Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Defensa civil. Plan seguridad polleria Mister Pollo (Perú) (página 3)



Partes: 1, 2, 3

  • METODO:

Tenemos dos personas una la víctima (con el problema) y otra
el auxiliar (el que ejecuta la maniobra de Heimlich). La víctima puede
estar de pies o sentada, el auxiliar se pondrá de pies y por detrás,
cogiendo en un abrazo a nivel de la cintura de la víctima.

El auxiliar coloca una mano plegada como un puño a nivel del
abdomen de la víctima, y con la otra mano se coge la muñeca de
la mano anterior. En esta posición es fácil que al realizar presiones
intensas en forma de abrazo, la víctima sea levantada en la maniobra,
pero es incluso recomendable.

Se deben repetir presiones intensas hasta que el objeto causante del
problema sea expulsado por la boca.

  • MANIOBRA DE HEIMLICH EN ADULTOS INCONSCIENTES:

Paro o impedimento respiratorio debido a una obstrucción o irritación de la tráquea.

Sin oxígeno, el cerebro puede empezar a morir en un lapso de 4 a 6 minutos, por lo que la administración oportuna de primeros auxilios a una víctima de asfixia puede salvarle la vida.

  • Una vez expulsado el objeto causante de la asfixia, se debe mantener a la víctima tranquila y esperar que llegue la ayuda médica. Todas las víctimas de asfixia deben ser examinadas por un médico, dadas las complicaciones que pueden surgir, no sólo del incidente, sino de las medidas de primeros auxilios que se tomen.

  • En algunos casos, el objeto se introduce en los pulmones en lugar de ser expulsado y aunque la víctima pareciera mejorar y respirar con normalidad, al cabo de unos días aparecen los signos y síntomas de un cuerpo extraño alojado en los pulmones. Estos síntomas son jadeo, tos persistente y neumonía. Si esto pasa, se debe buscar asistencia médica inmediata.

  • ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS TENEMOS:

  • a. Comer, sobre todo cuando se ríe al mismo tiempo, cuando
    las prótesis dentales no están bien ajustadas, cuando se come
    muy rápido o no se mastican bien los alimentos.

  • b. El consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades,
    pues puede afectar la capacidad de estar alerta.

  • c. Traumas en la cabeza y en la cara, pues los coágulos
    de sangre o las hemorragias pueden causar asfixia.

  • d. Objetos pequeños que pueden tragarse los niños.

Materiales y métodos

Metodología para la Evaluación de los riesgos

Para cada tópico identificado evaluar sus riesgos. La evaluación
de los riesgos debe ser realizada por los equipos de trabajo involucrados en
cada actividad (Supervisor y trabajadores de cada especialidad) acompañados
por un asesor.

Cálculo de la Magnitud del Riesgo (MR)

La Magnitud del riesgo es un parámetro que define la importancia de un peligro y/o aspecto y permite su clasificación en forma jerarquizada para enfocar los esfuerzos de control. La Magnitud del Riesgo (MR) es un valor que se calcula en base a la asignación, primero, de valores numéricos para establecer un parámetro de medición de las variables Probabilidad (en tabla Nº 1) y Severidad (en tabla Nº 2), para, después, realizar su cálculo utilizando la siguiente fórmula:

MR = P x S

Siendo:

P = Probabilidad (valor numérico asignado en tabla Nº 1)

S = Severidad (valor numérico asignado en tabla Nº 2)

MR = Magnitud del Riesgo

Los criterios numéricos definidos para la variable Probabilidad se muestran en la tabla Nº 1 adjunta. El evaluador debe seleccionar y asignar el valor que, de acuerdo a su experiencia o juicio profesional, mejor describe la posibilidad de que un tópico en particular genere un suceso o exposición.

Descripción

Definición

9 – 10

Esperado

Existe certeza de que el incidente o enfermedad profesional ocurra.

Es evidente la falta de conciencia de seguridad y salud ocupacional, el comportamiento es en algunos casos hasta temerario. Claramente no se siguen procedimientos de trabajo que tengan en cuenta las exigencias legales y no existe conciencia ambiental. No existe disciplina operacional y no es un hábito el uso de EPP.

7 – 8

Bastante posible

El incidente o la enfermedad profesional podrían ocurrir regularmente.

Disciplina operacional y comportamiento condicionados por el temor. El liderazgo es deficiente. No se aprecian hábitos, ni elementos culturales que indiquen la toma de conciencia de la seguridad, salud ocupacional y del medio ambiente. El comportamiento individual es errático.

5 -6

Posible

El incidente o enfermedad profesional podría ocurrir esporádicamente

La prevención existe en función de una supervisión estricta y permanente. El compromiso e involucramiento se logra condicionado a la empleabilidad. Es necesario el esfuerzo permanente para lograr comportamientos preventivos. Existe conciencia medioambiental, de seguridad y de salud ocupacional, la que debe ser reforzada por un liderazgo firme.

3 -4

Poco posible

El incidente o la enfermedad profesional podría ocurrir alguna vez

El autocuidado prevalece como hábito, existen buenas prácticas de control de la seguridad y salud ocupacional de las personas, y de cuidado y protección ambiental. El trabajo es realizado estrictamente de acuerdo a procedimientos y estándares. Se incorpora la gestión del cambio en el día a día. El comportamiento es seguro.

1 -2

Prácticamente imposible

Muy difícil que ocurra el incidente o enfermedad profesional.

Existe clara evidencia de la conciencia de la seguridad y salud ocupacional individual (individuo consciente) y preocupación por los otros (organización consciente). El comportamiento obedece al involucramiento personal y al trabajo en equipo, se aprecia un cumplimiento disciplinado de procedimientos y estándares, preocupación por los riesgos a la seguridad y salud ocupacional, preocupación por el cuidado y protección medioambiental. Existe claridad y conocimiento de los objetivos. El liderazgo es visible y presente.

Tabla Nº 1 Probabilidad (P)

Los criterios numéricos definidos para la variable Severidad se muestran en la tabla Nº 2 adjunta. El evaluador debe seleccionar y asignar el valor que, de acuerdo a su experiencia o juicio profesional, mejor describe la Severidad que puede causar un suceso o exposición, en términos de lesiones o deterioro de la salud de las personas, y daño al medio ambiente.

Tabla Nº 2 Severidad (S)

Valor

Descripción

Seguridad

Salud

Medio Ambiente

9 – 10

Muy Grave

Muerte; Discapacidad total y permanente; incapacidad permanente para realizar el mismo trabajo.

Exposición permanente a contaminantes asociados a enfermedad profesional sobre limite indicado en normativa vigente; enfermedad profesional.

Daño extremo, extensivo e irreversible

7 – 8

Grave

Lesión grave; atención médica con tiempo perdido; discapacidad parcial; ausencia de más de un mes

Enfermedad crónica; exposición a contaminantes asociados a enfermedad profesional sobre límite indicado en normativa vigente.

Daño severo, extensivo y reversible en el largo plazo

5- 6

Importante

Lesión seria, atención médica con tiempo perdido; ausencia hasta un mes;

Enfermedad recurrente; exposición a contaminantes asociados a enfermedad profesional igual a límite indicado en normativa vigente

Daño serio, reversible durante la duración de la operación.

3 – 4

Menor

Lesión superficial y local; tratamiento médico sin tiempo perdido;

Enfermedad menor; exposición a contaminantes asociados a enfermedad profesional igual al 50% del límite indicado en normativa vigente.

Daño reversible en un periodo de tiempo corto

1 – 2

Insignificante

Insignificantes; ausencia menor a un turno; sólo primeros auxilios sin incapacidad

Exposición a contaminantes asociados a enfermedad profesional bajo el 50% de lo indicado en normativa vigente.

Daño muy mínimo

Priorización de los riesgos

A partir de los resultados que se obtienen del cálculo de la Magnitud del Riesgo MR, que fluctúan entre 1 hasta 100 considerando los valores asignados a las variables Probabilidad y Severidad, se elaboró una Matriz de Riesgos General para establecer un ranking de cinco niveles de importancia o jerarquía. El estándar final es el siguiente:

1. Nivel 1: valores de MR entre 1 y 20

2. Nivel 2: valores de MR entre 21 y 40

3. Nivel 3: valores de MR entre 41 y 60

4. Nivel 4: valores de MR entre 61 y 80

5. Nivel 5: valores de MR entre 81 y 100

Se consideran de mayor importancia o criticidad los niveles de Magnitud de Riesgo (MR) de mayor valor.

Tabla N° 3 Matriz de Riesgos General

Clasificación de los riesgos

El orden jerárquico en términos de importancia de los riesgos evaluados y su prioridad de atención al implementar medidas de control, queda establecido en la siguiente tabla:

Tabla Nº 4 Clasificación del Riesgo según magnitud (MR)

Resultados

A continuación señale con una X la o las probables amenazas
a las que puede estar expuesta la empresa o institución:

Sismo_____Inundación_____Deslizamiento________Sequía_______

Erupción Volcánica______Fuertes vientos ______ Huracán
________

Tornado_______Maremoto_________Incendio estructural_________

Incendio Forestal_________Derrame o escape de tóxicos__________

Contaminación de aguas ____

Otro Tipo de amenazas (escríbalas si existen):

A) INFORMACIÓN DE LA EMPRESA:

Nombre Comercial: POLLERIA "MISTER POLLO",

RUC: 10430275068

Razón Social: GILMER ABIMAEL TURCO SEGUIL

Representante legal: GILMER ABIMAEL TURCO SEGUIL

DNI: 43027506

Ubicación Político – administrativa:

Distrito de Rupa Rupa, ciudad de Tingo María

Provincia de Leoncio Prado

Huánuco – Perú.

Dirección:

Giro del Negocio: POLLERIA

Área: 120 m2

Aforo: 35 Personas

Horario de atención: 4:00 pm. a 12.00 pm de Lunes a Domingo.

¿Cuánto personal labora en el lugar en total

Mujeres: 02

Hombres: 03

Persona excepcional: 00

Año en que se construyeron las instalaciones: 1,982

Tipo de construcción: ladrillos, cemento y concreto

Cantidad de edificios: 01

Número de pisos que tiene cada edificio, especifique si fuera necesario:

Area del terreno donde se encuentran las instalaciones: 120 m2

Todo el día___ Turnos mixtos___ Sólo noche X

CAPACITACIÓN

Mi personal de encuentra capacitado en lo siguiente:

Uso de extintores

Como actuar en caso de incendios

Primeros auxilios

Establecer un programa de capacitación anual y

Reconocimiento de ruta de evacuación

ENTRENAMIENTO

El personal debe además de conocer sus funciones en caso de algún
siniestro, saber como actuar y estos se pueden conseguir realizando simulacros,
siendo recomendable la programación de 2 simulacros por año.

  • Condición de la construcción

El local es una edificación de un piso para espera y despacho,
dicho local es de infraestructura de material noble cuya construcción
de los muros y vigas son de concreto armado, separación de madera, techo
de calamina con cielo raso, piso de concreto con acabado cemento pulido, al
local se ingresa por 01 puerta metálica, que se abre hacia la calle,
pasando directamente por un ambiente de atención al público, al
lado izquierdo se ubica el servicio de higiénico y a la derecha el servicio
de pollería, la instalación eléctrica es monofásica,
luminaria de tipo fluorescente los cuales están bien empotradas en el
techo.

El estado de las estructuras se encuentra en buenas condiciones, teniendo
una antigüedad de 35 años de construcción. El local tiene
un área de uso efectivo de 120.90 m2.

Distribución funcional

AMBIENTE

DESCRIPCION

OBSERVACION

Área de recepción y atención al público

Ambiente ubicado ingresando al primer ambiente, de buen estado estructural y de conservación, con un rótulo de señalización de zona segura y rutas de salida o evacuación.

Con pasadizos adecuados y libres de obstáculos, aquí se ubican un 01 extintor y un botiquín,

Servicio de cocina y almacén

Ambiente ubicado a la izquierda de buen estado estructural y de conservación, con un rótulo de señalización de rutas de salida o evacuación.

Con pasadizos adecuados y libres de obstáculos, aquí se ubican una luz de peligro 01 extintor

Servicio higiénico

Ambiente ubicado a la izquierda de buen estado estructural y de conservación, con un rótulo de señalización de rutas de salida o evacuación.

Con pasadizos adecuados y libres de obstáculos.

Anexos

ANEXO Nº 1: ¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?

ANTES

  • No almacene inadecuadamente material inflamable.

  • No sobrecargue los sistemas eléctricos.

  • Jamás deje velas encendidas, mecheros, u otros artefactos al alcance de los niños o fuera de control de un adulto.

  • Antes de salir de casa o del trabajo, revise que los aparatos eléctricos estén apagados o de preferencia desconectados.

  • Nunca deje a los niños solos en casa y menos con velas o lamparines encendidos.

DURANTE:

  • Apenas haya indicios de incendio avise a la central de emergencia de los Bomberos, marcando el .

  • Conserve la calma. Evite provocar el pánico general.

  • Si el fuego alcanza su ropa, no corra, tírese al suelo y ruede lentamente. Si es posible, cubra su cuerpo con una manta para apagar el fuego.

  • Si sabe manejar un extintor, combata el fuego con uno.

  • Verifique que la puerta por donde va a salir no presente calentura, de ser así, busque otra ruta de escape.

  • No utilizar el ascensor.

  • Si el fuego obstruye las salidas, no se desespere, colóquese en un lugar seguro y espere a que los rescaten.

  • Si hay humo, colóquese lo mas cerca posible del piso, tapándose la nariz y la boca con un trapo húmedo.

DESPUÉS:

  • Aléjese de la zona de incendio.

  • No interfiera en las actividades de los bomberos y de Defensa Civil.

 

ANEXO Nº 2: ¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?

ANTES

  • Identifique las zonas de seguridad externas a internas: patios, jardines, columnas, vigas de concreto, umbrales de puertas, etc.

  • Identifique las rutas de evacuación y verifique que se encuentran libres de obstáculos.

  • Organice a su familia, compañeros de estudio o trabajo, y establezca planes de evacuación.

  • Participe activa y responsablemente en los simulacros.

DURANTE

  • Conserve la calma.

  • Ubíquese en la zona de seguridad mas cercana.

  • No utilice el ascensor ni escaleras mecánicas.

  • Aléjese de los objetos que se puedan caer, deslizar o quebrar.

DESPUÉS:

  • Con tranquilidad, abandone ordenadamente el lugar y diríjase hacia las áreas externas (parques, jardines,etc.), alejadas de postes y arboles.

  • Apártese de las construcciones dañadas, así como de los cables de alta tensión.

  • Si esta preparado para hacerlo. Proporcione ayuda y atención de primeros auxilios a los lesionados. Ayude a los niños, ancianos y personas discapacitadas.

  • Siga las recomendaciones de las autoridades y del comité de Defensa Civil.

ANEXO Nº 3 DIRECTORIO TELEFONICO DE EMERGENCIA 2016 POLLERIA "MISTER
POLLO"

Nº ORD

ENTIDADES

NUMERO DE TELEFONO

01

COMPAÑÍA DE BOMBEROS UNION TINGO MARIA

56-3333

02

SEDA TINGO MARIA

56-2216

03

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO

56-2058

56-2351

04

HOSPITAL DE TINGO MARIA

56-2206

05

ESSALUD

56-2215

56-2099

07

ELECTRO CENTRO TINGO MARIA

513090-511786-513349

08

COMISARIA PNP

56-2222

09

COMITÉ DE DEFENSA CIVIL LEONCIO PRADO

56-1285

ANEXO Nº 4 GLOSARIO DE TERMINOS MISTER "POLLO"

Definiciones:

Con finalidad de lograr una adecuada interpretación del presente Plan de Contingencia para emergencias para la previsión y extinción de amagos de incendios de MISTER "POLLO", se fijan los principales términos que se utilizan frecuentemente para que sirva como referencia a todo aquel que tenga responsabilidad en la puesta en operación.

Amenaza o peligro.- La probabilidad de ocurrencia de un siniestro potencialmente dañino para las instalaciones, por un periodo específico de tiempo.

Brigadas de emergencia.- Son equipos operativos de personal debidamente entrenados y capacitados para responder una emergencia de amago de incendios.

Control.- Acción de eliminar el desarrollo del siniestro para evitar o minimizar sus consecuencias.

Derrame.- Vertimiento accidental de sustancias toxicas y/o peligrosos en volúmenes que pongan en riesgos la salud y el medio ambiente.

Emergencia.- Perturbación total o parcial del sistema que pueda poner en peligro su estabilidad, que deba requerir para su manejo, recursos y procedimientos diferentes a los normalmente utilizados para la empresa.

Evacuación.- Acción planificada mediante la cual cada persona amenazada desarrolla procedimientos para ponerse a salvo por sus propios medios mediante el desplazamiento a lugares seguros.

Fase de impacto.- Periodo de tiempo durante el cual el siniestro que da origen a la emergencia.

Mitigación.- Acciones desarrolladas durante o después de un control de un siniestro pendiente a contraerse sus efectos críticos y asegurar la supervivencia del sistema.

Organigrama de emergencia.- Flujo de funciones y responsabilidades en las cuales se basa a la organización de la empresa para responder en forma inmediata y eficiente ante la ocurrencia de una emergencia de riesgo.

Riesgo.- Estimación matemática probable de pérdidas de vida, de daños a las instalaciones, a los equipos de atención médica.

Salvamento.- Acción y actividades desarrolladas tendientes a proteger los bienes materiales, documentos y/o activo de la empresa.

Siniestro o incidente.- Todo fenómeno no deseado que pueda generar consecuencias negativas en el sistema.

Vulnerabilidad.- Grado de resistencia o exposición del local como resultado de la ocurrencia de un siniestro. Se expresa los términos de probabilidad en porcentaje de 0 a 100.

ANEXO Nº EXTINTORES

Es todo aparato destinado a apagar fuegos, por medio de un agente extintor contenido en el mismo, cuya construcción y peso permite su fácil manejo y transporte a mano, ya que esta diseñado para combatir fuegos de tamaño limitado.

AGENTE EXTINTOR:

Son todas aquellas sustancias que sirven para apagar o extinguir fuegos
y que están contenidos dentro del extintor.

CLASIFICACIÓN DE FUEGOS: El fuego de acuerdo a los materiales,
combustibles se clasifican en:

CLASE A

Es el que se produce en materiales sólidos

Combustibles tales como:

Madera, telas, papeles, plásticos, etc.

CLASE B

Es el que se produce en líquidos Inflamables y Combustibles,
grasas, y gases en general tales como: gasolina, aceite, pinturas, GLP, etc.


CLASE C

Son los que se producen en equipos energizados;

Este tipo de incendio sucede en materiales sólidos o líquidos con presencia de electricidad.

Monografias.com

CLASE D

Es el que se produce en metales combustibles

Como: aluminio, magnesio, titanio y

otros y sus aleaciones: litio, sodio, etc.


CLASE K

Es el producido en aparatos de cocina que involucren un medio combustible usado para cocinar (aceites y grasas animales y vegetales)


PARTES DEL EXTINTOR PORTATIL:

En general los extintores tienen las mismas partes, así su contenido o tipo sea diferente, identificándose 4 partes bien definidas:

1- Casco

2- Manija de acarreo

3- Precinto de seguridad o seguro

4- Manguera y Boquilla

INSPECCIÓN Y VERIFICACION DEL EXTINTOR:

Todos los extintores deberán ser inspeccionados mensualmente, como requisito mínimo, salvo existan circunstancias que requieran de intervalos más frecuentes que los mensuales:

  • Revisar él casco, que no tenga abolladuras, oxido u otro tipo de deterioro visible.

  • Sacar todo elemento que este sobre el extintor, o cualquier otro que no permita su visibilidad.

  • Revisar la accesibilidad y posición apropiada del extintor.

  • Revisar la condición de las etiquetas y la fecha de la ultima recarga o inspección.

  • Inspecciones las mangueras y uniones, no deben estar deterioradas picadas o sueltas.

  • Revise las manijas de descarga y acarreo.

  • Revise los precintos de seguridad no deben haber sido violados.

  • En los extintores presurizados, verificar los manómetros que se encuentren en buen estado y en su rango de operación.

  • Verificar el peso del extintor de acuerdo a las especificaciones del fabricante

  • Revise que la prueba hidrostática se encuentre vigente (se realiza cada 5 años).

PASOS PARA MANEJAR UN EXTINTOR:

1- RETIRE El extintor por la manija de acarreo y déjelo en el piso, retire el pasador o seguro y apriete la palanca.

2- APUNTE La boquilla, corneta o tobera del extintor a la base del fuego, previamente debe probarlo.

3- APRIETE Cualquiera que sea el tipo de mecanismo que tenga el disparador acciónelo y continué con decisión.

4- BARRA Repase de lado a lado, en forma ordenada a la base del fuego hasta que se extinga, evite que se derrame el producto. Ojo se debe estar atento a cualquier reignición.

RECOMENDACIONES:

  • Cualquiera que sea el tipo de extintor, tomar en cuenta que son aparatos que trabajan a presión, por lo tanto si se golpea o se observa un punto de oxidación, debe hacérsele la prueba hidrostática.

  • Los extintores de agua no son para combatir fuegos clase C.

  • No descargue un extintor sobre las personas a menos que fuera totalmente necesario.

  • Atacar preferiblemente el fuego a favor del viento

  • Combatir el fuego por la base.

  • Reconocer con anticipación los extintores que tenemos en el lugar y como funcionan en caso que sea diferente,

  • Este seguro de lo que hace, pues de lo contrario seremos un peligro para nosotros mismos.

  • La eficacia de un extintor depende de su capacidad y manejo, ya que el tiempo efectivo es muy corto.

  • Los extintores solo deben utilizarse cuando sé esta iniciando el incendio, porque después de ello será muy difícil controlarlo.

  • Si encuentra un extintor sin su precinto de seguridad infórmelo ya que puede estar descargado o fuera de servicio.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

OBJETIVO:

Establecer los lineamientos para la ejecución periódica de inspecciones en las instalaciones y sus equipos de protección, con el fin de garantizar su correcto funcionamiento ante la eventualidad de una situación de emergencia.

EJECUCION:

1.-La inspección de las instalaciones estará a cargo del jefe de la brigada de incendios, quien inspeccionara en forma permanente, el estado de las instalaciones de las diferentes áreas de trabajo, así como de reportar cualquier anomalía detectada que pudiera afectar su normal funcionamiento y la seguridad de sus ocupantes.

2.-La inspección de los equipos de protección, se realizara como mínimo una vez al mes, observando el estado y operatividad de los equipos de protección de las instalaciones que se mencionan a continuación:

  • Extintores portátiles

  • Detectores de humo

  • Alarma contra incendio

  • Botiquín de primeros auxilios

  • Linternas.

  • Otros.

Dicha revisión quedará registrada en un formato, en caso de encontrarse alguna falla, se deberá de comunicar al responsable de las instalaciones y al jefe de brigada, éste deberá de comunicarse con el proveedor para su mantenimiento, recarga, reparación y/o, implementación, según sea el caso.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL EXTINTOR

Monografias.com

PARTES PRINCIPALES DE UN EXTINTOR PORTÁTIL CON PRESIÓN ALMACENADA

Los pasadizos y ambientes del Hostal cuentan con 03 extintores, ubicados de la siguiente manera: Todos los extintores existentes se encuentran adosados a la pared 1.50 mt. del nivel del piso con respecto al manómetro), cuentan con su tarjeta de control y señalización reglamentaria (1.80 mt. con respecto a la base).

ANEXO Nº 9 Cuadro para el diagnóstico de la vulnerabilidad aplicable
a la generalidad de las instalaciones POLLERIA "MISTER POLLO"

FACTORES DE VULNERABILIDAD EN LA GENERALIDAD DEL EDIFICIO

Si

No

1. El edificio tiene una estructura predominante de madera.

2. El edificio fue construido con técnicas constructivas antisísmicas.

3. Se conservan los planos de construcción del edificio.

4. Tienen entubada la instalación eléctrica.

5. En los corredores, pasillos escaleras hay muebles macetas u otros objetos en desorden o mal ubicados que pueden obstaculizar la movilización rápida hacia las zonas de seguridad.

6. Hay escaleras cuyo diseño de peldaños pie dificultan la movilización rápida y segura de las personas.

7. Las escaleras tienen pasamanos (barandas).

8. El piso de las escaleras tiene algún material antideslizante, para evitar resbalones.

9. Los pisos de corredores, pasillos, u otros espacios presentan hundimientos o grietas.

10. Hay puertas o portones obstruidos o condenados por desuso o falta de mantenimiento.

11. Las lámparas de alumbrado presentan algún tipo de desprendimiento.

12. Las paredes presentan reventaduras, grietas o repello suelto que podría caer.

13. Las paredes tienen suficientes columnas que le den resistencia.

14. Las paredes tienen viga corona

15. Las ventanas presentan algún peligro por su diseño o tamaño.

16. Las ventanas tienen cortinas u otro material que proteja a las personas de la caída de algún vidrio.

17. El cielo raso por el material con que está hecho o por su diseño podría presentar desprendimientos.

18. Hay basura papeles o algún material combustible acumulado o guardado.

19. Hay cables de la instalación eléctrica sueltos, presentan algún peligro.

20. Hay huecos o zanjas descubiertas en patios o jardines.

21. Hay espacios abiertos (zonas verdes o de cemento)

22. Existe algún sitio donde se reserve una llave de los portones principales del edificio, para situaciones de emergencia.

23. El techo tiene láminas de cinc y canoas sueltas o en peligro de caer

24. Son suficientes y amplios los espacios abiertos (zonas verdes o cemento)

25. Los espacios abiertos están cerca de los espacios que habría que evacuar y de fácil acceso.

26. Hay algún sitio afuera del edificio, no muy distante que se pueda utilizar como zona de seguridad alterna

27. Hay tendido eléctrico dentro de las instalaciones que represente algún riesgo

28. Los corredores y pasillos que tengan algún desnivel respecto del terreno tienen baranda de protección.

29. Hay tarimas, andamios, y tanques aéreos o subterráneos no asegurados que representen algún riesgo.

30. Hay espacios de trabajo sin condiciones de seguridad, donde se utilicen máquinas o materiales susceptibles de provocar algún accidente.

31. En el área de bodega, documentación o archivo están asegurados los estantes y el material que hay en ellos.

32. Hay tendidos eléctricos en los alrededores del las instalaciones que representan algún riesgo en caso de evacuar hacia otro sitio.

33. Hay vías de tránsito denso o rápido cerca de las instalaciones que representan algún riesgo

34. En el área comedor o servicio de soda hay tanques de gas u otro combustible con tuberías, dentro o fuera e instalaciones eléctricas que representen algún peligro.

ANEXO Nº 7 DIAGNÓSTICO DE LA ZONA DE SEGURIDAD POLLERIA "MISTER
POLLO"

CONDICIÓN DE LA ZONA DE SEGURIDAD

SI

NO

  • 1. Hay zonas verdes o cementadas abiertas que sirvan como zona de seguridad.

  • 2. Tiene suficiente espacio para ubicar a todas las personas.

  • 3. Está adecuadamente cerca del edificio.

  • 4. Hay tendido eléctrico en la zona que represente algún riesgo.

  • 5. Hay en la zona árboles de más de tres metros que representen algún riesgo.

  • 6. Hay algún tipo de obstáculo que dificulte el ingreso a la zona escogida.

  • 7. Hay estructuras o tanques aéreos que presenten algún riesgo.

  • 8. Hay portones que faciliten la movilización hacia otro sitio o el ingreso de ambulancias.

  • 9. Es apta la zona para instalar rótulos y señales.

  • 10. El piso de la zona es suficientemente sólido.

  • 11. Hay zanjas descubiertas, alcantarillados o tanques sépticos subterráneos.

  • 12. Hay peligro de desprendimiento de canoas, vidrios repellos u otras partes de la estructura del edificio.

  • 13. Si es una calle aledaña, hay tendido eléctrico peligroso y posibilidad de cerrar el tránsito sin riesgo.

  • 14. Si es un parque cercano, hay posibilidad de llegar hacia el sin riesgo.

  • 15. Si es un corredor o un espacio techado, la estructura no presenta riesgo de colapso.

  • 16. Hay algún sitio especial previsto para ubicar a las personas discapacitadas.

  • 17. Hay algún sitio previsto para que se reúnan quienes tengan el control de la situación ( el Comité de Emergencias o la autoridad que llegue primero al sitio y tome control de la situación )

  • 18. Presenta algún riesgo de deslizamiento, aguas empozadas o tanques de gas cercanos.

  • 19. Hay rampas para que las personas discapacitadas puedan llegar hasta la zona de seguridad.

Monografias.com

PLAN DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES POLLERIA "MISTER POLLO"

Monografias.com

Monografias.com

REPRESENTANTE: GILMER ABIMAEL TURCO SIGUEL

RUC: 1043275068

AFORO: 35 AREA: 120.90 m2

DIRECCION: Av. Enrique Pimentel Nº 581

Localidad: Tingo María

Distrito: Rupa Rupa

Provincia: Leoncio Prado

Departamento: Huánuco

TINGO MARIA – PERU

2017

 

 

Autor:

Jose Gustavo Campero Sanchez

 

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter