Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Argentina: salida del modelo agroexportador (página 2)



Partes: 1, 2

También se incrementó el consumo y la inversión, debido a la demanda agregada. Otra diferencia con el plan anterior era una situación fiscal más desahogada y acceso al financiamiento externo e interno por parte del Estado. A raíz de este aumento de la demanda, se produjo un crecimiento explosivo de las importaciones y una suba de precios generalizada para los bienes no transables. El consumo y la inversión crecieron casi 50% entre 1991 y 1994 pero la balanza comercial.

Deuda Externa:

Se produjo un hecho determinante en abril de 1992, se acordó con el Comité de bancos acreedores los términos de la refinanciación de la deuda de mediano y largo plazo. En diciembre se firmó el acuerdo definitivo y para los primeros meses de 1993 se pusieron en marcha las operaciones de canje. Vale destacar que en los países de mayor endeudamiento, se dio a conocer un plan denominado "Plan Brady". En la práctica, fue una gigantesca exhortación de deudas, que hasta entonces poco menos que incobrables, y una fenomenal transferencia de estas carteras desde los bancos hacia los inversores institucionales. Este plan marcó un gran impacto en la Argentina, la cual regresó a los mercados internacionales de las capitales. La mitad de la deuda externa pública, que estaba en poder de un grupo de grandes bancos internacionales, se convirtió en bonos que fueron a parar a manos de grandes inversores institucionales del país y del extranjero.

Durante este periodo se produce una importante remonetización de la economía que había quedado prácticamente vaciada de dinero después de las dos hiperinflaciones sucesivas y el plan Bonex, donde la ley de convertibilidad en la oferta de dinero quedaba atada a la formación de reservas por parte del BCRA, este no podía tomar decisiones de política monetaria en sentido estricto. Existía, no obstante, un resquicio: Parte de las reservas podía estar integrada en títulos públicos, evaluados a su precio de mercado. La demanda de dinero aumentó considerablemente en un marco de estabilidad de todos los precios de la economía. Operaba bajo un sistema monetario, conformado por una proporción similar de pesos y dólares. Sin embargo, esta proporcionalidad no se mantenía para todos los agregados monetarios por igual. Pese a la estabilidad duradera y al tipo de cambio fijo, el público prefirió claramente el peso como medio de pago y el dólar como reserva de valor.

El Ahorro Privado Entre 1991 y 2000

Análisis Descriptivo De Los Principales Determinantes:

La década de la convertibilidad se caracteriza por una importante recuperación del consumo, especialmente de bienes durables, lo que podría estar afectando a la misma, que se vería subestimada. En dicho periodo la propensión media al ahorro privado (PMeS) el PBI es del 15%, inferior a la del ahorro interno total.

Al periodo de mayor estabilidad de precios le corresponde la menor tasa de ahorro en términos porcentuales del PBI, mientras que un periodo de alta inflación 1976-1982 presenta la propensión media de ahorro más alta de la historia Argentina. Para la década de 1990, la tasa de interés real, es positiva, mientras que en los dos (02) periodos anteriores es negativa para el total de la etapa. Esto vendría a reafirmar que el análisis de agregados y variables determinantes en términos anuales no conduce por un buen camino para la estimación de una función de ahorro a partir de 1976.

En este periodo suscito un hecho importante para el ahorro, lo que es la implementación del Sistema Integrado De Jubilaciones y Pensionados, dicho sistema de capitalización implica un periodo de transición donde el sector publico deberá afrontar el pago de compromisos sin la correspondiente financiación, lo que afecta al ahorro.

Conclusiones

  • En el periodo bajo observación de 1935-1952 La demanda de financiamiento por parte del proceso ISI condiciona el desempeño del ahorro. Sin embargo en años aislados se evidencian internamente medidas de reserva que costearon los gastos a todo el sistema industrializado.

  • El mercado financiero y los créditos se tornan más confiables en 1952, además la propensión media al ahorro privado es inferior al 15% y se estabiliza en torno al 20% del ingreso de ahorro.

  • Por un intervalo de casi 40 años estalla una alta inflación producto de la expansión monetaria. Siendo esta uno de los determinantes principales del desahorro que estuvo presente en la economía argentina en 1951 principalmente.

  • Desde 1977 y hasta 1984 se captan crecientes porcentajes de ahorro de la historia, propiciándose por reformas en el sistema financiero. Esta esta etapa se registra con un tipo de ilusión monetaria.

  • Se verifican altas tasas de ahorro para etapas con ingresos más distribuidos.

  • Finalmente se puede acotar que la economía Argentina concurrió en un coeficiente de ahorro aceptable, en casi setenta años considerados, un poco más alto con respecto al ahorro de Estados Unidos, Francia, Japón y un poco menor comparado con la economía de Alemania.

Bibliografía

Libro: ¿Ahorrar para acumular o para financiar las crisis?

Una aproximación a sesenta y cinco años de ahorro privado en Argentina

Aníbal Virgile

 

 

Autor:

Arzolay, Marien

Belmonte, Greymi

Coa, Angelys

Meléndez, Giolenny

Moreno, Gloria

Villarroel, Karlys

Monografias.com

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA FINANCIERA

CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2016

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter