Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Terapia homeopática como alternativa en el control de enfermedades (página 2)



Partes: 1, 2

En cualquiera de los casos según sea el método farmacéutico empleado aparecerá después de la letra D, X o C, las letras H, F o K, que significan:

H- por el método Hahnemanniano (manual). F- fluxión continua (mecánico).

  • K- por el método de Korsakov (mecánico). Conservación de los medicamentos homeopáticos

Según Martínez (1990), los medicamentos homeopáticos necesitan un mínimo cuidado para su manejo, márgenes de temperatura normales, protección de la luz solar, apartados de sustancias que desprendan olores fuertes, perfumes, alcanfor; mantener bien cerrado el frasco, no manosear la medicina y no devolver al frasco los medicamentos no usados.

Los medicamentos homeopáticos, como regla general, al igual que los ortodoxos, solo deberán tomarse cuando son necesarios y dejarse cuando dejan de serlos.

Se deben administrar luego de transcurrir 30 minutos de la alimentación o 20 minutos antes de la misma.

Deben ser guardados en un sitio fresco y oscuro, lejos de los alimentos y otros productos de olor fuerte, asegurarse de que la tapa no esté deteriorada (Lockie y Geldir, 1995).

La conservación del efecto terapéutico es en general indefinido, sobre requiere una serie de precauciones indispensables de preparación, un adecuado almacenamiento, cuidadosa manipulación y evitar contaminaciones. En el manual de Normas Técnicas de Farmacia Homeopática (1997), se refieren a las causas que atribuyen o impiden la conservación:

  • Fermentación (le sucede a aquellas con grado alcohólico inferior a 60 grados).

  • Evaporación (se hace acuoso el preparado, no pierde su acción, pero no puede usarse para embeber glóbulos, tabletas y papelillos) Sería más crítico en diluciones muy bajas

  • Humedad (entre tapa y boca del frasco, puede propiciar desarrollo de hongos).

  • Tapa de corcho (con el uso continuo en un mismo frasco, puede alterar la dilución).

  • Calor (método más seguro para destruir una dinamización, 40 grados y más).

  • Campos magnéticos (evitar la aproximación a bocinas de radio y tv, u otros medios que transmitan esta energía).

  • Aromas (tanto agradables [perfumes u otros], como desagradables) .

  • Luz (evitar la luz del sol, directa o indirecta y todo tipo de luz por exposiciones prolongadas).

  • No cambiar medicamento del frasco original.

  • No tocar tabletas con las manos, ni la boca del frasco.

Homeopatía, posibles usos en casos de la ocurrencia de desastres

Monografias.com

Medicamentos homeopáticos en condiciones de desastres.

Los medicamentos homeopáticos pueden ser empleados en diferentes dolencias (profilácticos y terapéuticos). Presentan efectividad en el tratamiento de afecciones agudas o crónicas, de acorde al sistema o aparato afectado. A continuación se refiere brevemente algunos de los posibles usos de los fármacos homeopáticos.

Para el tratamiento de la gastroenteritis o síndrome diarreico

  • Lachesis a la dinamodilución 30 CH 10 gotas (0,3 mL), 2 veces al día por vía oral. En los casos que predominen síntomas como: Postraciones, heces amarillo verdosas, espumosas, mucosas, sanguinolentas, calientes y fétidas, así como secreción nasal espesa y serosa.

  • Pulsatilla nigricans a la potencia de 200 CH 10 gotas, 1 vez al día por vía oral. En los casos de observarse: Postraciones, heces amarillo verdosas, mucosas y fétidas, rigidez del cuello y secreción nasal espesa y serosa.

  • Calcárea carbónica a la 30 CH 10 gotas, 2 veces al día por vía oral.Cuando predominan síntomas como: Postraciones, heces espumosas y fétidas, rigidez del cuello y secreción nasal espesa y serosa.

  • Sulphur a la potencia de 30 CH 10 gotas 2 veces al día por vía oral. Cuando son evidenciados síntomas como: Postraciones, heces amarillo verdosa, espumosas, mucosas y fétidas, rigidez del cuello, secreción nasal espesa y serosa y sequedad de la mucosa ocular.

  • Arsenicum album a la dinamodilución 30 CH 10 gotas (0,3 mL), 2 veces al día oralmente. Cuando existen síntomas como: Emaciación, defecación frecuente, heces fecales sanguinolentas y negras.

  • Phosphorum a la 30 CH 10 gotas (0,3 mL), 2 veces al día por vía oral. Cuando existe predominio: Emaciación, defecación frecuente, heces fecales sanguinolentas y sed continúas.

Medicamentos que pueden ser indicados en afecciones hepáticas:

En los casos agudos o de crisis por litiasis biliar pueden ser empleados.

  • Belladona a la 30 CH 10 gotas (0,3 mL), 2 veces al día oralmente. Cuando se presenten síntomas como: Dolor de inicio y final violento, hipersensibilidad al contacto y movimiento, fiebre y cefalea.

  • Colocyntis: Cuando los síntomas presentes se corresponden con espasmos viscerales.

  • Ricinus: Puede ser indicado en caso de dolores en la cintura acompañados de diarrea, mientras que Bryonia en el dolor punzante en hipocondrio derecho producido o agravabado por movimiento, presión, fiebre con sed intensa; también cuando existe sabor amargo, lengua saburral y boca seca.

En casos crónicos Berberis donde estén presenten los cólicos por cálculos biliares, con ictericia y dolor punzante que irradia a hombro izquierdo o abdomen

  • Lycopodium: Es indicado en las litiasis biliar por colesterol y renal por uratos, así como en presencia de síntomas digestivos como dolor en hipocondrio derecho al acostado de ese lado.

En los pacientes que padezcan de hepatitis puede administrarse una amplia gama de medicamentos como: Apis, Bryonia, Arsenicum, Mercurios, China, Arsenicum, Lycopodium y Nux vómica.

  • Arsenicum: Debe ser aplicado cuando alternan agitación y postración, astenia, ansiedad, cefaleas congestivas, vómitos, diarrea ardiente, dolor, calor, sed. Hígado doloroso, tendencia a la anemia, prurito y calor nocturno. Puede ser además administrado en casos de cirrosis hepática

Para el tratamiento de las neumonías y el síndrome respiratorio.

  • Pulsatilla a la potencia de 30 CH 10gotas (0,3 mL), 2 veces al día oralmente. Cuando son observados síntomas como: Coriza, secreción suave, amarillenta o incluso verde y debilidad e inmunodepresión.

  • Ipecacuana en potencia de 30 CH 10 gotas (0,3 mL), 2 veces al día oralmente.Cuando se presentan síntomas como: Expectoración, tos con sialorrea y lengua no saburral

  • Mercurius solubilis a la dinamo dilución de 30 CH 10gotas (0,3 mL), 2 veces al día oralmente. Cuando se evidencian síntomas como: Bronconeumopatía derecha, rinorrea purulenta y boca mercurial"

  • Hepar sulfur a la potencia de 30 CH 10 gotas (0,3 mL), 2 veces al día oralmente. Cuando aparecen síntomas como: Tos perruna, ronca, crupal (crup laríngeo), después de enfriamiento brusco

  • Euphrasia 30 CH 10 gotas (0,3 mL) 2 veces al día oralmente. Cuando predominan síntomas como: Coriza y rinitis leve y conjuntivitis, queratoconjuntivitis unidas o no a procesos respiratorios.

  • Bryonia a la dinamodilucion de 30 CH 10 gotas (0,3 mL), 2 veces al día oralmente. Cuando síntomas que puede presentarse: Los del síndrome respiratorio de origen infeccioso, tos aguda, seca de comienzo insidioso y disnea fuerte o gran dificultad respiratoria.

  • Phosphorus a la 30 CH 10 gotas (0,3 mL) 2 veces al día oralmente Cuando predominan síntomas como: Los del síndrome respiratorio con manifestaciones hemorrágicas e insuficiencia cardiaca derecha e hipertensión pulmonar.

  • Belladona 30 CH 10 gotas (0,3 mL)2 veces al día oralmente. Cuando predominan síntomas como: Síndrome respiratorio con manifestaciones de tos y fiebre, congestión cefálica e hiperestesia

  • Oscilococcinum (Anas barbarie) 13 CH y 204 CH. Puede ser empleado en crías de cualquier especie animal o infantes, se les aplicará oralmente 0,3 mL del fármaco en dosis únicas o repetidas, hasta tres días consecutivos.

  • Echinaceas a la 7 CH y 30CH potencia. Puede emplearse en crías de cualquier especie e infantes, a los cuales se les aplicará oralmente 0,3 mL del fármaco en dosis única o repetida hasta tres días consecutivos.

Para el tratamiento de afecciones renales.

En las de tipo agudo y crónico pueden ser indicados desde el punto de vista terapéutico.

Monografias.com

Monografias.com

  • Cantharis compuesto a la dinamodilución 30 CH a razón de 5 gotas, cada 6 horas hasta la mejoría, puede ser es indicado en las cistitis agudas o crónicas de diversos orígenes. Dificultad para orinar, micción dolorosa. En los casos de gonorrea y uretritis. Post terapia con antibióticos en casos de sepsis uretral y vesical

  • Sepia compuesta presenta efectos beneficiosos cuando es indicada 5 gotas vía sublingual, cada 6-8 horas en los trastornos ginecológicos (inflamaciones uterinas infecciosas o no, piómetras, dismenorrea, moniliasis y secreción vaginal.

  • Sebal compuesto puede ser administrado 5 gotas vía sublingual, cada 6- 8 horas hasta la mejoría del paciente.

  • En las profilaxis y terapia de las afecciones nerviosas suelen indicarse fármacos homeopáticos contra la ansiedad y fines antidepresivos:

Medicamentos usados en la ansiedad.

Monografias.com

Monografias.com

Para el tratamiento de la conjuntivitis.

En condiciones de desastres naturales (huracanes) fue utilizado con éxito, en el occidente de Cuba, un complejo homeopático (EPA) contra la conjuntivitis hemorrágica, constituido por Euphracia, Phosphorus y Apis.

Para el tratamiento del dengue. Farmacias de Río de Janeiro, Brasil comercializan un remedio homeopático de origen natural para combatir los síntomas del dengue. El compuesto homeopático tiene como base una sustancia extraída de veneno de la serpiente cascabel (Crotalus Horridus, Phosphorus, Eupatorium perf). El llamado Proden, desarrollado y patentado por el Laboratorio Homeopático Almeida Prado, facilita la recuperación de los pacientes que contraen la enfermedad y ayuda a prevenir la enfermedad. "La píldora no causa efectos colaterales y reduce significativamente el tiempo de recuperación de los pacientes". Por ser un producto natural, que al parecer no provocar efectos secundarios. El fármaco fue desarrollado luego de que una epidemia de dengue afectara ese municipio del estado de Sao Paulo. El 80 por ciento de las cerca de 20.000 personas a las que fue distribuida la medicina de manera experimental, se salvó de contraer la enfermedad pese a vivir en áreas de riesgo y próximas a criaderos del mosquito "Aedes aegypti".Por recomendación médica, las personas que contraigan la enfermedad debe tomar cerca de tres comprimidos diarios durante diez días. "Con este compuesto la enfermedad puede durar de cinco a siete días", especifica. Normalmente la dolencia se puede alargar durante dos y tres semanas

Medicamentos empleados en afecciones dermatológicas.

En las enfermedades de la piel pueden ser útiles los siguientes medicamentos: Arsenicum compuesto, Apis mellifica, Apis compuesta, Graphites compuesta, Hepar sulfur y Thuja.

  • Arsenicum compuesto, 5 gotas sublinguales cada 4-6 horas puede ser indicado en los eczemas secos.

  • Graphites compuesta a razón de 5 gotas sublinguales cada 4-6 horas puede ser indicado en los eczemas húmedos.

Medicamentos empleados como prolactógenos.

Dentro del campo de la homeopatía existen diversos fármacos usados en los afecciones mamarias y como prolactógenos. A continuación daremos una breve panorámica de los mismos.

La Dulcamara, cuyo nombre científico es Solanum dulcamara, pertenece a la familia de las Solanáceas. Otros nombres (vulgares): Parra real de Judea, solano dulce, bitter sweet. Contiene un glucoalcaloide distinto de la solamina. El dulzor que se nota en los tallos al cabo de un rato se vuelve dulce, se atribuye al azúcar separado del gluco-alcaloide por la acción hidrolítica de la saliva. Los principios activos son la solamina y ácido dulcamárico.

Es ligeramente narcótica y se emplea contra la bronquitis y la tos convulsiva, para combatir catarros intestinales y calmar los dolores reumáticos, actúa como depurativo en las enfermedades cutáneas. A dosis altas produce vómitos y abundantes evacuaciones. Empleada en la blenorragia crónica y flujo de la uretra. Por sus efectos narcóticos, sin exceso, puede ensayarse contra el insomnio. Parece afectar especialmente las membranas mucosas y tiene la tendencia a establecer o a ultimar descargas tanto agudas como crónicas. El paciente se trastorna por todo cambio de temperatura, del calor al frío, del seco al húmedo, como coger rápido frío cuando el cuerpo está acalorado.

Este medicamento también se emplea para tratar herpes escamoso, supurado o húmedo, con vesículas que resuman un líquido acuoso amarillento; en casos de herpes vulvar, en el glande, escroto y prepucio, peribucales y premenstruales. Impétigo con vesículas, casos de lumbago, parálisis facial y de párpados superiores producida por exposición al frío húmedo, sarna con purito ardiente que se agrava en tiempo frío, tortícolis que aparece después de exponerse al frío húmedo y urticaria.

  • La Urtica urens posee como nombre científico es Fleurya cuneata y pertenece a la familia Urticáceas. Otros nombres (vulgares): Ortiga, cow- itch, west indian nettle. El principio activo es el ácido fórmico. Puede ser aplicada en cocimiento para la retención de la orina en los niños, casos de parálisis y reumatismo y para tratar el cólera. Esta planta se manifiesta como un poderoso hemostático y las hojas suelen emplearse como tópico rubefaciente. Suele ser además indicada cuando existe secreción profusa de las superficies mucosas en casos de enuresis y urticaria y en afecciones del bazo. Antídoto los malos efectos de comer ostiones. También se ha utilizado en la diátesis gotosa para favorecer la eliminación del ácido úrico y si la secreción láctea está ausente o en proceso de desaparición o suprimida; con aumento del tamaño de los senos.

Existen otros fármacos homeopáticos prolactógenos como el Agnus castus, Asafoetida, Coffea, Ignatia, Lac defloratum ,Pulsatilla, Ricinus y Zincum, los cuales se usan en los casos siguientes:

  • Agnus castus: Disminución o desaparición de la leche en el puerperio, acentuada tristeza y con la idea fija, que repite a menudo, de que va a morir y que no se puede hacer nada para evitarlo: a veces con sensación muy vaga que se está muriendo, con miedo terrible a morir.

  • Asafoetida: Secreción láctea escasa o nula en el puerperio: en pacientes con acentuado fondo histérico, con desmayos muy fáciles y extremadamente nerviosas, con eructos ruidosos y globo histérico.

  • Coffea: Agalactia en el puerperio o tendencia a desaparecer la leche en pacientes hiperexcitables, hiperactivas, con notable hipersensibilidad, sensorial sensitiva, especialmente al dolor: con acentuado insomnio.

  • Ignatia: Agalactia o desaparición paulatina de la leche en la mujer que amamanta, como consecuencia de factores emocionales (susto, penas, mortificación, frustraciones, etc.) con depresión, llanto involuntario, gran irritabilidad por el consuelo y la contradicción, humor muy cambiante, etc.

  • Lac defloratum: Agalactia o desaparición de la leche o supresión de la misma, puede hacer reaparecer la leche en 12 a 24 horas. En mujeres deprimidas que no tienen deseos de ver ni hablar con nadie, y seguras que van a morir pronto, pero sin miedo a morir, con cefaleas, fotofobia, sed intensa, constipación y cansancio.

  • Pulsatilla: Agalactia o desaparición paulatina de la leche por haber tomado frío, o supresión completa de la leche materna con hinchazón de los senos en mujeres que amamantan y que se ponen tristes, con llanto muy fácil y suave y que mejora por el consuelo, con miedo en el crepúsculo y a la oscuridad, gran timidez, gran deseo de aire libre, agravación por el calor y ausencia de sed.

  • Ricinus: Tiene una acción marcada sobre los senos que están en procesos de agotamiento de su secreción láctea, aumentándola en las nodrizas. Suele acompañarse de náuseas y vómitos, o de diarrea abundante e inodora.

Zincum: Agalactia o desaparición paulatina de la secreción láctea en pacientes que presentan sobresaltos por el menor ruido, una muy característica agitación incesante de los pies y una intolerancia absoluta a la más mínima ingestión de vino.

Empleo de la medicina homeopática en la inmunodeficiencia humana.

El SIDA es una enfermedad relativamente reciente, no es pesimismo, pero para cuando se fabrique un medicamento alópata realmente eficaz para erradicar al virus de inmunodeficiencia humana ya habrán aparecido mutaciones resistentes a dicho tratamiento, esto es algo que ya vemos con los tratamientos actuales. Mediante el uso de la potenciación homeopática Q* y tomando en cuenta los aspectos planetarios "llave" del astro Quirón, sería factible obtener un remedio homeopático, en un plazo relativamente corto y sin registrar los inconvenientes que representa el uso de los agentes quimio-terapéuticos. A través de la potenciación homeopática de la propia sangre de un individuo que porte el VIH, más allá de los límites ponderables, es posible crear en el virus una condición de inseguridad sobre su hábitat, tan fuerte que impediría su reproducción y le forzaría a salir del cuerpo.

Bibliografía consultada

  • 1. Agustí, P. 1998. Homeopatía. Ediciones y distribuciones Mateos. pp.16-17 2.Almunia, A.; Estrada, M. y Pérez, F. 1998. Homeopatía. Terapéutica homeopática. Rev. Cubana de Medicina Integral. 13(4):369-371.

  • 3. Ancarola, R. 1996. Tratamiento homeopático del enfermo crónico. Madrid. España. (Editorial) pp. 19-20.

  • 4. Anónimo. 1999. La Homeopatía área terapéutica atractiva. Boletín Alerta Informativa. CITMA. Año 2 No 1. pp. 1-3.http:// www.naturopata.com/page 3.htm.[Consulta: 16 de abril 2002].

  • 5. Anónimo. Mastitis. La enfermedad y su transmisión [en línea]. INFOCARNE Homepage (2002). Disponible en:http://www.infocarne.com/ovino/mastitis.asp [Consulta: 15 de abril 2002].

  • 6. Barros, St. y Pasteur, J. 1992. Homeopatía, Medicina del Terreno. 3ra ed. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Ediciones de la Biblioteca. p. 16.

  • 7. Berthier, D. 1991. Guía práctica de la Homeopatía para todos. Índigo, Barcelona, España.

  • 8. Bertossi, E. 1993. Homeopatía y Medicina Preventiva. Homeopatía y Naturaleza. 3:17-18.

  • 9. BIODENT. Nosodes. [en línea]. Odontología neurofocal (2002). Disponible en: http://www.odontologíaneurofocal.com/nosodes.htm [Consulta: 5 de junio 2004].

  • 10. Brand, R. 1994. Adream on the origin of action of homeopathic remedies. British Homeopathic Journal. 44(6):141-143.

  • 11. Briones, S.F. Estudio del efecto de la Calcárea carbónica 50 M, 30a y Calcárea fosfórica 50 M, 3ª, sobre la ganancia de peso en cerdos [en línea]. Homeopatía en Producción Animal (1987). Disponible en:http://members.Tripod.com/~Flavio.Briones/pollos.htm [Consulta: 19 de octubre 2002].

  • 12. Briones, S.F. 1990. Manual de Medicina Veterinaria Homeopática. Teoría y Práctica de la aplicación de la Homeopatía en Medicina Veterinaria. Santiago de Chile. De Hochstetler. LTDA.

  • 13. Briones, S.F. 1996. Manual de Medicina Veterinaria Homeopática. Teoría y práctica de la aplicación de la homeopatía en medicina veterinaria. 2da ed. Santiago de Chile. De Hochstetler Ltda. pp. 50-53.

  • 14. Briones, S.F. Ensayo de tratamiento homeopático de la mastitis subclínica en el bovino de leche [en línea]. Homeopatía en Producción Animal (2001). Disponible en: http://members.Tripod.com/~Flavio.Briones/pollos.htm [Consulta: 14 de junio 2004].

  • 15. Bofill, P.; Rivas, A.; Ramírez, W.; Montañez, J.; Martínez, A.; Quincoses, T.; Reinaldo, L. y Fustes, E. 1988. Enfermedades bacterianas. En su: Manual de enfermedades infecciosas. Tomo I. La Habana. Ediciones ISCAH. pp. 3-59.

  • 16. Callejo, R.F . Homeopatía [en línea]. Mi punto de vista (2000). Disponible en: http://web.madritel.es/personales3/rfcallejo/punto.htm [Consulta: 14 de junio 2004].

  • 17. Celorio, Silvia M. 1999. Homeopatía: un punto de vista biofísico. Conferencia. Facultad Ciencias Médicas. Cienfuegos. Cuba.

  • 18. Chuchini, U.N. and Miron, N.I. 1987. Electrón acupunture for serous mastitis in cows. Vet. Bull. 57(11):45-46.

  • 19. Cuesta, M.M; Valera, M.R; Linares, P.F. y Fragoso, Beatriz. 2002. Nosodes. Terapia Homeopática de la mastitis subclínica bovina. XVIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. La Habana. Noviembre.

  • 20. Cummings, S. 1991. Guía Práctica de Medicina Homeopática. Madrid, España. Ediciones EDAF, S.A. pp. 30-35.

  • 22. Dudgeon, R.E y Jain, B. 1997. Lectures on the Theory & Practice of Homoeopathy, Publishers (P) Ltd, Lecture VI, Isopathy. pp. 141 – 175.

  • 23. Dyson, F. 1971. Energy in the Universe Scunt. Ámsterdam. p. 51.

  • 24. Edwards, J. 1995. The Homeopathic treatment of pain animals. British Homeopathic Journal. 45(3):52-55.

  • 25. Fernández J. 1998. Homeopatía Veterinaria. In. Rev. ADDA. Barcelona, España. Ediciones ADDA. 18: 17-20. Marzo.

  • 26. Flores, A. y Flores, C. ¿Qué es la homeopatía? [en línea] (1999). Disponible en: http://www.homeopatía.cjb.net.htm[Consulta: 4 de julio 2004].

  • 27. Fuentes, R. 1996. Especies vegetales en Cuba empleadas en la preparación de medicamentos homeopáticos. Rev. Cubana de Plantas Medicinales 1(3):3-8. sept-dic.

  • 28. Golden, I. Homeopathic Desease Prevention. [en línea]. 1999. Disponible en: http://www.golden/homeophatic.htm.[Consulta: 4 de julio 2004].

  • 29. Gordon, A. 1981. La Homeopatía. EDAF, Madrid, España. pp. 12-24.

  • 30. Grosso, A. 1987. Páginas de Medicina Veterinaria Homeopática. 2da ed. Buenos Aires, Argentina. El Ateneo.

  • 31. Guajardo, G. 1994. Seminario de Farmacología de los medicamentos Homeopáticos. "Nuevos Horizontes en la Terapéutica Veterinaria". U.N.A.M., México D. F. pp. 55 –56.

  • 32. Guajardo, B. 1997. Estudio Comparativo de Tratamientos Homeopáticos y Alopáticos de la mastitis subclínica bovina. Trabajo Investigativo. Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias. UABC. México.

  • 33. Guajardo, G. 1998. Sobre divulgación de la Homeopatía. La Homeopatía en México. Vol. 67 julio-agosto (595) pp. 120-125.

  • 34. Guillén, J. 1994. Boletín de Información Activa. Centro de Información de Medicamentos. La Habana, Cuba. 18:2-18.

  • 35. Hahnemann, S. 1999. Organón de la Medicina. Edición Reimpresa. Buenos Aires. Editorial Lito. pp. 50-60.

  • 36. Hunter, F.E. 1996. My cat is driving me crazy! British Homeopathic Journal. 46(5):118. 37.I.B.E.H.E. 1997. Homeopatía, Principios, Doutrina e Farmacia. 2da. edición, Sao Paulo, Brazil. Ed. Mythos. pp. 110-115.

  • 38. Jayasuriya, A. 1988. Clinical Homeophatic. B. Join Publishers. New Delhi, India. pp. 1-2; 3-10; 25-32; 118; 363; 583.

  • 39. Kastli, P. 1967. Definition of Mastitis. A Bull. Int. Dairy Fed. Part. II:1.

  • 40. Landeros, M. 1996. La Homeopatía y su aplicación en Medicina Veterinaria. Gaceta Homeopática 1(1):8-10.

  • 41. Lenderman, J. 1996. Homeopathy in the Wild: Ranger, the Harbour Seal. British Homeopathic Journal. México 46(1):15-16.

  • 42. Little, D. Nosodes in Homeopathy [en línea] Case Management (1999). Disponible en: http://www.simillimun.com/thelittlelibrary/casemanage [Consulta: 14 de junio 2004].

  • 43. Lockie, A. y Geldir, N. 1995. Rutas para el empleo de los medicamentos homeopáticos. Guía completa de Homeopatía. USA. pp. 53.

  • 44. Luis, M.P. Homeopatía [en línea] (2003). Disponible en: http://www.saludnatural.net/Homeo.htm [Consulta: 4 de julio 2004].

  • 45. Manual de Normas Técnicas de Farmacia Homeopática. 1997. La Habana, Cuba. pp. 5-32.

  • 46. Martínez, J. 1979. Farmacia homeopática. Doctrina y Técnica farmacéutica. España. Ed. Albatros.

  • 47. Martínez, J. 1990. Farmacia homeopática. España. Ed. Albatros. pp. 13- 22.

  • 48. Morfin, Lilian y Camacho, M. 1990. Incremento de peso en lechones mediante la administración de un compuesto homeopático. La Homeopatía en México, pp. 2-10.

  • 49. Muratas, J. 1990. Lecciones de Homeopatía. 2da ed. Editorial Academia de Homeopatía de Austria. pp. 67-78.

  • 50. Novoa, R.M.; Armenteros, Mabelín; Abeledo, María Antonia; Casanovas, E.; Valera, R. y Pulido, J.L. 2002. Evaluación epizootiológica y económica de la mastitis bovina en rebaños lecheros especializados de la provincia de Cienfuegos. XVIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. La Habana. Noviembre.

  • 51. O´Byrne, A. Curso XII. Bioterapia [en línea]. Nosodeterapia. Sarcodeterapia. (2003) Colombia. Disponible en: http://members.tripod.com/cmbick0/id27.htm [Consulta: 23 julio 2004].

  • 52. Paschero, T.P. 1999. Homeopatía. 4ta ed. Buenos Aires, Argentina. Editorial El Ateneo. pp 90-93.

  • 53. Pecker, Jackeline 1990. Las aves y la Homeopatía. La Homeopatía en México. Editorial Armate. pp. 11-13:26

  • 54. Pereira, S. Medicamentos homeopáticos [en línea]. Primer portal argentino de la homeopatía unicista y terapia alternativa (2000). Disponible en:http://www.unicista.com/medicamentos.htm [Consulta: 16 mayo 2004].

  • 55. Pérez, A.; Morfin, Lilian y Camacho, M. 1998. Evaluación preliminar de un bioterápico en el tratamiento de mastitis subclínica en Bovinos de leche. XVI Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias de 9-13 nov. Santa Cruz de la Sierra de Bolivia. p. 143.

  • 56. Prescott, J.F. and Baggot, J.D. 1993. Antimicrobial therapy in medicine veterinary. Blackwell Scientific Publications. Boston, Massachusetts.

  • 57. Riverón, Mayra. 1997. Cinco preguntas sobre Homeopatía. Rev. Cubana de Medicina Integral. La Habana. 13(3).

  • 58. Robinson, R. 1996. The nature cure clinic. British Homeopathic Journal. 46(5):111-113.

  • 59. Sánchez, Josefina. 1994. Seminario Internacional sobre Experimentación Homeopática. La Habana, Cuba.

  • 60. Schwabe, W. 1995. Farmacopea Homeopática. 2da ed. en Español. Leipzig. Argentina.

  • 61. Silva, Enedina. 1994. Homeopatía Veterinaria, MVZE, pp. 1045-1049, México.

  • 62. Silva, Enedina. 1998. Homeopatía Veterinaria. Ensayos en animales de abasto. México. D.F.

  • 63. Solórzano del Río, H. La Homeopatía y algunos de sus fundamentos [en línea]. Terapia Bioquímica Natural (2003). Guadalajara. México. Disponible en: http://www.hector.solorzano.com/artículos/ [Consulta: 21 de mayo 2004].

  • 64. Speight, P. 1995. La Homeopatía a su alcance. Un curso práctico, 1ra. ed. en Español. Editorial Panorama. México.

  • 65. Suárez, R. 1989. Guía Práctica de Farmacopea Homeopática. Buenos Aires. Argentina. Ed. Hector A. Macchi.

  • 66. Tetau, M. 1998. Nuevas consideraciones teóricas y prácticas sobre la organoterapia diluida y dinamizada. Francia. Ed. Maloine.

  • 67. Tomazella, J.A. 1995. Tratamento da mastite sub clínica de bovinos leiteiros com isoterápico de leite e outros medicamentos homeopáticos. Estudio preliminar. Conchas, Brasil. 55 Congreso Médico Homeopático Panamericano. La Habana. Cuba.

  • 68. Torrijos, G. 1993. Efectos de los tratamientos con medicamentos homeopáticos y uno con antibiótico contra enfermedades respiratorias crónicas en aves. Cátedra de Bromatología de la Facultad de Estudios Superiores, UNAM. México.

Curriculum Omelio Cepero Rodriguez.

Graduado en la carrera de Medicina Veterinaria. Defendió su doctorado en Leipzig, Alemania. 1988. Tiene publicado 184 trabajos en revistas Nacionales e Internacionales. Miembro titular de la Sociedad de Epizootiologia. Profesor Titular del Departamento de Medicina Veterinaria. Desde el año 1992 dirige el tema de Investigación: "Impacto de los desastres en la salud y producción animal y vegetal en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central de las Villas. Autor de catorce libros. Ha participado en más de 100 eventos Nacionales, Internacionales y Provinciales.

 

 

 

Autor:

Omelio Cepero Rodríguez.

Elsa Pimienta Rodríguez.

Fredy Peña Rodríguez.

Jorge Orlay Serrano Torres.

Manuel Pérez de Corcho.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter