Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Judo: Tokui Waza por el lado no diestro en la categoría 14-15 años



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Fundamentación teórica
  3. Marco metodológico. Caracterización de la población y la muestra
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones
  6. Bibliografía

Introducción

Con el triunfo de la revolución, en 1959 se incrementa la práctica del Judo en Cuba y comienza a impartirse gratuitamente la técnica de este deporte en todo el país bajo la orientación del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER). Solo entonces se comienza a reconocer en el mundo la fuerza del judo cubano con un excelente desarrollo técnico competitivo y sus perspectivas aseguran que los atletas cubanos de este deporte seguirán sobresaliendo como los peloteros y boxeadores de la mayor Isla de las Antillas.

Durante medio siglo de práctica organizada del Judo en Cuba, el país ha acumulado la experiencia necesaria para reelaborar metodológicamente el trabajo realizado hasta el presente.

En Cuba el deporte pasó a constituir un derecho del pueblo, prestándole gran atención a la práctica deportiva como parte integral del desarrollo multidimensional del hombre nuevo, de que miles de niños adolescentes jóvenes y adultos se hayan incorporado a la práctica sistemática de diferentes deportes que conforman los calendarios para la participación escolar, juvenil y social.

Mantener el cuerpo en forma tanto desde el punto de vista funcional como estético no es un hábito ni una necesidad de la sociedad moderna, si no una práctica que se remonta a cientos de años antes de nuestra era.

El deporte como parte integral de la vida en la nueva generación, contribuye a formar niños, adolescentes, jóvenes sanos, capaces de cumplir con eficiencia las diversas tareas docentes, laborales, permite a su vez el desarrollo de la tenacidad, combatividad, el compañerismo, el colectivismo y el sentido de la disciplina y el deber.

La labor ejecutada por los entrenadores desde las áreas deportivas hasta los Centros Escolares de Alto Rendimiento, ha crecido con el tiempo y se ha visto premiada con resultados deportivos internacionales destacados, incluso a escala mundial y olímpica.

Durante todos estos años se aprecia el paulatino avance que han mostrado los atletas y entrenadores en el deporte Nipón, con pasos firmes en la investigación, se muestra un notable desarrollo en la incorporación de personas a la práctica del Judo lo que demuestra que el mismo ha ganado popularidad en este municipio especial con respecto a otros años que ha conllevado a la misma a alcanzar resultados destacados a nivel nacional y en algunas ocasiones a incluir atletas en las selecciones que representan a nuestro país en los eventos internacionales.

Este deporte evoluciona en todos los órdenes y varios países se perfilan como poderosos contrarios, por lo que hay que despojarse de lo tradicional, pensar y obrar cada vez mejor, a tono con los futuros compromisos que tiene el Judo, por ello la preparación debe concebirse con integralidad, a partir de un diagnóstico deportivo, oportuno y contextual de las potencialidades y necesidades de los atletas con preparación técnica, táctica, física, psicológica e integral.

El deporte en Cuba desde el triunfo de la Revolución se ha convertido en un derecho del pueblo, se conoce que la historia de esta disciplina marcial no enmarca atletas con rendimientos internacionales hasta el triunfo de la Revolución.

Castro Ruz Fidel (1977)."Nos gusta tener campeones. Y desde luego, los campeones juegan un papel social importante, porque desarrollan la emulación deportiva, despiertan el interés por el deporte "(1)

Estos éxitos deportivos contribuyen a la honra de la patria y traen para todos nuevas obligaciones. Pues como dijera Castro Ruz Fidel (1977)."Pero el deporte no sólo es técnica ni son condiciones físicas, requiere condiciones morales condiciones de carácter, condiciones espirituales porque entre dos atletas que tienen más o menos las mismas aptitudes físicas vence el que tiene más espíritu, más carácter, más voluntad para la preparación, para el entrenamiento y es capaz de hacer un esfuerzo supremo en el momento de la competencia". (2)

Actualmente son reconocidas las habilidades de los Judocas cubanos en ambos sexos donde a nivel internacional resaltan figuras relevantes como Héctor Rodríguez Torres, Manolo Poulot, Yordanis Arencibia, Oscar Breisón, Driulis González, Legna Verdecía entre otras.

Lo anterior es el resultado del perfeccionamiento continuo del sistema de preparación de los atletas. Cuba posee escuelas de alto rendimiento en todas las provincias del país, sin embargo, los resultados obtenidos por los judocas son más relevantes en el sexo femenino, donde generalmente las atletas proyectan por ambas manos, que en el sexo masculino en que no están generalizadas las proyecciones de este tipo.

Teniendo en cuenta lo expresado, se hace necesario realizar distintos trabajos encaminados al desarrollo técnico táctico y de la lateralidad donde se pongan de manifiesto las asimetrías funcionales preparando al atleta para dos tipos de combates el simétrico (Ai -Yotsu) y el asimétrico (Kenya –Yotsu).Adaptando los esquemas técnicos ofensivo y defensivos. Permitiendo obtener mejores resultados al final de las competencias. Pues de forma teórica se conocen como están concebidos estos tipos de trabajo, pero en la práctica no se cumplen excepto en los equipos nacionales por lo que el trabajo de la utilización del Tokui Waza por ambas manos es muy pobre.

A partir de ahí surge la pregunta.

¿De donde se nutren los equipos que representaran al país en los eventos Internacionales? Respondiendo rápidamente: de las áreas deportivas, EIDE y academias. ¿Por qué entonces no encaminar un buen trabajo de preparación técnico táctica de la técnica preferida en la base, en el municipio especial en la EIDE?

La Revolución ha incrementado cada día el desarrollo científico y técnico de los cuadros y entrenadores deportivos dando la posibilidad de una constante superación, por lo que la tarea anteriormente planteada no resulta difícil si se proponen de forma consciente y racional preparar a los atletas para el cumplimiento feliz de su función.

Es por esta razón que se plantea la tarea de buscar soluciones a estas insuficiencias en la EIDE Fladio Álvarez Galán de la Isla de la Juventud, donde se forman integralmente los atletas de Judo de la categoría 14- 15 años que en el futuro pueden establecerse en el nivel nacional, de acuerdo con su rendimiento. Lo anterior se plantea como prioridad teniendo en cuenta que los atletas de este centro manifiestan en mayor grado las limitaciones técnicas señaladas y necesitan profundizar sus habilidades con sus técnicas favoritas con la mano no diestra, lo que motivaría un resultado superior en las competencias en que participan.

Antecedentes de la situación polémica.

Con el propósito de diagnosticar con profundidad la situación descrita fueron aplicados variados instrumentos, para conocer el comportamiento de los atletas de la categoría 14-15 años pertenecientes al sexo masculino en el empleo de su Tokui Waza en sus competencias dentro del alto rendimiento, apreciándose además las siguientes dificultades:

Las informaciones obtenidas arrojan que de una matrícula de 10 atletas masculinos en la EIDE Fladio Álvarez Galán, 5 de ellos continúan en la categoría, solo 3 poseen su Tokui Waza por ambas manos representando el 30 %, mientras que los 7 restantes no lo ejecutan por el lado no diestro, representando el 70 %.

Los tres atletas con dominio de su Tokui Waza por ambas manos han ejecutado un total de 42 combates que incluyen competencias de base, topes con otras provincias y competencias nacionales obteniendo 29 triunfos y 13 reveses, lo que equivale al 69 % de efectividad, mientras que los que no emplean la técnica favorita por ambas manos han participado en las mismas condiciones en 93 combates, obteniendo 32 victorias y 61 derrotas siendo equivalentes al 34,4 % lo que promueve el surgimiento de la situación polémica planteada:

Existen dificultades en la ejecución del Tokui Waza por la mano no diestra en la categoría 14-15 años masculinos de la EIDE Fladio Álvarez Galán a falta de una selección apropiada de ejercicios para desarrollar las habilidades necesarias y la disposición del atleta hacia la solución de las dificultades planteadas.

A pesar de contar con entrenadores experimentados, atletas motivados por el deporte y deseos de triunfar en las competencias en que se participa,

Lo que origina el surgimiento del siguiente Problema Científico. ¿Cómo lograr la ejecución armónica del Tokui Waza por el lado no diestro en la categoría 14-15 años masculino de la EIDE Fladio Álvarez Galán? Que persigue el siguiente:

Objetivo general:

Aplicar un conjunto de ejercicios destinados al desarrollo armónico del Tokui Waza por el lado no diestro, en los atletas de la categoría 14-15 años sexo masculino en la EIDE Fladio Álvarez Galán de la Isla de la Juventud.

Objeto de Estudio:

La Preparación Técnico Táctica.

Campo de Acción:

El Tokui Waza por el lado no diestro.

Preguntas científicas:

1-¿Qué antecedentes teóricos metodológicos sustentan la ejecución del Tokui Waza?

2-¿Cuál es la situación actual de la ejecución del Tokui Waza por el lado no diestro?

3-¿Qué ejercicios propician el mejoramiento de la ejecución del Tokui Waza por el lado no diestro?

4-¿Cuál es la incidencia del conjunto de ejercicios destinados a la ejecución del Tokui Waza, por el lado no diestro?

Para dar respuesta a las preguntas científicas se proponen desarrollar las siguientes Tareas:

1-Determinación de los antecedentes teóricos metodológicos sustentan la ejecución del Tokui Waza.

2-Diagnostico de la situación actual de la ejecución del Tokui Waza por el lado no diestro.

3-Selección de los ejercicios que propician el mejoramiento de la ejecución del Tokui Waza por el lado no diestro

4-Valoración de la incidencia del conjunto de ejercicios destinados a la ejecución del Tokui Waza, por el lado no diestro. 

Aportes de la investigación

La presente investigación aporta como Relevancia social: La selección de un grupo de ejercicios a desarrollar durante los entrenamientos para ser aplicados en el Tokui Waza por el lado menos diestro en los atletas de la categoría 14-15 años sexo masculino, lo cual coincide a su vez con el aporte práctico.

Aporte práctico: Se realiza en la EIDE Fladio Álvarez Galán de la Isla de la Juventud la propuesta de un conjunto de ejercicios, para el desarrollo del Tokui Waza por el lado no diestro, en la categoría 14-15 años sexo masculino de fácil realización para los atletas, los que conllevan al mejoramiento de los niveles de preparación deportiva de los investigados y de la eficiencia de las técnicas favoritas en el resultado de los combates realizados .

Definiciones de trabajo.

1-Judo: Camino Flexible. Según su creador Jigoro Kano en 1882. "Es el sendero que nos lleva a la utilización más eficaz de la energía física y mental¨…

2- Tokui Waza: Técnica favorita.

3-EIDE: Escuelas Integrales del Deporte Escolar.

4-Lateralidad: Predominio lateral por donde se ejecutan las diferentes .acciones.

5-Lado diestro: Lado por donde se ejecutan las técnicas más fuertes es muy utilizado para desarrollar las acciones competitivas del deporte.

6- Ai Yotsu: Es cuando dos competidores presentan igual agarre, compitiendo derecho con derecho o Zurdo con Zurdo.

7-Kenka Yotsu: Es cuando dos competidores presentan agarres opuestos compitiendo derecho con derecho o Zurdo con Zurdo.

8- Duelo Simétrico: Es el enfrentamiento de dos competidores con igual lateralidad, Derecho frente a Derecho o Izquierdo frente a Izquierdo (Diestro frente a Diestro).

12- Duelo Asimétrico: Es el enfrentamiento de dos competidores con desigual lateralidad compite Derecho frente a Izquierdo (Diestro frente a No diestro)

Capitulo I

Fundamentación teórica

1-Sistematización de los antecedentes teóricos metodológicos, existentes sobre el proceso de entrenamiento del Tokui Waza.

Objetivo: Fundamentar a través de las concepciones teóricas, metodológicas la repercusión de los ejercicios destinados al desarrollo del Tokui Waza.

Marco teórico conceptual: Concepciones teóricas en que se enmarca la investigación: Se sustenta en el programa de preparación del deportista de alto rendimiento que se aplica en las EIDE en la categoría 14-15 años del sexo masculino además; en el estudio de las concepciones históricas, del método Materialista Dialéctico y en las concepciones de un grupo de psicólogos de experiencia internacional entre los cuales tenemos: Petrovist, Rubinstein, Bender. Se apoya también en los Método teóricos aplicados: Inductivo Deductivo, Histórico Lógico, Análisis y Síntesis.

Método empírico aplicado: Trabajo documental.

Fundamentación bibliográfica: Objetivos de obtener estas informaciones:

Enmarcan a los investigadores en los indicadores de trabajo que presenta las propias características de los investigados no solo de carácter biológico sino también social así como las diferentes situaciones que pueden presentarse al relacionarnos con diferentes sexos y personalidades.

1.1- Consideraciones generales del Judo.

Los orígenes del judo se remontan al feudalismo especialmente en los territorios que abarcan hoy India, China y Japón donde por fenómenos históricamente determinados por ese sistema social y el limitado uso de las armas blancas y de fuego, fundamentalmente en las zonas rurales predominó la lucha cuerpo a cuerpo en diversas expresiones.

Los entrenamientos para guerreros, guardianes de castillos y caminos fueron una forma extendida de supervivencia, de ahí que muchos pensadores de aquellos tiempos encaminaran sus investigaciones hacia el perfeccionamiento de la lucha cuerpo a cuerpo, dedicándose a procesar ideas sobre estas formas de defensa que respondían a una expresión social.

Todo se pone de manifiesto cuando, según la leyenda, un caminante fue sorprendido por una nevada en medio de un bosque y se guareció en una cueva desde donde observó la naturaleza y notó como los árboles fuertes resistían, sosteniendo en sus ramas la nieve acumulada hasta el límite en que estas se quebraban por la imposibilidad de doblegarse. Apreció como el árbol débil, endeble bajo los azotes de la nevada, por su constitución era doblegado por el peso, hasta el punto en que quedaba liberado de este. Así llegó a la conclusión de que para vencer ante la fuerza era mejor ceder que resistir, pues el árbol fuerte terminó la nevada destruido a pesar de su corpulencia; de estas conclusiones ideó 300 ardides o técnicas para las diversas artes marciales existentes, naciendo el Jiut jitsu, arte considerado la madre del Judo, creado por el maestro Jigoro Kano en 1882 en Japón. Jigoro Kano, junto con los profesores Hiso y Fokuda se interesaron por conocer los fundamentos de las artes marciales existentes y culminaron sus investigaciones, con una recopilación de sus elementos no brutales, una forma de lucha cuerpo a cuerpo, a la que denominaron Judo (camino flexible). Si empleamos la definición, que de él nos da su creador, Kano Jigoro (1882). "Es el sendero que nos lleva a la utilización más eficaz de la energía física y mental." (3)

Muchas definiciones se han hecho como esencia de este deporte, acorde con la época y en honor a su fundador, a su obra, que como elemento educativo contribuyó a la conversión brutal del feudalismo japonés y sus artes marciales en una disciplina deportiva. El judo es el deporte que nos enseña el uso racional de la fuerza humana, teniendo en cuenta la acción y reacción del oponente, basado en el principio de flexibilidad, ceder para vencer.

Para surtir este efecto sobre el contrincante se basa en 590 movimientos rectores aproximadamente, divididos según los planos musculares que actúan en su ejecución, o la posición que adopte el agresor sobre el agredido, en el Tashi Waza y el Ne Waza.

Entre los elementos básicos del judo al Tashi Waza se tiene: saludo, postura, agarre, desequilibrio, desplazamientos, momento, ataque, proyección y caída.

Elementos básicos del Ne Waza: control, flotación, separación, obstaculización, giros)

Este deporte marcial se introduce en Cuba en el año 1951 por el Belga Andrés Kolychkine Thompson, en sus inicios este arte marcial tenía un carácter clasista, mercantilista y carente de principios pedagógicos, gracias al triunfo revolucionario de 1959 este deporte comienza a masificarse, multiplicándose en un ejército de activistas y técnicos deportivos, obteniéndose resultados nacionales e internacionales.

1.2 –Concepciones generales sobre la Técnica.

Kudo Kazuzo. (1973). . . "Para ganar el combate es necesario aventajar al contrario en cuanto a la valoración de las proyecciones y esto se consigue solo si el atleta posee una buena eficiencia en la parte final de la técnica. El objetivo de cada practicante es proyectar al contrario de espalda al Tatami, todos los demás elementos tienen el objetivo de crear condiciones favorables para la proyección". (4)

El autor asume que el surgimiento y el desarrollo del deporte moderno trae como consecuencia un alto nivel en la preparación del deportista dentro de ella la técnica básica juega un papel importante en la disciplina del combate es interesante valorar que en el deporte de judo, por ser muy variable es muy difícil suponer las acciones del contrario, aquí la técnica básica desde edades tempranas juega un papel primordial, puesto que de la asimilación y la práctica sistemática parte toda la superación posterior de los atletas y poder garantizar buena eficiencia en la proyección de las técnicas favoritas.

Harre, D (1973)… ". toda la asimilación de una nueva técnica deportiva se basa en las experiencias que han adquirido sobre el movimiento a través de la vida" (5)

 

Investigaciones realizadas por Jorkin, Ivanov, SmelesKia, Piotpapews, sobre la capacidad de formar nuevas acciones de movimientos, estará más detallada tanto más depurado, exacto y amplio haya sido el trabajo en el sistema sensomotor una buena técnica garantiza la tarea motora que nos propongamos con el mejor aprovechamiento de las posibilidades físicas y técnicas del judo, para el logro de un alto resultado deportivo en cada competición

García Hernández Ramón (2005) Hace referencia. . . " En el combate se hace necesaria una excelente eficacia en la técnica y esto solo se puede lograr cuando el atleta tenga más dominio y confianza en ella". (6)

El autor asume el criterio de García Hernández Ramón, para lograr los objetivos planteados en el entrenador el entrenador debe aplicar todos los pormenores de la preparación de los atletas, haciendo saber todos los porque en cada una de las actividades que se realizan, haciendo ver todas las causas que serán originadas por la aplicación de manera que el alumno atleta tome conciencia conjuntamente con el entrenador de la actividad que se realice influyendo positivamente en la conciencia del individuo

Según Cesar Páez y Ester Villalta en su libro pedagogía y técnica donde plantee que la evolución psicomotriz de los 7 a los 16 años ocurre de la siguiente manera:

El niño de 7 años en adelante puede pasar a memorizar los movimientos sin ejecutarlos por:

Aumento del control postural, Afirmación de la literalidad, Independencia de segmentos, Aumento de la capacidad de atención, Aumento de las habilidades y la precisión, Capacidad de dividir el tiempo, Capacidad de distinguir el juego del trabajo.

El niño de 7 años empieza a desarrollar esquema motor es decir la capacidad de organizar las sensaciones del cuerpo mediante la información del exterior, esto implica: Percepción y control del cuerpo, Equilibrio postural económico, Afirmación de la literalidad, Independencia de los segmentos, Gobierno de las pulsaciones e inhibiciones, Regulación de la respiración.

El esquema motor no está totalmente desarrollado hasta los 12 ó 13 años.

Entre los 8 y los 12 años deben desarrollarse motoramente los conceptos de espacios y tiempo, manejar el espacio dividiéndolo en secuencias. Debe ayudarse a lograr capacidades de apreciación especial como:

Diferente trayectoria, Diferentes direcciones Relación derecha e izquierda de los objetos entre si, Conocimiento de la existencia del espacio remoto.

Deben de educarse las capacidades de apreciación temporal:

Diferenciar velocidades y ritmo, Ritmo y su relación con el espacio, Conocimiento de la pausa, Desarrollo de la memoria kinestésica, Capacidad de ejecutar tareas disimétricas.

Resumiendo en la edad de 7 años se desarrolla la lateralidad, de 8 a 12 años la relación espacio temporal y ritmo, y de 12 a 16 años la modificación del esquema corporal.

Es justo señalar que en el alto rendimiento el profesor prepara al atleta con un arsenal de técnica que posteriormente utilizará, y un aprendizaje óptimo garantizará la utilización de las mismas en diferentes categorías, por las cuales deberá transitar a lo largo de su carrera deportiva.

No obstante, para que el atleta logre un efectivo aval técnico es importante que se profundice en cada una de las proyecciones y que incluyan un trabajo bastante armonizador por los dos hemicuerpo, para lograr así un desarrollo equilibrado del atleta, el cual crecerá terminado un amplio campo para utilizar la técnica que desee.

En este campo, y debido a lo antes planteado, existe la necesidad creciente de realizar un perfeccionamiento adecuado en los niveles del perfeccionamiento deportivo, ya que en Cuba donde la actividad física tiene un carácter masivo solo una parte pequeña de los que comienzan a practicar el deporte llegan a altos resultados deportivos.

La técnica deportiva es un sistema racional de movimientos simultáneos , sucesivos y orientados hacia una organización racional de interacción de fuerzas internas y externas las que atreves del entrenamiento influyen en el judoca con la finalidad del aprovechamiento eficiente de toda esta fuerza para alcanzar altos resultados deportivos en los eventos y competiciones.

El perfeccionamiento de la técnica deportiva debe tener presente el desarrollo consciente de las capacidades de movimiento así como la precisión y consolidación consciente de todas las acciones de movimientos deportivos durante el ciclo de entrenamiento.

Al enseñar la técnica se debe tener en cuenta el nivel de la preparación física , psicológica e intelectual del deportista, sin la violación de los principios fundamentales de la pedagogía para la enseñanza , teniendo presente los métodos y procedimientos, adecuados conduciendo al dominio de una técnica correcta, ya que los errores técnicos aparecidos en el futuro son difíciles de corregir. El deportista debe estabilizar la técnica bajo condiciones similares a la competencia. Si la técnica básica de los atletas no es realizada en los entrenamientos de una forma completa, sin interrupción, entonces el alumno en las condiciones de combate realizara la técnica con pobre efectividad que en ocasiones no se llegara a realizar y por ende no podrá lograr los objetivos propuestos. Lo antes expuesto ayudará a reforzar la tesis de la importancia del trabajo con los jóvenes de una forma bilateral y armónica, por cuanto del uso de la mano contraria está instituido, pero el trabajo con dicha mano por parte de los profesores es pobre.

1.3 –Concepciones generales sobre la Táctica.

Harre. D. (1973): "La preparación técnica y táctica constituye una unidad inseparable. Las habilidades técnicas son la base para las acciones tácticas y deben desarrollarse teniendo en cuenta su aplicabilidad en determinadas situaciones tácticas y que en la fase de aprendizaje de la técnica, el deportista debe adquirir conciencia de esta realización". (7)

En el deporte a menudo existe una confusión terminológica entre los conceptos de táctica y estrategia.

Riera (1995) realizó un estudio con objeto de precisar y clarificar estos términos y facilitar así el análisis funcional, la evaluación y la enseñanza de la táctica deportiva. Apuntó que la estrategia deportiva posee principios diferenciales: pretende el objetivo principal la victoria en una competición, la clasificación, una medalla…-, planifica la actuación a corto, medio y a largo plazo, y aborda la globalidad de los aspectos que intervienen en el rendimiento deportivo – entrenamiento, motivación, alimentación, público, directiva, los otros competidores…-Además, sostiene que la estrategia está presente en todos los deportes y que si bien el entrenador y la directiva elaboran la estrategia, los deportistas pueden y deben elaborar durante la competición planteamientos estratégicos a corto plazo.

Mirallas Sariola J A. (2001) "Los elementos técnico-tácticos se definen como las partes esenciales e imprescindibles de la estructura de la acción técnico-táctica. Además, estos elementos pueden clasificarse en generales y específicos. Los elementos técnico-tácticos generales son comunes a todas las acciones deportivas (la posición, la postura, el contacto y el desplazamiento) y los elementos técnico-tácticos específicos son variaciones diferenciales de la propia acción deportiva, según cada deporte " (8).

El autor asume sobre el estudio del adversario de Méndez Giménez Antonio, como elemento táctico expresa que: La organización de los campeonatos de judo nos impide, muchas veces, conocer con suficiente antelación las características de nuestros adversarios, para poder componer con rigor un esquema táctico de combate. Ello nos obliga a un trabajo multifacético de anticipación, a un entrenamiento que baraje infinidad de posibilidades y que proporcione suficientes recursos al judoca para saber responder de manera precisa. Durante el transcurso de las competiciones, el entrenador se ve forzado a indicar a sus pupilos sobre la marcha, continuos cambios de estrategia de ataque y defensa, en función de los puntos débiles del adversario, evitando la ejecución de sus técnicas especiales. Estos cambios redundan en observaciones sobre el tipo de agarre, desplazamientos en el sentido más perjudicial para el contrario, en aprovechar su complexión, estatura o carencias técnicas en una determinada dirección.

Después de revisar las concepciones tácticas de varios autores podemos decir: Se entiende por Preparación Táctica al perfeccionamiento de los procedimientos racionales de solución de los problemas que surgen en el proceso de la competencia y el desarrollo de capacidades especiales que determinan la efectividad de la solución de los problemas.

1.4- La lateralidad del Judoca.

La práctica del Judo presupone el ambidextrismo funcional del judoca, donde se realizan duelos simétricos y asimétricos derivados estos de las diferentes lateralidades funcionales de los judocas enfrentados. Diestro frente a otro luchador diestro se llama Ai Yotsu (Simétrico), donde ambos competidores usan el mismo agarre, o los dos por la derecha o ambos por la izquierda, por el contrario si uno es zurdo y el otro derecho se llama Kenka Yotsu (Asimétrico o agarres opuestos), los mejores luchadores del mundo entrenan para poder desenvolverse en estas dos situaciones básicas de forma que puedan manejar tanto a luchadores diestros como a zurdos. La siguiente grafica muestra la lateralidad del judoca.

Monografias.com

1.5 –Concepciones sobre el Tokui- Waza .

En las competiciones actuales se hace necesario aventajar al contrario poseyendo una excelente preparación física y una eficiencia técnica y esto solo se puede lograr con aquellos elementos donde el judoca tiene más dominio y confianza en el mismo; a este dominio técnico podemos nombrarlo Tokui Waza o Técnica Favorita y alrededor de ella debe girar toda la proyección técnico táctica del deportista, desde lo más elemental hasta la técnica superior.

En este sentido se debe tener presente:

1-Correcta selección de la técnica, adecuándola al somatotipo del individuo, teniendo en cuenta desarrollar una por la derecha y otra por la izquierda.

2-Desarrollo de las capacidades coordinativas que requiera dicho movimiento.

Fortalecimiento y desarrollo de la musculatura específica que trabaja en el complejo: técnica favorita, técnicas auxiliares.

3-Estudio elemental y superior de la técnica propiamente dicha (Tokui Waza). Para definir la técnica favorita en el Judo se recomienda un conocimiento amplio del judo básico en sus variantes y técnicas compuestas, esta constituye las armas más importantes para el desarrollo de la victoria en la lucha cuerpo a cuerpo. Para perfeccionar la técnica favorita los deportistas, preparados, están obligados a realizar un número elevado de repeticiones.

Cada practicante debe tener al menos un Tokui Waza, tanto arriba como Abajo y se irán ampliando la cantidad de técnicas en la medida que el Practicante alcance la maestría deportiva.

Para incrementar el nivel de efectividad de las técnicas básicas, y con ellos el de la técnica favorita, se debe tener presente:

1-Cambiar las parejas periódicamente de manera que aumente el nivel de rivalidad entre estas, evitando los excesos en la afinidad entre los practicantes.

2-Hacer competiciones inter grupos donde se realice la técnica estática, caminando con un por ciento de resistencia, midiendo la efectividad por Yuko, Wazari, e Ippón, cuestión esta que influirá en la conciencia del sujeto.

3- Usar, durante la práctica de las técnicas, un balance adecuado entre la cantidad de entradas y proyecciones.

4-Colocar a los practicantes en superficies amortiguadas o colchones de espuma como protección durante las ejecuciones de la parte final del movimiento.

El Tokui Waza es el arma fundamental del judoca para librar la lucha deportiva, pero es recomendable no hacer ataques directos con esta, pues el contrincante se percata de la técnica a realizar y puede aprovechar la posibilidad de preparar acciones de contraataque. La técnica favorita se debe utilizar en las combinaciones como elemento de enlace (finta) o para contraatacar las acciones del contrario

La coordinación del Tokui Waza va formándose en la confrontación activa con el medio donde se desenvuelve. El atleta tiene el propósito de que al lograr la lucha deportiva sea de forma eficiente, económica y segura. En resumen, cuando exista una técnica favorita con un ordenamiento objetivo del proceso motor, el atleta se sentirá seguro, con un eficiente desarrollo de la percepción del tiempo y el espacio, confiando en sus propias fuerzas, conociendo todas las vías que mediante el desarrollo de esta técnica lo puedan conducir a la victoria definitiva ante el contrario.

Puede decirse que una técnica favorita que posea un desarrollo armónico de la coordinación y la fuerza, podrá ser manejada por el deportista utilizándola como contraataque, además en combinaciones como elementos de enlace o como elemento proyectante dentro del enfrentamiento, esto solo se logra, con mucha práctica y utilización del Tokui Waza, por ambos hemisferios, teniendo presente, la realización de más de una técnica preferida, en el Tashi Waza y el Ne W

Para este proceso se debe hacer un estudio de la musculatura que trabaja en la técnica de cada sujeto con el propósito de que los discípulos actúen de forma individual sobre sus particularidades y especificidades de manera que podamos lograr objetivos que perduren en el desarrollo armónico e integral de la técnica favorita.

Debe tenerse presente como formas de compensación del trabajo del Tokui Waza

1. Realizar la técnica desde sus inicios por ambas manos.

2. Utilizar al finalizar la actividad, conjuntamente con la recuperación, ejercicios en dirección contraria a la empleada por el practicante durante el entrenamiento de la técnica favorita.

3. Compensar el trabajo de la mano no diestra con la práctica de una técnica similar por el lado contrario, usándola como técnica auxiliar. Ejemplo:

a. Harai Tsuri Komi Ashi (izquierda) y O kuri Ashi Barai (derecha).

b. Harai Goshi (derecha) y O Soto Gari (izquierda).

Todo esto motivado porque a medida que se fortalecen unos planos musculares se debilitan los antagónicos, lo que trae como consecuencias, fatales distensiones musculares, ruptura de fibras, y otras afectaciones en el organismo.

PUDIR.

Al desarrollar el Tokui Waza con los atletas escolares, debe tenerse en cuenta la Postura, Cambios del Uke, Desplazamientos, Trabajo con Implementos y el Randori, las entradas de la técnica favorita se realizan con un Uke en situaciones cambiantes para ello se cambian los Uke dentro de la misma clase buscando la adaptación del atleta.

Hay que repetir muchas veces cada ejercicio automatizando el Tokui Waza con un carácter a cíclico, con esfuerzos variables en condiciones distintas.

Trabajar con las ligas utilizando las piernas como si fueran brazos para el desarrollo de las técnicas de Ashi Waza.

El randori es lo último en el perfeccionamiento técnico, este se utiliza puntualizando tareas especificas no como una forma mecánica de echar a fajar a los atletas, no decir hacer tiempo por el contrario orientar trabajar el Kumikata u otra tarea a realizar. El randori se va perfeccionando hasta llegar a los topes. Es importante desarrollar el carácter interno, logrando la independencia aumentando el pensamiento técnico táctico de los jóvenes Judocas.

 

1.6- La efectividad en las competiciones de Judo.

Esta se clasifica en 3 tipos:

La efectividad absoluta

Responde principalmente al componente técnico de la preparación la misma se fundamenta en la relación que se establece entre la ejecución del individuo y el patrón modelo establecido, expresando el nivel de coordinación alcanzado por el individuo sobre el elemento técnico objeto de control.

La efectividad comparativa

Sirve para evaluar la conducta del competidor frente a oponentes de mayor, igual o menor nivel. Es relativa a los diferentes contrarios que en cada ocasión se enfrenta, lo que crea la necesidad de categorizarlos.

La efectividad de realización

Es de gran utilidad en ella se expresa si la acción cumplió o no con el objetivo trazado; se ve si, se obtuvo, o no puntuación sobre el contrario. Este indicador de la efectividad está condicionado por la situación en que se realiza la acción, donde lo más importante es el resultado de la ejecución, aunque la forma no satisfaga el patrón técnico convencionalmente establecido. Es además, el que sirve de fundamento para la consideración de las acciones efectivas en judo y, se evalúa no solo por la cantidad de puntuaciones obtenidas con relación al total de acciones realizadas, sino por la calidad de las realizaciones.

Según el Dr. Copello Janjaque, Manuel (2003) "Judo: Control del rendimiento táctico" que la efectividad en el judo es de dos forma, cuantitativa y cualitativa debido al sistema de puntos que rige el deporte donde hace referencia a que un análisis completo de la efectividad competitiva incluye además de porcentaje de efectividad, su carácter cualitativo.

El criterio de efectividad en las competencias únicamente cualifica a las acciones ofensivas, que son las que se miden en los combates y a su vez determinan el ganador del combate, de ahí la importancia de las mismas como referencia de control, tanto en la preparación como en la propia competencia. El control de la efectividad muestra la caracterización del judoca, al determinar su frecuencia de ataque, sean efectivos o no, valorar la amplitud y flexibilidad de su pensamiento táctico, el nivel de desarrollo de la condición física -técnica, todo lo cual unido a otros aspectos permite modelar su preparación.

El control estadístico de la efectividad en el judo, para las tareas de la preparación y las investigaciones realizadas, se ha fundamentado en el cálculo del porcentaje de ataques efectivos sobre el total de ataques realizados, lo que da una medida cuantitativa de la relación que se establece entre la cantidad total de ataques realizados y la cantidad que resulta efectiva, esto se obtiene a través de la siguiente fórmula

% de efectividad=número de ataques efectivo × 100

Total de ataques realizados

Después del análisis realizado, está claro que para aplicar un control de la efectividad es preciso hallar una forma de evaluación que tenga mayor relación con las características del ejercicio competitivo en judo; lo cual implica moverse en dos direcciones fundamentales:

  • Conocer el porcentaje de la efectividad cuantitativo.

  • Conocer el índice cualitativo de efectividad competitiva

Índice cualitativo de la efectividad competitiva ( Ice) , cuyos valores estarán comprendidos entre 0 como mínimo y 10 como máximo.

Esta nueva expresión es portadora del nivel cualitativo de los ataques realizados.

Ice=? (Ae x Va)/n

Donde: Ice = Índice cualitativo de la efectividad, Ae = Ataques efectivos, Va = Valor asignado y n =Total de ataques efectivos.

El Índice cualitativo de la efectividad cuando se analiza desde esta perspectiva expresa una información más objetiva de la realidad, al tener en cuenta el valor asignado a cada una de las formas de puntuación. Sin embargo, tampoco es completa al no contemplar los detalles cuantitativos que como se sabe, tienen también gran importancia para la preparación de los atletas.

Si se pretende controlar todos los valores de la efectividad, hay que tener en cuenta, tanto su lado cualitativo como cuantitativo.

1.7- Componentes a tener en cuenta durante la aplicación de un plan de entrenamiento:

La Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo en sus contenidos científicos, desde hace muchos años ha estado abordando en sus publicaciones un aspecto que relaciona los diferentes tipos de preparación deportiva, ya Matveev, (1966) lo ha definido como concepto principal de la Teoría del Entrenamiento, y a partir de ahí muchos seguidores han patentizado tal concepto, el autor se refiere a los aspectos fundamentales de la preparación del deportista donde se abordan todos aquellos contenidos que debe recibir un deportista no solo en su ciclo anual de preparación, sino también durante su vida deportiva entre ellos tenemos los siguientes: La preparación física (general y especial).

La preparación física general está destinada a la formación de un cuerpo armónico flexible y fuerte que permita asimilar un trabajo duro, entre sus componentes se encuentran el desarrollo de diferentes capacidades física coordinativas como son: Fuerza: máxima, explosiva, velocidad, pliométria, resistencia Velocidad: traslación, reacción y de movimiento, Resistencia: máxima, a la fuerza, a la velocidad, Coordinación: de movimientos y de acciones, Flexibilidad: Amplitud de movimientos y amplitud de respuestas a las acciones, todo lo cual representa el 40 % de la preparación del atleta.

 

La preparación especial representa el 60% de la preparación del deportista presentando entre sus componentes:

  • La preparación física especial, que trabaja la rapidez, la fuerza, la resistencia, la coordinación con los elementos del deporte.

  • La preparación técnica, que comprende no solo la preparación de los elementos técnico – táctica sino también se realiza la aplicación de los ejercicios especiales destinados a la preparación y fortalecimiento de las zonas corporales que se relacionan directamente con el desarrollo técnico del deporte.

  • La preparación táctica: Representa el elemento que determina la preparación previa de las acciones típicas dirigidas al fortalecimiento de las habilidades motrices propias de los atletas en función de los adversarios que enfrentaran en los eventos competitivos.

  • La preparación psicológica (moral y volitiva).Representa uno de los componentes determinante del resultado deportivo ubica al atleta en Condiciones de enfrentar las dificultades propias que pueden surgir durante el desarrollo de la competencia de forma psíquica y morfológica.

  • La preparación teórica (intelectual).Es importante conocer teóricamente los componente relacionados con la técnica y táctica propia y del contrario.

Preparación del deportista: Es el aprovechamiento de todo el conjunto de medios que aseguran el logro y la elevación de la predisposición para alcanzar resultados deportivos." (Matveev, 1966).

Matveev, al referirse al conjunto de medios, esta relacionando el contenido de preparación (físico, técnico, táctico, psicológico y teórico) de cuyo arsenal se nutre el deportista para lograr su predisposición, está última se refiere a la Forma Deportiva como determinante del rendimiento deportivo.

Todo lo anterior ha significado que los contenidos básicos a consignar (planificar) en los planes de entrenamiento, tengan la orientación preferente de los contenidos citados como aspectos básicos de la preparación del deportista, es decir, en las diferentes estructuras del entrenamiento consignamos cada uno de estos aspectos conceptuales.

El estudio de la relación de los contenidos de preparación en los planes de entrenamiento, atendiendo a las demandas actuales de la programación de la carga, nos ha llevado a formular el Problema planteado, considerando que los cinco aspectos de la preparación del deportista, son contenidos muy genéricos y no se aproximan a la realidad de la planificación (siguiendo nuestro precepto de que un plan es real en la medida que sea susceptible a ser controlado), pues no relacionan todo el arsenal de contenidos a desarrollar en los deportistas.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter