Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Vectores silvestres de importancia epidemiológica. Los murciélagos y perros jíbaros



Partes: 1, 2

  1. Reseña histórica
  2. Características morfológicas y hábitos de vida
  3. Distribución de las especies
  4. Importancia económica
  5. Control de los murciélagos
  6. Control de perros jíbaros
  7. Características biológicas y ecológicas
  8. Importancia sanitaria y económica
  9. Medidas de control
  10. Referencias bibliográficas

Reseña histórica

Con sus 900 especies, el murciélago se encuentra en el segundo grupo entre los mamíferos y constituye por si solo casi un cuarto de todas las especies mamíferas. La fantasía popular a menudo los ha considerado un ser sobrenatural. Así los murciélagos siempre estuvieron rodeados por una atmósfera de miedo e ignorancia y se relacionan con siniestra imagen del vampiro, criatura fantástica que se alimenta de sangre humana para seguir eternamente muerto en vida, sin embargo, los científicos se han ocupado de iluminar el mundo de estos mamíferos voladores, realmente sofisticados e inteligentes.

El llamado vampiro, es realmente una especie de murciélago: Desmodus rotundus, chupador de sangre que se encuentra fundamentalmente en el centro y sur de América.

El origen y la primera evolución de los murciélagos es aún un misterio. El fósil más antiguo se remonta a 50 millones de años y es extraordinariamente semejante a los ejemplares de hoy. Sin embargo, no se ha encontrado ningún eslabón perdido de la cadena evolucionista que sugiriera como podían ser sus antepasados. Se piensa que son resultado de la evolución de mamífero insectívoros; su pariente mas cercano, en verdad es el ratón araña, un pequeño mamífero que se nutre justamente de insectos.

Características morfológicas y hábitos de vida

Los murciélagos o quirópteros son los únicos mamíferos capacitados para volar. En relación con esto, hay que destacar las modificaciones operadas en los miembros anteriores. Los dedos de la mano se han desarrollado enormemente para servir de armazón a la membrana que, extendiéndose entre ellos, el brazo y el tronco, constituye el ala. El pulgar, casi completamente libre, es el único armado con garra. La membrana alar o patagio, está formada por dos capaz de piel, una ventral y otra dorsal. Otra membrana, el uropatagio, puede extenderse o no entre las piernas, envolviendo parcial o totalmente la cola, que puede estar presente o faltar. Aparte de las funciones es utilizado en la captura o retención de presas en el aire. El tamaño es muy variable, relativamente en los llamados zorros volantes de África, Asia y Oceanía, y pequeñísimos como el murciélago mariposa de Cuba.

La detección es heterodonda o diferenciada. Los dientes son de tres clases: incisivos, caninos y molariformes. Los miembros posteriores están poco desarrollados, rotados, hacia fuera y con las rodillas hacia atrás, para facilitar la operación de colgarse en los periodos de descanso. Los dedos están amados de garra s ganchudas que también sirven para la caza.

En el periodo de gestación varían con la especie, y oscila generalmente entre un mes y medio y tres meses. Las hembras paren generalmente un solo hijo.

Las crías se cuelgan fuertemente del vientre de la madre, pudiendo ser transportadas en los vuelos habituales. Se alimentan con las 2 glándulas mamarias que posee la madre en la región pectoral.

Los murciélagos son seres nocturnos y crepusculares que habitan en la absoluta oscuridad de las cavernas, pero pueden detectar y atrapar sus minúsculas presas en el aire, gracias a su sistema de ecolocalización: en plena actividad, el murciélago emite continuamente chillidos ultrasónicos, inaudibles para el oído humano, cuyas ondas rebotan en los obstáculos y son captados nuevamente por el animal, ya que sus orejas, hojuelas nasales y excrecencias cornales que le confieren su fealdad, son un equipo sensorial de primer orden que se relaciona con la recepción de dichas ondas, esto permite eludir obstáculos y orientarse adecuadamente.

Está por cierto fuera de lugar la expresión ³FLHJR como un PXUFLpODJR´ ya que su vista es razonablemente buena, pero es claro que la singular capacidad de moverse siguiendo el eco, lo impulsó a vivir en la oscuridad.

En las cuevas, los murciélagos están organizados como las colmenas, según una precisa división de las tareas. Están los individuos que hacen guardia en las puertas, que alcanzan una alarma vocal cuando se aproxima algún peligro y los que salen a la búsqueda de alimento. Según una interesante investigación; las madres se turnan para nutrir y cuidar a los pequeños.

Distribución de las especies

Los murciélagos están distribuidos mundialmente en las regiones tropicales preferentemente; pero también los hay en las regiones subtropicales o templadas. En las zonas templadas caen en una especie de sopor durante el invierno, con un metabolismo increíblemente bajo, consumiendo la gras que han ido acumulando. También, las hembras de algunas especies en las zonas templadas, son fecundadas al finalizar el invierno, por esperma que los machos les depositaron en acoplamientos efectuados antes del comienzo de la estación.

A los microquirópteros pertenecen todos los murciélagos de Cuba. Existen 26 especies vivientes que se agrupan en 6 familias. Muchos poseen hábitos altamente gregarios y forman inmensas colonias en las grutas calientes tan abundantes en Cuba, otros viven en los huecos y grietas de los árboles y en los edificios y casas. Pueden dividirse en cuatro grupos por sus hábitos alimentarios: insectívoros, frugívoros, polinívoros y piscívoros. En Cuba existen varias especies fósiles una de las cuales es el temido vampiro: Desmodus rotundus. Un insectívoro muy común en nuestro país es Molossus tropidorhynchus o murciélago de las casas, que vive en las grietas sin colgarse o en las habitaciones humanas.

Importancia económica

Algunos autores plantean que los murciélagos constituyen de forma notable al bienestar de la humanidad. Por ejemplo: trasladan el polen de alrededor de 130 especies de vegetales, producen centenares de toneladas de guano, un fertilizante muy apreciado.

Además, son muy útiles en los estudios científicos, las hembras por ejemplo tienen la capacidad de almacenar el esperma masculino para ser fecundadas en el momento determinado, así, han surgido métodos anticonceptivos y de inseminación artificial, junto con soluciones medicas para el problema de la conducción de los ciegos.

IMPORTANCIA HIGIÉNICA SANITARIA

Diferentes autores han señalado la importancia higiénica sanitaria de los murciélagos, planteando que los mismos pueden intervenir en la trasmisión de enfermedades al hombre y los animales, así como ser huéspedes de gran numero de ectoparásitos (ácaros, garrapatas, pulgas y moscas).

La rabia de los murciélagos es una de las Zoonosis selváticas más importante del hemisferio occidental, y la rabia en seres humanos y ganado ha constituido un problema crónico en América Latina. En Trinidad y Tobago y el resto de la región neotropical, el murciélago vampiro (Desmodus rotundus) ha sido el vector de más importante de la rabia, aunque diversas investigaciones demostraron que los murciélagos frugívoros e insectívoros que también intervienen en la transmisión de virus.

La rabia ha sido transmitida a murciélagos y otros mamíferos mediante la mordedura de murciélagos infectados y la importancia de los murciélagos como portadores de la rabia puede sobrevivir en los ganglios ínterescapulares de los murciélagos durante largos períodos de tiempo.

No es mucho lo que se conoce de las infecciones bacterianas de los murciélagos. Su aparato intestinal corto y el escaso tiempo de pasaje reduce la flora bacteriana del murciélago, pero la defecación frecuente en numerosos puntos puede diseminar bacterias patógenas para el hombre y los animales.

La Peste, cuyo agente productor ha sido notificada en determinados murciélagos y se ha transmitido experimentalmente al murciélago africano Tadaria pumila. Salmonella tiphymurium y Salmonella saintpaul han sido aisladas en Panama del aparato digestivo del murciélago Glossophaga saricina y Salmonella anatum lo ha sido en Colombia de Molossus malossus.

La Leptospirosis o enfermedad de Weil es probablemente la zoonosis contemporánea más extendida en el mundo. Investigaciones realizadas en Cuba mediante la Reacción de Microoaglutinación (R.L.A) de Wolf, con 14 antígenos vivos, se detectaron anticuerpos leptospirales correspondientes a 14 serovariantes en disoluciones desde 1/10 hasta 1/3000 en murciélagos. De aquí que estos autores afirman que existen circulación del agente causal de leptospirosis entre los murciélagos de Cuba.

También se han descubierto en la actualidad diversos agentes patógenos en numerosas especies de murciélagos, estos son: hongos, plasmodios, tripanosomas, leishmanias, fiebre amarrilla, fiebre Q, encefalitis de San Luís y encefalitis producidas por garrapatas.

Control de los murciélagos

Con excepción de las vastas catástrofes naturales o las condiciones climatológicas muy severas, son pocos los fenómenos de la naturaleza que afectan adversamente a los murciélagos, Sin embargo, determinados animales de presa pueden ejercer una influencia local en cuanto a reducir el número de murciélagos. En Norteamérica, los halcones, gavilanes y búhos se ceban en los murciélagos y en Puerto Rico, el halcón de cola roja

(Buteo jamaicensis) y el búho de pata pelada (Otus nudipes) pueden ser aves de presa reales o posibles con respecto a los murciélagos. En los Estados Unidos, la serpiente también caza murciélagos. De igual modo la mangosta y las ratas pueden alimentarse de murciélagos en condiciones determinadas. Como medidas de control se recomiendan: evitar el contacto con estos animales, el control con hidrocarburos clorados, la instalación de telas metálicas en ventanas otras aberturas para impedir la entrada de los murciélagos y la colocación de papel de aluminio en los puntos de reposo para evitar su asiento.

Monografias.com

Control de perros jíbaros

El perro jíbaro o cimarrón puede considerarse miembro de la fauna silvestre, a pesar de ser un animal de procedencia doméstica, cuyos antepasados se diferencia por nuevos rasgos físicos y de conducta. Se ha demostrado científicamente, que los caninos domésticos en un medio silvestre, mediante un incesante proceso que debió iniciarse hace más de 5 siglos, evolucionaron palpablemente. Algunos defienden la tesis de que en Cuba, el perro convivió con el hombre aborigen, al cuál acompaño cuando este llego a nuestro archipiélago, procedente del continente americano.

Dentro de esta definición se engloban a todos los perros que merodean las unidades y causan daños económicos por muerte de los animales y que además, representan un peligro potencial en la transmisión de la rabia y o tras enfermedades. Estos se asocian a los perros domésticos, para atacar a los animales productivos y procurarse el sustento, por lo que causan los mismos daños que aquellos.

Características biológicas y ecológicas

El perro jíbaro Canis familiarises un animal nervioso siempre alerta, de fuerte mandíbulas y muy musculosos, ubica sus madrigueras en lugares protegidos y alejados de la actividad humana como faldas de lomas y montañas, montes, cayos de aromas y otros, recorriendo grandes distancias en búsqueda de alimento. Poseen altamente desarrollados, los sentidos del olfato y oído, por lo que su captura es muy difícil.

Los perros jíbaros han invertido sus hábitos y realizan su actividad en horas de la noche o al atardecer, con la aparición de la sombra nocturna, emitiendo aullidos prolongados a semejanza de los lobos, para atraer a otros perros como los domésticos, y realizar ataques en manadas.

El jíbaro es de color gris o negro, corto y tupido. Su estatura es mediana, hocico largo y orejas pequeñas y erectas. No come carroña ni alimentos manipulados por el hombre, por lo que para subsistir solo ataca a animales vivos y nidos de aves que encuentre a su paso, siendo capaz de trasladarse a grandes distancias en busca de alimentos. No ladra cuando ataca o acecha a sus víctimas, pero si al pelear con sus semejantes.

Importancia sanitaria y económica

En este sentido, su papel no es tan destacado como el de otros vectores, ya que despliegan su actividad fuera de las unidades y solo se acercan a ellas en busca de alimentos, no obstante hay que tener en cuenta que los perros son susceptibles de padecer de las enfermedades que afectan a los animales productivos y que son por tanto una fuente potencial de contaminación. Los casos de rabia en Cuba, revelan una incidencia mucho mayor en áreas rurales que en la urbana, esto nos alerta sobre el papel que puede jugar este vector en la transmisión del virus rábico.

Los perros pueden ser también fuente de difusión de la Brucelosis (cuando han ingerido membranas placentarias) o enfermar levemente y eliminar los gérmenes en el ambiente. También puede ser fuente de difusión de los bacilos tuberculosos del tipo bovino y humano.

Estos vectores pueden convertirse en un problema, por ser reservorios de agentes etiológicos y por atacar algunas especies de animales pequeños con interés económico. Los perros jíbaros causan grandes daños a los animales de corral constituyen una amenaza seria para la fauna autóctona de Cuba, fundamentalmente especies endémicas como el Almiquí y aun para el hombre.

Afectan a crías extensivas de ovino-caprinos, ocasionando de 20 a 30 muertes en una solo noche, atacan a bovinos jóvenes y también a bovinos adultos cuando se trata de manadas numerosas

Medidas de control

Para su control, se utilizan generalmente el Sulfato de Estricnina, de gran efectividad en esta especie, aunque puede usarse también el Sulfato de Talio. No se recomienda el Fosfuro de Zinc, ya que no es bien aceptado por estos animales.

Puede utilizarse postas de carne envenenadas con Sulfato de Estricnina en una cápsula de gelatina, pero pueden envenenase otros animales, sus resultados son limitados. A un animal vivo de escaso valor, se le embadurna el cuello con grasa de cerdo y Sulfato de Estricnina, lo cual ha dado buenos resultados en unidades ovino-caprinas. Se han utilizados animales muertos (sacrificados por carecer de valor, a lo que han matado los perros dejando sus restos), a esto se les inyecta una solución saturada de estricnina, envenenándose estos animales al ingerir estas carnes. También se utiliza el hígado de bovinos, inyectando una solución saturada de Estricnina, se cuelga de modo que los animales no logren alcanzarlo, se pone debajo un material impermeable donde se acumulen los líquidos que van goteado del hígado y los perros se envenenan por lameduras.

La caza, con la utilización de perros rastreros en algunos lugares, es el único medio de que se dispone para combatir a este dañino animal, en ocasiones ha causado pánico en la población rural y ha hecho que los cazadores se agrupen para combatirlos, sin que hasta el momento se haya logrado su extinción.

Monografias.com

Murciélago asesino.

Monografias.com

Murciélago común.

Referencias bibliográficas

  • 1. Acha, P. and Szfres B (1986): Zoonosis y enfermedades transmisibles al hombre y los animales. Segunda Edición Washington: OPS (Publicación Científica No 503 )

  • 2. Aguallo, C. C. (1946) Mastozoología cubana. Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey. 12:24-26.

  • 3. Aguayo, C. G. (1943). Mastozoología. Memorias de la Sociedad Cubana Natural Felipe Poey. 12: 24-26.

  • 4. Alicata, J. E. y Amiel, D. K. (1971) On the absence of Trichinella spiralis in Mangooses and Rodents in Jamaica. West Indices. The Joural of Parasitology. 57 (4) Aug. 1971:807.

  • 5. Alonso Magalis.; Avellano-Sota, C.; Cerecer, V. H.; Cordoves, C. O and Guglielmone, A. A. 1992). Epidemiology of bobine anaplasmosis and babesiosis in Latin America and the caribbean. Rev. Sci Tech. 11(4) : 713-33.

  • 6. Angus B. N (1996). The history of the cattle tick B. Microplus in Australia and achievements its control. J. Parasitolol. 26(12).

  • 7. Bague, J.(1937). Garrapata o ganado. Boletín de agricultor práctico. Serie Industria Animal No 2 : 12.

  • 8. Barnett, S.F.(1961). The control of ticks on Livestock. FAO Agriculture q Studied N 54 , 1-113.

  • 9. Bello, J. L. y Grishko, V. (1973) La mangosta Herpeste auropunctatus auropunctatus Hodgson como animal de experimentación I. Posible uso de la mangosta en la investigaciones experimentales. III Jor. Nac. De Cien. Vet. Habana. 200. Diciembre. Bentley, E. W (1967). Lucha contra los roedores.

Crónicas de la C. M. S. 21 (9): 19-26.

  • 10. Betancourt J. (1998) Experiencias colombianas en biología de la garrapata Boophilus. Seminario internacional sobre diagnóstico, epidemiología y control de enfermedades hemoparasitarias. Palmira. Colombia.

  • 11. Beugnet, F and Chardonnet, L.(1995). Tick resistance to pyrethroides in new Caledonia.Vet Parasitol. 56(4):325-28.

  • 12. Borcher, E. W . (1967) Parasitología Veterinaria. Traducida 3ra edición Alemana. Editora Revolucionaria. Cuba.

  • 13. Bowers, W . S.; Ohta, T.; Jeanne Clere and Patricia Marsella.(1976). Discovery of insect anti-Juvenile hormones in Plants-Science. 193(11) :542-47.

  • 14. Brito S. (2001). Resultados de la lucha integrada contra garrapatas en la empresa Pecuaria Bacuranao. Memorias 2do Taller Nacional. Control integral de garrapatas. C. Habana.64

  • 15. Canales, M.; Enriquez, A.; Ramos, E.; Cabrera, D.; Dandie, H and Sota, A.(1997). Largescale production in Pichia pastoris of the recombinant vaccine Gavac against cattle tick. Vaccine 15(11) : 414-22.

  • 16. candidato a doctor en ciencias. CENSA. pp 213.

  • 17. Cardoso, M.(1986). Hiitoria de la errradicacion de la garrapata en Uruguay. Estudio

  • 18. FAO Producción y salud animal No75. pp142-45.

  • 19. Cardoso, M.(1991). Utilización de un modelo epidemiológico
    conceptual para el control de Boophilus microplus. X Congreso Latinoamericano
    de Parasitología. Montevideo – Uruguay. NW . 17-22 : 111-23.

  • 20. Castillo, R.; Kovalenko, L. y Grishko, V. (1973). La mangosta
    Herpeste auropunctatus auropunctatus Hodgson como animal de experimentación
    II. Características de la sangre periférica de la mangosta.
    III Jor. Nac. De Cien. Vet. Habana. 201. Diciembre. Cepero, O.; Suárez,
    M. y Rodríguez, E. (1976). Valoración de dos tipos de jaula
    y encuesta serológica de la mangosta (Herpeste auropunctatus auropunctatus
    ) I. Jor. Prov. de Cien. Vet. Villa Clara. Resumen cc-65. Julio.

  • 21. Cerny, V y Vitier, V.(1969). Parasitación de la garrapata Boophilus microplus

  • 22. (Canestrini, 1887) (Ixodoidea: Ixodidae) en el ganado bovino en Cuba. Serie Biológica No10. Acad. Cienc. de Cuba. pp 1-7.

  • 23. Cerny, V.(1969). Las garrapatas ectoparásitos del ganado vacuno. Los ectoparásitos de la gallinas. Serie Ganadera No2. Acad. Cienc. de Cuba. pp 1-26.

  • 24. Coles, E. H. (1968) Patología y diagnostico veterinario. 1raEdición. pp. 52.

Editorial Interamericana S.A. México.

  • 25. Combs, G. P.(1986). Maintenance of tick-free area between countries United Estated »

  • 26. Mexico. FAO Animal Production and Healt Paper No75. pp142-45.

  • 27. Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Brucelosis. Quinto informe (1972).

Serie de informes técnicos No. 64: 85. Roma.

  • 28. Comité Mixto FAO/OMS de expertos en Zoonosis. Tercer Informe Organización

  • 29. Mundial de la Salud. Serie de Informes Técnicos, No. 378 pp. 137, 1969.

  • 30. Cordoves, C. D. y Elena Vitorte. (1987). Ecología y control de las garrapatas en la República de Cuba. Consulta de expertos sobre Erradicación de Garrapatas con referencia especial a las Américas. México DF. pp 1-8.

  • 31. Cordoves, C. O.(1996). Garrapato contrule ou erradicacão. Ed. Gralha.

Alegrete-R.S. Cap l. pp16-19.

  • 32. Cordoves, C. O.; Mercedes Arrieta.; Apon, J y Salavarria, F.(1985). Las hemoparasitosis bovinas en la República de Cuba. Situación actual. Su control y pérdidas económicas. Ed. Vet. IMV. C. Habana, Cuba. pp 12- 16.

  • 33. Cordoves, C. O.; Nilda Fregel.; Camacho, A y Abilia Leiva.(1991).

Sistema de vigilancia y control de las hemoparasitosis en la Republica de Cuba. Rvta. Cub. de Cienc. Vet. 22(3) : 197-223. 65

  • 34. Coronado, A.(1999). Control químico de Boophilus
    microplus en Venezuela: Situación actual. IV Sem internac
    de Parasitología Animal. Puerto Vallarta. México. pp 51 -54.
    Crampton, A. L.; Miller, C.; Baxter, G. D and Barker,

S. C.(1998). Expressed seavenced tags and new genes from the cattle tick, Boophilus microplus. Exp. Appr. Acarol. 22(3) : 177.

  • 35. Csiro (1959) Undestanding the cattle tick. Melbourne. No. 4. pp 1 – 12.

  • 36. Cuellar, H.; Ana Maria Cuellar.; Chávez, B.; Carrique-Mas, J y Walker,

  • A. 2000). Estudio sobre Babesiosis y Anaplasmosis en relación con la carga de garrapatas en terneros lecheros del oriente Boliviano. Vet. Mex. 31 1) : 39-46.

  • 37. Dalgliesh, R. J and Stewart, N. P.(1983). The use of tick transmission by Boophilus microplus to isolate pure strains of Babesia bovis, B. bigemina and An aplasma marginale from cattle with mixed infections. Veterinary parasitology. 13(5) : 317-23. Dalgliesh, R. J.(1984). Consideraciones actuales sobre Babesiosis y Anaplasmosis del ganado bovino .Boletín de Reseñas Veterinarias No 12. pp11-12.

  • 38. Davey, R. B.; Ahrense, H and George, J. E.(1997). Comparative effectiveness of coumaphos treatments applied by different methods for the control of Boophilus microplus (Acari : Ixodidae). Journal of Agricultural Entomology (USA). 14 (1) : 45 -54. De Castro, R.(1937). La erradicación de las garrapatas. Boletín del agricultor práctico. Serie Industria Animal No1. p.p 1-94.

  • 39. De la Fuente, J.; Rodríguez, M.; Redondo, M.; Montero, C.; Mendez, L.; Serrano, E.; Valdes, M.; Enriques, A.; Canales, M.; Ramos, E.; Machado, H.; Lleonart, R.; Sara Reyes and Libertad Garcia.(1997). Field studies and cost effectiveness análisis of vaccination with GavacTM against the cattle tick Boophilus microplus. Vaccine. 15( 7) :1-7.

  • 40. De la Fuentes, J.; Redondo, M.; Montero, C.; García- García, J. C and Mendez, L.(1998). Field studies and cost-effectiveness análisis vaccination with Gavac against the cattle tick Boophilus microplus. Vaccine. 16(11) : 18-23.

  • 41. De la Fuentes, J.; Rodriguez, M.; Fragoza, H.; Ortis, M.; Massard, C. L.; Garcias, D.; Garcias-Garcias, J. C and Lleonart, R.(1995). Efficacy of vaccination with Gavac in the control of Boophilus microplus infestations. Recombinant vaccines for the control of cattle tick. Ed. Elfos. Cientine. pp177-186.

  • 42. De la Vega, R y Graciella Díaz.(1982). Depradación de la garrapata del ganado vacuno

  • 43. De la Vega, R y Ortiz, R.(1985). Métodos de lucha contra las garrapatas.

Ed. ENPES. Veterinaria. Cuba. pp 1-19.

  • 44. De la Vega, R.(1976). Contribución al estudio de la biología de Boophilus microplus

  • 45. (Canestrini, 1887)en Cuba. Serie Biológica No64. Acad. de Cienc. de Cuba. pp 1-18. De la Vega, R.(1985). Estudio de la fase no parasitiva de la garrapata del ganado

  • 46. bacuno Boophilus microplus (Ixodoidea-Ixodidae). Aplicación del metodo de las constantes termicas. Tesis para obtener el grado de

  • 47. De La Vega, R.; Forrada, F y Graciela Díaz. 1998). Aplicación de las constantes térmicas en el control de la garrapata del ganado vacuno Boophilus microplus). VI. Cuarentena. Rev Salud Anim. 10(8) : 71-75.

  • 48. Dieterich, R. A. (1972) Hematologic values for 5 northern microtines. Lab. Anim. Sci. 22: 390-392.

  • 49. Dieterich, R. A. (1973) Valor hematológico de seis especies de roedores silvestres. Am. Tour. of. Vet. Res. 34(3):431-432.

  • 50. Dixon, A. (1971). Mangeose Ecology. Annual Report 14 (3): 140-141.

  • 51. Dorn, H.(1986). Fiel trials with flumethrin pour-on in Argentina, Brazil and Colombia against B.microplus. A new method of tick control in cattle. Veterinary Medical Review.12(1) : 40-45.

  • 52. Dreyer, K.; Fourie, L. J and Kok, D. J.(1998). The efficacy of used engine oil agains ticks on cattle onderstepoort. J Vet. Res. 65(4) : 275-89.

  • 53. Drummond, R. O.(1983). Enfermedades del ganado transmitidas por las garrapatas y sus vectores. Lucha Química. Rev Mundial de Zootécnia. FAO. pp 28- 33.

  • 54. Espaine, L.; Rodríguez, O.; Villalba, G y Salabarria, F.(1979).

Incidencia de hemoparasitosis en bovinos de Cuba. Rvta. Cub. de Cienc. Vet. 10(2) : 109-21. FAO.(1972). Report of the FAOLDIE ad hoc consultation on control of protozoan tick – borne diseases of catlle. Kenya 1-27. pp 12.

  • 55. FAO.(1987). Manual Práctico de Campo. El control de las garrapatas y las enfermedades que transmiten. VI Roma, Italia. pp 140-83.

  • 56. Fernández, E. Mas, P. Gessa, A. Balbis E (1994) Estudio poblacional de Herpeste auropunctatus auropunctatus en cuatro zonas de la ciudad de la Habana e incidencia de la positividad de rabia. IV Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias, La Habana. Fernández, E., Mas, P., Gessa, A. y Balbis, E. (1974) Estudio poblacional del Herpestes auropuntactus, auropuntactus (mangosta) en cuatro zonas de la Habana e índice de positividad a rabia. I. Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias, La Habana, Resumen K 17.

  • 57. Fernández, H. Toxoplasmosis. Curso de Verano de Parasitología.

Universidad Central de las Villas, Cuba. Folleto mimeografiado. 1972.

  • 58. Fernández, M.; Alarcón, G y Aboytes, R. 1995). Prevalencia de anticuerpos sericos en contra de Babesia spp y Anaplasma margínale en el municipio de S antiago Ixcuintla, Nayarit. Rev. Vet. Mex. 26 4) : 407-9

  • 59. Fragoso, H.; Ortis, M.; Rodriguez, M and De La Fuentes.(1995). Evaluation of efficacy of the recombinant vaccine (GavacTM ) in the cattle artificially infested Boophilus microplus can. Monograf. Recombinant vaccines for the control of cattle tick. Edi Panton Carib. S. A. pp 229-37.

  • 60. Franchi, M.(1992). Datos preliminares sobre incidencia de hemoparasitos en región norte de Uruguay. V Congreso Latinoamericano de Parasitología. I Cong. Uruguay de Parasitología, Montevideo. Memorias. pp 1-5.

  • 61. Frisch, J. E.(1999). Towards a permanent solution for controlling cattle ticks. Int. J. Parasitol. Jan. 29(1) : 57-71.

  • 62. Gamarra, A. y Szifres, E. (1969). Aislamiento de Brucella
    abortus en una hurona. Rev. Med. Vet. 49 (4): 25-28 Buenos Aires. 67

  • 63. García, J. Montero, C. Redondo, M, Vargas M., Canales
    M., Rodríguez M., Joglar M. Machado H., González I., Valdés
    M., Méndez L., de la Fuente, J., (2000) isolation of Bm 95 from the
    cattle tick, Boophilus microplus: A more universal antigen for the control
    of tick infestations. Vaccine 18.21: 2275 ± 2287.

  • 64. García, J.; Montero, C.; Rodríguez, M.; Soto,
    A.; Redondo, M.; Valdes, M.; Méndez, L and De La Fuente, J.(1997).
    Effec of particulation on the inmunogene and protective properties of the
    recombinant Bm86 antigen expressed in Pichia pastoris. Vaccine.15(7) : 1-2.

  • 65. Gonzáles, J.C.(1993). O controle do garrapato du
    boi. Porto Alegre, Ed. Du Autor. Pp 80.

  • 66. Graf, F.(1990). Un novedoso compuesto para el control sistémico
    de garrapatas. Resúmenes XII Cong. Panam. de Cienc. Anim. C. Habana,
    Cuba. pp 76.

  • 67. Guglielmone, A. A.(1990). Diagnóstico y situación
    epizootiológica de las enfermedades de los vacunos asociados a las
    garrapatas en la Argentina. Memorias 4ta Reunión anual de la Argentina
    de Vet. de Lab. Diag. Tandil. Buenos Aires en 1988. pp 41-49. Guglielmone,
    A. A.(1995). Epidemiology of babesiosis and anaplasmosis in south and central
    america. Vet . Parasitol. 57(7) : 109-119.

  • 68. Guilhon, F., Semitch, M. T., Gequignon, R., Groulade, P.
    y Constantin, A. Calloque sur les toxoplesme et les toxoplesme animals.
    Téc. Med. Vet. 133:715- 794. 1957.

  • 69. Guilhon, J. Simiteh, M. T; ankhasser, R., Gequinoh, R: Groulado,
    P y Constantina, A.

  • 70. (1957). Colloque sur las Toxoplasmos et las Toxoplasmos
    animales. Rec. Med. Vet.133: 715-794.

  • 71. Hajkova Z. And Leahy M.G. (1982) Pherormone regulation agregation
    in larvae nymphs and adults of Ixodes ricinus (L.) (Acarina: Ixodidae) Folia
    Parasit. (Praha) 29:61 – 67.

  • 72. Hassanain, M.A.; Garhy, M.F.; Abdel-ghaffor, F. A.; Cl-Sharaby,
    A and Abdel Megeed, K. N.(1997). Biological control studies of soft and
    hard Ticks in Egypt. I. The effect of Bacillus thuringiensis varieties on
    soft and hard ticks(ixodidae) parasitol. Res. 83(3) :209-13.

  • 73. Hernández H. M.; Merdwla, B. J.; Fernández-Calientes,
    A y Valdéz, M. (1999). Identificación de una
    proteasa neutra de intestino de Boophilus microplus por electroforesis en
    Genes de Poliacrilamida co polimerizada con Gelatina. Memorias IV Sem. Internac.
    de Parasitol. Anim. Puerto Vallarta, México. pp 87-93.

  • 74. Herrada, M. (1967). Información básica sobre
    la población canina, mangostas y otros posibles reservorios en Cuba,
    anexo 7. Normas para la reducción de mangostas. Vol. Hig. Epid. 5
    (3): 472-482.

  • 75. Herrera Isabel.; Gonzalez, M.; Diaz, S.; Moliner, J. L y
    Dora Maria Alfonso.(1982). Hallazgos de hemoparasitos en fetos bovinos.
    Rev. Cub. Cienc. Vet. 13(3) : 87 -88. Hoffman, A.(1991). Metodología
    y sistematica de las garrapatas . Memorias d e la reunion de artropodos
    trasmisores de enfermedades. Fac de Med. Vet.y Zoot. Universidad Nacional
    Autonoma de Mexico. México D.F. pp 26-37.

  • 76. Huerta, R y Rodríguez, C.(1999). Evaluación
    de la actividad de estractos acuosos del NIM ( Azadirachta Indica (L1) Juss.)
    (Meliaceae) sobre Boophilus microplus (Castrini). IV Sem. Intenac. Parasitol.
    Anim. Puerto Vallarta. Jalisco México, oct. 20-22. pp 121- 122.

  • 77. I.N.H.E.M. (1967). Serotipos de Leptospiras aisladas en
    las Americas. Vol. Hig. Epid. 5 (3): 530-531. Habana.

  • 78. IMV.(1997). Nuevas orientaciones para la aplicación de baños estratégicos por grado de infestacion de garrapatas. Estac. Parasit. Cuba.

  • 79. Jubb, K. B: y Kennedy, P. D: Toxoplasmosis. Patología de los animales domésticos 2da Edición. 2do Volumen. Editorial Ciencia y Técnica, Habana, 1973. 1974.

  • 80. Judd, K. B. y Kennedy P.D. Toxoplasmosis. Patología de los animales domésticos, 2da Edición 2 vol. Editorial Ciencia y Técnica, Habana, 1973-1974.

  • 81. Kemp D.; Mckenna R.; Thulluen N. and W illadsen (1999). Estrategias para el control de la garrapata en el mundo de la resistencia acaricida. CSIRO Tropical Agricultura, university of Queensland pp. 1-10.

  • 82. Kemp, D. H.; Mc Kenna, R. V.; Thulluea, R and W illadsen, P.(1999).

Strategies for tick control in a world of acaricide resistance. Memorias IV Sem Internc de Parasitol Anim. Puerto Vallarta. México. Oct 20-21. pp 1-10.

  • 83. Khalil, G. M.(1981). Sex pheromone regulation of matin behavior
    in the camel tick Hyalomma dromedarii (Ixodaoidea: Ixodidea). J. Parasit.
    67(1): 70- 76.

  • 84. Kolb, E. (1975) Fisiología Veterinaria. 2da. Ed.
    Vol. I y II: Ed. Acribia, Zaragoza. Kouri, P.; Basnuevo, J. y Sotolongo,
    F. (1963) Helmintología Humana. Primera Edición. Empresa Consolidada
    de Artes Graficas. Cuba.

  • 85. Lamberti, J.; Signurini, A.; Mattos, C.; Beatris '¶$JRVWLQR
    Citroni, D.; Bacos, E.; Rodriguez, M and De La Fuentes, J.(1995). Evaluation
    of the recombinant vaccine against Boophlies microplus in grazing cattle
    in Argentina. Monograph. Recombinant vaccines for the control of cattle
    tick. Ed. Pantro Carib. S.A. pp 205-29.

  • 86. Lleonart, R.; Magalis Campo.; Diana M, Gonzales and De La
    Fuente, J.(1995). Construction of genomic and DNA libravies from Boophlies
    microplus larvaes.Monograph. Recombinant vaccines for the control of cattle
    tick. Ed. Pantro Curib. S.A. pp196-99.

  • 87. Lombardero, O. J.; Moriena, R. A y Racioppi, O.(1984). Acción
    de las ivermectinas sobre Boophilus micruplus (CAN) Vet. AVG. 1(4) : 376-80.

  • 88. Mackenzie, R. B. (1973) La importancia sanitaria de los
    roedores en Sudamérica. Crónicas de la OMS. (6): 283-284.

  • 89. Mahoney, D. F and Ross, D. R.(1972). Epizootiological factors
    in the control of bovine babesiosis. Australian Veterinary Journal. 48(4)
    : 292-98.

  • 90. Mainardi, J. V.; Grishko, V.; Veloso, Ana y echevarria,
    Gelsys. (1973). La mangosta Herpeste auropunctatus auropunctatus Hodgson
    como animal de experimentación. III. Diferencias sexuales en las
    proteínas plasmáticas de las mangostas. III. Jor. Nac. De
    Cien. Vet. Habana. Resumen 202. Diciembre.

  • 91. Marek, J. y Mocsy, J. (1973). Tratado de diagnostico Clínico
    de las enfermedades internas de los animales domésticos. 4ta ed.
    Pp. 551. Ed. Revolucionaria. Habana.

  • 92. Martinez, E.; Perdomo, C.; Gonzalez, L y Valdéz,
    A.(1999). Resultados de campo del uso de la vacuna Gavac contra la garrapata
    Boophilus microplus. Resúmenes V Cong. Nac. de Cienc. Vet. pp 184-89.

  • 93. Masina, S and Broady, K. W.(1999). Tick paralysis : development
    of a vaccine. Int. J. Parasitol.Apr. 29(4) : 535-4.

  • 94. Massard, C.; Fonseca, N.; Da Fonseca, A.; Hernandez, C.;
    Rodriguez; M.; and De La Fuentes, J.(1995). Effect of vaccination with Gavac
    tm on the reduction in the number and frequency of acaricidetriatments in
    cattle under production conditions in Brasil. Monograph. Recombinant vaccines
    for the control of cattle tick. Ed. Pantro Curib.S.A. pp 200-204.

  • 95. Mayo, N. S.(1905). Algunos parasitos de el ganado . Cron.
    Med. Quir. 31 (2) : 27-31. Mc Ewan T. and Kearna J.F. (1982)
    Dip construction and management control of tick – bonne disease of cattle.
    A practical manual. FAO. Part III Chapter 3:1 ± 42

  • 96. Minning L. (1935) Beitrage zur systematik und morphologie der zechengattunq Boophilus curtice Z. Parasitkde. 7(1):1 – 43.

  • 97. Moler, J. R.(1937). La garrapata que trasmite la Piroplasmosis , fiebre de Texas. La que todo niño campesino debe saber acerda de la garrapata que ataca al ganado vacuno. Boletín del agricultor practico. Serie de industria animal. 5(3) : 3 -24.

  • 98. Montañez, J.; Herrada, M.; Arguelles, Eva; Bello, B.; Querol, J. D. y Lao, P. (1976). Rabia de la mangosta (Herpeste auropunctatus auropunctatus ) en Cuba.

II. Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias. Habana 64. Noviembre.

  • 99. Morrinson, P. R.; Kerst, K. y Rosenmann, M. (1963). Hematocritand
    haemoglobin levels in some Chilean rodents from high and low altitude. Int.
    J. Biom. 7: 45-50.

  • 100. Mulla M.S. and Su T. (1999) Activity and biological effect
    of Neem products against arthropods of medical and veterinaria importance.
    J. Am Control Assoc. Jun 15(2):133- 152.

  • 101. Mysliwska, J.; Stech, J.; Skassa, W . y Mysliwska, K. (1975).
    Periphereal blood lymphocytes in female mice in successive of sexual cycle.
    Act. Haem. 6: 37- 43.

  • 102. Nari, A.(1990). Enfermedades parasitarias de importancia
    económica en bovinos. Ed. Agrop. Hemisferio S. R. L. pp 483.

  • 103. Nari, A.(1992). Control y prevención de enfermedades
    parasitarias en el trópico americano. Ed . Fernández Vaca,
    S. FAO, Santiago, Chile. pp 407-66

  • 104. Nebuto, K., Soto, U. y Iñaki, T. Perforartion of
    the contrated SKIN-Test antigen (TSC) for swine toxoplasmosis. Jap. J. Vet.
    Sci., 24:297-308.

  • 105. Núñez, J.(1994). Taxonomia y ciclobiología
    del B. Microplus . Enfermedades parasitarias de importancia
    economica en bovinos . Edit. Hemisferio Sur .Cap 14,1. pp289-99.70

  • 106. Oliva, R.; Artiles, J.; Emilia Maria Rivas.; Castillo, E y Evelin Mayeo. (1999). Resultados de la vacuna Gavac (rBm 86) en la provincia Camaguey. Ier Taller Nac en el Control Integral de Garrapatas C.Habana , Cuba. pp16.

  • 107. Omijada, T. 1999). La garrapata del vacuno en tres fincas ganaderas de Carora, estado de Lava. Rev. Fonaiap. 62(Abril-Junio) : 46-99.

  • 108. Ortis, M.; Ibañes, F.; Miranda, J.; Bello, R y Céspedes, N.(1996). Efectividad

ixodicidas de dos Avermectinas para el control de la garrapata Boophilus microplus en ganado naturalmente infestado . Reu. Nac de Invest Pec Cuernavaca, Morelos, México. pp140. Pal, R.(1967). Possible use of genetic methods for tick control. Seminar on the ecology, biology and control of ticks an mited of public health importance. W HO. Pp 221-22.

  • 109. Papes, E. (1974). Algunas consideraciones de la morfología de las mangostas. Tesis de Doctorado, Universidad de Kosice, Checoslovaquia, pp. 120.

  • 110. Papes, E. (1974). Algunos conocimientos de la morfología de la mangosta.

Tesis de Candidatura, Universidad de Kosice Checoslovaquia: 120.

  • 111. Parnos, J. (1969). The taxomoc propertus of Brucella from Foxes and Mustelas, Rev, Zentralbatt for Veterinar Medizin, Reihe B, 16 (2): 182- 192.

  • 112. Patarrollo J. (1191) Producción de inmunógenos para el contrl de anaplasmosis y

  • 113. Babesiosis. Programa de hemoparasitos. FAO América Latina y el Caribe.

  • 114. Pelayo, S. (2008): Zooantroponosis. Editorial Ciencias Medicas, p 52 -59 La Habana. Cuba.

  • 115. Pérez H. (2001) Comportamiento epizootiologico de las enfermedades transmitidas por las garrapatas y programa de vacunación con GAVAC en Cuba. Memorias 2do Taller Nac. Control integral de garrapatas, C. Habana.

  • 116. Pérez, V y Guerra, I.(1956). Los ixidicidas y culicidas de Cuba su historia natural y médica. Univ. de la Habana. pp 579.

  • 117. Pérez, V. I. (1955). Enfermedades Infecciosas y parasitarias de los animales domésticos. Primera Edición. Editorial Minerva, Cuba.

  • 118. Perichet, M.; Rodriguez, M.; Castellano, D.; Mardado, S.; Rojas, Y,; Rubiera, R.; Sánchez, P.; Lleonart, R and De La Fuentes, J. (1994). Detection of Bm86 antigen in different strains of Boophilus microplus and effectiveness of immunization with recombinant Bm86. Parasite Immunolgy. 16 (7) : 493-500.

  • 119. Pipano E. (1997). Vaccines against hemoparasitic disease in Israle with especial referente to quality assurance. Trop. Anim. Health Prod Nov; 29 (4 suppl): 865 -905. Polanco, H y Cordoves, C. O.(1995). Estrategia de baños garrapaticidas y sistemas locales de vigilancia epizootiológica de las hemoparasitosis en rebaños vacunados de Villa Clara. IV Cong. Nac. de Cienc. Vet. Resúmenes. pp 66.

  • 120. Polanco, H.(1995). Evaluación de cartas epidemiologicas para los hemoparasitosis en la Provincia de Villa Clara V Jornada Científica Veterinaria en Villa Clara. Jun 20 -21 memoria. pp 10-12.

  • 121. Polanco, H.; Cordoves, C. O.; Fernández, M y Fernández, W.(1998).

Cimiazol. Resultados de su empleo en el programa de lucha contra las garrapatas. Resúme nes IV Cong. Nac. de Cienc. Vet. C. Haban, Cuba. pp 210.

  • 122. Polanco, H.; Cordoves, C. O.; Sánchez, A y López, O.(1990).

Estabilidad e inestabilidad enzootica de las hemoparasitosis en bovinos Holstein de la provincia Villa Clara. XII Cong. Panam. de Cienc. Vet. Resum. pp 31.

  • 123. Portelles A. (2001). Resultados de campo del uso de la vacuna GAVAC conntra la garrapat Boophilus microplus en la provincia Holguín. Memorias 2do Taller Nacional Control integral de Garrpata. C. Habana

  • Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter