Compensación de Columbia Britanica. 2000, publicado en Salud y Seguridad de los Trabajadores del Sector Salud, Manual para Gerentes y Administradores, con modificaciones propias.

ESTADÍSTICAS BÁSICAS – TASAS:

Las tasas suelen dar información detallada y significativa, pues muestran el nivel o la extensión de los accidentes o las enfermedades. Las tasas de accidentes expresan diferentes medidas de accidentalidad o enfermedad, en términos de una constante, tal como la exposición en función del tiempo (por ejemplo, horas trabajadas).

Las nóminas o planillas de pago pueden proveer información adicional que puede ser utilizable para determinar:

• ¿Cuántos días de trabajo se perdieron el año anterior por accidentes en el trabajo?

• ¿Cuántas horas pagadas fueron trabajadas en el año?

• ¿Cuántos trabajadores hubo este año en comparación con el anterior?

El siguiente ejemplo demuestra cómo la información sobre las tasas de accidentalidad puede ser mucho más significativa que el simple conteo de accidentes.

Supongamos que hubo 9 accidentes con pérdida de tiempo en una Sala de Cuidados Intermedios en 1998 y 11 en 1999. Si solo se considerara el número de accidentes contados, uno podría concluir que el riesgo de accidentes en la Sala de Cuidados Intermedios está aumentando. Pero si la SCI tiene 100 trabajadores en 1998 y 130 en 1999, de hecho disminuye el número de accidentes por cada 100 trabajadores, de 9 en 1998 a 8.5 en 1999. Hablando estadísticamente, los trabajadores tuvieron una menor probabilidad (riesgo) de accidente en 1999 en comparación con 1998. Por tanto, el conteo simple solo (como los 9 accidentes durante un año comparado contra 11 accidentes en el siguiente), puede ser un indicador del desempeño de salud y seguridad insignificante o prestarse a interpretaciones equivocadas.

CÁLCULO DE TASAS:

Se pueden calcular diferentes tipos de tasas cuando se cuenta con buena información (registros), midiendo diferentes aspectos de la salud y seguridad en el trabajo. Las tasas se pueden usar para contestar preguntas como las siguientes:

• ¿Cuántos accidentes que generaron incapacidades temporales (IT) ocurrieron, de manera equivalente por cada 100 trabajadores de tiempo completo en el último año?

• ¿Cuánto fue el promedio de días perdidos por cada accidente que generó incapacidad temporal?

Existen varios métodos disponibles para calcular las tasas de accidente o enfermedad. A continuación se citan unos ejemplos.

EJEMPLO A:

Monografias.com

Por ejemplo, supongamos que se desea saber cuál es la tasa de incidencia de accidentes/enfermedades con pérdida de tiempo en el lugar de trabajo durante el año anterior. Suponiendo que había 34 trabajadores y que hubo 10 accidentes/ enfermedades con pérdida de tiempo:

Monografias.com

En general, a menor tasa de incidencia, menor será el riesgo de accidentarse en el trabajo.

EJEMPLO B:

Monografias.com

Este cálculo representa el número de reclamaciones por incapacidad temporal por cada 100 años-persona de trabajo.

Un año-persona de trabajo es equivalente a 52 semanas de trabajo pagadas (equivalente a 1 trabajador de tiempo completo TTC), así sea trabajado por una o por varias personas.

El número de TTC para un lugar de trabajo se calcula utilizando la siguiente fórmula:

Monografias.com

NOTA:

a) Esta fórmula es para un cálculo anual y los números deberán ajustarse concordantemente si cubren un período inferior.

b) La fórmula no provee detalles sobre el número de trabajadores de tiempo parcial, tiempo completo u ocasional.

c) El número real de trabajadores en un lugar de trabajo generalmente es mayor que el número de TTC (esto puede ser debido a la existencia de trabajadores de tiempo parcial).

Ejemplo del cálculo de una tasa de accidentes:

Si se desea calcular la tasa de accidentes (número de IT por cada 100 TTC) para un lugar de trabajo para el año calendario previo basado en la fórmula antes anotada, se deberá buscar la siguiente información en los registros:

• Número de horas pagadas por año (del registro de nómina o planilla de pagos).

• Número de horas pagadas por trabajadores de tiempo completo TTC (del registro de nómina o planilla de pagos).

• Número de incapacidades temporales reclamadas durante el año (del registro del resumen de reclamaciones de la Junta de Compensación de los Trabajadores JCT).

Asumamos en este ejemplo que hubo:

• 234.000 horas pagadas por año.

• 1872 horas pagadas por TTC por año.

• 12 IT reclamadas en el año.

El número de trabajadores de tiempo completo será:

Monografias.com

Una tasa de accidentalidad de 9,6, significa que en promedio, hubo 9,6 reclamaciones de accidente con IT, por cada 100 trabajadores equivalentes de tiempo completo (9,6 de 100) en el año precedente.

A menor tasa de accidentes, menor es el riesgo de accidentarse en el trabajo. Los programas de salud y seguridad efectivos limitan el riesgo de accidente/enfermedad, lo cual resulta en menores tasas de accidentalidad.

EJEMPLO C – TASAS DE OSHA:

La Administración de Salud y Seguridad (OSHA) de los Estados Unidos de América, tiene establecidos el cálculo de tasas de frecuencia y gravedad, que usualmente se utilizan en Estados Unidos y Canadá.

Monografias.com

Nota:

200.000 = planta de 100 personas x 40 horas por semana (trabajo semanal) x 50 semanas por año

Por ejemplo, supongamos que se desea conocer las tasas de frecuencia y gravedad del mes de febrero del año 2000. Supongamos que la empresa tuvo 1 accidente con pérdida de tiempo, 2 días de pérdida y hubo 4700 horas-persona trabajadas durante ese mes.

Monografias.com

A menor tasa de frecuencia, menor es el riesgo de accidente en el trabajo. A menor tasa de gravedad, menor es la gravedad del accidente/ enfermedad (por ejemplo, menos días perdidos por un esguince de muñeca que por amputación de una mano).

CAPÍTULO IX:

Determinación de frecuencia y tendencia de eventos no deseados

Se puede cuantificar y calificar, en cuanto a su gravedad, a los problemas de salud, por lo que se puede determinar frecuencia y tendencia de eventos no deseados, como puede ser la morbilidad de alguna patología, como se ve en el ejercicio siguiente:

Un funcionario de gobierno de un municipio X estaba alarmado por el número importante de niños afectados por neumonía causadas por Streptecoccus pneumoniae. Según manifestó a otros funcionarios del municipio vecino Y, la cifra reportada había sido de 149 durante el año 2008. La preocupación fue mayor cuando los funcionarios del municipio Y le comentaron que, en su ciudad, solo se habían reportado 60 casos. Con el siguiente cuadro de ambos Municipios,

a.- Determinar la magnitud real de la situación.

b.- ¿Era tan preocupante la situación en el municipio X? ¿Porqué?

MUNICIPIO

Nº DE CASOS DE NEUMONÍA

TIEMPO DE

ESTUDIO

POBLACIÓN

MAGNITUD

REAL

MUNICIPIO X

149

2008

25.000

¿?

MUNICIPIO Y

60

2008

5.000

¿?

Monografias.com

  • b) Este cálculo de Tasa de Morbilidad nos está indicando que la preocupación es mayor en el Municipio Y, pues de cada 1.000 niños son afectados 12, mientras que en el Municipio X la afectación de neumonía es menor de 7 por cada 1.000 chicos.

Glosario General

Agente: Factor (biológico, físico o químico)
cuya presencia es necesaria para que se produzca una enfermedad
por exceso, defecto o alteración.

Caso Índice: Es el primer caso diagnosticado de un Brote.

Caso Primario: Es el primer caso de un Brote o Epidemia y en
general es reconocido en forma retrospectiva. Se llaman casos co-primarios
a los casos que se presentan luego del caso primario y antes de
cumplido el período de incubación mínimo y que
se supone comparten con él la fuente de infección.

Caso Secundario: Casos generados a partir del caso primario.

Confiabilidad: Es el grado en el que mediciones repetidas de
un fenómeno relativamente estable caen cerca unas de las
otras. Su principal propiedad es la repetitibilidad.

Efecto: Resultado de una causa.

Enfermedad Infecciosa: Es la que deriva de la presencia de un
agente infeccioso sea transmisible (ejemplo: sarampión)
o no (ejemplo: infección urinaria). Muchas veces se incluyen
en este grupo las enfermedades ocasionadas por productos de los agentes
infecciosos (toxinas), como por ejemplo, el botulismo o la diarrea por toxina
estafilocóccica.

Enfermedad Transmisible: Enfermedades producidas por agentes
infecciosos o sus toxinas que llegan a un individuo susceptible
por transmisión desde otro individuo infectado, animal o
reservorio.

Epidemiología Analítica: Parte de la Epidemiología
que se ocupa del estudio de los determinantes de las enfermedades.
Su principal característica radica en la utilización
de un adecuado grupo de comparación o grupo control.

Error: Toda diferencia entre el valor medido, observado o calculado
y el verdadero valor. Al realizar cualquier estudio epidemiológico
pueden cometerse tres tipos diferentes de errores:

Error de Medición: Inherente a la precisión de un instrumento de medida.

Error Sistemático: también llamado sesgo (se describirá
en el siguiente apartado), caracterizado por ocurrir siempre en
una misma dirección en contraste con el Error por Azar.

Error Aleatorio: El error por azar característicamente
sobreviene al realizar mediciones en sólo una porción
(muestra) de la población de estudio, también llamada población
diana. Recibe también el nombre de error muestral.

Escala: Aparato o sistema empleado en la medición de porciones
iguales.

Estandarización: Técnica empleada para remover
efectos de diferencias de estructuras de edad u otros factores
de confusión cuando se comparan poblaciones.

Estadística Descriptiva: Técnica empleada
para clasificar, organizar y resumir los datos que se obtienen,
logrando un resumen completo y una visión general del fenómeno
que se está investigando.

Estadística Inferencial: Estudio de sólo
un subgrupo de la población (muestra), que permite estimar
o inferir lo que ocurre en la totalidad de la población. Asimismo, permite
determinar si la presencia de un evento en particular fue simplemente mera casualidad.
Cuando se estudia el proceso de Salud y Enfermedad, la Estadística Inferencial
permite conocer lo que ocurre en toda una población a partir del estudio

de una muestra, logrando una visión integradora de lo que se desea investigar.

Estudios Descriptivos: Estudios que describen la distribución
de frecuencias de las variables de tiempo lugar y persona asociadas
a un evento dado. Permiten generar hipótesis pero no probarlas.

Estudios Analíticos: Estudios que identifican o miden
los efectos de diferentes factores de riesgo sobre la Salud. Examinan
o miden asociaciones y evalúan hipótesis sobre asociaciones
causales. Su característica saliente respecto del diseño es que
emplean grupos de comparación.

Estudio de Casos y Controles: Estudio analítico observacional
en el que el grupo de estudio y de control son definidos de acuerdo
a la presencia o no de enfermedad.

Estudio de Cohorte: Estudio analítico observacional en
el que el grupo de estudio y el grupo control son definidos de
acuerdo a la presencia o no de un factor de exposición.

Estudio Longitudinal: Estudio que permite investigar la dinámica
de una variable o de un fenómeno de salud a través
del tiempo.

Estudio Transversal: Estudio en el que se investiga un fenómeno
de Salud en un determinado momento en el tiempo.

Exposición: Proximidad y/o contacto con un agente de enfermedad
(o protección) de modo tal que pueda ocurrir la transmisión
efectiva del agente. También se usa como la cuantificación
de la exposición de un individuo o grupo a un determinado factor.

Factibilidad: Posibilidad de llevar a la práctica un procedimiento,
programa, medida de control, estudio, etcétera.

Factor de Confusión: Variable que se asocia tanto con
el factor en exposición como con el evento en estudio distorsionando
la asociación existente entre estos dos, e introduciendo
un error en la investigación llamado "Efecto de Confusión".

Factor de Protección: Un factor de protección es
el atributo de un grupo con menor incidencia de una determinada
enfermedad en relación con otros grupos, definidos por la
ausencia o baja aparición del tal factor.

Factor de Riesgo: Puede ser definido como el atributo de un grupo
que presenta mayor incidencia de una determinada patología
en comparación con otros grupos poblacionales, caracterizados
por la ausencia o baja aparición de tal condición.

Fuente Común: Brote generado a partir de un único
foco que usualmente es agua o alimentos.

Fuente Propagada: Es la que ocurre cuando una enfermedad transmisible
de persona a persona en una población de susceptibles.

Grupo de Riesgo: Aquel que posee un riesgo mayor de presentar
una determinada enfermedad o evento.

Intervención: Modificación intencional del sujeto
en alguno de sus aspectos, como por ejemplo, la introducción
de algún régimen terapéutico o preventivo.

Incidencia: Número de personas que adquieren una enfermedad
en un período dado en una población específica.

Marcadores de Riesgo: Características personales como
la edad, el sexo, la raza cuyo efecto se halla fuera de control
y son inmodificables.

Media: También llamada promedio. Medida de tendencia central
que se obtiene de sumar los valores de un conjunto de datos dados
y dividirlos luego por el número total de datos.

Mediana: Medida de tendencia central. Es el valor que asume el
dato central de la muestra una vez ordenados los mismos de menor
a mayor. Equivale al percentilo 50.

Medidas de Asociación: Ver medidas de efecto.

Medidas de Efecto: Cantidad que refleja la fuerza de la asociación
entre variables. Las medidas de este grupo son la razón
de tasas o riesgos y diferencias de tasas o riesgos.

Medidas de Impacto: Medidas que permiten cuantificar el impacto
que tiene sobre la morbimortalidad de una población la exposición
a un determinado factor.

Medida de Resumen: Medidas que agrupan o resumen varias medidas
individuales. Pueden corresponder a personas (por ejemplo tasas
de mortalidad) o no (promedio de temperatura anual en un determinado
lugar). Las medidas de resumen se pueden agrupar en medidas de
tendencia central, de dispersión, de orden y de frecuencia.

Modo: Medida de tendencia central. Es el valor de los datos que más se repite.

Estratificación: División de una población
en estudio en subgrupos o estratos de acuerdo a una determinada
variable de interés.

Muestreo Aleatorio Simple (MAS): Forma de muestreo probabilístico
en el que la selección se realiza al azar, resultando todos
los individuos de la población con igual probabilidad de
ser seleccionados.

Muestreo Estratificado: Tipo de muestreo probabilístico
en el que la población diana se divide en estratos de acuerdo
a alguna característica, generalmente demográfica, y
posteriormente se realiza un MAS de cada estrato obteniéndose una muestra
de la población en la que están representados todos
los estratos conformados.

Muestreo por Conglomerados: Tipo de muestreo probabilístico
en el que la población diana se divide en conglomerados
(familias, barrios, ciudades, etc.) Se elige una muestra aleatoria
simple de cada conglomerado, resultando todos ellos representados
en la muestra global de la población.

Muestreo Probabilístico: Técnica de muestreo que
consiste en extraer una muestra de una población, de tal
manera que todos los individuos de la población tengan una
probabilidad conocida de ser seleccionados.

Muestreo Sistemático: Tipo de muestreo probabilístico
en el que se da al grupo del que se tomará la muestra, una
especie de ordenamiento y luego la elección se hace sistemáticamente
a lo largo de la serie, por ejemplo, cada segundo, cada centésimo o
cada milésimo individuo.

Patogenicidad: Propiedad de un organismo que determina qué
grado se produce enfermedad en la población infectada, dicho
de otra manera es la capacidad del organismo para causar enfermedad.
Se mide como la razón que se obtiene del número de
personas que desarrollan enfermedad clínica sobre los expuestos.

Período de Incubación: Período entre el
momento de infección (ingreso del agente al organismo) y
la aparición de signos y síntomas (pródromos). La duración
de este período puede variar según la definición
que se utilice para estos signos y síntomas.

En general, este período se expresa como un rango (período
de incubación máximo y mínimo) y un promedio.

Período Infeccioso: Es el período durante el cual
una persona infectada puede transmitir el agente infeccioso. La
duración de este período es importante para las medidas de control
de la enfermedad. Es importante tener en cuenta que este período puede
iniciarse antes de que el paciente tenga síntomas, por lo
cual se verificaría transmisión antes de saber que
persona está enferma.

Período de Latencia: Período que transcurre entre
la infección y el inicio del período infeccioso.
La duración de este período será un determinante de los
intervalos entre sucesivas infecciones en la cadena de transmisión.

Población de Riesgo: Ver grupo de riesgo.

Población Diana: Población sobre la cual se desea
conocer una determinada característica susceptible de ser
estudiada.

Prevalencia: Número de casos existentes en una determinada
población en un momento determinado en el tiempo.

Prevención Primaria: Medidas y actividades tendientes
a la promoción y protección de la salud. Tiende a
disminuir la incidencia de enfermedad evitando la aparición de
enfermedad y a fomentar el mantenimiento de la salud

Prevención Secundaria: Medidas y actividades tendientes
a restaurar la salud toda vez que ésta se haya perdido.
Tiende a disminuir la prevalencia de la enfermedad acortando la
duración de la misma.

Promedio: Ver media.

Proporción: Es una razón en la cual el numerador
está incluido en el denominador. Es una parte del todo.
Por lo cual la proporción reúne dos característica: no
puede arrojar un número mayor a 1 (el numerador es menor
o a lo sumo igual al denominador) y no tiene unidades ya que el
numerador y el denominador tienen la misma unidad y se cancelan
entre sí. Se puede expresar como facción decimal: 0,2,

como fracción 1/5 o como porcentaje: 20%.

Proporción Atribuible en Expuestos: Se obtiene al dividir
el resultado de la diferencia entre las proporciones o tasas de
incidencia de individuos expuestos y no expuestos con la incidencia
propia del grupo expuesto. Expresa el porcentaje de una enfermedad
que puede ser atribuido exclusivamente a dicho factor.

Prospectivo: Todo estudio en el cual al momento de su inicio
la enfermedad no ocurrió y los individuos son seguidos en
el tiempo con el fin de detectar la ocurrencia de la misma.

Razón: En términos generales: " Es el valor
que se obtiene de dividir una cantidad por otra".Agrupa a
las tasas, razones, proporciones, etc. , sin embargo, es un concepto más
amplio que éstos. La razón es una expresión de la relación
existente entre un numerador y un denominador, donde ambos números
son cantidades independientes pudiendo presentar unidades de medición
diferentes. Además, no es necesario que una incluya a la
otra como en el caso de la proporción o porcentaje.

Repetitibilidad: Habilidad de lograr el mismo resultado en distintas
medidas realizadas del mismo modo.

Representatividad: Se dice que una muestra es representativa
cuando logra exhibir internamente el mismo grado de diversidad
que la población diana de la que se tomó.

Reservorio: Especies o poblaciones que tienen la capacidad de
mantener al agente por tiempo indefinido.

Retrospectivo: Todo estudio en el cual al momento de su inicio
tanto la enfermedad como la exposición han ocurrido.

Riesgo: Se define como la probabilidad de que uno de los miembros
de una población definida desarrolle una enfermedad dada
en un período de tiempo.

Riesgo Atribuible: Medida de asociación que representa
la diferencia de la incidencia de la enfermedad en la población
expuesta al factor de riesgo y la incidencia en la población
no expuesta a dicho factor. También se la considera una medida de impacto,
ya que expresa el número o porcentaje de casos que podrían eliminarse
en el grupo expuesto, si se removiera el factor de riesgo en cuestión.

Riesgo Atribuible Poblacional: El RAP representa la diferencia
de la incidencia de la enfermedad en toda población y la
incidencia en la población no expuesta a dicho factor. Puede
expresarse como:

Riesgo Atribuible Poblacional (en términos absolutos) (RAP):
Indica la proporción de casos de una enfermedad en una
población que pueden atribuirse exclusivamente a la presencia
del factor de riesgo en consideración.

Riesgo Atribuible Poblacional Porcentual (en términos relativos)(RAPP):

Representa el porcentaje de la incidencia total de una determinada enfermedad
en una población que puede atribuirse exclusivamente a la
presencia de dicho factor o bien el porcentaje de la incidencia
total de la enfermedad en la población que podría
reducirse con la remoción del dicho factor.

Riesgo Relativo: Medida de asociación entre un factor
de riesgo y una enfermedad que resulta del cociente de las tasas
de incidencia de la población expuesta y la no expuesta.
Expresa cuántas veces más probable es el riesgo de contraer la
enfermedad en presencia de un factor de exposición que en
su ausencia.

Sesgo: Error sistemático que afecta la validez de una investigación.

Sesgo de Información: Falla en la medición de los
datos de la exposición o evento que resultan en diferencias
sistemáticas de la calidad de información entre los grupos
de comparación en estudio.

Sesgo de Seguimiento: Falla en la medición de los datos
de la exposición o evento resultantes de la pérdida
diferencial de sujetos en seguimiento en algunos de los grupos
de comparación en estudio.

Sesgo de Selección: Error sistemático que se produce
durante la etapa de identificación de los grupos de estudio
y de grupo control, que origina una diferencia en los grupos comparados
y que introduce un error en los resultados observados.

Susceptible: No infectado que puede infectarse. Los inmunes no
son susceptibles por poseer protección celular o humoral
(anticuerpos).

Tasa: Medida de la frecuencia con la que ocurre un fenómeno.
Todas las tasas son razones, algunas son proporciones. Es la expresión
de la frecuencia con que ocurre un evento en una población
en un tiempo determinado, sea un período de tiempo o un momento
puntual. Los componentes de una tasa son: el numerador, el denominador,
el período de tiempo específico en el que puede ocurrir el evento
de

nuestro interés y habitualmente un coeficiente múltiplo
de 10, que convierte la tasa en un número entero permitiendo
una interpretación más fácil de la misma. El uso de
tasas es esencial para la comparación de poblaciones en distintos momentos,
lugares o diferentes grupos dentro de la misma población.

Técnicas de Muestreo: Procedimientos que permiten la selección
de una parte de la población diana (muestra).

Transmisión Vertical: Transmisión transplacentaria de madre a hijo.

Validez: Es el grado en que un estudio o de un instrumento miden
exactamente lo que desea medir.

Vector: Invertebrado que transporta el agente de un vertebrado a otro.

Vehículo: Medio por el cual el agente llega al huésped.

Virulencia: Grado de patogenicidad de una enfermedad. Capacidad
de un microorganismo de generar enfermedad en un huésped
susceptible.

Bibliografía de referencia

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA EN CIENCIAS DE LA SALUD. Macchi. Editorial Médica Panamericana.

INICIACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA. Fausto L. Toranzo. Ediciones Macchi. Argentina. 1968.

INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA. Huldah Bancroft. Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA). Argentina. 1969.

ESTADÍSTICA (2da. Edición). Murria R. Spiegel. McGraw – Hill. España. 1988.

EVALUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE RIESGOS CAUSADOS POR AGENTES QUÍMICOS AMBIENTALES. Manual de Epidemiología y Estadísticas. Jesús Reynaga. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud. Organización Mundial de la Salud (OMS). 1988.

LOGROS Y PROPUESTA. Prevención, Seguridad e Higiene Laboral para el Trabajador Hospitalario. Nro. 6. Sindicato de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires. 1994.

EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA Y VIGILANCIA DE LA SALUD (2da. Edición). Zulma Ortiz, María Eugenia Esandi y Marcelo Bortman. Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2004.

INTRODUCCIÓN TÉCNICAS ESTADÍSTICAS APLICADAS A CIENCIAS DE LA SALUD. Pedro Cuesta Álvaro. Apoyo a Investigación Servicios Informáticos UCPI. 2005.

MICROSOFT® ENCARTA® 2006 [DVD]. Microsoft Corporation, 2005.

SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD. MANUAL PARA GERENTES Y ADMINISTRADORES. Luz Maritza Tennassee y Mónica Padilla. Organización Panamericana de la Salud. Washington, Estados Unidos. 2005.

ESTADÍSTICA PARA BIOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD. J. Susan Milton. Mc Graw – Hill . Interamericana. Tercera edición 2001, ampliada en 2007.

 

 

Autor:

Ruben Alberto Díaz

Docente en el Área de la Salud: T.S.S.A. RUBEN ALBERTO DÍAZ

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter