Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Epistemología



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

  1. Presentación
  2. Objetivos generales
  3. Importancia de la epistemología
  4. Objeto de la epistemología
  5. La modernidad: la filosofía y el
    desarrollo de la ciencia
  6. Fundamentos epistemológicos de
    las ciencias empírico-analíticas
  7. Fundamentos epistemológicos de
    las ciencias histórico-hermenéuticas
  8. Fundamentos epistemológicos de
    las ciencias crítico-sociales
  9. La teoría de la acción comunicativa
  10. Pensamiento latinoamericano y regional
  11. Bibliografía

Presentación

El texto contiene una serie de lecturas que permiten comprender
los aspectos más significativos en el debate contemporáneo sobre
el conocimiento científico, para los cursos universitarios de investigación,
a niveles de pregrado y postgrado. Comienza con unas referencias, muy breves,
a la filosofía de la modernidad y de la posmodernidad, que ubican a la
epistemología como una reflexión eminentemente filosófica.
Le sigue una exposición de la Teoría Crítica de la Ciencia,
complementada con autores que profundizan esta propuesta. Finalmente se presenta
el cambio paradigmático de Habermas, de la Teoría Crítica
a la Teoría de la Acción Comunicativa. Finaliza con una invitación
a construir un pensamiento que interprete la realidad de nuestra América.

Objetivos generales

– Reflexionar a partir de diversos elementos filosóficos y epistemológicos sobre la importancia de adquirir una mirada compleja del mundo para tener una comprensión más elaborada y holística de este, con el fin de formar un profesional consciente del contexto en que se desenvuelve y de su responsabilidad social con su profesión.

– Precisar la importancia de la filosofía en el quehacer científico a través de la reflexión epistemológica.

– Distinguir algunos elementos básicos entre la filosofía de la modernidad y la filosofía de la posmodernidad.

– Señalar los aspectos fundamentales de la teoría crítica de las ciencias (Escuela de Frankfurt).

– Precisar por qué la ciencia requiere de una epistemología para el desarrollo y la exposición de su trabajo investigativo.

– Señalar la problemática en torno a los diferentes conceptos de la ciencia.

– Precisar los distintos modelos de investigación y el tipo de interés presente en cada uno de ellos.

– Propiciar la discusión y la aplicación de los aspectos epistemológicos tratados en la fundamentación de los futuros proyectos de investigación.

– Precisar los aspectos fundamentales de la teoría de la acción comunicativa.

. Señalar algunas características del pensamiento Latinoamericano

Importancia de la epistemología

Por epistemología se entiende aquí una reflexión
crítica sobre las condiciones que hacen posible el conocimiento científico.
En este sentido, un estudio como éste intenta resolver la necesidad de
un espacio teórico-reflexivo que permita analizar la génesis,
los presupuestos, las pretensiones de objetividad, la validez, y la finalidad
del conocimiento. Sólo a partir de esta tematización, adquieren
sentido el análisis de las estrategias investigativas mediante las cuales
se diseña y se ejecuta un proyecto de investigación científica.
El interés por la formación investigativa de profesionales de
diversas disciplinas del conocimiento, tiene sus raíces en la necesidad
de encontrar soluciones conjuntas a muchos problemas que desbordan las posibilidades
de cada profesional de forma aislada.

La investigación actual requiere recurrir a los conocimientos y métodos propios de varias disciplinas, y los esfuerzos mancomunados de los científicos especializados en las ciencias naturales y en las ciencias sociales. Desde este punto de vista la investigación ha dejado de ser patrimonio de una persona, para convertirse en una herramienta indispensable por parte de las comunidades académicas, para construir las respuestas que demanda una realidad en constante cambio.

Objeto de la epistemología

La epistemología es un saber de naturaleza reflexiva que pretende aclarar los fundamentos del conocimiento científico. De ahí que se ubique dentro del área de la investigación en los currículos de los programas de pregrado y postgrado de las universidades. La investigación científica tiene dos componentes: uno epistemológico y otro metodológico. En el primero, se tratan los elementos conceptuales, teóricos, y en el segundo los elementos instrumentales, sin reducirlos a este aspecto solamente. La metodología es fundamentalmente una reflexión sobre el método, no es el paquete de muchos métodos, ni un manual de procedimientos únicamente. Es un interrogarse constantemente sobre los métodos. Esto significa que no es una actividad simplemente instrumental (lo cual se logra leyendo unos manuales sobre metodología), sino un planteamiento crítico sobre los métodos de investigación. Lo anterior sugiere que un curso de metodología requiera uno de epistemología, porque los problemas de la investigación científica no son solo de tipo instrumental, son, además, problemas conceptuales. Es el sujeto epistémico quien define el método y produce conocimiento de la manera más "eficiente" posible, es decir: objetivo, válido, verdadero.

La epistemología es un saber filosófico que ha profundizado su objeto de estudio, (el conocimiento científico), a medida que comprende más sobre las ciencias, sobre la historia, la sociología, la sicología, y los aspectos lingüísticos y formales de esas ciencias.

"En alguna forma se podría decir que la epistemología comienza con la filosofía griega, y que los diálogos de Platón plantean ya muchos problemas sobre la epistemología actual. Pero, en ese tiempo, la "episteme", "la ciencia", se consideraba más como aquella parte de la filosofía que con más seguridad se deducía de los primeros principios, o sea precisamente aquello que hoy no consideramos científico.

Así mismo muchas reflexiones de Aristóteles, múltiples cuestiones tratadas por la escolástica medieval, en especial por Tomás de Aquino y por los nominalistas ingleses, podrían considerarse con alguna validez como epistemológicas. Pero de hecho no había aún en ese tiempo las ciencias naturales dignas de ese nombre, y por eso no puede asegurarse que se había pasado del ámbito de la gnoseología al de la epistemología propiamente tal. Aun las meditaciones de Descartes están todavía en el umbral de lo epistemológico. Es el surgimiento de la física newtoniana el que pone en marcha la reflexión propiamente epistemológica, que se ve retada a explicar el éxito de la mecánica racional, convertida en modelo ideal del saber moderno"1.

Sin embargo, es Kant quien aborda las preguntas propiamente epistemológicas. Su revolución copernicana en el conocimiento es una metáfora con que se alude al cambio radical de perspectiva que plantea. La revolución de Kant es similar a la que hizo Copérnico, quien supone que es el espectador el que gira en lugar de las estrellas.

Kant cree que solo podemos tener un verdadero conocimiento de las cosas -un conocimiento universal y necesario- si el objeto depende del pensamiento para ser conocido, y no a la inversa. Este planteamiento permite reconocer el papel activo del sujeto cognoscente en la investigación científica. Desde esta reflexión epistemológica se, considera que el conocimiento es un producto de la actividad humana y, por lo tanto no se descubre, se produce.

La epistemología como actividad crítica y reflexiva trata de aclarar preguntas y problemas que acompañan un proceso investigativo por lo menos en tres niveles:

  • 1. GÉNESIS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Trata de comprender cómo la producción del conocimiento científico tiene un origen ideológico.

  • 2. LÓGICA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. La epistemología trata de aclarar los distintos procedimientos lógicos y metodológicos que caracterizan la investigación científica. En cuanto a las estructuras lógicas trata de fundamentar la objetividad, la validez y la "verdad" del conocimiento científico.

3. FINALIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Trata de reconocer cómo la investigación científica es formadora del ser humano hacia una vida mejor. En este sentido, la reflexión epistemológica está estrechamente ligada con lo ético y lo político.

UNIDAD I

La modernidad: la filosofía y el desarrollo de la ciencia

OBJETIVOS

– Identificar las posiciones del racionalismo y el empirismo.

– Apreciar el valor del aporte kantiano al pensamiento filosófico.

– Identificar la estructura lógica del sistema de Hegel.

– Identificar los principios fundamentales de la concepción marxista de la realidad.

– Comprender los principios básicos del positivismo.

– Comprender los fundamentos de la fenomenología.

– Adquirir habilidad para el manejo de conceptos fundamentales de filosofía.

– Precisar los conceptos de paradigmas y revolución científica.

– Comprender los aspectos fundamentales de la teoría crítica de las ciencias.

– Distinguir algunos aspectos de la filosofía de la posmodernidad.

AUTOEVALUACION

Antes de emprender el desarrollo de la unidad I, le sugerimos resolver
las preguntas enunciadas a continuación y las cuales orientaran la reflexión
posterior.

  • 1. ¿Cuál es, a su juicio, la importancia de la
    epistemología para el proceso de formación de investigadores
    científicos en general e investigadores en pedagogía en particular?

  • 2. ¿Qué conocimientos epistemológicos ha
    construido a través de de su vida profesional?

  • 3. ¿En qué consiste la revolución copernicana
    de Kant en el conocimiento?

  • 4. ¿Qué es el objetivismo en el conocimiento y
    cuál es , a su juicio, la mejor manera de superarlo?

  • 5. ¿En qué medida la experiencia cotidiana y la
    ideología condicionan la producción del conocimiento científico?

  • 6. Evalùe el aporte especifico que tiene la reflexión
    acerca de los intereses del conocimiento para el trabajo de investigación
    en ciencias naturales y en ciencias sociales?

UNIDAD I

LA MODERNIDAD: LA FILOSOFÍA Y EL DESARROLLO DE LA CIENCIA

INTRODUCCIÓN

La ciencia y la filosofía modernas surgieron debido al cambio radical de perspectiva y sensibilidad que se origino en y a partir del renacimiento. Este cambio se manifestó, no solo, con importantes transformaciones artísticas, sino también con la modificación de las relaciones económicas basadas en la expansión del comercio.

El saber escolástico que fundamentó el desarrollo cultural de la Edad Media entró en crisis con la aparición de fenómenos como: el renacimiento, la reforma protestante, el descubrimiento de América, la creación del comercio mundial, el surgimiento del capitalismo, la ciencia experimental, entre otros.

La aceptación acrítica de la autoridad, el dogmatismo, la falta de observación y experimentación sistematizada, la especulación, la memorización, la generalización apresurada y el abuso en el uso de los silogismos características del método escolástico se convirtieron en su debilidad e imposibilitaron la fundamentación teórica del nuevo tipo de saber que surge entre los siglos XVI y XVII.

Los "sabios" del renacimiento produjeron cambios cruciales dentro del mundo del pensamiento y desarrollaron un nuevo método para adquirir conocimiento, a diferencia de los pensadores medievales, que se dedicaban generalmente a la lectura de textos tradicionales especialmente de San Agustín (354-430) y Santo Tomás (1225-1274). Los primeros científicos dieron importancia a la observación y a la elaboración de hipótesis para explicar los fenómenos de la realidad. Se empezó a observar los cuerpos celestes con una nueva actitud: descubrir las leyes y los principios que describen sus movimientos. El mundo dejó de verse como creación divina para convertirse en naturaleza que se rige por sus propias leyes.

Para hacer más exactas las observaciones se inventaron varios instrumentos científicos: el microscopio compuesto, se construyó en 1590. En 1608 se inventó el telescopio. El empleo de instrumentos e hipótesis permitió llegar a nuevos conocimientos.

Galileo (1564-1642) descubrió los satélites de Júpiter y Leeuwenhoek, los protozoos y las bacterias. Copérnico(1473-1543) formuló una nueva hipótesis sobre la rotación de la tierra alrededor del sol; Harvey descubrió la circulación de la sangre. Gilbert escribió una obra importante sobre el magneto y Boyle formuló su famosa ley sobre la relación entre la temperatura, el volumen y la presión de los gases. Newton (1642-1727) y Leibniz (1646-1716) contribuyeron al progreso de la matemática que junto con el método de la observación pasaron a partir de esa época a ser los aspectos distintivos de la ciencia moderna.

Pero la ciencia requería una fundamentación filosófica y con ese propósito surgen el empirismo y el racionalismo cuyas reflexiones inician los planteamientos de la filosofía moderna sobre la ciencia. Recorrer este camino significa acercarse a filósofos clásicos como Descartes, Hume, Kant, Hegel, Marx, Comte, Husserl, autores indispensables para reflexionar sobre la ciencia moderna y que, además, dan bases para comprender la perspectiva de la teoría crítica de la ciencia.

DESCARTES

UNA APROXIMACIÓN A SU PROPUESTA METODOLÓGICA

La desconfianza en el método escolástico, los ataques del humanismo renacentista contra la filosofía aristotélica, la reforma protestante; la aparición de una ciencia de nuevo tipo…muestran una sociedad y unos tiempos que han perdido sus bases conceptuales y han caído en el escepticismo. De ahí que las nuevas propuestas para conocer la realidad tengan una importancia que transciende su época y sus creadores. Descartes (1596-1650) es uno de esos innovadores.

Descartes acomete la crítica de esa situación y como filósofo, dirige sus dardos contra el método escolástico. En su famoso discurso pone en cuestión todas las ciencias y las seudo-ciencias. Entre ellas la misma filosofía, la lógica y la matemática. Pero es indudable que no se queda ahí. Critica el conocimiento existente, pero busca el verdadero. Su duda es solo un recurso previo, no caracteriza en esencia sus ideas, no es sino un método para establecer la verdad.

En su método, (evidencia, análisis, síntesis, prueba), es importante destacar el primer paso, es decir, el considerar solo como verdadero lo claro y distinto para la razón. Esta idea debilita un modo de concebir la verdad a partir de la construcción de silogismos y el principio de autoridad, y abre la posibilidad de la autonomía del sujeto como constructor de verdad trasladando el problema del conocimiento a un plano diferente.

A partir del autor citado el hombre debe examinar su potencialidad para captar la realidad. Ya no habrá nada pre-determinado, nada definitivamente legitimado, la realidad del hombre y del mundo se convierte en un asunto público, entregado a su propia responsabilidad.

A pesar de que en Descartes persisten algunos elementos de la metafísica tradicional como Dios y el alma, lo importante es que contrapone al método tradicional de autoridad, propio de la escolástica, el planteamiento de que todos los hombres poseen virtualmente la capacidad para comprender por su propia razón, éstos y otros asuntos.

Con dichos planteamientos, Descartes comienza a minar las bases de la legitimidad del orden establecido y fundamentado en la interpretación trascendental o religiosa del mundo y la sociedad. Su desconfianza frente a los sentidos es sacrílega, constituye una denuncia del abuso de la religión en la interpretación de la realidad de los hombres, ya no es evidente que el mundo sigue un orden natural fundamentado en el telos aristotélico.

De lo expuesto anteriormente se puede concluir que con Descartes se inicia la sociedad moderna, en la cual la razón humana se desarrolla públicamente. Con ella y en ella, la sociedad se observa a sí misma, se constata y se vigila.

"PIENSO LUEGO EXISTO"

"…y viendo que esta verdad: pienso luego existo era tan firme y tan segura que nadie podría quebrantar su evidencia, la recibí sin escrúpulo alguno como el primer principio de la filosofía que buscaba" 2.

Descartes llega a esta frase, pilar de su filosofía, como producto de su método. Plantea que ni los datos de las sensaciones, ni el fruto de su pensamiento ofrecen un saber verdadero. Las ilusiones de los sentidos hacen dudoso el testimonio de las sensaciones, como los errores del razonar hacen dudosas las conclusiones de la razón. Por consiguiente hay que empezar por una duda radical de todo.

Sin embargo, para Descartes, por general que esa duda sea, hay algo en el proceso del conocer que no es posible dudar de manera alguna. Critica el conocimiento existente, pero busca el verdadero conocimiento. Su duda es sólo un recurso previo, no caracteriza esencialmente su filosofía, no es sino un método para conocer la verdad.

Su ideal era llegar a un sistema de pensamiento cuyos diferentes principios fueran verdaderos y estuvieran relacionados mutuamente de manera tan clara que permitiera a la mente pasar con facilidad de un principio a nuevos conocimientos.

Es en la matemática que descubre algo fundamental sobre el funcionamiento de la mente humana. Le interesa específicamente la capacidad de la mente para aprender directa y claramente ciertas verdades básicas. El razonamiento matemático muestra que el hombre es capaz de descubrir lo que no conoce, partiendo de manera ordenada de lo que conoce. Si es posible descubrir los valores matemáticos de ciertos términos (como los grados de un ángulo) partiendo del conocimiento de otros términos (por ejemplo, la longitud de los lados y los grados de otros ángulos del triángulo). ¿Por qué no utilizar el mismo razonamiento en otros terrenos, entre ellos la filosofía?

Descartes estaba convencido de la posibilidad de hacerlo ya que para él este método (el matemático) contenía los rudimentos primarios de la razón, de donde podían extraerse "las verdades de cualquier campo que fuera". Para él todas las ciencias no son sino diferentes modos de utilizar la misma facultades de razonamiento y el mismo método. En todos los casos se trata de emplear ordenadamente la intuición y la deducción.

Para Descartes, como antes se indica, la duda es un recurso previo para establecer la verdad. Pero la duda se detiene ante el hecho de que la duda existe. Se puede dudar de la existencia de todo menos de que la duda existe. Ahora bien, la duda es un acto de pensar. Por cuanto uno duda uno piensa. Por ello la existencia de la duda, plantea Descartes, muestra de modo cierto la existencia del pensamiento. Es posible que un genio maligno lo esté engañando, que le haga creer que tenga cuerpo cuando en realidad no lo tiene. Pero, continúa, el genio maligno no puede estar engañando algo que no existe, luego: ¡el existe!.

La proposición cogito ergo sum, esto es, pienso luego existo, constituye la base sobre la que se puede erigir el edificio de la verdad. Descartes no piensa que el pensar engendra el ser, sino que cree que la existencia del pensamiento es más indudable y cierta que la existencia del cuerpo. Es una frase de tipo gnoseológico, no ontológico, es decir, no muestra el pensar como característica del ser sino como característica del conocimiento del ser.

EMPIRISMO

EL INNATISMO DE LAS IDEAS: UN PUNTO DE DIVERGENCIA ENTRE LOCKE Y LEIBNIZ

Después de la escolástica medieval surgen propuestas gnoseológicas de nuevo tipo. Bacon (1561-1626) y Descartes señalan rupturas importantes que dan lugar a seguidores como Locke (1632-1704) y Leibniz (1646-1716) respectivamente, que controvierten en ciertas cuestiones a sus maestros y, además continúan la polémica del racionalismo y el empirismo.

El propósito de esta parte es referirnos a un solo aspecto de dicha controversia: el innatismo de las ideas. Inaceptables para Locke y aceptado de una manera peculiar para Leibniz.

El combate contra la escolástica iniciando por Galileo, Bacon y Hobbes destacó a primer plano, como ya se ha indicado, la cuestión del método del conocimiento, tema al cual dedica Locke su obra principal: "Ensayo sobre el entendimiento humano".

El tratado de Locke comienza con una crítica a la doctrina cartesiana de las ideas innatas, (el pensamiento de Dios, los principios lógicos, el concepto de substancia y de causa, de extensión y de número), y establece que en la mente del hombre no hay tales ideas. El punto de partida del autor citado consiste: primero, en negar que en nuestra alma haya alguna idea innata; segundo, en preguntarse:¿ cuál es el origen de las ideas? Si no hay en el alma ninguna idea innata; si el alma es semejante a una "tábula rasa" en la cual nada está escrito y todo viene a ser escrito posteriormente por la experiencia; si no hay ideas innatas el problema que se plantea es el de cúal sea el origen de las ideas.

Locke distingue la experiencia externa y la experiencia interna y a tono con ello señala dos fuentes de experiencia (empíricas) de nuestras ideas: la primera de sensación; la segunda de reflexión.

Las ideas de la sensación surgen mediante la acción sobre nuestro sentido de las cosas que se encuentran fuera de nosotros. Las ideas de reflexión surgen cuando nuestra mente examina los estados internos y la actividad del espíritu. Las ideas adquiridas por ambos canales –de sensación y de reflexión- no son más que el material para el conocimiento, pero no el conocimiento mismo. Para lograr éste es necesario someter ese material a cierta reelaboración.

Locke expone en su ensayo, los anteriores planteamientos, que a pesar de las concesiones al racionalismo, se ha considerado un texto propagador de las ideas empiristas.

Leibniz resuelve oponer a Locke su propia doctrina, para lo cual escribe el: "Nuevo ensayo sobre el entendimiento humano", en el que expone ideas lockianas y critica consecutivamente las fundamentales de ellas. Acepta de Locke el origen experimental del conocimiento, menos de las verdades generales y necesarias que tendrían fuente apriorística en el entendimiento mismo.

En su gnoseología trata Leibniz de superar los fallos del empirismo, así como la forma cartesiana del racionalismo. Acepta la proposición de la teoría empírica del conocimiento, según la cual para éste son imprescindibles los sentidos, y está de acuerdo con los filósofos que sostienen que nada hay en el intelecto que no estuviera antes en las sensaciones. Pero la experiencia y las sensaciones no pueden aclarar lo principal en el conocimiento: la necesidad y la universalidad de ciertas verdades. Ni la generalización de los datos de la experiencia, ni la inducción pueden ser la fuente de esas verdades. La universalidad y la necesidad son patrimonio del intelecto y no de los sentidos. Por ello, de acuerdo con la célebre fórmula del empirismo, afirma que nada hay en el intelecto que no estuviera en las sensaciones, pero agrega que ello rige para todo "salvo para el intelecto mismo".

En contra de Descartes, Leibniz admite la existencia de ciertas ideas innatas, pero rechaza la forma exageradamente racionalista de ésta proposición. No piensa que las ideas innatas han sido insertas en nuestro intelecto en forma cabal y desde toda la eternidad, sino que son predisposiciones del intelecto, posibilidades que aún hay que realizar, por ello, según Leibniz, la mente humana no se parece a una "tábula rasa", sino más bien a un bloque de mármol cuyas vetas perfilan una figura que el escultor podrá alumbrar.

Como última posibilidad el innatismo significa ideas que todos los hombres poseen necesarias y universalmente. Por ello, el innatismo es parte central de la polémica entre racionalismo y empirismo. Refiriéndose al sistema de Locke, Leibniz, plantea con razón: "El suyo tiene más afinidad con el de Aristóteles y el mío con el de Platón… Las diferencias que nos separan no son en verdad de poca monta. Se trata de averiguar si, como piensa Aristóteles y el autor del tratado, el alma está absolutamente vacía como un papel en el cual no se ha escrito nada (tabula rasa), y de si todo lo que en ella se graba procede de los sentidos y de la experiencia, o si, por el contrario, el alma contiene originariamente las razones iniciales de diferentes conceptos y doctrinas, que solo con ocasión de los objetos exteriores se despiertan como yo lo creo, con Platón y los escolásticos" 3.

El innatismo que elabora Leibniz es potencial. Posibilidades de aprehender el mundo, de pensarlo en determinada forma. La misma capacidad de conocerlo estaría prestándose a ser algo innato, pues el hombre sabe el mundo de determinada manera. "En éste sentido, las ideas y las verdades son innatas en nosotros como inclinaciones, disposiciones o facultades naturales; pero no como actividades, si bien dichas facultades van siempre acompañadas de ciertas y correspondientes actividades imperceptibles" 4.

KANT

LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA

Kant (1704-1804) se sintió impresionado por el evidente éxito y el constante progreso del conocimiento científico de su tiempo. Una ciencia como la física de Newton lo llevó a plantear algunas preguntas serias sobre la filosofía de su época. Los dos más importantes planteamientos filosóficos de su tiempo eran el racionalismo de la Europa continental y el empirismo inglés.

El racionalismo no podía producir la clase de conocimiento que representaba la física newtoniana y, por esta razón, sus especulaciones metafísicas sobre la realidad más allá de la experiencia, Kant, las consideraba dogmáticas. El punto en cuestión es que los científicos avanzaban con éxito en el descubrimiento de la naturaleza y se preocupaban cada vez menos por nociones tales como Dios, el alma y la libertad.

Al mismo tiempo, la ciencia actuaba con independencia de otra tradición filosófica importante en la época de Kant, el empirismo inglés. El resultado del empirismo de Hume, (1711-1776) el resultado de pensar que el conocimiento se basa exclusivamente en lo que está dado en la experiencia y no contiene nada más, es, consecuentemente una negación del conocimiento. Lo que llamamos causalidad, afirmaba Hume, es simplemente nuestro hábito de asociar dos acontecimientos porque los experimentamos juntos, pero ello no justifica que lleguemos a la conclusión a que tienen una conexión necesaria entre sí. Hume negaba de éste modo la inferencia inductiva. Y, sin embargo, la ciencia se construye precisamente sobre la noción de causalidad e inferencia inductiva, ya que parte de la premisa que nuestro conocimiento de acontecimientos particulares en el presente nos ofrece saber confiable acerca de un número indefinido de acontecimientos futuros semejantes. El resultado lógico del empirismo de Hume fue que no puede existir ningún conocimiento científico, lo que conduce al escepticismo filosófico.

Si el empirismo de Hume es verdadero, entonces no hay conocimiento. Y recíprocamente si hay conocimiento, el empirismo de Hume es falso. La admiración por la ciencia que tiene Kant lo lleva a justificar el conocimiento científico y he aquí la tarea que él emprende con la "Crítica de la razón pura".

Kant comienza la introducción planteando: "No se puede dudar que todos los conocimientos comienzan con la experiencia… pero sí es verdad que todos nuestros conocimientos comienzan con la experiencia, todos, sin embargo no proceden de ella,…" 5.

Kant se muestra de acuerdo con los empíricos en que nuestro conocimiento comienza con la experiencia, pero ello no implica que todo el surja de ella. Este fue el punto que se le escapó a Hume, que había afirmado que todo nuestro conocimiento consiste en una serie de impresiones que captamos por medio de los sentidos. Sin embargo, se puede pensar que existe un conocimiento que no emana de la experiencia aun cuando comience con ella. Hume tenía razón cuando afirmaba que, por ejemplo, no sentimos la causalidad, pero Kant rechaza su explicación en el sentido de que ésta consiste simplemente en el hábito sicológico de conectar dos acontecimientos que denominamos causa y efecto. Kant piensa que tenemos un conocimiento sobre causalidad y que lo adquirimos no por medio de la experiencia sensorial sino directamente, a través de la facultad del juicio racional y, por lo tanto, apriori.

Por lo tanto, plantea Kant, "… una de las primeras y más necesarias cuestiones, y que no puede resolverse a simple vista, (es), la de saber si hay algún conocimiento independiente de la experiencia y también de toda impresión sensible" 6.

Para aclarar la citada cuestión Kant se apoya en la teoría del juicio. Según nuestro autor, el saber se expresa siempre en forma de juicio, en el cual se concibe cierta relación o nexo entre dos conceptos: el sujeto y el predicado.

Según Kant, en unos juicios el predicado no otorga un nuevo saber del objeto respecto del saber que ya se tiene en el sujeto. Son los juicios analíticos. Por ejemplo: "Todos los cuerpos tienen extensión". En este juicio el predicado no ofrece ningún saber nuevo respecto del saber que ya se tiene en el concepto cuerpo. Al examinar el concepto de cuerpo encontramos entre sus demás notas la nota de extensión. Esta nota se deduce lógicamente del sujeto, del concepto de cuerpo.

Otros ejemplos de dichos juicios: "Todos los solteros son no casados", "El cuadrado tiene cuatro lados", "La suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180 grados", son juicios cuya verdad no se determina interrogando a todos y cada uno de los solteros, contándole los lados a todo cuadrado, y midiendo la suma de los ángulos en todos y cada uno de los triángulos. Estos juicios son necesariamente verdaderos y, por otra parte, no nos dicen nada que no sepamos ya.

Ahora bien, hay juicios en los cuales el nexo entre el sujeto y el predicado no se puede obtener mediante el simple análisis del concepto del sujeto. En ellos, el predicado no se deduce del sujeto, sino que se liga con el sujeto. Kant llama a estos juicios, juicios sintéticos. Por ejemplo: "Todos los cuerpos son pesados". El concepto de cuerpo no envuelve necesariamente la propiedad de "peso", este se liga en el pensamiento con el concepto de cuerpo; Kant llama a esta ligazón síntesis, son los juicios sintéticos.

Los juicios analíticos son siempre apriori, los juicios sintéticos son aposteriori, es decir, se dan después de la experiencia. Y cada uno tiene ventajas y desventajas para los propósitos de Kant: los juicios analíticos se dan sin la experiencia, (importante para postular leyes universales), pero no agregan conocimiento alguno. Los juicios sintéticos si añaden algo nuevo al concepto del sujeto, (importante para la ciencia), pero se dan con la experiencia.

Frente a la anterior situación Kant propone un nuevo tipo de juicios: los juicios sintéticos apriori en los cuales la relación entre el sujeto y el predicado no puede basarse en la experiencia. Estos juicios preocuparon a Kant porque tenía la seguridad de que si bien formulamos éstos juicios, persistía la manera de cómo pueden ser posibles. Como estos son los juicios que permiten fundamentar la ciencia, demostrar su posibilidad es su propósito en la Crítica de la Razón Pura. Como ejemplos de dichos juicios tenemos: "Todo lo que sucede tiene su causa", "7+5=12", "Dos líneas rectas que se cortan no forman un plano" son juicios donde, según nuestro autor, el predicado agrega algún concepto al sujeto sin pasar por la experiencia.

En esta parte, se hará una clasificación, esquemática
por cierto, de los juicios, con la finalidad de aclarar conceptos: Un juicio
puede contener el conocimiento de modo contingente, P.E: el cuadrado es azul
o de modo necesario y universal, P.E: el cuadrado tiene cuatro lados. También
los juicios se pueden clasificar por la procedencia o el origen del conocimiento,
si se dan a partir de la experiencia son juicios aposteriori, si no necesitan
de la experiencia se llamaran juicios a priori. Por último, según
la relación sujeto-predicado pueden ser analíticos si reiteran
un conocimiento o, sintéticos si aportan un conocimiento.

LA ESTÉTICA TRASCENDENTAL

La filosofía kantiana es un punto de referencia fundamental de
toda filosofía contemporánea que intente establecer los fundamentos
de las ciencias. A partir de Kant se descubre que el saber siempre se encuentra
bajo la pre-comprensión de los objetos. Lo "real" solo responde
a las preguntas que le hemos formulado y se ubica en las categorías y
principios que el sujeto le imprime. El conocimiento no se genera bajo la aprehensión
de una experiencia simple, todo fenómeno siempre es interpretado por
las formas de la representación.

Kant plantea, en la "Crítica de la razón pura",
que existen unas facultades que posibilitan el conocimiento: la facultad de
la sensibilidad, la facultad del entendimiento y, la facultad de la razón.
La sensibilidad y el entendimiento tienen unas formas o categorías a
priori que analiza en la estética trascendental y en la analítica
trascendental respectivamente. El estudio de la facultad de la razón
lo deja para la dialéctica trascendental. Examinar las formas de la representación
de la sensibilidad, es la intención de estas líneas.

"Llamo estética trascendental la ciencia de todos los principios
a- priori de la sensibilidad. Debe, pues, existir una ciencia que constituya
la primera parte de la teoría elemental trascendental, y opuesta a aquella
otra parte que tiene por objeto los principios del pensamiento puro y que se
llama lógica trascendental" 7.

En la estética trascendental, Kant se propone responder a la cuestión
de cómo es posible hacer en matemática juicios que sean a la vez
sintéticos y a priori. Esta cuestión la habrá resuelto
si logra encontrar un principio que constituya las condiciones necesarias y
suficientes para hacer tales juicios.

La solución es la siguiente: los juicios sintéticos apriori
son posibles en la matemática, porque ella se funda en el espacio y el
tiempo; ahora bien, el espacio y el tiempo no son realidades metafísicas
ni físicas que tengan una existencia en Sí y por Sí, sino
que el espacio y el tiempo son formas de nuestra capacidad o facultad de percibir;
son formas de la intuición, cualquiera que ella sea. Así, puesto
que la matemática está fundada en las formas de la intuición,
toda intuición que luego tengamos tendrá que estar sujeta y obediente
a esas formas de intuición, de toda intuición en general, que
son el espacio y el tiempo.

Kant procede a mostrar este resultado, primero con respecto al espacio,
y después, por argumentos paralelos, con respecto al tiempo.

LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL

La Crítica de la Razón Pura está conformada por
una serie de partes, libros, divisiones, capítulos y así sucesivamente
con los cuales Kant intenta mostrar cómo es la estructura formal del
modo de conocer del hombre.

Sin embargo, se puede hacer una división en tres grandes secciones
que responden a una pregunta importante en el hilo conductor de la Crítica…
y con la cual formula Kant su problema básico en la fundamentación
de la ciencia de su tiempo: ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos
apriori?.

Responder a la anterior cuestión es también responder a
lo siguiente:

a. ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos apriori
en la matemática pura?

b. ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos apriori
en la ciencia natural teórica?

c. ¿Son posibles en metafísica los juicios sintéticos
apriori?.

La pregunta por la posibilidad de estos juicios no se refiere a las facultades
sicológicas que tienen los hombres para hacer tales juicios, sino a su
validez lógica y, por lo tanto, es un problema enteramente filosófico.

A la primera cuestión se responde en la estética trascendental;
a la segunda se responde en la analítica trascendental, y a la tercera
se responde en la dialéctica trascendental.

En la parte segunda de la teoría elemental trascendental Kant
ubica la analítica trascendental dentro de la lógica trascendental.
Es preciso recordar que la estructura de la Crítica contiene: la Estética
y la Lógica. La Lógica a su vez contiene la analítica y
la dialéctica.

Kant escribe: "Entiendo por analítica de los conceptos, no
el análisis de los mismos o el procedimiento, generalmente seguido en
las indagaciones filosóficas, que consiste en descomponer los conceptos
que se presentan para dar claridad al contenido de ellos, sino la descomposición
todavía poco ensayada de la facultad del entendimiento mismo" 13.

El entendimiento, según el autor, ha sido definido antes de manera
puramente negativa: una facultad de conocer no sensible. Ahora bien, fuera de
la intuición, no hay otra manera de conocer que por conceptos, por consiguiente
el conocimiento del entendimiento, al menos el del hombre, es un conocimiento
discursivo.

Los conceptos suponen funciones y Kant entiende por función la
unidad de acción para ordenar diferentes representaciones bajo una común
a todas ellas. "El entendimiento no puede hacer de estos conceptos otro
uso que juzgar mediante ellos " 14.

Usar un concepto es, según Kant, hacer un juicio por medio de
ese concepto. Como el entendimiento es la facultad de usar conceptos, se
puede decir también que es la facultad de hacer juicios. P.E.: Si
una persona dice del animal que está mirando , ha usado
el concepto empírico para hacer este juicio. Es decir, lo existente
como mera intuición son simples formas de diferentes colores (lo que
Hume llamaría impresiones sensibles), pero por medio del concepto
esas formas y colores son entendidas como un gato. Pero a Kant no le interesa
este tipo de conceptos empíricos, sino los conceptos apriori, los cuales
identifica con las categorías.

Si el entendimiento es la facultad de hacer juicios por medio de conceptos, entonces parece claro que podemos descubrir los conceptos fundamentales del entendimiento (categorías) mediante un examen de la forma de los juicios mismos. Hacer un juicio es una actividad del entendimiento que emplea conceptos, y la estructura lógica, o forma del juicio, debe, por lo tanto ser una expresión de la categoría o de las categorías que son usadas al respecto. Kant cree, además, que, atendiendo a su estructura lógica, son posibles cuatro formas diferentes de juicios, y que en cada una de esas formas se da la posibilidad de tres tipos de juicios diferentes.

Las cuatro formas diferentes de juicios se refieren a: cantidad, cualidad, relación, modalidad. Cada juicio debe tener necesariamente una cantidad. Si el juicio es sobre los gatos, debe necesariamente decir algo sobre todos los gatos, sobre algunos gatos o solo sobre este gato determinado. Por lo tanto, respecto a la cantidad un juicio es: universal, particular o singular.

Pero, según Kant, un juicio ha de tener, necesariamente, una cualidad. Si se dice: esto es un gato, esto no es un gato, esto es un no-gato. Se tienen juicios afirmativos, negativos e infinitos.

Un juicio ha de tener además una relación. Kant distingue tres clases de relaciones: juicios categóricos, hipotéticos y disyuntivos. Sostiene que en el juicio categórico hay una relación entre sujeto y predicado. En el juicio: este gato es gris, lo esencial del juicio es que atribuye el predicado gris al gato al que se refiere en el sujeto como "este gato". En el juicio hipotético hay una relación entre el principio y la consecuencia. P.E.: si llueve entonces se moja la calle. Un juicio disyuntivo establece que entre dos o más juicios que se excluyen entre sí, uno y solo uno de ellos es verdadero y que todos los juicios que comprenden la disyunción agotan todas las posibilidades. P.E.: Ese animal es un gato, o un perro, o un ratón.

Finalmente todo juicio tiene una modalidad: o es posiblemente verdadero, o es verdadero de hecho, o es necesariamente verdadero. P.E.: Viviré ochenta años (juicio problemático), Simón Bolívar nació en 1783 y murió en 1830 (juicio asertórico), los ángulos interiores de un triángulo miden 180 grados (juicio apodíctico).

Algunos autores critican a esta clasificación kantiana de los juicios. Se lee: "Kant ha sido frecuentemente criticado por haber aceptado como completa esta clasificación de los juicios de la lógica. Tomó la lógica tal como la encontró en su tiempo y, algo dogmáticamente, supuso que era una verdad eterna e incambiable. …La lógica ha llegado ser ulteriormente mucho más sofisticada y el carácter absoluto de la división y la distribución de Kant se ha visto seriamente afectado por ello. También parece algo arbitrario que, además de los juicios categóricos, solamente se incluyan bajo esta relación los juicios hipotéticos y disyuntivos. ¿Por qué no, por ejemplo, los juicios conjuntivos? La respuesta es probablemente, al menos en parte, que ello fue el deseo de Kant de incluir tres, y solo tres tipos de juicios bajo cada una de las cuatro formas, pues sólo habiendo en cada una tres juicios podía su sistema de categorías funcionar cómodamente" 15.

Cuando Bennett se refiere a los juicios infinitos escribe: "Me temo que la razón de parte de este error es que Kant desea cuatro veces tres tipos indispensables juicios y necesita de los juicios infinitos para suplir la falta" 16.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter